Sunteți pe pagina 1din 81

GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Código FO-SB-12/v0

ESQUEMA HOJA DE RESUMEN Página 1/81

RESUMEN TRABAJO DE GRADO

AUTOR(ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

NOMBRE(S): HENDER HUMBERTO APELLIDOS: FUENTES FUENTES

NOMBRE(S): EDGAR ENRIQUE APELLIDOS: MENA GUERRERO

NOMBRE(S): APELLIDOS:

FACULTAD: EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS: LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

DIRECTOR:

NOMBRE(S): FRANCISCO JOSÉ APELLIDOS: BERBESÍ CAÑAS

NOMBRE(S): APELLIDOS:

TÍTULO DEL TRABAJO (TESIS): CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA


DIVISIÓN PTERIDOPHYTA EN EL BOSQUE ANDINO DEL ALTO DE MEJUE,
CHINÁCOTA, NORTE DE SANTANDER
Se identificaron morfológicamente los géneros botánicos existentes de helechos para
determinar la abundancia de familias botánicas encontradas en la zona de
muestreo, aplicando las claves taxonómicas a los especímenes recolectados de los
helechos donde se determinaron géneros botánicos de cada una de las muestras
RESUMEN encontradas en la zona, y consecutivamente se procedió a la comparación de los
especímenes de Pteridophytas no identificados in-situ con muestras existentes en
el Herbario Catatumbo-Sararé de la Universidad de Pamplona para su posterior
identificación. También, se elaboro un catalogo de imágenes de las especies
existentes de helechos encontradas en la zona de muestreo seleccionada para este
trabajo. Por ultimo, se divulgaron los resultados obtenidos con la participación de la
comunidad estudiantil del Colegio La Presentación del municipio de Chinácota.
PALABRAS CLAVE: caracterización de las familias, división pteridophyta, bosque andino.

CARACTERISTICAS:

PÁGINAS: 81 PLANOS: ___ ILUSTRACIONES: ____ CD ROOM: ___


Elaboró Revisó Aprobó
Equipo Operativo del Proceso Comité de Calidad Comité de Calidad
Fecha 24/10/2014 Fecha 05/12/2014 Fecha 05/12/2014
CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA DIVISIÓN PTERIDOPHYTA EN EL

BOSQUE ANDINO DEL ALTO DE MEJUE, CHINÁCOTA, NORTE DE SANTANDER

HENDER HUMBERTO FUENTES FUENTES

EDGAR ENRIQUE MENA GUERRERO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2017
CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS DE LA DIVISIÓN PTERIDOPHYTA EN EL

BOSQUE ANDINO DEL ALTO DE MEJUE, CHINÁCOTA, NORTE DE SANTANDER

HENDER HUMBERTO FUENTES FUENTES

EDGAR ENRIQUE MENA GUERRERO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

Licenciado en Biología y Química

Director

FRANCISCO JOSÉ BERBESÍ CAÑAS

Licenciado en Biología y Química

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2017
Contenido

pág.

Introducción 11

1. Descripción del Problema 12

1.1 Identificación del Problema 12

1.2 Formulación del Problema 13

1.3 Objetivos 14

1.4 Justificación 14

1.5 Delimitacion 15

2. Referentes Teóricos 17

2.1 Antecedentes 17

2.3 Marco Teórico 22

2.3Marco Legal 27

3. Metodología 31

3.1 Tipo de Investigación 31

3.2 Población y Muestra 31

3.3 Método de Investigación 31

3.4 Técnicas para la Recolección de la Información 32

3.5 Procesamiento de Información 34

3.6 Claves Taxonómicas, de las Familias Pertenecientes a la División Pterydophytas 36

4. Resultados 41

4.1 Familias de Helechos de la División Pteridophyta en el Bosque Andino alto del Mejue 44

4.2 Análisis e Interpretación 64


5. Conclusiones 66

6. Recomendaciones 69

Referencias Bibliográficas 70

Anexos 72
Lista de Figuras

pág.

Figura 1. Transectos de muestreo de plantas leñosas 23

Figura 2. Medición del DAP 24

Figura 3. Mapa base de ubicación - Cuadrantes Páramo de Mejue 26

Figura 4. Representación de los trayectos 32

Figura 5. A. Estacas clavadas en cada uno de los cuadrantes. B. Toma de medidas en los

cuadrantes 33

Figura 6. Mapa base de ubicación de los cuadrantes en cada lote de estudio 42

Figura 7. Mapa de coordenadas de los cuadrantes en cada lote de estudio 42

Figura 8. Familia adiantaceae 44

Figura 9. Familia aspleniaceae 45

Figura 10. Familia blechnaceae 46

Figura 11. Familia cyatheaceae 47

Figura 12. Familia dennstaedtiaceae 48

Figura 13. Familia dryopteridaceae 49

Figura 14. Familia equisetaceae 50

Figura 15. Familia gleicheniaceae 51

Figura 16. Familia hymenophyllaceae 52

Figura 17. Familia hypodematiaceae 53

Figura 18. Familia lycopodiaceae 53

Figura 19. Familia polypodiaceae 54

Figura 20. Familia shizaeaceae 55


Figura 21. Familia vittariaceae 56

Figura 22. Índice de semejanza de Jaccard 61

Figura 23. Índice del método de Ward 62

Figura 24. Porcentajes de familias presentes en el bosque andino alto Mejué 63

Figura 25. Socialización de la cartilla en el Municipio de Chinácota 65


Lista de Tablas

pág.

Tabla 1. Leyes que protegen la flora nacional 28

Tabla 2. Datos del GPS coordenada 41

Tabla 3. Familias de la división pteridophytas encontradas en la zona de estudio 43

Tabla 4. Ausencia y prersenci 57

Tabla 5. Abundancia 59
Lista de Anexos

pág.

Anexo 1. Evidencia fotográfica 73

Anexo 2. Fichas de las muestras tomadas 75

Anexo 3. Secado de muestras 76

Anexo 4. Comparación e identificación de las muestras con las del herbario Cacatumbo de

Sasare 77

Anexo 5. Taller de socialización, álbum de la caracterización de las Familias de la División

Pteridophyta del Bosque Andina del Mejue 79


11

Introducción

Colombia es uno de los países con mayor diversidad respecto a flora y fauna, su ubicación

geográfica el cual está rodeado por dos océanos, así mismo está atravesado por 3 cordilleras, lo

que le permite tener habitas que van desde el nivel del mar, hasta lugares tan altos como la sierra

nevada de Santa Martha con 2575 m de altitud. En Colombia existen un total de 45.000 especies

de plantas presentes en Colombia, lo que la ubica segunda en el ranking de diversidad, atrás de

otro de los países sudamericanos, el cual es Brasil con 55 especies, claro está que Brasil tiene

una superficie mucho más extensa que Colombia, de igual manera nuestro país posee el 10% de

las especies presentes en nuestro planeta. Del mismo modo existen 10000 especies de helechos

distribuidas en todo el planeta, de estas 10000 mil especies hay 1300 especies presentes en

Colombia, lo que equivaldría al 13%. EL bosque Andino Alto Mejue, es un lugar que cuenta con

una amplia variedad de especies botánicas, en la presente investigación realizada se encontraron

45 especies distribuidas en 14 familias pertenecientes a la División Pteridophyta, estas 45

especies representan 3.4% de las especies totales de helechos presentes en nuestro país. Por otra

parte la importancia del presente proyecto radica en que los helechos son bioindicadores de

humedad y biodiversidad por tanto la presencia y abundancia de la división de Pteridophytas, es

decir que a partir de los resultados obtenidos en esta investigación mostraran las condiciones que

en las que se encuentra el Bosque Andino Alto Mejue y posteriormente contribuir a la

preservación de especies propias del Departamento de Norte de Santander y de nuestro país.


12

1. Descripción del Problema

1.1 Identificación del Problema

El territorio colombiano es líder con respecto a la diversidad de fauna y flora, esto se debe a la

excelente ubicación geográfica además de las condiciones y características del territorio, existen

en el territorio más de 45.000 especies de plantas que habitan el territorio colombiano, esto es

igual a un 10% del total de las especies que existen a nivel mundial. Esta gran variedad de

especies se pude comparar con las 55.000 especies presente en el territorio brasilero, cabe

destacar que Brasil posee una superficie 6.5 veces mayor que el territorio nacional. (Agudelo,

2008). Norte de Santander es un departamento colombiano ubicado en la zona nororiental del

país específicamente la frontera con Venezuela, dentro de su territorio existe una gran variedad

de climas lo que favorece su diversidad con relación a especies de plantas, por otra parte en la

región de Alto Mejué se han documentado investigaciones relacionadas con el control e

identificación de especies dentro de las cuales se destacan familias botánicas como las

Ericáceas, Piperáceas, Melastomatáceas, plantas medicinales y estudio de fauna: aves asociadas

al bosque Andino de alto de Mejué. Sin duda conocer la diversidad o variedad de helechos que se

puedan presentar este bosque, serviría como punto de partida para ayudar a la preservación de la

flora presente en esta zona, sirviendo de apoyo a las autoridades ambientales para preservar,

proteger estas áreas que son de importancia ecológica y ambiental de los Chitareros y Norte

santandereanos. Ya que hoy día es muy difícil conservar aquellas riquezas que no conocemos,

pero que si poseemos.

Este proyecto se enfocó en identificar y clasificar las familias botánicas existentes de los

helechos que se encontraron en la región del Alto Mejué del municipio de Chinácota, con el fin

de resaltar la variedad de familias botánicas que se encontraron en esta zona. Por otra parte, en
13

esta investigación realizada, se aplicó la metodología de Gentry; donde se realizó el trabajo un en

espacio equivalente a 0,1Ha distribuidos en 10 cuadrantes donde se reconoció, identifico,

caracterizo y encontraron las familias y los géneros botánicos que se presentaron en la zona

seleccionada anteriormente descrita, como apoyo para el conocimiento de la flora del bosque

andino de Mejué, investigación que se desarrolló por los estudiantes de la tesis, orientados por

el Director del presente trabajo, para el conocimiento de la comunidad educativa

correspondiente al colegio La Presentación del municipio de Chinácota.

