Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad de Costa Rica

Escuela de Medicina

Departamento de Medicina Legal

Medicina Legal

ME-4014

II Ciclo Lectivo 2015

Análisis de la condiciones perjudiciales de la salud asociadas al ejercicio de la


medicina en médicos del Hospital Calderón Guardia en Costa Rica

Profesor Encargado:

Dra. Gretchen Flores Sandí

Estudiantes:

Roxana Fernández Vaglio


Manuel Guillén Sanabria
Hazel Ramírez Agüero
Kelly Ramírez Murillo
Thania Solar del Valle
Kembly Webb Webb

Octubre, 2015

2
Introducción

En la actualidad se han realizado grandes avances en el campo de la ciencia, se tiene una mejor comprensión de
enfermedades que afectan al ser humano así como el desarrollo de técnicas y procedimientos con el fin de mejorar o
restaurar la salud. Sin embargo muchos médicos han perdido el interés en cuidar su propio bienestar, ya que se les ha
enseñado que “la enfermedad no les pertenece, le pertenece a los pacientes”, (McKevitt, 1997). Se debe enseñar a los
médicos a conllevar enfermedades y comprender que no son “superhumanos”. (Shanafelt et al,2003)

Los médicos afectados por el estrés de su trabajo debido a las largas jornadas laborales, soledad, temor a cometer
errores y la exposición a la muerte, pueden caer en el abuso de drogas, depresión e incluso la muerte. La fatiga, el
agotamiento y angustia psicológica en el médico pueden afectar de forma negativa la atención que brinda al paciente,
así como su desempeño laboral. Estudios recientes han encontrado que los residentes de cirugía cometen hasta el doble
de errores técnicos durante la simulación de una cirugía laparoscópica después de tener guardia, en comparación con
haber dormido durante una noche anterior. (Landrigan et al, 2004).

La depresión y el “burnout” son altamente prevalentes en residentes y asistentes de diferentes especialidades. Se han
realizado estudios que muestran que entre un 41% a 76% de los médicos han padecido de “burnout” y hasta un 56% han
tenido algún episodio depresivo en su vida.(Fahrenkopf et al, 2008) A pesar de que estos padecimientos son comunes
en el personal médico, no se han realizado estudios específicos sobre las enfermedades psicológicas, psiquiátricas y falta
de sentimiento de bienestar que pueden presentar los médicos que ejercen su profesión en Costa Rica. Se han realizado
pocos estudios que evidencien las enfermedades físicas y abuso de sustancias que padecen los galenos costarricenses
sin tomar en cuenta patologías como depresión, burnout, somatizacion por estrés, entre otros. (Jiménez et al, 2000).

Por lo antes mencionado es importante analizar la prevalencia y causas de enfermedades tanto físicas como psicológicas
en practicantes de medicina clínica en la población costarricense. Además del conocimiento que tienen estos sobre
organizaciones y programas que tienen como objetivos el prevenir, tratamiento e incluso reinserción laboral a los
médicos que lo necesiten.

Marco Teórico
Historia: Programa de Atención al Médico Enfermo

El PAIME fue creado hace 17 años en España con los objetivos de conseguir que el medico enfermo reciba la atención
necesaria y garantizar a la sociedad que el colectivo medico desempeña su trabajo en unas condiciones óptimas.

El PAIME busca ayudar a los médicos a superar las barreras que les impiden verse como pacientes. Incorpora aspectos
sociales y legales, le garantiza al medico la confidencialidad del tratamiento y complicidad en el afrontamiento del
problema, así como la búsqueda de soluciones. Ademas se ha enfocado en la promocion y prevencion de la salud del
médico.

Se estima que 1 de cada 10 médicos padece durante su vida profesional algún episodio de enfermedad psíquica y/o
conducta adictiva que repercute negativamente en todas sus áreas de vida. La falta de iniciativa para solicitar ayuda
retrasa la confrontación con el problema y empeora el pronostico. Además, es usual la costumbre de realizar a otros
colegas consultas espontaneas en los pasillos del centro de salud, por teléfono, hablando en tercera persona lo cual
retrasa una verdadera consulta médica apropiada.

