Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

Licenciatura en Ingeniería de Sistemas y Computación

Tópicos Especiales I

Entregable #1
Antecedente

Integrantes
Jorge Rodríguez 8-879-1916
Arlyn Espinosa 8-898-930
Jamie Lezcano 4-779-1648
Yaneys Miranda 8-879-525
Oliver Serrano 4-797-1836
Bolivar Berrío 8-902-952
Angel Lin 8-901-1769
Heidys Miranda 4-777-1525
Katiuska Pérez 8-907-105

A consideración de:
Mgtr. Nicholas Béliz

II Semestre 2017
Antecedentes Deslizamiento de Tierra
 Plan Nacional de gestión de Riesgo de Desastres 2011-2015
En este documento se especifica cómo diferentes instituciones gubernamentales y externas, que
incluyen a La Dirección General del Sistema Nacional de Protección Civil (DG-SINAPROC), la
Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Comisión Nacional del Centro de
Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central establecen las prioridades
que deben ser atendidas en el caso de un desastre natural utilizando como base la Política Nacional de
Gestión Integral de Riesgo de Desastres cuya finalidad es impulsar la puesta en marcha de acciones
concretas, sostenidas y con enfoque intersectorial en función de la construcción y desarrollo de un plan
nacional de gestión de riesgos, que se relacione con las políticas de desarrollo del país.

Panamá actualmente es miembro activo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y forma
parte del organismo especializado del Centro de Coordinación para la Reducción de Desastres
Naturales en América Central CEPREDENAC. Además internamente existen medidas conducentes a
reforzar la capacidad para reducir el impacto de los desastres y aumentar la resiliencia mediante la
construcción de herramientas que faciliten el proceso de reducción de riesgos. Entre estos instrumentos
se destaca la Ley No. 7 que le otorga a la Dirección General de SINAPROC amplias facultades para
promover, establecer y ejecutar las medidas y acciones que fueren necesarias para la reducción del
riesgo en todo el territorio nacional. La PNGIRD fue adoptada por Decreto Ejecutivo 1,101 del 30 de
diciembre de 2010, publicado en Gaceta Oficial 26,699 del 12 de enero del 2011

La PNGIRD constituye el marco general para el plan, en este marco es donde se articulan los ejes
programáticos y los objetivos estratégicos y operativos y busca reducir las condiciones de riegos
existentes en la sociedad panameña, de manera que se adquieran mayores niveles de seguridad y por
lo tanto de calidad de vida. El Plan Nacional se constituye en un instrumento de planificación para
operativizar estos objetivos de la Política. La Política busca fortalecer la capacidad de la sociedad
Panameña para reducir y controlar los riesgos existentes y así prever el surgimiento de nuevos riesgos
a través del desarrollo de herramientas para el conocimiento de los mismos y la intervención sobre ellos
y garantiza la participación ciudadana en la toma de decisiones en el proceso de Gestión de Riesgos.

Entre los objetivos del plan nacional de prevención de riesgos están

o Reducir los niveles de vulnerabilidad de la población por medio de la intervención en medidas de


prevención, mitigaciones dirigidas en sectores que viven en condiciones de alto riesgo.
o La Gestión de Riesgos parte integral de las políticas nacionales y locales de desarrollo.
o Mejorar la calidad de los preparativos y la calidad de la respuesta en todos los niveles del Sistema
Nacional de Protección Civil.
o Mejorar la calidad de la información sobre riesgos mejorando de forma creciente los procesos
locales y nacionales de toma de decisiones
o Garantizar la participación de la Sociedad Civil en el proceso de toma de decisiones para la
reducción del riesgo.

