Sunteți pe pagina 1din 8

GASTO MAXIMO EXTRAORDINARIO.

Es la cantidad de agua residual que considera la aportación de agua que no forma parte
de una descarga normal (agua pluvial de azoteas, patios, o las provocadas por un
crecimiento demográfico explosivo no considerado).

Para el cálculo del gasto máximo extraordinario se debe considerar un coeficiente de


seguridad de correspondiente, quedando la expresión de la siguiente manera:

𝑸𝑴𝒆𝒙𝒕 = 𝑪𝒔 𝒙 𝑸𝑴𝒊𝒏𝒔𝒕

Donde:
𝑸𝑴𝒆𝒙𝒕 = Gasto Máximo Extraordinario en L/s
𝑪𝒔 = Coeficiente de Seguridad 1.5
𝑸𝑴𝒊𝒏𝒔𝒕 = Gasto Máximo instantáneo en L/s

En el caso de aportaciones normales el coeficiente Cs será de 1.0; para condiciones


diferentes, éste Cs puede definirse mayor a 1 y como máximo 1.5 bajo aprobación de la
autoridad local del agua y dependiendo de las condiciones particulares de la localidad.

En los casos en que se diseñe un sistema nuevo apegado a un plan de desarrollo urbano
que impida un crecimiento desordenado y se prevea que no existan aportaciones pluviales
de los predios vecinos, ya que estas serán manejadas por un sistema de drenaje pluvial por
separado, el coeficiente de seguridad será 1.
En los casos en que se diseñe la ampliación de un sistema existente de tipo combinado,
previendo las aportaciones extraordinarias de origen pluvial, se podrá usar un coeficiente
de seguridad de 1.5.

En caso de que el alcantarillado sanitario sea separado del alcantarillado pluvial, el


coeficiente de seguridad es igual a uno.

En función de éste gasto se determina el diámetro adecuado de las tuberías, ya que se


tiene un margen de seguridad para prever los caudales adicionales en las aportaciones que
pueda recibir la red.
DATOS NECESARIOS PARA LOS
PROYECTOS.
Para determinar los datos básicos forzosos con la finalidad de diseñar un sistema de
agua potable y alcantarillado, es necesario obtener la mayor cantidad de información,
tanto en dependencias oficiales (federales, estatales, municipales) como particulares,
analizarla y verificarla directamente en campo.

La siguiente información se considera como básica para iniciar un proyecto de un


sistema hidráulico urbano.

A) POBLACION ACTUAL Y DE LOS 3 CENSOS ANTERIORES (COMO MINIMO)


B) DENSIDAD DE POBLACION:
La idea de densidad de población se emplea para nombrar a la cantidad de individuos
que habitan por unidad de superficie. Se trata del promedio de personas de una región o
de un país que existe en relación a una cierta unidad superficial.

Por lo general la densidad de población se refiere al número medio de sujetos que


residen en un kilómetro cuadrado de territorio. La fórmula de cálculo para obtener la
densidad poblacional consiste en dividir la población total por la superficie territorial.

Si en una ciudad que tiene una superficie de 10 kilómetros cuadrados viven 40.000
personas, la densidad de población de dicha localidad es de 4.000 habitantes / kilómetro
cuadrado. Esto quiere decir que, en promedio, en cada kilómetro cuadrado de superficie
viven 4.000 personas.

Habitualmente las zonas urbanas presentan una densidad de población más alta que las
zonas rurales. Esto se debe a que en las zonas urbanas suele construirse en altura
(edificios), mientras que en las regiones rurales la mayor parte del terreno se destina al
cultivo o a la ganadería.

Los países más pequeños, por otra parte, suelen ser los de mayor densidad de
población: la falta de territorio hace que los habitantes tengan que vivir muy cerca entre sí.
En países de superficie más grande, las distancias suelen ser mayores.