1.2 Formulación del Problema

En el Continente Americano, entre los países que cuenta con la mayor diversidad de helechos

están Colombia con casi 1300 spp. Ecuador con 1298 spp. Y México 1008 spp. (Vásquez,

2006).

Por cual la zona de bosque que se encuentra en al alto Mejué, está altamente intervenido, un

ejemplo sería el de la palma boba la cual es un helecho que está siendo atacada por la mano del

hombre, ya que son especies que presentan un tallo de donde se extrae la boa (corteza) que se

utilizan para canastas para plantas ornamentales como el cacho venado y para realizar artesanías

como figura de animales que serán respectivamente materas, en otras ocasiones son tan

desgastados los tallos de esta especie de planta que termina derrumbándose.

Con este trabajo se realizó un catálogo con dibujos hechos por los autores del proyecto con su

respectiva fotografía y descripción de los especímenes de las familias y especies botánicas a

estudiar de los helechos.

Con lo anteriormente expuesto, se planteó el siguiente interrogante:

¿ Permitirá la caracterización de las familias de la división Pteridophytas el diseño de un

catálogo de imágenes el cual informe a la comunidad educativa sobre los datos obtenidos en el
14

bosque del Alto de Mejué del municipio de Chinácota?

1.3 Objetivos

Objetivo general. Caracterizar las familias de la división de Pteridophytas encontradas en el

bosque Andino en el Alto de Mejué, Municipio de Chinácota.

Objetivos específicos. Identificar morfológicamente los géneros botánicos existentes de

helechos para determinar la abundancia de familias botánicas encontradas en la zona de

muestreo.

Aplicar las claves taxonómicas a los especímenes recolectados de los helechos para determinar

géneros botánicos de cada una de las muestras encontradas en la zona, y consecutivamente

proceder a la comparación de los especímenes de Pteridophytas no identificados in-situ con

muestras existentes en el Herbario Catatumbo-Sararé de la Universidad de Pamplona para su

posterior identificación.

Elaborar un catálogo de imágenes de las especies existentes de helechos encontradas en la

zona de muestreo seleccionada para este trabajo.

Divulgar los resultados obtenidos con la participación de la comunidad estudiantil del Colegio

La Presentación del municipio de Chinácota.

1.4 Justificación

En Colombia los helechos presentan una gran variedad de especies, siendo reconocidas unas

1300 especies de helechos, lo que hace que Colombia sea uno de los países líderes con respecto a

la gran variedad de especies que se presentan dentro del territorio, frecuentemente se asocian los

helechos con zonas o sectores húmedos, orillas de ríos y quebradas, de hecho en Colombia las

zonas con las características anteriormente mencionadas abundan, sin embargo los helechos

están presentes en las orillas del mar y en zonas muy secas. Por otra parte la principal
15

característica de los helechos es la carencia de flor y de semilla, en lugar de esto, estas plantas

tienen la capacidad de producir esporas para reproducirse. (Pinto y Lozano, 1988).

Por otra parte el bosque andino Alto Mejue es de mucha importancia hídrica para el

departamento Norte de Santander, este dá origen a la quebrada Iscalá, la cual es la encargada de

suministrar el agua al acueducto de la zona, además el bosque posee una gran riqueza con

respecto a fauna y flora.

Del mismo modo esta investigación tendrá como fin orientar a la comunidad educativa

específicamente a los representantes del colegio La Presentación de Chinácota sobre la

importancia con respecto a la riqueza de flora que ellos poseen. Cabe destacar que se han venido

desarrollando una serie de proyectos o investigaciones similares a la que se pretende realizar, y

que en conjunto buscan resaltar la gran variedad de especies botánicas.

1.5 Delimitacion

Espacial. La investigación o estudio se realizó en el Bosque andino del alto de Mejué,

ubicado al sur del municipio de Chinácota, Departamento Norte de Santander en el rango

altitudinal 2500 - 2760 msnm. Con una extensión aproximada de 2300 hectáreas, en la vereda

Iscalá Sur, situada al sur del municipio con los siguientes aspectos a destacar: La zona de estudio

es el bosque de Niebla que por ser tierra virgen o sin cultivar hasta el momento cuenta con

caminos hechos por la gente de la región y se encuentran ubicados en tres caminos; el Primero

desde el Antiguo Camino real a Pamplona, se inicia el recorrido en el margen derecho de la

carretera que de Chinácota conduce a Toledo a una altura aproximada de 2450 msnm y termina

sobre el espinazo del cerro a 2590 msnm. El segundo camino que va derecho de la vía oleoducto

Caño Limón Coveñas, inicia a la orilla de la carretera a una altura de 2470 msnm,

aproximadamente y finaliza hacia los 2600 msnm; y el tercer camino, desde el Sendero hacia el
16

tanque que surte el Acueducto Vereda; inicio margen derecho de la carretera que de Chinácota

conduce a Toledo, frente a una reja de hierro, a una altura de 2380 msnm; y termina en los

alrededores del mencionado tanque. (Márquez y Carreño, 2014).

Temporal. El trabajo se desarrolló en un periodo de 6 meses, contados desde el momento en

que sea aprobado el anteproyecto, por el comité curricular.

Conceptual. Dentro de la investigación resaltamos que los helechos son plantas que presentan

características únicas, presentan tejidos vasculares igual que las angiospermas y gimnospermas,

con la diferencia que estas se desarrollan en ambientes húmedos, por tanto son bioindicadores de

humedad, la estructura de los helechos carece de semilla y no produce semillas, su reproducción

se da gracias ha estructuras asexuales como lo son las esporas.

El estudio o investigación comprende las posibles familias de helechos encontrados en la

zona del Alto de Mejué. Los conceptos claves son: Helechos, Clasificación taxonómica,

caracterización morfológica, familia, género, especie, metodología de Gentry, GPS, cuadrante.

Así como un álbum en el cual se muestran características especificas de cada uno de los

especímenes recolectados.
17

2. Referentes Teóricos

2.1 Antecedentes

Vaillant Flores, D. y López Mesa, M. (2011). Phytophthora Nicotianae breda de haan en la

especie ornamental helecho mano de mono (Microsorium Scolopendrium, la Habana, Cuba,

Institutos de investigaciones de sanidad vegetal.

En este estudio realizado en el municipio de la Playa, La Habana, se colectaron muestras de

plantas entre estas el helecho Microsorium Scolopendrium, las cuales presentaban características

que hacia proveer presencia de patógenos fúngicos, estos síntomas consistían en manchas

anormales presentes en toda la planta, se tomaron muestras de estos posibles hongos y por último

se determinó que el agente causal era Microsorium scola-pemdrium que por primera vez fué

detectado en Cuba.

Giudice Gabriela, E., Ramos Giacosa, J., Luján Luna, M. y Yáñez Agustina de la Sota, E.

(2011). Diversidad de helechos y licófitas de la Reserva Natural Punta Lara. Buenos Aires:

Argentina Revista de Biología Tropical, Universidad de Costa Rica.

Este trabajo fue realizado en la reserva Punta Lara, en el cual identificaron y registraron 24

taxa de helechos y licófitas, incluyendo tres nuevas especies para el área, Doryopteris

pentagona, Pleopeltis squalida y Thelypteris hispidula. Los grupos de estudio se desarrollaron o

llevaron a cabo principalmente en selva marginal. El hábitat predominante de los helechos

existentes en esta zona es el terrestre con un 70%, se encontraron algunas especies acuáticas 17%

y epifitas 13%.

Pérez Paredes, M., Sánchez González, A. y Tejero Díez, J. (2012). Listado de licopodios y

helechos del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo. México: Departamento de Botánica.


18

En este trabajo se buscaba identificar licopodios y helechos del municipio de Zacualtipán de

Ángeles; Como resultado del trabajo realizado en el municipio Zacualtipán de los Ángeles, se

encontraron 21 familias, 51 géneros y 125 especies de licopodios y helechos. 11 de las especies

se identificaron hasta el nivel de variedad y 1 hasta subespecie.

Moreno, A., Murillo, J. y René, A. (2005). Pteridófitos de Colombia III. Los Pteridófitos de la

Región de Araracuara (Amazonía Colombiana). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos "Alexander von Humboldt".

Los Pteridófitos encontrados en la región de Araracuara se distribuyen de forma exitosa en el

neotrópico, solo 20 especies son amazónicas. Por otra parte, de las especies encontradas solo el

15% son especies empleadas por comunidades indígenas de la región, principalmente como

medicinas y en ritos ceremoniales.

Murillo, J., Polanía, C., León, A., (2008). Los helechos y licófitos de la región del Guavio

Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt".

Este estudio se realizó en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del

Guavio (CORPOGUAVIO), localizada entre los 73º12´-73º59´Wy 4º16´N-4º54´N en el

departamento de Cundinamarca. Esta región comprende los municipios de Fómeque, Gachalá,

Gachetá, Gama, Guasca, Junín, Medina y Ubalá y se extiende en un área de 366.556 ha, entre

400 y 3875 m de altitud. En esta región se encontraron 278 especies de helechos agrupadas en 78

géneros y 23 familias que son representadas mediante el 18% 64.5% y 78.8% con relación al

número de especies total del país. En esta investigación se puede resaltar que los géneros más

ricos en especies son Elaphoglossum (29 especies), Thelypteris (20 especies), Asplenium e

Hymenophyllum con 15 especies cada uno.


19

Sánchez Montaño, L. y Gelviz Gelvez, S. (2010). Aspectos florísticos y fitogeográficos de

Pamplona. Pamplona: Universidad de Pamplona.

Esta investigación fué realizada en el municipio de Pamplona una zona poco explorada del

territorio nacional, la altitud de esta zona está comprendida entre 2050 y 3665 metros sobre el

nivel del mar, este proyecto duró alrededor de 4 años, en el cual se tomaron muestras y así

mismo realizaron inventario y con relación a los helechos se identificaron 2 especies de

helechos dimórficos, hojas pinnadas, del género Blechnum., rosetas de Paepalanthus ensifolius

así como helechos comprendidos en los siguientes géneros Elaphoglossum, Polypodium,

Dryopteris wallichiana, Polypodium laevigatum dichas muestras fueron depositadas y servirán

de apoyo para el herbario CATATUMBO – SARARE.