También existen Ejes Operativos entre los que destacan:


o Reducción del riesgo de desastres en los procesos de planificación y protección financiera de la
inversión.
o Gestión territorial y reducción de la vulnerabilidad en la infraestructura social crítica del país.
o Identificación del riesgo y fomento de una cultura de prevención.
o Gestión ambiental y adaptación al cambio climático.
o Gestión de los desastres y recuperación.
Contexto del Riesgo de Desastres

De acuerdo a su posición geográfica y sus características geotectónicas el país está expuesto a una
variedad de amenazas hidrometeorológicas y geofísicas. De acuerdo a su extensión territorial,
Panamá se ubica en la posición 14 entre los países con mayor exposición a múltiples amenazas. Según
el estudio del Hotspot del Banco Mundial, el país tiene un 15% de su área total expuesta y un 12.5% del
total de su población es vulnerable a dos o más amenazas. El mismo estudio ubica a Panamá entre los
35 países con el mayor porcentaje de su población con un riesgo de mortalidad a múltiples amenazas
“relativamente alto”. Según estudios de la Universidad de Panamá, el país se puede dividir en cuatro
regiones o zonas de amenazas según la presencia e intensidad de sismos, vientos huracanados
inundaciones y deslizamientos. Estas regiones son: región de Azuero (sequías, inundaciones, sismos y
vientos huracanados); región Occidental (inundaciones, sismos y vientos huracanados); Región
Metropolitana (inundaciones, vientos huracanados y sismos); y Región Oriental (sismos e inundaciones).

El país forma parte del bloque o Microplaca Panamá, que es un área sísmica activa, y las fallas
geológicas más importantes son la de Tonosí, Zona de Fractura de Panamá, Falla de Gatún y el
cinturón deformado del norte de Panamá’. Por tanto pueden ocurrir terremotos, como: el de la provincia
de Los Santos (1913), Bocas del Toro (1916), Veraguas (1941), Panamá (1971), Darién (1974) y el más
grave ocurrido en Bocas del Toro en 1991, que dejó un saldo de 23 muertos, 337 heridos y 720 casas
destruidas. Más reciente, se han producido fenómenos como los movimientos sísmicos en Chiriquí
(2001), Colón (2003) y las trombas marinas en la Bahía de Panamá (2002).

Los fenómenos naturales pueden ser clasificados de la siguiente manera:


a. Geológicos.
b. Hidrometeorológicos.

Los fenómenos Geológicos son los asociados a sismos, deslizamientos de tierra, derrumbes,
avalanchas, actividad volcánica, entre otros. Los fenómenos Hidrometeorológicos son los asociados
a las lluvias intensas, tornados, huracanes, etc.

En muchos casos el desarrollo urbano, ha originado serios problemas de desastres, tales son los casos
en donde se han realizado construcciones en las cercanías a laderas inestables, llanuras de inundación
de ríos, dando paso a desastres como inundaciones y deslizamientos. También estos proyectos
han dado paso a investigaciones en cuanto a los materiales de construcción y la calidad de la mano de
obra empleada en los proyectos, ya que se han registrado pérdidas de vidas humanas debido a que las
edificaciones no han sido bien diseñadas y terminan desplomándose ante situaciones de baja relevancia.

Los eventos de mayor frecuencia que ocurren en Panamá son: Inundaciones, Deslizamiento de
tierra, Vendaval, Marejada, Incendio (Estructural), e Incendio Forestal.

Deslizamiento de tierra es todo movimiento de masa diferente a erosión superficial en una ladera.
Incluye términos como derrumbe o asentamiento, corrimiento, movimiento de masa, reptación,
desplazamiento, hundimiento, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento (lento
o rápido) sobre vertientes o laderas, de masas de suelo o de rocas. Incluye los reportes de “falla” en
cortes o taludes de laderas, vías, canales, excavaciones, etc.

