Sunteți pe pagina 1din 70

ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

INDIC
E
PRESENTACION.............................................................................................................................
.2
DATOS GENERALES
......................................................................................................................... 3
INTRODUCCION.............................................................................................................................
.4
1. OBJETIVOS
........................................................................................................................... 5
1.1. O. GENERAL
....................................................................................................................... 5
1.2. O. ESPECIFICOS
.............................................................................................................. 5
2. REFERENCIAS NORMATIVAS
........................................................................................................ 6
3. ETAPAS Y ACCIONES DEL ESTUDIO
............................................................................................... 6
3.1. ETAPA EN GABINETE
......................................................................................................... 6
3.2. ETAPA DE
CAMPO............................................................................................................. 6
3.3. ETAPA DE LABORATORIO
.................................................................................................. 10
4. CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO
.............................................................. 12
4.1. UBICACIÓN DEL
ÁREA...................................................................................................... 12
4.2. UBICACIÓN DE LA CALICATA
.............................................................................................. 12
4.3. ASPECTOS GEOLÓGICOS
.................................................................................................. 13
4.4. FENOMENOS DE GEODINÁMICA
............................................................................................ 15
5. ENSAYOS EN
LABORATORIO...................................................................................................... 17
5.1. ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
.......................................................................... 17
MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO
ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

5.2. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS


............................................................... 20
5.3. DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO E INDICE DE
PLASTICIDAD ................................................. 23
5.4. COMPACTACIÓN DE SUELOS EN LABORATORIO UTILIZANDO
UNA ENERGIA MODIFICADA ........................ 27
5.5. ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE LOS SUELOS EN
EL CAMPO POR EL MÉTODO DEL CONO DE ARENA
…………………………………………………………………………………....32
5.6. ENSAYO DEL CBR EN EL LABORATORIO
................................................................................. 40
6. RESULTADOS
....................................................................................................................... 48
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
........................................................................................ 51
8. ANEXOS .............................................................................................................................
67
8.1. PLANOS
...................................................................................................................... 67

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

PRESENTACION
El presente informe es el resultado de los ensayos realizados en campo y
laboratorio, iniciado el 29 de agosto con la realización de una calicata en el Sector
Las Flores – Urbanización Los Tulipanes - Jaén, adquiriendo las muestras necesarias
para realizar los ensayos y procedimientos en Laboratorio SENCICO - CHICLAYO
llevado a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre. Fue elaborado por dieciséis
alumnos del curso de Mecánica de Suelos II de la Escuela Profesional de
Ingeniería Civil, Facultad de Arquitectura y Urbanismo – UDCH Filial Jaén, con el
propósito de poner en práctica los conocimientos obtenidos de la teoría expuestos
en aula.

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

DATOS GENERALES
“PRACTICA DE ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO”

FECHA DE INICIO:

29 DE AGOSTO
REALIZACION DE LA CALICATA – LOS TULIPANES

FECHA DE CULMINACION:

05 DE SEPTIEMBRE
CULMINACION DE LOS ENSAYOS REALIZADOS EN EL
LABORATORIO SENCICO – CHICLAYO

CURSO:

MECANICA DE SUELOS II

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

INTRODUCCIÓN
Los ensayos de mecánica de suelos tienen como propósito identificar y clasificar el
material, determinándole ciertas propiedades físicas y estableciendo criterios de control
sobre el material.

Como es imposible ensayar la masa de suelos completa y como el suelo es un material


variable, es necesario hacer varios ensayos sobre cantidades pequeñas de suelo que
permitan extrapolar los resultados a la masa completa. Para que los ensayos sean válidos
para la masa de suelos, deben ser ejecutados sobre muestras que se consideran
representativas de la misma y que cumplen las normas de muestreo establecidas.

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

1. OBJETIVOS

1.1. O. GENERAL
Identificar y clasificar un suelo y determinar sus propiedades físicas y mecánicas.

1.2. O. ESPECIFICOS

 Poner en práctica y aplicar los conocimientos teóricos de mecánica de suelos


expuestos en el aula.
 Saber diferenciar los tipos de suelos que encontramos en una calicata, de la cual
se ha obtenido diferentes tipos de muestras para dichos ensayos y así tener
nuestro perfil estratigráfico.

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

 E-050 Suelos y Cimentaciones


 MTC: E 107, E 108, E 110, E 111, E 115, E 117, E 132

3. ETAPAS Y ACCIONES DEL ESTUDIO

3.1. ETAPA EN GABINETE

 SUB ETAPA PRE CAMPO

Revisión de planos de la zona en estudio, Mapas Geológicos, de sismicidad y


licuación de suelos.

 SUB ETAPA POST CAMPO

Procesamiento de datos de laboratorio, elaboración del informe, resultados,


conclusiones y recomendaciones.

3.2. ETAPA DE CAMPO

 Ubicación e identificación del área de estudio.


 Características geológicas.
 Ejecución de calicata.
 Identificación de estratos.
 Identificación visual de suelos.
 Toma de muestras alteradas e inalteradas.

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

FOTO N° 01 FOTO N° 02
Excavación de la calicata Toma de coordenadas

FOTO N° 03 FOTO N° 04

Se observa la presencia de bloques y bolones Identificación de los estratos

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

FOTO N°05 FOTO N°06

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

Obtención de muestra inalterada Limpieza de muestra inalterada

FOTON°07 FOTO N°08


Embalaje de muestra inalterada Etiqueta de muestra

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


FOTON°09 FOTO N°10
Caja para transportar la muestra Toma de muestra alterada

FOTO N°11 FOTO N°12


Muestras alteradas Etiqueta de muestra alterada
3.3. ETAPA DE LABORATORIO

En el presente cuadro encontramos los ensayos realizados en el laboratorio:

CUADRO N°O1: Ensayos y sus respectivas Normas

NORMA
ENSAYO
ASTMD - D AASHTO - T NTP MTC - E
ANALISIS GRANULOMÉTRICO DE
422 88 - 107
SUELOS POR TAMIZADO
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO
4318 89 - 110
DE LOS SUELOS

