Sunteți pe pagina 1din 21

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad nacional experimental de los llanos centrales

``Rómulo Gallegos

Área de ciencias políticas y jurídicas

Profesor: Dr. José Gregorio Guevara

Integrantes:

Armada Clarita Cd: 19579408

Blanco naimery Cd: 19473224

Pérez jhoannis Cd: 18972203

Rojas Kedyn Cd: 18803972

2 do año sección``3´´

San Juan de los morros, febrero de 2009

1
Índice general:

Introducción…………………………………………………………………………….3

El ius cogens…………………………………………………………………………….5

Parámetros que limitan el derecho constitucional procedimental respecto de


enmienda y reforma…………………………………………………………………….7

Análisis sobre el contenido y el alcance para los artículos de enmienda y reforma


propuestos por la asamblea…………………………………………………………....11

Conclusión……………………………………………………………………………..17

Bibliografía…………………………………………………………………………….20

2
Introducción:

El ius cogens se entienden por normas reconocidas y aceptadas por la


comunidad internacional de estados en su conjunto que no admite acuerdo en
contrario ya que se caracteriza por ser obligatorio, la doctrina internacional relativa
al ius cogens se ha desarrollado bajo la influencia de conceptos iusnaturalistas,
basándose en el Derecho natural o Derecho de gentes la imperatividad de
determinadas normas. En su obra Mare Liberum (1609), Hugo Grocio distinguió
entre el Derecho de gentes primario, por un lado, que consideraba inmutable por
derivarse del Derecho natural; y el Derecho de gentes secundario, voluntario o
positivo, por otro, que se derivaría de la voluntad de las naciones y sí sería susceptible
de modificación. En el siglo XVIII, Emmerich de Vattel, uno de los autores
considerados padres del Derecho internacional, afirmó en su obra El Derecho de
gentes o Principios de la Ley natural (1758) que los Estados eran libres e
independientes de los demás mientras no se sometieran a éstos voluntariamente, y
que de la igualdad soberana se derivaba la facultad de los Estados para firmar
tratados. No obstante, en esta época aún se afirmaba la existencia de un "derecho de
gentes necesario", que se derivaba de la aplicación del Derecho natural a las
naciones y que éstas estaban obligadas a observar.

Entre sus normas según la doctrina internacionalista son: La igualdad de


derechos y libre determinación de los pueblos.

 La prohibición del uso de la fuerza y la obligación de arreglar las


controversias internacionales por medios pacíficos.
 La igualdad soberana de los Estados y el principio de no intervención
 Las normas básicas relativas a la protección de los derechos humanos
entre otras.

Como también en el presente trabajo destacaremos los parámetros que


delimitan el derecho constitucional procedimental respecto al procedimiento de
enmienda y reforma. Podemos complementar que el mecanismo de reforma y
enmienda está sujeto a las normas q prevé la constitución ya que con esto se puede
decir q existen limitaciones en el obrar de los órganos reformadores, tanto
Limitaciones procedimentales como limitaciones de contenido que pueden certificar
la valides de las enmiendas constitucionales.

Los límites de la reforma constitucional y enmienda constitucional


comprenden una gran variedad de clases o tipos, entre los cuales destacan:

Absolutos, Autónomos, Explícitos y Formales.

3
Ahora bien, la enmienda constitucional no es más que un mecanismo que
estipula nuestra carta magna en sus artículos 340 y 341 que tiene por adjetivo la
adicción o modificación de una o varios artículos de nuestra constitución bolivariana
sin alterar su estructura fundamental. En cambio la reforma constitucional según
nuestra constitución revisa parcialmente la carta magna y sustituye una o varias
normas por otras que modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto
constitucional.

La enmienda constitucional, A lo largo la historia nacional los textos


constitucionales que han regido los destinos de la nación han sido modificado
frecuentemente en su forma y en su fondo, dando paso, en la mayoría de los casos a
la creación de una nueva carta magna.