Agotamiento (burn-out) en los médicos

3
El agotamiento (burnout) se describe como una experiencia de degaste físico, emocional y mental ocasionado por el
involucramiento constante en situaciones que son demandantes emocionalmente (Mateen et al, 2009). El burn-out se
puede englobar síndrome en el que hay despersonalización, agotamiento emocional y sensación de baja realización
personal (Panagopoulou, 2006).

El agotamiento emocional es un estado en el que hay depleción de recursos emocionales. En cuanto a la


despersonalización, esta se refiere a una atención de pacientes de forma negativa, cínica y desinteresada. Por último, la
baja realización personal se describe como un sentimiento de baja eficacia y sentimientos negativos hacia uno mismo
(Awaet al, 2010).

En ocasiones se asocia a depresión y ansiedad, sin embargo se debe distinguir de estos ya que el burn-out se asocia a
síntomas relacionados al trabajo (despersonalización, agotamiento emocional y baja realización personal) y no tanto a
síntomas físicos o biológicos (McManuset al, 2002).

Se habla que 22% de los médicos de Estados Unidos presentan burn-out, por su parte 27% de médicos de Gran Bretaña
lo presentan y 20% de los médicos alemanes se encuentran agotados (Awaet al, 2010). Es entonces que se estima que
un 25% de los trabajadores del sector de salud se consideran agotados. En el caso de los médicos, se ha visto que los
psiquiatras tienen un porcentaje mayor de mortalidad que otros especialistas, además de tener un alto índice de
suicidios (Mateen et al, 2009).Se cree que el agotamiento es más prevalente en especialidades clínicas cuando se
comparan con las especialidades quirúrgicas (de Souza et al, 2009).

En un estudio publicado en 2014 se determinó el patrón y la correlación del agotamiento en residentes de medicina. En
este se observó que 45,6% de los entrevistados reportaron el agotamiento en la dimensión emocional, 57,8% en la
dimensión de despersonalización y 61,8% en la dimensión de reducción de la realización personal (Ogundipeet al, 2014).
En general, estudios ha reportado que el burn-out se da en 41-76% de los residentes de medicina (FahrenKopf et al,
2008).

En este mismo estudio se identificaron los factores asociados al agotamiento. Entre esto se puede destacar: carga de
trabajo, presencia de estrés emocional, falta de autonomía, dificultad para balancear la vida profesional y personal,
exceso de funciones administrativas y alto volumen de pacientes (Ogundipe et al, 2014). Entre las características de
personalidad que más se asocian al burn-out se encuentran compulsividad y el perfeccionismo. También se ha
relacionado al autoestima (Panagopoulou, 2006).Se ha visto que el burn-out es menos prevalente en hombres, personas
jóvenes y en personas casadas (Gautman, 2001) (Martini et al, 2004).

El burn-out tiene consecuencias a nivel laboral, se asocia a ausentismo, incapacidades y aumento de impedimentos en la
salud física, esto conlleva costos económicos (Awaet al, 2010). Además de esto, en un estudio realizado en 2008 se
encontró que residentes que se reportaron como agotados (burnt-out) tenían más probabilidad de reportar errores
médicos significativos producto de la privación de sueño. También en este estudio se vio que los residentes burnt-out
reportaron más dificultad para concentrarse en el trabajo y a su vez estaban más preocupados de padecer de depresión
(FahrenKopf et al, 2008).

