Sunteți pe pagina 1din 24

DOSSIER NEGRO DE LOS PRESIDENTES CORRUPTOS

DE AMERICA LATINA

O
(1990-2008)

IV
“Aquel que ignora la historia ignora la parte mas importante de la vida misma”

US
Nota : Cualquier reclamo dirigirse a los autores, para ello las
respectivas paginas web se encuentran disponibles.

CL
Los condenados por la ley, por las masas

EX
populares o por los congresos respectivos (y
algunos por condenar)
SO
Galería de los corruptos latinoamericanos 1992 a 2002
/U

Probidad
Abril 2002
IAL

http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/042302artprin.html
NC

Las protestas en contra de la corrupción gubernamental y la impunidad durante los


meses de marzo y abril nos sirven para recordar a presidentes de América Latina que
han sido presionados a renunciar en medio de protestas por su involucramiento en
IDE

graves actos ilícitos y conductas antiéticas, y para destacar a mandatarios actuales


que enfrentan fuertes demandas ciudadanas o juicios por su involucramiento en la
corrupción.

Los presidentes que aparecen acá tienen mucho en común. La corrupción floreció en
NF

sus gobiernos por carecer de controles y por faltas en la aplicación del estado de
derecho. Compartieron un estilo autoritario y mantuvieron o mantienen relaciones
muy tensas con los medios de comunicación en el afán de callar las críticas o la
CO

exposición de la corrupción. Atacaron verbalmente a la prensa o intentaron socavar


su labor periodística con acciones legislativas (de desacato, de mordaza, de
colegiación obligatoria, de contenido, etc.). Durante el último año muchos han
mantenido una constante confrontación también con la cúpula empresarial que ha
sido instrumental en las manifestaciones y paros. Y, muy importante, aunque las
protestas en su contra ocurrieron bajo los gritos de la anticorrupción,
frecuentemente lo que las generó fue el descontento popular por la situación
económica que la misma corrupción provocó.

Actualmente el clamor popular en contra la corrupción está tomando más calor en


Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Argentina y probablemente continuarán

O
en Venezuela. Durante los meses de marzo y abril 2002 se han ampliado
significativamente las manifestaciones, cadenas humanas, caravanas de protestas y

IV
otras acciones civiles para presionar por el fin de la impunidad, la sanción severa a
los corruptos y la renuncia de altos funcionarios cuyas administraciones han sido
caracterizadas por la rampante corrupción. Entre las nuevas agrupaciones

US
organizando protestas se encuentran:

Guatemala: la Coordinadora Nacional Sindical y Popular, el Movimiento Cívico


(MCG) y el Foro Guatemala

CL
Nicaragua: el Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua, el Movimiento
Pueblo Limpio y el Comité de Nicaragüenses Pobres en el Exilio

EX
Panamá: el Movimiento Ciudadano Anticorrupción y el Consejo Nacional de
Pastoral Social Cáritas
SO
Perú: Coordinadora Civil

Venezuela: Coordinadora Democrática de Acción Cívi ca y Coordinadora General


de Primero Justicia. La Coordinadora Civil está realizando movilizaciones a partir de
/U

la primera semana de abril todos los jueves para concientizar a la población por los
daños que el flagelo le ha causado al Perú. Estas acciones dirigen un mensaje a los
servidores públicos de que la paciencia de la población está llegando a sus límites
máximos y que se requiere el castigo para los y las corruptas, así como el reintegro
IAL

del dinero mal habido.

Además, en Guatemala, el Movimiento Cívico está recogiendo firmas para demandar


la renuncia del presidente de la República, Alfonso Portillo, y del vicepresidente, Juan
NC

Francisco Reyes. Y en Nicaragua, Edén Pastora, ex comandante guerrillero sandinista,


conocido como "Comandante Cero", arran có un movimiento civil nacional contra la
corrupción que contempla la realización de una multitudinaria concentración el 14 de
mayo frente al Parlamento para exigir a los legisladores que destituyan a Arnoldo
IDE

Alemán como diputado y titular de la Asamblea Nacional.

Aún más, hay nuevas iniciativas gubernamentales, como la del municipio de


Acapulco, estado de Guerrero (México), encabezado por el perredista Zeferino
Torreblanca, que pondrá en funcionamiento a más tardar en mayo próximo un plan
NF

de cazadores de funcionarios corruptos, y por cada cabeza denunciada o entregada


darán en recompensa hasta 10 mil pesos.

Todos estos hechos enseñan que solo a través de la presión y movilización ciudadana
CO

puede lograrse que la corrupción gubernamental sea expuesta y que los funcionarios
involucrados respondan por ella. También muestra el valioso papel que pueden
desempeñar los medios de comunicación cuando se apartan de los intereses oficiales
y asumen con compromiso su papel fiscalizador frente a las instancias
gubernamentales.
En cuanto a los empresarios que están tomando el control de los gobiernos, como ha
sucedido por las vías democráticas en México y Honduras, o por métodos golpistas,
como intentaron hacerlo en Venezuela, aún les queda por demostrar que las críticas
populares hacia ellos - de que sus fines son oportunistas - no son válidas y que
harán todo lo posible para no ser parte de esta Galería de los corruptos

O
latinoamericanos.

IV
US
CL
EX
SO
/U

Fernando Collor de Mello, Presidente de Brasil (1990-92). Renunció en medio


IAL

de masivas manifestaciones populares relacionadas a su involucramiento en


escándalos de corrupción.

Carlos Andrés Pérez, Presidente de Venezuela (1974-79, 1989-93). La Corte


NC

Suprema de Justicia lo condenó por el delito de malversación a 2 años y 4 meses de


arresto domiciliario, que cumplió en su residencia.

Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México (1988-1994). Salinas


IDE

desapareció del país en medio de gra ves acusaciones de corrupción como el


blanqueo de dinero, enriquecimiento inexplicable, y entre otras, de fraude electoral y
hasta por conspiraciones para cometer asesinatos. Otro factor que precipitó su salida
fue la detención de su hermano Raúl por corrupción y asesinato.
NF

Alberto Dahik Garzón, Vicepresidente de Ecuador (1992-96). La Corte Suprema


resolvió que Dahik era responsable de corrupción y peculado . Terminó fugándose al
extranjero y fue declarado prófugo de la justicia ecuatoriana.
CO

Abdalá Bucaram, Presidente de Ecuador (1996-97). En medio de una protesta


generalizada, fue destituido el 6 de febrero 1997 por el Parlamento al ser declarada
su incapacidad mental para gobernar. Huyó del país antes de que la Corte Suprema
dictara en su contra una orden de captura y extradición para hacer frente a las
acusaciones de malversación de fondos.

