Sunteți pe pagina 1din 30

PNIS: Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Los
negociadores del Gobierno y las FARC acordaron que la sustitución se dará con
consentimiento de las comunidades de manera manual para generar empleo. Si se da el caso
que comunidades no colaboren en la sustitución de cultivos ilícitos o incumplan los
compromisos adquiridos, podrá haber otro tipo de erradicación incluido el la aspersión de
glifosato, pero se trataría de un caso extremo.

PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) El propósito de los PDET
es facilitar la ejecución de la Reforma Rural Integral. De sus motivaciones y justificaciones
cabe subrayar, por su amplio alcance, algunas de las relacionadas con el Acuerdo Final
(AF):
 “La RRI busca sentar las bases para la transformación estructural del campo, crear
condiciones de bienestar para la población rural y… contribuir a la construcción de
una paz estable y duradera. En ese sentido, la RRI es de aplicación universal y su
ejecución prioriza los territorios más afectados por el conflicto, la miseria y el
abandono, a través de PDET, como instrumentos de reconciliación… en la
construcción del bien supremo de la paz, derecho y deber de obligatorio
cumplimiento”.
 “Entre los principios que sustentan el AF está el de participación que indica que la
planeación, la ejecución y el seguimiento a los planes y programas se adelantarán
con la activa y efectiva participación de las comunidades, garantía de transparencia
unida a la rendición de cuentas, veeduría ciudadana, control social y vigilancia
especial de los organismos”.
 “En los PDET subyace la premisa según la cual solo a través de un profundo
cambio de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de estos
territorios será posible sentar las bases para la construcción de una paz estable y
duradera…”.
 “El objetivo de los PDET es lograr la transformación estructural del campo y el
ámbito rural… de manera que se asegure:

- El bienestar y buen vivir de la población… haciendo efectivos sus derechos


políticos, económicos, sociales y culturales, y revirtiendo los efectos de la miseria y
el conflicto.
Información por delegaciones
Links generales:
 http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/595bd49210344.pdf
 https://www.elespectador.com/noticias/paz/gobernadores-hablan-del-posconflicto-
articulo-539813
 https://colombia2020.elespectador.com/pais/como-esta-la-salud-mental-de-la-
poblacion-afectada-por-el-conflicto-armado
 http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-
sustitucion-de-cultivos-ilicitos.html
 http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v51n1/v51n1a07.pdf
 https://www.laopinion.com.co/colombia/asi-van-los-acuerdos-de-sustitucion-de-
cultivos-en-el-pais-130525
 https://www.elheraldo.co/politica/lo-fundamental-del-acuerdo-de-paz-ya-se-
cumplio-juan-manuel-santos-442324

1) El presente trabajo, circunscrito bajo un enfoque psicosocial, hace una revisión de los
aspectos de la salud mental asociados a la etapa de poscon icto, desde las Fuerzas Militares.
Son muchas las investigaciones que se han hecho en otros contextos (por ejemplo, Estados
Unidos), en donde se ha comprobado que uno de los trastornos mentales comúnmente
asociados a los ex combatientes es el estrés postraumático. Por ello, se hace necesario
analizar la actual situación de la salud mental de los miembros ex combatientes de las
Fuerzas Militares colombianas, y su impacto en la vida de la persona. De igual forma, se
analiza la importancia de la puesta en marcha de un programa que permita desarrollar
procesos de investigación basados en la evidencia aplicados a la salud pública, bajo los
principios de atención primaria y de salud mental comunitaria, que permitan la sana
reinserción del personal ex combatiente al contexto social.

2) El Estado por fin está comenzando a llegar con obras públicas y nuevas oportunidades de
desarrollo a las regiones más afectadas por el conflicto armado. Una muestra de eso es que
ya hoy hay miles de familias en el programa de sustitución de cultivos ilícitos, se han
construido y mejorado más de 2.400 kilómetros de vías terciarias, y hay en ejecución más
de 1.300 proyectos de salud, educación y deporte.

Vichada:
links:
http://caracol.com.co/radio/2017/12/05/regional/1512512890_068324.html

http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2015-salud-y-vias-seran-prioridad-en-
vichada-alvarez

http://www.puertocarreno-
vichada.gov.co/Transparencia/InformesYRendiciondeCuentas/PLAN%20DE%20DESARR
OLLO%20PUERTO%20CARREÑO%20SOMOS%20TODOS%202016%20-
%202019.pdf
http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html
1)

El Nuevo Siglo: ¿Vichada está preparado para el posconflicto?

Luis Carlos Álvarez (gobernador del vichada):Lo vamos a preparar en el Plan de


Desarrollo. Vamos a tener una partida para el posconflicto y voy decirle al presidente que
mi departamento está disponible.

ENS:¿Cuál será su principal meta?

LCA:Por el pueblo de Vichada, luchar por sus habitantes porque es un departamento que la
verdad ha estado muy olvidado del Gobierno nacional y hasta hace cuatro años comenzó a
surgir. Y lo fundamental: la salud y las vías del departamento.

ENS: ¿En lo que tiene que ver con la salud, cuál es su principal reto?

LCA:Mi principal reto en la salud es sacarla adelante. Primero queremos que la UBA, que
es la unidad básica de atención, deje de estar totalmente endeudada. La tenemos
intervenida. Primero la vamos a recuperar y sacarla adelante de mano de los alcaldes.

2)

Junto con representantes de la comunidad internacional verificamos los avances de la


sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en Cumaribo. De 9.000 hectáreas cultivadas de
manera ilícita, restan 700. ¡Pronto, Vichada será un departamento libre de coca!”,
manifestó Rafael Pardo (ministro para el posconflicto).

3) En Vichada, 307 hectáreas ya están comprometidas gracias a acuerdos de sustitución con


266 familias, mientras que en Arauca se esperan afectar 505 hectáreas comprometidas.

Putumayo:
links:
http://miputumayo.com.co/2017/11/22/desde-putumayo-los-cocaleros-piden-mas-gerencia-
para-el-posconflicto/

http://miputumayo.com.co/2017/03/17/ministerio-de-salud-exalta-labor-de-la-gobernacion-
del-putumayo/

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

1)

Con movilizaciones en varios municipios por los incumplimientos del Acuerdo de Paz y sin
enviar los listados a Bogotá de las personas que quieren sustituir, los cocaleros de
Putumayo, el segundo departamento con más coca después de Nariño, lograron que el
viernes pasado viajaran a negociar con ellos hasta Puerto Asís el alto consejero para el
posconflicto Rafael Pardo y el director de la Oficina de Drogas, Eduardo Díaz.
Les pedían tres cosas que en el fondo son el corazón del punto Agrario y el de Drogas del
Acuerdo: que tengan bienes públicos (desde carreteras hasta puestos de salud) para poder
sacar los productos que van a reemplazar la coca que hoy tiene inundado a ese
departamento con más de 25 mil hectáreas. Por eso, en la reunión del viernes, el Gobierno
se comprometió a tres cosas a cambio de que enviaran los listados. Primero, a que el
Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Pnis, se articule con los Programas de
Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdets. Eso en la práctica significa que a medida que se
vayan arrancando las matas, se construyan también las carreteras para poder sacar los
nuevos productos, además de puestos de salud, alcantarillas y casas para los campesinos.

2)

Las atenciones en salud que se han adelantado desde la gobernación del Putumayo para
atender a los excombatientes de las Farc, en la Zona Veredal de Transición de
Normalización, son ejemplo para el resto del país.

Gaviria, quien visita la ZVTN La Carmelita, el pasado domingo en compañía de la


gobernadora Sorrel Aroca Rodríguez y la secretaria de salud departamental Luz Dary
Ortega, destaca como esta entidad territorial ha sido la primera en el país de adelantar
brigadas de salud a través de los hospitales para la atención de 413 excombatientes que se
encuentran en esta zona veredal.

“Este tipo de actividades generan confianza para el proceso de paz y sobre todo entre el
personal de las Farc”, señaló Gaviria.