Por todo lo anterior se han implementado programas de intervención para la prevención del burn-out. Los programas se
pueden dividir en dirigidos a la persona, dirigidos a la organización o una combinación de ambos. En cuanto a los
dirigidos a la persona, usualmente se habla de medidas cognitivas orientadas a mejorar la competencia laboral así como
ejercicios de relajación, apoyo social y mejoramiento de la adaptación personal. La intervenciones a nivel de la
organización están destinadas a realizar cambios es la estructura laboral, disminuir la demanda laboral y aumentar el
nivel de participación en la toma de decisiones (Awa et al, 2010).

4
Es posible describir algunas intervenciones que se pueden realizar para disminuir el estrés en el médico y personal de
salud, lo que a su vez lleva a un mejoramiento del bienestar personal y de la atención al paciente.

Se pueden clasificar las medidas como preventivas o curativas. En cuanto a las medidas preventivas a nivel institucional
se habla de realizar monitoreo del riesgo laboral, mejorar la administración, mejorar la comunicación de forma que sea
segura y efectiva, aumento del uso de protocolos, entrenamiento para un trabajo en equipo y mejora en condiciones
laborales. Esta última incluye un aumento de las horas de sueño ininterrumpido (Firth-Cozens, 2001).

Para las medidas curativas, a nivel institucional se debe velar por brindar consejería, grupos de apoyo, mejora en la
comunicación con el paciente luego del planteamiento de quejas y dar apoyo a los médicos que tengan factores de
riesgo o que hayan recibido quejas en su contra (Firth-Cozens, 2001).

A nivel del personal también se pueden tomar medidas preventivas y curativas. En las medidas preventivas se debe
valorar la auto-crítica, además es vital reconocer mecanismos adaptativos destructivos (eg. Uso de alcohol o negación) y
evitar la auto-preescripción. A su vez es vital realizar consejería en distintos puntos de la carrera del profesional y
reconocer el rol personal en el estrés (Firth-Cozens, 2001).

Por último, en las medidas curativas personales se debe reconocer de forma temprana las dificultades del médico, se
puede optar por consejería o psicoterapia, además de ser necesario es posible la medicación. En ciertos casos, luego de
la consejería se puede optar por cambio de carrera (Firth-Cozens, 2001).

Adicción y abuso de sustancias

A nivel mundial se ha observado que las tasas de adicción al alcohol y otras sustancias de los médicos son elevadas con
respecto a las de la población general. Aproximadamente de un 10% a un 12% de los médicos van a presentar un
desorden de uso de sustancias durante algún momento de su profesión. Aunado a esto, en comparación con la
población general, la patología adictiva en los médicos está en etapas más avanzadas al momento en que se identifica y
se interviene. Esto puede deberse a la tendencia de los médicos a proteger su imagen y su capacidad laboral a pesar de
tener problemas en su vida personal. Como todos los seres humanos, los médicos se encuentran expuestos a diferentes
factores de riesgo, como predisposición genética, trauma infantil, ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales.
Sin embargo, existen otros factores propios de la profesión que aumentan el riesgo de presentar adicción, entre estos:
(Physicians Health, 2015)

 Exigencias académicas: estudios han demostrado que los estudiantes de medicina utilizan alcohol,
benzodiacepinas y opioides de prescripción en mayor cantidad que otros estudiantes. Esto puede deberse, en
parte, a las exigencias propias de la carrera que incluyen más años que la mayoría de las demás carreras, a las
largas horas de estudio y practica y a la presión por competir.

 Jornadas de trabajo extendidas: los médicos generalmente trabajan largas jornadas, guardias y deben acudir a
su centro de trabajo ante emergencias. Además de ser mental y físicamente agotador, el horario de trabajo
puede interferir con la familia, la recreación y el autocuidado (dieta saludable, ejercicio y horas de sueño), y
aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, depresión y otras patologías.

 Cuidado de los pacientes: cuidar a los pacientes es, a la vez, un trabajo tanto gratificante como difícil y
exhaustivo. EL hecho de no poder aliviar el dolor de los pacientes, tratar de encontrar diagnósticos, la muerte de
los pacientes o el tratar con personas violentas o no colaboradoras puede ser causa de ansiedad y depresión
para los médicos. Muy pocos médicos reciben entrenamiento adecuado para aprender a manejar estas
situaciones de estrés.

