Sunteți pe pagina 1din 59

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

MONOGRAFÍA DEL CURSO:

CONTABILIDAD GERENCIAL

DOCENTE:

MBA VICTOR JOSÉ QUINTANA PALACIOS

AUTORES:

 Cabrera Inga Giusy

 Campos Verástegui Marjorie Verónica

 Rodríguez Paucar Rosa

HUANCAYO-PERÚ

2015

1
Dedicatoria:

A los forjadores de una nueva

Generación.

2
RESUMEN EJECUTIVO

Las situaciones complejas en los negocios requieren de una delicada y cuidadosa


toma de decisiones para ello se requiere de herramientas y fuentes de información que
les permita a los Gerentes tomar la mejor decisión.

El objetivo del presente trabajo es describir las principales fuentes de


información para la decisión gerencial tales como los Estados Financieros de propósito
general,los estados financieros de propósito especial, los ratios financieros y los
indicadores no financieros.

3
INDICE

Contenido
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................. 3
INDICE ..................................................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 6
CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 7
FUENTES DE INFORMACIÓN DE DECISIÓN GERENCIAL .......................................................................... 7
1.1.- ¿QUÉ SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE DESICIÓN GERENCIAL? .................................... 7
1.2..-INDICADORES DE GESTIÓN ......................................................................................................... 9
1.3.-LOS INDICADORES FINANCIEROS ................................................................................................. 9
1.3.1.-OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: ........................................................................ 10
1.3.2.-CLASIFICACIÓN:........................................................................................................... 10
CAPÍTULO II ..................................................................................................................................... 12
LOS ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL .................................................. 12
2.1.-BALANCE GENERAL ........................................................................................................... 12
2.1.1.-ELEMENTOS:.................................................................................................................. 12
2.2.- ESTADOS DE RESULTADOS ............................................................................................. 14
2.2.1.-ESTRUCTURA ................................................................................................................. 15
2.3.-ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO ................................................................................ 16
2.3.1.- ELEMENTOS:................................................................................................................. 17
2.4.- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA: ....................................... 17
CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 22
ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL................................................................................ 22
3.1.-BALANCE INICIAL: ...................................................................................................................... 23
3.2.-ESTADOS FINANCIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS:.............................................................. 24
3.2.1.-CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA........................................... 26
3.2.2.- COMPONENTES MÍNIMOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA ................... 26
3.3.- LOS ESTADOS DE COSTOS: ........................................................................................................ 26
3.3.1.-FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE COSTO...................................................... 27
3.3.2.- UTILIDAD DEL ESTADO DEL COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES ................................ 29
3.3.4.- UTILIDAD DEL ESTADO DEL COSTO EN LAS AUDITORÍAS DE COSTOS ............................... 30

4
3.4.- EL ESTADO DE INVENTARIO ...................................................................................................... 31
3.5.-LOS ESTADOS EXTRAORDINARIOS ............................................................................................. 34
3.6.-LOS ESTADOS DE LIQUIDACIÓN ................................................................................................. 35
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 38
RATIOS FINANCIEROS............................................................................................................................ 38
4.1.- IMPORTANCIA Y UTILIDAD........................................................................................................ 39
4.2.- CLASIFICACIÓN DE RATIOS FINANCIEROS ................................................................................. 39
4.2.1.-RATIOS DE LIQUIDEZ ........................................................................................................... 39
4.2.2.- RATIOS DE GESTIÓN O ACTIVIDAD .................................................................................... 41
4.2.3.- RATIOS DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO ..................................................................... 42
4.2.4.-RATIOS DE RENTABILIDAD .................................................................................................. 43
CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... 45
INDICADORES NO FINANCIEROS ........................................................................................................... 45
5.1.-INDICADORES DE DESEMPEÑO .................................................................................................. 46
5.1.1.-INDICADORES DE EFICIENCIA.............................................................................................. 46
5.1.2.-INDICADORES DE EFECTIVIDAD .......................................................................................... 47
5.1.3.-INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD .................................................................................... 48
5.2.-INDICADORES NO FINANCIEROS INTANGIBLES ......................................................................... 50
5.2.1.-INDICE DE SATISFACCIÓN PERSONAL ................................................................................. 51
5.2.2.-SATISFACCIÓN DEL CLIENTE................................................................................................ 52
5.2.3.-CAPACITACIÓN DEL PERSONAL........................................................................................... 53
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 55
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 56
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................ 57

5
INTRODUCCIÓN
Nos preguntábamos cuáles serán las fuentes de información de decisión
gerencial, quizá podrían ser estos datos cuantitativos o cualitativos. Ante esta duda nos
animamos a desarrollar la presente monografía.

En el primer capítulo explicamos las fuentes de información gerencial

En el segundo capítulo profundizamos sobre los estados financieros de propósito


general, entre ellos el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en
el patrimonio, estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de
Efectivo.

En el tercer capítulo, desarrollamos los estados financieros de propósito


especial.

En el cuarto capítulo, se profundiza el tema de Ratios Financieros

En el quinto capítulo tratamos sobre los indicadores no financieros.

Invitamos a nuestros lectores que revisen cada uno de los temas incluidos,
estamos seguros que les serán de mucha utilidad.

Las Autoras.

6
CAPÍTULO I

FUENTES DE INFORMACIÓN DE DECISIÓN GERENCIAL

1.1.- ¿QUÉ SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE DECISIÓN GERENCIAL?

En la toma de decisiones se debe escoger entre dos o más alternativas. Todas las
personas tomamos decisiones todos los días de nuestra vida. Todas las decisiones siguen un
proceso común, de tal manera que no hay diferencias en la toma de decisiones de tipo
administrativo. Este proceso de decisión puede ser descrito mediante pasos que se aplican a
todas las circunstancias en las que toman decisiones, sean éstas simples o complejas. (Robbins,
1987). Paul Moody (1983) describe este proceso como un circuito cerrado (Fig. 1), que se inicia
con la toma de conciencia sobre un problema, seguido de un reconocimiento del mismo y su
definición. Debe ubicarse la existencia de un problema o una disparidad entre cierto estado
deseado y la condición real; por ejemplo, si se calculan los gastos mensuales y se descubre que
se gasta más de lo presupuestado, surge la necesidad de una decisión, ya que hay una disparidad
entre el nivel de gasto deseado y el gasto real.

7
Figura 1
Circuito de la toma de desiciones (Moody 1983)

Posteriormente, se analizan posibles alternativas y sus consecuencias. Una vez


identificadas las alternativas, el tomador de decisiones evalúa de manera crítica cada una;
considerando cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada alternativa. El siguiente paso
del proceso es seleccionar la solución entre las alternativas escogidas y evaluadas, con el objeto
de implementar la decisión. Con ello, se espera un curso de acción que nos dé resultados
esperados y que, a la vez, proporcione una retroalimentación al proceso que ponga a prueba la
validez y efectividad de la decisión frente al curso real de los acontecimientos.
La toma de decisión se convierte, así, en uno de los procesos más difíciles que una
organización debe enfrentar porque es un proceso complejo, enredado y esencial, donde todas
las acciones que realiza una organización son el resultado de la toma de decisiones; en otras
palabras, toda decisión es un compromiso para emprender una acción
Los gerentes en el proceso de toma de decisión de carácter racional y lógico cuentan
con instrumentos como los indicadores que son medidas que permiten constatar el resultado de
un proceso, el logro o avance en el desarrollo de una estrategia previamente establecida.
Entre los indicadores de resultado están los financieros y los no financieros que miden
relación con clientes en todas sus formas. Por otro lado, existen los indicadores que miden

8
desempeño y que algunos autores denominan inductores, pues son los que inducen o
contribuyen con el logro de un resultado final.

1.2..-INDICADORES DE GESTIÓN

Un indicador de Gestión es una expresión cuantitativa del comportamiento de las


variables o de los atributos de un producto en proceso de la organización.

Los indicadores de gestión son aquellos instrumentos que permiten medir o calcular el
logro de los objetivos organizacionales, económicos y sociales.

Los indicadores de Gestión se clasifican en Indicadores de Gestión Financiero, los que


generalmente provienen de los Estados Financieros, y los Indicadores No Financieros, aquellos
que son más operativos o de procesos, que determinan la eficiencia, eficacia y efectividad.

1.3.-LOS INDICADORES FINANCIEROS

Según las Normas internacionales de Contabilidad (NIC); los estados financieros


constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño
financiero de una entidad.

Los estados financieros de las personas jurídicas organizadas de acuerdo a la Ley


General de Sociedades (Ley Nº 26887) deberán ser elaborados y presentados de acuerdo con
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, según lo dispone el artículo 223º de
la mencionada Ley, entendiéndose como tal a las Normas Internacionales de Contabilidad,
oficializadas mediante el Consejo Normativo de Contabilidad.

Asimismo, los estados financieros deben ser elaborados utilizando reglas, principios y
procedimientos uniformes, de tal manera que permita analizar adecuadamente la situación
financiera y los resultados obtenidos por la empresa, permitiendo la comparación de dicha
información y sobre todo facilitando una adecuada toma de decisiones por parte de los
inversionistas.

Pues bien, para un adecuada elaboración de los estados financieros, se debe tener en
cuenta las normas dadas por CONASEV, (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores), quien es una institución pública del Sector Economía y Finanzas; creada el 28.05.68,
se rige por su Ley Orgánica (Decreto Ley Nº 26126 - del 30.12.92), la cual establece como

9
finalidad: “Promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y
normar la contabilidad de las mismas”

Según el reglamento de CONASEV: Los estados financieros son el medio principal


para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros
contables de la empresa a una fecha determinada. Los estados financieros son importantes
porque son documentos serios y con validez oficial (siempre y cuando se hagan con alguien
con la debida autorización) que permitan tener una idea muy organizada sobre las finanzas.
Ayudan no solo a ver el pasado, si no a aprender de este para mejorar al año siguiente. Permiten
ver de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó.