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO


4318 90 - 111
E INDICE DE PLASTICIDAD

COMPACTACIÓN DE SUELOS EN
LABORATORIO UTILIZANDO UNA 1557 - - 115
ENERGIA MODIFICADA
ENSAYO PARA DETERMINAR LA
DENSIDAD DE LOS SUELOS EN EL
1556 - - 117
CAMPO POR EL MÉTODO DEL CONO DE
ARENA
CBR DE SUELOS (LABORATORIO) 1883 193 - 132
FOTO N° 13
Llegada al Laboratorio SENCICO

FOTO N° 14
Realizando los diferentes ensayos en Laboratorio
4. CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN
DEL
ÁREA EN ESTUDIO

4.1. UBICACIÓN DEL ÁREA

HAB. URBANA : LAS FLORES


SECTOR : LOS
TULIPANES DISTRITO :
JAEN PROVINCIA : JAEN
REGION : CAJAMARCA

4.2. UBICACIÓN DE LA CALICATA

PUNTO DE EXCAVACIÓN DE
CALICATA A CIELO
ABIERTO
4.3. ASPECTOS GEOLÓGICOS

4.3.1. LITOESTRATIGRAFÍA

Geológicamente el área de estudio se asienta sobre depósitos cuaternarios del


tipo Fluvio Aluvial, compuestos por un estrato superficial areno arcilloso de
media a alta plasticidad y consistencia blanda, por debajo se hallan suelos gravo
arcillosos variando a gravo arenosos, húmedos de baja a nula plasticidad y
compacidad media a densa, que engloban bolonería heterométrica de hasta
0.60m.

Los suelos aluviales a los que hacemos referencia en el párrafo anterior, son
producto de la acumulación de los sedimentos de arrastre del río Amojú,
dejados a su paso a través del tiempo, otros sedimentos del tipo coluvial
provienen de las lomadas o cerros que rodean la ciudad de Jaén, los cuales
derivan de la descomposición de rocas de la formación Oyotún y el grupo
Goyllarisquizga. (Ref.: Geología del Cuadrángulo de Jaén hoja 12-f INGEMMET -
1998).
 FORMACION OYOTUN (Ji- o)

Esta formación tiene afloramientos extensos que se encuentran al Oeste de


Jaén, en esta unidad se encuentran emplazados la mayor parte de los centros
poblados que pertenecen a la provincia de Jaén. La secuencia volcánica
sedimentaria de la Formación Oyotún constituye franjas alargadas de
orientación NO- SE a N-S que continúan tanto al norte como al sur del
cuadrángulo de Jaén, su morfología es característica, está cortado por
cuerpos plutónicos graníticos e infrayace a las areniscas cuarzosas del grupo
Goyllarisquizga.

Esta unidad constituye una secuencia gruesa de derrames y piroclásticos


andesíticos, intercalados con areniscas, limonitas y estratos gruesos de tobas
brechoides. Sus niveles inferiores están constituidos por lavas de estructura
fluidal, predominantemente integrada por andesitas, dioritas y metandesitas
microporfiríticas, en estratos medianos que por alteración hidrotermal,
limonitización y propilitización, han adquirido matices gris verdosos o gris
violáceo, así mismo por cloritización presentan coloraciones gris verdosas. La
secuencia piro clástica con intercalaciones sedimentarias está mejor
desarrollada al noroeste de Jaén.

Edad y Correlación: La formación Oyotún es poco fosilífera, no obstante se ha


encontrado weyla alata, que indican la presencia del Liásico y Neocomiano. Es
probable que los niveles inferiores correspondan al Jurásico inferior.

Esta formación se correlaciona con la formación La Leche y con la yaquillo que


aflora más al este del cuadrángulo de Jaén.

4.3.2. GRUPO GOYLLARISQUIZGA

Esta unidad aflora en el extremo noroeste de Jaén. El grupo Goyllarisquizga es


una secuencia de 650 m. de grosor, constituida por estratos macizos de 20 a 80
cm. De grosor de areniscas cuarzosas bien clasificadas de grano medio a grueso,
algunas capas son conglomerados con guijarros pequeños de cuarzo. Presentan
una coloración gris clara a blanca ligeramente amarillenta que por meteorización
toman colores amarillentos, rojizos debidos al material ferruginoso que
contiene.

Edad y correlación: Se ha encontrado restos de plantas del cretáceo inferior, en


la parte sur oriental del cuadrángulo de Jaén. Se puede correlacionar con el
grupo Oriente presente en las cuencas del Huallaga y Marañón.
4.3.3. DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Fluvio Aluviales (Q-fl- al). Se localizan en el cauce las áreas de inundación y de


quebradas, para este caso se hallan en antiguas áreas de inundación de la
quebrada Amojú. Están conformados por mezclas de gravas con arenas y
bloques de hasta 0.60m.

4.4. FENOMENOS DE GEODINÁMICA

4.4.1. GEODINAMICA INTERNA

Está relacionada con la dinámica interna de la tierra (endógenos), siendo en


general los fenómenos a tener en cuenta, los siguientes:

 SISMICIDAD

Considerando los principales eventos sísmicos en el Perú y el mapa de zonas


sísmicas y máximas intensidades observadas, se incluye que en el área misma de
la zona de estudio existe la posibilidad que ocurra un sismo de intensidad alta.

El Perú forma del cinturón circumpacifico que es una de las zonas más activas del
planeta, dentro del territorio peruano se han establecido diversas zonas sísmicas
en función a la menor o mayor actividad sísmica registrada. Según RNE Jaén se
encuentra en la zona 03 correspondiéndole una sismicidad alta.

 RIESGOS DE LICUEFACCIÓN (LICUACIÓN DE ARENAS)

Durante los terremotos el movimiento del terreno puede causar una pérdida de
la firmeza o rigidez del suelo que da como resultados el desplome de
edificaciones, deslizamientos de tierra, daños en las tuberías, entre otros. El
proceso que conduce a esta pérdida de firmeza o rigidez es conocido como
licuación del suelo.

Este fenómeno está principalmente, más no exclusivamente, asociado con


suelos saturados poco cohesivos. El término licuación, incluye entonces todos los
fenómenos donde se dan excesivas deformaciones o movimientos como
resultado de transitorias o repetidas perturbaciones de suelos saturados poco
cohesivos.