 Estrés: el estrés crónico debido a las largas jornadas de trabajo, las listas de espera de los pacientes y la falta de
apoyo emocional pueden aumentar el riesgo de adicción. Es por esto que puede ser esperable que, al sentirse

5
sobrecargados y al tener acceso a diferentes fármacos, algunos médicos con predisposición a la adicción
comiencen a abusar de sustancias.

 Disponibilidad de sustancias adictivas: distintos tipos de fármacos están al acceso de los médicos como parte de
su trabajo diario. Al tener la potestad de prescribir medicamentos, algunos médicos pueden auto-prescribirse
distintos fármacos por meses e incluso años sin que alguien se dé cuenta. Esto puede explicar por qué las tasas
de abuso de fármacos son mucho mayores entre los médicos que en el resto de la población, siento aún mayor
entre los anestesiólogos, que usualmente trabajan con una gran variedad de medicamentos muy potentes.
(Physicians Health, 2015)

A pesar de ser una profesión en que se puede estar en contacto con muchas personas y que ofrece un estatus social
alto, también provoca un efecto de aislamiento al encontrarse frente a una patología como la adicción, la cual se
considera un estigma social. Este aislamiento puede ocasionar tanto que la enfermedad sea reconocida como que se
intervenga de una manera tardía, lo cual puede aumentar el riesgo de muerte del médico por sobredosis o suicidio o
riesgo de mal praxis. (Physicians Health, 2015)

Otra causa de retraso en la identificación de la enfermedad puede deberse a miedo por parte del médico al desprestigio
e incluso miedo de perder su licencia para continuar ejerciendo su profesión. También, existe un gran número de casos
no reportados de patología adictiva en médicos debido a que sus colegas, compañeros de trabajo y familias deciden
mantenerlo en secreto por temor a que el médico pierda su empleo. (Berge et al, 2009)

En el 2008 en Estados Unidos se realizó un estudio longitudinal en el que se estudiaron 904 médicos pertenecientes al
programa de salud al médico enfermo. El 87% de estos eran hombres. Entre los resultados obtenidos, se observó que el
50,3% de las personas eran adictas al alcohol, 35,9% utilizaban opioides, 7,9% drogas estimulantes y un 5,9% presentaba
adicción a otras sustancias. El 50% de los médicos estudiados reportó abusar de múltiples sustancias, un 13,9%
presentaba historia de uso de drogas intravenosas y un 17% había estado bajo tratamiento por adicción previamente.
(McLellan et al, 2008)

A partir de este y otros estudios realizados, también se pudo determinar que la patología adictiva es más común en
médicos de especialidades como anestesiología, medicina en emergencias y psiquiatría. Esto puede deberse al estrés del
trabajo, a acceso a narcóticos y otras drogas psicotrópicas y a un sesgo al seleccionar la especialidad debido al perfil del
médico que la elige. Así mismo, se ha observado que el tipo de sustancia a la que el médico sea adicto puede
relacionarse mucho con su especialidad. Por ejemplo, a pesar de que el alcohol es la droga de elección de la mayoría de
personas, incluyendo médicos, solamente un 10% de los anestesiólogos entran al programa por abuso de alcohol,
mientras que la mayoría lo hace por adicción a potentes opioides intravenosos como fentanil y sufentanil.(Berge et al,
2009)

Los síntomas que puede presentar un médico que padece de esta patología pueden ir desde los más sutiles a ser
incapacitantes. Los síntomas más comunes en personas adictas al alcohol y a los opioides se presentan a continuación:

Tabla 1. Signos y síntomas de adicción que se pueden presentar en el lugar de trabajo. (Berge et al, 2009)

Signos sugestivos de dependencia a alcohol Signos sugestivos de dependencia a opioides

