Sunteți pe pagina 1din 8

El origen japonés de los Incas

El origen de los incas siempre ha sido materia de discusioó n. Leyendas


claman que Manco Caó pac y Mama Ocllo, los fundadores del imperio,
provinieron del Lago Titicaca, o que fueron parte de una casta divina
que salioó de una cueva, junto a los hermanos Ayar, los que para algunos
salieron de Ollantaytambo. Ellos ensenñ aron a los nativos la
organizacioó n y tareas agríócolas y domeó sticas. Los gobernantes incas
habíóan sido originalmente japoneses. Es cierto que hay numerosas
similitudes entre los pueblos andino y japoneó s, por ejemplo el
concepto del Apu se parece mucho al del Ki. Hay numerosas conexiones
idiomaó ticas, caracteríósticas eó tnicas, ideas religiosas y supersticiones
entre las dos culturas. Estas conexiones se enfatizaron cuando, a
principios de los anñ os veinte, una embarcacioó n de pescadores
japoneses llegoó a la deriva a costas peruanas, del mismo modo hace
siglos los japoneses habíóan llegado por mar y habíóan fundado un
imperio, soó lo los monarcas Incas eran descendientes de nipones, no
toda la raza quechua.

Los pueblos preincas teníóan un nivel de desarrollo menor previa a la


llegada de Manco Caó pac, tal como lo apuntaba Garcilaso de la Vega y
cronistas como Polo de Ondegardo y Cristoó bal de Molina. Manko Kapa
teníóa conocimientos tecnoloó gicos avanzados antes de la fundacioó n del
Cuzco. Ninguó n pueblo ha reclamado ser la cuna de Manko Kapa. Díójose
ser Hijo del Cielo ya que sabíóa que no podíóa haber sido reconocido
como nativo de ninguna de las tribus del lugar. Los incas hablaban un
idioma diferente al quechua, que hablaba el resto de la poblacioó n.
Seguó n Garcilaso de la Vega la familia real incaica teníóa un idioma
especial de Corte. El nombre Manko no teníóa significacioó n cierta, pero
no hay duda que la tuvo en la lengua particular que los incas usaban.
Seguó n Garcilaso, en 1609, escribíóa tambieó n "Manko es nombre propio,
no sabemos lo que significa en la lengua general del Peruó , aunque en la
particular que los incas teníóan para hablar unos con otros, debíóa tener
una significacioó n... Los incas tuvieron lengua que hablaban entre ellos,
que no la entendíóan los demaó s indios, ni les era implíócito aprenderla,
como lenguaje divino".
Francisco A. Loayza escribio en 1926 el libro Manko Kapa El fundador
del Imperio de los Inkas fue Japoneó s. Para analizar el origen de varias
palabras incas, utiliza la filologíóa. El autor propone la siguiente
metodologíóa: "Indistintamente se toman algunos nombres de
personajes y de nombres geograó ficos usados en tiempos incaicos. Se
busca enseguida su filiacioó n y significacioó n en quechua. Si obtenemos
resultados negativos, llevamos nuestra buó squeda a otros antiguos
idiomas peruanos... o de Ameó rica del Sur. Y si por fin tampoco
encontramos la filiacioó n, ni la significacioó n de aquellos nombres,
podemos afirmar que pertenecen a ese idioma particular que
uó nicamente hablaban los incas". No se encontrado ninguó n vocablo
parecido a Manko o Mango, como lo llamaron Miguel Cabello de
Balboa, Martíón de Morua, Pedro Cieza de Leoó n y otros, en quechua, ni
aymara, ni ninguna otra lengua americana, incluidas las centro
americanas. Pero síó se encuentra un vocablo correspondiente en
japoneó s, la palabra Manako que significa Ojo. Bueno, existe tambieó n la
palabra manko en japoneó s, pero no es el nombre apropiado para un
rey, sino para una reina.