Para el presente caso y en concordancia con las características de los suelos


encontrados (terreno natural de consistencia media en la capa superficial y por
debajo gravosos de compacidad media a densa) y en concordancia con el “Mapa
de Áreas de Licuación de Suelos en el Perú” se puede afirmar que en el área
estudiada no existe peligro de ocurrencia del fenómeno de licuación de suelos.

4.4.2. GEODINAMICA EXTERNA

Se encuentra en la parte baja de la ciudad de Jaén, en el sector Los Tulipanes, en


el margen izquierdo se encuentra el rio AMOJÚ mediante el cual no cuenta con
defensa ribereña por ende es susceptible a fenómenos de inundación en un
eventual desborde de la quebrada o por incremento de las escorrentía
superficial durante precipitaciones masivas sobre la ciudad.
5. ENSAYOS EN LABORATORIO

5.1. ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

MTC E 107

5.1.1. NORMA: ASTMD-D 422 ASHTO – T 88 – MTC-E107

5.1.2. OBJETIVO:

Determinar la distribución de sus partículas que conforman un suelo según su


tamaño, para su clasificación respectiva.

5.1.3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

 Un juego de tamices normalizados


 Balanza calibrada
 Horno de secado
 Bandeja metálica
 Recipientes metálicos y de plásticos
 Cepillo con hebra de metal
 Escobilla (casera)
 Brocha.

5.1.4. PROCEDIMIENTO:

 Se homogeniza cuidadosamente el total de la muestra en estado natural,


tratando de evitar romper sus partículas individuales.

 Se seca la muestra a temperatura ambiente.

FOTO N° 5.1-01: Secado de muestra al


aire
 Trabajamos con una cantidad normalizada para realizar el estudio sometemos a
un lavado respectivo a la muestra en el Tamiz Nº 200 para separar todos los
limos.

FOTO N° 5.1-02: Lavado de muestra


en tamiz N°200

 La muestra restante se coloca el horno durante un periodo de 24 horas.

 Luego clasificamos las partículas que pasan por cada tamiz. Como se muestran
en el cuadro de resultados.

FOTO N° 5.1-03: Tamizado


de la muestra

 Pesamos la muestra retenida en cada uno de los tamices.

FOTO N° 5.1-04: Pesado


de las muestras retenidas
en los tamices
5.1.5. DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO
o Peso inicial
𝑃𝑖 = 1300.43 ��

o Pesos de muestras retenidas en los siguientes tamices:

ABERTUTA MALLA PESO RETENIDO


¼” 0
N° 04 91.1
N° 10 96.2
N° 20 8.6
N° 40 594.7
N° 50 102.8
N° 100 138.3
N° 200 33.4
Bandeja 235.33
Total 1300.43
5.1.6. GABINETE
 % De pérdida
𝑃𝑖 − ���𝑎�
%= ∗ 100
𝑃𝑖
1300.43 − 1300.43
%= ∗ 100
1300.43

% = 0 … … … … ��

 % retenido parcial

𝑃��� ���������
% ������� = ∗ 100
𝑃𝑖

 % retenido acumulado

%��������� = % 𝑎�����𝑎�� 𝑎����𝑖�� + % �𝑎����𝑎�

 % que pasa

% ���� = 100 − % 𝑎�����𝑎��


5.2. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS
MTC E 110
5.2.1. NORMA: ASTMD-D 4318 ASHTO – T 89 – T 90 MTC 110

5.2.2. OBJETIVO

El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en


porcentaje del suelo secado en el horno, cuando este se halla en el límite entre
el estado plástico y el estado líquido. Además determina la cohesión de las
muestras de suelo y su contenido de humedad
5.2.3. EQUIPOS Y MATERIALES:
 Copa de Casagrande.
 Ranurador
 Horno de secado
 Balanza de precisión aproximación de 0.01 g
 Recipientes.
 Espátula
 Taras
5.2.4. PROCEDIMIENTO:
 Preparar la muestra seca, disgregándola y pasarlo por la malla N° 40 para
obtener una muestra representativa de unos 250 gr. Aproximadamente.

FOTO N° 5.2-01: Malla N° 40

 Colocar el suelo pasante malla N° 40 en una vasija y añadir una pequeña


cantidad de agua destilada, dejar que la muestra se humedezca.
FOTO N° 5.2-02: Agua destilada

 Mezclar con ayuda de la espátula hasta que el color sea uniforme y conseguir
una mezcla homogénea. La consistencia de la pasta debe ser pegajosa.

FOTO N° 5.2-03: Muestra con


agua destilada

 Se coloca una pequeña cantidad de masa húmeda en la parte central de la


copa y se nivela la superficie.
 Luego se pasa el acanalador por el centro de la copa para cortar en dos la
pasta
de suelo.
 La ranura debe apreciarse claramente y que separe completamente la masa
del suelo en dos partes.

FOTO N° 5.2-04: Muestra en la


Copa de Casa Grande
 Poner en movimiento la cazuela con ayuda de la manivela y suministrar los
golpes que sean necesarios para cerrar la ranura.

FOTO N° 5.2-05: Realización de los


respectivos golpes

 Cuando se cierre la ranura, registrar la cantidad de golpes y tomar una


muestra de la parte central para la determinación del contenido de humedad.

 Este proceso se repite nuevamente con tres muestras más para lograr cuatro
puntos a diferentes contenidos de humedad.
5.3. DETERMINACIÓN DEL LIMITE PLÁSTICO E INDICE DE
PLASTICIDAD

MTC E 111

5.3.1. NORMA: ASTMD-D 4318 ASHTO – T 89 – T 90 MTC 111

5.3.2. DETERMINACION:
 El límite plástico es la humedad correspondiente en el cual el suelo se cuartea y
quiebra al formar pequeños rollitos o cilindros pequeños.
 Conjuntamente con el límite líquido, el límite plástico es usado en la
identificación y clasificación de suelos.

5.3.3. OBJETIVO

Es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo y el cálculo de


índice de plasticidad (IP) si se conoce el límite liquido del mismo (ll).

5.3.4. EQUIPO Y MATERIALES:


 Balanza, con sensibilidad a 0.01 gr.
 Placa de vidrio
 Horno de secado.
 Espátula de acero.
 Taras numeradas.