Raúl Cubas, Presidente de Paraguay (1998-99)


Durante una insurrección popular en marzo 1999, desatada por el asesinato d el
vicepresidente Luis María Argaña, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de

O
dos tercios iniciar el juicio político en el Senado al presidente Cubas por "mal
desempeño de sus funciones". Pocos días después la Fiscalía General lo denunció por

IV
el uso ilegal de fondos públicos para financiar una campaña de agitación y la retirada
de 700.000 dólares del Banco Nacional de Fomento y su transferencia a la
Presidencia de la República en los días previos a la dimisión y partida de Cubas hacia

US
Brasil. En febrero 2002 regresó a su país.

Jamil Mahuad, Presidente de Ecuador (1998 -2000). Fue involucrado en muchos


casos de corrupción que incitaron protestas masivas y su huida del país en enero

CL
2000. El 13 de julio la Corte Suprema de Justicia de Ecuador dictó una orden de
prisión en contra Mahuad acusándolo de "malos manejos administrativos" en
referencia a los decretos de congelación de depósitos bancarios y de dolar ización de

EX
la economía.

Alberto Fujimori, Presidente de Perú (1990-2000). En noviembre 2000, huyó del


país en medio de masivas protestas de varios millones de peruanos que terminaron
SO
por bloquear su régimen caracterizado por la gigantesca corrupción cuyas
manifestaciones continúan revelándose. Los sobornos que ejercía su Asesor de
Seguridad, Vladimiro Mortecinos, ha superado cualquier otro antecedente de
corrupción en la región.
/U

Hugo Chávez, Presidente de Venezuela (1999 al presente). La crisis política


vivida en Venezuela durante el mes de abril, que significó el golpe del estado en
contra del presidente Chávez y su regreso pocos días después, está marcada por
IAL

luchas ideológicas que involucran aún a los medios en favor y en contra del
mandatario. Protestas sobre la corrupción gubernamental - que surge de una
administración que carece de controles, eficaz auditoria y transparencia - fueron
socavadas por esta politización de la oposición. Sin embargo, la corrupción durante
NC

su régimen, especialmente en las Fuerzas Armadas, es bien conocida.

Juan Carlos Wasmosy, Presidente de Paraguay (1993-98). En abril 2002 fue


condenado a cuatro años de prisión por el auxilio financiero de 42.500 millones de
IDE

guaraníes otorgados ilegalmente al Banco de Desarrollo en julio de 1996. También


ha sido acusado de involucramiento en otros casos de corrupción, como las
operaciones "fraudulentas" vinculadas con la construcción de la represa de Itaipú, la
mayor central hidroeléctrica del mundo.
NF

Carlos Menem, Presidente de Argentina (1989-99). Actualmente procesado como


presunto jefe de una "asociación ilícita" que vendió armas a Ecuador y Croacia. Casi
50 ex funcionarios de su administración han sido vinculados en casos de corrupción y
CO

muchos argentinos y observadores internacionales lo responsabilizan de haber


iniciado el proceso que llevó el país a la bancarrota, al aumentar enormemente el
gasto público durante su último año en el gobierno.
Arnoldo Alemán, Ex presidente (1997-2002) y actual titular del Congreso
Nicaragua. Entre los numerosos casos de corrupción en los cuales ha estado
involucrado Alemán, enfrenta un posible juicio por adueñarse de algunas televisoras
nicaragüenses y anomalías en el proceso de privatización de telefonía estatal.
Luis González Macchi, Presidente de Paraguay (1998 al presente). Fue acusado

O
el 4 de abril por la Fiscalía de haber sido quien incitó al desvío ilegal de los US$ 16
millones pertenecientes a la liquidación de los bancos Unión y Oriental. Días después,

IV
el presidente fue denunciado por la Contraloría por su involucramiento en una "lesión
de confianza" en el proceso de privatización de la telefónica estatal que resultó en un
desvío de 600.000 dólares. Ha estado acusado de involucramiento en otros casos de
corrupción.

US
Alfonso Portillo, Presidente de Guatemala (1999 al presente). En marzo 2002,
Portillo y su vice presidente, junto a otros dos altos funcionarios del Ejecutivo, fueron

CL
implicados en la apertura de 13 cuentas bancarias y 4 empresas "de cartón", en
Panamá, que según versiones periodísticas, utilizarían para trasladar fondos públicos.
Desde que asumió la presidencia, su gobierno ha sido cuestionado en por lo menos
diez graves casos relacionados con anomalías que suman casi tres mil millones de

EX
quetzales; esto no incluye los nuevos escándalos, como el caso de las cuentas en
Panamá.

Juan Francisco Reyes López, Vice Presidente de Guatemala (1999 al


SO
presente). También vinculado a lavado de dinero en Panamá y a otros casos de
corrupción, está acusado de ocupar la imprenta estatal para publicar folletos que
desprestigiaban al presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Briz, quien ha
criticado duramente la corrupción e impunidad gubernamental. Varios testigos sobre
/U

el caso de la Tipografía Nacional han sido amenazados; unos tuvieron que huir del
país y uno fue asesinado.
IAL

Mireya Moscoso, Presidenta de Panamá (1999 al presente). El régimen de


Moscoso ha estado marcado por la corrupción rampante. Más recientemente esto ha
incluido sobornos para la aprobación legislativa de nombramientos, de dos personas
de reputación dudosa y con nexos en actos corruptos, a la Corte Suprema y para la
aprobación del Centro Multimodal, Industrial y de Servicios (CEMIS) y de ocultar los
NC

casos destacados en un informe de la la Comisión Presidencial contra la Corrupción.


Durante su régimen, 90 de los 200 periodistas activos han enfrentado injustas
querellas acusados por difamación y calumnia, ataques verbales e intentos
legislativos intimidatorios, la mayoría por haber reportado la conducta no ética y la
IDE

corrupción de funcionarios y empresarios cercanos a la presidenta. Aunque ella


aprobó una ley de acceso a la información en enero 2002, es criticada por no
aplicarla.
NF

La corrupción entre los presidentes latinoamericanos


CO

En los últimos 10 años 30 presidentes latinoamericanos


fueron involucrados en temas de corrupción
http://209.85.141.104/search?q=cache:0tzdXRreIScJ:www.kpym.com.ar/analisi s/pdfs/las
t/La%2520corrupci%C3%B3n%2520entre%2520de%2520los%2520presidentes%2520L
A.pdf+corrupcion+DE+PRESIDENTES&hl=en&ct=clnk&cd=6&gl=us
PRESIDENTE
AÑuay

O
Juan. C Wasmosy

IV
1993-1998
Wasmosy fue condenado en abril 2002 a cuatro años de prisión por

US
un auxili o de 42.500 millones de guaraníes otorgados ilegalmente al
Banco de Desarrollo en julio de 1996. También estuvo involucrado
en operaciones fraudulentas vinculadas con la construcción de la