1.3.1.-OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Es suministrar información respecto de la situación financiera, desempeño o


rendimiento, flujos de efectivo, así como los cambios en la posición financiera de una empresa,
presentando información razonable, apoyando así a la gerencia en la planeación, organización,
dirección y control del negocio; permite una adecuada toma de decisiones de los usuarios de
acuerdo a su necesidad de información financiera.
Los estados financieros representan una herramienta para evaluar la gestión de la
gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo,
permitiendo un control sobre las operaciones que realiza la empresa.
Son una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia
societaria (Hirache, 2010 ,6)

1.3.2.-CLASIFICACIÓN:

Teniendo en cuenta los objetivos específicos que los originan, los estados financieros
se clasifican en estados financieros de propósito general y estados financieros de propósito
especial.
ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL

Los estados financieros de propósito general se preparan al cierre de un período para


ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el interés
común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables

10
de fondos. Se deben caracterizar por ser concisos, por su claridad, neutralidad y fácil consulta.
(Barajas,2008 p.26)

Los estados financieros de propósito general, incluyen los estados financieros básicos
y los estados financieros consolidados. Los estados financieros considerados básicos son: el
balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de
cambios en la situación financiera y el estado de flujos de efectivo.

Los estados financieros consolidados se refieren a los estados de un ente matriz y sus
subordinados, o un ente dominante y los dominados como si fuesen los de una sola empresa.

Resulta conveniente que los estados financieros de propósito general se preparen y


presenten en forma comparativa con los del periodo inmediatamente anterior, siempre que
correspondan al mismo período. Sin embargo, no será obligatoria la comparación cuando no
sea pertinente, circunstancia que se debe explicar detalladamente en notas a los estados
financieros.

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL:


Son aquellos que se preparan con el objeto de cumplir requerimientos específicos.

11
CAPÍTULO II
LOS ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO
GENERAL

2.1.-BALANCE GENERAL

Estado resumido de la situación financiera de la empresa en un momento específico.


(Gitman 2012, 56)

Presenta la situación económica por que muestra el importe de sus recursos (activo) y
de sus obligaciones (pasivo y patrimonio). También presenta la situación financiera que
permita determinar su capacidad de pago, su nivel de endeudamiento y su capital de trabajo,
entre otros conceptos financieros. El balance es un estado de situación financiera y comprende
información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y patrimonios
(Acebrón, Román y Hernández, 2010, 65 ).

2.1.1.-ELEMENTOS:

Activos Corrientes: Efectivo y Equivalentes de Efectivo, Inversiones Financieras, Activos


Financieros a Valor Razonable con Cambios, en Ganancias y Pérdidas, Activos Financieros
Disponibles para la Venta, Activos Financieros Mantenidos hasta el Vencimiento, Activos por
Instrumentos Financieros Derivados, Cuentas por Cobrar Comerciales (neto), Otras Cuentas

12
por Cobrar a Partes Relacionadas (neto), Otras Cuentas por Cobrar (neto), Existencias (neto),
Activos Biológicos, Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta, Gastos Contratados por
Anticipado, Total Activo Corriente.

OTROS ACTIVOS
Activos No Corrientes: Inversiones Financieras, Activos Financieros Disponibles para la
Venta, Activos Financieros Mantenidos hasta el Vencimiento, Activos por Instrumentos
Financieros Derivados, Inversiones al Método de Participación, Otras Inversiones Financieras,
Cuentas por Cobrar Comerciales, Otras Cuentas por Cobrar a Partes Relacionadas, Otras
Cuentas por Cobrar, Existencias (neto), Activos Biológicos, Inversiones Inmobiliarias,
Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto), Activos Intangibles (neto), Activos por Impuesto a la
Renta y Participaciones, Diferidos, Crédito Mercantil, Otros Activos, Total Activos No
Corrientes.

PASIVO Y PATRIMONIO
Pasivos Corrientes: Sobregiros Bancarios, Obligaciones Financieras, Cuentas por Pagar
Comerciales, Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas, Impuesto a la Renta y
Participaciones Corrientes, Otras Cuentas por Pagar, Provisiones, Pasivos Mantenidos para la
Venta, Total Pasivos Corrientes.

Pasivos No Corrientes: Obligaciones Financieras, Cuentas por Pagar Comerciales, Otras


Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas, Pasivos por Impuesto a la Renta y Participaciones,
Diferidos, Otras Cuentas por Pagar, Provisiones, Ingresos Diferidos (netos), Total Pasivos No
Corrientes, Total Pasivos.

PATRIMONIO: Acciones de Inversión, Capital Adicional, Resultados no Realizados,


Reservas Legales, Otras Reservas, Resultados Acumulados, Diferencias de Conversión, Total
Patrimonio Neto Atribuible a la Matriz, Intereses Minoritarios, Total Patrimonio Neto.

13
EJEMPLO:
BALANCE GENERAL
ACTIVO PASIVO
Activo corriente Pasivo corriente
Caja y bancos 2500 Proveedores 3000
Clientes 6000 Otras cuentas por pagar 2000
Otros deudores 2400 Impuestos por pagar 1200
Obligaciones
Existencias 26600 2000
Financieras
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO
37500 8200
CORRIENTE CORRIENTE

Activo no corriente Pasivo no corriente


Inm. maq. y equipo 12000 Deudas a largo plazo 1400
Intangibles 600
TOTAL ACTIVO NO TOTAL PASIVO NO
12600 1400
CORRIENTE CORRIENTE
PATRIMONIO
Capital 19000
Utilidades retenidas 2600
Utilidades del ejercicio 18900

TOTAL PATRIMONIO 40500


TOTAL PASIVO Y
TOTAL ACTIVOS 50100 50100
PATRIMONIO
Tabla N° 01- Fuente: Elaboración propia

2.2.- ESTADOS DE RESULTADOS

El estado de resultados es un estado financiero básico que presenta información


relevante acerca de las operaciones desarrolladas por la empresa en un periodo determinado.
Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la
determinación de la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado, en relación con los
elementos que le dieron origen.
Es como un video que va mostrando los resultados de las operaciones del negocio
durante un periodo delimitado. El estado de resultados contiene uno de los datos más
importantes de todo negocio: su utilidad o pérdida neta.

14
Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de
las empresas. El fin de un negocio es optimizar sus recursos de manera que al final de un
periodo produzca más de lo que se invirtió en él; cuando esto ocurre, el negocio es rentable. La
rentabilidad es, por tanto, la capacidad de generar utilidades.
El estado de resultados permite conocer el desempeño de una empresa gracias a que
establece una relación entre los ingresos y gastos de la misma. Al revisarlo, podemos ver si la
operación normal de la compañía está generando utilidades, cómo repercuten las decisiones de
operación y financiamiento en las. (Bravo, Lambretón, Márquez, 2007, p. 137).

2.2.1.-ESTRUCTURA

Ingresos (Ventas): Son los recursos obtenidos a través de los servicios prestados por la
empresa o por la venta de sus productos. Se ven reflejados en un aumento de sus activos o una
disminución de sus pasivos. Las ventas pueden provenir de VENTAS AL CONTADO O AL
CRÉDITO.
Gastos: Representan el esfuerzo realizado para la obtención de un ingreso y se reflejan en la
disminución o consumo de algún activo o el incremento de un pasivo. Un gasto no implica
necesariamente una salida de dinero, por ejemplo, los sueldos que quedan pendientes de pago
al final del periodo son un gasto.
Como ejemplos de gastos tenemos: Sueldos, servicios como agua, luz, gas, teléfono,
seguros, renta, publicidad, costo de fabricar o comprar el producto que se vendió.
Ganancias y pérdidas: Los ingresos y gastos son generados por las operaciones normales del
negocio. Se consideran operaciones normales todas las actividades directamente relacionadas
con la actividad de la empresa; por ejemplo, si una compañía vende calzado, sus actividades
normales serían todas aquellas relacionadas con la fabricación y venta de calzado. Cuando una
empresa obtiene un ingreso proveniente de actividades que no están relacionadas con su
operación normal, debe enfrentar el ingreso y el gasto generados en esa operación y el resultado
que se obtenga puede considerarse una ganancia o una pérdida; por ejemplo, si se vende un
terreno a un precio más alto que el valor en el que la compañía lo tiene registrado, entonces se
estaría generando una ganancia por esa venta. De lo contrario, se generaría una pérdida.
Los términos ganancia o pérdida, por lo tanto, son utilizados para designar el resultado
obtenido por la empresa por conceptos no relacionados con sus actividades normales de
operación.

