Sunteți pe pagina 1din 5

Orígenes.

PRE-peronismo (1943-1945)

El punto de inicio del peronismo o, del origen del movimiento está situado en el 10 de
marzo de 1943. Fecha reconocida como la de la fundación del GOU (Grupo de
Oficiales Unidos o Grupo de Obras y Unificación). Visto a la distancia desde dentro del
peronismo este era un grupo de oficiales que querían terminar con el fraude de la
década infame que llevaba al conflicto social y contener al movimiento obrero. Este
conjunto de militares en su carta de presentación se habían fijado objetivos que
consideraban fundamentales:

-Afianzar la organización y la unidad interna.


- Prevenir la rebelión comunista.
- Oponerse al ingreso argentino a la Segunda Guerra Mundial por la influencia de la
presión estadounidense.
- Oponerse a la intromisión del sector político en la organización y unidad profesional
del Ejército.
- Trabajar para el bienestar general de la Patria y el Ejército.
- Evitar en consecuencia el acceso a la presidencia de Robustiano Patrón Costas,
político conservador salteño. (Empresario del azúcar y vicepresidente del senado de la
nación.)
Este último era el objetivo principal. La decisión de establecer la logia se debió al
conocimiento de que la gestión política del presidente Castillo utilizaría todos sus
recursos en favor de la candidatura de Patrón Costas.
Desde el peronismo de base. La explicación está en que se responde al llamado
del pueblo. Según palabras del líder: “el ejército no abandonó sus cuarteles movido
por un sentimiento de ambición.
Fue el clamor de la calle, del taller y del campo el que llegó hasta ellos para golpear
sus puertas en demanda de justicia”
El 4 de julio de 1943 el Ejército derrocó al presidente Castillo poniendo fin a la
restauración conservadora. El general Pedro Ramírez asumió entonces la presidencia.
El sector más activo de los golpistas estaba integrado por el Grupo de Oficiales Unidos
(GOU), vinculados al general Edelmiro Farrell, quien asumió como vicepresidente y
ministro de guerra.
Perón participó en el golpe de 1930 que derrocó al gobierno de Yrigoyen. Pero todo
indica que esta participación no debía formar parte de los orígenes del movimiento (el
líder reconoció su participación años después, en el exilio, dando a entender que se
trató de un “error de su juventud”).
“La ideología del grupo que accedía al poder era claramente autoritaria y militarista,
con fuertes componentes de derecha, aliada a los sectores falangistas de la iglesia y a
intelectuales de esa misma línea…”.1
Con la asunción de Ramírez, Perón fue nombrado jefe de la secretaría del
Ministerio de Guerra, pero no es el puesto que le servía para su proyecto político, así
que solicitó el Departamento Nacional del Trabajo. Por la envergadura que él quiso
otorgarle, pidió que se lo eleve al rango de Secretaría. De esta manera se creó la
Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde su cargo como Secretario de Trabajo y
Previsión, se acercó a los dirigentes sindicales y comenzó a otorgarles beneficios a los
trabajadores que los sindicatos venían reclamando. Colaboró para satisfacer sus
demandas salariales, extendió las jubilaciones, otorgó vacaciones pagas y protegió a
los obreros ante accidentes de trabajo. También sancionó el Estatuto del Peón que
mejoraba las condiciones del trabajador rural. Estas fueron las principales medidas
que tomó
Torcuato Di Tella dice que su política, si bien coincidía con el pensamiento del
grupo acerca de lo que había que hacer; fue más allá. Es decir: en su accionar a
Perón se le fue la mano con los beneficios a las clases populares.
1
DI TELLA, Torcuato el pensamiento del peronismo, p17, Buenos Aires el Ateneo, (s/a)