CL
represa de Itaipú, la mayor hidroeléctrica del mundo

Raúl Cubas
1998-1999
EX
La Fiscalía lo denunció por el uso ilegal de fondos públicos y por
retirar 700.000 dólares del Banco Nacional de Fomento días antes
SO
de dimitir y viajar a Brasil

Luis González
/U

Macchi
1999-2003
IAL

Fue acusado de desviar 16 millones de dólares de la liq uidación de


los bancos Unión y Oriental. También estuvo involucrado en la
posesión de un automóvil BMW que había sido robado en Brasil
PRESIDENTE
NC

AÑO
Costa Rica
Rafael Ángel
IDE

Calderón
1990-1994
Ha sido imputado en un caso por corrupción por un préstamo de 4 0
millones de dólares otorgado por el gobierno de Finlandia para la
NF

compra de equipos médicos para la Caja del Seguro Social


CO

Miguel Ángel
Rodríguez
1998-2002
Rodríguez es acusado de recibir una comisión de la compañía
francesa Alcatel por aprobar una lici tación por 149 millones de
dólares para la compra de 400.000 líneas celulares en el 2001. Se
desempeñó como secretario general de la OEA hasta su arresto
Abel Pacheco

O
2002-2006
Recibió 100.000 dólares de la misma empresa francesa para su

IV
campaña electoral del año 2002, cifra que excedía los límites
legales y que no fue reportada a las autoridades electorales

US
PRESIDENTE

CL
AÑO
Ecuador
Abdalá Bucaram

EX
1996-1997
Huyó del país antes de que la Corte Suprema dictara en su contra
una orden de captura y extradición para hacer frente a las
SO
acusaciones de malversación de fondos.
Fabián Alarcón
Rivera
/U

1997-1998
Fue detenido preventivamente durante seis meses tras una orden
de la Corte Suprema de Justicia por la contratación irregular de
IAL

2089 personas en el Congreso.


Jamil Mahuad
1998-2000
NC

Expulsado del poder por un movimiento popular de protesta, huyó


del país antes de que la Corte Suprema de Justicia hiciera efectiva
una orden de prisión por malos manejos administrativos en
IDE

referencia a los decretos de congelación de d epósitos bancarios y de


dolarización de la economía
Gustavo Novoa
2000
NF

Fue vicepresidente en el gobierno de Mahuad, se hizo cargo de la


primera magistratura después del 21 de enero del 2000, pero
terminó refugiándose en República Dominicana, después de hab er
CO

sido acusado de actos de corrupción y sin que aceptara dilucidar


legalmente tales acusaciones en su propio país.
PRESIDENTE
AÑO
Venezuela
Carlos
Andrés Pérez

O
1974-1979
1989-1993

IV
Se apropió de millones de dólares, fue destituido y condenado por
los delitos de malversación y peculado

US
PRESI
Fernando Collor de
Mello

CL
1990-1992
Renunció luego de ser acusado de complicidad en corrupción, tráfico
de influencias y extorsión a empresarios

EX
PRESIDEa
Ernesto Samper
1994-1998
SO
Fue acusado de haber recibido del cártel d e Cali al menos cuatro
millones de dólares para financiar su campaña electoral
PRESIDEN
/U

Gonzalo Sánchez de
Lozada
2002-2003
IAL

Será enjuiciado por la muerte de unas 58 personas en la revuelta


popular que lo derrocó. Fue acusado por presunta malversación de
22 millones de dólares
NC

. xico
Carlos Salinas de
Gortari
1988-1994
IDE

Abandonó el país tras acusaciones de corrupción como el blanqueo


de dinero, enriquecimiento inexplicable, fraude electoral y hasta por
conspiraciones para cometer asesinatos.
NF

Ernesto Zedillo
1994-2000
CO

Acusado de organizar el rescate bancario a Fobaproa y desviar


fondos de la petrolera Pemex para financiar su campaña. Hoy se
afirma además, que Zedillo cultivó el tráfico de influencias a favor
de corporaciones transnacionales para las que ahora trabaja de
manera abierta como antes lo hizo de modo encubierto.
PAlberto Fujimori
1990-2000
Fujimori fue destituido por el Congreso por incapacidad moral,

O
después de huir del país y renunciar a la presidencia desde Japón.
Los sobornos que ejercía su Aseso r de Seguridad, Vladimiro

IV
Montesinos, fueron tan conocidos y notorios que se convirtieron en
el paradigma de la corrupción en la región

US
PRESIDENTE
AÑO
Argentina

CL
Carlos Menem
1989-1999
Menem fue procesado como presunto jefe de una “asociación ilícita”

EX
que vendió armas a Ecuador y Croacia, pero liderando un régimen
mafioso al servicio de los dictados imperiales, debió hacerse de un
expediente de corrupción de muchas páginas. Se sabe y se habla de
SO
que Menem posee una multimillonaria fortuna depositada en
cuentas ocultas en bancos de Suiza
/U

Page 3
PRESIDENTE
AÑO
IAL

Nicaragua
Arnoldo Alemán
1997-2002
NC

Uno de los pocos que ha cumplido prisión entre los mandatarios


corruptos ha sido el ex presidente nicaragüense Entre los hechos
que se le imputaron, están los de habe rse adueñado de algunos
IDE

canales de televisión y anomalías en el proceso de privatización de


telefonía estatal. El ex de Nicaragua cumple desde diciembre del
año pasado, en cómoda prisión, una condena de 20 años por
saquear los escasos fondos nacionales y, de paso, incrementar su
NF

patrimonio mediante operaciones de lavado de dinero, entre otros


delitos. En el juicio se le acusó de escamotear nada menos que 100
millones de dólares. En el mismo proceso se supo que en las
CO

elecciones del 2001 el Partido Liberal C onstitucional, que dirigía


Alemán, invirtió 32 millones de dólares para derrotar al Frente
Sandinista de Liberación Nacional
PRESIDENTE
AÑO
Guatemala
Jorge Serrano Elías

O
1991-1993
Escapó de la justicia después de un fallido autogolpe que ocurrió en

IV
medio de acusaciones de peculado y apropiación indebida de fondos
del Estado.

US
Alfonso Portillo
2000-2004

CL
Implicado en la apertura de 13 cuentas bancarias y 4 empresas “de
papel” en Panamá, que según versiones periodísticas, utilizaría para
trasladar fondos públi cos.

EX
Francisco Reyes
(Vicepresidente)
SO
2000-2004
El fiscal guatemalteco contra la corrupción, Celvin Galindo, pidió
recientemente incorporar los delitos de lavado de activos y peculado
/U

PRESIl Salvador
Francisco Flores
1999-2004
IAL

Delito de corrupción que no ha sido procesado. Se afirma que Flores


toleró prácticas de corrupción en su propio gobierno, como los
casos ocurridos y denunciados públicamente en la Administración
NC

Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)y otros.


