Sunteți pe pagina 1din 21

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2
2. ANTECEDENTES. ...................................................................................................... 3
3. HISTORIA .......................................................................................................................... 4
4. Ubicación: .......................................................................................................................... 5
5. VISTA PANORÁMICA DEL LUGAR: ......................................................................... 6
6. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 6
6.1. REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE:................................................................ 6

ESCUELA PROFESIONALE DE INGENIERIA CIVIL-HVCA


6.2. DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION: ............................................................................. 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


6.3. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO: ....................................................................... 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA


6.4. CONSIDERACIONES DE VELOCIDAD: ................................................................................ 7
6.5. CONSIDERACIONES DE PRESIÓN: ..................................................................................... 7
6.6. DISEÑO DE LINEAS DE CONDUCCION POR GRAVEDAD: ................................................ 7
6.7. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO: ........................................................................ 8
6.7.1. DATOS CENSALES DE POBLACIÓN NOMINALMENTE CENSADOS .............................. 8
6.7.2. MÉTODE DE CRECIMIENTO ARITMETICO ....................................................................... 9
6.7.3. MÉTODE DE CRECIMIENTO GEOMÉRICO ...................................................................... 9
6.7.4. MÉTODE DE CRECIMIENTO WAPPAUS ......................................................................... 10
6.7.5. MÉTODE DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL ................................................................. 11
6.7.6. MÉTODO PRABOLICO DE SEGUNDO GRADO .............................................................. 12
6.7.7. MÉTODO PRABOLICO DE TERCER GRADO .................................................................. 14
6.7.8. MÉTODO LINEAL .............................................................................................................. 15
6.7.9. MÉTODO LOGARITMICO ................................................................................................. 16
6.8. CALCULO DE LA DOTACION .............................................................................................. 18
6.9. VARIACION DE CONSUMO ................................................................................................. 19
7. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 20
8. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 21

Abastecimiento de Aguas
1. INTRODUCCIÓN
Si se toma en cuenta el dicho de que “El agua es vida”, fácilmente se puede
explicar por qué los asentamientos humanos se localizaban donde este elemento
está disponible. Con el paso del tiempo y debido al crecimiento poblacional ha
sido necesario realizar obras cada día de mayor tamaño con la finalidad de
abastecer de este preciado líquido a las poblaciones de la provincia de
Huancavelica centro poblado de callqui chico, que día a día lo solicitan en mayor
cantidad y de mejor calidad, para sus necesidades.
Pero, el abastecer de agua a los conglomerados humanos, tiene como
consecuencia el retiro de ella, una vez que ha sido utilizada y por ende
contaminada.
Para ello es necesario que el ingeniero civil, tome en consideración una serie de
elementos, que le permitan mediante estudios y trabajos especializados
satisfacer de manera efectiva y sustentable la necesidad que se tiene el centro
poblado de callqui chico de servicio del agua, proporcionándolo en forma
ininterrumpida, en cantidad y con la calidad apropiada.
Punto importante a considerar es la lejanía de las fuentes de abastecimiento,
motivado principalmente por la localización del agua en nuestro planeta, que
generalmente ya se encuentra apartada de los centros urbanos.
Dado que la escasez del agua se piensa como el problema ambiental más
alarmante del siglo XXI, se debe considerar que la crisis no se debe a la falta de
ella ya que la cantidad es la misma desde que se formó la tierra tomando en
cuenta el Ciclo Hidrológico, si no a la contaminación que actualmente presenta
y al aumento poblacional, lo anterior basado en el principio del científico francés
Antoine-Laurent (1743-1794), que dice “la materia no se crea ni se destruye, se
transforma”.

Abastecimiento de Aguas
2. ANTECEDENTES.

El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas


civilizaciones se ubicaron a lo largo de los ríos. Más tarde, los avances
técnicos le permitieron al hombre transportar y almacenar el agua, así
como extraerla del subsuelo. Gracias a esto los asentamientos humanos
se han esparcido lejos de ríos y de otras fuentes superficiales de agua.

Actualmente, su uso en las poblaciones es diverso, por ejemplo: para


consumo humano, en el aseo personal, la limpieza doméstica y la
cocción de los alimentos. Además, se usa para fines comerciales, públicos
e industriales; también en la irrigación, la generación de energía
eléctrica, la navegación y en recreación.