5.3.5. PROCEDIMIENTO:
 Se trabaja con el material preparado para el límite líquido se toma
aproximadamente 20gr.
 Luego se amasa el suelo y se deja que pierda humedad hasta una consistencia a
la cuál pueda enrollarse sin que se pegue a las manos esparciéndolo y
mezclándolo continuamente sobre la placa de vidrio.
FOTO N° 5.3-01: Materiales
utilizados

 La muestra debe ser adelgazada en cada movimiento hasta que su diámetro sea
de 3 mm aproximadamente.

FOTO N° 5.3-02: textura de


muestras de Límite Plástico

 La prueba continúa hasta que la muestra empieza a rajarse y tiende a


desmoronarse.

 Una vez que se ha producido el Límite plástico se debe colocar la muestra en un


recipiente de peso conocido y se pesa para determinar el contenido de
humedad.

 Posteriormente se coloca las muestras en el horno para así poder obtener el


peso seco.

 Seguidamente se vuelve a repetir la operación tomando otra porción del suelo.

 El límite plástico es el promedio de ambas determinaciones


5.3.6. CALCULOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

LIMITE
ENSAYO LIMITE LÍQUIDO PLÁSTICO
NUMERO DE ENSAYO I II III IV I
N° DE TARRO 24 25 26 27 21
Nº DE GOLPES 33 23 20 15 ……
PESO DE TARRO + SUELO HUMEDO (gr) 37.34 38.02 34.3 31.96 6.2
Ptw
PESO DE TARRO + SUELO SECO (gr) Mts 31.5 31.98 29.08 27.22 6.06
PESO DEL TARRO (gr) Pt 10.75 10.66 10.65 10.78 4.2

5.3.7. GABINETE

 PESO DEL AGUA (𝑷�)


𝑷� = 𝑷�� − 𝑷��
Donde:

𝑃�� = 𝑃��� �� �𝑎��� + ����� ℎú����


𝑃�� = 𝑃��� �� �𝑎��� + ����� ����

LIMITE LÍQUIDO
I II III IV
𝑃� = 37.34 − 31.5 𝑃� = 38.02 − 31.98 𝑃� = 34.3 − 29.08 𝑃� = 31.96 − 27.22

𝑃� = 5.84 𝑃� = 6.04 𝑃� = 5.22 𝑃� = 4.74

LIMITE PLÁSTICO
𝑃� = 6.2 − 6.06

𝑃� = 0.14
 PESO DEL SUELO SECO (𝑷�)

𝑷� = 𝑷�� − 𝑷�

LIMITE LÍQUIDO
I II III IV
𝑃� = 31.5 − 10.75 𝑃� = 31.98 − 10.66 𝑃� = 29.08 − 10.65 𝑃� = 27.22 − 10.78

𝑃� = 20.75 𝑃� = 21.32 𝑃� = 18.43 𝑃� = 16.44

LIMITE PLÁSTICO
𝑃� = 6.06 − 4.2

𝑃� = 1.86
 CONTENIDO DE HUMEDAD
𝑷�
�% = ∗ ���
𝑷�

LIMITE LÍQUIDO
I II III IV
5.84 6.04 �% 4.74
�% = ∗ 100 �% = ∗ 100 5 . 22 �% = ∗ 100
20.75 21.32 = ∗ 100 16.44
18.43
�% = 28.14 �% = 28.33 �% = 28.83
�% = 28.32

LIMITE PLÁSTICO

0.14
�% = ∗ 100
1.86

�% = 7.53
5.4. COMPACTACIÓN DE SUELOS EN LABORATORIO UTILIZANDO
UNA ENERGIA MODIFICADA

“PROCTOR MODIFICADO”

5.4.1. NORMA: ASTM D 1557, MTC-E 115

5.4.2. DEFINICION

Se denomina compactación de suelos al proceso mecánico por el cual se busca


mejorar las características de resistencia, comprensibilidad y esfuerzo a la
deformación del mismo. Este proceso implica una reducción más o menos rápida
de los vacíos, como consecuencia de la cual en el suelo ocurran cambios de
volúmenes de importancia fundamentalmente ligados o perdida de volumen de
aire.

5.4.3. OBJETIVO

Determinar el óptimo contenido de humedad y la máxima densidad seca del


terreno.

5.4.4. MÉTODOS ALTERNATIVOS

MÉTODO N° DE CAPAS N° DE GOLPES/ PESO DE PISÓN


CAPA
A 5 25 10 lbf
B 5 25 10 lbf
C 5 56 10 lbf

 En este ensayo se trabajó con el método A, para determinar la relación entre el


contenido de agua y peso unitario seco de los suelos (curva de compactación),
así como la humedad optima a que deberá hacerse la compactación.

5.4.5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Un molde de compactación.
 Un pisón de10 lbf.
 Una regla metálica.
 Dos balanzas
 Un horno
 Una probeta graduada
 Tara
 Una plancha de batir
 Una cuchara metálica
 Contenedor

5.4.6. PROCEDIMENTO

Se obtiene por cuarteo en muestras representativas, previamente secada a


temperatura ambiente y según el método.

 Se pesan cuatro muestras de 3 kg. Cada una.

FOTO N° 5.4-01: Pesado de


muestras

 Se realiza las combinaciones de muestra + agua, hasta obtener su máxima


saturación de acuerdo a lo normado; siendo su contenido de agua proporcional
en cada muestra. Obteniendo su máxima saturación en un 12%.

FOTO N° 5.4-02:
Saturación de muestras
EN EL CUADRO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN LOS % DE AGUA QUE
SE AGREGO A CADA MUESTRA.

N° MUESTRA % DE AGUA ml
1 3% 90
2 6% 180
3 9% 270
4 12% 360

 Después de haber obtenido su máximo contenido de saturación se extrae cuatro


muestras en porción pequeña (por cada combinación) para luego ser llevadas al
horno durante 24 horas, para obtener su peso de suelo seco; teniendo en
cuenta: Peso de la tara, peso inicial de la muestra.

FOTO N° 5.4-03: Muestras extraídas para ser llevadas al horno.

 Las muestras son colocadas en el molde de Proctor de 4” para su compactación


respectiva, sirviéndonos de guía todo lo normado.
 Cada muestra es colocada en 5 capas, y cada una de ellas es compactada por 25
golpes.