PREminicana
Hipólito Mejía
2000-2004
IDE

Bajo sospecha, pues desde que ocupó la presidencia en el 2000 hizo


crecer su patrimonio personal en 144 veces. Su fortuna creció nada
menos que en 27 millones de pesos, sin que medie una explicación
NF

racional para ello


.
PRESá
CO

Mireya Moscoso
1999-2004
El régimen de Moscoso ha estado marcado por la corrupción
rampante. Más recientemente esto ha incluido sobornos para la
aprobación legislativa de nombramientos de dos personas de
reputación dudosa y con nexos en actos corruptos.
Fuente: KP&M

IV O
Las reelecciones y los presidentes de America
Latinas:un ‘link’ para la corrupción?

US
CL
http://abordajes.blogspot.com/2006/01/reelecciones -en-amrica-latina.html

a) Reelecciones en América Latina

EX
Comenzamos a dar cuenta de este espacio que busca compartir ciertas percepciones que
anhelamos sean de vuestro interés, y que quizás puedan obrar como disparadores hacia la
SO
reflexión. Sus comentarios no sólo serán bienvenidos: alentamos vu estra participación.

El sábado último, en el diario La Nación, en el marco de los habituales diálogos con


actores del campo intelectual, fue entrevistado Daniel Zovatto, politicólogo argentino
/U

graduado en la Universidad de Harvard en gerenciamiento públic o y doctor por la


Universidad Complutense de Madrid, y también director regional para América latina del
Instituto Internacional para la Democracia (IDEA Internacional), organismo
IAL

intergubernamental con sede en Estocolmo.

Algunas de sus definiciones:


NC

-Si bien más de dos terceras partes de los países de América Latina permiten la
reelección (presidencial), sólo cinco (la Argentina, Brasil, República Dominicana,
Venezuela y ahora Colombia) la autorizan de forma inmediata.
IDE

-Todas las reformas para permitir las reelecciones inmediatas tuvieron nombre y
apellido: Menem en la Argentina, Cardoso en Brasil, Fujimori en Perú, Chávez en
Venezuela, Mejía en República Dominicana, y ahora Uribe en Colombia. Y todas
ellas se concretaron durante la presidencia de mandatarios interesados. El único que
NF

no lo logró fue Hipólito Mejía, en República Dominicana, quien fue derrotado por el
actual presidente Leonel Fernández.
CO

-Hay que destacar el buen ejemplo que deja Chile sobre esta cuestión, donde Ricardo
Lagos, si bien impulsó exitosamente una reforma constitucional que puso fin a la
mayoría de los "enclaves autoritarios" de la Constitución de 1980 y acortó el
mandato presidencial, no intentó incorporar la reelección inmediata en beneficio
propio. Una decisión muy valiosa, teniendo en cuenta que la adoptó cuando goza de
una altísima popularidad. La experiencia latinoamericana indica que la reelección
refuerza la tendencia hacia el liderazgo personalista y hegemónico inherente al
presidencialismo y que, por lo general, los seg undos mandatos fueron de regular o
mala calidad o, incluso, no concluyeron.

O
-Siete experiencias desde 1978 a la fecha confirman los argumentos acerca de los
peligros y defectos (de la reelección, y peor aún, de la inmediata): la de Alfredo

IV
Stroessner en Paraguay, inconclusa como secuela del golpe de Estado de 1989, después
de varias reelecciones sucesivas; la de Joaquín Balaguer en República Dominicana, cuyo
último mandato fue acortado de cuatro a dos años como consecuencia del fraude

US
cometido durante su última reelección, en 1994; la de Fujimori en Perú, inconclusa,
debido a su fuga del país y posterior destitución por corrupción; la de Gonzalo Sánchez
de Lozada, en Bolivia, que incluso habiendo sido reelecto en forma no inmediata tuvo

CL
que renunciar a la mitad de su período como consecuencia de su acelerado desgaste que
sufrió; la de Carlos Menem, que concluyó su segundo mandato acosado por problemas
económicos, alto desempleo y denuncias de corrupción, así como los mediocres segundos
gobiernos de Carlos Andrés Pérez (inconcluso por destitución), y el de Rafael Caldera en

EX
Venezuela (estos dos últimos también casos de reelecciones no inmediatas).

-El único ejemplo de reelección inmediata con un resultado aceptable fue el de Fernando
SO
Henrique Cardoso, en Brasil, pero su primer período fue más exitoso que el segundo.

-Nunca como ahora desde el retorno de la democracia en América latina (1978) tantos
presidentes intentarán la reelección inmediata. En los próximos dos años varios
/U

mandatarios actuales (Uribe en Colombia, Lula en Brasil, Chávez en Venezuela, y


Kirchner en la Argentina) podrían buscar su reelección inmediata. Y otros ex presidentes
también buscarán volver al poder vía la reelección alterna, como es el caso, entre otros,
IAL

de Arias en Costa Rica, Alan García y Valentín Paniagua en Perú, Daniel Ortega en
Nicaragua, entre otros.

Esta fiebre reeleccionista es una mala noticia para una región, como la nuestra
NC

caracterizada por la debilidad institucional y la personalización creciente de la


política. Además, refuerza el mal uso y abuso de los fondos públicos y le resta
equidad a la contienda electoral.
IDE

- Diputados PPD proponen tolerancia cero contra conductores que ingieran alcohol - Manero debuta el 28 d
NF
CO
Publimetro, el diario global más grande del mundo.
Derechos reservados Publimetro S.A. / Av. Kennedy 5735, Of. 701, Torre Poniente
Teléfono: 56+02+421 5900

O
Todas las noticias de Publimetro licenciadas bajo Creative Commons · Bligoo.com

IV
Sudamérica: tierra de reelecciones

US
Enviado por Publimetro el 14/11/2007 a las 23:05

La última década está marcada por el nacimiento de un nuevo tipo de politicos que buscar

CL
mantener su mandato por el mayor tiempo posible.Conocido es el caso de Hugo Chávez,
quien ya lleva nueve años como presidente de Venezuela, y cuya reforma constitucional
busca mantenerlo en el poder por más de 20 años. Y, sin ir más lejos, en Chile en la

EX
década del 90 y a comienzos del 2000 los presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos
tuvieron mandatos de seis años.Hoy varios países de la región viven este fenómeno
político de perpetuidad o buscan una migración hacia éste. Tres países que marcan esta
tendencia son Ecu ador, cuyo mandatario busca crear una nueva Carta Magna que lo
SO
mantendría varios años al frente del gobierno; Bolivia y la revolución del partido MAS
que buscan mantener al presidente indígena Evo Morales como jefe de gobierno hasta el
año 2018, y Paraguay, donde el presidente Nicanor Duarte trata de modificar la
/U

Constitución, que hasta ahora no permite la reelección presidencial en ninguna forma.