15
Utilidad: Es el resultado de restar a los ingresos obtenidos en un periodo, los gastos que se
generaron para obtener esos ingresos. Cuando éstos son mayores que los gastos, se genera una
utilidad, si ocurre lo contrario existirá una pérdida.
Utilidad bruta: Es el resultado de restar a las ventas netas el costo de la mercancía vendida, y
está determinada por la diferencia entre ventas y costo de ventas.
Utilidad de operación: Representa la base para la evaluación del desempeño de los
administradores de la empresa, y resulta de restarle a la utilidad bruta los gasto de operación.
Para una empresa de servicios, la utilidad de operación es la que resulta de restarle directamente
los gastos de operación a los ingresos de operación.
Utilidad antes de impuestos: A esta utilidad también se le conoce por sus siglas como UAIR,
y resulta de restar o sumar, según sea el caso, a la utilidad de operación el costo integral de
financiamiento y otros ingresos y gastos.
Utilidad neta: La utilidad final de la empresa después de impuestos.
Utilidad por acción: La utilidad que le corresponde a cada acción. Sólo se aplica a las
empresas públicas que venden sus acciones en la Bolsa de Valores. (Bravo, Lambretón,
Márquez, 2007, 140 - 141)

EJEMPLO:

ESTADOS DE RESULTADOS
Ingresos por Ventas 3500000
(costos de ventas) 1925000
GANANCIA BRUTA 1575000
(Gastos de Ventas) 420000
Otros Ingresos 1155000
(Otros Gastos)
GANANCIA OPERATIVA 2310000
(Gastos Financieros) 400000
Ingresos Financieros 20000
Ganancia Antes de Impuestos 1930000
Impuesto a la Renta (28%) 540400
GANANCIA NETA 1389600
Tabla N 02:Fuente de elaboración propia

2.3.-ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO:


Muestra las variaciones ocurridas en las distintas cuentas patrimoniales (capital,
acciones reservas y resultados acumulados) durante un periodo determinado.

16
2.3.1.- ELEMENTOS:

CAPITAL: Económicamente hablando, capital es la cantidad de recursos, bienes y valores


disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad. Es la contribución
inicial que se han hecho los propietarios de la empresa.

GANANCIA: Es el resultado positivo que se han obtenido durante un periodo, cuando los
ingresos han sido por importes superiores a los gastos.

PÉRDIDA: Es el resultado negativo que se han producido durante un periodo, cuando los
ingresos han sido menores que los gastos.

INGRESOS: Son los aumentos en los beneficios económicos a lo largo del ejercicio contable.

GASTOS O EGRESOS: Son las disminuciones en los beneficios económicos a lo largo del
ejercicio contable.

PATRIMONIO: Es el valor inicial el cual, durante el ejercicio teniendo variaciones


patrimoniales y que al cierre del ejercicio tiene un valor inicial.

RESULTADOS: Se origina por ingresos y gastos que van produciendo durante el ejercicio
por medio de variaciones patrimoniales que generan aumento en el patrimonio neto.

DIVISION:

Estado De IngresosY GastosReconocidos: Esta parte se recoge todos los ingresos y gastos
En esta parte se recogen todos los ingresos y gastos del ejercicio. Indica el Resultado
Total de la empresa.

Estado Total De Cambios En El Patrimonio Neto: Según la norma de elaboración.


Informa de todos los cambios habidos en el Patrimonio

2.4.- ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA:

El objetivo fundamental de este estado es informar sobre las principales


actividades de inversión y de financiamiento realizadas por una empresa durante un
periodo determinado de tiempo; es decir, proporcionar datos que permitan conocer
qué es lo que hizo la empresa con los recursos que recibió, así como también de
dónde consiguió esos recursos y para qué los destinó, esto es, la fuente y aplicación

17
de los mismos, para que en esta forma el lector pueda contar con información que le
permita formarse un juicio acerca de la liquidez de la empresa.

El estado de cambios trata de informar precisamente los cambios


experimentados en una empresa en su inversión y financiamiento una vez que han
sido identificados comparando los balances al inicio y al final de un periodo
determinado. (Bravo, Lambretón, Márquez, 2007, 222)

Fuente: Bravo, Lambretón, Márquez, 2007, 222

Los cambios en la situación financiera de un periodo a otro se pueden analizar


con base en los flujos entradas y salidas de:
• La totalidad de recursos financieros.
• El capital neto de trabajo.
• Efectivo.

2.5.- ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO:

El estado de flujo de efectivo es un estado de cambios en la situación financiera, pero


que no todos los estados de cambio en la situación financiera son estados de flujo de efectivo.
Por efectivo se entiende, para fines de este estado, el efectivo propiamente dicho y las
inversiones temporales en valores negociables.

De acuerdo con la normatividad contable, el estado de flujo de efectivo proporciona


información útil para:

 Evaluar la capacidad que tiene una empresa para generar dinero.

18
 Evaluar la capacidad de la empresa para pagar oportunamente sus deudas, invertir,
repartir dividendos y, en su caso, para detectar a tiempo la necesidad de obtener
financiamientos.
 Determinar la calidad de la utilidad reportada por la empresa, al dar a conocer y evaluar
las razones por las cuales el monto de ésta es distinto del efectivo generado por la
operación.
 Evaluar en términos generales los cambios en la situación financiera por transacciones
de inversión y financiamiento cuando tuvieron alguna inferencia en el renglón de
efectivo.
En pocas palabras, podemos decir que el principal objetivo que persigue este estado
financiero básico es presentar información pertinente acerca de las recepciones y pagos de
efectivo experimentados por una empresa durante un periodo determinado, explicando el
cambio en el renglón de efectivo durante ese lapso.

Para comprender mejor los cambios en el efectivo, vamos a partir de la ecuación básica
de la contabilidad:

(1) A=P+C
Representemos ahora esta ecuación incorporando en ella las partidas que integran cada
componente de la ecuación contable básica, donde E = efectivo, OAC = otros activos
circulantes, ANC = activo no circulante, PC = pasivo a corto plazo, PLP = pasivo a largo plazo
y C = Capital.

(2) E + OAC + ANC = PC + PLP + C


Despejando efectivo:

(3) E = PC + PLP + C – (OAC + ANC)


Consecuentemente, los cambios (∆) se explicarían así:

(4) ∆E = ∆PC + ∆PLP + ∆C – (∆OAC + ∆ANC)


Por lo tanto, para buscar una explicación del cambio en el renglón de efectivo de un
periodo a otro, se debe realizar un análisis de los cambios ocurridos en los renglones distintos
del efectivo. (Bravo, Lambretón, Márquez, 2007, 223)

Los flujos de efectivo se dividen en:

19
Los flujos operativos: Son las entradas y salidas de efectivo relacionadas directamente con la
producción y venta de los bienes y servicios de la empresa.

Los flujos de inversión: Son los flujos de efectivo relacionados con la compra y venta de activos
fijos, y con inversiones patrimoniales en otras empresas. Como es evidente, las transacciones
de compra producen salidas de efectivo, en tanto que las transacciones de venta generan
entradas de efectivo.

Los flujos de financiamiento: Resultan de las transacciones de financiamiento con deuda y


capital. Contraer deuda a corto o a largo plazos generaría una entrada de efectivo, en tanto que
el reembolso de deuda produciría una salida de efectivo. De manera similar, la venta de
acciones de la compañía produciría un ingreso de efectivo, y el pago de los dividendos en
efectivo o la readquisición de las acciones generarían una salida de efectivo. Ocurridos en los
renglones distintos del efectivo. (Laurence, G. y Chad, Z., 2012, 111)

EJEMPLO:

BALANCE 1
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
EFECTIVO 20000 PASIVO A CORTO PLAZO 60000
OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 80000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 60000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 100000 PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO A LARGO PLAZO 40000
ACTIVO NO CIRCULANTES 120000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 40000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 120000 TOTAL PASIVO 100000

PATRIMONIO 120000
TOTAL ACTIVO 220000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 220000

Fuente de elaboración propia

BALANCE 2
ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
EFECTIVO 36000 PASIVO A CORTO PLAZO 80000
OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 100000 TOTAL PASIVO CORRIENTE 80000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 136000 PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO A LARGO PLAZO 60000
ACTIVO NO CIRCULANTES 164000 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 60000
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 164000 TOTAL PASIVO 140000

PATRIMONIO 160000
TOTAL ACTIVO 300000 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 300000

Fuente de elaboración propia

20
∆E = 36000 – 20000 = 16000; Efectivo del Balance 2 – Efectivo del Balance 2

16000 = (80000 – 60000) + (60000 – 40000) + (60000 – 120000) – [(100000 – 80000)


+ (164000 – 120000)

Se puede concluir que el efectivo se ve afectado sólo en aquellas transacciones que


implican un movimiento de caja, y la explicación se obtiene identificando la causal de dicho
movimiento, la cual puede ser ocasionada por algún movimiento en cualquiera de las otras
partidas del balance.

21
CAPÍTULO III

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL

Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios
de la información contable. Se caracterizan por tener un uso limitado y por suministrar un
mayor detalle de algunas partidas u operaciones. (Barajas, 2008, p.28).

Entre los Estados de Propósito Especial se encuentra:

El Balance Inicial:

Al comenzar sus actividades, todo ente económico debe elaborar un Balance General
que permita conocer de manera clara y completa la situación inicial de su patrimonio.

Los Estados Financieros de Períodos Intermedios:

Son aquellos Estados Financieros Básicos que se preparan durante el transcurso de un


período para satisfacer necesidades de los administradores, de las autoridades que ejercen
inspección, vigilancia o control.

Los Estados de Costos:

22
Son aquellos que se preparan para conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados
para producir los bienes o prestar servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus
ingresos.

El Estado de Inventario:

Es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación en detalle de las existencias de


cada una de las partidas que existen en el Balance General.

Los Estados Extraordinarios:

Son los que se preparan durante el transcurso de un período como base para realizar
ciertas actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un mes a la actividad o a la
situación por lo cual fue preparado.

Los Estados de Liquidación:

Son aquellos que debe presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, para
informar el grado de avance del proceso de realización de sus activos y cancelación de sus
pasivos.