DESLIZAMIENTOS Y SU DISTRIBUCION ESPACIAL


El evento Deslizamiento es de una menor cobertura que el evento inundación, es decir éste evento tiene
un área de afectación menor que las inundaciones que sí tienen un área de afectación mayor, esto en
cuanto a extensión territorial. Recordemos la definición de Deslizamiento: “Todo movimiento de masa
diferente a erosión superficial en una ladera. Incluye términos como derrumbe o asentamiento,
corrimiento, movimiento de masa, reptación, desplazamiento, hundimiento, colapso de cavernas o
minas, caída de rocas, desprendimiento (lento o rápido) sobre vertientes o laderas, de masas de
suelo o de rocas”. La República de Panamá tiene registrados un total de 169 eventos, es decir un
promedio de 16 eventos por año para el periodo que se está analizando.
Según se nota en la distribución espacial por provincias del mapa anterior, observamos que las
provincias con uno de los factores de amenaza como lo es la frecuencia a eventos deslizamiento
son: provincia de Panamá con 134 eventos, seguida por la provincia de Chiriquí con 26 eventos
y luego están las provincias de Colón con 22 eventos y Veraguas con un total de 19 eventos
deslizamiento. Siguiendo el esquema presentado en el evento inundación, veremos la distribución
espacial de éste evento, pero ahora según el segundo nivel de división política de la República de
Panamá que es el nivel de Distritos. Aquí apreciaremos un panorama con un poco más de detalle, ya
que la región Distrito es de menor extensión territorial que la región provincias. Según ésta distribución,
el distrito de San Miguelito aparece con la mayor cantidad de eventos deslizamiento en todo el
país
Este es un distrito con una alta población y una densidad de población alta. Además posee un total de
viviendas elevado. Estos unos de los factores que influyen en que en esta área se den deslizamientos,
pero uno de los principales es la topografía con muchas pendientes y cerros y que en ellos las personas
construyen sus viviendas sin ningún tipo de precaución ni reparos en la contención de los taludes, etc.

Formando parte del Distrito de San Miguelito se encuentra el corregimiento con la mayor cantidad de
eventos deslizamientos registrados que es el corregimiento de Belisario Porras. El mismo se encuentra
dentro del rango de 21 a 50 eventos registrados. Con un total exacto de 49 eventos registrados.

Según orden establecido en el cuadro anterior, el corregimiento de Amelia Denis es el segundo con
mayor cantidad de eventos registrados con un total de 13, luego lo sigue el corregimiento de Las
Cumbres con 11 registros.
Según orden establecido en el cuadro anterior, el corregimiento de Amelia Denis es el segundo con
mayor cantidad de eventos registrados con un total de 13, luego lo sigue el corregimiento de Las
Cumbres con 11 registros

EVENTO DESLIZAMIENTO Y SUS EFECTOSSOBRE PERSONAS E INFRAESTRUCTURA

Los aspectos que influyen en la variable Vulnerabilidad definida como: “La incapacidad de una ciudad,
región o comunidad para soportar fenómenos naturales o humanos peligrosos y para recuperarse de
ellos”. En otras palabras la vulnerabilidad es la condición en la que se encuentra una población y que le
permite ser afectada por un fenómeno, esto es la presencia de determinados factores (materiales o
físicos, económicos, sociales, políticos, etc) que le impide a la población absorber el impacto de
fenómenos naturales o humanos y que, al mismo tiempo, le dificulta su recuperación. Tomaremos en
consideración los llamados “efectos fuertes” de la ocurrencia de un evento o desastres. Iniciaremos con
el número de afectados por el evento deslizamiento a nivel de corregimientos
Según el cuadro anterior el corregimiento con mayor cantidad de personas afectadas es el de Belisario
Porras ubicado en el distrito de San Miguelito con 324 afectados, seguido por el corregimiento de Cerro
Punta que pertenece al distrito de Bugaba provincia de Chiriquí con 275 afectados por deslizamiento. Y
en un tercer lugar aparece el corregimiento de Gualaca perteneciente al distrito de Gualaca con 150
personas afectadas.