De la misma forma en que ha evolucionado el uso del agua lo ha hecho el


término 'abastecimiento de agua', que, en nuestros días, conlleva proveer
a las localidades urbanas y rurales de un volumen suficiente de agua, con
una calidad requerida y a una presión adecuada.

Un sistema moderno de abastecimiento de agua se compone de


instalaciones para la captación, almacenamiento, conducción, bombeo,
tratamiento y distribución. Las obras de captación y almacenamiento
p e rm i t e n r e u n i r l a s a g u a s a p r o ve c h a b l e s de ríos, manantiales y
depósitos subterráneos; incluyen actividades como el desarrollo y
cuidado de la cuenca de aportación, pozos y manantiales, así como
la construcción de presas y de galerías filtrantes. La conducción incluye
canales y acueductos, así como instalaciones complementarias de
bombeo para transportar el agua desde la fuente hasta el centro de
distribución. El tratamiento es la serie de procesos que le dan al agua la
calidad requerida. Finalmente, la distribución es dotar de agua al usuario,
para su consumo.

Abastecimiento de Aguas
3. HISTORIA

Una red de distribución (que en lo sucesivo se denominará red) es el


conjunto de tubos, accesorios y estructuras que conducen el agua desde
tanques de servicio o de distribución hasta la toma domiciliaria o hidrantes
públicos. Su finalidad es proporcionar agua a los usuarios para consumo
doméstico, público, comercial, industrial y para condiciones
extraordinarias como extinguir incendios.

La red debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en cantidad


suficiente, con la calidad requerida y a una presión adecuada. Los límites
de calidad del agua para que sea considerada como potable se establecen
en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1 vigente. En la Ilustración
1.1 se muestra la configuración típica de un sistema de abastecimiento de
agua en localidades urbanas.

Abastecimiento de Aguas
4. Ubicación:
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL LUGAR:

PORVINCIA DE
HUANCAVRELICA
DEPARTAMENTO
DE
HUANCAVELICA

ubicación:

País : Perú

Departamento: Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Latitud : 12°46′00″S

Longitud : 74°59′00″W

Altitud : 3.660 m.s.n.m.

Abastecimiento de Aguas
5. VISTA PANORÁMICA DEL LUGAR:

6. MARCO CONCEPTUAL

6.1. REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE:

Viene a ser el conjunto de tuberías principales y ramales distribuidoras que


permiten abastecer de agua para consumo humano a las viviendas.

6.2. DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCION:

Para el diseño de la red de distribución se debe definir adecuadamente la ubicación


del reservorio de almacenamiento con la finalidad de suministrar el agua en
cantidad y presión adecuada a todos los puntos de la red.

Las cantidades de agua se definirán en base a las dotaciones y en el diseño se


contemplarán las condiciones más desfavorables, para lo cual se analizarán las
variaciones de consumo considerando en el diseño de la red el consumo máximo
horario (Qmh).

Abastecimiento de Aguas
Las presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas para las
diferentes situaciones de análisis que puedan ocurrir. En tal sentido, la red debe
mantener presiones de servicio mínimas, que sean capaces de llevar agua al
interior de las viviendas (parte en todas partes). También en la red deben existir
limitaciones de presiones máximas tales que no provoquen daños en las
conexiones y que permitan el servicio sin mayores inconvenientes de uso (parte
baja).

6.3. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO:

La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad y presión del


agua en las tuberías.

6.4. CONSIDERACIONES DE VELOCIDAD:

Según el RNE vigente recomienda valores de velocidad mínima de 0.6 m/s y


velocidad máxima de 3 m/s para tubería de PVC, en casos justificados se aceptará
una velocidad máxima de 5 m/s.

6.5. CONSIDERACIONES DE PRESIÓN:

La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye


en el mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas
por fugas y fuertes golpes de ariete.

El RNE, recomiendan que la presión mínima de servicio en cualquier parte de la


red no sea menor de 10 m. y que la presión estática no exceda de 50 m.

6.6. DISEÑO DE LINEAS DE CONDUCCION POR GRAVEDAD:

Es el diseño de una obra hidráulica para poder llevar el agua desde la captación
hasta el llenado de reservorio, se efectúa mediante canales utilizando como datos
las (Qmd) y los demás datos para el respectivo diseño.