Durante el siglo XIX el territorio venezolano estuvo regido por varias


constituciones. El contenido de las mismas fue variando de acuerdo al momento en
que se suscitaron estos cambios. La constitución de 1961 siguió estableciendo como
mecanismo de modificación las figuras de la enmienda y de la reforma, solo esta
ultima debería ser consultada en referéndum. En cambio las enmiendas no eran
objeto de consultas y se aprobaban por mayoría parlamentaria tal como fueron las
enmiendas que aprobó en congreso en los años 1973 y 1983 por acuerdo de las elites
por los partidos políticos AD y COPEI.

A diferencia de las constituciones anteriores, la constitución de 1999 consagra


la democracia protagónica y participativa, siendo el pueblo protagonista fundamental
en todos y cada uno de los cambios que exige la constitución para ser adecuada al
proceso de transformación que vive nuestra sociedad.

La enmienda constitucional es una figura escogida en las constituciones de


los países con el fin de adaptarlas A realidades y situaciones no previstas de su
discusión.

4
1-. El Ius cogens:

Es una locución latina que hace referencia a normas imperativas de derecho,


en contraposición a las dispositivas de derecho. De acuerdo con la Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados, son aquellas normas aceptadas y reconocidas
por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario.

La existencia de estas normas imperativas de Derecho internacional público


es generalmente aceptada: sólo algunos pocos Estados la niegan, entre ellos Francia.
No obstante, sí es objeto de discusión qué normas concretas revestirían este carácter.

Una norma de ius cogens se caracteriza por ser de obligado cumplimiento y


no admitir acuerdo en contrario de los Estados. Esto la diferencia de la costumbre
internacional, que tradicionalmente ha requerido del consentimiento de los Estados y
permite su alteración mediante tratados. Por el contrario, no cabe que una norma
contradiga a otra de ius cogens, salvo que también tenga esta naturaleza: en tal caso,
la nueva norma reemplazará a la antigua.

Por otra parte, las normas de derecho imperativo obligan frente a todos los
Estados: esto es, generan obligaciones erga omnes. Normalmente se entiende que las
normas de ius cogens son de Derecho internacional general y que no existen normas
imperativas regionales, aunque haya autores que sí lo entiendan así.

EL reconocimiento de las normas de ius cogens implica aceptar cierta


jerarquía entre las fuentes del Derecho internacional, jerarquía inexistente en épocas
anteriores. Las normas de ius cogens recogerían un consenso mínimo sobre valores
fundamentales de la comunidad internacional que se impondrían sobre el
consentimiento de los Estados individualmente considerados.

La doctrina discute cuáles serían las normas que pueden considerarse en la


actualidad como normas de ius cogens, sin alcanzar un consenso. Hace poco, la
Comisión de Derecho Internacional, al tratar sobre estas normas en el trabajo
"Fragmentación del derecho internacional", rehusó hacer una lista extensiva.
Determinados organismos internacionales se han pronunciado al respecto, pero de
manera fragmentada:

 En el asunto sobre la Licitud de la amenaza o el uso de las armas nucleares,


la Corte Internacional de Justicia hizo referencia a "principios
intransgredibles de Derecho internacional", pero no usó expresamente el
término ius cogens. Se refería a tres principios de Derecho internacional
humanitario, aplicable en caso de conflicto armado. En primer lugar, la
prohibición de ataques contra civiles y el uso de armas que no distingan entre
civiles y militares (principio de distinción). En segundo lugar, la prohibición
del uso de armas que causen un daño mayor que el necesario para conseguir
objetivos militares legítimos (principio de proporcionalidad). En tercer lugar,
el trato de civiles y militares de acuerdo con principios de humanidad, en
defecto de norma de Derecho internacional humanitario que sea de aplicación
(la llamada Clásula Martens).

