Sunteți pe pagina 1din 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

DE LOJA

CONSULTA

Alumno: Alex Fernando Valle Jiménez

Profesor: Ing. Ángel Guillermo Tapia

Loja, 03 de Julio del 2014


DIFERENCIAS ENTRE SUCS Y AASHTO
La principal diferencia en los dos sistemas de clasificación es el uso que tiene cada uno de ellos,

- El sistema AASHTO es esencialmente para la construcción de carreteras


- El Unificado no presenta restricciones de ningún tipo y su uso es más general.
- Ambos sistemas de clasificación están basados en los mismos ensayos de laboratorio,
como lo son la distribución de tamaño de partículas, el límite líquido y plástico.
- La diferencia de que cada sistema es que adopta distintos valores como límites entre los
tipos de suelos.
- El sistema AASHTO considera como suelo fino si más del 35% del total de la muestra
de suelo pasa por el tamiz Nº 200.
- El sistema Unificado lo hace si más del 50% de la muestra de suelo pasa por el mismo
tamiz.
- En el sistema AASHTO el tamiz Nº 10 es el que separa la grava de la arena.
- En el unificado es el tamiz Nº 4 el que separa la grava de la arena.
- En el sistema Unificado los suelos gravosos de los arenosos están muy claramente
separados, mientras que en el sistema AASHTO no lo están.
- El grupo A-2 en particular contiene una amplia variedad de suelos gravosos y arenosos.
- En el sistema Unificado los símbolos GW, SM, CH y otros son usados para una mejor
descripción de las propiedades de los suelos.
- Los símbolos de grupo A del sistema AASHTO no son tan descriptivos en este
aspecto.
- En el sistema Unificado se puede clasificar a los suelos orgánicos como OL, OH y Pt.
- En el sistema AASHTO no se los toma en cuenta en el proceso de clasificación, y se
los deja con el grupo A-8, que no figura en las tablas de clasificación.

Prueba con consolidación y con


drenaje (CD), obras en las que se la utiliza
La característica fundamental de la prueba es que los esfuerzos aplicados al espécimen son
efectivos. Primeramente se aplica al suelo una presión hidrostática, manteniendo abierta la
válvula de comunicación con la bureta y dejando transcurrir el tiempo necesario para que haya
consolidación completa bajo la presión actuante. Cuando el equilibrio estático interno se haya
restablecido, todas las fuerzas exteriores estarán actuando sobre la fase sólida del suelo, es
decir, producen esfuerzos efectivos, en tanto que los esfuerzos neutrales en el agua
corresponden a la condición hidrostática. La muestra se lleva a la falla a continuación
aplicando la carga axial en pequeños incrementos, cada uno de los cuales se mantiene el
tiempo necesario para que la presión en el agua, en exceso de la hidrostática, se reduzca a cero.
Los ensayos consolidados drenados se utilizan esencialmente en suelos granulares (arenas),
sin embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos requieren tiempos prolongados
del orden de semanas. Principalmente se los utiliza en obras tales como:
- Terraplenes
- Cimentaciones
- Muros De Contención
- Taludes Artificiales
Prueba con consolidación y sin
drenaje (CU), obras en las que se la utiliza

En este tipo de prueba, el espécimen se consolida primeramente bajo la presión hidrostática; sí


el esfuerzo llega a ser efectivo, actuando sobre la fase sólida del suelo. En seguida, la muestra
se lleva a la falla por un rápido incremento de la carga axial, de manera que no se permita
cambio de volumen. El hecho esencial de este tipo de prueba es el no permitir ninguna
consolidación adicional durante el periodo de falla, de aplicación de la carga axial. Esto se
logra fácilmente en una cámara de compresión triaxial cerrando la válvula de salida de las
piedras porosas a la bureta. En la segunda etapa de una prueba rápida consolidada podría
pensarse que todo el esfuerzo desviador fuera tomado por el agua de los vacíos del suelo en
forma de presión neutral, ello no ocurre así y se sabe que parte de esa presión axial es tomada
por la fase sólida del suelo, sin que hasta la fecha, se hayan dilucidado por completo ni la
distribución de esfuerzos, ni las razones que lo gobiernan. De hecho no hay ninguna razón en
principio para que el esfuerzo desviador sea íntegramente tomado por el agua en forma de
presión neutral, si la muestra estuviese lateralmente confinada, como el caso de una prueba de
consolidación. El ensayo CU (consolidado-no drenado) se realiza generalmente con medición
de la presión de poros o neutra con el fin de determinar los parámetros de “C” y “” en
términos de esfuerzos totales y esfuerzos efectivos. Principalmente se los utiliza en obras tales
como:
- Desembalse rápido de una represa.
- Colocación rápida de un terraplén sobre un talud.