3) En el departamento de Putumayo están municipios como Puerto Asís con 600 familias y
800 hectáreas; Orito con 14 familias y 13,85 hectáreas; y cerca de 13 municipios con
35.400 familias y 19.200 hectáreas.

Vaupés:
links:
http://www.semana.com/nacion/articulo/corte-constitucional-realizara-inspeccion-en-
vaupes-por-falta-de-acceso-a-la-salud/515358

https://www.elespectador.com/noticias/paz/gobernadores-hablan-del-posconflicto-articulo-
539813

1)
Sala de Revisión de la Corte Constitucional irá a la región para determinar el grado de
amenaza por déficit de atención. Defensoría del Pueblo pide habilitar más centros de salud
y comisiones médicas extramurales que puedan salir a atender emergencias.

Accidentes tan habituales como mordeduras de serpientes terminan en amputaciones, tasas


de suicidio en aumento o las dificultades para la atención de problemas de salud mental,
son algunas de las alertas que elevó la Defensoría del Pueblo a la Corte Constitucional por
la amenaza latente que vive la población en Vaupés.

2) El municipio no cuenta con PNIS a pesar de tener zonas con cultivos ilícitos en la zona
sur del municipio Mitú.

3) - Vaupés. Roberto Jaramillo García (gobernador)


1- ¿Cómo se está preparando su departamento para el posconflicto?

2- ¿Qué mensaje le envía a la mesa de La Habana?


1. El conflicto guerrillero que ha sufrido el país ha tenido diferentes impactos en las
regiones. Nuestro departamento no ha sido ajeno a los secuestros, extorsiones, cultivos
ilícitos y, con recuerdo triste, de la tenebrosa toma de Mitú. El Gobierno debe otorgar
facultades a los gobernadores y alcaldes para la organización e implementación de las
acciones de paz, porque a ellos les corresponde poner la cara ante la comunidad en el
cumplimiento de lo pactado.

2. Un saludo de agradecimiento y felicitaciones por su arduo trabajo. Les diría que los
acuerdos deben contar con el proceso participativo de la ciudadanía y de todos los
implicados en el conflicto para que puedan aportar verdaderas soluciones.

Guajira:
links: https://www.elheraldo.co/la-guajira/panorama-de-abandono-encontro-minsalud-en-
secretaria-de-salud-de-la-guajira-335749

https://www.elespectador.com/noticias/paz/gobernadores-hablan-del-posconflicto-
articulo-539813

https://laguajirahoy.com/2017/12/distrito-lanzo-programa-de-seguridad-alimentaria-y-
salud-publica.html

1) Durante su visita a este departamento el funcionario dijo que hay un gran trabajo por
hacer.

Un panorama de desidia y abandono encontró el ministro de Salud Alejandro Gaviria en la


secretaría de Salud de La Guajira, durante su primera visita a este departamento, luego de la
intervención que hiciera el Gobierno Nacional en este sector, así como en el de aguas y
educación.
El funcionario aseguró que esta fue su primera impresión al visitar el laboratorio de salud
pública, el almacén y el archivo de esta secretaría.

"La situación no fue la mejor y no quisiera describir con muchos adjetivos, pero se nota un
abandono por un tiempo largo, una dejadez y una inercia, por lo que les puedo decir que
hay un gran trabajo por hacer", expresó en rueda de prensa.

Gaviria dijo que todavía no hay casos puntuales que denunciar, pero que cuando se haga
una revisión más detallada, "tendremos la oportunidad de hacer las denuncias, pero ahora
tenemos que trabajar para revertir esta situación".

Según explicó, las primeras actividades a corto plazo serán reorganizar la secretaría para
que vuelva a trabajar, ya que hay contratos de prestación de servicio que se terminaron
algunos en agosto y otros en octubre.

"La secretaría no está cumpliendo su labor misional, por ejemplo la de salud pública que es
fundamental", indicó.

2)
- La Guajira. José María Ballesteros

1. La situación económica del departamento quedó muy debilitada con la reforma a las
regalías. Sin embargo, apoyamos este proceso y queremos que el Gobierno y la guerrilla
lleguen a acuerdos que estructuralmente sean viables, porque no puede ser que se finalice el
conflicto y posteriormente se afecte la inversión social, que tiene que garantizarse para que
no se vayan a generar inconformidades que puedan afectar lo pactado.

2. El cese bilateral del fuego es una necesidad apremiante. Pienso que los acuerdos tienen
que estar plasmados de tal forma que los colombianos nos sintamos representados, con el
fin de que apoyemos masivamente la refrendación.

3) El Distrito de Riohacha realizó el lanzamiento de los programas de seguridad alimentaria


y salud pública en la comunidad de Cucurumana, con el objetivo de garantizar el acceso a
la salud como un derecho fundamental, atendiendo los determinantes de la salud
individuales y colectivos que conllevan a desigualdades sociales y sanitarias mediante
estrategias de promoción y prevención.

La administración educará sobre las buenas prácticas de gestión en salud pública y


desarrollo de capacidades técnicas y sociales en los actores que intervienen en las
soluciones del Distrito de Riohacha, para así generar un territorio con mayor movilidad
social.

Chocó:
links:
https://colombia2020.elespectador.com/pais/como-esta-la-salud-mental-de-la-poblacion-
afectada-por-el-conflicto-armado
http://www.partidoverde.org.co/modelo-de-salud-en-zonas-de-conflicto-en-el-
postconflicto/

http://www.semana.com/nacion/articulo/choco-esta-en-crisis-humanitaria/395103-3

1) ¿En qué zonas trabaja Médicos Sin Fronteras?

Hemos estado en varios departamentos como Putumayo, Caquetá, Nariño, Norte de


Santander, Arauca, Montería y Chocó. En esos lugares la organización ha atendido a
población vulnerable en salud primaria por medio de un grupo de médicos que se desplaza
a la zona cuando hay una emergencia. Tenemos centros permanentes en Tumaco y
Buenaventura. Hace un poco más de dos años empezamos a atender también la salud
mental de las comunidades afectadas por el conflicto armado.

2) Con éxito se desarrolló la audiencia pública “Modelo de Salud en Zonas de Conflicto, en


el Postconflicto”, convocada por el Representante a la Cámara por el partido Alianza Verde
Cauca, Oscar Ospina Quintero, donde participaron diversos actores del sector salud
provenientes desde distintos departamentos del país como Cesar, Guajira, Chocó,
Cundinamarca y Valle del Cauca.

El evento que se llevó a cabo este 31 de marzo en el Congreso de la República, recogió las
experiencias de trabajadores de la salud y delegados de todo el país, especialmente de las
zonas donde ha estado el conflicto armado presente. “Responde al acuerdo de la Habana
que dice que hay que crear y organizar un programa nacional de salud rural o campesino”,
afirmó el Representante Ospina

3) La desnutrición a lo que esto conlleva no tiene una atención adecuada pues el sistema de
salud es ineficiente. La comunidad denuncia que las EPS evaden sus responsabilidades, hay
poco personal médico, y menos especialistas. “El actual sistema de salud en el Chocó es un
fracaso”, opinaron los pueblos indígenas del departamento en su informe del 5 de julio.

Arauca:

links:

https://www.arauca.gov.co/noticias/366-asi-seran-socioeconomicamente-los-primeros-100-
dias-del-posconflicto-para-el-departamento-de-arauca

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/como-va-la-sustitucion-de-cultivos-en-los-
territorios/20171211/nota/3662294.aspx

1) En su intervención el Señor Gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene,


nuevamente solicitó al mandatario nacional la puesta en marcha del proyecto de
pavimentación y mejoramiento de las vías de la Soberanía, Ruta de los Libertadores
y Cravo Norte, la construcción de la primera Institución Universitaria de Educación
Superior, la titulación de las tierras para formalizar y garantizar vivienda dignas a
los araucanos, la necesidad de dar solución a las problemáticas sociales que ha
traído el cierre de frontera, la realización de brigadas de salud en la ZVTN, también
destacó el primer proyecto que trae el posconflicto de mejoramiento de vías
terciarias que facilitará el acceso a la vereda Filipinas (Arauquita) y puntualizó que
"lo más importante, es que esto no es posible si no hay inversión real sobre el
territorio y esa inversión se ratifica desde hoy que arrancamos con proyectos
productivos".

