Sunteți pe pagina 1din 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
NOMBRE: Mejía Paillacho Miguel Enrique
FECHA: 19/11/2017
TÍTULO: Desarrollo de la normativa sismo resistente colombiana en los 30
años desde su primera expedición
AUTOR: García Luis Enrique

REPORTE
En términos generales y siendo muy breves el artículo es una crítica a la
normativa de construcción colombiana que desde que fue aplicada a nivel
nacional, esta ha presentado varios cambios a medida que avanzaba el tiempo.
El autor afirma y enfatiza en que la normativa de construcción durante sus 30
años de vigencia ha tenido grandes falencias, dando a conocer que han sido
producto de trabajar con códigos prescriptivos, los cuales solo eran un conjunto
muy amplio de reglas, en el cual la mayoría de ingenieros, arquitectos o
constructores cumplían solo con el trabajo minimo. En el artículo también se
explica que Colombia no se basa en su situación local y geográfica, puesto
que su código de construcción es una fusión de varias normativas europeas,
estadunidenses y asiáticas, supuestamente enfocadas en la construcción
nacional. Sin embargo esto solo ha sido peor para la infraestructura colombiana
ya que, a palabras del autor “Colombia se dedica a copiar reglas, normas y
principios de construcción de otros países sin un buen criterio profesional y
laboral” (García, 2014) y gracias a esto, es que ha habido accidentes y
principalmente negligencia de tribunales reguladores que no leen y se no se
informan adecuadamente acerca del código de sismo resistencia vigente en el
país. El autor busca cambiar esto dando a saber que en la actualidad este
código está cambiado para bien ya que ahora los sistemas reguladores son
más estrictos y todas las personas que van a trabajar en la construcción de un
edificio son evaluadas por medio de un examen para saber si conocen acerca
del código de construcción vigente, es decir que “las personas que no estén
aptas, no podrán ejercer una función en la realización del edificio, garantizando
la seguridad laboral y un trabajo bien hecho” (García, 2014).

Principalmente lo que propone el autor es una completa reestructuración en el


código de construcción colombiano, haciéndolo más simplista y sin tantas
reglas redundantes que solo confunden a quienes se basan en ellas para
aprobar o desaprobar un proyecto estructural civil. Por lo que se basa en el
trágico evento del sismo de Pompayán que dejó 20000 heridos y 200 muertos,
afirmando que fue ahí en donde se comenzó a tomar enserio a las
construcciones gubernamentales y urbanas de Colombia, dando paso a la
creación del “código para infraestructuras urbanas de Colombia”, una vez que
este código fue aplicado si bien las estructuras eran mejores aún tenían varias
deficiencias en comparación a otros países latinoamericanos como Chile o
México por lo que después de un tiempo ya se tomaron en cuenta otras
variable como lo eran la sustentabilidad, el uso de energía renovable, que
tenga salidas de emergencia etc. Pero aun así el autor afirma que no fue
suficiente puesto que, poniendo de ejemplo nuevamente al sismo de
Pompayán, si sucediera un evento sísmico similar, las estructuras construidas
bajo este código serían muy débiles, pudiendo derrumbarse y sufrir grandes
daños en su estructura. “Basándose en estos hechos y que gracias al decreto
1400/84 de sismo-resistencia es cuando nace la normativa sismo resistente
colombiana que junto a un ajuste del código de construcción en zonas urbanas,
se logra llegar al objetivo de garantizar la seguridad laboral y que la
construcción tenga una larga vida útil” (García, 2014).

En cuanto al artículo la manera en la que está planteada, es de una forma


rápida, concisa detallando en pocos puntos, es decir el autor se enfoca
principalmente en un solo tema que es “la normativa sismo resistente
colombiana” dándonos antecedentes históricos, hechos, cómo está enfocada
su visión a futuro, y principalmente “lo que se llevó a cabo para que sea
desarrollada adecuadamente” (García, 2014). En el artículo se deja en claro
que todavía no es suficiente, es decir esta normativa aún no cumple las
expectativas del autor, aunque afirma que ha mejorado mucho comparándolo
con el código de hace 35 años.

La importancia del artículo radica en que el autor critica al código de


construcción colombiano dando a conocer sus falencias, exceso de normas
redundantes e innecesarias y sobretodo la negligencia de tener pocas normas
para garantizar que un edificio tenga una resistencia sísmica adecuada. Al
hacer esto el autor busca compartir su inconformidad y podría decirse su enojo
en contra de la regularización gubernamental de su localidad, es por eso que
ofrece grandes soluciones y enfoques, los cuales pueden servir de referencia
para ser aplicados también en “países que tengan de igual manera una
deficiencia estructural contra sismos como Ecuador, Bolivia, etc”.

Todo lo discutido y analizado en el artículo lleva una fuerte crítica hacia el


“código de construcción urbano de Colombia” que no se ha tomado en serio la
vida humana, la seguridad laboral y el uso de personas competentes que
sepan lo que están haciendo por lo que al darnos los antecedentes históricos,
nos da a conocer toda la negligencia que ha habido durante tantos años y que
tuvo que suceder una gran catástrofe para que recién se tome en cuenta varias
variables que se ignoraban tiempo atrás.
Otro punto del autor es que Colombia carece de criterio y que si ve que a un
país le está funcionando tal ley o norma, pues Colombia la copia dejando de
lado factores muy importantes que influyen en dicha ley como lo es la
temperatura, material y sobretodo la ubicación geográfica, por lo que el autor
pide reformular y una reorganizar todas las leyes con falta de juicio propio.

Como recomendación diría que el autor no transmita tanta disconformidad al


momento en el que desarrolla un artículo de esta magnitud ya que la principal
función de estos textos es brindar información, que lo hace, pero esta se ve
opacada por la constante crítica hacia las normas de construcción colombianas

Bibliografía:

García, L. E. (14 de Julio-Diciembre de 2014). Desarrollo de la normativa sismo


resistente colombiana en los 30 años desde su primera expedición.
Revista de Ingeniería, 71-77.

S-ar putea să vă placă și