Los antecedentes descritos anteriormente, y principalmente los antecedentes nacionales y

regionales, permiten tener una idea clara de la vegetación que se puede encontrar, en donde el

común denominador es estos estudios fue la presencia de una gran variedad de especies que

comprenden las familias de la división Pteridophytas.

Marco conceptual. En este espacio se establece las características de los helechos, las

familias y algunos géneros, destacándose las familias más representativas de la zona; así como

también especies presentes en la zona en la cual se realizo el estudio. Los helechos son especies

muy comerciales por lo tanto son de mucha importancia para la botánica. A continuación se

describen los procesos a los que se llevó estas especies en el momento en el que se realizó la

recolecta de muestras y algunas partes estructurales que componen los helechos.

Para cada una de las muestras o especies tomadas se les realizo las siguientes

especificaciones, a modo de ficha técnica

Localidad. Información geográfica detallada (País, departamento, municipio, corregimiento y


20

vereda). Así como también las coordenadas del registro latitud y longitud.

Altitud. Altitud en metros sobre el nivel del mar en el cual se hará el registro.

Fecha. La fecha en la cual se tomó registro en formato DD/MM/AAAA.

Numero de colección. Número sucesivo el cual es asignado con base a las colecciones

realizadas.

Determinador. Nombre de la persona que realizo la determinación del ejemplar.

Notas descriptivas. Aunque no constituye un atributo, aquí se pueden consignar todas aquellas

características de los ejemplares colectados que se pierden durante su colecta y secado y que no

son detectables en el ejemplar de herbario, por ejemplo: formas de las frondas, colores, olores,

altura del individuo, DAP o CAP.

Tipo de procesamiento. Aquí se describió el proceso al cual se llevaron las muestras, es decir

el material que ayudo a conservar la especie en excelentes condiciones.

Número de duplicados. Apuntar el número de ejemplares prensados de cada colección para

facilitar el proceso de elaboración de etiquetas.

Plantas que interfiere en el crecimiento y reproducción de estas.

Frondas. La fronda o fronde es la única hoja grande que presentan los helechos o esporofitos,

está dividida en numerosos folíolos sésiles

Foliolos. En botánica, se llama pinna o folíolo a cada una de las piezas separadas en que a

veces se encuentra dividido el limbo de una hoja. Cuando el limbo foliar está formado por un

solo folíolo, es decir no está dividido, se dice que la hoja es una hoja simple. Cuando el limbo

foliar está dividido en folíolos se dice que la hoja es hoja compuesta.

Soros. Un soro es una agrupación de esporangios localizado en los bordes o enveses de una

fronda fértil en helechos.


21

Esporangio. Estructura en forma de saco que contiene esporas, puede estar sostenido por un

pedúnculo o esporangióforo.

Estróbilo. Cono terminal de un eje, que libera hojas reproductivas.

Microfilos: hojas reducidas y sin nerviación que abastecen un solo apéndice.

Pinna: primera división de una hoja dividida.

Pinnula. División última o secundaria de una hoja tres o más veces pinnaticompuesta. Folíolo

de una hoja dos o más veces pinnaticompuesta.

Prótalo. Gametofito de las plantas pteridophytas, pequeña lamina verde, de forma

acorazonada y fijada al suelo por pelos rizoides.

Rizoma. Es un tallo subterráneo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo

raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

Soro. Formación de esporangios uniestraatificados de forma redonda alargada o sudmarginal.

Los rizomas crecen indefinidamente. En el curso de los años mueren las partes más viejas

pero cada año producen nuevos brotes, de ese modo pueden cubrir grandes áreas de terreno. Sus

ramas engrosadas suelen presentar entrenudos cortos, tienen catáfilos incoloros y membranáceos,

raíces adventicias y yemas.

Esporas. Una espora es una célula reproductora asexual, en la mayoría de los casos haploide

y unicelular.

La reproducción a partir de esporas facilita que al mismo tiempo se lleven a cabo la dispersión

y la supervivencia por un tiempo largo en las condiciones más adversas. Cuando la espora se

divide por mitosis sin fusionarse con otra célula produce otro organismo. Además es un

componente muy importante en los ciclos vitales biológicos de las plantas, hongos y de las algas.

(Canals, Peralta y Zubiri, 2009).


22

2.3 Marco Teórico

Sin duda la metodología consiste un instrumento importante en la investigación porque estas

nos permiten observar detalles únicos de las especies estudiadas y analizar los aportes de estas

especies en la vegetación.

La división Pterophyta, son plantas vasculares, no productoras de flores ni semillas, las

especies que pertenecen a esta división se caracterizan por poseer alternancia de generación,

donde la generación asexual o también llamada esporofito suele ser más común que la

generación sexual o gametofito. Para que ocurra una fecundación exitosa en las especies

pertenecientes a la división Pteridophyta se requiere la presencia de agua, algunas especies que

habitan en zonas secas, deben esperar los periodos de lluvias para poder reproducirse. Otra

característica relevante sobre la morfología de estas especies es que, los tallos son poco

complejos, generalmente hay presencia de rizomas y las frondas u hojas de estas plantas están

divididas en folíolos.

Para el desarrollo de caracterizaciones o inventarios como el presente; con base en el Análisis

GEMA, manejaremos el método propuesto por Gentry (1982). Esta metodología se utiliza para

establecer la riqueza de especies de plantas y suministra información de la estructura de la

vegetación a partir de colecciones generales de plantas en las que se colectan todas las especies

de la zona de estudio que estén con flores y/o frutos, con el fin de hacer una aproximación a la

composición florística de la localidad de estudio en general, por medio de perfiles fisionómicos,

se describen los diferentes estratos verticales con el fin de hacer una aproximación a las

características de la vegetación.

Este método consiste en censar, en un área de 0.1 ha, todas los individuos cuyo tallo tenga un

diámetro a la altura del pecho (DAP medido a 1.3 m desde la superficie del suelo) mayor o igual
23

a 2.5 cm. Medición del DAP. En la presente propuesta se censan individuos con DAP mayor o

igual a 1 cm, pues con esta modificación se obtiene una mejor representación de los estratos

inferiores (sotobosque).

Medición de transeptos: Para ésta se realizan 10 transeptos de 50x2 m los cuales se pueden

distribuir al azar u ordenadamente; deben estar distanciados uno del otro máximo por 20 m, no se

pueden interceptar y en lo posible se deben concentrar en un solo tipo de hábitat, unidad de

paisaje, entre otras. (Gentry, 1982).Ver figura 2.

Figura 1. Transectos de muestreo de plantas leñosas

Fuente: Alvarez, M., Cordoba, S., Escobar, F., Fagua, G. y Gast. (1982). Manual de métodos

para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander Von Humboldt.

Por otra parte en algunas especies de plantas se usara el método para calcular el DAP

(diámetro a altura de pecho), esto se hará en especies cuyo diámetro tenga un tamaño entre 1.3 y

2.5 metros por encima de la superficie, esto con el fin de obtener una mejor representación de las

especies de la zona. Ver figura 2.


24

Figura 2. Medición del DAP

Fuente: Alvarez, M., Cordoba, S., Escobar, F., Fagua, G. y Gast. (1982). Manual de métodos

para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander Von Humboldt.

Dentro de las claves taxonómicas más empleadas en las investigaciones de helechos se

destacan las siguientes.

Soros con indusio, en los ápices de las venas. Indusio urceolado, lamina bipinnado-

pinnatífida a bipinnado-pinnatisecta. (Loxsomatacea).

Indusio bivalvado, lamina tripinnado-pinnatifida a tripinnado-pinnatisecta.

Planta de porte arborescente, con tallo regularmente erecto, de 1 a varios metros de alto.

Pinnas y pinnulas sésiles, segmentos más o menos crenados. (Diclesoniaceae).

Planta de porte herbáceo, con tallo regularmente postrado a ascendente, de más o menos 0.5

metros de alto, pinnas y pinnulas pecioladas; segmentos hendidos. (Culcitaceae).

Soros sin indusios dorsales y más o menos mediales. Frondas estériles diferentes a las

fértiles, con peciolos dilatados en la base. (Plagiogyreacea).

Frondas estériles semejantes a las fértiles, con peciolos no dilatados en la base.


25

Lamina usualmente tripinnado-pinnatisecta, glauca por el envés. (Lophosoriacea)

Lamina simplemente pinnada, verde-pálida por el envés. (Metaxyacea).

Marco contextual. Norte de Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia. Dicho

departamento se ubica Está ubicado en la zona nororiental del país, sobre la frontera con

Venezuela. Se localiza geográficamente entre los 06º56’42’ y 09º18’01’’ de latitud norte y los

72º01’13’’ y 73º38’25’’ de longitud oeste. Posee una extensión de 22.130 km2, lo cual

equivalen al 1.91% del millón ciento cincuenta y nueve mil ochocientos setenta y un kilómetros

cuadrados (1.159.871,41 km2) del territorio nacional. Limita al norte y al este con Venezuela, al

sur con los departamentos de Boyacá y Santander, y al oeste con Santander y Cesar. El

departamento de Norte de Santander se caracteriza por presentar un relieve montañoso, aunque

se puede encontrar zonas planas. La zona montañosa se debe a que la cordillera oriental atraviesa

el departamento de Norte de Santander, cuya parte meridional toca el departamento de

Santander, formando el llamado nudo de Santurban.

En el departamento del Norte de Santander se destacan zonas muy elevadas las cuales se

destacan el páramo de Tamá (3329 msnm), el páramo de Santurban a una altitud de (3350

msnm). El relieve del departamento puede ser muy variado, las temperaturas van de los 30 °C en

los valles del Zulia y el Catatumbo, y los 3 °C en los altos páramos.