眼 マナコ MANAKO ¿Porqueó la diferencia entre Manako y Manko? Se


la atribuye a una ligera abreviacioó n eufoó nica, similar a la que sufrieron
palabras como Tarama a Tarma, Lanasca o Nanasca a Nazca y la
compara con casos similares en otros idiomas como episcopus en latíón
a obispo en espanñ ol, eveó que en franceó s, bispo en portugueó s, bishop en
ingleó s, etc. Prosigue analizando el vocablo Kapa como escribioó Pedro
Cieza de Leoó n o Kaba como escribieron Agustíón de Zaó rate, Pedro
Sancho y Cristoó bal de Molina, a pesar de que la B no existe en quechua
ni aymara. Martíón de Mortuó a, Miguel Cabello de Balboa y otros
escribieron Capac. Tampoco se encuentra filiacioó n en el quechua ni el
aymara, aunque síó se reconoce el vocablo quechua Kapak, que significa
rico, y que se descarta como nombre para un monarca. Síó se encuentra
dos posibles acepciones en japoneó s: Kapaku, que significa El Poderoso
o El Que Gobierna y que fue el tíótulo que se daban asíó mismo monarcas
japoneses como Sujiwara Mototsune. 河童 カッパ KAPPA se refiere a
una criatura acuaó tica míótica. Manko Kapa seríóa entonces el Ojo del
Poderoso o el Ojo del Dragoó n Acuaó tico, en referencia a su origen en el
lago Titicaca.
Acabamos de ver la interpretacioó n del nombre Manko Kapa,
basaó ndonos en la filologíóa. Siguiendo el mismo meó todo, analizamos
numerosos vocablos importantes en la eó poca del incario. En todos los
casos analizados no se encuentra una traduccioó n al quechua o el
aymara, o si la encuentra eó sta no le ofrece un significado apropiado
para el contenido simboó lico que esa palabra encierra. He aquíó una
seleccioó n de los casos maó s relevantes.

Polo de Ondegardo, Cristoó bal de Molina, Augustíón de Zaó rate, Francisco


Loó pez de Gomara, Bartolomeó de las Casas, Titu Cusi Yupanqui y otros lo
escribieron Inga, mientras que Bernabeó Cobo, Joseph de Acosta,
Garcilaso de la Vega y muchos otros lo escribieron Inca. Para Pedro
Cieza de Leoó n y Gutieó rrez de Santa Clara el nombre inka quiere decir
rey soberano. Berbabeó Cobo amplíóa el concepto: "llamaó ronse incas y
gozaban de ese apellido no soó lo los que teníóan cetro y corona real, sino
cuantos eran de su casta y sangre real..." Garcilaso de la Vega coincide
con eó l: "Inca es la persona real y significa emperador, y en los de su
linaje hombre de sangre real". Para Loayza, entonces, la palabra Inka
no significa soó lo rey, puesto que si fuera asíó, en el imperio hubieran
habido miles con ese tíótulo, sino linaje, que era a su vez la casta
gobernante, aquellos que ejercíóan autoridad sobre el pueblo. Dado que
el vocablo Inka no existíóa en quechua ni en aymara, concluye que
proveníóa del lenguaje exclusivo que hablaban los incas. Sin embargo, síó
encuentra un vocablo apropiado en japoneó s. 允 可 イ ン カ INKA
significa Autoridad.

Muchos historiadores conceden el origen de los incas al Lago Titicaca,


de donde salieron Manco Kapa y Mama Ocllo, los padres del imperio.
Joseph de Acosta afirma que de la gran laguna Titicaca salioó un
Viracocha, Manko Kapa, el cual hizo su asiento en Tiahuanaco, y que de
allíó llego al Cuzco. Anello Oliva comenta que los naturales hicieron en
Titicaca muchos y solemnes sacrificios, llevando mucha honra a los
extranjeros. Cieza de Leoó n, Loó pez de Gamarra, Pizarro, Zaó rate, y Moruó a
coinciden con senñ alar el lago Titicaca como el lugar de donde salioó el
primer inka. Pero, ¿cuaó l es el significado que se le atribuye a un lugar
tan importante? Seguó n quechiustas espanñ oles, Titicaca proviene de
Titi, Plomo y Caca, Penñ a. Pero, advierte el autor, Caca en quechua
significa tíóo, y en todo caso penñ a seríóa Qaqa, Ccacca, o Haha, cuya
pronunciacioó n es similar a una J, es decir como house en ingleó s, pero
guturalmente maó s fuerte. Seguó n otros, como Oliva, la traduccioó n
vendríóa de Titi, Gato y Haha, Penñ a. Pero sucede que gato en quechua se
dice misi o ulu mishi. En aymara gato se dice titi, pero lo loó gico es que
estas dos palabras sean quechua o aymara y no una mezcla de ambas.
Ahora, auó n si fuera el caso, ¿es Penñ a Ploma o Penñ a del gato el nombre
maó s apropiado para un lugar sagrado de donde salieron los padres del
imperio?