Prueba sin consolidación y sin


drenaje (UU), obras en las que se la utiliza
En este tipo de prueba no se permite en ninguna etapa la consolidación de la muestra. La
válvula de comunicación entre el espécimen y la bureta permanece siempre cerrada
impidiendo el drenaje. En primer lugar, se aplica al espécimen una presión hidrostática y de
inmediato, se falla el suelo con la aplicación rápida de la carga axial. Los esfuerzos efectivos en
esta prueba no se conocen bien. El ensayo UU es usualmente llevado a cabo sobre
especímenes de arcilla, enmarcando la realización del ensayo dentro del concepto de
resistencia para suelos cohesivos saturados, en donde se expresan los resultados en términos
de esfuerzos totales. La envolvente de falla para los criterios de Mohr del esfuerzo total se
convierte en una línea horizontal, con una condición de  =0° (ángulo de fricción) y f f = Cu,
siendo Cu la resistencia al cortante no drenada, la cual es igual al radio de los círculos de Mohr.
Principalmente se los utiliza en obras tales como:
- Represas
- Embalses

Cohesión
La cohesión es la fuerza que une partículas en la estructura de la tierra. Esta fuerza no requiere
de la existencia de ninguna presión que la comprima. Antes de comenzar una construcción, se
realizan estudios para determinar la cohesión del suelo. Es la atracción entre partículas,
originada por las fuerzas moleculares y las películas de agua. Por lo tanto, la cohesión de un
suelo variará si cambia su contenido de humedad. La cohesión se mide kg/cm2. Los suelos
arcillosos tiene cohesión alta de 0,25 kg/cm2 a 1.5 kg/cm2, o más. Los suelos limosos tienen
muy poca, y en las arenas la cohesión es prácticamente nula.

Ángulo de fricción interna

Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies de
contacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de
contacto mayores y sus partículas, especialmente si son angulares, presentan una buena
trabazón, tendrán fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas. La
fricción interna de un suelo, está definida por el ángulo cuya tangente es la relación entre la
fuerza que resiste el deslizamiento, a lo largo de un plano, y la fuerza normal "p" aplicada a
dicho plano. Los valores de este ángulo llamada "ángulo de fricción interna" f, varían de
prácticamente 0º para arcillas plásticas, cuya consistencia este próxima a su límite líquido, hasta
45º o más, para gravas y arenas secas, compactas y de partículas angulares. Generalmente, el
ángulo f para arenas es alrededor de 30º. Así pues, el ángulo de rozamiento interno depende
también de la compacidad, o en otras palabras (y si se trata de un material “puesto en obra”)
del grado de compactación.

Tipos de esfuerzos
- Los ESFUERZOS NORMALES son los que actúan en la "cara" de una partícula.
- Los ESFUERZOS PRINCIPALES se presentan cuando los esfuerzos cortantes son
nulos, es decir, la posición de la partícula en la cual SOLO existen esfuerzos normales,
en esa posición los esfuerzos normales serán máximos y eso se conoce como
ESFUERZO PRINCIPAL
- También se encuentran los ESFUERZOS LATERALES.

 BIBLIOGRAFÍA

 Bowles, J. (1980). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil. (A. Arrieta,


Trad.) Bogotá, Colombia: EDITORIAL McGRAW-HILL LATINOAMERICANA,
S.A.
 Juáres Badillo, E., & Rico Rodríguez, A. (2005). Mecánica de suelos I: Fundamentos de
la Mecánica de Suelos. D.F., México: EDITORIAL LIMUSA, S.A.
 Berry, P., & Reid, D. (1993). Mecánica de Suelos. (B. Caicedo, Trad.) Bogotá,
Colombia: EDITORIAL McGRAW-HILL LATINOAMÉRICA, S.A.

S-ar putea să vă placă și