FOTO N° 5.4-04:
Compactación de muestra

 Después de este procedimiento se pesa la muestra compactada más el molde,


obteniendo un resultado respectivo para cada muestra.
5.4.7. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

A-1 A-2 A-3 A-4


1.N° DE LA TARA
2. PESO DE LA MUESTRA COMPACTADA + MOLDE (Wmcm) 5818.3 6008.8 5997.3 5924.9
3. PESO DEL MOLDE (Wmo) 3863.1 3863.10 3863.1 3863.1

4. VOLUMEN DEL MOLDE (Vm) 979.04 979.04 979.04 979.044


5. PESO DE LA TARA + SUELO HUMEDO (Wtw) 325.2 401.1 393 314.4

6. PESO DE LA TARA + SUELO SECO (Wts) 308.8 370.6 356.5 282.2


7. PESO DE LA TARA (Wt) 88.9 89.7 89.9 90.8

5.4.8. GABINETE
 DENSIDAD HUMEDA (��)
(����) − (���)
𝝆=
��

A-1 A-2 A-3 A-4

5818.3 − 3863.1 6008.8 − 3863.1 5997.3 − 3863.1 5924.9 − 3863.1


𝜌= 𝜌= 𝜌= 𝜌=
979.04 979.04 979.04 979.04
𝜌 = 1.997 𝜌 = 2.192 𝜌 = 2.18 𝜌 = 2.106

 PARA CONTENIDO DE HUMEDAD


o PESO DEL AGUA (��)

�� = ��� − ���
A-1 A-2 A-3 A-4

�� = 325.2 − 308.8 �� = 401.1 − 370.6 �� = 393 − 356.5 �� = 314.4 − 282.2

�� = 16.4 �� = 30.50 �� = 36.50 �� = 32.20


o PESO DEL SUELO SECO (��)
�� = ��� − ��
A-1 A-2 A-3 A-4

�� = 308.8 − 88.9 �� = 370.6 − 89.7 �� = 356.5 − 89.9 �� = 282.2 − 90.8

�� =219.9 �� =280.9 �� = 266.6 �� = 191.4


Entonces:
��
�% = ∗ 100
��

A-1 A-2 A-3 A-4

16.4 30.50 36.50 32.2


�% = ∗ 100 �% = ∗ 100 �% = ∗ 100 �% = ∗ 100
219.9 280.9 266.6 191.4
�% = 7.458 �% = 10.858 �% = 13.691 �% = 16.823

 DENSIDAD SECA
𝜌
𝛿� = ∗ 100
(100 + �%)
A-1 A-2 A-3 A-4

𝛿� 2.192 2.18 2.106


1.997 𝛿� = ∗ 100
= ∗ 100 𝛿� = 100 + 10.858 ∗ 100 𝛿� = 100 + 13.691 ∗ 100 100 + 16.823
100 + 7.458
𝛿� = 1.858 𝛿� = 1.977 𝛿� = 1.917 𝛿� =1.803
5.5. ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE LOS SUELOS
EN EL CAMPO POR EL MÉTODO DEL CONO DE ARENA
MTC 117 – 2000

5.5.1. DETERMINACIÓN
Este método es muy difundido para determinar las densidades de suelos
compactados utilizados en la construcción de terraplenes de tierra, rellenos de
carreteras y estructuras de relleno.

Es comúnmente utilizado como base de aceptación para suelos compactados a


una densidad específica o a un porcentaje de densidad máxima determinada por
un método de ensayo normado.
5.5.2. OBJETIVOS
Determinar la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el método del
cono de arena.

5.5.3. APARATOS
 Aparato de densidad
o Un frasco desarmable u otro contenedor de arena que tenga una capacidad
de volumen que exceda el volumen requerido para llenar el orificio de
prueba y el aparato durante la prueba,
o Un aparato desarmable que consiste en una válvula cilíndrica, presentando
en un extremo un pequeño cono de metal conectado a un frasco en un
extremo y a un embudo (cono) en el otro extremo.
o Una placa metálica cuadrada o rectangular, con un hueco central con borde
para recibir el embudo grande (cono).
 Arena
 Balanza
 Equipo de secado
 Equipo diverso
Cuchillo, pico pequeño, cincel, espátula pequeña, cucharas para excavar el hoyo,
bolsas adecuadas para retener la densidad y humedad de la muestra y la
densidad de la arena, calculadora, libreta de apuntes

5.5.4. PROCEDIMIENTO
5.5.4.1. En campo
 Se preparó la superficie que se va a ensayar, de tal manera que sea un plano
nivelado.
 Se pesó el aparato más arena calibrada. (7518 gr.)

FOTO N° 5.5-01: Proceso de


pesado

 Se coloca la base con orificio en la superficie plana, asegurándolo con clavos


en los extremos, de tal manera evitar los movimientos de la base durante el
ensayo.

FOTO N° 5.5-02: Fijación de


base.
 Cave el hoyo de prueba de 15 cm a través de la base con orificio, teniendo
cuidado de evitar que se disturbe o se deforme el suelo que delimitará el
orificio. El orificio debe mantenerse lo más libre posible de vacíos, salientes y
obstrucciones fluidas, ya que esto afectaría la exactitud de la prueba.

FOTO N° 5.5-03: Hoyo de 15 cm.

 Se coloca todo el suelo excavado y cualquier otro suelo que se haya soltado
durante la excavación, en una bolsa, evitando perder humedad y material.
 Se determina el peso y se registra. (5062 gr.)

FOTO N° 5.5-04: Proceso de


pesado de muestra extraída.

 Limpiar el del orificio de la base, voltear el aparato del cono de arena y


coloque el embudo del mismo en el hoyo. Abrir la válvula y dejar que la
arena llene el hoyo, cuando la arena deje de fluir cerrar la válvula.
FOTO N° 5.5-05: Vaciado de
arena calibrada.

 Determinar la masa del aparato con la arena restante y registrarla.


(2167.5 gr.)
 Posteriormente se recoge la arena calibrada del hoyo y se lo coloca
nuevamente en el aparato del cono de arena.

FOTO N° 5.5-06: Arena


calibrada en el hoyo.

 La muestra extraída del hoyo, se lo tamiza en la malla ¾”.


