Sunteți pe pagina 1din 3

1

INSTITUTO DE HUMANIDADES
Programa de Estudios
Curso Hegel con profesor invitado Jorge Dotti
Periodo Académico : Primer Semestre 2017
Créditos :3
Requisito :
Horario : Lunes, Miércoles y Jueves 18:30-21:30 hrs.
Horario Atención
Estudiantes :-
Profesores : Jorge Dotti
Mail : jorge.e.dotti@hotmail.com

I. DESCRIPCIÓN.
Las premisa de la interpretación que se presentará en el curso es, ante todo, que los principales
conceptos que legitiman el orden estatal tienen un carácter teológico-político, es decir, expresan la
elaboración filosófica que lleva a cabo el traspaso o tra-ducción de conceptos vertebradores de la teología
cristiana a la filosofía política que justifica al Estado (ante todo, el de soberanía); en segundo lugar, que el
componente intrínseco a la fe religiosa se articula como una eticidad cívico-religiosa que opera como
sustrato de las convicciones tanto del soberano, como de los súbditos (i.e., de la mentada como
"ciudadanía"), en lo relativo al momento prudencial, fronético del espíritu que debe primar en los
respectivas roles. Más concretamente, la cuestión de la efectividad del mandato sensato y de la
obediencia consentida y consecuente acatamiento al imperativo legal.
Es un esquema que, a nuestro entender, encuentra una vigencia histórica aceptablemente firme desde el
siglo XVII hasta mediados del siglo XIX, aproximadamente; esto es, hasta la irrupción de la sociedad de
masas, que altera la semántica de los conceptos y las prácticas consecuentes.
A la luz de estas consideraciones, trazo una continuidad entre el pensamiento de Hobbes y el de Hegel,
cuyos puntos de enlace son, precisamente, los que se buscarán destacar en el curso.
II. OBJETIVOS.
Se analizarán algunos momentos clave de la metafísica hegeliana que entendemos estructurada como
mediación alto-bajo y conexa organicidad de todos los componentes de este dinamismo. La noción de que
lo verdadero -en su idealidad que se realiza y en su realidad como idea realizada- es lo total, lo universal
absoluto, todo-lo-que-es en la pluralidad de sus dimensiones, como unidad de la unidad y de la diferencia.
Buscaremos destacar la importancia que este momento de la diferencia tiene en Hegel. Lo universal sería
una abstracción vacía (y peligrosa en términos políticos) si lo particular, en la gama de sus
peculiaridades, no fuera la autoposición (reflexiva) de lo universal mismo como lo diferente de sí mismo.
Por su parte lo diferente, lo fragmentario, lo alternativo, carecería de todo sentido si no se definiera en
su especificidad y particularidad en función del marco universal que le confiere el significado de ser,
precisamente, lo alternativo. Lo que deriva, como parte fragmentaria en su mismidad, tiene sentido como
tal en virtud del océano donde flota libremente; tanto como éste, la universalidad oceánica, lo tiene por lo
que en él deriva, fluye, y así lo vitaliza.
Sobre esta base, estudiaremos el soporte metafísico que el esquema lógico hegeliano le ofrece a la
filosofía política y jurídica de Hegel en el texto clave sobre este particular.
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Tres sesiones durante una semana de clases.
Asistencia mínima: dos sesiones
2

En aras de fomentar la lectura personal y el ejercicio de la capacidad de lectura e interpretación


filosóficas de todos los participantes (profesor e inscriptos), se comentarán los textos fuente y se
discutirán sus ideas a la luz de las distintas posiciones hermenéuticas.

IV. CONTENIDOS.
-. El System hegeliano. Articulación interna entre Fenomenología, Lógica y Filosofía del derecho.
Unidad y diferencia. La "superación [Aufhebung]" como verdad de lo verdadero. Antirrevolucionarismo.
-. La reflexión como nervio metafísico de la "representación", figura clave de la filosofía occidental desde
la antigüedad hasta la contemporaneidad clásica (último cuarto del siglo XX). Representación y "pueblo
soberano".
-. Soberanía estatal, teología política y legitimidad de la legalidad.
V. EVALUACIÓN.

Controles de lectura y participación: 30%. Ensayo final: 70%.

VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1. Lunes 27 de marzo Seminario.

Tema: Sentido de la Lógica hegeliana en el contexto del sistema. La cuestión del comienzo absoluto.
Dialéctica del Ser Determinado. Pasaje a la Esencia. La Esencia como reflexión.

Lectura obligatoria: Ciencia de la Lógica. Libro primero: Doctrina del Ser, Primera sección, primer y
segundo capítulo (el comienzo de la ciencia, la tríada inicial, pasaje del Ser indeterminado al Ser
determinado; el ser determinado).