3.1.-BALANCE INICIAL:

El balance inicial es aquel balance que se hace al momento de iniciar una empresa o un
negocio, en el cual se registran los activos, pasivos y patrimonio con que se constituye e inician
operaciones.

Cuando se crea una nueva empresa se requiere que los socios aporten una serie de
activos y tal vez tengan que asumir algunas obligaciones para adquirir algunos activos, todos
estos en conjunto conforman el balance inicial.

Por tanto, el balance Inicial es la relación ordenada, detallada y valorada de todos los
bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio de la empresa en el momento de
su creación. (Pérez, 2010, p.61)

Ejemplo:

Supongamos que Daniel Castro va a abrir un negocio, contando con S/ 20000 en


efectivo y S/10000 depositados en el Banco Interbank. Así mismo posee una camioneta
valorada en S/40000, un sofá valorado en S/800, dos mesas y cinco sillas con un valor de S/700.

23
Entonces el balance se podría elaborar así:

BALANCE INICIAL

ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


ACTIVO CORRRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo 30000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 30000 TOTAL PASIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE


Inmuebles ,Maquinaria y Equipo 41500
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 41500 TOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETO
Capital 71500

TOTAL PATRIMONIO NETO 71500

TOTAL ACTIVO 71500 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 71500


Tabla N° 01: Fuente Elaboración Propia
Tabla N° 03: Elaboración Propia

3.2.-ESTADOS FINANCIEROS DE PERIODOS INTERMEDIOS:

Los estados financieros intermedios son aquellos estados que se elaboran con una
periodicidad inferior a la anual, es decir, estados mensuales, trimestrales o semestrales.
(Concha, 2007, p.48).

La finalidad de estos estados intermedios es lograr satisfacer la necesidad de


información contable y oportuna para poder evaluar la gestión de la empresa y lograr tomar
decisiones oportunas sobre la base de esta información sin tener que esperar el fin de un
ejercicio contable. Una de las utilidades de estos estados intermedios es la posibilidad de
utilizarlos para la elaboración de estados financieros proyectados.

Para la elaboración de dichos estados, se tienen dos enfoques:

Corno parte integrante de un periodo contable anual.

Como si fuera un periodo contable anual.

24
Como parte de un período contable anual

En este enfoque, se realiza la contabilización de los gastos e ingresos. Utilizando


estimaciones basadas en otros ejercicios. En este caso los resultados de los periodos
intermedios deben ser ajustados para así evitar las posibles distorsiones generadas por las
estimaciones.

Como si fuera un periodo contable anual

En este caso.se aplican las mismas reglas de reconocimiento de ingresos y gastos que
se usan en un periodo anual. no siendo necesario efectuar estimaciones.

Todo informe financiero intermedio debe estar compuesto de un balance general, un


estado de pérdidas y ganancias, un estado de flujo de efectivo y las notas relacionadas con estos
para poder tener una mejor información.

En cuanto a la normatividad internacional relacionada con este tema, se tiene a la NIC


34 "Informes financieros intermedios"; sin embargo, son las entidades reguladoras internas las
que exigen este tipo de informes como la CONASEV.

Los gobiernos, las comisiones de valores, las bolsas de valores y los organismos
profesionales contables obligan frecuentemente, a las entidades cuyos valores cotizan en
mercados de acceso público, a presentar información financiera intermedia. Esta Norma es de
aplicación tanto si la entidad es obligada a publicar este tipo de información, como si ella
misma decide publicar información financiera intermedia siguiendo las Normas
Internacionales de Contabilidad.(Ministerio de Economía y Finanzas, 2014).

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad' aconseja a las entidades, cuyos


títulos cotizan en los mercados, para que suministren estados financieros intermedios que
cumplan con los criterios de reconocimiento, medición y presentación establecidos en esa
Norma. Se aconseja a las entidades con valores cotizados en bolsa que:

 Publiquen, al menos, estados financieros intermedios referidos al primer semestre de


cada uno de sus periodos contables anuales.
 Pongan sus estados financieros intermedios a disposición de los usuarios en un plazo
no mayor de 60 días tras la finalización del periodo intermedio.

25
3.2.1.-CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

La NI C 1 define un conjunto de estados financieros completos, conteniendo los


siguientes componentes:

 Balance.
 Estado de resultados; un estado que muestre: o bien todos los cambios habidos en el
patrimonio neto; o los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las
transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúan como tales.
 Estado de flujo de efectivo; y
 Notas, en las que se incluye un resumen de las políticas contables significativas y otras
notas explicativas.

3.2.2.- COMPONENTES MÍNIMOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA


INTERMEDIA

La información financiera intermedia debe contener, como mínimo, los siguientes


componentes:

 Un estado de situación financiera condensado, es decir un balance individualizado para


cada empresa.
 Un estado condensado o estados condensados del resultado del periodo y otro resultado
integral.
 Un estado de cambios en el patrimonio condensado.
 Un estado de flujos de efectivo condensado.
 Notas explicativas seleccionadas.

3.3.- LOS ESTADOS DE COSTOS:

El Estado del Costo se puede definir como un informe interno que le sirve a la
Contabilidad Financiera para soportar las cifras de inventarios, costos de producción y costo
de ventas de cada periodo, y a la contabilidad de gestión para apoyar el proceso de gestión
empresarial para facilitar la toma de decisiones.

26
Este informe se prepara para conocer en detalle las erogaciones y cargos incurridos por
las empresas para producir sus bienes o inclusive prestar los servicios en un período
determinado.

En su preparación se considera lo siguiente:

 Se identifican los costos de producción de manera detallada, que sean atribuibles y


necesarios dentro del proceso productivo y en un periodo específico, como es el caso
de la materia prima, la mano de obra, los costos indirectos y la contratación con terceros.
 Se le suman los costos de los inventarios iniciales de productos en proceso y productos
terminados.
 Se le restan los costos de los inventarios finales de productos en proceso y productos
terminados.

3.3.1.-FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE COSTO

Inventario Inicial Materias Primas y materiales

(+)Compras Materia Prima y Materiales

(=)Disponibilidad de Materias Primas y Materiales

(-) Inventario Final Materias Primas y Materiales

(-) Devoluciones Materias Primas y Materiales

(-) Pérdidas y Desperdicios anormales

(=) Costo Real Materia Prima y Materiales Consumidos

(-) Material Indirecto consumido

(=) COSTO DEL MATERIAL DIRECTO (1)

Mano de Obra total del área operativa

(-) Mano de obra del personal Indirecto (Supervisión, Mantenimiento, etc.)

(=) COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA (2)

Material Indirecto Consumido

27
(+) Mano de Obra del personal indirecto

(+) Depreciaciones y amortizaciones

(+) Otros costos indirectos asociados a la producción

(-) Costos Ociosos

(=)COSTOS INDIRECTOS (3)

(=) COSTOS DE LOS SERVICIOS TERCERIZADOS (4)

(=) COSTO DE PRODUCCIÓN (1+2+3+4)

(+) Inventario Inicial de Productos en Proceso

(=) Total Producción en Proceso

(-) Inventario final de Productos en Proceso

(=) Costo de Productos terminados

(+) Inventario Inicial de Productos Terminados

(=) Costo de las unidades disponibles

(-) Inventario Final de Productos Terminados

(=) COSTO DE VENTAS

MATERIALES DIRECTOS:

Los materiales directos son los principales recursos físicos que se usan en la producción
de un bien para la venta. Una característica fundamental es que al procesarlo con la ayuda de
la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, se transforma en el producto terminado
que requiere el consumidor.

MANO DE OBRA DIRECTA:

Mano de obra directa es el esfuerzo físico o mental que está directamente involucrado
en la elaboración de un producto. Dos características fundamentales son que puede asociarse
con facilidad con el proceso de transformación y que generalmente tiene un mayor valor.

28
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN:

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales en proceso y la mano de
obra, mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo
final del producto terminado no son fácilmente identificables ni tiene relevancia con el mismo.

3.3.2.- UTILIDAD DEL ESTADO DEL COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES

Indiscutiblemente, el Estado del Costo, es uno de los estados financieros que mayor y
mejor información suministra en relación con el detalle de los costos de producción,
principalmente en las empresas industriales., se podría utilizar la información suministrada por
este estado para:

 Determinar el peso que tiene cada una de las materias primas principales dentro del
costo total de este elemento y también el peso que tiene este elemento frente al costo
total de producción y con ello ejercer controles sobre este rubro.
 Comparar el nivel de inventario de materia prima frente al consumo de cada periodo y
con ello controlar que se mantengan niveles óptimos de inventario evitando inversión
ociosa de recursos en este rubro.
 Analizar el monto de las compras de materias primas y su relación con el consumo de
las mismas.
 Evaluar el volumen de las devoluciones de materia prima que se hace desde las áreas
operativas al almacén, con lo que se puede estudiar el costo oculto que tienen estas
devoluciones y las causas por las cuales se están presentando (errores del proveedor,
errores en el proceso de compra, errores en los procesos internos de entrega, entre
otros).
 Detallar el volumen de los materiales que se pierden o se desperdician dentro del
proceso productivo, por encima de los niveles permitidos y con ello, poder tomar las
medidas necesarias para su control.
 Determinar el peso porcentual que tiene la mano de obra directa en relación con el costo
total, lo que permite hacer comparativos con otros períodos inclusive con otras
compañías del mismo sector.
 Analizar el peso que tiene la mano de obra directa frente a la mano de obra indirecta, y
con ello detectar ineficiencias por el uso excesivo de personal de apoyo dentro de los
procesos operativos.