2) El alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, expresó que al finalizar 2017
todos los cocaleros de los departamentos de Arauca, Vichada y Meta se habrán
inscrito en el programa de sustitución de cultivos ilícitos, y que a principios de 2018
se podrá decir lo mismo de Guaviare, Caquetá y Putumayo.
"Guaviare, Caquetá y Putumayo quedan entre diciembre y enero en esa misma
condición. En esos departamentos del oriente del país todos los que manifestaron
acogerse están en el programa y tienen un periodo de mes y medio para derribar la
coca. Todo lo que quede, después, en esos sitios no están en el programa de
sustitución y puede la fuerza pública derribarlos", expresó el alto consejero.
Según el Gobierno, 25 mil familias ya han recibido su pago inicial por ingresar el
programa de sustitución. Naciones Unidas ya verificó 10 mil hectáreas de coca que
han sido sustituidas y se están verificando otras 15 mil. Dice Pardo que el 94% de
familias que ingresan al programa llevan a cabo su objetivo, el otro 6% no.

Bolivar:

links:

https://www.bolivar.gov.co/index.php/item/289-secretaria-de-salud-departamental-prepara-
atencion-mental-para-el-postconflicto

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

1)

Cartagena de Indias, 2 de febrero de 2016. La Secretaría de salud departamental y la


dirección de Desarrollo Social de la Gobernación de Bolívar realizaron un taller con el
doctor Jorge Manzanares Robles, decano de la facultad de Farmacia de la Universidad
Miguel Hernández de Alicante, España, que es el inicio de un proyecto que busca que luego
de que sea firmado el acuerdo de paz con las Farc, el departamento esté preparado para
atender integralmente a los insurgentes desmovilizados.
El experto, quien se enfocó en la importancia de atender oportunamente las condiciones
mentales de los jóvenes luego de que se firme la paz, dio luces para llevar a cabo una de las
principales apuestas del Gobernador Dumek Turbay en razón del postconflicto y la paz.
“No podemos tratar un paciente que tiene un problema de salud mental y estabilizarlo
farmacológicamente. Es decir, en el caso de una adicción, no podemos desintoxica y
habituar, y no brindar al mismo tiempo una salida social. Por eso hay que trabajar de la
mano con las estructuras gubernamentales”, destacó Manzanares.
En este espacio la Gobernación de Bolívar reafirmó su compromiso para ofrecer soluciones
de salud mental a todos aquellos jóvenes del departamento mediante un servicio eficiente,
oportuno y de largo aliento, que se llevará a cabo con medicina especializada y con
tecnología de vanguardia para hacer presencia en todos los municipios. Al respecto, Luis
Padilla, secretario de Salud departamental resaltó la importancia de dar un paso adelante y
ofrecer soluciones de manera integral. “Los avances científicos siempre se quedan en la
academia y por eso nosotros queremos integrar estos aportes con el paciente de la
reinserción, unir la academia con la parte asistencial”, puntualizó Padilla.
Este encuentro tuvo lugar en el salón Blanco de la Gobernación de Bolívar y contó con la
asistencia de directivos de diferentes sectores, entre ellos el decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Cartagena, investigadores del área de salud mental,
funcionares de la secretaría de salud departamental y algunos municipales y funcionarios de
la dirección de Desarrollo Social. Durante este espacio se concluyó que esta estrategia debe
tener un enfoque interdisciplinar que articule a profesionales de diversas áreas para ofrecer
soluciones oportunas.
La Gobernación de Bolívar se prepara para asumir los retos que sean necesarios para la
consolidación de la paz en todo el territorio. “Dado que la mayor dificultad con relación al
conflicto la vivimos en la región de los Montes de María, estamos buscando adecuar
centros y puestos de salud del sur y un hospital de referencia en el Carmen de Bolívar para
que los pacientes puedan ser tratados por especialistas”, afirmó el Secretario de Salud
Departamental.
2) En Bolívar también hay 9 municipios pero no se sabe aún cuantas hectáreas o familias
representarán;

Caquetá:

links:

http://www.caqueta.gov.co/noticias/salud-mental-tema-de-interes-en-salud-publica

http://www.posconflicto.gov.co/sala-prensa/noticias/2017/Paginas/20170616-Gobierno-
lanza-en-Caqueta-Plan-de-Sustitucion-de-Cultivos-ilicitos-y-proyectos-de-
infraestructura.aspx

http://www.posconflicto.gov.co/sala-prensa/noticias/2017/Paginas/20170225-Mas-de-560-
familias-del-Caqueta-sustituiran-cultivos-ilicitos-de-manera-voluntaria.aspx
http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

1) Durante el 2017 se han registrado más de 800 casos de salud mental en el departamento,
con mayor énfasis en los municipios de Florencia, San Vicente del Caguán y Cartagena del
Chairá.

Con el objetivo de intensificar acciones en Salud Mental, la Secretaria de Salud


Departamental, se vincula a la jornada académica ‘Semana de la Salud Mental en el marco
del Postconflicto en la Región Amazónica’ e invita a todos a reconocer la importancia de
promover la salud mental, identificar factores protectores y de riesgo, y fortalecer los
entornos educativos, familiares, comunitarios y laborales favorables para la convivencia
social.

Tito Méndez Madrid, secretario de salud del departamento dijo que la salud mental es un
tema de interés y prioridad en salud pública, precisó que en lo que va corrido del año se han
registrado en el departamento 618 casos de violencia de género en los diferentes municipios
del departamento, siendo Florencia, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, los de
mayor incidencia.

El médico Méndez Madrid, agregó que otro evento preocupante es el relacionado con el
intento de suicidio donde de acuerdo al reporte del Sistema Nacional de Vigilancia en
Salud Pública - SIVIGILA , durante el 2017 se han registrado 190 casos en menores de 13
y 17 años de edad, motivados por los conflictos de pareja, problemas económicos y legales
y maltrato, en todos los municipios del departamento, pero con especial énfasis en
Florencia, San Vicente del Caguàn y Cartagena del Chairá.

Esta semana se estarán desarrollando actividades académicas y el día viernes la secretaría


de salud departamental desarrollará una ponencia sobre el análisis situacional de la salud
mental en el departamento del Caquetá y el rol del psicólogo en el modelo de atención de
las patologías no transmisibles, a cargo de los profesionales Germán Rojas Mera y Luis
Trujillo.

2) El Gobierno Nacional lanzará el sábado 17 de junio en la inspección de El Triunfo,


Jurisdicción de La Montañita, el Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso
ilícito en el departamento del Caquetá.

Al acto, previsto para las once de la mañana, asistirán el Ministro del Posconflicto, Rafael
Pardo Rueda, el Presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, el Director de Sustitución
de Cultivos, Eduardo Díaz, el miembro del Secretariado de las FARC-EP, Pastor Alape,
autoridades locales y departamentales, y habrá una activa participación de las comunidades
y organizaciones campesinas.

El Plan de Sustitución de Cultivos Ilícitos ya se adelanta en otros tres municipios del


Caquetá, que son Puerto Rico, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, donde las
comunidades firmaron acuerdos colectivos de compromiso con la sustitución voluntaria y
el tránsito a la producción legal.
3) • Las familias de 25 veredas se comprometen a sustituir alrededor de 213 hectáreas de
cultivos de uso ilícito en el municipio de La Montañita, departamento del Caquetá.

• Las comunidades, organizaciones, asociaciones, Gobierno Nacional, la Gobernación de


Caquetá, el alcalde del municipio de La Montañita y representantes de las FARC-EP se
comprometen a iniciar el proceso de diálogo para que en las veredas restantes del municipio
en donde existan cultivos de uso ilícito se logre un acuerdo de sustitución voluntaria,
ratificando la voluntad de los cultivadores de sustituir esas siembras.