Dentro del departamento de Norte de Santander se encuentra un pequeño municipio,

Chinácota, este es un municipio que colinda con los municipios de Toledo, Pamplonita,

partiendo de la zona conocida como Mejué y descendiendo por lo que conocemos como la

quebrada Iscalá, el municipio posee zonas forestales muy ricas en vegetación, el 18% del

territorio de este municipio es comprendido por vegetación, muchas de estas protegidas por el
26

gobierno nacional, el clima de esta zona un promedio de 18 °C, variando en algunas zonas de

mayor altitud como se observa en el siguiente mapa. Ver figura 1.

Figura 3. Mapa base de ubicación - Cuadrantes Páramo de Mejue

Fuente: Linzatti, R. (2016). Mapa base de ubicación - Cuadrantes Páramo de Mejue. Cúcuta:

CORPONOR.

Por otra parte la economía del municipio de Chinácota abarca 3 sectores, los cuales son,

sector agropecuario, sector minero y el sector comercial. El sector agropecuario, este (Márquez

y Carreño Albarracín, 2014) principalmente en concentración de cultivos de pastos para el sector

pecuario, seguido de la siembra de café que se da en muchas veredas de la zona. El sector minero

basa su accionar en la extracción del principal mineral del Norte de Santander el carbón. Por

último el sector del comercio, del cual se resaltan actividades como el turismo, hotelería,

restaurantes y transporte, aportando este sector el 98% de la actividad económica. (Márquez y

Carreño, 2014).
27

Linderos. En el sur con los municipios de Pamplonita y Toledo, por el norte con las veredas

Iscalá centro y Sitigüí, en la región oriental con los municipios de Toledo, Herrán y por el

occidente con el municipio de Pamplonita y la vereda Sitigüí del municipio de Chinácota.

Altitud. Altitud de la cabecera municipal 1175 msnm (metros sobre el nivel del mar) con una

temperatura media: 16º C.

Población. La zona de estudio presenta un número de pobladores muy mínimo, 35 personas y

en promedio 6 habitantes por casa, la zona presenta servicio de electricidad y sus pobladores

basan su economía o sustento en el sector agrícola donde se resalta la siembra de papa.

Vías de comunicación. La zona de investigación se comunica con Chinácota (10 Km) y con

Toledo (50 km.) Con Herrán, por camino de herradura y con Pamplonita, mediante carretera

hasta la vereda El Picacho. (Márquez y Carreño, 2014). Las carreteras suelen no estar en muy

buen estado ya que por ser zonas donde las lluvias son frecuentes se tiende a presentar

deslizamientos.

2.3Marco Legal

La investigación que se realizada, está enmarcada y regida dentro de la ley 99 de 1993. La

cual le otorga la facultad al ministerio de medio ambiente y a las corporaciones autónomas

regionales (departamentales y municipales) la autoridad de imponer multas y sanciones a aquel

que atente contra los recursos naturales dentro de la jurisdicción.

Normas generales. La flora silvestre nacional se encuentra clasificada en endémicas y

diseminadas entendiéndose por la primera, aquellas especies que la autoridad ambiental

considera que existe solamente en el país y diseminadas son las demás especies que no han sido

consideradas ni declaradas como endémicas.


28

Asimismo establece que se deberán tomar las medidas necesarias para conservar o evitar la

desaparición de especies o individuos de la flora que por razones de orden biológico, genético,

estético, socioeconómico o cultural deban perdurar. Además La conservación, la protección, la

propagación, la investigación, el conocimiento y el uso sostenible de los recursos de la flora

colombiana son estratégicos para el país y constituyen prioridad dentro de la política ambiental.

Además son de interés público y beneficio social y tendrá prelación en la asignación de recursos

en los planes y programas de desarrollo y en el Presupuesto General de la Nación y en los

presupuestos de las entidades territoriales y de las corporaciones autónomas regionales.

Se considera como flores silvestre el conjunto de plantas que están presentes dentro del

territorio nacional y que no han sido mejoradas por el hombre, cabe resaltar que hay excepciones

como las especies que se hallan en criaderos, pabellones así como predios de propiedad privada,

aclarando que estos estarán vigilados por órganos del estado.

Por otra parte se considera como área natural única, una zona que posee condiciones únicas de

flora y tierra las cuales en conjunto forman un escenario natural único.

Al mismo tiempo el ministerio de medio ambiente tiene dentro de sus deberes el de tomar

medidas para asegurar la protección de flora y así evitar, defender las especies en vía de

extinción o esté cerca de serlo, ante esto se hace importante controlar que dichas especies no

sean comercializadas y sean tratadas y vigiladas de la forma más adecuada.

Tabla 1. Leyes que protegen la flora nacional

LEY, DECRETO, NORMA DESCRIPCIÓN

Este decreto tiene por objeto regular las actividades de la

administración pública y de los particulares respecto al

uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los

Decreto 1791 de 1996. bosques


29

LEY, DECRETO, NORMA DESCRIPCIÓN

y la flora.

La conservación, la protección, la propagación, la

investigación, el conocimiento y el uso sostenible de los

recursos de la flora colombiana son estratégicos para el

país y constituyen prioridad dentro de la política

Ley 299 de 1995 ambiental.

Propuesta del Ministerio del Medio Ambiente para

brindar respuestas efectivas e integrales que contribuyan

a proteger y conservar nuestros bosques.

Documento Conpes 2834 de 1996

Es objeto de la presente Ley la ordenación de la

protección, conservación y recuperación de la flora y la

fauna silvestre y su hábitat, así como la regulación y

Ley 8 del 2003. fomento de la caza y la pesca para la consecución de

fines de carácter social, económico, científico, cultural y

deportivo.

Artículo 14. Enseñanza obligatoria. En todos los

establecimientos oficiales o privados que ofrezcan

educación formal es obligatoria en los niveles de la

educación preescolar, básica y media, cumplir con la

enseñanza y protección de medio ambiente.

Ley General de Educación 115 de 1994.

Articulo 1, Articulo 5. Protegen la biodiversidad del país,

y fomentan la restauración del medio ambiente.


30

LEY, DECRETO, NORMA DESCRIPCIÓN

Ley 99 de 1993 - Ley del Medio Ambiente


31

3. Metodología

3.1 Tipo de Investigación

La investigación que se realizó fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo -cualitativo,

ya que se observaron características y cualidades, así mismo se cuantificaron las familias y

especies botánicas, además fue exploratoria y de campo, en donde se utilizó la metodología de

Gentry, la cual plantea que los inventarios de plantas se deben realizar por medio de parcelas o

cuadrantes ajustados, este método nos permitió obtener datos que nos expresó las características

y cualidades de la vegetación, así mismo como los factores de temperatura y altura de la zona sin

la necesidad de recorrer toda la zona en su totalidad.

Del mismo modo contiene algunos elementos descriptivos que nos permitió detallar las

condiciones presentes en la vegetación del Alto Mejué, además de analizar, identificar todos

esos componentes de la ecología de la zona. De la misma manera esta investigación fue

exploratoria por ser el primer estudio de este tipo realizada en la zona y servirá como punto

de partida para nuevas investigaciones, facilitando nuevos estudios sobre la vegetación.

3.2 Población y Muestra

La población. La población característica de este estudio, estuvo en la zona montañosa de

Bosque del Alto Mejué, en el municipio de Chinácota, Norte de Santander.

Muestra. Se tomó 1000 m2, como la muestra pertinente, de acuerdo a la cantidad de familias

encontrados e identificados de la división Pteridophyta en el alto de Mejué.

3.3 Método de Investigación

El proyecto que se realizó fue estructurado bajo la metodología de Gentry (1982), ya que es

una técnica de investigación experimental la cual se enfoca en observar la flora, la diversidad de


32

esta, así como la recolección descripción e identificación de las familias y especies botánicas

recolectadas.

Para el desarrollo de esta investigación se tomaron 10 trayectos, cada uno de estos

comprendidos entre 50 metros x 2 metros, cada uno de estos distribuidos ordenadamente y se

separan el uno del otro por aproximadamente 20 metros. Cada trayecto mencionado

anteriormente 50 x 2 metros fue trazado por una cuerda, marcado por estacas que indicaron el

inicio y final de cada trayecto, al igual que las medidas con el GPS, para su posterior realización

del mapa de los cuadrantes.

Figura 4. Representación de los trayectos

Fuente: Alvarez, M., Cordoba, S., Escobar, F., Fagua, G. y Gast. (1982). Manual de métodos

para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander Von Humboldt.

3.4 Técnicas para la Recolección de la Información

En el momento en el que se realizó el trabajo de campo se usaron fichas técnicas las cuales se

pueden observar en los anexos que indicaron la fecha, el lugar la temperatura, hora, además todas

las características morfológicas presentes en las especies de plantas las cuales son esenciales en

el momento de la identificación y caracterización para la exitosa aplicación de las claves

taxonómicas. Del mismo modo las especies tomadas que no pudieron ser identificadas fueron
33

llevadas en bolsas marcadas y sellada para llevarlas al laboratorio de la Universidad Francisco de

Paula Santander para una identificación y posteriormente compararlas con los especímenes

presentes en el herbario de la Universidad de Pamplona el cual se logró la identificación

correspondiente. Posteriormente se colocaron las muestras en papel periódico para secarlas al

horno por 24 horas a una temperatura de 60 °C, después del secado se les cambió el papel

periódico y se les asignó la ficha técnica exigida por el herbario Catatumbo – Sarare de la

Universidad de Pamplona.

Observación directa. Mediante la observación directa se establecieron parámetros y

trayectos (mapeo de la zona), esta observación se llevó a cabo mediante las dos primeras salidas

de campo, del mismo modo esta observación permitió establecer algunas condiciones

meteorológicas como, temperatura, altitud humedad, entre otros factores que puedo contribuir

con el desarrollo de especies propias de la investigación y facilitar la ubicación de los

especímenes vegetales encontrados.

A B

Figura 5. A. Estacas clavadas en cada uno de los cuadrantes. B. Toma de medidas en los

cuadrantes
34

Recolección de muestras. En la recolección de muestras vegetales fue necesario realizar

múltiples salidas a la zona de estudio, el uso de textos, los cuales sirvieron de bases para

contribuir a la toma de muestras de especies que posteriormente se caracterizaron, identificaron

y clasificaron.