Abastecimiento de Aguas
6.7. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO:

Para el cálculo de la población futura se han utilizado, los siguientes métodos de


crecimiento: método aritmético, método geométrico, etc. elegidos según el tipo de
población y dependiendo de las características socio-económicas de la misma.

CÁLCULO DE POBLACIÓN FUTURA

6.7.1. DATOS CENSALES DE POBLACIÓN NOMINALMENTE CENSADOS

AÑO MUJER. HOMBRE TOTAL

1961 30 40 70

1972 38 52 90

1981 55 75 130

1993 70 115 185

2007 95 215 310

Fuente INEI

POBLACION DE CALLQUI CHICO


350

300

250
POBLACIÓN

200

150

100

50

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
AÑOS

Datos censales de Población Nominalmente Censados

Abastecimiento de Aguas
6.7.2. MÉTODE DE CRECIMIENTO ARITMETICO
Es un método de proyección completamente teórico y rara vez se da el caso de
que una población presente este tipo de crecimiento. En la estimación de la
población de diseño, a través de este método, sólo se necesita el tamaño de la
población en dos tiempos distintos.
La población futura a través de este método se calcula a través de la siguiente
fórmula:

AÑO TOTAL r
1961 70 0.025974
1972 90 0.049333
1981 130 0.035256
1993 185 0.043263
2007 310 r=0.040 r=3.97%
2008 322
2010 347
2012 372
2017 433
2037 679

MÉTODO DE CRECIMIENTO ARITMETICO


800
700
600
POBLACIÓN

500
400
300
200
100
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
AÑO

Población Futura Método Aritmético

6.7.3. MÉTODE DE CRECIMIENTO GEOMÉRICO


Mediante este método, se asume que el crecimiento de la población es
proporcional al tamaño de ésta. En este caso el patrón de crecimiento es el
mismo que el usado para el método aritmético.
Con la siguiente fórmula se calcula la población futura a través del método
geométrico:

Abastecimiento de Aguas
AÑO TOTAL r
1961 70 0.02311
1972 90 0.041704
1981 130 0.029838
1993 185 0.037561
2007 310 r=0.033 r=3.31%
2008 320
2010 342
2012 365
2017 429
2037 822

MÉTODO DE CRECIMIENTO GEOMETRICO


900
800
700
600
POBLACIÓN

500
400
300
200
100
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
AÑOS

Población Futura Método Geométrico.

6.7.4. MÉTODE DE CRECIMIENTO WAPPAUS


Usando el primero y el último de los datos censales se obtiene la tasa de
crecimiento poblacional (í en %).
En este caso la fórmula de Wappaus no es aplicable, principalmente por la
importante diferencia entre el año horizonte de diseño de la población a
proyectar (2037) y el año del censo inicial (1961), esto es, 76 años.
Se puede intentar su aplicación tomando como valor inicial un censo más
reciente; sin embargo, se estaría trabajando por fuera del rango establecido por
la fórmula. Por ello no se realiza su cálculo en esta aplicación.

Abastecimiento de Aguas
AÑO TOTAL r
1961 70 0.022847
1972 90 0.040858
1981 130 0.029402
1993 185 0.036873
2007 310 0.032000 r=3.25%
2008 320
2010 341
2012 364
2017 428
2037 885

METODO DE CRECIMIENTO
WAPPAUS
1000

800
POBLACIÓN

600

400

200

0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
AÑOS

Población Futura Método Wappaus.

6.7.5. MÉTODE DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL


Inicialmente se calculan las tasas de crecimiento de la población (K) para cada
par de datos censales conocidos. Para el caso de Callqui chico Con el resto
de datos censales se obtienen tres valores d e K así:

Abastecimiento de Aguas
AÑO TOTAL r
1961 70 0.022727
1972 90 0.040404
1981 130 0.029101
1993 185 0.036075
2007 310 r=0.032 r=3.21 %
2008 320
2010 342
2012 365
2017 429
2037 822

MÉTODO DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL


900
800
700
POBLACIÓN

600
500
400
300
200
100
0
1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060
AÑOS

Población Futura Método Exponencial.