Representantes de 25 veredas situadas en inmediaciones del municipio de La Montañita


(Caquetá), concertaron, en un diálogo público y abierto con representantes del Gobierno
Nacional, departamental y municipal, y las FARC-EP, iniciar la sustitución de cerca de 213
hectáreas de cultivos de uso ilícito en la región, en el marco del Programa Nacional Integral
de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Este pacto colectivo, que parte del compromiso de hacer efectiva la Reforma Rural Integral
y los Planes Integrales de Sustitución y Desarrollo Alternativo y el compromiso de las
comunidades de avanzar en los procesos de sustitución voluntaria, beneficiará a más de 650
familias de la región y contará con la participación activa y permanente de todos los
miembros de la comunidad, así como de la alcaldía local y el gobierno departamental.

“Estos procesos de sustitución significan iniciar la transformación de las regiones. Los


acuerdos para la sustitución voluntaria nos permiten dar el primer paso en el
fortalecimiento de la presencia institucional', explicó Eduardo Díaz Uribe, Director para la
Atención Integral de Lucha contra las Drogas de la Alta Consejería para el Posconflicto, en
la jornada que se llevó a cabo en el municipio.

Así, las veredas de: Palma Azul, Palma Azul Coconuco, El Carmen, La Carpa, Balcones,
Palma Arriba, Maquencal, Paujilera, Treinta Alto, La Tigrera, Agua Blanquita, Los Morros
Alto, Agua Bonita, Agua Blanca, Villa Rica, Villa Rica Baja, Cedro, Los Morros, Las
Juntas, Alto Jordan, Cedrito, La Nutria, El Guamo, La Florida y Las Juntas, se
comprometieron a poner en marcha la sustitución de cultivos de uso ilícito, proceso que
contará con acompañamiento permanente por parte del Gobierno Nacional, asistencia
técnica y veeduría ciudadana.

La jornada contó con la participación de Jorge Pulecio, Coordinador de la Oficina de Paz de


la Universidad de la Amazonía, quien expresó la voluntad de la institución de aportar en la
asistencia técnica para la construcción de alternativas productivas sostenibles de la mano de
los campesinos que suscriben el acuerdo colectivo para la sustitución voluntaria de cultivos
de uso ilícito. Así mismo, se contó con la presencia de un representante de la misión de
Apoyo al Proceso de Paz de la OEA.
Por parte de las FARC participó Pastor Alape en el encuentro con la comunidad. Este
integrante del secretariado del grupo guerrillero hará pedagogía entre las familias cocaleras
sobre el programa de sustitución de cultivos ilícitos.
El acuerdo, que aporta en gran manera a la meta que tiene el Gobierno Nacional, de
sustituir de manera voluntaria 50 mil hectáreas de cultivos de uso ilícito, acordado con la
comunidad, contempla:
Primer año:
- Remuneración de $1’000.000 mensuales por trabajo, para cada familia de las zonas que se
vinculen a los acuerdos
- Por una sola vez, se entregará a cada familia $1’800.000 para un proyecto que garantice
su seguridad alimentaria de manera inmediata

- 9 millones de pesos para un proyecto de ingreso rápido

Segundo año:

- 10 millones de pesos para un proyecto productivo

- Programas de alimentación escolar y para la tercera edad

- Formalización de la tierra y créditos blandos.

Todos los acuerdos colectivos contarán con los mecanismos de veeduría, interventoría,
verificación de cumplimiento de los acuerdos, rendición pública de cuentas, instancias de
seguimiento y monitoreo.

4) En Caquetá están los municipios de Puerto Rico, La Montañita, Belén de los Andaquíes
y San Vicente del Caguán y con ellos se cuentan cerca de 3.542 familias y 2.584 hectáreas
comprometidas.

Guaviare:

links:

http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/nuevo-acuerdo-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos-en-guaviare-87828

http://www.secresaludguaviare.gov.co/index.php/campanas-de-salud/161-guaviare-
fortalece-con-acciones-en-territorio-la-politica-nacional-de-salud-mental-2

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

1) Con la autorización de los indígenas de la región, quienes lo invistieron con una corona y
un bastón de mando, el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, firmó este sábado
un nuevo convenio para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. La ceremonia y la
firma del pacto se dieron en la vereda Las Colinas, en San José del Guaviare, hasta donde
se desplazó Pardo para formalizar el convenio con 500 familias que derivan su sustento de
la coca. La vereda Las Colinas se encuentra a unos 500 metros de una de las zonas
veredales en las que las Farc están procediendo a la entrega de sus armas. En el Guaviare,
los cultivos de coca se han extendido durante los últimos años con el apoyo de las Farc, no
solo acabando con la selva, sino también apoderándose de tierras de la reserva nukak. En
ese departamento, de acuerdo con los últimos estimativos del Simci y Naciones Unidas, hay
5.423 hectáreas sembradas con coca.

2) Por primera vez Guaviare fortalecer la política nacional de Salud mental, con acciones
desde el territorio. El propósito del programa de Salud Mental que adelanta la secretaría
Departamental de Salud a través del operador del proyecto Fundación Colores de vida, es
contribuir con el mejoramiento de la salud mental y el bienestar psicológico de la población
del Guaviare. La ejecución de éste proyecto estará a cargo de un staff de 8 profesionales en
diferentes áreas desde las que se abordarán las diversas problemáticas sociales que afectan
la salud mental de nuestros habitantes.El proyecto contará con abordajes psicosociales en
las siguientes áreas:

• Violencias: familiar, sexual, matoneo escolar.

• Eventos en salud mental: enfermedad crónica, trastornos menores y sufrimiento

• Prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

3) En Guaviare hay 10.500 familias comprometidas más 9.423 hectáreas; y en el Valle del
Cauca están los municipios de Dagua con 500 familias y 600 hectáreas y Dovio con 600
familias y 400 hectáreas.

Antioquia:

Links:

https://www.elespectador.com/noticias/salud/harvard-y-u-de-antioquia-unidas-salud-el-
posconflicto-articulo-612184

http://www.noticiasrcn.com/nacional-dialogos-paz/arranco-proyecto-sustitucion-cultivos-
ilicitos-briceno-antioquia

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

1) Granizal es una vereda de 22 mil habitantes que está ubicada en el municipio de Bello,
Antioquia. Sólo se puede acceder por una carretera destapada y pantanosa que empieza en
el barrio Santo Domingo Savio, ubicado en los extremos de Medellín. La vereda, que se
formó fortuitamente, no tiene tierras legalizadas, el 70 % de su población es desplazada y
es considerado el segundo asentamiento más grande de Colombia, luego de Altos de
Cazucá, en Soacha. Por ese contexto fue elegido Granizal como el lugar perfecto donde 16
estudiantes de medicina de las universidades de Harvard (EE.UU.) y de Antioquia
(Colombia) trabajaron durante tres semanas en los retos de la salud pública que más
aquejan a la población. Así, bajo la sombrilla del programa “Colombia, posconflicto y salud
pública”, liderado por la organización norteamericana Open Hands, los estudiantes
estuvieron en la población desde el 5 de enero hasta ayer, cuando compartieron su
experiencia y el impacto que podría tener un nuevo paradigma de salud en la paz de este
lugar. Sobre todo en la recuperación de una población víctima del conflicto armado
colombiano. De hecho, como aseguró Jaime Arturo Gómez, jefe del departamento de
medicina preventiva y salud pública de la Universidad de Antioquia, “elegimos esta
población no sólo porque la universidad ya tenía presencia desde el 2003, sino porque la
población vive en condiciones de pobreza extrema, hambre, analfabetismo, déficit en salud
materna y una problemática ambiental”.

2) 11.000 hectáreas de 10 veredas tapizadas tradicionalmente con matas de coca en este


municipio serán reemplazadas por otra clase de cultivos, como el cacao, gracias a la
creación de proyectos que serán suscritos entre el Gobierno Nacional y las Farc. 400
familias de la zona se comprometieron en esta primera fase del plan de erradicación. Esto
significa que prometieron arrancar las matas de coca y no volver a sembrarlas en sus
predios. Los 9.000 habitantes de este municipio también esperan que se pongan en marcha
las asambleas comunitarias anunciadas con el propósito de identificar las necesidades en
materia de empleo, salud y educación que durante años los llevaron a sobrevivir solo del
cultivo de la coca.