 Alcohol en aliento  Alternancia de agitación con períodos de


calma
 Dificultad para hablar
 Pupilas dilatadas y puntiformes
 Ataxia
 Sudoración excesiva
 Conducta errática
 Uso de manga larga

6
 Tremor  Ausencias o salidas frecuentes
 Comportamiento “fuera de control”  Permanencia en el lugar de trabajo de más
tiempo del necesario (acceso a drogas)
 Problemas para seguir órdenes
 Conducta que refleje que busca estar en
 Botellas de alcohol escondidas
acceso con drogas
 Falla para recordad algunas cosas
 Falla para llevar un control de las dosis y
 Síntomas de resaca frecuentes fármacos que utiliza en pacientes
 Bajo rendimiento  Uso excesivo de narcóticos en pacientes
 Ausencias injustificadas
 Cambios de estado de ánimo
 Problemas familiares
 Aislamiento

En la siguiente imagen se puede observar una guía de manejo de una investigación, intervención y seguimiento en un
caso de sospecha de abuso de sustancias por parte de un médico(a). Sin embargo, es necesario que cada centro de salud
cuente con políticas específicas que puedan utilizarse frente a un caso de este tipo y acordes con las leyes del país.

Sospecha de dependencia farmacológica


en colegas

Revisar políticas

Notificar a contacto

Realizar investigación discreta

No o inconcluso
¿Problema Observar
identificado?

Notificar autoridad de salud Si no hay cooperación,


y/o intervenir considerar terminación

Evaluar dependencia
química/farmacológica

¿Problema No o inconcluso Regreso al trabajo y considerar


identificado? observación discreta o abierta

Tratamiento contra
farmacodependencia

7
Figura 1. Manejo generalizado de una investigación, intervención y seguimiento de un caso de sospecha de abuso de
sustancias por parte de un médico. (Berge et al, 2009)

Depresión

La depresión y el burnout son altamente prevalentes en los médicos, residentes y en diversas especialidades, estudios
han demostrado tasas de depresión desde un 7% a un 56%. Cada año mueren entre 44 000 y 98 000 pacientes a causa
de errores médicos, también más de 400 000 efectos secundarios de medicamentos que son prevenibles. Estudios
recientes han mostrado que las condiciones de trabajo del personal de salud incluyendo insuficientes horas de sueño y
sobrecarga de trabajo. La salud mental de los trabajadores de la salud ha sido menos estudiada. (Fahrenkopf et al, 2008)

Los problemas psiquiátricos tienen repercusiones negativas en el aprendizaje y el éxito académico de todo profesional.
(Demir et al, 2007)En un estudio realizado a residentes de pediatría y medicina pediátrica en Boston, Massachusetts,
Washington y California se encontró que el 20% estaban deprimidos sin tener consciencia ello, estos cometieron seis
veces más errores en la medicación que sus colegas sin la patología así como peor estado de salud y solamente unos
pocos estaban recibiendo tratamiento. La prevalencia de depresión en este estudio es el doble de la esperada para la
población general. El cometer errores por sí solo puede llevar a depresión.(Fahrenkopf et all, 2008)

Algunos otros factores asociados a la depresión y el estrés en los médicos son lidiar con la muerte, con médicos mayores
y soledad, pacientes difíciles, relaciones con el personal de salud y responsabilidad de 24 horas. Factores individuales
como personalidad y escasa experiencia también se han relacionado, es importante identificarlos así como la capacidad
de entender el proceso y de buscar ayuda oportuna. (Firth-Cozens J, 1998)

La autocrítica es un factor individual fuertemente asociado a la depresión en médicos, se autoevalúan estrictamente,


siempre luchan por alcanzar la perfección y temen a la crítica ya que se desenvuelven en un entorno competitivo y
humillante en medicina durante el entrenamiento y en la práctica general. Se ha visto que la autocrítica como predictor
de depresión es más prevalente en hombres que en mujeres. (Firth-Cozens J, 1998)