5
 El Comité de Derechos Humanos afirma expresamente que son normas de ius
cogens (en inglés peremptory norms) la prohibición de la tortura y de la
privación arbitraria de la vida (Observación general nº 24), así como el
derecho a unas garantías procesales mínimas, en especial el derecho a la
presunción de inocencia (Observación general nº 29)
 El artículo 2.6 de la Carta de San Francisco afirma que la Organización de
las Naciones Unidas hará que todos los Estados, incluso los que no sean
miembros de la Organización, cumplan los principios recogidos en el propio
artículo 2, lo que podría entenderse como un principio de imperatividad. Lo
mismo se ha afirmado de la noción de crímenes contra la humanidad.
 Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado en
su jurisprudencia constante, tanto contenciosa como consultiva, que varias
normas de protección de los derechos fundamentales revisten del carácter de
ius cogens, como el acceso a la justicia, llamado por esta Corte derecho al
derecho. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el caso
Michael Domingues contra Estados Unidos, afirmó que existía una norma de
ius cogens que prohibía aplicar la pena de muerte por delitos cometidos por
menores de edad.
 El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia incluyó entre estas
normas, en el caso Furundžija, la prohibición de la tortura.

La doctrina internacionalista también ha argumentado a favor de la inclusión


entre los principios ius cogens de determinadas normas, entre las que podrían
mencionarse:

 La igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.


 La prohibición del uso de la fuerza y la obligación de arreglar las
controversias internacionales por medios pacíficos.
 La igualdad soberana de los Estados y el principio de no intervención
 Las normas básicas relativas a la protección de los derechos humanos
 El deber de cumplir de buena fe las obligaciones.
 Normas muy básicas como el principio de pacta sunt servanda (lo pactado
obliga), dado que sin ellas no cabría la existencia de ningún tratado
internacional.

La doctrina internacional relativa al ius cogens se ha desarrollado bajo la


influencia de conceptos iusnaturalistas, basándose en el Derecho natural o Derecho
de gentes la imperatividad de determinadas normas. En su obra Mare Liberum
(1609), Hugo Grocio distinguió entre el Derecho de gentes primario, por un lado, que
consideraba inmutable por derivarse del Derecho natural; y el Derecho de gentes
secundario, voluntario o positivo, por otro, que se derivaría de la voluntad de las
naciones y sí sería susceptible de modificación. En el siglo XVIII, Emmerich de
Vattel, uno de los autores considerados padres del Derecho internacional, afirmó en
su obra El Derecho de gentes o Principios de la Ley natural (1758) que los Estados
eran libres e independientes de los demás mientras no se sometieran a éstos

6
voluntariamente, y que de la igualdad soberana se derivaba la facultad de los Estados
para firmar tratados. No obstante, en esta época aún se afirmaba la existencia de un
"derecho de gentes necesario", que se derivaba de la aplicación del Derecho natural
a las naciones y que éstas estaban obligadas a observar.

La progresiva positivización del Derecho internacional, a través del tratado


internacional y la costumbre, y el auge de las teorías iusposivistas en general,
potenció una concepción de la libertad contractual de los Estados sin apenas límites
materiales. Es por eso que el resurgimiento del concepto de ius cogens se ha
entendido como una crisis del positivismo jurídico y un relanzamiento de las teorías
relativas al Derecho natural. Las normas de ius cogens constituyen un límite,
fundamentado en la idea de humanidad, a la idea de la omnipotencia de la voluntad
estatal basada en los conceptos de la teoría europea internacionalista que se
consolidaron en el siglo XIX.

2-. Cuáles son los parámetros que te limitan el derecho constitucional


procedimental respecto de enmienda y reforma:

Cabe destacar que la reforma constitucional, es una acción esencialmente


política, que pone en funcionamiento la faz arquitectónica de ésta, sin perjuicio que
movilice también su faz agonal.

De uno u otro modo, el mecanismo de la reforma está reglado, está sujeto a


las normas que prevé la Constitución, esto implica, que existen limitaciones en el
obrar de los órganos reformadores, tanto limitaciones procedimentales como
limitaciones de contenido, que pueden plantear la eventual invalidez de las
enmiendas constitucionales.