 Pesar el material que no pasa la malla (459 gr.)
 Por otro lado coger una porción del material extraído del hoyo para así
proceder a obtener el contenido de humedad de este.
5.5.4.2. EN LABORATORIO

 Se determinó el peso de la tara (90.8 gr)


 Luego de la muestra que no paso el tamiz ¾” se obtiene el peso específico
de la siguiente manera:
o se lava la grava dentro de la tara y se dejó en agua durante 1 hora, pero
hay que tener en cuenta que según lo Normalizado se debe dejar durante
24 horas.
o Después de la hora se procede a secar la muestra y a pesarlo. (417.1gr).
o En una probeta plástica y graduada, se llena agua con una medida inicial
de 500 ml.
o Se procede a colocar la grava en la probeta con agua, la cual el agua se
incrementara, obteniendo una nueva medida final de (660ml).
o Finalmente se calcula el peso específico.
� �
𝜎=

𝑎

𝑖��

� ��𝑖

� 𝑎�

�𝑖

�𝑖

�𝑎

�𝑖
5.5.5. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

o PARA DENSIDAD

1.Peso de la bolsa + Suelo Húmedo 5062.5


2.Peso de la bolsa 7
3. Peso de la arena +Frasco 7518
4. Peso de la arena que queda + Frasco 2167.5
5. Peso dela arena en embudo 1631
6.Densidad de la arena 1.44
7.Peso de la grava seca da al aire 459.00
8. Peso específico de la grava 2.61

o PARA CONTROL DE HUMEDAD

NUMERO DE TARA A-4


PESO DEL TARA (gr) Wt 90.8
PESO TARA + SUELO HUMEDO (gr)Wtw 598.9
PESO TARA + SUELO SECO (gr)Wts 569.8

5.5.6. GABINETE

 Peso del suelo húmedo (���)

��� = (1 − 2)
��� = 5062.5 − 7
��� = 5055.5

 Peso neto de la arena en el hueco

������ ����� = (4 + 5) − 3
������ ����� = (2167.5 + 1631) − 7518
������ ����� = 3719.5
 Volumen del hueco
������ �����
������ =

3719.5
������ =
1.44

������ = 2582.99
 Volumen de la grava por desplazamiento


�� =

459
�� =
2.61

�� = 175.86

 Peso neto del suelo

����� ����� = ��� − �

����� ����� = 5055.5 − 459


����� ����� = 4596.5

 Volumen del suelo

�� = ������ − ��

�� = 2582.99 − 175.86

�� = 2407.12
 Densidad del suelo húmedo

����� �����
𝝆=
��

𝝆 = 1.91

 CONTROL DE HUMEDAD

 PESO DEL AGUA (��)


�� = ��� − ���
4A

��
= 598.9 − 569.8

�� = 29.10
 PESO DEL SUELO SECO (��)
�� = ��� − ��
4A

�� = 569.8 − 90.8

�� = 479.00
Entonces:
��
�% = ∗ 100
��
4A

29.10
�% = ∗ 100
479

�% = 6.08

 DENSIDAD NATURAL SECA


𝜌
����𝑖�𝑎� ���𝑎 = ∗ 100
100 + �%
1.91
�������𝑎� ���𝑎 = ∗ 100
100 + 6.08

�������𝑎� ���𝑎 = 1.80


5.6. ENSAYO DEL CBR EN EL LABORATORIO
MTC 132 – 2000

5.6.1. OBJETIVO:

Determinar un índice de resistencia de los suelos para evaluar la capacidad de


soporte de los suelos de subrasante y de las capas de base, subbase y de
afirmado.

5.6.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

 Molde de 6 pulgadas
 Disco espaciador de metal
 Aparto medidor de expansión
 Pesas pistón de penetración
 Dos drales
 Tanque
 Estufa
 Balanzas
 Tamices
 Misceláneos: cuarteador, mezclador, espátulas, discos de papel.

5.6.3. PROCEDIMIENTO

o Se pesa el molde de 6”

FOTO N° 5.6-01: Arena


calibrada en el hoyo.
o Se pesa tres especímenes cada uno de 5 kg.

FOTO N° 5.6-02: Pesado de


especímenes.

o Se procede a calcular el agua con la que se va a trabajar, la cual se obtiene por el


ensayo de proctor modificado. (6%)

o Una probeta de 330ml y se calcula en una tara.


o El agua de cada tara se colocara en cada muestra dentro del contenedor.
o Después de cada mezclado se coloca en una bolsa para que no se pierda la
humedad.
o Colocamos los moldes en una superficie plana, introducimos un disco
espaciador por molde, según su orden de vaciado.
o Colocamos un papel que funciona como aislador, para que no se pegue la
muestra con el disco.
o Por otro lado colocamos la muestra húmeda en el contenedor, dividiéndola en 5
partes.
FO FOTO N° 5.6-
T 04: División
O de muestra
N° para
5. compactación
6- .
03
:
Va
cia
do
de
m
ue
str
as
a
co
nt
en
ed
or.
o Por cada una de las muestras se extrae una pequeña porción que será colocada
en el horno para su respectivo secado y así calcular su contenido de humedad.
o Cada parte (5 capas) se lo coloca en el molde para su respectiva compactación.

FOTO N° 5.6-05: Compactación


por capas.

o Cada capa de cada molde se compactará con los siguientes golpes:

MOLDE CAPAS GOLPES

Molde N°01 5 56

Molde N° 02 5 25

Molde N° 03 5 10

o Ya con los 3 moldes compactados, se procede a pesarlos y después se les coloca


sus sobrecargas para luego dejarlos sumergidos en el agua por el tiempo de 4
días (96 horas).
o Al momento de sumergirlos en el agua se toma la primera medida de expansión,
tener en cuenta que se tomará la medida de expansión cada 12 horas.
FOTO N° 5.6-06: Medidas de
expansión.

o Por motivos de tiempo las muestras se sacaron del agua a las 24 horas, en la que
también se sacaron sus sobrecargas para su respectivo pesado.

o Finalmente cada molde se lo llevo a la prensa Marshall para saber su máxima


resistencia.