La prevalencia de la depresión varía dependiendo del año y momento de la carrera que se curse, siendo de 30% en el
estudio realizado por Determir et al en el primer año posterior a la graduación de la escuela de medicina, es alta
también en los primeros años de la residencia y disminuye conforme se avanza en los últimos años de entrenamiento. Se
ha visto que el médico y estudiantes de especialidad piensan que no necesitan ayuda y pueden hacerse cargo de sus
propios problemas por lo que reciben adecuados cuidados médicos. (Demir et al, 2007)

Es difícil hacer comparaciones de tasas de depresión entre estudios ya que cada uno incluye varibale cantidad de
individuos de cada factor de riesgo como año de carrera, sexo y expecialidad y diferentes instrumentos de screening
para depresión, sin embargo todos coinciden que es un problema de salud imporante dentro del personal médico que
posee repercusiones en la población general ya que implica un riesgo aumentado para cometer errores en la práctica
médica y la prescripción de medicamentos.(Demir et al, 2007)

Somatización por estrés

8
La ansiedad, la tensión, las cefaleas y los problemas cardiovasculares como arritmias e hipertensión, además de los
trastornos del sueño, la irritabilidad, la depresión, la fatiga y la acidez estomacal, son problemas de salud referidos por
los trabajadores profesionales de la salud (médicos) con gran frecuencia y la patología relacionada a la ocupación se
encuentra dentro de las principales causas de muertes, años de vida perdidos e incapacidades en la práctica profesional
del médico (Aranda & Pando, 2007)

En la práctica del médico, es común que el trabajo ejercido pueda generar estrés, se dice que los factores estresantes
dependen del ambiente laboral, así como de condiciones extralaborales. Algunas de los estresantes comunes son largos
períodos de aislamiento, simultaneidad de tres o más actividades, sin posibilidad de hacer pausas, tareas rutinarias,
tareas complejas, cambios constantes en la tarea, no autonomía para organizar sus trabajos, limitación para delegar
responsabilidades, condiciones de invasión del espacio personal, entre otros (Aranda & Pando, 2007)

Los mecanismos patológicos relacionados a síntomas de somatización son complicados y diversos; sin embargo los que
han tenido más importancia están relacionados con (Robaina & Sevilla, 2003):

 Los ejes hipotálamo-adrenomedular e hipófiso-adrenocortical


 Las reacciones del sistema inmune

Se ha utilizado el nivel de catecolaminas en sangre o en orina para valorar el estrés, como examen de laboratorio de
fácil medición.

Las enfermedades psicosomáticas como la hipertensión arterial, o la úlcera péptica están tan llenas de conflictos
emocionales por lo que es difícil la realización de investigaciones por cuestionarios o entrevistas, ya que es común
encontrar respuestas sesgadas a las preguntas. (Robaina & Sevilla, 2003)

Según un estudio realizado a 163 sujetos distribuidos en las 23 Unidades de Medicina Familiares de la Zona
Metropolitana de Guadalajara, Jalisco; se obtienen como resultados que el 64,8% (81 sujetos) se manifestó enfermo. Las
enfermedades más frecuentes fueron las músculo-esqueléticas (20%), seguidas por las respiratorias (19,2%), las
gastrointestinales (18,3%) y las psicológicas (15,2%).

En cuanto a las manifestaciones de la patología por estrés se ha reportado en diversos estudios altos niveles de ansiedad
en los profesionales de la salud así como un aumento tanto en el consumo como de conductas adictivas, incremento en
las cifras de individuos que caen en un estado de depresión severa, de trabajadores que se sienten todo el día fatigados,
con problemas hasta para conciliar el sueño o aquellos que se despiertan sobresaltados durante el mismo. De igual
manera, se reporta el incremento de trabajadores con acidez o ardor estomacal, y con repercusiones cardiovasculares
entre las que se encuentran principalmente las arritmias y la hipertensión.