Tanto la promulgación de una ley como la realización de una reforma


constitucional y enmienda implican como actividad o proceso el tomar decisiones
políticas y como producto o resultado una norma general, abstracta, impersonal y
permanente. Por ende a final de cuentas, son encargadas a poderes u órganos que
tienen una naturaleza democrática, electiva y representativa. En cambio, las
decisiones técnicas, como la del control de constitucionalidad, son encomendadas a
poderes u órganos que no participaron en dichos procedimientos y que como tales,
pueden ser imparciales al decidir sobre estas, en especial, porque son independientes
de las presiones políticas.

De igual forma, la tipología de los límites de la reforma constitucional y


enmienda constitucional comprende una gran variedad de clases o tipos, entre los
cuales destacan:

1-.absolutos, impuestos por voluntad expresa del constituyente y que como tales no se
pueden superar al exceptuar un articulo, capitulo o titulo de la reforma, y relativos,
mismos que si se pueden superar, ya sean: temporales, permitidos después de pasado
cierto tiempo desde su promulgación o ultima reforma, o circunstanciales, prohibidos
7
bajo determinadas condiciones pero permitidos una vez que estas ya no están
presentes.

2-. Autónomos, incluidos en la misma constitución, como podrían ser las llamadas
clausulas de intangibilidad o clausulas pétreas, y heterónomos, incorporados por
fuentes distintas al propio texto constitucional, como podrían ser los principios
generales del derecho o derecho natural.

3-. Explícitos, formulados expresamente en el texto constitucional e implícito,


derivados tácitamente de los anteriores, como tales también se conocen como lógicos.

4-. Formales, referidos al procedimiento o la forma, y materiales o sustanciales,


relacionados al contenido o el fondo en si, como tales también se conocen como
axiológicos.

Por contener los principios fundamentales que rigen a la organización


político social, es necesario que la constitución tenga un carácter estable.

Tal estabilidad se logra por el hecho de que los mecanismos para modificar los
preceptos constitucionales son bastante complejos, con intervención de varias
instancias del poder público e, incluso, con la intervención directa de la población,
este es el caso de la asamblea constituyente en donde el pueblo elige a sus
representantes para sí redactar una nueva constitución.

El procedimiento para reformar la constitución de la república bolivariana de


Venezuela se encuentra establecido en los artículos (340 al 350) de la vigente
constitución, la cual regula los pasos a seguir para enmendar (modificación de uno
o varios artículos), reformar (sustitución de normas que no modifiquen la estructura
o principios fundamentales del texto) y el poder constituyente (es el pueblo el
depositario de ese poder y mediante una asamblea constituyente se puede transformar
el estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución.

Título IX

De la Reforma Constitucional

Capítulo I

De las Enmiendas

Artículo 340. La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios
artículos de esta Constitución, sin alterar su estructura fundamental.

Artículo 341. Las enmiendas a esta Constitución se tramitarán en la forma siguiente:

1. La iniciativa podrá partir del quince por ciento de los ciudadanos inscritos y las
ciudadanas inscritas en el Registro Civil y Electoral; o de un treinta por ciento de los
o las integrantes de la Asamblea Nacional o del Presidente o Presidenta de la
República en Consejo de Ministros.
8
2. Cuando la iniciativa parta de la Asamblea Nacional, la enmienda requerirá la
aprobación de ésta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá, según el
procedimiento establecido en esta Constitución para la formación de leyes.

3. El Poder Electoral someterá a referendo las enmiendas a los treinta días siguientes
a su recepción formal.

4. Se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo establecido en esta


Constitución y en la ley relativa al referendo aprobatorio.

5. Las enmiendas serán numeradas consecutivamente y se publicarán a continuación


de esta Constitución sin alterar el texto de ésta, pero anotando al pie del artículo o
artículos enmendados la referencia de número y fecha de la enmienda que lo
modificó.