FOTO N° 5.6-07: Proceso de


penetración en muestras
Compactadas.
5.6.4. DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

MOLDE N° 1 2 3
N° DE CAPAS 5 5 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 56 25 10
PESO DE MOLDE (g) (Pm) 7453.7 7453.7 7140.3 7140.3 7842 7842
VOLUMEN DE MOLDE (Vm) 3228.7 3228.7 3224.5 3224.5 3208.8 3208.8
PESO DEL SUELO
COMPACTADO + MOLDE 12034.5 12149.7 11405.8 11627.7 11713.3 12054.3
(Wsc+m)

HUMEDAD
N° TARA 1A 2A 3A
TARA + SUELO HUMEDO(g) (Wtw) 324.9 335.5 325.6
TARA + SUELO SECO(g) (Wts) 301.6 311.3 301.4
PESO DEL TARA (gr) (Wt) 88.9 89.7 89.9

EXPANSIÓN
FECHA HORA DIAL DIAL DIAL
04/09/2015 04:50 27 37 43
05/09/2015 04:50 130 193 235

PENETRACIÓN
CARGA MOLDE N° 01 MOLDE N° 02 MOLDE N° 03
PENETRACION
TIEMPO STAND. LECTURA
mm PULG Lbs/pulg2 LECTURA DIAL LECTURA DIAL
DIAL
0.640 0.025 0´30" 11 4.00 4.00
1.270 0.050 1´00" 38 11.00 6.00
1.910 0.075 1´30" 89 22.00 8.00
2.540 0.100 2´00" 1000 125 30.00 9.00
3.180 0.125 2´30" 157 35.00 10.00
3.810 0.150 3´00" 182 41.00 11.00
4.450 0.175 3´30" 207 47.00 12.00
5.080 0.200 4´00" 1500 215 50.00 13.00
7.620 0.300 6´00" 283 60.00 14.00
10.160 0.400 8´00" 318 78.00 17.00
12.700 0.500 10´00" 363 90.00 19.00
5.6.5. GABINETE

 Peso del suelo compactado

��� = ���+� − 𝑷�
MOLDE N° 1
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 56
PESO DEL SUELO ��� = 12034.5 − 7453.7 ��� = 12149.7 − 7453.7
COMPACTADO (Wsc) ��� = 4580.8 ��� = 4696

MOLDE N° 2
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 25
PESO DEL SUELO ��� = 11405.8 − 7140.3 ��� = 11627.7 − 7140.3
COMPACTADO (Wsc) ��� = 4265.5 ��� = 4487.4

MOLDE N° 3
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 10
PESO DEL SUELO ��� = 11713.3 − 7842 ��� = 12054.3 − 7842
COMPACTADO (Wsc) ��� = 3871.3 ��� = 4212.3

 Densidad Húmeda

���
𝝆=
��
MOLDE N° 1
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR
56
CAPAS
4580.8 4696
𝜌= 𝜌=
DENSIDAD HÚMEDA 3228.7 3228.7
𝜌 = 1.42 𝜌 = 1.45

MOLDE N° 2
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR
25
CAPAS
4265.5 4487.4
𝜌= 𝜌=
DENSIDAD HÚMEDA 3224.5 3224.5
𝜌 = 1.32 𝜌 = 1.39
MOLDE N° 3
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR
10
CAPAS
3871.3 4212.3
𝜌= 𝜌=
DENSIDAD HÚMEDA 3208.8 3208.8
𝜌 = 1.21 𝜌 = 1.31

 HUMEDAD

o PESO DEL AGUA (��)

�� = ��� − ���

A-1 A-2 A-3

�� = 324.9 − 301.6 �� = 335.5 − 311.3 �� = 325.6 − 301.4

�� = 23.3 �� = 24.2 �� = 24.2

o PESO DEL SUELO SECO (��)


�� = ��� − ��

A-1 A-2 A-3

�� = 301.6 − 88.9 �� = 311.3 − 89.7 �� = 301.4 − 89.9

�� = 212.7 �� = 221.6 �� = 211.5

Entonces:
��
�% = ∗ 100
��
A-1 A-2 A-3

23.3 24.2 24.2


�% = ∗ 100 �% = ∗ 100 �% = ∗ 100
212.7 221.6 211.5
�% = 10.95 �% = 10.92 �% = 11.44
 DENSIDAD SECA
𝝆
𝜹� = ∗ ���
(��� + �%)

A-1 A-2 A-3

1.42 1.32 1.21


𝛿� = ∗ 100 𝛿� = ∗ 100 𝛿� = ∗ 100
100 + 10.95 100 + 10.92 100 + 11.44

𝛿� = 1.28 𝛿� = 1.19 𝛿� = 1.08

 PESOS VOLUMETRICOS

���
𝑷����� =
��

MOLDE N° 1
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 56
4580.8 3228.7
PESO VOLUMETRICO 𝑃����� = 𝑃����� =
3228.7 4696
HUMEDO 𝑃����� = 1.42 𝑃����� = 1.45

MOLDE N° 2
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 25
4265.5 4487.4
PESO VOLUMETRICO 𝑃����� = 𝑃����� =
3224.5 3224.5
HUMEDO 𝑃����� = 1.39
𝑃����� = 1.32

MOLDE N° 3
N° DE CAPAS 5
N° DE GOLPES POR CAPAS 10
3871.3 4212.3
PESO VOLUMETRICO 𝑃����� = 𝑃����� =
3208.8 3208.8
HUMEDO 𝑃����� = 1.31
𝑃�����
= 1.21
6. RESULTADOS
6.1. DATOS DEL SUELO PARA LA CLASIFICACIÓN

A. ndice de grupo
s el parametro usado para el analisis de los grupos y subgrupos del suelo dado
o la sigueinte ecuacion:

Donde:
LL= Limite líquido.
F= % que pasa la malla 200.
IP= índice de plasticidad.
B. Reglas del índice de grupo:

a) Si IG<0, entonces IG=0


b) IG se redondea.
c) No hay límite superior ara IG.
d) El IG de los grupos A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-5, A-3 siempre será cero.