29
 Determinar la relación existente entre cada unidad monetaria gastada en mano de obra
vs. cada unidad monetaria generada en ingresos.
 Determinar el peso que tienen los costos tercerizados frente al costo total y la tendencia
de la empresa a utilizar esta figura dentro de su proceso de producción.
 Determinar el peso que tienen los costos indirectos frente al costo total del producto y
a través de una adecuada clasificación de los conceptos que lo componen, analizar la
relevancia de los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, las máquinas, las
instalaciones físicas, entre otros.
 Facilitar el cálculo de los costos ociosos.
 Con el costo total de producción se puede realizar análisis de cuánto se gasta en la
producción comparado con el costo de ventas, para analizar el monto de las existencias
y estudiar el costo ocioso de las mismas.
 Con los inventarios iniciales y finales de productos en proceso y el valor de los costos
que ingresan a la producción dentro del periodo, se puede determinar el tamaño
promedio de los inventarios que por este concepto tiene la empresa. Para con ello
controlar su tamaño y determinar si es posible que existan cuellos de botella que hagan
que la producción se retrase o no fluya de manera adecuada.
 Del análisis de los inventarios iniciales y finales de producto terminado y las unidades
que ingresan terminadas en el periodo, también se puede determinar el tamaño de los
inventarios y con ello tomar decisiones en cuanto a la inversión ociosa que puede
tenerse en este recurso, la falta de fuerza de ventas o la mala planeación de producción,
entre otros factores.
 De la relación costo de ventas/costo de producción o costo de ventas/ inventarios
también se pueden analizar costos ociosos en existencias y hacer análisis financiero de
la adecuada gestión de los recursos.

3.3.4.- UTILIDAD DEL ESTADO DEL COSTO EN LAS AUDITORÍAS DE COSTOS

La auditoría de costos consiste en verificar si las cuentas de costo son o no correctas,


así como si se respetan los procedimientos contables apropiados, para ello habrá que
comprobar:

 Que las cifras en sí son correctas y razonables,

30
 Que se efectúan unos cargos correctos a las cuentas de costos, a los centros de costo y
a las unidades de costeo.

El objetivo de una auditoría de costos consiste esencialmente en verificar que se puede


confiar en que los distintos sistemas funcionen como está previsto y no se trata de localizar o
corregir errores individuales. Es por ello que en los procesos de auditoría, que deben realizarse
por lo menos una vez al año a los inventarios de materia prima, productos en proceso y producto
terminado y al costo de ventas que reflejan los estados financieros, es necesario hacer un
seguimiento detallado a todo el ciclo de la contabilidad de costos y para ello el Estado del Costo
es una herramienta fundamental, pues este estado es básicamente una conciliación de cifras que
permite determinar que el costo de ventas es el resultado de la suma de los costos de producción
del periodo más los inventarios iniciales de materia prima, productos en proceso y productos
terminados menos los inventarios finales de materia prima, productos en proceso y productos
terminados.

3.4.- EL ESTADO DE INVENTARIO

El estado de inventario es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación en


detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance general.

LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 2 REGULA LOS


INVENTARIOS:

MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.

Costo de los inventarios

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y


transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
ubicación actuales.

Costos de adquisición

El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los


aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las
autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles

31
a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales,
las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Costos de transformación

Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos


directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa.
También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos,
variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos
terminados. Son costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes, con
independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los
edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de la planta.
Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con el
volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.

El proceso de distribución de los costos indirectos fijos a los costos de transformación


se basará en la capacidad normal de trabajo de los medios de producción. Capacidad normal es
la producción que se espera conseguir en circunstancias normales, considerando el promedio
de varios periodos o temporadas, y teniendo en cuenta la pérdida de capacidad que resulta de
las operaciones previstas de mantenimiento. Puede usarse el nivel real de producción siempre
que se aproxime a la capacidad normal. La cantidad de costo indirecto fijo distribuido a cada
unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción,
ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán
como gastos del periodo en que han sido incurridos. En periodos de producción anormalmente
alta, la cantidad de costo indirecto distribuido a cada unidad de producción se disminuirá, de
manera que no se valoren los inventarios por encima del costo. Los costos indirectos variables
se distribuirán, a cada unidad de producción, sobre la base del nivel real de uso de los medios
de producción.

El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un


producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la producción de
productos principales junto a subproductos. Cuando los costos de transformación de cada tipo
de producto no sean identificables por separado, se distribuirá el costo total, entre los productos,
utilizando bases uniformes y racionales. La distribución puede basarse, por ejemplo, en el valor
de mercado de cada producto, ya sea como producción en curso, en el momento en que los
productos comienzan a poder identificarse por separado, o cuando se complete el proceso

32
productivo. La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no poseen un valor
significativo. Cuando este es el caso, se miden frecuentemente al valor neto realizable,
deduciendo esa cantidad del costo del producto principal. Como resultado de esta distribución,
el importe en libros del producto principal no resultará significativamente diferente de su costo.

Otros costos

Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera incurrido
en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales. Por ejemplo, podrá ser
apropiado incluir, como costo de los inventarios, algunos costos indirectos no derivados de la
producción, o los costos del diseño de productos para clientes específicos.

Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios, y por tanto reconocidos
como gastos del periodo en el que se incurren, los siguientes:

a) Las cantidades anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de


producción.
b) Los costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo,
previos a un proceso de elaboración ulterior.
c) Los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a dar a los inventarios
su condición y ubicación actuales.
d) Los costos de venta

TIPOS DE INVENTARIO

Las compañías del sector de manufactura compran materiales y componentes, y los


convierten en varios productos terminados. Por lo general, estas compañías tienen uno o más
de los tres siguientes tipos de inventario:

 Inventario de materiales directos. Los materiales directos almacenados y que aguardan


a ser usados en el proceso de manufactura (por ejemplo, chips de computadoras y
componentes necesarios para la fabricación de teléfonos celulares).
 Inventario de productos en proceso. Productos parcialmente procesados, pero que aún
no se han terminado (como los teléfonos celulares en varias etapas de terminación de
su proceso de manufactura). Esto se denomina también trabajo en proceso.

33
 Inventario de productos terminados. Productos (por ejemplo, teléfonos celulares)
terminados pero sin venderse.

Las compañías del sector comercial compran bienes tangibles y luego los venden sin
cambiar su forma básica. Mantienen tan solo un tipo de inventario, el cual está formado por los
productos en su forma de compra original, y se denomina inventario de mercancías. Las
empresas del sector de servicios brindan únicamente servicios o productos intangibles y, por
lo tanto, no mantienen inventarios de productos tangibles. (Horngren, 2012,37)

3.5.-LOS ESTADOS EXTRAORDINARIOS

Son estados financieros extraordinarios, los que preparan durante el transcurso de un


período como base para realizar ciertas actividades. La fecha de los mismos no puede ser
anterior a un mes a la actividad o situación para la cual deban prepararse.

Salvo que las normas legales dispongan otra cosa, los estados financieros
extraordinarios no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son admisibles para disponer
de las utilidades o excedentes.

Son estados financieros extraordinarios, entre otros, los que deben elaborarse con
ocasión de la decisión de transformación, fusión o escisión, o con ocasión de la oferta pública
de valores, la solicitud de concordato con los acreedores y la venta de un establecimiento de
comercio.

TRANSFORMACIÓN:

La transformación de una sociedad no implica cambio de ruta, ni su cancelación; sólo


implica su actualización.

La transformación de una sociedad comercial se da cuando se pasa de un tipo de


sociedad a otro; por ejemplo cuando una sociedad de responsabilidad limitada se pasa a una
Sociedad Anónima.

FUSIÓN

Por fusión, dos a más sociedades se reúnen para formar una sola cumpliendo los
requisitos prescritos por la ley. Puede adoptar alguna de las siguientes formas:

34
1. La fusión de dos o más sociedades para constituir una nueva sociedad incorporante
origina la extinción de la personalidad jurídica de las sociedades incorporadas y la transmisión
en bloque, y a título universal de sus patrimonios a la nueva sociedad; o,

2. La absorción de una o más sociedades por otra sociedad existente origina la extinción
de la personalidad jurídica de la sociedad o sociedades absorbidas. La sociedad absorbente
asume, a título universal, y en bloque, los patrimonios de las absorbidas.

En ambos casos los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen por la fusión
reciben acciones o participaciones como accionistas o socios de la nueva sociedad o de la
sociedad absorbente, en su caso.

ESCISIÓN

Por la escisión una sociedad fracciona su patrimonio en dos o más bloques para
transferirlos íntegramente a otras sociedades o para conservar uno de ellos, cumpliendo los
requisitos y las formalidades prescritas por la ley. Puede adoptar alguna de las siguientes
formas:

1. La división de la totalidad del patrimonio de una sociedad en dos o más bloques


patrimoniales, que son transferidos a nuevas sociedades o absorbidos por sociedades ya
existentes o ambas cosas a la vez. Esta forma de escisión produce la extinción de la sociedad
escindida; o,

2. La segregación de uno o más bloques patrimoniales de una sociedad que no se


extingue y que los transfiere a una o más sociedades nuevas, o son absorbidos por sociedades
existentes o ambas cosas a la vez. La sociedad escindida ajusta su capital en el monto
correspondiente.

En ambos casos los socios o accionistas de las sociedades escindidas reciben acciones
o participaciones como accionistas o socios de las nuevas sociedades o sociedades absorbentes,
en su caso.