3) En Antioquia están municipios como Briceño, Anorí y Cáceres dentro de las cuentas del
Gobierno. En este departamento serían un poco más de 3.394 familias y cerca de 2.489
hectáreas.

Cauca

Links:

http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2578:opsoms-
colombia-en-mision-en-cauca-para-reconocer-experiencias-de-hospitales-constructores-de-
paz-e-identificar-necesidades-de-cooperacion-tecnica-en-salud-en-el-marco-del-
postconflicto&Itemid=562

http://elnuevoliberal.com/sustitucion-de-cultivos-ilicitos-en-el-cauca-un-reto-en-tiempos-
de-paz/#ixzz5416QSZeF

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=383901

1) La Gobernación presentó un plan de trabajo cuyo eje central es la construcción de paz y


la forma como lo va a abordar más allá de la firma de los acuerdos de paz, a través de un
plan de desarrollo que contempla dimensiones clave, desde las que apuntan a un territorio
en paz, entre ellas le dan particular importancia al tema de agua y entornos saludables. Al
revisar la situación de la mortalidad materna, se identificaron como líneas de cooperación
con el Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva
–CLAP- lo relacionado con el sistema de información y la Historia Clínica
Perinatal; las experiencias con casas de paso/hogares maternos, y la adaptación cultural del
material para el control prenatal. Otros temas son: agua y entornos saludables, adaptación
del MIAS al territorio, Salud mental en el contexto del postconflicto y, tuberculosis. La
misión termina con la reunión con el Gobernador del Cauca con quien se acuerda delegar
en la Secretaría la elaboración junto con OPS/OMS de un convenio específico, que le será
luego presentado para su revisión y decisión final.

2) En este departamento los cultivos ilícitos de la hoja de coca constituyen una amenaza
para la diversidad biológica y cultural de los territorios y pueblos ancestrales, sin embargo
son miles de familias las que se han visto obligadas a derivar su subsistencia de estos
cultivos y circuitos de economías ilegales. Por lo que, no diferente a lo que se busca en las
otras zonas del país, en el Cauca se busca construir procesos participativos que promuevan
la vinculación de estas comunidades al programa de sustitución de los cultivos, ofreciendo
beneficios económicos y apoyo técnico para proyectos de emprendimiento en nuevos
cultivos.

3) En el Cauca, municipios como El Tambo, Rosas, Timbio, Miranda, Buenos Aires, y


Corinto ya figuran con acuerdos que comprometen a cerca de 4 mil familias y cerca de
3.700 hectáreas de cultivos ilícitos que se van a sustituir.

4) En desarrollo de operaciones de control territorial, tropas adscritas a la Vigésima Novena


Brigada del Ejército Nacional, ubican y proceden a la erradicación de varios cultivos de
matas de coca en diferentes municipios del Cauca.Los soldados, que llegaron los
municipios de López de Micay, Balboa y El Tambo, erradicaron un total de 12 hectáreas en
las últimas horas. Esto, gracias a la información oportuna suministrada por la comunidad,
que cada vez juega un papel más importante en la lucha contra el narcotráfico.

Estas operaciones constituyen un golpe contundente a las finanzas de los frentes 30 y 60 de


las FARC, quienes tienen a cargo el cultivo, la venta y la reventa de la pasta base de coca
en la zona.

En lo que va corrido del año, bajo la tercera modalidad (manual), las tropas de la Brigada
29, han erradicado más de 300 hectáreas de cultivos ilícitos en el departamento del Cauca.

El Ejército Nacional agradece y hace un especial llamado a las comunidades de los


diferentes municipios del Cauca para que continúen denunciando en la línea 146 cualquier
situación que sea de su conocimiento o de la que tengan sospecha. Así mismo, reafirma la
intención de mantener los esfuerzos enfocados en la promoción de la erradicación
voluntaria, el fomento de la cultura de la legalidad en las comunidades que se han visto
mayormente afectadas por este flagelo y que ahora, podrán ver en este proceso una
oportunidad de desarrollo personal y regional.

Guainía

Links:

http://www.gestarsalud.com/tag/proyecto-salud-guainia/
https://www.elespectador.com/noticias/salud/aumento-atencion-salud-guainia-gracias-al-
mias-articulo-668519

1) La directora del Gremio de EPS de Régimen Subsidiado, Elisa Carolina Torrenegra,


estuvo en Barranquilla, en la Corporación Universidad dela Costa, CUC, dando una charla
especializada sobre el nuevo modelo integral de atención en salud MIAS, los avances del
proyecto piloto en Guainía y el posconflicto, al programa de Administración en servicios de
salud de esa institución educativa. La Directora de la Asociación de Empresas Gestoras del
Aseguramiento en Salud, GESTARSALUD enfatizó, entre otros temas, en los aspectos
claves del proyecto piloto en Guainía, “el manejo del aseguramiento, el censo
epidemiológico, el manejo de planes de intervención, la articulación del modelo de salud
étnico, cultural y de coberturas de POS y el manejo de la medicina tradicional indígena, son
algunos de los puntos clave del proyecto”, precisó. Las presentaciones realizadas por
Torrenegra, se llevaron a cabo en dos jornadas donde participaron actores del sistema de
salud del Atlántico y estudiantes de pregrado y posgrado de la CUC.

2) Desde hace ocho meses, cuando se implementó esta iniciativa por el Ministerio de Salud,
la prestación de servicio en el depratmento de Guainía ha aumentado más de 300 % con
respecto a las condiciones en los años anteriores. En este momento, MIAS opera como una
alianza entre Coosalud EPS – Salud Familiar IPS, Hospital de San José, Hospital
Departamental Manuel Elkin Patarroyo, la Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud- FUCS y la institucionalidad indígena junto a los entes territoriales del Guainía, con
el fin de cubrir la demanda en el territorio a través de un modelo de salud intercultural, no
solo para sanar afecciones sino también para prevenir y formar a la comunidad.

Tolima

Links:

http://www.tolima.gov.co/publicaciones/14270/la_secretaria_de_salud_elaborara_diagnosti
co_para_las_zonas_priorizadas_en_el_posconflicto

http://tolima.gov.co/publicaciones/15877

https://www.laopinion.com.co/colombia/asi-van-los-acuerdos-de-sustitucion-de-cultivos-
en-el-pais-130525

1) La Secretaria de Salud del Tolima, Sandra Liliana Torres con su equipo de trabajo
participó en la asistencia técnica convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social
con el propósito de socializar la metodología para realizar el diagnóstico participativo de la
prestación de servicios y capacidad instalada (infraestructura y dotación) en las zonas
priorizadas en el pos conflicto para establecer necesidades de capacidad instalada actual, de
manera que se determine tal situación y hacia dónde se debe orientar la respuesta
institucional específicamente en los municipios de Ataco, Chaparral, Planadas y Ríoblanco.
2) Ante los funcionarios de la gobernación del Tolima y los alcaldes de Planadas,
Rioblanco, Ataco y Chaparral, se hizo la presentación del programa de desarrollo de
enfoque territorial, el cual busca mayor inversión en el proceso de reforma rural. Mariana
Escobar Arango, directora de la agencia de renovación del territorial y manifestó “que con
este programa se busca que en cada municipio seleccionado se generen los programas de
desarrollo de enfoque territorial, PDET, lo que contribuirá al bienestar de la comunidad
rural”. Por su parte el secretario general y de apoyo a la gestión Giovanny Eduardo Molina
Correcha indicó que, las inversiones las realizará directamente el gobierno nacional y los
programas se articularan con los diferentes planes de desarrollo. Además la alcaldesa de
Rioblanco Delcy Esperanza Isaza manifestó “que estos municipios incluidos en los
diferentes programas del posconflicto, estaban esperando este apoyo del gobierno nacional
en la selección de los proyectos y la financiación de la nación”.