Según el analista y experto internacional Raúl Sohr este fenómeno tiene su pros y contras.
“En países cómo EEUU, donde los períodos presidenciales son de cuatro años, la
reelección directa puede ser una figura positiva, puesto que busca dar continuidad a
IAL

procesos que se iniciaron en los primeros años de gobierno. Pero en Sudamérica la


situación es distinta, ya que la mayoría de los mandatos son de seis años, con esto se
puede llegar a estar 12 años al mando de un país, lo que puede derivar en pequeños brotes
de corrupción”.
NC

A juicio de Sohr las figuras emblemáticas pueden causar un efecto complejo en las
personas. “Muchas veces la gente busca a ciertas figuras de peso y las quieren dejar en el
poder, y eso también ayuda a que se perpetúen en cargos de importancia”.
IDE

Frente al caso puntual de Venezuela, donde Hugo Chávez podría cambiar la Carta Magna
para estar más tiempo en el poder, Sohr señaló que lo único positivo de esto es que se
hace a través de procesos democráticos “antes los cambios eran revolucionarios, hoy eso
no es así”.
Frente al caso colombiano, Sohr señaló que Uribe no ganó por mayoría absoluta y que el
NF

poco interés del pueblo fue un factor clave para que el mandatario de derecha esté en el
poder.
CO

Michael Brilovich
digital@publimetro.cl
http://www.publimetro.cl/content/view/92771/Sudam_rica_tierra_de_reelecciones.html

IV O
ADDENDUM

US
CL
Álvaro Uribe buscará nueva
reelección
Senadora anunció que EX
SO
acudirá a referendo
Notimex
/U

2 de Junio de 2008

AFP
IAL

Álvaro Uribe hará el anuncio formal


en el segundo semestre de este año.
Noticias de Colombia
NC

http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1552578

BOGOTÁ - El presidente colombiano Álvaro Uribe se lanzará a una nueva reelección,


IDE

para lo cual acudirá a un referendo que le permita postularse de nuevo al Ejecutivo,


reveló la titular del Senado, Nancy Gutiérrez, según publicó hoy el diario El Tiempo.

Rumbo a 2010
NF

La legisladora, del oficialista partido Cambio Radical, dijo que el mandatario colombiano
hará el anuncio formal en el segundo semestre de este año, cuando llegue al Congreso el
CO

proyecto que convoca al referendo.

Gutiérrez señaló al rotativo que el actual clima político empujará al jefe de Estado a
tomar la decisión de buscar un tercer mandato en las elecciones presidenciales del año
2010.

"La radicalización y la intransigencia de la oposición lo van a llevar a lanzarse" a una


segunda reelección, lo más probable en el segundo semestre de este año, cuando se
consolide la propuesta del referendo, indicó la senadora.

O
Desde marzo pasado, miembros del partido oficialista Social de Unidad Nacional

IV
promueven en las calles la recolección de firmas para apoyar una consulta popular que
permita un nuevo mandato de Uribe Vélez.

US
Según Gutiérrez, en el Congreso "todo lo que se proponga por parte del gobierno genera
rechazo inmediato de la oposición", y esa imposibilidad de llegar a acuerdos es lo que
presionaría a Uribe Vélez a buscar una nueva reelección.

CL
"Esa radicalización de los opositores (que se ha acentuado en las últimas semanas) quiere
poner al presidente contra la pared. Y el presidente no se deja arrinconar", añadió la
titular de la Cámara Alta.

EX
Explicó que una nueva reelección sólo podría ordenarla el pueblo, que es el constituyente
primario, a través de un referendo.
SO
Aclaró que si Uribe Vélez, quien tiene un apoyo popular de 82 por ciento, es elegido de
nuevo, debe convocar a una Asamblea Constituyente para adecuar el Estado a esa nueva
situación.
/U

"Son dos cosas distintas. El referendo es para reelegir al presidente y la Constituyente


para adecuar la Constitución a un presidente con un periodo de 12 años", c
IAL
NC

Ola de corrupción inunda a Centroamérica


IDE

http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page=http://www.lanacion.cl/p4_lana
cion/site/artic/20041023/pags/20041023004607.html

Avalancha de denuncias sobre actos irregulares, que involucran a presidentes y ex jefes


NF

de Estado desde Guatemala a Panamá, amenaza la estabilidad política de la llamada


‘Cintura de las Américas’.
CO

lanacion.cl
Leonardo Miranda

Una verdadera calamidad vive por estos días Centroamérica.


Su origen no responde al paso de un devastador huracán ni a
un violento terremoto, sino que obedece a un fenómeno de

O
naturaleza ‘humana’, que amenaza con afectar seriamente la
estabilidad política de la región y de su institucionalidad

IV
democrática: la corrupción.

Desde Guatemala hasta Panamá, los seis país es ubicados en

US
la llamada ‘Cintura de las Américas’ han mostrado simultáneamente los trapos sucios de
su política local, y protagonistas estelares de una suerte de telenovela de irregularidades
han sido nada menos que ex presidentes, jefes de Estado en act ual ejercicio, empresas

CL
transnacionales y gobiernos de países extranjeros.

El epicentro de este cataclismo que remece a la región está en la otrora apacible Costa

EX
Rica, donde dos ex mandatarios han sido detenidos por su directa implicancia en sonados
actos de corruptela.

El caso que ha causado mayor conmoción internacional ha sido el del ex Presidente


SO
Miguel Ángel Rodríguez (1998 -2002), quien debió renunciar a la secretaria general de la
Organización de Estados Americanos (OEA) sólo un mes después de asumir el cargo,
pues es investigado bajo los cargos de corrupción agravada, cohecho y enriquecimiento
ilícito.
/U
IAL

Bajo arresto domiciliario en la capital costarricense desde el pasado sábado, el ex


gobernante enfrenta acusaciones de recibir millonarios sobornos d e la transnacional
francesa de telecomunicaciones Alcatel, del gobierno de Taiwán y de la compañía
española Instalaciones Inabensa.
NC

Los pasos de Rodríguez fueron seguidos por el también ex Presidente Rafael Ángel
Calderón (1990-94), quien el viernes quedó en prisión preventiva por los delitos de
cohecho y enriquecimiento ilícito, acusado de recibir comisiones millonarias por un
IDE

préstamo del gobierno de Finlandia a la Caja Costarricense de Seguro Social.