Detalle de instituciones participantes en los SAT:


Antecedentes de las alertas tempranas en Latinoamérica
Son sistemas diseñados y puestos en funcionamiento para avisar a la población de la proximidad de un evento y hacerla
de forma inmediata mucho menos vulnerable.
Consiste en la transmisión rápida de datos que active mecanismos de alarma en una población previamente organizada
y capacitada para reaccionar de manera temprana y oportuna.
Sistemas de Alertas tempranas aplicadas en Latinoamérica:

País Ubicación geográfica Identificación de la Iniciativas del Funcionamiento


amenaza SAT

La ciudad de Santa Fe está Inundaciones lentas: A raíz de las El SAT es un


compuesta en 70% de su las crecidas de los ríos inundaciones, sistema integrado de
área por ríos, lagunas y Paraná y Salado son en marzo de monitoreo que busca
bañados. La ciudad tiene lentas; conociendo, por 2008 el anticipar las crecidas
415.000 habitantes y su ejemplo, el caudal o gobierno de del río Salado y
Santa Fe, área metropolitana altura del río en el la ciudad monitorear su
Argentina 526.000. Santa Fe es una puerto de Corrientes se diseñó un funcionamiento
provincia situada en el puede predecir, con Plan de mediante estaciones
centro del país. Su capital varios días de Desarrollo meteorológicas e
es Santa Fe de la Vera anticipación y mucha “Santa Fe hidrológicas, así
Cruz. exactitud. Ciudad”, como controlar la
introduciendo calidad de agua de
como política los distintos tramos
la gestión del río.
integral de
riesgos.

Figura 1. Inundación provocada por la crecida del rio Salado, Argentina.

Figura 2. Componentes del SAT aplicado al control hidrológico de Argentina.


País Ubicación Identificación de la Iniciativas del Funcionamiento
geográfica amenaza SAT

Departamento de Inundaciones lentas. El En el diseño Se cuenta con


Beni, subcuencas mayor problema de la del SAT mapas de riesgos
de los municipios zona son las intervinieron (mapas de
de Trinidad, Santa inundaciones causadas diversas amenazas,
Ana, San Joaquín y por las fuertes instituciones vulnerabilidad y
Magdalena, precipitaciones que con las capacidades) y
poblaciones de San suelen producirse en los cuales se estudios hidrológico
Buenaventura. meses de octubre a abril firmaron de las cuencas del
y que ocasionan daños convenios, departamento de
en la zona urbana, como Beni, escenarios de
Cuenca del rio poniendo en riesgo a las Servicio la cuenca del
Beni, Bolivia personas. La necesidad Nacional de Mamoré, Itenez y
de controlar la magnitud y Meteorología Beni, de máximas
evolución de las e Hidrología crecidas, etc.
avenidas, así como la de (SENAHMI) y El funcionamiento
prevenir con una mayor SEMENA. del SAT está
antelación situaciones de controlado por una
emergencia ante las dirección de
mismas. coordinación y por el
centro de monitoreo,
que realiza los
pronósticos sobre la
base de reportes de
las estaciones
hidrometeorológicas.

Figura 3. Diagrama de los antecedentes de la implementación del SAT en la cuenca Beni, Bolivia.

País Ubicación Identificación de la Iniciativas del SAT Funcionamiento


geográfica amenaza
El SAT cubre todo Deslizamientos e El sistema El SAT posee
el estado de Río de inundaciones. En comunitario de alerta pluviómetros en
Janeiro. enero de 2011, en y alarma está zonas remotas que
los municipios de basado en el envían datos cada
Nova Friburgo, Sistema Alerta Rio, 15 minutos. Si la
Rio de Janeiro, Teresópolis y órgano específico de lluvia alcanza una
Brasil Petrópolis de la la prefectura para el intensidad dada se
región montañosa de pronóstico del activa una alarma.
Río de Janeiro, tiempo y monitoreo
lluvias intensas de lluvias. El sistema
causaron el mayor comunitario de alerta
desastre climático de y alarma está
la historia de Brasil. basado en el
22 condados fueron Sistema Alerta Rio,
afectados, con un órgano específico de
total de 812 muertes, la prefectura para el
5.980 personas sin pronóstico del
hogar y 15,479 tiempo y monitoreo
desplazados. de lluvias.