Córdoba:

http://es.presidencia.gov.co/noticia/160923-Con-el-Plan-Paz-Cordoba-la-universidad-se-
compromete-con-el-posconflicto-en-este-departamento

http://primeronoticias.com.co/2017/09/03/cordoba-avanza-en-la-suscripcion-de-acuerdos-
para-sustitucion-de-cultivos-ilicitos/

links:

1) El Plan Paz Córdoba trasciende la actual administración de la Universidad de Córdoba,


el mandato de alcaldes, de gobernador a presidente y se proyecta para los próximos 14 años
con objetivos comunes para asegurar la educación básica, la salud, la atención de la primera
infancia, la productividad agropecuaria, la infraestructura, la protección del medio
ambiente, el fortalecimiento del Estado Social de Derecho, la democracia y el respeto a la
vida como valores de paz. El Plan Paz Córdoba no reemplaza los planes de desarrollo
aprobados en cada unidad administrativa, es una visión de largo plazo que contempla lo que
ya está en marcha para fortalecerlo en clave de Paz.

2) Durante la primera sesión del Consejo Seccional de Estupefacientes de Córdoba,


cumplida en el auditorio de la Secretaría Departamental de Salud, en Montería, se reportó
un avance importante en la suscripción de acuerdos para la sustitución de cultivos ilícitos
en los municipios con mayor área sembrada, es decir, Tierralta, Montelíbano, Puerto
Libertador, San José de Uré y Valencia. Así lo dio a conocer en un detallado informe el
delegado para Córdoba de la Dirección para la Sustitución de Cultivos Ilícitos.

En el encuentro, que contó con la asesoría y acompañamiento de la Dirección de Política


contra las Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia y del Derecho,
también se dieron a conocer significativos avances en la implementación del Plan Integral
Departamental de Drogas (PIDD). Sin embargo, la nota agridulce la constituyó el hecho de
que se manifestaron deficiencias en el sistema de reporte de información por parte de las
entidades que tienen competencias y responsabilidades en el mismo.

En este contexto, en el Consejo presidido por el Secretario de Gobierno de Córdoba, Juan


José González -delegado del gobernador Edwin Besaile Fayad-, el Procurador Regional,
Nicolás Barguil Flórez, se comprometió a hacer un seguimiento exhaustivo a la labor de las
entidades que deben aportar para que se cumplan en todos sus apartados los postulados del
PIDD.

3) En Córdoba hay 5 municipios con 970 familias y 312 hectáreas; a los que se suman
Tierralta con 1200 familias y 700 hectáreas; y Montelíbano con 680 familias y 300
hectáreas.

Meta

Links:

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-
sustitucion-de-cultivos-ilicitos.html

https://colombia2020.elespectador.com/pais/excombatiente-de-las-farc-pierde-su-bebe-en-
la-macarena-meta

http://caracol.com.co/radio/2017/10/09/nacional/1507513620_586530.html

1) Mientras que en el Meta se calculan 3.410 familias, 1.894 hectáreas.

2) Excombatiente de las Farc pierde a su bebé en La Macarena, Meta

María Laso, que tenía cinco meses de gestación, perdió a su hijo el pasado 10 de enero. Los
encargados del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación afirman que el hecho
se debió a la falta de atención médica. Este hecho se suma a una serie de quejas que
tendrían en vilo la permanencia de los excombatientes en la zona.

3) Este domingo el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el director para la


Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos, Eduardo Díaz, visitaron el municipio de Uribe,
en el departamento del Meta, donde se reunieron con la comunidad y autoridades locales en
torno a los avances del Programa Nacional Integral de Sustitución Voluntaria de Cultivos
de Uso Ilícito (PNIS). Durante el recorrido, los campesinos y técnicos del municipio
explicaron a la comitiva los procesos de siembra y mejoramiento de la producción de esta
alternativa con gran potencial en el país. Así mismo, se realizó una visita a los terrenos para
ganadería y a un centro de acopio de leche con el presidente de la empresa La Alqueria,
Carlos Enrique Cavelier, quien destacó que gracias al apoyo técnico la producción de leche
aumento de 40 a 80 litros diarios. En medio de la jornada, el director para la sustitución de
Cultivos Ilícitos reveló que el programa que hoy cuenta con 24.900 familias registradas,
quienes adquirieron compromisos individuales de sustituir sus cultivos ilícitos por
alternativas productivas, con apoyo del Gobierno Nacional y verificación en terreno por
parte de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). De estas
familias, alrededor de 1.000 se encuentran en Uribe.

Nariño:

Links:

http://www.semana.com/nacion/articulo/narino-una-intervencion-necesaria/553442

http://caracol.com.co/emisora/2017/03/05/pasto/1488678042_756000.html

http://caracol.com.co/radio/2017/10/11/nacional/1507755650_614622.html

http://hsbnoticias.com/noticias/local/fotos-consumo-de-drogas-esta-desbordado-en-narino-
277183

1)“La estrategia no puede ser pasajera. Se tiene que prolongar y llegar acompañada de
proyectos, de al menos educación, salud, empleo y vías. La incursión militar es solo un
factor, pues tiene que haber mucha inversión social para poder sacar los territorios
adelante”, explicó el analista Carlos Patiño Villa. Como los tres primeros años del
posconflicto son cruciales para dar señales de que “algo cambia” en las regiones, el
vicepresidente Óscar Naranjo lleva la bandera con la que intenta convencer a los
colombianos de que la paz puede ser sostenible.

2) Los acuerdos logrados en las últimas horas se hicieron con campesinos que integran la
Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, la cual agrupa a 17
municipios varios de ubicados en la cordillera y la costa pacífica nariñense. Satisfechas se
declararon las autoridades de Nariño por el acuerdo colectivo logrado en las últimas horas
en Tumaco con cultivadores de la COCAM con lo que se dará paso al programa de
sustitución voluntaria se cultivos ilícitos. La iniciativa fue socializada ante líderes de la
mencionada coordinadora en una reunión presidida por el ministro para el posconflicto
Rafael Pardo y el líder de las Farc Pastor Alape. Los campesinos que hacen parte de este
nuevo acuerdo habían realizado la semana pasada una serie de protestas en la vía a Tumaco
rechazando las labores de fumigación y solicitando que se los incluya en el programa con el
que esperan salir de la ilegalidad. Según el gobernador Camilo Romero se trata de un paso
importante que se logra a través de la concertación para que Nariño uno de los
departamentos mayormente productores de coca inicie un proceso de cambio en la
dinámica que el narcotrafico le ha dejado a la comunidad.

3) El vicepresidente de la República, el general Óscar Naranjo, indicó que el compromiso


del Gobierno es el de acelerar el proceso de sustitución de cultivos ilícitos, como lo
pidieron campesinos de la región. "En Tumaco, ya hay 1800 familias vinculadas al
programa de sustitución de cultivos ilícitos, y se pretenden reemplazar 1.500 hectáreas.
Además de las 9.000 erradicadas ya por la Fuerza Pública", señaló el vicepresidente. "Los
campesinos nos han exigido acelerar el programa de sustitución de cultivos ilícitos",
añadió. Por su parte Josué Peña, cocalero de la región de Las Brisas, urgió al Estado para
que lleve el programa de erradicación a su zona. "Nosotros como campesinos nos hemos
querido organizar para sacar nuestros productos como cacao, plátano, coco y demás",
señaló Peña. Este viernes, el vicepresidente de la República le dará respuestas a las
peticiones que hicieron los campesinos, en las que se presentó el crimen de seis personas,
en un confuso hecho con la Fuerza Pública.

4) “No he visto ninguna campaña en mi universidad o el barrio destinada justamente a la


prevención del consumo de drogas. Todo se queda en simples charlas que no tienen ningún
impacto entre la juventud. Este problema debe abordarse de forma directa y haciendo
hincapié en las múltiples consecuencias que desata para que así se genere cultura del
autocuidado y la protección”, manifestó la estudiante Estela Molina.