Para colmo de males, el Congreso costarricense investi ga presuntas contribuciones


ilegales taiwanesas a la campaña del actual mandatario Abel Pacheco.
NF

DONACIONES FURTIVAS
CO

En Nicaragua, y con el apoyo de la OEA, el Presidente Enrique Bolaños intenta


defenderse de acusaciones hechas por la Contraloría General d e su país. El ente
fiscalizador pidió al Congreso su destitución, pues el jefe de Estado se negó a explicar el
origen y el destino de más de 300 mil dólares que recibió durante su campaña electoral de
2001, los cuales supuestamente fueron contribuciones il egales.

La noche del lunes, Bolaños admitió públicamente haber recibido 326 mil dólares en
donaciones de empresarios nicaragüenses radicados en Estados Unidos, pero alegó que la

O
campaña para interrumpir su mandato es una trama política montada por el Liber al
Constitucionalista -que lidera el ex gobernante Arnoldo Alemán, actualmente preso por

IV
corrupción-, y por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), del ex Jefe de
Estado Daniel Ortega.

US
En Panamá, la herencia recibida por el actual Presidente Ma rtín Torrijos el pasado 1 de
septiembre de su predecesora, Mireya Moscoso (1999 -2004), incluye el mayor escándalo
de corrupción en la historia del país.

CL
Moscoso exoneró al consorcio asiático Hutchinson Wampoa, con sede en Hong Kong,
del pago de 22,2 millon es de dólares anuales al Estado, más un 10% de sus ganancias por

EX
administrar los dos principales puertos, lo cual significa una regalía de mil 500 millones
de dólares en 50 años.

Se investigan además “donaciones” por más de 70 millones de dólares de Taiwán al


SO
gobierno de Moscoso, quien según una denuncia habría sido beneficiada con un “regalo
de cumpleaños” de un millón de dólares por parte del gobierno de Taipei.

La “diplomacia del dólar” de Taiwán -como se conoce a la millonaria ayuda económica


/U

que da ese país a las naciones centroamericanas que le otorgan su reconocimiento


diplomático -, también está “bajo la lupa” en El Salvador, donde el Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional pidió que se investigue al ex Jefe de Estado, Francisco
IAL

Flores por donaciones taiwanesas que habría recibido en el 2001.


NC

En Honduras, los ecos de otro gran escándalo de corrupción resonaron el martes, cuando
la Asociación de Fiscales se declaró “avergonzada” por la decisión de la Fiscalía de
suspender el proceso contra el ex Presidente Rafael Callejas (1990 -94).
IDE

Callejas ha enfrentado un largo proceso por el desvío de 20 millones de dólares a cuentas


personales, de un fondo para subsidiar a los consumidores de petróleo, y por la venta de
maquinaria del Estado a precios subvaluados a allegados a su gobierno. El ex Mandatario
fue absuelto en varias instancias judiciales y el caso estaba listo para ser conocido por la
NF

Corte Suprema, pero el Ministerio Público desistió de la acusación.

Aunque no ha sido noticia en estos último s días, Guatemala tampoco se ha librado del
CO

funesto manto de la corrupción de alto nivel: el ex Presidente Alfonso Portillo (1999 -


2003), refugiado en México, es investigado por la presunta transferencia de unos tres
millones 700 mil dólares de fondos públi cos a cuentas privadas en el extranjero.
Mientras, su ex vicepresidente Francisco Reyes se encuentra en prisión desde julio,
acusado de pretender apropiarse ilegalmente de un terreno propiedad de una institución
benéfica.

PERCEPCIONES

O
Estos aciagos episodios coincidieron con la difusión de los resultados del Índice de

IV
Percepción de Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional. Y
Centroamérica no sale precisamente bien parada en ese estudio.

US
En este informe anual, que incluye a 145 países y cl asifica desde el máximo nivel de
corrupción (0) al máximo nivel de honradez (10), Costa Rica obtuvo un 4.9; El Salvador
4.2; Panamá 3.7; Nicaragua 2.7; Honduras 2.3; y Guatemala 2.2. Se trata de puntajes

CL
realmente preocupantes, por cuanto aquellos países q ue tienen un índice inferior a 5 son
catalogados en la categoría de corrupción endémica.

EX
Así, los últimos escándalos de corruptela que han remecido Centroamérica no sólo
proyectan un inquietante manto de incertidumbre sobre la estabilidad de la región, sin o
que además amenazan la credibilidad de las instituciones, los partidos políticos,
instituciones y democracias de la región.
SO
Aunque la irrupción pública de actos de este tenor crea una entendible conmoción y
desencanto en la ciudadanía, su “ventilación” t iene un aspecto saludable, ya que no es
posible que los manejos turbios y delictivos queden cubiertos por una cerrada impunidad.
/U

Así lo estima el analista mexicano Arturo del Castillo, director de CIE Consulting &
Research, quien señala que aunque la corru pción sigue siendo un problema importante
IAL

para Centroamérica, la larga lista de presidentes y ex mandatarios sometidos al escrutinio


judicial por actos irregulares es un positivo indicador de que la corrupción ya no es un
asunto que pueda esconderse fácilm ente.
NC

“El origen de las acusaciones contra gobernantes o contra quienes ejercieron el poder está
ligado a la existencia de una mayor conciencia ciudadana respecto del mal social que
arrastra la corrupción, también a la aprobación de leyes y acuerdos intern acionales al
respecto y al papel fiscalizador que asumieron muchos medios de comunicación”, señala
IDE

Del Castillo.

Para el experto chileno Juan Carlos Gómez, la actual crisis que enfrenta Centroamérica es
resultado, básicamente, del complejo aprendizaje de l a cultura democrática, para la cual
NF

ni las elites sociales ni los liderazgos institucionales se encuentran adecuadamente


preparados.
CO

“Casos grotescos, como los de Rodríguez y Portillo, demuestran, entre otras cosas, que
los mecanismos de control interno so n tan débiles y la anti -cultura de la impunidad era
tan fuerte que ni los corruptos ni los corruptores se tomaban la molestia del mínimo
cuidado en sus actividades fraudulentas”, asegura Gómez.
Para ambos analistas, la primera gran lección que deja la actu al encrucijada de ‘Cintura
de las Américas’ es la necesidad de fortalecer y revitalizar constantemente la
institucionalidad, sobre todo cuando ésta es democrática. Ello, pues por tratarse de un
sistema abierto, está expuesta a múltiples y constantes ‘virus destructivos’ como la
corrupción.

O
“De todo esto que se vive hoy en Centroamérica debe quedar una conciencia ciudadana

IV
más alerta, un compromiso institucional más firme y un reclamo a la clase política de un
compromiso con la probidad y la honestidad aún m ás urgente”, estima Del Castillo.

US
CL
Renso Said Sepúlveda | JUN-19 09:44 P.M.