3.6.-LOS ESTADOS DE LIQUIDACIÓN

Son estados que debe presentar una empresa que ha cesado sus operaciones, para
informar sobre el grado de avance del proceso de realización de sus activos y de cancelación
de sus pasivos.

35
Es un estado financiero que tiene la finalidad de informar a un tribunal, a los acreedores
o a otros interesados sobre la situación financiera de un negocio insolvente a determinada fecha.
También muestra a los acreedores lo que pueden esperar recibir si se venden todos los bienes
del deudor.

Lo primero que debe mostrar este estado financiero, es si existen activos suficientes
para la cancelación de los pasivos, o si por el contrario los activo son insuficientes para el pago
de las deudas. (Carvalho,2005, p.80)

INSOLVENCIA:

Se dice que es insolvente una persona que no puede pagar sus deudas cuando estas se
vencen en el curso regular de las operaciones de su negocio. Esta persona puede tener un exceso
en el activo, pero las partidas que componen aquel pueden estar atadas de tal manera que no
pueden ser realizadas con suficientes rapidez para hacer frente a los vencimientos de sus
obligaciones.

También se dice que una persona es insolvente cuando el valor justo de venta de sus
bienes en el presente es menor que el importe necesario para pagar sus deudas.

DECLARACION DE INSOLVENCIA

Cualquier persona natural o jurídica podrá solicitar la declaración de su insolvencia ante


la Comisión de Salida del Mercado de Indecopi, siempre que acredite encontrarse en alguno de
los siguientes casos:

 Que más de las dos terceras partes del total de sus obligaciones se encuentren vencidas
e impagas por un periodo mayor a 30 (treinta) días.
 Que tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor que
las dos terceras partes del capital social pagado.

Tratándose de empresas en proceso de disolución y liquidación iniciado al amparo de


la Ley General de Sociedades, la Junta de Accionistas o el órgano competente deberá revocar
previamente el acuerdo adoptado en ese sentido.

36
En los casos de personas jurídicas que realicen actividad .empresarial, éstas deberán
acompañar a su solicitud la siguiente documentación:

 Copia del acta de la Junta de Accionistas o del órgano correspondiente en la que conste
el acuerdo para iniciar el procedimiento de declaración de insolvencia.
 Información relativa a la empresa señalando su nombre o razón social, su actividad
económica, su domicilio legal y los domicilios y localidades en los que mantenga
oficinas o realice actividades productivas, la identidad de su representante legal y copia
de los poderes con los que está facultado, así como una breve explicación de la situación
de la empresa que mencione los factores que han afectado su marcha;
 Copias del Balance General, del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y del Estado
de Ganancias y Pérdidas de las últimos dos ejercicios y de un cierre mensual con una
antigüedad no mayor de dos meses de la fecha de presentación de la solicitud. Todos
los estados financieros deben confeccionarse de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados.
 Copia de las fojas del libro de planillas correspondientes al último mes.
 Una relación detallada de sus obligaciones de toda naturaleza, precisando la identidad
y domicilio de cada acreedor, los montos adeudados por concepto de capital, intereses
y gastos y la fecha de vencimiento de cada una de dichas obligaciones. La relación debe
incluir las obligaciones de carácter contingente, así como aquellas que se encuentren
controvertidas judicialmente, precisando en estos casos la posición. de ambas partes
respecto de su existencia y cuantía. La información referida debe reflejar los pasivos de
la empresa con una antigüedad no mayor de dos meses de la fecha de presentación de
la solicitud.
 Una relación detallada de sus bienes muebles e inmuebles indicando las cargas y
gravámenes que pesan sobre ellos, de ser el caso, la relación debe tener una antigüedad
no mayor de dos meses de la fecha de presentación de la solicitud.
 Una relación detallada de sus créditos por cobrar, indicando sus posibilidades de
recuperación, relación que debe tener una antigüedad no mayor de 2 (dos) meses de la
fecha de presentación de la solicitud.

La información y documentación presentadas deben ser suscritas por el representante


legal de la empresa. La documentación identificada en el numeral 3), deberá ser suscrita además
por contador público colegiado.

37
La totalidad de la información señalada en los numerales del 1) al 7) debe ser
presentada, además en disco magnético u otro medio análogo según las especificaciones que
dé la Comisión.

CAPÍTULO IV

RATIOS FINANCIEROS

38
Es una relación de dos números donde se busca tener una medición de los resultados
internos y externos de un negocio.

Además estos ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a los
agentes que estén interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, inversionistas, asesores,
capacitadores, el gobierno, etc.

4.1.- IMPORTANCIA Y UTILIDAD

Los ratios permiten comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y


además contrastar el rendimiento de una empresa, con respecto al de las demás empresas del
rubro a la que pertenece.
También sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la
empresa durante un período de tiempo.

4.2.- CLASIFICACIÓN DE RATIOS FINANCIEROS

Es necesario señalar que las razones financieras obedecen a ciertos patrones y no


siempre se usará la misma fórmula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en
forma absoluta se debe analizar significado y método de cálculo.

Los ratios están divididos en cuatro grandes grupos:

4.2.1.-RATIOS DE LIQUIDEZ

Entendemos por liquidez la capacidad que tiene la empresa de generar fondos para
cubrir sus obligaciones de corto plazo.

Razón de liquidez general

39
Es la principal razón que mide liquidez, ya que muestra en qué proporción de
deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo, cuya conversión en dinero
corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

El rango estándar es entre 1.4 -1.8. Si el resultado es mayor a 1, la empresa tiene una
muy buena capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. Si es menor a 1
significa que la empresa no tiene activos suficientes para cubrir sus obligaciones con sus
acreedores.

Prueba Ácida

Este indicador es más exigente porque mide la proporción entre los activos de mayor
liquidez frente a sus obligaciones a corto plazo. No toma en cuenta los inventarios o existencias
porque no se pueden fácilmente convertir en efectivo.

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜


𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 Á𝑐𝑖𝑑𝑎 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Si el resultado es mayor a 1 significa que la empresa cuenta con activos líquidos para
cubrir con sus obligaciones y de la misma forma, si el resultado es menor a 1 significa que la
empresa no tiene activos líquidos suficientes para cubrir sus obligaciones, pero esto no significa
que para la empresa sea perjudicial, sino que depende del tipo de sector al que pertenece y de
su capacidad de pago en el tiempo analizado.

Indicador caja

Indica en términos porcentuales, la capacidad de la empresa para operar con sus activos
más líquidos, sin recurrir a sus ventas exclusivamente.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

40
Casi siempre, un valor alrededor de 0.3 se puede considerar aceptable aunque el mejor
índice siempre está en correspondencia a las características del sector en que se encuentra la
empresa.

4.2.2.- RATIOS DE GESTIÓN O ACTIVIDAD

Miden la utilización del activo y comparan la cifra de ventas con el activo total, el
inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los integren; además calcula la
eficiencia con que una organización hace uso de sus recursos.

Rotación de cuentas por cobrar

Este ratio calcula el número de veces que han sido renovadas las cuentas por cobrar.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜

Periodo promedio de cuentas por Cobrar

Este índice pondera el número de días que dichas cuentas se convierten en efectivo; es
decir, calcula el tiempo que se demora en cobrar por los productos o servicios proveídos.

360
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

Rotación de cuentas por Pagar

Este ratio calcula el número de veces que han sido renovadas las cuentas por pagar.

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 =
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑔𝑜

Promedio de cuentas por Pagar

41
Este índice pondera el número de días que dichas cuentas deben ser pagadas por la
empresa; es decir, calcula el tiempo que se demora en pagar a los proveedores.

360
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 =
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟

4.2.3.- RATIOS DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO

Dan a conocer la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio y
expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales.

Miden también el riesgo que corre quien ofrece financiamiento adicional (ya sea un
banco o un inversionista) a una empresa y determinan igualmente quién ha aportado los fondos
invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de fondos totales aportados por el dueño o los
acreedores ya sea a corto o mediano plazo y lo más importante nos pueden decir hasta qué
punto o nivel puede endeudarse una empresa sin correr peligro.

Apalancamiento financiero

Este ratio indica el porcentaje de los recursos de la empresa que son financiados por
terceros (deuda), es decir, relaciona la proporción que representa los pasivos del total de
activos.

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜


𝐴𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑎𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

Si el cociente es alto significa que la empresa está empleando más deuda para financiar
sus activos y así obtener utilidades.

Estructura de capital

Este ratio mide el nivel de endeudamiento que tiene la empresa respecto a su patrimonio
neto.

42
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐸𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 =
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜

La mayoría de las empresas prefieren mantener su valor por debajo de uno porque eso
refleja que su capital propio supera el monto comprometido con los acreedores para tener una
garantía de financiamiento futura. Si el cociente fuera mayor a 1, esto significa que la empresa
se encuentra sobre endeudada y con dificultades para acceder a un préstamo.

Calidad de plazo de deuda

Este ratio mide el grado de exigibilidad de la deuda.

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐶𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

En este caso mientras menor sea su valor, mayor calidad tendrá la deuda, porque el
mayor peso de la deuda recae en las obligaciones a largo plazo. Un ratio de 0.3 indicaría una
óptima estructura de deuda pero esto varía de acuerdo al sector.

Razón de cobertura de intereses

Este ratio mide el número de veces en que las utilidades operativas de la empresa cubren
el pago de intereses provenientes de las obligaciones con sus acreedores.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐶𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 =
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠

Si el resultado es mayor a uno, entonces la empresa podrá cubrir sus gastos financieros,
en caso contrario, el pago de intereses no tendrá respaldo.