Análisis documental. El previo análisis de textos y conceptos establecen criterios que

permiten captar información, facilitan comprender e interpretar conceptos propios que son de

mucha utilidad en el momento de toma y análisis de especies presentes en la zona de estudio.

3.5 Procesamiento de Información

Los datos obtenidos con el GPS sirvieron para localizar los cuadrantes, así mismo mostraron

factores como altura con relación al nivel del mar, posteriormente con ayuda del programa

arcgis, este programa es una herramienta o instrumentó informático que nos permitió recopilar,

organizar, analizar, compartir y distribuir información geográfica, este programa nos permitió

diseñar el mapa de localización de cada trayecto.

La información recolectada en las fichas técnicas durante el trabajo de campo se utilizó para

la identificación de especies encontradas con el paso de las claves taxonómicas in-situ y la

confrontación ex-situ de las mismas.

Posteriormente a las distintas salidas de campo y recolección de muestras se llevaron al

laboratorio de la Universidad Francisco de Paula Santander y con ayuda del estereoscopio se

tomarán fotografías sobre las plantas obtenidas. Con la información registrada en el laboratorio

se obtuvo la confirmación de la identificación in-situ de las diferentes especies existentes.

Además, se utilizó el programa informático de Excel, a través del cual se puede obtener

información rápida utilizando los comandos Tabla / Asistente para tablas dinámicas. Este

comando efectuó las listas del número total de familias botánicas y la abundancia de las mismas.
35

Para dar cumplimiento al ultimo objetivó especifico relacionado con la divulgación de la

investigación se realizaron charlas, en la cual se dieron a conocer las familias de la división

Pteridophytas presentes en el bosque andino, del mismo modo se aclararon dudas y se entrego

una copia al la biblioteca de la institución Nuestra Señor de la Presentación del municipio de

Chinácota del catalogo de imágenes elaborado por los autores del proyecto.

Principalmente se debe obtener información sobre:

Riqueza. Número de especies en la zona

Composición. Lista de especies o de morfología de especies colectadas

Frecuencia. Número de parcelas o cuadrantes en que está presente una especie.

Una vez proceso la información, se desarrollaron las tablas comparativas entre localidades.

Atributos registrados para las plantas colectadas. Para las colecciones de plantas que se

obtuvieron tuvimos en cuenta los siguientes atributos.

Localidad. Procedencia geográfica de registro, descrita hasta el mayor detalle posible, debe

contener aspectos geográficos locales, aspectos hidrográficos y socio culturales.

Coordenadas geográficas: latitud y longitud del lugar de registro.

Altitud. Altura sobre el nivel del mar donde se hizo el registro.

Fecha. Debe incluir día mes y año completo en el formato DD/MM/AAAA.

Número de colección. Número consecutivo asignado con base en las colecciones del colector

principal.

Familia. Determinación taxonómica a nivel de familia (si es posible).

Hábito. Porte o aspecto de una planta.

Determinador. Nombre de la persona que realizo la determinación del ejemplar hasta especie

(ej. A. Linar, Nov., 2015).


36

Notas descriptivas. Aquí se describen todas aquellas características de los ejemplares

colectados (Descripción de la planta, altura, CAP o DAP).

Tipo de procesamiento. Describe todos los procesos que fueron efectuados con respecto a las

especies, si se les agregó alcohol, o alguna otra sustancia que sirva para conservar las especies.

Número de duplicados. Apunte el número de ejemplares pensados de cada número de

colección, esto se agiliza el proceso de elaboración de etiquetas y es una información útil.

Nombre vernáculo. Se escribe el nombre de la planta utilizado por personas o pobladores

propios de la región en la cual se realizó la muestra.

Uso. Describe el tipo de uso que normalmente se le da a la especie de planta.

El material vegetal recolectado se suministrará al herbario Catatumbo - Sararé de la

Universidad de Pamplona dirigido por el MsC. Luis Roberto Sánchez.

Cada muestra tendrá una ficha técnica que facilitará el proceso de análisis.

3.6 Claves Taxonómicas, de las Familias Pertenecientes a la División Pterydophytas

Adiantaceae:

 Frondas monomórficas, lamina 1,3 pinnada.

 Peciolo negruzco.

Aspleniaceae:

 Soros rectos, indusios membranosos o carnosos abiertos hacia la costa, si carnosos,

entonces los soros ubicados en los extremos de los segmentos y la fronde también carnosa.

 b. Soros evidentemente curvados, a veces dos opuestos por vena (ver venas basales de

los segmentos basales), indusios abiertos hacia el margen o, soros relativamente cortos sin

curvatura aparente y cubiertos por indusios de apertura irregular


37

Blechnaceae:

 Frondes dimorfas, a veces monomorfas, un par de soros lineales por pinna, rectos,

paralelos y próximos a la costa, indusiados (frecuentemente el indusio es ocultado por los

esporangios en la madurez), en las primeras, los segmentos fértiles se reducen al soro, y en las

segundas los soros cubren prácticamente la costa.

 B. Frondes monomorfas, con uno a varios pares de soros por segmento, alargados,

circulares o tendientes a cubrir el envés de las láminas.

Cyatheaceae:

 Frondes delicadas, onduladas a 4 veces pinnadas; láminas membranosas y traslúcidas,

a veces reducidas a alas o aristas a lo largo de las venas o incluso inexistente; soros en el margen

de los segmentos al final de la vena correspondiente, protegidos por involucros

bivalvados o acampanados.

 Frondes robustas enteras a 4 veces pinnadas; láminas membranosas, coriáceas o

crasas, nunca traslúcidas; soros por lo general restringidos al envés de las láminas,

protegidos a lo más por indusios.

Dennstaedtraceae:

 Venas simples.

 Venas furcadas.

 Láminas usualmente grandes, 2-3 pinadas o más divididas.

Dryopteridaceae:

 Rizomas (tallos) breves, frondes lineales a lineal-lanceoladas, carnosas, con uno a tres

pares de líneas sorales, paralelas a la costa, rectas u onduladas.

 Rizomas cortos a rastreros, frondes lineales, lanceoladas, abaniciformes, ovadas, u


38

oblongas, membranosas o carnosas, con soros circulares o cubriendo el envés de la lámina y

en este caso frondes dimorfas.

 Frondes pinnado-pinnatipartidas, raro bipinnadas

 Frondes bipinnadas o tripinnadas pinnatisectas, raro simplemente pinnadas.

 Soros alargados, oblicuos a la costa indusiados

 Soros circulares, o si alargados entonces marginales o submarginales o tendientes a cubrir

la cara abaxial de las láminas.

Equisetaceae:

 Terrestres, arborescentes.

 Frondas Monomorficas, acanalado adaxialmente, cubierto con espinas y escamas no

clatradas.

 Fronda1-pinnado-pinnatisecta o 2-pinnado-pinnatisecta, cactácea;

 Raquis armado o inerme, acanalado adaxialmente, furfuraceo o al menos el canal

cubierto con pelos simples, adpresos a erectos, blanquecinos, marrones o pardos, que se

distribuyen a lo largo de los ejes de las pinnas.

Gleichenaceae:

 Rizomas con una protostela, o raramente una solenostela.

 Hojas de crecimiento indeterminado, láminas divididas pseododicotómicamente.

 Venación libre.

 Soros abaxiales, nunca marginales.

Hymenophyllaceae:

 Frondes delicadas, onduladas a 4 veces pinnadas; láminas membranosas y traslúcidas,

a veces reducidas a alas o aristas a lo largo de las venas o incluso inexistente; soros en el margen
39

de los segmentos al final de la vena correspondiente, protegidos por involucros

bivalvados o acampanados.

 Frondes robustas, enteras a 4 veces pinnadas; láminas membranosas, coriáceas o

crasas, nunca traslúcidas; soros por lo general restringidos al envés de las láminas,

protegidos a lo más por indusios.

Hypodematiaceae:

 Lamina simple.

 Nerviación dicotómica.

 Soros ubicados en la zona marginal de la lamina.

Lycopodiaceae:

 Tallo cubierto por microfilas (hojas pequeñas sólo con una vena media nunca

ramificada) dispuestas en espiral o en hileras laterales y dorsales, en general con los extremos

distales de los tallos diferentes y en estas porciones, un esporangio globoso en la axila de cada

una de las microfilas.

 Tallos frecuentemente escamosos y con megafilas (hojas grandes con un sistema de

venación complejo compuesto por una vena media y, al menos venas laterales originadas en

ésta), enteras hasta 4 veces partidas. Esporangios reunidos en soros, por lo general en el

envés de las láminas, desnudos o protegidos por un indusio o pseudoindusio.

Polypodeaceae:

 Frondes dimorfas, generalmente enteras o si partidas, de contorno abaniciforme,

membranosas a carnosas, con las frondes fértiles de menor tamaño y similares en forma a las

estériles, venación libre, simple a 1-furcada, esporangios en cenosoros.


40

 Frondes monomorfas, lineal-lanceoladas o lanceoladas, membranosas o carnosas,

nervadura formando areolas en un patrón regular o irregular, soros circulares o a lo sumo

ovalados.

 Frondes pinnadas.

 Frondes bipinnadas a tetrapinnadas.

Schizaeaceae:

 Laminas simples y lineales.

 Venas libre dicotomicas.

 Esporangios ubicados en forma marginal sobre proyecciones elaminadas divididas o no,

ubicadas en la punta de las láminas.

Vittariaceae:

 Plantas epífitas, frondes enteras, raro partidas, soros largamente lineales, circulares o

cubriendo la superficie inferior de la lámina por completo, exindusiados.

 Plantas epífitas o terrestres, frondes partidas con soros lineales, ovalados, o circulares,

indusiados o desnudos.
41

4. Resultados

En el proyecto que se llevó a cabo, se identificaron un total de 45 especies divididas en 14

familias pertenecientes a la división Pterydophytas, en cada uno de los cuadrantes trabajados.

En el presente trabajo se pudo resaltar que las familias que presentaron mayor número de

especímenes fueron, la familia Polypodiaceae con 15 especies, y la familia Dryopteridaceae con

12 especies.