2. Miércoles 29 de marzo Seminario.

Tema: La lógica de la Esencia. La reflexión y las Esencialidades.

Lectura obligatoria: Ciencia de la Lógica. Libro segundo: Doctrina de la Esencia. Primera sección: la
Esencia como reflexión en sí misma. Primer y segundo capítulo (la Apariencia; las Esencialidades o
Determinaciones de la Reflexión).

3. Jueves 30 de marzo Seminario

Tema: Momentos clave de la filosofía político-jurídica hegeliana, a la luz de su onto-teo-logía política. La


crítica del joven Marx.

Lectura obligatoria: Lineamientos de Filosofía del derecho. Prefacio. Introducción (parágrafos 5, 6, 7, 18,
29). Derecho abstracto (§§ 35, 36, 75, 100). Moralidad (§§ 108, 126, 139). Eticidad (§§ 148, 149, 150,
151, 155, 156, 182, 183, 184, 203 a 207, 235, 236, 243, 244, 245, 255, 256, 258 pero sólo el Agregado, in
fine, 261, 272 a 285,300 a 304).

Karl Marx, Para la crítica de la filosofía hegeliana del Derecho. Crítica a la filosofía hegeliana del Estado
público. §261 - §313.

VI. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS DEL CURSO.

1. ASISTENCIA:
Se considera que el porcentaje de asistencia requerido para todos los cursos será del 80%. Sin embargo
cada profesor decidirá el porcentaje de asistencia que considera adecuado pero, una vez señalado en su
syllabus, debe ser consistente y mantenerlo.
3

El porcentaje mínimo de asistencia para el curso (nombre del curso) es de xx%.


2. SOBRE LA NO ENTREGA DE EVALUACIONES:
Para el caso de las evaluaciones no entregadas, el profesor decidirá un criterio que considere adecuado
pero, una vez señalado en su syllabus, debe ser consistente y mantenerlo.
En caso de que los/las docentes acepten certificados médicos para justificar la no entrega de una
evaluación, éstos serán recibidos por la coordinadora académica sólo hasta una semana después de la
fecha del plazo de entrega, y será responsabilidad del estudiante su hacerla llegar dentro del plazo
indicado.
Existirá una nota “P” (Pendiente), calificación que se aplicará al estudiante que, por motivos justificados
o por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, no haya podido cumplir con las evaluaciones
finales del curso o actividad en que se ha inscrito. Dicha calificación permitirá al estudiante inscribirse en
cursos para los cuales constituye requisito aquel cuya calificación hubiere quedado pendiente.
La nota “P” (Pendiente) deberá ser autorizada por el Comité Académico de Magíster o, en su defecto, el
Director del programa, debiendo el académico responsable del curso o actividad fijar al estudiante las
exigencias que deberá cumplir para obtener la calificación definitiva.
Si el estudiante no diere cumplimiento a lo señalado anteriormente, en el plazo que se fije que no podrá
ser superior a 1 semestre, será calificado en el respectivo ramo, con nota final uno (1.0).
Ver en http://www.udp.cl/usuarios/reglamentoudp/estudiantepostgrado.htm
3. INTEGRIDAD ACADÉMICA: El Reglamento del Estudiante de Postgrado (articulo 13) establece
severas sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso indebido de documentos, que van desde
la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la Universidad. Disponible en:
http://www.udp.cl/usuarios/reglamentoudp/estudiantepostgrado.htm

Para las citas y referencias bibliográficas, el Instituto sugiere utilizar el formato Chicago Manual Style
para Humanidades. En la Base de datos EBSCO
(http://support.ebsco.com/help/index.php?help_id=36), podrán encontrar éste y otros formatos de
citación. Adicionalmente, se sugiere revisar el Chicago-Style Citation Quick Guide, donde se detalla con
claridad el uso del formato de Chicago:
http://www.chicagomanualofstyle.org/tools_citationguide.html

VII. BIBLIOGRAFÍA

Señalo simplemente los textos que determinaron, tiempo ha, mi formación filosófica en esta cuestión, y
lo hago a guisa de simple información. En las clases expondré la lectura que sigo desde hace también
muchos años. Mantengo algunas pautas hermenéuticas de entonces, pero interpreto a Hegel de una
manera diversa a la de las perspectivas que guiaron mis estudios.

L. Colletti, Il marxismo e Hegel (1969); "Introduction", K. Marx. Early Writings (1975).


G. Della Volpe, La logica come scienza positiva (1950).
N. Merker, Le origini della logica hegeliana (1961); Hegel, il dominio della politica (1980).
M. Rossi, Il sistema hegeliano dello Stato (1970).

S-ar putea să vă placă și