Capítulo II

De la Reforma Constitucional

Artículo 342. La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta
Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la
estructura y principios fundamentales del texto constitucional.

La iniciativa de la reforma de esta Constitución podrán tomarla la Asamblea


Nacional mediante acuerdo aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; el
Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; o un número no
menor del quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el
Registro Civil y Electoral que lo soliciten.

Artículo 343. La iniciativa de reforma constitucional será tramitada por la Asamblea


Nacional en la forma siguiente:

1. El proyecto de reforma constitucional tendrá una primera discusión en el período


de sesiones correspondiente a la presentación del mismo.

2. Una segunda discusión por Título o Capítulo, según fuere el caso.

3. Una tercera y última discusión artículo por artículo.

4. La Asamblea Nacional aprobará el proyecto de reforma constitucional en un plazo


no mayor de dos años, contados a partir de la fecha en la cual conoció y aprobó la
solicitud de reforma.

5. El proyecto de reforma se considerará aprobado con el voto de las dos terceras


partes de los o las integrantes de la Asamblea Nacional.

Artículo 344. El proyecto de reforma constitucional aprobado por la Asamblea


Nacional se someterá a referendo dentro de los treinta días siguientes a su sanción.
El referendo se pronunciará en conjunto sobre la reforma, pero podrá votarse

9
separadamente hasta una tercera parte de ella, si así lo aprobara un número no
menor de una tercera parte de la Asamblea Nacional o si en la iniciativa de reforma
así lo hubiere solicitado el Presidente o Presidenta de la República o un número no
menor del cinco por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el
Registro Civil y Electoral.

Artículo 345. Se declarará aprobada la reforma constitucional si el número de votos


afirmativos es superior al número de votos negativos. La iniciativa de reforma
constitucional que no sea aprobada, no podrá presentarse de nuevo en un mismo
período constitucional a la Asamblea Nacional.

Artículo 346. El Presidente o Presidenta de la República estará obligado u obligada a


promulgar las enmiendas o reformas dentro de los diez días siguientes a su
aprobación. Si no lo hiciere, se aplicará lo previsto en esta Constitución.

Capítulo III

De la Asamblea Nacional Constituyente

Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente


originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional
Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento
jurídico y redactar una nueva Constitución.

Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente


podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros;
la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus
integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras
partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras
inscritas en el Registro Civil y Electoral.

Artículo 349. El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva


Constitución.

Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de


la Asamblea Nacional Constituyente.

Una vez promulgada la nueva Constitución, ésta se publicará en la Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en la Gaceta de la Asamblea
Nacional Constituyente.

Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por


la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o
autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe
los derechos humanos.

10
3-. Analizar el contenido y alcance pera los artículos de la enmienda
propuestos por la asamblea:
La Enmienda Constitucional consiste en suprimir la frase “de inmediato y por
una sola vez”, para que cualquier Presidente o Presidenta se postule las veces que
desee para ser reelegido o reelegida.

Un cambio similar se haría en los otros 4 artículos relacionados con el ejercicio del
mandato en los cargos de elección popular. Estos artículos sometidos a modificación
son 5 en su totalidad y son:

Artículo 230.- El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de


la República puede ser reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para
un nuevo período.

Artículo 160.- El gobierno y administración de cada Estado corresponde a un


Gobernador o Gobernadora. Para ser Gobernador o Gobernadora se requiere ser
venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años y de estado seglar. El
Gobernador o Gobernadora será elegido o elegida por un período de cuatro años por
mayoría de las personas que votan. El Gobernador o Gobernadora podrá ser
reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un período adicional.