Usando la foneó tica quechua-aymara de Thithi Ccacca, siendo la Thi casi


una Chi y la Cca casi una Ja se encuentran dos vocablos japoneses
apropiados. 父 チ チ CHICHI en japoneó s significa PADRE y 母 ハ ハ
HAHA pronunciado en espanñ ol JAJA significa MADRE. El sonido la CH
ha pasado a ser T del quechua al aymara. Pachak/Patak:Cien.
Kocha/Kota:Laguna. Chunka/Tunka: Diez. Chipa/Tipa:Cesto. La
transicioó n entre Ccacca y Haha en quechua es auó n maó s cercana. Asíó
pues, el Titikaka seríóa Chichi Haha, el lugar donde salieron el Padre y la
Madre del imperio. Polo de Ondegardo, Gutieó rrez de Santa Clara,
Cabello de Balboa, Diez de Betanzos y Bartolomeó de las Casas llaman
Mama Ocllo, a la hermana y posterior esposa de Manko Kapa. Mama
significa Madre tanto en quechua como en japoneó s. En cuanto a Ocllo,
era un tíótulo, maó s que un nombre propio. Garcilaso declara que Ocllo
era apellido sagrado y no propio. Un valor foneó tico muy similar, Ocjo,
pronunciando la Jo como joke en ingleó s, tiene una equivalencia en el
japoneó s 皇女 オ-ジョ OŌ JO con O larga, que significa Princesa Imperial.
Mama Ocllo vendríóa entonces a ser Madre Reina.

Cualquier cuzquenñ o sabe que el nombre de la ciudad de Cuzco fue


ridiculizado por los espanñ oles, cuzco significa perro pequenñ o, por eso
insisten en llamarse Qosqo, cuya foneó nica es Ccoscco o Hosho, tal como
hemos explicado en el caso anterior. Seguó n Garcilaso Manko Kapa
fundoó la Ciudad y la llamoó Cozco, que en la lengua particular de los
Inkas quiere decir ombligo. En la lengua particular de los inkas, porque
obligo en quechua se dice pupute, pupu. ¿Coó mo se dice Ombligo en
japoneó s? 臍 ホ ゾ HOZO. Explorando un poco maó s, e intuyendo una
deformacioó n en el nombre de la capital, se encuentra la palabra 寶祚
ホ-ソ HOSO, que significa en japoneó s Trono Imperial o Reino Imperial.
Llendo maó s allaó se encuentra el vocablo 堡 障 ホ シ ョ HOSHO, que
significa fortaleza. Las voces Hosho, peruana, y Hosho, japonesa, son
algo maó s que gemelas, son una misma palabra cuya significacioó n
trascendental en el presente caso es concluyente y definitiva. La
palabra Hos-Ho en quechua es muy diferente a la palabra Ho-Sho en
japoneó s. Se pronuncia Ho como home en ingleó s y Sho como show en
ingleó s, con una O larga. Es maó s, los japoneses encuentran muy difíócil
pronunciar dos consonantes seguidas, salvo la N. Si hubiera sido
HOSUHO hubiera sido maó s convincente.

Colla o Koya, para la mayoríóa de los historiadores significa Reina.


Utilizando los mismos caracteres anteriores pero en una diferente
pronunciacioó n, seria Kojo. Es muy comuó n encontrar que los mismos
caracteres tengan diferente pronunciacioó n en japoneó s. Por ejemplo, 日
本 Japoó n se pronuncia Nihon o Nippon, mientras que 本日, la palabra
hoy se pronuncia Honjitsu. Entonces el teó rmino KOJO significa, como
dijimos PRINCESA IMPERIAL. Sobre la diferencia entre Kojo y oja, se
mencionan tres de los maó s de cuarebta ejemplos etimoloó gicos
Quechua/Aymara: Ahuayo/Ahuaya: Panñ al. Illapu/Illapa:Rayo.
Willco/Willca:AÁ rbol medicinal. Etceó tera, etceó tera... ¿Seraó cierto esto? Si
estos vocablos fueron japoneses: ¿Por queó no transmitieron tambieó n
los caracteres chinos o kanjis? ¿Por queó no ensenñ aron alguó n tipo de
escritura a los incas, como se usaba en Japoó n? Porque soó lo una eó lite
sabíóa leer y escribir en la sociedad japonesa de aquellos siglos.