6.7.6. MÉTODO PRABOLICO DE SEGUNDO GRADO

En los casos en que se dispone de estimaciones de la población referidas a tres


o más fechas pasadas y la tendencia observada no responde a una línea recta, ni
a una curva geométrica o exponencial, es factible el empleo de una función
polinómica, siendo las más utilizadas las de segundo o tercer grado. Una
parábola de segundo grado puede calcularse a partir de los resultados de tres
censos o estimaciones. Este tipo de curva no sólo es sensible al ritmo medio de
crecimiento, sino también al aumento o disminución de la velocidad de ese
ritmo.
La fórmula general de las funciones polinómicas de segundo grado es la
siguiente:

Abastecimiento de Aguas
𝑃𝑓 = 𝑎 + 𝑏𝑡 + 𝑐𝑡

Donde:
t = Es el intervalo cronológico en años, medido desde fecha dela primera
estimación
Nt = Es el volumen poblacional estimado t años después de la fecha inicial.
a,b,c = Son constantes que pueden calcularse resolviendo la ecuación para cada
uno de las tres fechas censales o de estimaciones pasadas.

AÑO POBLACION

1961 70.00

1972 90.00

1981 130.00

1993 185.00

2007 310.00

2008 317.00

2010 337.00

2012 358.00

2017 414.00

2037 683.00

Abastecimiento de Aguas
6.7.7. MÉTODO PRABOLICO DE TERCER GRADO
AÑO POBLACION

1961 70.00

1972 90.00

1981 130.00

1993 185.00

2007 310.00

2008 320.00

2010 342.00

2012 365.00

2017 429.00

2037 822.00

Abastecimiento de Aguas
6.7.8. MÉTODO LINEAL
El uso de éste método para proyectar la población tiene ciertas implicancias.
Desde el punto de vista analítico implica incrementos absolutos constantes lo
que demográficamente no se cumple ya que por lo general las poblaciones no
aumentan numéricamente sus efectivos en la misma magnitud a lo largo del
tiempo. Por lo general, este método se utiliza para proporciones en plazos de
tiempo muy cortos, básicamente para obtener estimaciones de población a
mitad de año.
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 (𝟏 + 𝒓 × 𝒕)

Nt y No = Población al inicio y al final del período.


t = Tiempo en años, entre Nt y No.
r = Tasa de crecimiento observado en el período.

AÑO POBLACION

1961 70.00

1972 90.00

1981 130.00

1993 185.00

2007 310.00

2008 285.00

2010 295.00

2012 306.00

2017 331.00

2037 435.00

Abastecimiento de Aguas
6.7.9. MÉTODO LOGARITMICO
Se supone que el crecimiento de la población es de tipo exponencial.
𝑃𝑓 = 𝑒 (𝐿𝑛𝑃𝑐𝑖+𝐾𝑔𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖))
𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 × 𝑒 (𝐾𝑔𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖))
𝐾𝑔𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝑒 (𝐿𝑛𝑃𝑐𝑝−𝐿𝑛𝑃𝑐𝑎)/(𝑇𝑐𝑝−𝑇𝑐𝑎)

En donde el subíndice cp corresponde al censo posterior y el subíndice ca al


censo anterior.
La aplicación de este método requiere el Kg medio se requiere de un mínimo de
dos valores de Kg.

AÑO POBLACIÓN

1961 70.00

1972 90.00

1981 130.00

1993 185.00

2007 310.00

2008 287.00

2010 297.00

2012 307.00

2017 333.00

2037 434.00

Abastecimiento de Aguas
ESTIMACIÓN POBLACIONAL HASTA 2037
1000 METODO ARITMETICO
800
POBLACION

METODO GEOMETRICO
600

400 METODO WAPPAUS


200
METODO EXPONENCIAL
0
2008

2013

2018

2023

2028

2033

2038

2043

METODO LOGARITMICO

AÑO

Resumen de Poblaciones Calculadas.

POBLACEONES FUTURAS CALCULADAS 2037


METODO DE CRECIMIENTO ARITME11CO 679
METODO DE CRECIMIENTO GEOMETRICO 822
METODO DE CRECIMIENTO WAPPAUS 885
METODO DE CRECIMIENTO SCPONENCIAL 822
METODO PARABOLICO 2do GRADO 683
METODO PARABOLICO 3er GRADO 832
METODO LINEAL EXCEL 2013 435
METODO LOGARITMICO EXCEL 2013 434
POBLACIÓN FUTURA 2037 699 hab

Según los datos cálculos obtenidos se puede apreciar que el método parabólico de 2d
grado es el que se encuentra más cercano al promedio de los métodos utilizados.