Atlántico:

Links:

http://lachachara.org/2016/02/atlantico-lider-en-el-postconflicto/

http://ulahybeltranlopez.blogspot.com.co/2016/03/colombia-y-la-atencion-en-salud-las.html

1) Las políticas de apoyo a las víctimas en educación, salud y generación de empleo serán
fundamentales en un escenario de postconflicto, es por eso que el gobernador del Atlántico,
Eduardo Verano De la Rosa, ha venido trabajando para incluir estos aspectos dentro del
Plan de Desarrollo.

2) Mientras que la OMS, establece que por cada 100 mil habitantes, deben haber por lo
menos 50 camas hospitalarias asignadas y disponibles para este tipo de atención, en
Colombia esta oferta es absolutamente deficitaria toda vez que no supera las 15 camas por
100 mil habitantes, siendo aún más deficitaria en algunas zonas del país como la Costa
Atlántica

Santander:

Links:

Norte de Santander:
Links:

http://www.nortedesantander.gov.co/Noticias-Gobernación-Norte-de-
Santander/ArticleID/4200/Programa-de-Atención-Psicosocial-y-Salud-Integral-del-IDS-
atenderá-a-más-de-3-400-personas-en-Norte-de-Santander

https://www.laopinion.com.co/region/norte-de-santander-tiene-ventajas-para-el-
posconflicto-onu-102880#OP

http://caracol.com.co/emisora/2017/06/02/cucuta/1496416496_947485.html

http://caracol.com.co/emisora/2017/10/24/cucuta/1508848872_819908.html

http://www.elpais.com.co/colombia/3-700-hectareas-en-el-cauca-listas-para-sustitucion-de-
cultivos-ilicitos.html

1) El Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto (Papsivi),


ofertará en Cúcuta, Ocaña, Convención y San Calixto una serie de servicios para 3.438
personas, quienes recibirán atención de un equipo especializado del Instituto Departamental
de Salud (IDS), en cumplimiento a su Cuarta Fase, iniciativa que ha venido siendo
promovida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Desde su llegada a la región -en
2014- el programa ha atendido 4.345 personas de 23 municipios en la zona del Catatumbo,
pueblos de occidente y el área metropolitana de Cúcuta, en cumplimiento de la Política
Pública de Atención a Víctimas del conflicto armado, estableciendo un trabajo en red bajo
enfoque de derechos, diferencial y de género; estrategias transversales con las que Norte de
Santander busca dar respuestas en temas de Aseguramiento, Prestación de Servicios y
Salud Pública.

2) La paz en la región “no es tan difícil, porque solo necesita inversión y participación”. Al
menos así lo considera Todd Howland, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos. Para Howland, Norte de Santander tiene ventajas para la paz
superiores a departamentos como Chocó, o Putumayo, por su economía, y la capacidad de
su gente y sus instituciones. Aunque reconoce que la región tiene complicaciones,
especialmente en Catatumbo, afirma que saber invertir no es imposible, como tampoco lo
es evitar la corrupción y permitir que haya garantías de salud, educación e inclusión social.

3) Los nuevos decretos emanados por el gobierno de paz en el marco de la prórroga para
avanzar en el acuerdo entre el gobierno y las farc siguen generando gran expectativa en la
región del Catatumbo, donde se encuentra concentrado el frente 33 de las farc. El alcalde
del municipio de Tibú Jesús Escalante, dijo que “pese a leves avances para obras viales,
atención en salud y educación, teniendo en cuenta las entidades del gobierno que han
venido acompañando el proceso, los ojos están puestos en los avances que se puedan lograr
por el retraso que ha traído toda la atención a la zona veredal”. Dijo el mandatario que “esta
zona es una de las más atrasadas y por este factor pues todo se ha retrasado un poco.
Confiamos en el gobierno en quienes vienen liderando los procesos de contratación, de
ayudas y atención a las comunidades pero abogamos porque en el tiempo todo se cumpla”.
4) El tema de las drogas de uso ilícito, contemplado en el punto cuatro del acuerdo de paz
es otro de los factores que tiene inconformes a los desmovilizados por el retraso en los
planes de sustitución de cultivos ilícitos. Norte de Santander es el segundo departamento
del país con el mayor número de plantaciones ilegales en Colombia. Los campesinos, se
dedican al cultivo de coca por la rentabilidad que les genera esta clase de siembras. Aducen
que la falta de vías y apoyo del gobierno para la implementación de proyectos productivos,
hace inviable, implementar otros sistemas de cultivos por las dificultades para su movilidad
y comercialización.

5) En la zona del Catatumbo, en Tibú, se tiene compromisos con 200 familias con las
cuales se sustituiría 122,5 hectáreas

Magdalena:

Links:

Ministerio de Salud:

Links:

https://colombia2020.elespectador.com/pais/excombatiente-de-las-farc-pierde-su-
bebe-en-la-macarena-meta

https://eldiariodesalud.com/nacional/minsalud-trabaja-en-la-formulacion-de-un-proyecto-
de-salud-mental-para-el-posconflicto

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/El-desaf%C3%ADo-de-la-paz-será-volcar-el-
Estado-donde-nunca-estuvo-Alejandro-Gaviria.aspx

1) La carencia de puestos de salud en los ETCR había sido advertida por la ONU en el
informe que publicaron el cinco de enero. En el documento se señala que dichos espacios se
estaban quedando sin puestos de salud. El decreto 2026 del 2017, por medio del cual se
crearon los ETCR, estipulaba que la atención médica proporcionada por el Ministerio de
Salud sólo operaría hasta el 31 de diciembre del 2017. El organismo multilateral enfatizó en
que “sería conveniente prorrogar esos servicios”. También catalogó como “sumamente
delicada” la situación de las mujeres embarazadas, lactantes y los niños.

2) Asesorado por investigadoras del Instituto Danés contra la Tortura, el Ministerio de


Salud y Protección Social está trabajando en la formulación de un proyecto de salud mental
que genere conocimiento en todo el territorio nacional sobre la exposición a la violencia,
las necesidades de tratamiento y apoyo, los recursos y las preferencias de los grupos
vulnerables afectados por el conflicto armado.
Este trabajo tendrá una duración de 18 a 36 meses y se enfocará en acciones de
investigación que contribuyan a la efectiva atención primaria en salud metal. Asimismo,
apuntará al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en temas como
la cobertura de salud universal y la reducción de la violencia, incluido el abuso, la
explotación, el tráfico y la tortura de niños.

En un principio, el proyecto piloto se realizará en el departamento del Cauca, pero la


cartera de Salud del Gobierno espera ejecutarlo igualmente en Tolima, Meta, Córdoba y
Arauca.

En esta iniciativa participarán, además del Ministerio de Salud, la Agencia Colombiana


para la Reincorporación y Normalización (ARN), el Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH), la Unidad para las Víctimas y la Universidad Externado de Colombia. Esta
institución universitaria aportará su experiencia en la investigación de métodos mixtos en
salud mental y su capacidad para establecer asociaciones con instituciones públicas sobre el
uso de los resultados de la investigación

3) Bogotá (D.C.), 20 de septiembre de 2016.- El ministro de Salud y Protección Social,


Alejandro Gaviria Uribe, señaló que el gran reto para el sector de la salud en el posconflicto
será el cierre de brechas entre las zonas urbanas y las rurales de Colombia. De acuerdo con
el titular de la cartera de salud, el conflicto interno armado ha afectado al campo en una
doble dimensión: por una parte, en cuanto impone barreras para que el Estado llegue hasta
allá, y por otra, en cuanto dificulta el desplazamiento de la población para que acceda a los
servicios de salud. "El desafío de la paz será volcar el Estado donde nunca estuvo, y donde
su ausencia exacerbó el conflicto", comentó Gaviria Uribe. En el marco del evento “Salud:
Un puente para la paz”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el
ministro resaltó la importancia que cobra el Plan Nacional de Salud Rural, descrito en el
punto uno del Acuerdo Final, que contempla una serie de acciones encaminadas a
garantizar que los servicios de salud lleguen a las poblaciones rurales dispersas, tal como se
viene haciendo con la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud (Mías).
Aparte del Plan de Salud Rural, Gaviria Uribe señaló los otros grandes retos que plantea el
posconflicto al sector salud: el mejoramiento de la nutrición en el campo, la prevención del
consumo de drogas, la salud mental y la atención en salud en las zonas veredales, que
implicará la afiliación de los excombatientes y de la población local al sistema de salud. El
evento, que tenía como objetivo conocer y analizar el rol que ha jugado la salud en
transiciones de posconflicto de otras latitudes, contó con la presencia de expertos
internacionales que presentaron experiencias regionales, identificando las lecciones
aprendidas, las oportunidades y los retos que este tipo de escenarios presentan en materia
de salud.