Artículo 162.- El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por un Consejo


Legislativo conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete
integrantes, quienes proporcionalmente representarán a la población del Estado y a
los Municipios. El Consejo Legislativo tendrá las atribuciones siguientes:
1. Legislar sobre las materias de la competencia estadal.
2. Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado.
3. Las demás que le atribuya esta Constitución y la ley. Los requisitos para ser
integrante del Consejo Legislativo, la obligación de rendición anual de cuentas y la
inmunidad en su jurisdicción territorial, se regirán por las normas que esta
Constitución establece para los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, en
cuanto le sea aplicable. Los legisladores y legisladoras estadales serán elegidos o
elegidos por un período de cuatro años pudiendo ser reelegidos o reelegidas
solamente por dos períodos. La ley nacional regulará el régimen de la organización y
el funcionamiento del Consejo Legislativo.

Artículo 174.- El gobierno y administración del Municipio corresponderán al Alcalde


o Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil. Para ser Alcalde o
Alcaldesa se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años y de
estado seglar. El Alcalde o Alcaldesa será elegido o elegida por un período de cuatro
años por mayoría de las personas que votan, y podrá ser reelegido o reelegida, de
inmediato y por una sola vez, para un período adicional.

11
Artículo 192.- Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional durarán cinco años
en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos o reelegidas por dos periodos
como máximo.

La Enmienda Constitucional puede darse por tres vías: mediante un decreto


presidencial que promueva la convocatoria a un referéndum por parte del Consejo
Nacional Electoral (CNE), si el ente rector lo considera pertinente y cumple los
requisitos.

La segunda opción parte del impulso popular y se apoya en el respaldo de 15


por ciento de los electores inscritos en el Registro Electoral Permanente. En este
caso, el CNE debe elaborar una metodología para la recolección de las firmas
necesarias, verificarlas y convocar a un referéndum.

El tercer camino requiere de la aprobación de 30% de los diputados a la


Asamblea Nacional. En esta instancia, la propuesta es presentada y sometida a
discusión en el seno del parlamento. Esta modalidad le da a la propuesta el mismo
tratamiento y procedimiento que se aplica en la elaboración de las leyes. Por ello se
realizan dos discusiones, una general y otra de artículo por artículo, luego pasa al
CNE y éste convoca a referéndum

Por considerarla una ampliación a sus derechos políticos, como en efecto lo


es, que les permitirá profundizar los derechos democráticos y mantener al frente de
los cargos de elección popular a quienes, ejecutada una gestión positiva, merecen
continuar en funciones de buen gobierno, para llevar a feliz término los proyectos,
trabajos y obras en desarrollo

La Enmienda Constitucional propone el replanteamiento del artículo 230 para


eliminar la restricción que impide al pueblo darle continuidad a un proyecto político-
social bajo el liderazgo de un Presidente o Presidenta que considere idóneo para tal
fin y, además, permite postularse a cualquier venezolano o venezolana que haya
alcanzado la Presidencia de la República a reelecciones consecutivas.

De igual modo, las postulaciones sucesivas podrían ser extensivas a


gobernadores, alcaldes y diputados (nacionales y regionales), como lo planteó el
presidente Chávez para ampliar el alcance democrático de la Enmienda
Constitucional por considerarla una ampliación a sus derechos políticos, como en
efecto lo es, que les permitirá profundizar los derechos democráticos y mantener al
frente de los cargos de elección popular a quienes, ejecutada una gestión positiva,
merecen continuar en funciones de buen gobierno, para llevar a feliz término los
proyectos, trabajos y obras en desarrollo.

12
A continuación paso a analizar las distintas interpretaciones que he oído o
leído sobre la legalidad de la propuesta de Enmienda Constitucional que entraría en
el alcance según algunos interpretes:

La alterabilidad potencial, La alternabilidad es un escollo mayor para la


Enmienda ya que el artículo 6 de la Constitución la enuncia como un principio
fundamental. Por lo tanto, una reforma que implique tocar ese principio estaría
modificando la Constitución y necesitaría del aval de una Asamblea Constituyente.