País Ubicación geográfica Identificación de la Iniciativas del SAT Funcionamiento.


amenaza

Tolima está situado La cuenca del Los estudios de Las estaciones


en la región andina en Tolima es amenaza fueron transmiten vía una
el centro-occidente amenazada por llevados a cabo repetidora en el
del país. Tiene una múltiples eventos, por un conjunto cerro Martinica
superficie de 23.562 como lluvias de instituciones y hacia el centro de
km² y su capital es intensas, grupos operación del
Ibagué. Tolima es deslizamientos, interdisciplinarios, CREPAD en
drenada por el río avenidas incluyendo Ibagué, donde se
Combeima, con una torrenciales y INGEOMINAS, encuentra instalada
Cuenca del rio longitud de 57,8 km. avalanchas que IDEAM, la infraestructura de
Combeima, Este río nace en el producen CREPAD, la recepción de los
departamento de volcán Nevado del inundaciones por Universidad del datos y
Tolima, Tolima, a una altura desbordamientos Tolima y la transferencia a un
Colombia de 5.220 msnm. del cauce principal Universidad de servidor. El software
Tiene un caudal del río, así como Zúrich. SCADA realiza el
promedio de 4,7 m3 avalanchas en las monitoreo de
/s. microcuencas, operación de la red
debido al material y la aplicación Web
específico de la SAT se encarga del
zona y a la análisis de la
pendiente de la información en
misma. tiempo real, para
detectar valores
extraordinarios que
puedan dar indicio
de condiciones
naturales
extraordinarias en la
cuenca.
Figura 4. Esquema del funcionamiento del SAT.

Sistemas de Alerta Temprana (SAT) ante Deslizamientos. Ejemplos de casos en Nicaragua


I.- EL SAT POR DESLIZAMIENTOS Y SUS ALCANCES
1.1. – Definición
Estudios realizados hasta la fecha (CEPREDENAC, 2005 – 2,008; Vallejos, L., 2,002; Orozco, M.
et.al., 2,004; Ineter, 2,009) definen el SAT de deslizamientos como un sistema de información con
tres ejes principales de acción:
1.) Participación y organización comunitaria
2.) Capacitación y planes de emergencia
3.) Instrumentación y estaciones en red para vigilar los deslizamientos (Foto No 1)
Según estos autores, consiste en la instalación de sistemas o instrumentos en superficie o
profundidad para detectar deslizamientos, o bien, o medir determinados parámetros.
1.2.- Objetivos
a) Detectar en forma oportuna la ocurrencia inminente de fenómenos peligrosos que podrían causar
daños a las poblaciones vulnerables, basado en vigilancia de indicadores
b) Generar alertas que se comunican a las poblaciones en riesgo, activar sus mecanismos de
alarma para orientar la evacuación de las poblaciones expuestas hacia los lugares o zonas seguras.
III. CONDICIÓN NATURAL DEL PAÍS HACIA UN SAT
3.1.- Condición Estática
3.1.1.- Geología
Según Mapa geológico Minero editado por el Instituto Nicaragüense de Energía en el año 1995 a
escala 1:500,000, se contabilizan 31 unidades de rocas de diferentes composición, textura y
estructura que componen el territorio nacional
La composición de las rocas en el territorio nacional varía debido a sus orígenes, dominante, sobre
todo las sedimentarias. Hay que destacar que las intensas lluvias erosionan, y modifican la
composición y estabilidad de los materiales terrestre ocasionando entre otras cosas, deslizamientos
y flujos de lodos.
3.1.2.- Elevaciones del terreno
Los datos aportados por el Modelo Digital de Elevación (MDE) con resolución óptima a 90 metros
de alto de la NASA (2,003) han revelado en sus imágenes altos promontorios en la zona Centro y
Norte de Nicaragua, siendo la elevación de los mismo un factor más para la generación de
inestabilidad del terreno tal como se ilustra en el mapa que sigue.
3.1.3.- Formas del Terreno
Obsérvese terrenos escarpados en áreas Centro y Norte del país, con pendientes del suelo entre
16 y 38 grados ocupando zona color roja de acuerdo con datos del Ineter. Esto figura en mapa
adjunto.