EX
Reelección presidencial
http://www.laopinion.com.co/rsaid.php?option=com_content =78
&task=view&id=12239&Itemid
SO
Álvaro Uribe quiere ser presidente de Colombia por tercera vez consecutiva. Enredado
por la parapolítica, la narcopolítica, la yidispolítica, la corrupción administrativa, el
/U

fracaso estruendoso de la Seguridad Democrática y el surgimiento de nuevos grupos de


autodefensa, el presidente no tiene otra alternativa que perpetuarse en el poder. Si no lo
hace, se lo tragan vivo todos sus enemigos políticos y muchos de sus amigos, porque en
IAL

ese mundillo en el que se mueve el pr esidente no existe la amistad (ni la lealtad) sino los
intereses particulares. Pobre Uribe, su tragedia consiste en no poder salir del laberinto
axiomático de Lord Acton, según el cual, si el poder corrompe, el poder absoluto
corrompe absolutamente.
NC

Y este gobierno es un gobierno corrupto hasta los tuétanos. Buena parte de los
parlamentarios que apoyaron a Uribe se encuentran presos o son investigados por la
Corte Suprema de Justicia por sus vínculos con paramilitares responsables de masacres y
IDE

asesinatos selectivos. Sus más cercanos colaboradores están acusados de cohecho por la
supuesta compra de votos que hizo posible su reelección

Varios senadores que aprobaron la reelección fueron premiados con embajadas para sus
NF

familiares: Carlos Holmes Trujillo, he rmano del senador José Renán Trujillo, fue
nombrado embajador en Suecia; el hijo del senador Enrique Gómez Hurtado fue
nombrado embajador en Francia; Alberto Santofimio Hernández, hijo de Alberto
CO

Santofimio (actualmente en la cárcel por planear el asesinat o de Luis Carlos Galán) fue
nombrado primer secretario y agregado cultural de Colombia en París. Sesenta y ocho
parlamentarios uribistas han sido vinculados a procesos judiciales y 33 están presos, entre
ellos Mario Uribe, primo del presidente. Su asesor p residencial e ideólogo de la
Seguridad Democrática, José Obdulio Gaviria, es primo del narcotraficante Pablo
Escobar y según alias “el Osito” el que recomendaba a Pablo que se metiera en política
(“ve, Pablo, vos por que no te metés en la política, si te quiere tanto la gente”).

La parapolítica se ha extendido a todo el país: alcaldes, gobernadores, concejales, un

O
sector empresarial y parte de la Iglesia. El presidente que durante su primera campaña
presidencial se comprometió a combatir la corrupción resu ltó ser el más corrupto y cínico

IV
de la historia política colombiana. Su historia recuerda mucho a la de Fujimori, que ganó
popularidad porque acabó con la guerrilla de Sendero Luminoso. Pero luego de que se
supo el nivel de corrupción y criminalidad a que sometió al Perú tuvo que salir corriendo

US
a Japón con el rabo entre las patas. Algo parecido le va a suceder a Uribe. Y a Chávez.
Uribe, Chávez y Fujimori son los tres tristes tigres de la corrupción latinoamericana. Pero
ya ven, se me acabó el espacio, de modo lo explicaré la próxima semana.

CL
Denuncia de ‘El nuevo Diario’
Diario señala a gobierno de Ortega por
EX
SO
corrupción
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/junio/05/mundo1565001.html
/U
IAL

Seguro Social giró millonarios préstamos para proyectos de vivienda sin licitación

Asesor de Ortega confirmó giros a empresa de tesorero del Frente Sandinista


NC

Managua. AFP. Una denuncia por presunta corrupción señaló ayer al gobierno de Daniel
Ortega luego que uno de sus principales asesores admitiera que el Seguro Social de
Nicaragua desembolsó millonarios préstamos a pr oyectos de vivienda sin previa
IDE

licitación.

Tales préstamos, denunciados inicialmente por el periódico Nuevo Diario sobre la base
de investigaciones y documentos en su poder, fueron después confirmados por el asesor
económico del mandatario nicara güense, Bayardo Arce.
NF

Las leyes facultan al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) para invertir sus
reservas en operaciones “no riesgosas” las cuales sean rentables, mediante un concurso
CO

que permita la participación de otros oferentes.


Al parecer, el INSS entregó préstamos valorados en más de $4 millones, entre junio del
2007 y marzo del 2008, al Instituto de Previsión Social y Militar, que atiende a
asegurados del Ejército y al gobierno.

El Nuevo Diario informó que el INSS autorizó hace un año al Ejército un préstamo de

O
$3,6 millones a la empresa Tecnosa, de Francisco López Centeno (tesorero del Frente
Sandinista) para levantar un complejo habitacional en Managua, el cual aún no se ha

IV
iniciado.

A la espera. Además, según el rotativo, el Gobierno recibió este año un giro de $190.000,

US
y después pidió un millón de dólares más, para terminar de construir el proyecto de
viviendas populares El Pueblo Presidente que, según Ortega, se financiará con fondos
venezolanos.

CL
Lo anterior deja al INSS con el riesgo de una hipotética inversión venezolana para poder
recuperar el dinero que entregó a la empresa de Francisco López.

EX
“Se requirió de un crédito puente de parte del INSS para no atrasar el proceso de
construcción de viviendas” mientr as se consiguen los fondos venezolanos, explicó Arce,
cercano colaborador de Ortega.
SO
Es “como cuando vos ocupas un dinero un tiempo, mientras vienen otros desembolsos”,
explicó el asesor, mientras varios diputados sandinistas señalaban que dicha transacció n
era totalmente legal.
/U

“El INSS está obligado a buscar cómo invertir” el dinero de los asegurados o si no se “lo
come la devaluación”, alegó el diputado Gustavo Porras.
IAL

No obstante, el exasesor de la Superintendencia de Pensiones, Jorge Toledo, advirtió q ue


el préstamo que el seguro social extendió al gobierno “es una inversión política” de alto
riesgo, pues nadie sabe a quién se entregarán esas casas y cómo van a reembolsar el
NC

dinero en términos rentables para el INSS.

La Cámara de la Construcción y de Urbanizadores, por su parte, acusó al INSS de


promover “una competencia desleal”, y reclamó al gobierno que no los toma en cuenta en
IDE

sus licitaciones.

La Cámara “ha sido clara en señalar que quiere trabajar en un ámbito de competencia
leal”, con este gobiern o, afirmó el presidente del Consejo Superior de la Empresa privada,
NF

José Aguerri.
CO

ADDENDUM
La corrupción afecta a los más pobres
Otros artículos

O
27-06-2008: Al más puro estilo de George Soros

IV
27-06-2008: ¿Será la democracia pacífica un camino al cambio?