Para saltar ese obstáculo jurídico de peso se le ha dado, recientemente, una


interpretación amplísima: dado que existen elecciones y mecanismos revocatorios, la
alternabilidad suscrita en los principios fundamentales de la Constitución no se vería
afectada ya que el pueblo decidiría si el mandatario se queda o se va.

En otras palabras, la alternabilidad sería interpretada como el potencial de


tener un mandatario diferente, más que la certitud de tenerlo.

No estoy de acuerdo con esa interpretación.

De hecho, si los venezolanos se despiertan dentro de veinte años con un


gobernante electo que haya estado en el poder durante 30 años, no se podrá decir que
hubo en ese período alternabilidad de poder, así las elecciones hayan sido impecables.

Hasta hace unos días, la nueva definición de alternabilidad implicaba


imponer un escollo jurídico mayor no muy fácil de franquear: si la alternabilidad
presidencial es interpretada como un potencial de alternancia de gobierno, lo mismo
debería suceder con los otros cargos de elección con posibilidad de revocatorio. Si no,
se estaría introduciendo una alternabilidad bicéfala que es interpretada de una
manera para el Presidente y de otra manera para los otros funcionarios.

Esa “bicefalidad” no está actualmente planteada en los principios


fundamentales de la Constitución. Por lo tanto el introducirla implicaría un cambio
fundamental y necesitaría de una Asamblea Constituyente.

Sospecho entonces que aquellos que se dedican a fabricarle coartadas


jurídicas al Presidente lo previnieron de esta evidente “bicefalidad”, por lo cual la
propuesta de reelección indefinida ha sido sorpresivamente extendida a los otros
cargos revocables de elección popular.

Restricción del artículo 230

Otro argumento que he oído para apoyar la reelección indefinida es que el


artículo 230 que estipula que el Presidente puede ser reelecto una sola vez restringe
la escogencia del pueblo y por lo tanto, sería anti-democrático. En este caso, la
restricción del artículo 230 fue justamente impuesta por los legisladores para
asegurar una solidez democrática que perdurara en el tiempo.

De hecho, estaba claro para los legisladores que había que evitar la tentación
de que las arcaicas corrientes del caudillismo aún presentes en el espíritu

13
venezolano pudiesen prevalecer. Es por eso que la Constitución del 61
restringe la reelección y que tal restricción persiste en la del 99.

Por lo tanto, y dado que la restricción existe de manera expresa, el intentar


cambiarla no es un asunto trivial ya que atenta contra el espíritu fundamental de la
Constitución y necesitaría del aval de una Asamblea Constituyente.

El artículo 345 de la Constitución indica que la Reforma no puede votarse dos


veces en el mismo período Constitucional. La coartada utilizada por los voceros
jurídicos del Presidente es que la Enmienda no es igual a la Reforma y que se estaría
votando por dos cosas completamente distintas.

Hay dos argumentos, uno literal, la palabra "enmienda" y la palabra


"reforma" son diferentes y el otro más de fondo, la Reforma del 2007 trataba de un
conjunto de modificaciones mientras que la Enmienda del 2009 sería una
modificación bien precisa.

Comencemos por analizar el segundo argumento según el cual el artículo 345


no se aplicaría porque los venezolanos estarían votando sobre dos propuestas
distintas.

El artículo 344 de la Constitución del 99 establece que el Referendo sobre la


Reforma podrá votarse separadamente. Al Presidente Chávez se le sugirió que hiciera
uso de esa prerrogativa y no quiso: prefirió inserir la reelección indefinida dentro de
un conjunto de artículos y pedir que se votara en bloque. De tal manera, si la
Reforma hubiese pasado, la reelección indefinida, y todas las modificaciones que el
Presidente propuso, habrían sido aprobadas, así el elector hubiese estado en
desacuerdo con algunas de ellas.

No fue el caso: el Presidente perdió por lo que la reelección indefinida y todos


los otros artículos propuestos fueron rechazados. En pocas palabras, la reelección
indefinida ya fue votada y rechazada por el electorado.