4.2.4.-RATIOS DE RENTABILIDAD

43
Estos índices muestran la capacidad de la empresa para generar riqueza (rentabilidad
económica y financiera), miden la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa;
expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital; es
importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir.
Rentabilidad de activos (ROA)
Este índice mide la capacidad de la empresa para generar utilidades con los recursos
que dispone.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑂𝐴 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

 Rendimiento del capital (ROE)

Esta razón mide la eficiencia de la administración para generar rendimientos a partir


de los aportes de los socios. En términos sencillos, este ratio implica el rendimiento obtenido a
favor de los accionistas.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑂𝐸 =
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜

Un ratio alto significa que los accionistas están consiguiendo mayores beneficios por
cada unidad monetaria invertida.

Margen de la utilidad bruta

Esta razón determina la rentabilidad sobre las ventas de la empresa, considerando solo
los costos de producción.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠


𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠

Margen de la utilidad operativa

Esta razón indica la cantidad de ganancias operativas por cada unidad vendida y se
calcula comparando la utilidad operativa con el nivel de ventas.
44
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠

Margen de utilidad neta

Esta razón relaciona la utilidad neta con el nivel de ventas y mide los beneficios que
obtiene la empresa por cada unidad monetaria vendida. Es una medida más exacta porque
considera, además, los gastos operacionales y financieros de la empresa.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠

CAPÍTULO V

INDICADORES NO FINANCIEROS

45
Los sistemas de medición basados en indicadores no financieros se convierten en
herramientas fundamentales para gestionar las estrategias basadas en la calidad, contribuyendo
favorablemente en su implantación y en la obtención de un mayor rendimiento empresarial.
(Marín, 2008,30)

5.1.-INDICADORES DE DESEMPEÑO

Mide las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos y que a su


vez constituyen una expresión cuantitativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con
un objetivo específico establecido.

5.1.1.-INDICADORES DE EFICIENCIA
Establecen la relación entre los costos de los insumos y los productos de proceso;
determinan la productividad con la cual se administran los recursos, para la obtención de los
resultados del proceso y el cumplimiento de los objetivos .Los indicadores de eficiencia miden
el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el cómo se hicieron las cosas y miden el
rendimiento de los recursos utilizados por un proceso.

Rotación De Inventarios
Presenta las veces que los costos en inventarios se convierten en efectivo o se colocan
a crédito.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑐í𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠


𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 =
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Inventario en Existencia

Mide el número de días de inventarios disponibles para la venta. A menor número de


días, mayor eficiencia en la administración de los inventarios.

46
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑥 365
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑐í𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠

Rotación De Cartera

Mide el número de veces que las cuentas por cobrar giran en promedio, durante un
periodo de tiempo.
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 =
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Rentabilidad Sobre Patrimonio

Refleja el rendimiento tanto de los aportes como del superávit acumulado, el cual debe
compararse con la tasa de oportunidad que cada accionista tiene para evaluar sus inversiones.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 =
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Utilidad Por Acción

Es otra medida para conocer la eficacia de la administración y entregar a los asociados,


herramientas para sus decisiones de aumentar la participación o realizarla.
Utilidad Neta

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

5.1.2.-INDICADORES DE EFECTIVIDAD

Índice de Participación en el Mercado

47
Refleja la participación de la empresa en la satisfacción de la demanda de determinado
producto.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑥 100

Índice De Desarrollo De Nuevos Productos

Este indicador muestra en las empresas industriales, el porcentaje de nuevos productos


que está sacando al mercado, tanto por su políticas de diversificación como por las de
investigación y desarrollo.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 − 1

Índice De Deserción De Clientes

Mide la imagen de la empresa ante los clientes.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒


Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

5.1.3.-INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

La productividad está asociada a la mayor producción por cada hombre dentro de la


empresa y al manejo razonable de la eficiencia y la eficacia.
Se entiende la relación entre lo que se produce y lo que es requerido para producir. Se
dice, por ejemplo, que una secretaria es más productiva que otra cuando en el mismo tiempo
(recurso) hace más cosas (producción).Entre lo cual podemos encontrar:

Productividad de capital

48
Las actividades empresariales requieren del uso de recursos para poder desarrollarse,
es así como hablamos del uso de la infraestructura (recursos tangibles) y el uso de los fondos
(dinero)., la primera se refiere al utilización de los recursos humanos, físicos y tecnológicos y,
la segunda, al empleo de recursos de capital, ya sea que provenga de fondos propios o de fondos
de terceros.
Evidentemente mientras más alto es el costo de los recursos y más escasa, difícil o
riesgosa es su financiación, más importancia tendrán como determinantes del éxito o fracaso
de un producto o una inversión.
En cada país existen diferentes posibilidades de acceso a los recursos de capital:
mediante crédito bancario, operaciones de leasing, titularizaciones o emisiones de deuda o
capital accionario, también hay fuentes alternativas de fondos como los pasivos con
proveedores,
Inherente a la disponibilidad, al plazo y a las condiciones de pago se encuentra en la
tasa de interés, como representativa del precio por el uso del recurso de capital y, dependiendo
de la estructura de la respectiva economía, será más caro o más barato en términos reales.
Por ejemplo, no es lo mismo un crédito con tasa de interés del 10% en una economía
cuya tasa de inflación es del 8% versus una economía con inflación del 3%.El primero es un
costo de capital moderado y el segundo, bastante alto, para permitir que quien lo use sea
competitivo, al menos visto desde el punto de vista del costo real del capital.
Lo cierto es que hay negocios financieramente viables, en un país que no lo serían en
otro, dada la infraestructura de financiación de la respectiva empresa y el costo de capital de
cada país. Mejía c. (2008)

Costo Unitario de Producción


Para calcular el costo unitario de producción; el empresario tiene que dividir el costo
total de fabricación por el número de productos fabricados, pero si estos son pocos en relación
a los que puede fabricar, simplemente porque no tiene suficientes pedidos, pues el costo
unitario le saldrá muy alto y si a eso le suma el porcentaje que se quiere ganar, pues
seguramente el precio “ideal” para él, muy probablemente será mayor que el de la competencia.
Ejemplo:
El costo total de fabricación (materia prima, obreros, personal administrativo, gastos
indirectos de fabricación como supervisor, personal de mantenimiento, arriendo de
edificaciones, etc.,) es 1.000

49
La cantidad de productos que está fabricando es 200 pero tiene capacidad para fabricar,
con esos mismos gastos, 500, el costo unitario actual será 5 (1.000/200) pero si tuviera pedidos
para fabricar, digamos 480, el costo unitario será 2,1 (1000 / 480)
Si el empresario quiere ganarse el 30% sobre su costo, en el primer caso su precio de
venta sería de 6,5 (5 x 1,3)
En el segundo caso su precio de venta sería de 2.7 (2.1 x 1.3)
El “pecado” de que el producto salga caro porque no hay suficiente demanda, no se le
puede “cobrar” o traspasar al cliente. El empresario debe buscar la razón de la baja demanda
de su producto.
Se puede suponer que va a vender aún menos que antes, si para ganarse un cierto
porcentaje intenta vender su producto en 6.5 cuando si estuviera produciendo y vendiendo
suficiente, podría ofrecer el producto a 2.7, mucho menos de la mitad.
Con la forma incorrecta de calcular el precio de venta, se genera un círculo vicioso:
Cada vez se vende menos porque por la poca producción la fabricación del producto sale cara,
pero como sale caro y hay que ponerle un precio alto para recuperar los costos y ganarse el %
que se quiere, se vende menos.

5.2.-INDICADORES NO FINANCIEROS INTANGIBLES

Los activos intangibles se suelen agrupar en varios tipos según se refieran a las aptitudes
y conocimiento de los recursos humanos de la empresa, activos de organización interna como
la capacidad de los sistemas de información de que dispone la empresa o referidos a la
estructura externa como la clientela o las marcas. Por ejemplo:

Intangible [no se puede medir] Indicadores [sí se pueden medir]


 Inteligencia  Memoria

 Capacidad de cálculo

Fuente:Elaboración Propia

50
5.2.1.-INDICE DE SATISFACCIÓN PERSONAL

De acuerdo a una encuesta de satisfacción laboral realizada por Supera, a 1,500


colaboradores de primera, segunda y tercera línea de los sectores Minería, Banca, Retail,
Telecomunicaciones y servicios. Entre abril y junio del 2014 en Lima, Arequipa y Chiclayo,
se obtuvo los siguientes resultados.

 El 52% de trabajadores afirmó sentir que sus ideas y opiniones son “poco valoradas”.
De acuerdo a una encuesta de satisfacción laboral realizada por Supera, casi la mitad
de empleados no se encuentra feliz en su centro de trabajo, lo cual podría afectar su
compromiso frente a las tareas encomendadas.

 El 45% de personas que participaron en el estudio admitió no sentirse feliz en su centro


de labores y la mayoría sostuvo que dicha condición se debe a problemas vinculados
con el clima de trabajo.

 Así, el 52% de encuestados afirmó sentir que sus ideas y opiniones son “poco
valoradas” en la empresa donde trabajan, en contraparte con el 7% que considera “muy
valoradas” sus propuestas.

 La claridad de la comunicación con el jefe directo es otro aspecto considerado negativo


por la mayoría de encuestados. El 52% considera que es “bajo”, mientras que el 40%
lo califica de “bueno” y solo el 8% de “excelente”.