¿Que la filologíóa y la linguü íóstica no son suficientes para establecer una


conexioó n entre ambos pueblos? Es cierto. Pero hay factores religiosos,
literarios, antropoloó gicos y hasta musicales en los que se encuentran
paralelos. Seguó n diversos cronistas, los gobernantes incas, ademaó s del
quechua, hablaban otra lengua exclusiva y, analizando varias palabras
importantes cuyo origen no se encuentra en el quechua ni el aymara, se
concluye que proveníóan de esa lengua misteriosa. Tras un anaó lisis
filoloó gico, se deduce que estas palabras proveníóan del japoneó s.Pero,
hay que incluir algunos otros factores en los que se encuentran varias
similitudes, maó s allaó de semejanzas linguü íósticas.

Hay paralelos entre los mitos de fundacioó n inca y nipoó n. Bernabeó Cobo
recoge la conocida leyenda de la fundacioó n incaica: "Manko Kapa bajoó
del Cielo a la isla Titicaca en companñ íóa de su hermana Mama Ocllo por
orden de su padre Sol, a quienes les ordenoó que caminaran hincando el
suelo con un baó culo de oro por cualquier lugar, y allíó donde se hundiera
el baó culo se establecieran y sometieran a las gentes de sus contornos y
las gobernaran paternalmente. Cumpliendo la voluntad del Sol, Manko
Kapa se dirigioó al valle del Cuzco y al hincar en el suelo con el baó culo,
eó ste se hundioó , desapareciendo para siempre... Y de allíó se separaron
los dos hermanos, caminado cada uno por un lado, Manko Kapa fue por
la derecha y Mama Ocllo por la izquierda, alrededor del valle. Al
encontrarse nuevamente en el punto de partida, fundaron la ciudad
imperial. Y Manko Kapa tomoó por esposa a su hermana Mama Ocllo."

El mito de la fundacioó n japonesa tiene varios elementos parecidos:


"Obedeciendo el mandato de augustas divinidades, Izanagi, con un
koko, baó culo en forma de lanza, salioó de las mansiones celestiales en
companñ ia de su hermana Izanami. Y franqueando el Puente del Cielo,
que es el arco iris, llegoó la divina pareja a una superficie líóquida y
espesa. Era el mar. Sumerge Izanagi el baó culo en las aguas saladas, y al
retirarlo, las gotas desprendidas se convirtieron en islas. Y a una de
ellas, la isla de Onogoro, bajaron los dos hermanos celestiales. Y luego
se apartaron para dar la vuelta a la isla, cada uno por su lado. Izanagi
fue por la izquierda e Izanami por la derecha. Al encontrarse despueó s,
Izanagi tomoó por esposa a su hermana Izanami". Esto sugiere que el
mito de fundacioó n peruana fue basado en el japoneó s.

Ademaó s, en el mito de la fundacioó n japonesa, alrededor del 660 a.C. el


emperador Jinmu Tenno teníóa dificultades para conquistar a las
diferentes tribus. Entonces Amaterasu, la divinidad solar y le dijo: "Yo
te voy a enviar un cuervo y eó l te guiaraó , seguramente, por buen
camino". Pedro Sarmiento de Gamboa, apoyaó ndose en versiones de
algunos kipucamayoc, en 1572 dice: "Manko Kapa traíóa consigo un ave
misteriosa, como halcoó n, a la cual veneraban todos como cosa sagrada,
y que eó sta la protegíóa haciendo que las gentes le veneraran como
senñ or" Luego de llegar a tierras peruanas y tras comprobar su
superioridad tecnoloó gica respecto de las tribus locales, decidieron
dominarlas por medios astutamente paternales. Eligieron a un jefe y lo
rodearon de un aura misteriosa, Manko Kapa, y luego se llamaron a síó
mismos Inka, que habríóa significado autoridad. Luego, para
distinguirse de los demaó s y darse un aire divino, se horadaron las
orejas desmesuradamente. Esta deformacioó n es la que motivoó que los
espanñ oles llamaran a los monarcas incas orejones. Esto sugiere que
esta deformacioó n de las orejas fue una copia de las imaó genes budistas
japonesas. Japoó n abrazoó el budismo proveniente de China y Corea en el
siglo VI, y lo mezcloó con su religioó n autoó ctona, el sintoíósmo. En todas
imaó genes de Buda eó ste es representado con los loó bulos de sus orejas
agrandados.