FARC:

Links:

http://www.semana.com/nacion/articulo/farc-y-salud-nueva-eps-prestara-servicio-en-las-
zonas-veredales/513385
https://www.contagioradio.com/farc-trabajara-para-desmontar-trabas-de-la-
implementacion-de-la-paz-articulo-50394/

1) Cerca de 6.247 miembros de esa guerrilla ya están afiliados al sistema de salud. Según
informó la cartera, pertenecerán al régimen subsidiado hasta cuando sus condiciones
económicas les permitan afiliarse al contributivo. Será la Nueva EPS, una de las que más
recibieron afiliados de Cafesalud y Caprecom, la encargada de prestarles el servicio. Según
lo han manifestado miembros de la entidad y voceros del Gobierno, dan un parte de
tranquilidad sobre el ingreso de estos nuevos filiados al sistema, pues tienen presencia en
1.111 de los 1.122 municipios que componen el país. A esto se le suma, según dicen, que
cuentan con una red de más de 2.800 prestadores de servicios de salud, entre clínicas y
hospitales.

2) A través de un escrito, Rodrigo Londoño, candidato presidencial por el partido FARC,


recordó la crisis por la que está atravesando el país teniendo en cuenta la falta de
credibilidad de la sociedad en el Estado y sus instituciones. Argumentó que Colombia está
en un momento de transformaciones que se deben aprovechar y culpó al presidente de la
Cámara de Representantes de “corromper el hilo de la historia”. Indicó que el 2018 será
para Colombia un año de profundas transformaciones porque, “todo tenemos que hacerlo
de nuevo porque como está no funciona”. Afirmó que hay que despertar la organización de
la sociedad y “aprovechar que hoy en Colombia no hay rincón donde no se debatan los
problemas más graves de la sociedad: la salud, el trabajo, la vivienda, la corrupción, la
educación, la cultura”.

Opositor al proceso de paz:

Links:

http://www.semana.com/nacion/articulo/declaraciones-de-alvaro-uribe-sobre-la-firma-de-
la-paz-entre-el-gobierno-y-las-farc/495653

Humans Rights Watch

Links:

https://www.hrw.org/es/news/2017/08/09/presentacion-al-comite-de-derechos-economicos-
sociales-y-culturales-de-la-onu-sobre

Organización Mundial de la Salud

Links:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002016000200001
http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2659:opsoms-
colombia-y-el-ministerio-de-salud-y-proteccion-social-realizaron-el-conversatorio-salud-y-
paz&Itemid=562

http://www.lanacion.com.co/2018/01/15/secretario-la-onu-visito-zonas-veredales-meta/

http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=2578:opsoms-
colombia-en-mision-en-cauca-para-reconocer-experiencias-de-hospitales-constructores-de-
paz-e-identificar-necesidades-de-cooperacion-tecnica-en-salud-en-el-marco-del-
postconflicto&Itemid=562

1) La Facultad de Enfermería se encuentra comprometida con los estudiantes y con la


sociedad a continuar trabajando por una enfermería que hoy, frente al fin del conflicto, debe
apuntar a promover la salud y el bienestar de la población, cuidando de individuos, familias
y comunidades -como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS)- (1), pero
con la responsabilidad de solidarizarse con la situación social y particular de los individuos,
las familias y las comunidades afectadas por el conflicto interno.

2) La doctora Etienne centró su intervención en poner a disposición del país todas las
capacidades y posibilidades como OPS/OMS para cooperar en el proceso de construcción
de paz, señaló que en lo que va del 2016 ha estado en Colombia en tres ocasiones
acompañando la labor de la oficina de país y las actividades que desde ella se vienen
desarrollando tanto a nivel nacional como subnacional, en el marco las negociaciones y
acuerdos de la Habana. Los doctores Teruel y Finkelman, invitados internacionales
promotores de la iniciativa “la salud un puente para la paz” en Centroamérica y
Guatemala, respectivamente, expusieron en ese contexto lecciones aprendidas que
aportaron al dialogo y las reflexiones con lo presentado por Camilo Sánchez Meertens,
asesor de salud y paz del Ministerio, con relación a la política pública de salud,
postconflicto y construcción de paz de Colombia. El panel y las mesas de trabajo
permitieron profundizar el diálogo con énfasis en el fortalecimiento de la institucionalidad
y rol de la cooperación internacional, el fortalecimiento de la APS y la preparación para
afrontar las distintas fases del postconflicto.

3) El secretario general de la ONU, Antonio Guterres; visitó la zona territorial y de


reincorporación de Buenavista, ubicada en el municipio de Mesetas en el departamento del
Meta; teniendo como objetivo evaluar la implementación de los acuerdos de paz firmados
en La Habana. Guterres llegó a la zona acompañado del jefe de la Misión de las Naciones
Unidas en Colombia, Jean Arnault; del coordinador Residente del Sistema de las Naciones
Unidas, Martín Santiago; de la embajadora de Colombia en la ONU, María Emma Mejía; y
del alto consejero del postconflicto, Rafael Pardo. “Para mí es un honor estar aquí en
mesetas, esta es una visita de solidaridad y compromiso con el pueblo colombiano con el
apoyo de Naciones Unidas para la construcción de la paz. Todos sabemos que un proceso
de construcción de paz no es fácil, hay dificultades y retrasos pero para mí fue claro el
compromiso total del Gobierno y las Farc en esa construcción, independientemente de todo
esto es un hecho histórico para el mundo”, expresó Guterres. De igual forma, Guterres hizo
un llamado a los colombianos a tener paciencia para obtener la paz, “es un reto enorme,
algo que no se hace de un momento para otro (…) y hay que reconocer que no es solo un
proceso de construcción de la paz, sino de garantizar la presencia del estado en el territorio
colombiano” y resaltó que la presencia del Gobierno se manifiesta en educación, salud,
infraestructura y garantías a los productores agrícolas como prueba de desarrollo.

4) Bogotá, D.C., junio de 2016. OPS/OMS Colombia participó en la misión de trabajo


OPS- MSPS- Secretaría de Salud del Cauca, Hospitales del Tambo y CXAYU´CE
JXUT para avanzar con la iniciativa de Hospitales Constructores de Paz e identificar
necesidades de cooperación técnica en salud en el marco del postconflicto a nivel territorial.
Durante los dos días se lograron dimensionar las fortalezas y los retos que el Departamento
del Cauca tiene frente al postconflicto. La Gobernación presentó un plan de trabajo cuyo
eje central es la construcción de paz y la forma como lo va a abordar más allá de la firma de
los acuerdos de paz, a través de un plan de desarrollo que contempla dimensiones clave,
desde las que apuntan a un territorio en paz, entre ellas le dan particular importancia al
tema de agua y entornos saludables. Al revisar la situación de la mortalidad materna, se
identificaron como líneas de cooperación con el Centro Latinoamericano de Perinatología,
Salud de la Mujer y Reproductiva –CLAP- lo relacionado con el sistema de
información y la Historia Clínica Perinatal; las experiencias con casas de paso/hogares
maternos, y la adaptación cultural del material para el control prenatal. Otros temas son:
agua y entornos saludables, adaptación del MIAS al territorio, Salud mental en el contexto
del postconflicto y, tuberculosis. La misión termina con la reunión con el Gobernador del
Cauca con quien se acuerda delegar en la Secretaría la elaboración junto con OPS/OMS de
un convenio específico, que le será luego presentado para su revisión y decisión final.

S-ar putea să vă placă și