Situación del médico en Costa Rica

Los médicos en Costa Rica ya sean generales o especialistas que sufren de alguna patología ya sea psiquiátrica o física
acuden poco o no acuden del todo a recibir consulta especializada y tratamiento para su problema. Para el año 2000 se
realizó un trabajo de investigación publicado en el Acta Médica Costarricense. En este se evaluaron distintas
características del médico costarricense y las patologías asociadas con el mismo.

En el estudio se obtuvieron 724 cuestionarios de los que el 70,9% fueron contestados por hombres y 61,6% fueron
menores de 40 años. Del total, 74,4% eran casados, 17,3% solteros y 4,5% divorciados. De los médicos encuestados,
48,5% eran especialistas, 40, 6% médicos generales y 7,3% eran residentes (Jiménez et al, 2000).

Consumo de sustancias
Es interesante que en el artículo que reporta el consumo de alcohol por parte de médicos. Se menciona que 50% de los
médicos no consumen alcohol, 5,25% son causiabstemios, 18% tienen un consumo moderado de alcohol y un 11%

9
tienen un patrón de consumo excesivo o clasificable como alcoholismo. En este último porcentaje, la mayoría son
hombres (Jiménez et al, 2000).
En cuanto al fumado, 66,9% de los médicos no reportan no fumar. Un 27,7% son fumadores activos de los cuales 44,7%
fuman 1-10 cigarros diarios y 18% fuman un paquete diario.
Por su parte, un 5,4% son fumadores inactivos (Jiménez et al, 2000).
De los 724 cuestionarios, 35 médicos reportaron consumo de estupefacientes o psicotrópicos. 80% consumen
benzodiacepina y 5,7% benzodiacepinas junto con antidepresivos(Jiménez et al, 2000).

Ejercicio físico
432 de los encuestados reportaron realización de ejercicio físico, la mayoría en poca cantidad durante la semana
(Jiménez et al, 2000).

Patologías
Se reportaron diversas patologías. El porcentaje correspondiente a cada una se puede observar en la Tabla1.

Tabla 2. Patologías reportadas por médicos costarricenses.


Patología n Porcentaje
Alergopatías 51 15,3
Hipertensión arterial 49 14,7
Asma bronquial 37 11,0
Gastritis 30 8,9
Lumbalgias 26 7,7
Cardiopatías 19 5,7
Reumopatías 18 5,4
Diabetes mellitus 18 5,3
Miopía 17 5,0
Dislipidemias 16 4,8
Urolitiasis 16 4,8
Migraña 12 3,6
Cefalea 9 2,7
Síndrome de intestino irritable 9 2,7
Obesidad 8 2,4

Información obtenida de Jiménez-Navarrete M, González-Blandón R,Sell-Salazar V. (2000). Caracterización de algunos hábitos y


enfermedades de los médicos costarricenses. Acta méd. costarric vol.42 n.3

Es importante recalcar que en este estudio publicado en 2000 no se mencionan enfermedades psiquiátricas en el cuerpo
médico costarricense.

Marco metodológico
Se realizará una investigación descriptiva que pretende analizar las patologías padecidas por los medicos del hospital
Calderón Guardia producto de sus largas y exigentes jornadas laborales.

Diseño de investigación

La metodología constará de 2 fases:

 Primero, se aplicó un cuestionario que consta de 14 preguntas como el que se muesta en el anexo. Este buscó
recolectar datos generales acerca del tema, tuvo un tiempo de resolución no mayor a 10 minutos, fue anónimo
e incluyó preguntas de marcar con X.

10
 Seguidamente, se procedió a analizar los datos obtenidos en el cuestionario anteriormente mencionado,
cuantificando y graficando los datos y estableciendo relaciones entre los mismos, haciendo uso de Microsoft
Excel.