LL= 41.4
LP= 25.82 Y = LL * 0,7 - 14
IP= 15.58 Y = 14.98

peso inicial 1300.43 gr


Abertura Malla Peso %Retenido %Retenido %Que
Pulg. mm. Retenido Parcial Acumulado Pasa
1/4" 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
N° 04 4.76 91.10 7.01 7.01 92.99
N° 10 2.00 96.2 7.40 14.40 85.60
N° 20 0.84 8.6 0.66 15.06 84.94
N° 40 0.42 594.70 45.73 60.80 39.20
N° 50 0.30 102.8 7.91 68.70 31.30
N° 100 0.15 138.3 10.63 79.34 20.66
N° 200 0.07 33.4 2.57 81.90 18.10
BANDEJA 235.33 18.10 100.00 0.00
TOTAL 1300.43
% de perdida 0.00
6.2. CLASIFICACIÓN SUCS

Vemos que el suelo el retenido en la malla N°4 es 7.01 % y retenido en la malla 200
es 81.9 %; pasa la #200 18.10%

FG = 66.6
RT = 8.90

Cu = 19.03
CC = 6.86

 El RT = 7.01viene a ser menor que FG/2=40.95


 Decimos que es una arena
 El % que pasa la malla #200 es mayor al 5%
 Lo que pasa la malla #200 es mayor al 12%
 El IP mayor que Y

El suelo sería un SC= Arena arcillosa


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

6.3. RESUMEN DE RESULTADOS

RESUMEN DE RESULTADOS
GRANULOMETRIA LIMITES DE ATTERBERG PROCTOR CBR CLASIFICACION
CALICATA MUESTRA PROFUNDIDAD W% ɣn ɣs
GRAVA ARENA FINOS LL LP IP OCH MDS 100% 95% SUCS AASTHO
C-01 M-01 0.00-0.05 R E L L E N O
C-01 M-04 2.30 0.25 62.5 37.23 28.24 7.53 20.77 7.53 NP NP 10.80 1.985 4.2 3.99 SC ----

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

6.4. PERFIL ESTATIGRÁFICO


UBICACIÓN : LOS TULIPANES

CALICATA : C-01 CORDENADAS: E: 743650 N: 9369211 ALTITUD:

EST. DEL TIEMPO : Templado FECHA : 29 de Agosto del 2015


OBSERVACIONES : Ninguna

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


ENSAYOS EN CAMPO Y LABORATORIO

TIPO CLASIFICACIÓN
MUESTRA ESTRATO PROF. (M) SIMBOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE
EXCAV. ESTRATO SUCS
M-1 E1
NC Capa de mejoramiento, material tipo afirmado NC
0.05

NC Arena limosa, color pardo amarillento con manchas naranjas,


M-2 E2 NC
suelo seco con compacidad media.

0.40

NC
M-3 E3 arcillo arenoso, color marron claro, de consistencia firme NC
EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO- CALICATA

0.90

M-4 E4 NC arena limosa, color pardo claro, compacidad suelta, seca, raices
NC
y evidencias de materia organica

1.10

Suelo que según SUCS, clasifican con SC, con presencia


de
SG bloques o bolones hasta 50 cm, conformados por mezcla de
M-05 E5
arcillo arenoso (99.73%) con escasa grava (0.25%) con suelos de SC
color pardo amallento, de baja plasticidad ( LL=28.24, IP=

1.50 43.11), de compacidad media,conteniendo raices de gramineas.


01

NC
M-06 E6 Grado arenoso de color pardo oscuro, húmedo con
NC
presencia de bolones, bloques, compacidad media.

2.30

M-07 E7 Nivel freatico

2.30

MÉCANICA DE SUELOS II ING. WILMER ROJAS PINTADO


7.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES

 La realización de los EMS nos ha permitido clasificar e identificar las


propiedades físicas y mecánicas de un determinado suelo.
 Nuestra muestra se encuentra sobre el depósito cuaternario FLUVIO ALUVIAL.
 Según clasificación SUCS este suelo se caracteriza por ser SC (Arena Arcillosa).
 La clasificación del suelo según SUCS se obtiene de los resultados del ensayo de
Análisis Granulométrico por Tamizado.
 Se identificó la estratigrafía del suelo respecto a su profundidad y su simbología
respectiva
 El ensayo de Próctor modificado, nos ayuda a representar en el laboratorio las
técnicas de compactación utilizadas en campo.
 Los suelos arenosos necesitan menor cantidad de agua para ser compactados,
que los suelos limosos y/o arcillosos plásticos.
 El valor del CBR no corresponde a los valores situados en la tabla de cálculos
correspondientes.
 Los ensayos realizados en el laboratorio Sencico fueron los siguientes: Análisis
granulométrico por tamizado, determinación del límite liquido de los suelos,
determinación del límite plástico e índice de plasticidad, compactación de
suelos en laboratorio “Próctor Modificado”, densidad de los suelos en campo
por el método del Cono de Arena, CBR en el laboratorio.
7.2. RECOMENDACIONES

 Es muy importante saber que los Ensayos han sido realizados como parte
práctica del curso de Mecánica de Suelos II, por ello los resultados del presente
informe de Ensayos de Laboratorio, son válidos sólo para fines académicos.
 Antes de la realización de la calicata es necesario observar y analizar los mapas
estratigráficos y sísmicos. Para así tener una idea previa de lo que vamos a
encontrar en campo.
 Para la realización de la respectiva calicata es primordial contar con todos los
equipos e instrumentos necesarios para la ejecución de éste.
 Se debe tomar cuidadosamente nota de las profundidades, a las que se
obtienen las muestras de campo, ya sea alteradas e inalteradas para la
realización de ensayos de laboratorio.
 Ser cuidadoso en el trabajo de laboratorio ya que cualquier dato mal tomado
pueden variar los resultados obtenidos.
 Se debe revisar que los instrumentos se encuentren en las condiciones óptimas
(calibrados) para realizar los ensayos y evitar datos erróneos en los cálculos
obtenidos.
 Para la toma de muestras alteradas se debe tener en consideración la
conservación de algunas propiedades del terreno en su estado natural de
acuerdo a los ensayos a ser realizados.
 Es de mucha Importancia de la presencia del agua en la muestra.
 Para la toma de muestras inalteradas se debe tener en consideración la
conservación de las mismas propiedades que tiene el terreno “in situ”, Para que
la muestra Inalterada no pierda sus propiedades químicas y físicas,
 Realizar los ensayos de acuerdo a lo que está estipulado en sus MTC.
8. ANEXOS
8.1. MAPAS
MAPA DE SONIFICASION SISIMICA DEL PERU
MAPA DE LICUACION DE SUELOS DEL PERU

S-ar putea să vă placă și