US
27-06-2008: TLC con la AELC, a cambio de un poco de legitimidad

27-06-2008: La Ley y la correlación de fuerzas

CL
27-06-2008: Gobierno descarta nueva ronda de negociaciones antes del referéndum
revocatorio

EX
27-06-2008: Paradojas y progresos

26-06-2008: Allende: 100 años


SO
26-06-2008: Elecciones en Chuquisaca: Vaticinan victoria de candidata opositora a
Evo Sucre
El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress.
/U

(Fundación Pueblo).- La corrupción practicada a diario y en pequeña


escala en la administración pública, afectó económicamente más a
IAL

las familias pobres del país que a las que no lo son. Los grandes y
sonados casos de estafa, malversación de fondos y otros actos
ilegales cometidos por funcionarios del Estado no impactaron de
manera directa en los bolsillos de los más desposeídos.
NC

Así analiza el programa Acceso Público (AP2015) de Fundación Pueblo, el impacto


de la corrupción en sus diversas manifestaciones cometidas contra los ciudadanos de
a pie que acuden a las instituciones del Estado para acceder a servicios públicos.
IDE

Las cifras de la corrupción son elocuentes y muestran tanto en el mundo, como en


Bolivia, cómo este mal ha afectado la ejecución de políticas públicas a favor de los
más pobres, ha impedido realizar acciones concretas para socorrer a los más
NF

necesitados en situaciones de desastre y ha obstaculizado una mayor eficiencia de las


instituciones del Estado para servir mejor a la población.
CO

Corrupción cotidiana

En el país el tema de la corrupción también fue motivo de análisis, estudios y


mediciones, como los realizados el año pasado por la Red Anticorrupción Bolivia,
financiados por USAID.
Es así que la Encuesta Nacional de Costos de la Corrupción para los Hogares de
Bolivia 2005 realizada a 3.488 hogares de los nueve departamentos del país, reveló
que la corrupción respecto a los servicios públicos cotidianos representa anualmente
un gasto de 905 millones de bolivianos. Este monto es equivalente a casi la mitad del
déficit fiscal, al 25% de la inversión pública proyectada para el 2005 Y al 5% de las

O
exportaciones bolivianas.

IV
Casi 13 de cada 100 trámites de solicitud de servicios públicos necesitaron del pago
de una coima para obtenerlos, 5.4 millones de trámites que realizaron los hogares
estuvieron sujetos al pago de coimas de un total de 43 millones de trámites, y en

US
promedio, el costo de coimas por trámites fue de 168 bolivianos.

Datos más alarmantes muestran que la corrupción al igual que los impuestos en

CL
Bolivia, tiene un carácter regresivo, pues para los hogares con ingresos de hasta 500
bolivianos mensuales, el pago de coimas representó el 16.9% del total de su ingreso
anual, mientras que para los hogares con ingresos de más de 5.000 bolivianos, el

EX
pago por coimas representó tan sólo 1.3% de su ingreso anual. En otras palabras: a
un familia pobre, la corrupción le afectó económicamente 10 veces más que a una
familia no pobre en Bolivia.
SO
Casi la mitad de los hogares de Bolivia (984 mil) acepta haber pagado al menos una
coima en el último año para obtener alguno de los servicios públicos.

Los índices más altos de corrupción están relacionados con la Policía, la Aduana,
/U

Justicia e Impuestos, mientras que los servicios de salud y educación resultaron ser
los menos corruptos en la vida cotidiana del ciudadano.
IAL

Los valores promedio por departamento del estudio, muestran también sus
diferencias, por ejemplo: Santa Cruz es el departamento con el costo promedio de
coimas más elevado, en tanto que en Tarija, el costo promedio de coimas es el más
bajo.
NC

Del mismo modo, el departamento de Oruro presenta un mayor número de coimas


en términos de su valor monetario, en el departamento de La Paz, el monto total por
pago de coimas es el más elevado (poco más de 455 mil bolivianos), que representa la
IDE

mitad del monto total pagado de coimas en el país. En la medición por ciudades eje,
Santa Cruz aparece como la ciudad donde más dinero se paga en cada coima.

Lucha contra la pobreza


NF

El 2005, Transparencia Internacional elaboró el Indice de Percepción de la


Corrupción (IPC) en 159 países del mundo, donde más de dos tercios de los
CO

encuestados obtuvieron menos de 5 puntos, sobre una puntuación ideal de 10.


Bolivia obtuvo 2.5 puntos, lo que significa que tiene altísimos niveles de corrupción.
Aunque el país mejoró su puntuación en los últimos años, aun susituación es muy
preocupante.
Esto muestra la doble carga que tienen los países menos desarrollados: combatir por
un lado a la pobreza, y por otro, a la corrupción que tiene resonancia directa en el
primero.

"El mundo tiene como reto reducir hasta el 2005 a la mitad la pobreza extrema.

O
Pero la corrupción obstaculiza el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio al
socavar el crecimiento económico y el desarrollo sustentable que liberaría a millones

IV
de personas de la pobreza", advierte Transparencia Internacional.

En síntesis, la lucha contra la pobreza se vio perjudicada de manera frontal por la

US
corrupción, que impedirá cumplir los ODMs en Bolivia hasta el 2015.

Normativa anticorrupción

CL
Varios intentos se ejecutaron desde el gobierno de turno para enfrentar la
corrupción, desde aprobar normativas anticorrupción hasta la creación de

EX
instituciones encargadas de dar lucha a este flagelo. El 2002, durante el gobierno de
Gonzalo Sánchez de Lozada se creó la Secretaría de Lucha contra la Corrupción y
Políticas Especiales (SLCC), que estuvo vigente hasta octubre de 2003. En la
administración de Carlos Mesa se creó la Delegación Presidencial de Lucha Contra
SO
la Corrupción.

Ahora, el gobierno de Evo Morales pretende retomar la lucha contra la corrupción


a partir de la creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción, el
/U

Enriquecimiento Ilícito y para la Investigación de Fortunas, con participación de la


sociedad civil.
IAL

Representantes de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de


Bolivia (CSUTCB), la Central Obrera Boliviana (COB), el Colegio de Abogados, el
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y la Federación de Mujeres
Campesinas Bartolina Sisa, y de parte del gobierno, del Ministerio Público, Consejo
NC

de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Gobierno, Ministerio de


Hacienda y la Contraloría General de la Nación son parte del Consejo.

Las atribuciones de este Consejo Anticorrupción, creado por Decreto Supremo


IDE

28695 del 28 de abril de este año, van desde recabar denuncias formales de la
sociedad civil y enviarlas a la Fiscalía, dar seguimiento a los trámites de la
investigación, denunciar la retardación de justicia e informarle de estos procesos al
Presidente, periódicamente.
NF
CO

S-ar putea să vă placă și