1
La secretaría además garantizó el cumplimiento de las leyes que habían sido
sancionadas pero que en la práctica los empleadores evitaban cumplir.
Al mismo tiempo también estableció el reconocimiento de las asociaciones
profesionales, medida que significó un fortalecimiento jurídico de los sindicatos como
organizaciones de representación de intereses. Este fortalecimiento sobrevivió el
gobierno peronista y fue el principal sostén de la memoria y accionar del movimiento.
En su cooptación de masas y sindicatos se fue ganando la bronca de los
industriales, que no estaban acostumbrados a ceder tanta plusvalía a los trabajadores
(aunque el porcentaje cedido no era tan considerable). Desde las clases altas fue
mirado con desdén.
El general trató de llegar a todos los sectores apelando a diferentes estrategias. De
alguna manera, Perón tenía un discurso que buscaba alimentar en cada movimiento
político un miedo diferente. A los militares los amenazaba con el caos de la posguerra,
y a los empresarios y la iglesia con el peligro del comunismo. Era como si Perón
amenazara constantemente con un estallido para luego traer una solución, apagando
ese incendio que el mismo había provocado.
No se encuentra en la bibliografía sugerida una explicación clara acerca de las
causas que originaron el encarcelamiento de Perón en la isla Martín García, origen de
los acontecimientos que precipitaron el 17 de octubre. Otras fuentes lo explican desde
el fin de la segunda guerra mundial y la tácita simpatía del GOU con el eje, que no
alcanzó a disimularse siquiera con la declaración de guerra al eje cuando este estaba
a punto de caer.
Al perder la guerra el Eje, la oposición se sintió fuerte y organizó en 1945 una
masiva marcha “por la Constitución y libertad”. Exigieron la renuncia del gobierno y el
traspaso del poder a la Corte Suprema de Justicia para que convocara a nuevas
elecciones. Para apaciguar la protesta, el 9 de octubre Farrell aceptó desplazar a
Perón, el personaje más fuerte del gobierno, de todos sus cargos y lo encarceló en la
isla Martín García.
Hasta aquí se podría identificar el origen del movimiento, aunque para el general el
justicialismo nace con el golpe del 43.

Primer peronismo y consolidación del mismo (1945-1955)

Ante la destitución y prisión de Perón, los trabajadores y sus dirigentes temieron por la
pérdida de los beneficios sociales obtenidos con él por entonces Coronel. el 17 de
octubre de 1945, multitudes de trabajadores provenientes del cordón industrial del
Gran Buenos Aires, se dirigieron a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del
coronel J.D. Perón. El gobierno vaciló en reprimirlos. Ante la multitud optó por ir en
busca del mártir para calmar la ansiedad de la masa. En horas de la noche, desde los
balcones de la Casa Rosada, Perón dirigió un mensaje a la multitud reunida en la
plaza. En esa oportunidad, utilizó la palabra trabajadores para dirigirse al pueblo que
coreaba su nombre y prometió que se iría a elecciones presidenciales. El clima de
movilización popular estuvo presente en otras ciudades como La Plata, Rosario,
Córdoba. Fue la consagración del régimen, el día de la Lealtad, el nacimiento del
mito.
“…en parte por voluntad e intención del gobierno y, en parte, por imperio de las
transformaciones internacionales y de los cambios de estructura sufridos por la
sociedad del país, se inició un cambio económico, social y político, que por su carácter
irreversible creó nuevas premisas para los futuros gobiernos…”2
El nacionalismo económico y la justicia social fueron dos banderas del nuevo
gobierno que nunca antes habían sido izadas.
Si bien Perón llegó desde fuera de la política de partidos, siendo un militar cuyo
liderazgo se perfiló durante la dictadura del 43, el suyo no fue un gobierno militar, más
allá de la importante presencia de oficiales en él y la expansión de las fuerzas
armadas entre 1945 y 1948. Estas fueron, junto a la CGT y la iglesia católica, las
2
WALDMAN, Peter El Peronismo, 1943-1955p.13.Buenos Aires, el libertador, (s/a)