Todas las familias registradas, se presentan en gráficas que corresponden a las fotografías

tomadas durante el desarrollo de la investigación, además cada una de estas fotografías se

acompañan de la ficha taxonómica, y una pequeña descripción que nos permite tener mas claro

las características propias de cada familia.

Durante el desarrollo del la investigación se estructuró y tabuló posteriormente una base de

datos en la cual se especifican la altitud y latitud de cada uno de los cuadrantes en las zonas de

estudio.

Tabla 2. Datos del GPS coordenada

N inicial W inicial N final W final

072843.8 0723305.8 072843.9 0723307.3

072837.1 0723312.5 072839.8 0723310.4

072835.7 0723312.08 0722837.1 0723312.5

072836.6 0723316.1 072836.6 0723316.2

072838.6 0723317.9 072838.3 0723317.0

072831.9 0723318.7 072832.6 0723318.3

072828.4 0723319.6 072827.9 073319.7

072822.8 0723324.3 072823.0 0723323.5

0,72821.4 0723327.2 072819.7 0723326.9

072819.6 0723331.4 072820.7 0,723330.3


42

El mapa muestra la ubicación de los lotes y sus respectivos cuadrantes donde se realizó el

estudio preliminar de las familias de la división Pteridofita en el Alto de Mejué.

Figura 6. Mapa base de ubicación de los cuadrantes en cada lote de estudio

Figura 7. Mapa de coordenadas de los cuadrantes en cada lote de estudio


43

Con la información recaudada en cada muestreo en los dos lotes de investigación y con la

asesoría del doc. Luis Roberto Sánchez Montaño en el Herbario de Catatumbo de Sarare se

identificó las siguientes familias distribuidos en cada cuadrante cuantitativamente como muestra

la tabla 2.

Tabla 3. Familias de la división pteridophytas encontradas en la zona de estudio

FAMILIAS ENCONTRADAS EN LA ZONA DE ESTUDIO

DIVISION NOMBRE CIENTIFICO

Adiantacecae

Aspleniaceae

Blechnaceae

Cyatheaceae

Dennstaedtiaceae

Dryopteridaceae

Equisetaceae
Pteridophyta
Gleicheniaceae

Hymenophyllaceae

Hypodematiaceae

Lycopodiaceae

Polypodiaceae

Schizaeaceae

Viattariaceae
44

4.1 Familias de Helechos de la División Pteridophyta en el Bosque Andino alto del Mejue

Figura 8. Familia adiantaceae

Características de la familia adiantaceae:

 Hábito terrestre, helechos perennes e isoespóricos.

 Rizoma con páleas oscuras.

 Frondes con pecíolo negruzco, brillante.

 Lámina ancha, 1-3 pinnada, glabra, verde clara.

 Pínnulas con nerviación dicótoma, lobuladas en el ápice

 Esporangios en 2-10 líneas paralelas, en el ápice, marginales, cubierto por un

pseudoindusio. Esporas triletes, granulosas.


45

Figura 9. Familia aspleniaceae

Características de la familia Aspleniaceae:

 Hábito terrestre, epífitas o epipétreas.

 Tallos dictiostélicos, erectos, decumbentes, o rastreros, escamosos, las escamas

típicamente clatradas.

 Frondes: monomórficas, raramente subdimórficas con frondes fértiles más altas y más

erectas que las estériles; estipes con 1 nervio ó más comúnmente con 2 nervios unidos

distalmente para formar una "x"; láminas simples a 4-pinnadas, venas libres o agrupadas.

 Soros elongados a lo largo de las venas, usualmente orientados oblicuamente al nervio

medio.

 Indusio presente, linear, unido lateralmente a un lado del soro.

 Esporangios con anillo vertical interrumpido por el pie, las células del anillo típicamente

de 20 a 28, el pie con una fila de células.

 Esporas monoletes, reniformes.

 Gametofitos epígeos, verdes, cordados, glabros o con pelos diminutos glandulares.


46

Figura 10. Familia blechnaceae

Características de la familia blechnaceae:

 Hábito terrestre, raramente epífitas trepadoras.

 Rizomas dictiostélicos, cortos a largamente rastreros, o erectos a arborescentes,

escamosos.

 Frondes monomórficas o dimórficas, generalmente de más de 30 cm de largo.

 Tallo con 4 ó más nervios, con escamas persistentes cerca de su base.

 Láminas pinnatífidas a 1-pinnadas, raramente simples ó 2-pinnadas, rojizas cuando

jóvenes, raquis generalmente estriado adaxialmente, venas libres o unidas.

 Soros elongados a lineares, cerca de y sobre ambos lados de los nervios centrales.

 Indusio presente, lateral, abriendo hacia el nervio medio.

 Esporangios con anillo interrumpido por el pie, el pie con 3 filas de células.

 Esporas monoletes, no verdes.

 Gametofitos epígeos, verdes, cordados, por lo común con nervio medio bien marcado,

presencia de pelos diminutos glandulares.


47

Figura 11. Familia cyatheaceae

Características de la familia cyatheaceae:

 Hábito terrestre, o raramente epífitas o hemiepífitas.

 Tallos simples, arborescentes, raramente erectos y cortos, escamosos, dictiostélicos, de

hasta 20 m de alto.

 Frondes monomórficas, generalmente 1-4 m de largo; láminas 1 a 4-pinnadas, pero más

comúnmente 2-pinnada-pinnatífidas, venas libres o menos frecuentemente el par basal unido.

 Estipes escamosos, conteniendo 3 haces vasculares, 2 adaxiales y 1 abaxial, corrugados o

no. Raquises estriados a apenas redondeados abaxialmente, por lo común con una glándula

oscura abaxial en el punto de unión de las pinnas, frecuentemente pubescentes adaxialmente,

pelos antrorsos y multicelulares.

 Soros abaxiales, redondeados, usualmente naciendo en las divisiones de una vena,

receptáculo elevado o globoso o subcilíndrico.

 Indusio presente o ausente, cuando presente insertado en la base del receptáculo.

 Esporangios muchos por soro, de pie corto aparentando sésiles, el pie con 4 filas de

células; cápsulas generalmente angulares y obcónicas; anillo oblicuo, no interrumpido por el pie.
48

 Esporas en triletes, tetraédricas-globosas, no verdes, usualmente 64 por esporangio,

menos frecuentemente 16.

 Gametofitos epígeos, verdes, cordados o elongados, nervio medio bien marcado,

anteridios de 5 células.

Figura 12. Familia dennstaedtiaceae

Características de la familia dennstaedtiaceae:

 Hábito terrestre, raramente epífitas.

 Rizomas por lo común largamente rastreros, solenostélicos o policíclicos (en Pteridium)

o dictiostélicos, pilosos.

 Frondes monomórficas o apenas dimórficas;

 Láminas comúnmente grandes (hasta 7 m) y 1 a 4-pinnadas ó con más divisiones, a veces

con crecimiento indeterminado o el ápice latente hasta que el siguiente par de pinnas se

desarrolla, indumento de pelos, no posee escamas.

 Soros redondeados o elongados a lineares, cerca del margen de las frondes.

 Indusio linear o cupuliforme, o falso indusio.

 Esporangios con pie de 1-3 filas de células.


49

 Esporas tetraédricas a globosas, y triletes, o reniformes y monoletes, 64 por esporangio.

 Gametofitos epígeos, verdes, cordados, finos, dorsoventralmente aplanados.

Figura 13. Familia dryopteridaceae

Características de la familia dryopteridaceae:

 Hábito terrestre, epipétreas, epífitas o hemiepífitas.

 Rizomas rastreros, ascendentes o erectos, dictiostélicos, escamosos.

 Frondes monomórficas, menos frecuentemente dimórficas, a veces escamosas o

glandulares, menos comúnmente pilosas; Estipes usualmente con escamas persistentes en la

base, con 3 ó más haces vasculares en la base; raquises y costa estriados o teretes, las estrías

usualmente decurrentes en aquellas de nivel inferior; láminas simples a 1-5-pinnadas o a veces

aún más dividida, venas libres o menos frecuentemente anastomosadas.

 Soros redondeados o acrosticoides es decir cubriendo toda la superficie de la lámina.

 Indusio arriñonado, peltado o ausente.


50

 Esporangios pie con 3 filas de células.

 Esporas monoletes, reniformes, no verdes.

 Gametofitos epígeos, cordados, verdes.

Figura 14. Familia equisetaceae

Características de la familia equiseteaceae:

 Habito Isosporeos, herbáceos, vivaces o perennes.

 Rizoma horizontal, vivaz y subterráneo.

 Tallos aéreos erguidos, articulados y solcados.

 Hojas micrófilas, pequeñas, verticiladas, uninervadas, connatas en una porción de

longitud variable, formando una vaina dentada alrededor de cada nudo.

 Esporófilos es decir esporangiósforos, peltados, agrupados en estróbilos terminales, con

los esporangios dispuestos al lado de la cara interna.

 Esporas con elaterios higroscópicos.

 Prótalos epígeos, dorsoventrales, lobulados o ramificados, clorofilíferos, hermafroditas o

unisexuales.
51

Figura 15. Familia gleicheniaceae

Características de la familia gleicheniaceae:

 Hábito terrestre.

 Rizomas largamente rastreros, con frecuencia dicotómicamente ramificados, usualmente

con cerdas o escamas, en general solenostélicos.

 Frondes monomórficas, crecimiento indeterminado y discontinuo, trepadoras sobre la

vegetación circundante; estipe con un haz vascular en forma de "C" con los brazos enrollados;

Pinnas opuestas, típicamente bifurcadas repetidamente con una yema latente entre las

bifurcaciones; raquis redondeados o aplanados adaxialmente es decir no estriados; Venas libres.

 Soros redondeados, abaxiales, con relativamente pocos esporangios (5-15) por soro.

 Indusio ausente.

 Esporangios abriéndose en la parte superior por una ranura vertical; Pie corto; Anillo

oblicuo, no interrumpido por el pie.