Población de estudio

La encuesta será aplicada a 50 médicos que laboran en diferentes servicios del Hospital Calderón Guardia, tanto médicos
residentes como asistentes.

La selección de los médicos entrevistados fue aleatoria, sin ningún juicio o subjetividad. Los datos fueron manejados de
manera anónima.

Instrumento de recolección de información

Con el fin de desarrollar esta investigación fue necesario utilizar herramientas que permitieran recolectar la información
necesaria, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la realidad de la problemática y sus factores de riesgo.

Se utilizó el cuestionario que se muestra en el anexo 1. El mismo cuenta con 14 preguntas que pretenden determinar si
el médico entrevistado presenta manifestaciones clinicas debido a su empleo.

Conclusiones
- -Un gran porcentaje de la población encuestada (70%) ha presentado alguna vez sentimientos asociados a
depresión, entre los cuales la pérdida de energía y la dificultad para concentrarse son los más frecuentes.
Los médicos residentes son los que más los sufren. Los factores de riesgo presentes son pocas horas de
sueño (5 horas), percepción de mucha cantidad de trabajo y nula asistencia a chequeos médicos.
- A pesar de que más de la mitad de los médicos entrevistados respondieron haber sentido o tenido alguna
vez padecimientos e ideas relacionados con depresión, burn out o somatización por estrés; solo 21 de 50
respondieron haber consultado con un médico; y las consultas que sí realizaban nunca fueron a psicólogos ni
psiquiatras. Esto prueba que los médicos no suelen consultar a especialistas en el tema, lo cual no solo
repercute en su salud sino también en la de sus pacientes.
- La mayoría de médicos que dijeron haber ido a trabajar a pesar de sentirse enfermos fueron residentes. Esto
puede deberse a que tienen más horas y exigencias de trabajo debido a las guardias y tareas extenuantes, y
a que están comenzando a desarrollarse en un ambiente donde esto es normal, sin ir a consultar con un
especialista.
- A pesar de manifestar cansancio y otros padecimientos relacionados con las largas jornadas laborales,
ningún médico respondió que percibía su carga de trabajo como irrealizable. Esto puede deberse a que
dentro del campo laboral el exceso de trabajo es percibido como algo normal y cotidiano, inclusive cuando
afecta la salud del médico.
- La mayoría de la población encuestada (68%) ha presentado sentimientos de agotamiento, siendo estos más
prevalentes en los residentes. La percepción más relacionada fue la preocupación por endurecimiento
emocional y sentimientos de frustración con el trabajo. El factor de riesgo que destaca es la percepción de
mucha carga laboral. La mayoría de los encuestados (52%) son casados lo que representa un factor
protector.
- La sustancia adictiva más utilizada por los médicos entrevistados, tanto residentes como asistentes, es el
café. En segundo lugar se encuentra el uso del alcohol, seguido de las bebidas energéticas. Por otra parte,
todos los médicos entrevistados afirman no utilizar ni drogas ilícitas ni drogas de tipo farmacológico.
- La mayoría de la población encuestada (68%) presenta síntomas físicos; la cefalea fue la más frecuente,
seguido por lumbalgias y acidez estomacal. Ambas poblaciones (residentes y asistentes) presentaron
porcentajes similares en los diferentes malestares inducidos por estrés.

11
Recomendaciones
- A partir de esta investigación determinamos que la salud del médico se ve amenazada por múltiples factores de
riesgo por lo que recomendamos aumentar las horas de sueño, adecuar la cantidad de trabajo, mejorar la
atención médica y realización de actividades recreativas para disminuirla incidencia de condiciones perjudiciales
de la salud las cuales conllevan a errores médicos más frecuentes, dificulta el aprendizaje y el éxito académico.
- Se deben realizar más estudios respecto a las condiciones laborales de los médicos del país en los cuales
se incluya la valoración de los efectos psicológicos en el personal médico.

12

S-ar putea să vă placă și