Abastecimiento de Aguas
6.8. CALCULO DE LA DOTACION
1. A partir de los registros de EMAPA se consiguieron los siguientes datos para determinar la dotacion de
la poblacion de Callqui Chico

N° de Viviendas (conexiones) 49

Densidad x Vivienda 8 personas

2. consumos x vivienda

N° conexiones consumos (m3)


1 0.78
2 0.56
3 0.66
4 0.76
5 0.72
6 0.8
7 0.55
8 0.87
9 0.66
10 0.79
11 0.45
12 0.87
13 0.66 1
14 0.45 0.9
15 0.66 0.8
16 0.78 0.7
Con sumos (m3)

17 0.87 0.6 consumo m3


18 0.66
0.5
19 0.87
0.4
20 0.56
21 0.87 0.3

22 0.66 0.2
23 0.76 0.1
24 0.87 0
25 0.66 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
26 0.54 Viviendas
27 0.81
28 0.8
29 0.34
30 0.87
31 0.66
32 0.45
33 0.87
34 0.71
35 0.87
36 0.78
37 0.87
38 0.66
39 0.76
40 0.87
41 0.66
42 0.66
43 0.87
44 0.56
45 0.87
46 0.66
47 0.65
48 0.87
49 0.66
Promedio 0.716734694

3. Hallando la dotacion de la poblacion de Callqui chico

dot= 0.11945578

dot= 120 lt/hab/dia

Abastecimiento de Aguas
6.9. VARIACION DE CONSUMO
1. Realizamos la gráfica de variacion de consumo mensual, para determinar el coeficiente
K ( Gasto max. Diario) a partir de los registros de Emapa

Meses Gasto (Lt/s)


Enero 0.87
Gasto Max Diario (Lt/s)
1.4
Febrero 0.76 Q= 1.219 lp/s
1.2 Junio Julio
Marzo 0.78
Agosto k= 1.219/0.95= 1.263
Abril 0.69 1
Q= 0.95 lp/s
Mayo 0.78
Gatos (Lt/s)

Enero Septiembre
0.8 Marzo Mayo Octubre
Junio 1.23 Febrero
Abril Noviembre
Julio 1.21 0.6
Gasto (Lt/s)
Agosto 1.09
0.4
Septiembre 0.87
Octubre 0.81 0.2
Noviembre 0.65
0
Diciembre 0.75 0 2 4 6 8 10 12
mes

1. Realizamos la gráfica de variacion de consumo mensual, para determinar el coeficiente


K ( Gasto max. horario) a partir de los registros de Emapa

hora Gasto (Lt/s)


2 1.01 Gasto Maximo Horario (Lt/s)
4 0.9 1.8
6 0.68 1.6 Q= 1.82 lp/s
8 0.69 1.4
10 1.62 k= 1.82/0.95= 1.7052
Gasto en Lp/s

1.2
12 1.53 1
Q= 0.95 lp/s
14 1.21 0.8
16 1.09 0.6 Gasto (Lt/s)
18 0.87 0.4
20 0.78 0.2
22 0.77 0
24 0.89 0 5 10 15 20 25 30
horas

Abastecimiento de Aguas
7. CONCLUSIONES

 Según los datos cálculos obtenidos se puede apreciar que el método parabólico
de 2d grado es el que se encuentra más cercano al promedio de los métodos
utilizados.
 Se pudo calcular la población futura por cada método que señala en el marco
teorico
 Se calculo la dotación según los datos obtenidos de la población de callqui chico
 Calculo de las variaciones de consumos mensuales

Abastecimiento de Aguas
8. BIBLIOGRAFÍA

 Juan Saldarriaga, Hidraulica de Tuberias, Abastecimiento de Agua, Redes, Riegos


Bogot_a, 2007.
 Carlo Vidal Valenzuela, Diseño y Modelación de Sistemas de Distribución de
Agua.
 http://www.pavco.com.pe/system/brochures/119/original/Acueducto.
 http://www.gisperu.com/edu/informacion/DN-PVC-5.pdf.
 Diseño de la red de distribución de agua potable - por – Ivan Alfredo Moreno
Salazar.
 Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario –
por - ING. JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ TERÁN

CENTRO PERUANO JAPONES DE


INVESTIGACIONES SISMICAS Y
MITIGACION DE DESASTRES -
CISMID

Abastecimiento de Aguas

S-ar putea să vă placă și