52

 Esporas tetraédricas globulares, monoletes o triletes, no verdes, lisas o escasamente

decoradas, 100 a 800 por esporangio.

 Gametofitos epígeos, verdes, taloides, nervio medio engrosado y pelos clavados;

anteridios de 6-12 células.

Figura 16. Familia hymenophyllaceae

Características de la familia hymenophyllaceae:

 Estos poseen una distribución cosmopolita, aunque predomina en los trópicos y en las

áreas templadas del Hemisferio Sur. Muestra una marcada diversidad en términos de morfología

y requerimiento de hábitat. Entre las características más llamativas se destaca la presencia de

frondes uniestratificadas, esporas con clorofila y la ausencia de estomas (Tryon & Tryon 1982).

Esta familia presenta dificultades para una clara y precisa clasificación sistemática, ya que sus

caracteres diagnósticos son poco constantes, observándose muchas variedades, formas

intermedias y, en ocasiones, poca delimitación entre los grupos. Por esto, existen grandes

discrepancias sobre la interpretación de tales caracteres al momento de presentar una

clasificación.
53

Figura 17. Familia hypodematiaceae

Figura 18. Familia lycopodiaceae

Características de la familia lycopodiaceae

 Hábito terrestres o epífito, o raramente rupículas, erectas o péndulas, de 5 a 20 cm de alto,

excepcionalmente 2 m en epífitas péndulas.

 Tallos ramificados dicotómicamente, ocasionalmente con ramificación lateral,

plectostela.

 Raíces ramificadas dicotómicamente.


54

 Micrófilos simples, enteros o raramente denticulados, uninervadas, homófilos micrófilos

todas iguales, o anisófilos reducidos usualmente portando esporangios en la parte apical de las

ramas, frecuentemente cubriendo densamente el tallo, lineares y más o menos esparcidos en el

tallo o escamiformes y adpresos al tallo, espiralados u opuestos; Lígula ausente.

 Esporangios reniformes globulares, uniloculares, cortamente pedicelados, abertura por

una hendidura transversal que divide el esporangio en 2; Solitarios en la axila de los micrófilos;

Esporófilos iguales a los micrófilos o distintas, y usualmente agregados en grupos terminales

llamados estróbilos.

 Esporas de tipo homosporas, subglobosas a tetraédricas, triletes.

 Gametofitos epígeos y verdes.

Figura 19. Familia polypodiaceae

Caracteristicas de la familia polypodiaceae:

 Hábito epífito o epipétricas, algunas pocas terrestres.

 Rizomas dictiostélicos, largos a cortos, escamosos; De dos tipos, rastreros y

dorsiventrales con las hojas alternadas en dos filas, o erectos, radiales, con las hojas polisticas.

 Frondes monomórficas o dimórficas; Pecíolo unido a un corto filopodio, o no, sin

escamas o a veces escamoso; Láminas simples, pinnatífidas, 1-pinnadas ó menos comúnmente


55

con mayores divisiones; Pelos, escamas, o glándulas presentes; Nervaduras libres o

anastomosadas.

 Soros circulares, raramente oblongos, elípticos, o elongados.

 Indusio ausente.

 Esporangios peltados con 1-3 filas de células.

 Esporas amarillas, reniformes y monoletes.

Figura 20. Familia shizaeaceae

Características de la familia shizaeaceae:

 Hábito terrestre.

 Rizomas rastreros a suberectos, pubescentes.

 Frondes determinadas, mayormente hemidimórficas, algunas especies completamente

dimórficas fronde estéril diferenciada morfológicamente de la fértil; láminas 1 a 3-pinnadas,

venas libres, dicotómicas, raramente anastomosadas.

 Soros no se encuentran bien definidos.


56

 Esporangios usualmente distribuidos en un par basal de pinnas erectas; Anillo completo

subapical.

 Esporas con un número aproximado de 128-256 por esporangio, tetraédricas, con

costillas paralelas prominentes.

 Gametofitos: cordados, superficiales, verdes.

Figura 21. Familia vittariaceae

Características de la familia vitariaceae:

 Hábito terrestre, epifito y raramente rupícola.

 Láminas lineales, casi siempre simples.

 Soros a lo largo de las venas o en surcos irregulares.

 Tallo con escamas clatradas. En la epidermis de la lámina hay células espiculares.


57

 Esporas predominantemente trilete, pero han ocurrido reversiones a la condición

monolete en Vittaria.

Tabla 4. Ausencia y prersencia

CUADRANTE C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10

ESPECIE

SP1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1

SP2 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1

SP3 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0

SP4 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

SP5 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1

SP6 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1

SP7 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0

SP8 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1

SP9 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0

SP10 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1

SP11 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1

SP12 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0

SP13 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1

SP14 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

SP15 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1

SP16 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0

SP17 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0

SP18 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0

SP19 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0

SP20 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1

SP21 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0
58

CUADRANTE C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10

SP22 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0

SP23 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1

SP24 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1

SP25 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0

SP26 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0

SP27 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0

SP28 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0

Sp29 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0

SP30 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0

SP31 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0

SP32 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1

SP33 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1

SP34 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0

SP35 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

SP36 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1

SP37 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0

SP38 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0

SP39 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0

SP40 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0

SP41 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1

SP42 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1

SP43 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1

SP44 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1

SP45 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
59

Tabla 5. Abundancia

CUADRANTE C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Frecuencia

ESPECIE

SP1 5 0 0 0 0 0 0 2 4 1 12

SP2 3 0 4 2 0 0 0 3 3 1 16

SP3 2 0 3 3 0 2 0 5 2 0 17

SP4 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 3

SP5 2 0 3 0 2 0 0 2 2 2 13

SP6 5 2 4 0 4 3 0 5 4 1 28

SP7 3 2 1 1 0 0 2 2 1 0 12

SP8 8 4 2 2 1 1 0 0 3 1 22

SP9 9 7 1 6 0 3 4 2 1 0 33

SP10 3 0 0 4 0 0 4 5 0 3 19

SP11 4 0 5 0 4 3 0 2 0 3 18

SP12 4 0 2 6 6 0 7 0 4 0 29

SP13 0 0 0 4 0 3 0 0 2 1 10

SP14 0 0 0 2 3 0 0 2 0 0 7

SP15 2 0 0 0 6 0 0 0 3 2 13

SP16 4 0 6 0 8 0 5 0 0 0 23

SP17 3 0 3 0 7 0 3 0 0 0 16

SP18 3 0 5 4 0 3 0 0 6 0 21

SP19 0 0 0 0 0 2 0 3 2 0 7

SP20 0 0 6 0 0 4 0 0 5 4 19

SP21 0 0 0 5 0 3 0 3 2 0 13

SP22 2 0 0 4 0 0 3 0 0 0 9

SP23 3 0 0 5 0 0 2 3 0 4 17
60

CUADRANTE C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Frecuencia

SP24 4 0 0 0 4 0 0 6 0 4 18

SP25 0 0 3 4 2 0 0 4 0 0 13

SP26 4 0 6 4 4 6 3 2 6 0 35

SP27 0 0 0 1 3 0 0 4 0 0 8

SP28 0 0 0 2 0 2 0 5 0 0 9

Sp29 1 0 0 0 3 4 5 2 0 0 15

SP30 1 0 3 3 0 0 0 6 0 0 13

SP31 1 0 2 0 0 4 0 5 0 0 12

SP32 3 2 0 0 0 6 0 0 7 2 20

SP33 2 0 3 0 0 5 4 0 7 5 26

SP34 0 0 0 6 0 5 7 0 4 0 22

SP35 0 0 0 0 4 0 3 0 5 0 12

SP36 0 5 0 5 8 0 6 0 9 3 36

SP37 0 0 0 4 5 6 0 0 4 0 19

SP38 0 0 0 0 6 4 0 0 4 0 14

SP39 0 0 5 6 0 0 8 0 8 0 27

SP40 0 0 0 0 0 0 6 5 5 0 16

SP41 8 0 6 0 5 7 0 5 8 9 48

SP42 0 0 0 5 0 0 5 0 0 6 16

SP43 7 3 0 8 6 5 8 0 4 4 45

SP44 5 2 3 6 0 0 6 0 6 4 32

SP45 10 12 11 8 14 13 12 10 8 3 101

Mediante la tabla anterior (tabla.4) y teniendo en cuenta la frecuencia se determinó que la

densidad presente en el Bosque Andino Alto Mejué se representa en 0.732 Pteridophytas / m2


61

Figura 22. Índice de semejanza de Jaccard


62

Figura 23. Índice del método de Ward


63

Datos porcentuales de las familias registradas.

Figura 24. Porcentajes de familias presentes en el bosque andino alto Mejué


64

4.2 Análisis e Interpretación

Mediante el estudio realizado en el “Alto Mejué” en los 10 cuadrantes trazados y el uso de

patrones taxonómicos y morfológicos, se pudieron analizar e identificar 14 familias

pertenecientes a la división Pteridofitas, estas 14 familias están distribuidas en 45 especies que

habitan la zona.

Del mismo modo acudimos al herbario Catatumbo-Sarare ubicado en el municipio de

Pamplona, con el único fin de realizar una comparación con las especies presentes allí. En este

herbario contamos con la colaboración del profesor Luis Roberto Sánchez, confirmando la

presencia de 14 familias.

Por otra parte, el bosque andino “Alto Mejué” es un bosque de niebla, no considerado paramo

ya que no cumple con la altitud de 2700 msnm en promedio, sin embargo existen zonas dentro

del Alto Mejue, que sobrepasan la barrera de los 2700 msnm. El Alto Mejué, es una zona

indispensable para las fuentes hídricas de la zona, de allí nace la quebrada Iscala, la cual resulta

un ambiente propicio para el crecimiento de muchas especies entre estas especies pertenecientes

a la División Pteridofitas. Para analizar los datos, se utilizó un programa estadístico conocido

como Past, y se usó el índice de Jaccard (Ver figura 22), en el cual se apreciaron las similitudes

existentes entre algunas especies, esto con relación a la ubicación presentada en los 10

cuadrantes anteriormente establecidos. Del mismo modo el índice de Ward (Ver figura 23)

establece similitudes en las diferentes familias encontradas, todo esto de acuerdo a la presencia

en los diferentes cuadrantes. Teniendo en cuenta el número de especímenes por familia, y el total

de especímenes presentes en la zona de estudio se realizó una graficá (Ver figura 24) en el cual

se relacionan las especies entre si, mostrando sus porcentajes, en esta grafica (ver figura 24)

deducimos que la gran mayoría de los especímenes pertenecen a las familias Poypodiaceae y
65

Dryopteridaceae, estas han tenido una mayor adaptación a los factores climatológicos, mientras

que las especies poco abundantes no han presentado una adaptación optima como la de estas

familias con mayor variedad de especies presentes en la zona de estudio.