Dada la ausencia de escritura en el incario, los amauó tas eran los


encargados de preservar las tradiciones, narrar la historia, inculcar la
religioó n, mantener las cuentas en los kipus y, fundamentalmente,
inculcar las normas de disciplina y respeto a la clase gobernante. Hay
paralelos entre los amauó tas y funcionarios similares en el Japoó n,
encargados de transmitir los principios del sintoíósmo en una eó poca en
la que no era conocida la escritura. Al parecer en el periodo Kofun,
previo a la introduccioó n del Budismo. El teó rmino Amauó ta encierra un
contenido mucho maó s rico que el de maestro, que es el que le han dado
tradicionalmente varios historiadores. Basaó ndose en testimonios de los
cronistas, se asume a los amauó tas como sabios y poetas, que
transmitíóan sus ensenñ anzas a traveó s de cantos y poesíóas.

Cieza de Leoó n indica, respecto a los amauó tas: "Usan de una manera de
romances y cantares, con los cuales les queda memoria de sus
acontecimientos, sin olvidaó rseles, aunque carecen de letras". Miguel de
Estete dice: "Aunque no tienen escritura los inkas, por ciertas cuerdas y
nudos recuerdan a la memoria de las cosas pasadas, aunque lo maó s
principal de acordarse es por los cantares que tienen".Moruó a afirma:
"los indios no teníóan letras, ni estatutos, ni leyes, ni ordenanzas en ese
tiempo, mas solamente en los cantares memoraban y recontaban las
cosas pasadas y antiguas". Viendo de la relacioó n de los amauó tas con la
historia, la poesíóa y la muó sica, se encuentran sus origenes en dos
palabras japonesas. 編 アム AMU, que significa HACER, COMPONER, no
en el sentido de hacer una mesa, sino una obra intelectual 歌 ウタ UTA,
que significa CANCIOÁ N, POEMA. Amauta o Amuuta seríóa entonces El
que compone poemas, una especie de historiador en verso o un poeta
de la Historia.

Se diferencian los amauó tas de los aravic, o trovadores que cantaban


tanto las glorias nacionales como un amor contrariado. De aravic viene
la palabra yaravíó, una melancolíóa del alma. Hay paralelos entre el
sonido, la disposicioó n y condiciones de la quena incaica y el shakuhachi
japoneó s. Ademaó s el hay semejanzas entre las antiguas poesíóas
japonesas y las incaicas, ya que ambas no teníóan rima ni consonancias.
He aquíó un ejemplo de los varios que hay: Quechua: K'amrinñ hui hina
nanta pantachispa yanaita hintuicuy. Traduccioó n: Nube que desprendes
para huachac, puyu, como yo tus laó grimas cuó brele el camino impíódele
su marcha. Japoneó s: Amatsu kaze kumo no kayo i shi fuki to shi yo
otome no sugata shibashi todomenu. Traduccioó n: Cubrid con nubes el
cielo viento de raó pido soplo, a fin de que no se vaya, no se vaya tan
pronto.

Hay varias otras similitudes, particularmente en la religioó n y hasta se


encuentran similitudes entre el sintoíósmo, como la idea de que hay un
poder divino en la naturaleza, el kami, que penetra en todo pero se
concentra en elementos naturales como ciertos animales, objetos,
ancestros y elementos del paisaje, particularmente montanñ as, y la
forma coó mo los incas reverenciaban a las montanñ as, huacas o apus. Es
cierto que hay diferencias notables entre ambas culturas, pero tambieó n
hay grandes similitudes que no hay pasar por alto. La teoríóa deja pues
muchos cabos sueltos. Sin embargo, describir la ruta que se propone
que siguieron los Incas hasta su llegada al Titicaca, es algo que dejaraó a
maó s de uno sorprendido.

S-ar putea să vă placă și