2
columnas en la que se apoyó su régimen, al menos en la primera presidencia. Perón
intentó insertar a los militares institucionalmente dentro del partido peronista, con
beneficios económicos a la oficialidad superior –generales Cadillac3 - como la cuarta
rama de este (las otras tres eran la masculina (trabajadores), la femenina (arriada por
su segunda esposa Eva Duarte) y la sindical (CGT), pero no tuvo éxito y terminó
generando fuertes resistencias entre la oficialidad, promovida desde su desigual
distribución entre las distintas fuerzas, que favoreció al ejército y la Aeronáutica,
relegando a la marina.
Para quienes lo ven con buenos ojos, Perón se propuso crear una Nueva Argentina
(fórmula oficial para designar al régimen) “políticamente soberana, económicamente
libre, socialmente justa” Pensada como un país capitalista autónomo con fuerte
presencia estatal, nacionalización de empresas (ferrocarriles) y expansión de las que
ya eran gerenciadas desde el estado (YPF).
Como principal difusión, el peronismo concentró el manejo de la información y la
propaganda en la Subsecretaria de Informaciones y Prensa de la Presidencia de la
Nación – creada en la dictadura de Ramírez en 1943 – cuya dirección confió al mayor
Carlos Aloé, un incondicional. Con el crecimiento de esta subsecretaría adquirió y
también expropió medios (diarios, radios, revistas) a su favor.
“…las convicciones de perón estribaban en que el establecimiento de un orden
justo requería la incorporación de las diversas expresiones sociales en la órbita de un
estado bajo una mano de hierro dirigida por una inteligencia clara y guiada por un gran
carácter y una serie de principios simples, unánimes y desde luego verdaderos (es
decir los justicialistas)…”4. En su gobierno debía haber lugar para todos bajo su
dirección y su dogma. El peronismo no se discutía se seguía al pie de la letra. El
apoyo popular tornose incondicional “…en el vértigo de esa interpelación perón era,
para los trabajadores, antes que nada, el primer trabajador, uno de ellos…”5
Entonces ¿porque cayó el peronismo en el 55?, siendo tan mayoritario ¿se le acabó el
viento de cola económico? ¿La masa no dio “la vida por Perón”? las causas son
múltiples. Sus anteriores columnas en los que se apoyaba ya no lo sostuvieron.
Además de la crítica situación económica, durante el segundo gobierno de Perón se
acentuaron los problemas políticos. La oposición centró sus críticas en las medidas
económicas y en la dureza con que Perón trataba a quienes disentían de la política
oficial. La Iglesia, que en un principio mantuvo buenas relaciones con el gobierno de
Perón, se fue distanciando de él y, hacia 1954, pasó decididamente a integrar el
bloque social y político antiperonista. La iglesia comienza a ver que el liderazgo
peronista le roba la espiritualidad.
La relación perón – obreros se tensó ante recortes, el proletariado producía menos de
los que pedía. Hacía falta inversión extranjera para mejorar la industria.
La fundación del partido demócrata cristiano marcó el comienzo del conflicto entre
Perón y la iglesia. Ambos empezaron a chocar en una serie de campos específicos,
como los avances peronistas en beneficencia, a través de la Fundación Eva Perón y
en el de la educación, desagrado creciente por el culto laico del presidente y su
esposa.
El principio del fin data del 16 de junio de 1955, con un bombardeo en horas del
mediodía a la Plaza de Mayo –con cientos de civiles heridos y muertos.
El 16 de septiembre, un nuevo alzamiento militar –se autodenominó
"Revolución Libertadora"– encabezado por los generales Eduardo Lonardi, Pedro E.
Aramburu y el almirante Isaac Rojas destituyó a Perón y estableció un gobierno
provisional encabezado por el general Lonardi.

Segundo peronismo, el del exilio (1955-1973)

3
Se les otorgaba licencias a los generales para importar automóviles de esa marca.
4
PALERMO, Vicente “el Siglo Peronista” p3 (s/l) (s/e) (s/a)
5
PALERMO, Vicente, ídem p.4

3
Esta etapa comprende los años de proscripción del líder y su partido hasta su tardío
retorno al poder (1955-1973) dentro de este período podría identificarse varios
subperíodos. El objetivo del líder fue el de, en palabras de Vicente Palermo,
“reconstruir y consolidar su liderazgo”. “Perón jamás se consideró baraja fuera del
mazo”. Dentro del movimiento era inviable para el líder un peronismo sin Perón
(vandorismo). Todos debían seguir bajo su ala, como antes del 55.
De acuerdo a la definición de Sidicaro “el peronismo pareció estar situado en un
presente permanente”
La proscripción post 55 contribuyó al engrandecimiento del mito. La autodenominada
revolución libertadora quería desmontar la matriz estado céntrica del estado. Las
organizaciones sindicales retuvieron su poder de negociación.
Pero, por sobre toda creencia, las mejoras sociales del período peronista hicieron que
el pueblo trabajador no las olvide, porque le dieron visibilidad a los invisibles.
“…el peronismo redistribuye cerca del 10% del producto bruto del capital al
trabajo. Eso es una de las cosas más radicales que se pueden hacer en el marco del
capitalismo. Estoy convencido de que en la Argentina hubo una sola revolución de
veras, la revolución peronista…”6
Bajo el extenso paraguas peronista se sitúan varias tendencias, de derecha a
izquierda, el peronismo constituyó un modelo de estado muy abarcativo
Visto a la distancia, el peronismo es idealizado y es motivo de estudio intelectual.
Rodolfo Puiggros y Jorge Abelardo Ramos, desde la izquierda, son su propagadores
de la doctrina más entusiastas. Otros, como Milcíades Peña, culpa al peronismo de
hipnotizar al proletariado que no se lanza a la lucha para alcanzar la dictadura del
proletariado, sino que riña por el regreso de su líder como si este pudiera solucionarlo
todo con su sola presencia. Aunque antes del 55 salió a bancar al régimen porque
interpretaba que se venía algo peor.
Al parecer todo pasaba por el peronismo. Con su proscripción el régimen
democrático carecía de legitimación.