Socialización de la cartilla. Uno de los objetivos de la investigación se basaba en dar a

conocer todos los resultados obtenidos a la comunidad educativa del municipio de Chinácota, por

esto, se diligenció un permiso con el fin de reunirse con la comunidad educativa, socializar y

mostrar esa riqueza en flora, mas específicamente especies pertenecientes a la división

Pteridofitas.

Posteriormente con ayuda de la Docente Julieta Valdivieso se realizó una pequeña

conferencia a los estudiantes de 9° pertenecientes a la Institución Educativa Nuestra Señora de la

Presentación. La profesora nos asignó este grado, ya que con ellos se venían llevando a cabo

temáticas orientadas a la conservación ambiental. Del mismo modo se pudo apreciar que mucho

de los estudiantes y algunos docentes, desconocían especies tan significativas como la Palma

Boba, perteneciente a la Familia Cyatheacea, una especié en peligro de extinción, con la cual

tiene como hábitat el Alto Mejué. Desde allí comenzaron a surgir preguntas que llevaron a

fortalecer los conocimientos sobre las riquezas ambientales presentes en el Alto Mejué. (Guía de

socialización, anexo 8.5).

Figura 25. Socialización de la cartilla en el Municipio de Chinácota


66

5. Conclusiones

Se puede concluir que las familias mas abundantes fueron las Polypodiaceae la cual se

encuentran diversificadas en 15 especímenes que corresponden al 33% de familias presentes en

la mayoría de trayectos, otra de las familias más abundantes es la Dryopteridaceae, esta familia

cuenta con 12 especímenes las cuales corresponden al 26%, presentes en la zona de estudio. Del

mismo modo se encontraron presentes la familia Lycopodiaceae, comprendida por 3

especímenes, la familia Aspleniaceae, comprendida con 3 especímenes, la familia Vittariacea

con 3, cada una de estas 3 ultimas familias comprenden un 6% de especímenes halladas, y por

último la presencia de familias como lo son Hymenopillaceae, Shizaeaceae, Adiantaceae,

Hypodematiaceae, Blechnaceae, Gleicheniaceae, Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Cyatheaceae,

cada una de estas familias con una espécimen presentes en la zona de estudio el cual

corresponden al 18% de los especímenes encontrados.

Mediante la investigación se observaron características únicas de la especie Cyathea

caracasana (Kl.) Domin “Palma boba”, esta es una especie con características que la asemejan a

una palma, esta especie se encuentra en la zona norte de América del sur, y puede llegar a

alcanzar 20 metros de altura, es indispensable para la conservación en suelos de alta montaña,

esta tipo de planta la encontramos en los 10 trayectos trazados en la investigación,

desafortunadamente es una especie en vía de extinción, amenazada debido a que es usada con

muchos fines entre estos resaltamos las “artesanías” realizadas con el tallo de esta especie. Esta

especie se encuentra protegida por el ministerio de ambiente, sin embargo se pudo apreciar que

estas medidas no la protegen de manera idónea, debido a esto se observan a pobladores que

poseen artesanías realizadas con sus tallos y muchas de estas artesanías desechadas sin concluir

en medio del bosque, de allí se podría deducir que la especie Cyathea caracasana no alcance el
67

tamaño con el cual se describe en algunos textos, es decir no alcance los 20 metros de altura. Por

otra parte otra de sus características era poseer como habita zonas sombrías y libres de los rayos

directos del sol, en la investigación pudimos observar como a sido su proceso de adaptación a

lugares no tan sombríos, y que tienen una exposición directa a los rayos del sol, esto podría

favorecer su proceso de reproducción y así no pertenecer a el conjunto de especies amenazadas.

El índice de Jaccard permitió observar la similitud muy mínima de las familias

Hymenopillaceae, Shizaeaceae, Adiantaceae, Hypodematiaceae, Blechnaceae, Gleicheniaceae,

Dennstaedtiaceae, Equisetaceae, Cyatheaceae, entre ellas, debido a que su adaptación no ha sido

tan exitosa como familias con mayor presencia y que por su parte han prosperado en ambientes

muy específicos, como ejemplo tomamos la familia Equisetácea, quien a prosperado en

ambientes muy húmedos, lo que dificulta su presencia en todos los trayectos observados, el

índice de Jaccard mostró que esta familia poseía similitudes muy estrechas con las otras familias.

El índice del método de Ward determinó las distancias con relación a los trayectos trazados y

resaltó la cercanía existente entre las familias Dryopterideceae y Polipodiácea, las cuales

comparten la mayoría de trayectos trazados.

La adaptación de las especies pertenecientes a la familia Lycopodiaceae con relación a la

exposición a los rayos del sol, se puede deducir que al poseer frondas de tipo microfilas

favorecen la adaptación en medios con estas características.

Las familias Polypodiaceae y Dryoteridaceae son muy abundantes con respecto a las demás

Familias pertenecientes a la división Pterydophytas se desarrollan idóneamente en esta zona, se

deduce que los factores atmosféricos favorecen el crecimiento y reproducción de estas familias,

dentro de estos factores, se resalta la temperatura, la cual promedia entre los 16 °C.
68

Por otra parte gracias a la abundancia que nos muestra el proyecto (Tabla 4.) de 732 especies

encontradas en la zona de estudio.


69

6. Recomendaciones

Seria recomendable orientar a la comunidad educativa sobre la diversidad de flora, y a los

entes gubernamentales para que tomen acciones y protejan las riquezas presentes en Alto Mejue,

con un único fin, el de la conservación de especies presentes.

El uso del catálogo realizado en el proceso de investigación, resulta ideal para que los

estudiantes y comunidad en general amplíen conocimientos con respecto a flora presente en la

zona de estudio.

Es recomendable hacer un seguimiento continuo a especies en peligro de extinción y

protegidas, como la “palma boba”, especies que favorecen la diversidad de especies debido a su

gran aporte en la retención de nutrientes del suelo. Resulta primordial que este seguimiento

continuo sea una rutina mensual, en donde se evalúen la altura de la especie, la circunferencia del

tallo (CAP), con el fin de hacer un análisis que permita proteger el desarrollo y reproducción de

esta especie.
70

Referencias Bibliográficas

Agudelo Hernández, C. (2008). Flora de Colombia, Herbario HUQ. Armenia: Universidad del

Quindío. Colombia.

Alvarez, M., Cordoba, S., Escobar, F., Fagua, G. y Gast. (1982). Manual de métodos para el

desarrollo de inventarios de biodiversidad. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander Von Humboldt.

Área de Botánica, Departamento de Biología, Universitat de les Illes Balears 2009. Recuperado

de. http://herbarivirtual.uib.es/cas-ub/familia/2190.html

Canals. R., Peralta. J. y Zubiri. E. (2009). Diccionario botánico. Herbario HUPNA. Navarra:

Universidad Pública de Navarra.

Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley 99. Ley del medio ambiente.

Recuperado de http://www.oas.org/dsd/environmentlaw/serviciosambientales

/colombia/ley99de1993demedioambientecolombia.pdf

Front Quer, P. (1970). Diccionario de Botánica. Barcelona: Labor.

Giudice, E., Ramos Giacosa, P., Luna Lujan, M., Yañez, A. y De la Sota. R. (2011). Diversidad

de helechos y licófitas de la Reserva Natural Punta Lara. Revista de Biología Tropical, 3,

1-8.

Márquez Rozo, M. y Carreño Albarracín, L. (2014). Esquema de ordenamiento territorial de

Chinácota.

Méndez, C. y Murillo, J. (2014). Helechos y Lycófitos de Santa María (Boyacá, Colombia).

Serie de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales, 14, 152.

Ministerio de Ambiente. (1995). Ley 299 de 1995. Protección de la flora y la fauna.

Reglamentación de jardines botánicos. Bogota: El Ministerio.


71

Ministerio del Medio Ambiente. (1996). Decreto 1791 de 1996. Por medio de la cual se establece

el régimen de aprovechamiento forestal. Bogota: El Ministerio.

Murillo, A., Polania, S. y Carolina León, A. (2008). Los helechos y licófitos de la región del

Guavio. Bogota: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos.

Pérez Paredes, M., Sánchez González, A. y Tejero Diez, J. (2012). Listado de licopodios y

helechos del municipio de Zacualtipán de Ángeles. Polibotánica, 33, 57-73.

Pinto, P. y Lozano, G. (1988). Libro flora de Colombia. Bogota: Universidad Nacional de

Colombia.

Rangel, J. (2000). Colombia Diversidad Biótica III. La Región de Vida Paramuna. Bogota:

Universidad Nacional de Colombia.

Sánchez Montaño, L. y Gelviz Gélvez, S. (2009). Aspectos florísticos y fitográficos de

Pamplona. Herbario HECASA. Pamplona: Universidad de Pamplona.

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (1989). Ley 84 de 1989. Por la cual se

adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones

y se regula lo referente a su procedimiento y competencia. Bogota: La Alcaldia.


72

Anexos
73

Anexo 1. Evidencia fotográfica


74
75

Anexo 2. Fichas de las muestras tomadas


76

Anexo 3. Secado de muestras


77

Anexo 4. Comparación e identificación de las muestras con las del herbario Catatumbo de

Sasare
78
79

Anexo 5. Taller de socialización, álbum de la caracterización de las Familias de la División

Pteridophyta del Bosque Andina del Mejue


80
81

S-ar putea să vă placă și