C) POBLACION POR ESTRATOS ECONOMICOS


El estrato puede estar vinculado al nivel socioeconómico de los distintos sectores de la
sociedad. De esta manera, la sociedad puede dividirse en distintas clases o capas según su
estrato. Los estratos más bajos están formados por la población que recibe menos ingresos
y, por lo tanto, tiene un acceso reducido a los recursos, y dificultades para satisfacer sus
necesidades básicas. Los estratos más altos, en cambio, se asocian a los sectores más ricos
de la sociedad
D) TIPOS DE VIVIENDA Y DISTRIBUCION:
E) PLANO TOPOGRAFICO ACTUALIZADO
Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la
superficie terrestre a una escala definida. Los mapas topográficos representan amplias
áreas del territorio: una zona
provincial, una región, un
país o el mundo. En ellos se
incluyen curvas de nivel, que
permiten reflejar la forma de
la superficie de la Tierra.

La utilización de colores
en los diversos niveles con
otros símbolos y trazos
auxiliares permite reconocer
montañas, valles, ríos,
altozanos y otras
características del terreno.
También se incluye
información sobre construcciones humanas, tales como poblaciones, carreteras, puentes,
presas, líneas eléctricas, distintas plantaciones, etc.

F) PLANO CATASTRAL ACTUALIZADO


La palabra catastro significa inventario, padrón, registro, censo. En este caso, nos
estaremos refiriendo a un registro público o base de datos de bienes inmuebles o parcelas
de una provincia o de un municipio, con información escrita y gráfica en un plano catastral
también denominado, mapa catastral o plancheta catastral
G) PLAN DE DESARROLLO URBANO (EN CASO DE EXISTIR, LA ULTIMA
VERSION)
Un plan de desarrollo urbano es un documento técnico donde se expone la necesidad de
contar con un ordenamiento territorial en el que se expresen las previsiones para la
organización y el desarrollo futuro de la ciudad y se puedan instrumentar e implementar
las normativas necesarias de las que se ha de hablar en dicho plan. Estos planes deben
estar en constante actualización debido al ritmo de crecimiento de ciudades, así como de
su demografía. El nombre del término depende de cada país y sus leyes, sin embargo lo que
sí es un común denominador es que, en todos los países exista una normativa que regule y
prevea el crecimiento y desarrollo de las ciudades. Este planeamiento urbano permite
ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso,
conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo y
técnico con las que se establece un modelo de ordenación para un determinado espacio,
que generalmente se refiere a un municipio, un área metropolitana, urbana o a una escala
barrial.
Básicamente y a forma de resumen podemos decir que un Plan de Desarrollo Urbano
sirve para alcanzar a lograr un modelo de ciudad habitable y sustentable, mediante la
formulación de políticas urbanas, estrategias, normas e instrumentos en materia de
desarrollo, políticas y mejoramiento urbano basados en la planeación estratégica
participativa.
H) PLAN MAESTRO O ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (EN CASO DE EXISTIR)
El plan maestro de una organización es que serán llevadas a cabo en un mediano un
documento elaborado por las (entre 1 y 5 años) y largo plazo, las directivas de la misma,
en el cual se responsabilidades de los integrantes y presentan aspectos tales como el los
estándares a seguir, entre otros.

Es indispensable que, dentro de este plan, se estipulen las formas de realizar el


seguimiento y la evaluación periódica para establecer si las metas, compromisos y
resultados cumplen los planteados inicialmente.

El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de


decisiones en la evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-
operativa o de formulación dentro del ciclo del proyecto. Se formula con base en
información que tiene la menor incertidumbre posible para medir las posibilidades de
éxito o fracaso de un proyecto de inversión, apoyándose en él se tomará la decisión de
proceder o no con su implementación.

I) VARIACION DE LA TEMPERATURA ANUAL


La temperatura es la magnitud que revela la cantidad de calor de un cierto entorno o de
un cuerpo, por lo tanto, refiere al nivel de calor que tiene el aire en un sitio determinado y
en un momento específico.
J) TIPOS DE SUELO DONDE SE INSTALARAN LAS TUBERIAS

En caso de que el proyecto consista en una mejora o ampliación, será necesario obtener
también esta otra información.
1) PADRON DE USUARIOS DEL ORGANISMO OPERADOR IDENTIFICANDO
TIPO DE USUARIO Y COBERTURA DEL SERVICIO
Es el organismo público cuyo objetivo general es la prestación de los servicios de
agua potable, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Existen 4 tipos de organismos operadores:


Organismos operadores municipales
Como se ha mencionado, los ayuntamientos tienen la atribución de prestar el
servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
aguas residuales, tanto en las zonas urbanas como rurales que abarquen el territorio
de su municipio.
Organismos operadores intermunicipales
Para garantizar una eficaz prestación de los servicios públicos en localidades de
municipios limítrofes y conurbados, que compartan o puedan compartir
infraestructura hidráulica, se crearán organismos operadores intermunicipales.
Organismos operadores estatales
Cada entidad federativa en México cuenta con un organismo público
descentralizado del gobierno del estado que funge como ente rector de la
administración del agua dentro de su entidad. Las atribuciones que tienen pueden
variar de un estado a otro, en función de su legislación local, pero en general las
metas de estos organismos son:
a) Fijar los objetivos, políticas, estrategias, programas y normas que conlleven al
óptimo aprovechamiento del agua en su estado, que garantice su sustentabilidad
b) Formular y proponer al poder ejecutivo estatal el Programa Estatal Hídrico
c) Orientar, con apego a las leyes correspondiente y con base en la disponibilidad
del agua, las acciones que atiendan:
1. La demanda de los diferentes usos
2. Las descargas, el tratamiento y reutilización de aguas residuales
3. La recarga de acuíferos, el control de avenidas y la protección contra
inundaciones
e) Establecer la coordinación con las autoridades federales y municipales, para
participar en la planeación, programación, diseño, construcción, control y evaluación
de obras en cada estado y en los municipios
f) Promover, coordinar, concertar y en su caso realizar la investigación y
desarrollo tecnológico en materia de agua, y la formación y capacitación de recursos
humanos
g) Promover una cultura del agua que considere a este compuesto como un recurso
finito, vital y escaso, que debe aprovecharse con racionalidad y eficiencia
Organismos privados como concesionarios
Con el objetivo de consolidar los servicios públicos e impulsar su eficiencia física y
comercial, así como facilitar el acceso a la tecnología de punta y a fuentes de
financiamiento, la mayoría de las leyes estatales de agua consideran la participación
de los sectores social y privado en las funciones de:
1. Prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento
2. Ejecución de estudios, proyectos y construcción de infraestructura hidráulica
relacionada con los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento,
incluyendo el financiamiento, en su caso
3. Administración, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica
para la prestación de los servicios
4. Ejecución de actividades que propicien la capitalización, el mejoramiento, la
ampliación y la mejoría de los servicios públicos que se prestan

2) FACTURACION DEL PADRON DE USUARIOS INCLUYENDO VOLUMENES


CONSUMIDOS Y NO FACTURADOS POR TIPO DE USUARIO.
3) COSTUMBRES DEL USO DEL AGUA EN LA LOCALIDAD
Destinado al uso particular del agua por personas en viviendas, para consumo
humano. Se incluyen dos usos más, el riego de jardines y el abrevadero de animales
domésticos, siempre que estas dos aplicaciones no constituyan actividades
comerciales. Este tipo de consumo depende principalmente del clima y de la clase
socioeconómica de los usuarios y se clasifica a su vez en alto, medio y bajo.
De forma general, es el que utilizan industrias, comercios y servicios, por parte de
personas que no habitan en ellas, es decir, en centros de trabajo o estudio. Entre los
usos no domésticos destacan los siguientes:
4) PLANOS DE LAS REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
5) TIPOS DE MATERIALES DE LAS TUBERIAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
6) PERDIDAS DE AGUA.
La gestión de la presión es de
máxima utilidad en los sistemas de
abastecimiento de agua con índices
de fugas altos, pues las fugas
pueden reducirse
considerablemente reduciendo la
presión del agua en distritos
específicos en los períodos de bajo
consumo.
No obstante, aunque los
proyectos de gestión de la presión
son rentables a corto plazo porque
reducen el agua no facturada, no
son desde luego sustitutos de los
programas de rehabilitación de redes a largo plazo.

S-ar putea să vă placă și