Tercer peronismo: triste, solitario y final (1973-1976)

Este es el período más confuso, el que sus seguidores se empeñan en borrar o en


embarrar la cancha. Tras el acuerdo nacional, los militares encontraron una traba en el
procedimiento constitucional que impedía a Perón ser candidato (no tenía los años de
residencia en el país obligatorios para ser candidato). Por lo cual la fórmula fue
Cámpora-Solano Lima. La campaña electoral se hizo con el lema "Cámpora
al gobierno, Perón al poder". Las urnas dieron amplia mayoría al FREJULI, cuya
heterogénea composición provocó la lucha entre el ala izquierda y el ala derecha
del peronismo. Aunque la misma ya venía desde antes. Cámpora se sitúa del ala
izquierda. Perón pensaba en lo contrario. Se valió de esa fuerza en su momento, pero
su plan pareciera que viraba a achicar el estado y reprimir la protesta social. Su
propuesta aspiraba a una salida consensuada del estado de bienestar social. La
muerte lo dejó inconcluso y sin descendencia. Pero antes dio anuencia a la acción
para policial que se propuso terminar con “la subversión” (montoneros, far) que le fue
fiel casi hasta el final.

“Sólo le pido a Dios


que el engaño no me sea indiferente
si un traidor puede más que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden fácilmente. “7

6
HALPERIN DONGHI, Tulio en “una cosa que empieza con P”, entrevistado en Radar, página 12,
Buenos Aires, 2003.
7
GIECO, León “solo le pido a Dios” canción, “IV LP” 1978

4
Los dos años que restan al golpe militar del 76 son una crónica de una muerte
anunciada. Los peronistas se chocan a “ambos lados de la picana”. Isabel Perón, su
vice y tercera esposa, no esta a la altura de las circunstancias. Primeramente se
apoya en López Rega, quien se convirtió en una especie de primer ministro. Casi la
totalidad del gabinete estaba conformado por hombres de su confianza, promovidos
por él mismo.
En 1975 el ministro de economía Celestino Rodrigo, promovido por el propio López
Rega, anunció un plan económico para frenar la escalada inflacionaria que consistía
en crear un shock mediante un súbito aumento de precios. La violenta reacción
popular a este plan derivó en la renuncia de López Rega y su fuga
hacia España como "embajador itinerante”. Ya sin el brujo, depende de las fuerzas
armadas hasta su destitución. Se toma varias licencias y es reemplazada por Luder

Cuarto peronismo, dictadura, derrota y oposición (1976-1989)

La lucha contra la subversión se incrementó durante la dictadura. Mundial y Malvinas


mediante vuelve la democracia. Durante la represión, El peronismo de izquierda casi
desaparece. El sindical sobrevive como puede. El partido justicialista sobreviviente es
insostenible. Alfonsín triunfa con un discurso coherente ante la desorganización y
división interna peronista. De apoco el movimiento se estructura, en convergencia con
el fin de la primavera alfonsinista. Por primera vez el peronismo se define en una
interna abierta. Menem (crease o no, en aquel entonces se situaba desde un discurso
más popular que el de su contrincante) vence a Cafiero (que representa a la vieja
organización burocrática partidaria) el justicialismo vuelve al poder agitando las
banderas de la justicia social y la revolución productiva

Quinto peronismo neoliberalismo enmascarado (1989-1999)

“…si les decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie…” textual de Menem. Sus
gobiernos fueron todo lo contrario de lo que dijo que iba a ser. Pacto con el FMI,
obediente a las recetas del Fondo Monetario Internacional, reducción del estado,
dolarización, desindustrialización, y neoliberalismo ganó las tres elecciones a las que
se presentó. Pero al final perdió el apoyo partidario.

Faltarían a mi juicio, dos peronismos más:

Sexto peronismo (que se vayan todos y reconstrucción) (1999-2003) comprende


la derrota de Duhalde sin apoyo de Menem frente a la alianza y el gobierno de
Duhalde con el apoyo económico de Lavagna

Séptimo peronismo: Frente para la Victoria (2003-2015)

Y un interrogante: ¿octavo peronismo?

S-ar putea să vă placă și