 El apoyo que reciben en sus trabajos para alcanzar los objetivos trazados es otro punto
en el cual se impone una cifra negativa. El 41% de trabajadores señala que el nivel de
apoyo con el que cuentan es “bajo”. En tanto, el 28% lo considera “bueno” y el 21%,
excelente.
 Respecto al liderazgo de los líderes de la compañía y su compromiso con la visión de
la empresa, para el 47% es “bajo”. Solo el 9% lo considera “excelente” y el 44%
“bueno”.

51
 Y sobre sus salarios en relación al mercado, el 47% afirma que cuenta con un sueldo
“bajo”, mientras que el 45% lo considera “bueno” y el 8% asegura contar con un pago
“excelente”.

El estudio permitió conocer cómo se podría motivar a los trabajadores y destacó un


mayor reconocimiento (52%), seguido de capacitaciones constantes (49%) y una mejor
comunicación (48%). Un mejor trato en el centro de trabajo (45%) y percibir un aumento
de salario (39%) también influirían en la motivación para que los trabajadores sean más
productivos.

5.2.2.-SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Otro activo intangible muy importante que se suelen incluir en este grupo es la clientela
de la empresa: su fidelidad, satisfacción, importancia o reputación.

Como indicadores para medir este intangible se pueden utilizar índices de satisfacción
del consumidor obtenidos a partir de encuestas propias de la empresa o llevadas a cabo en el
sector por empresas independientes. Otros indicadores tratan de medir la fidelidad de la
clientela valorando el porcentaje de ingresos procedentes de clientes antiguos, los clientes que
se han perdido o la duración media de la relación con un cliente. También es interesante
conocer el tiempo medio desde que se contacta con un cliente hasta que se produce la venta, el
porcentaje de peticiones de información que se convierten en pedidos, los pedidos acumulados,
los ingresos por número de clientes o el porcentaje de ingresos que proceden de los mayores
clientes. Para medir la calidad de la clientela se puede valorar el crecimiento en porcentaje de
clientes famosos o relevantes que contribuyen a mejorar nuestra imagen. Ejemplo: Telefónica
del Perú se ubica en el primer lugar en cuanto a Índice de Satisfacción del cliente en toda la
región.

El Índice de Satisfacción del cliente expresa el grado de satisfacción del cliente en


relación con el servicio dado por la empresa en una escala del 1 al 10. En Telefónica del Perú
el ISC tuvo un crecimiento 1.22, mientras en Telefónica Móviles tuvo una leve caída de 0.82
en la escala.

Sin embargo, en toda la región ocupa el primer lugar con un puntaje promedio de 6,83.

Todo esto debido a que tuvo mejoras en relación a:

52
Entrega de recibos en el plazo pedido por el cliente (y no en el plazo regulado).

Los clientes se sintieron satisfechos con la solución brindada a su problema.

Solucionaron su insatisfacción en el menor tiempo posible.

5.2.3.-CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Es frecuente encontrar que la medición de la capacitación se centre en evaluar a los


participantes y al instructor cuando termina el dictado de un curso, esta manera de evaluar hace
ver la capacitación como un recurso en sí, no como un medio para mejorar resultados de la
organización.

Las organizaciones más eficientes cuentan con indicadores que cubren la gestión de
procesos, de áreas y de puestos claramente definidos para medir el impacto de la capacitación
en el desempeño de las personas, estos indicadores son los que ayudan a medir la eficacia de
la capacitación, algunos indicadores utilizados son; incremento en los puntajes de la evaluación
del desempeño, reducción de reprocesos, disminución de quejas de usuarios, etc. Por otro lado
están los indicadores que se desprenden del contenido mismo de cada curso, en cuanto a la
aplicación de los nuevos conocimientos en el trabajo, ejemplo, desarrollo de habilidades de
comprensión de los clientes, interrelación personal, calidad en el trabajo, etc., aspectos sobre
los que los jefes inmediatos del personal capacitado pueden incidir y reportar sobre el avance
del desempeño del subordinados en el corto o mediano plazo.

Cada organización maneja sus propios indicadores de gestión de la capacitación que


permiten comparar datos en el tiempo, entre unidades funcionales o con otras instituciones.
Estos indicadores son usualmente anuales:

 Inversión y horas en capacitación por proceso (inducción, formación y


perfeccionamiento)
 Inversión y horas de capacitación por persona; por área o grupo ocupacional, por tipo
de competencia (básica, técnica, de supervisión o genérica), por modalidad de
capacitación, por fuente de financiamiento.
 Porcentaje de trabajadores que reciben capacitación
 Porcentaje de necesidades de capacitación atendidas;

53
 Porcentaje de Ahorros por instrucción interna (expertos colaboradores o "transmisión
del conocimiento en cascada"); inversión en equipamiento e infraestructura para la
capacitación.

Indicadores que se pueden utilizar para medir la capacitación del personal:

En general se pueden tomar cuatro criterios para evaluar la capacitación, los que
implican diferentes medidas:

A.- Reacciones

 ¿Alcanzó sus metas de aprendizaje con este programa?


 ¿Qué sugeriría para mejorar el programa?
 ¿Piensa que la institución debe seguir ofreciéndolo?
 Expositor, materiales, horario, local, etc.

B.-Aprendizajes

 Evaluaciones de salida: dominio de contenidos


 Pre y post test-

C.-Comportamiento

 Nivel de desempeño.
 La aplicación efectiva de la competencia aprendida según requerimientos del puesto.
 Enfocarse en los principios generales, establecer un clima para la transferencia
(reforzar) y proporcionar a los empleados estrategias para transferir (apoyar).

D.- Resultados

 Alcanzar los resultados proyectados.


 Aumento de la productividad.
 Menos quejas de los empleados y usuarios.
 Mejores índices en la evaluación del desempeño.
 Reducción de costos y desperdicio.

54
La combinación de éstas medidas provee una base para medir el retorno de la inversión
del programa de capacitación, la cual ayuda a identificar las áreas de mejora.

CONCLUSIONES

Los estados financieros de una empresa son importantes ya que constituyen el medio por el
cual se comunica, en términos monetarios, con sus grupos de interés.

Los ratios financieros son estados financieros muy importantes para la evaluación de fortalezas
y debilidades de una empresa. Permite analizar el estado de liquidez que tiene una empresa, el
nivel de apalancamiento o endeudamiento a corto- largo plazo, y su nivel de rentabilidad.

55
Los indicadores no financieros se convierten en herramientas fundamentales para gestionar las
estrategias basadas en la calidad, contribuyendo favorablemente en su implantación y en la
obtención de un mayor rendimiento empresarial.

Los indicadores financieros no intangibles está siendo objeto de numerosos estudios con la
finalidad de identificar, medir, valorar e informar sobre estos activos, determinantes en gran
medida del valor de las empresas.

RECOMENDACIONES

Dar mayor importancia a la Información no financiera para la toma de decisión.

Se debería promover el uso y aplicación de la información financiera y no financiera en las


MYPES a través de cursos dictados por instituciones que apoyen a las mismas.

56
BIBLIOGRAFÍA

Acebrón, M., Román, J. y Hernández, J. (2010) Técnica Contable, Gestión Administrativa,:


Editorial Macmillan Profesional.

Barajas, A. (2008) Finanzas para No Financistas, Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia


Universidad Javeriana.

Barco D. (2013) Análisis de la Situación de la Empresa ““Actualidad Empresarial” N° 170, 1

Bravo M., Lambretón V., Márquez H. (2007). Introducción a las Finanzas, México: Editorial
Pearson Educación.

Carvalho, J. (2005) Contabilidad de los Fenómenos Societarios, Medellín – Colombia:


Universidad de Medellín.

57
Duque, M., Muñoz, L.,y Osorio ,J.(2011) El Estado del costo de Producción y Venta y el
Estado de Resultados en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF/IFRS
“Revista de Contaduría Universidad de Antioquía”N°58-59 ,17-20

Encuesta por supera, (lunes 18 de agosto del 2014), El 45% de trabajadores no es feliz en su
centro de labores, Gestión recuperado por: http://gestion.pe/empleo-management/45-
trabajadores-no-feliz-su-centro-labores-2105975

Franco, P. (2007) Evaluación de Estados Financieros, Ciudad de Lima- Perú:Universidad del


Pacífico.

Gitman, L. y Zutter, C. (2012).Principios de Administración Financiera, México: Editorial


Pearson.

Hirache Flores, L.,(2010).Los Estados Financieros según las NIIF’S y CONASEV “Actualidad
Empresarial” N° 211, 6

Horngren, T, Datar y S., Rajhan, M. (2012) Contabilidad de Costos un Enfoque Gerencial ,


México: Editorial Pearson.

Ley General de Sociedades N° 26887.

Ley N° 27146 Ley del Fortalecimiento del Sistema de Reestructuración Patrimonial.

Marín Luisa, (2008), Tesis “Los Indicadores no financieros”, Universidad de la Rioja –España.

Mejía c. (2008), La productividad del capital, “La estrategia del conocimiento “, 1

Ministerio de Economía y Finanzas (2014) Norma Internacional de Contabilidad N°2


Inventarios. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_002_2014.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas (2014) Norma Internacional de Contabilidad N° 34


Informes Financieros Intermedios. Recuperado de
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/NIC_034_2014.pdf

Pérez, R. (2010) Técnicas Contables, Editorial Editex.

Ricra, M. (2013). Análisis financiero de la empresa “Actualidad Empresarial” N° 291, 1

58
Telefónica del Perú, (Abril 20015),”satisfacción del cliente”, recuperado
por:http://www.telefonica.com.pe/rc2007/clientes/pagemenu-16.html

59

S-ar putea să vă placă și