3.1.3.- Humedad del suelo


Estudios realizados por Ineter sobre la humedad relativa de Nicaragua advierten calificaciones de
Bajo y Muy Bajo entre los años 1971 y 2000 para la región Nor-occidental de Nicaragua,
particularmente, Estelí y sus alrededores. El periodo de registro de humedad tuvo una duración de
30 años.
3.2.- Condición Dinámica
3.2.1.- Pluviosidad
Los estudios de Ineter revelan precipitaciones máximas por día entre 100 y 500 milímetros medido
entre los años 1971 y 2000 con 30 años de duración para el territorio nacional

3.2.2.- Sismicidad, pico máximo de Aceleración Sísmica (PGA)


Los datos aportados por el programa sísmico mundial reconocido por sus siglas en inglés GSHAP
(1,999) han revelado aceleraciones del terreno entre 0.098 y 4.365 PGA (m/s2). Sugiriendo una
sismicidad Baja hasta Fuerte, sobre todo en la región Centro (como Estelí) y Pacífico del país con
período de retorno de 50 años.

3.3.- Condición de estabilidad del terreno


3.3.1- Zona de ocurrencias de movimientos de masas en Nicaragua
En la actualidad se registran el territorio nacional más de 17,000 movimientos de laderas (Figura
No 7), la mayor parte de ellos ocurridos en laderas altas de regiones montañosas del Norte y Centro
de Nicaragua. Otros tipos de movimientos de laderas se desarrollan en la Cadena Volcánica de
Nicaragua que debido a su naturaleza y ubicación geográfica son conocidos como Lahares (o Flujo
de lodos).
Generalmente los movimientos de laderas (deslizamientos, desprendimientos de rocas y flujos de
lodo) tienen su origen debido al clima, forma y constitución interna del terreno, el tipo y naturaleza
de rocas y suelos, la actividad de los ríos y costas marinas. Factores importantes explicados en
los en los apartados anteriores.

Una serie de factores conocidos por los nombres de condicionantes (pasivos) y desencadenantes
(activos) son los que intervienen en el desarrollo repentino y tranquilo de los movimientos de las
laderas.
Los factores condicionantes no siempre establecidos con seguridad juegan un papel
desencadenan la inestabilidad en las laderas, y en definitivo en los deslizamientos, particularmente,
el tipo de rocas (muy fracturadas, mala calidad física) y el relieve como se observa la Figura No 8
(terrenos de mucha pendiente, y desprovistos de vegetación).

 Por otro lado, entre los factores que d que se puede destacar por su extremada
importancia es el papel desempeñado por las lluvias, sismos, acciones humanas
(deforestación, rellenos mal compactados, vertederos de residuos sólidos muy suelos, y
otros), erosión hídrica, acción del agua subterránea, aplicación de cargas estáticas y
dinámicas (por ejemplo, el excesivo tránsito vehicular, la construcción de carretea,
puentes, y otros). (Obando, 2009)
Referencias bibliográficas

 Inventario y caracterización SAT , Informe de Panamá


http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/San-
Jose/pdf/Informe%20SAT%20Panama.pdf
 Plan de riegos de gestión de riesgo de desastres de Panamá. http://www.red-
gricciplac.org/imetodologicos/panama/2-PlanNacionalGdRPanama2011-2015.pdf
 http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/San-Jose/pdf/Costa%20Rica.pdf
 Dávila, D. (2015). Sistemas de Alerta Temprana para inundaciones (SAT): Experiencias en
América Latina

 Obando, T. (2009). Monografías- Estudio Social. Obtenido de Sistemas de alerta temprana


(SAT) ante deslizamientos. Ejemplos de casos en Nicaragua:
http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/sistemas-alerta-temprana-deslizamientos-
nicaragua/sistemas-alerta-temprana-deslizamientos-nicaragua.shtml

S-ar putea să vă placă și