Vayamos ahora al argumento literal según el cual el artículo 345 no se


aplicaría porque la Enmienda y la Reforma son dos figuras distintas, y el 345 utiliza
el término "Reforma".

Es allí donde hay que dejar la interpretación literal y ahondar en la lógica y el


espíritu de la ley.

La Enmienda se ajusta al espíritu del artículo 345, a pesar de lo que quieren


hacernos creer los defensores de la propuesta, ya que si se le permite al Presidente
Chávez regresar por vía de Enmienda sobre un punto que ya fue votado y que el
pueblo rechazó, nada le impedirá a un Presidente, éste, o cualquier otro, someter al
país hasta el cansancio a Referendos constantes sobre el mismo tema pasando
alegremente de la Reforma a la Enmienda. Lo contrario también sería cierto: nada le
impediría a los oponentes proponer indefinidamente el punto contrario, hasta que sea
aprobado.

14
Es por eso que el artículo 345 existe, para que se evite esa circunstancia. En
conclusión, aceptar jurídicamente que se pueda ir a enmienda sobre un punto que ya
fue votado y rechazado por vía de reforma o, incluso, por vía de enmienda previa, es
abrir una caja de Pandora que puede costarle muy caro al país, en términos de paz y
estabilidad democrática y una violación clara al espíritu de la ley.

4 razones para votar sí:

La jornada comicial con la cual se decidirá el resultado de la Enmienda


Constitucional no será una elección más. No se trata sólo de una modificación
parcial de la Constitución, sino que el próximo 15 de febrero de 2009 se estará
decidiendo el futuro del proceso revolucionario. Se estará decidiendo el proyecto de
país que los venezolanos queremos para nosotros y las nuevas generaciones. Por eso,
es necesario que todo el pueblo revolucionario - hasta el último de los y las chavistas-
vaya a expresar su apoyo a la revolución y al presidente Chávez votando SÍ. Es
nuestro futuro lo que está en juego.

- Hay que votar SÍ para fortalecer la transición al socialismo

La revolución bolivariana es una experiencia original, no se trata de repetir


modelos. Cada paso adelante fue impulsado por un intento de la contrarrevolución de
derrotar al proceso y al pueblo revolucionario. Como diría el comandante Chávez: el
látigo de la contrarrevolución empujó cada paso de profundización de la revolución.
No obstante, a diez años de gobierno revolucionario, es necesario tomar la ofensiva.
Para acelerar el paso en la transición al socialismo y fortalecer el proceso de
transición, hace falta que el pueblo revolucionario no tenga limitaciones para elegir.
Es un derecho de la mayoría de los venezolanos tener libertad para elegir. Es un
derecho del pueblo poder avanzar en las conquistas sociales, económicas y culturales,
y así fortalecer la transición al socialismo.

- Hay que votar SÍ para profundizar la revolución

La construcción de una sociedad nueva no cae del cielo, es un proceso histórico.


Es decir, son muchos años los que hacen falta para cambiar lo que vivimos durante
siglos y esos cambios no vienen solos, tenemos que construirlos. Son muchas las
conquistas de la revolución, pero también son muchas las necesidades insatisfechas.
Y en gran parte de los casos, los responsables somos nosotros mismos. La cultura del
capitalismo ha calado en los huesos de un pueblo sometido durante muchos años. En
este tiempo, en que nos hemos comenzado a liberar, hemos dado apenas los primeros
pasos para construir una nueva cultura, una cultura verdaderamente revolucionaria.
El hombre nuevo para la nueva sociedad sólo puede conquistarse con la continuidad
del proceso. Esta continuidad es la continuidad del cambio. Hay que votar Sí para
mantener el rumbo y acelerarlo, para profundizar la continuidad del cambio, para
profundizar la revolución.

15
- Hay que votar SI para que el pueblo tenga más poder

¿Por qué debería quedar impedido de participar de una elección el líder de la


mayoría del pueblo venezolano? ¿Por qué se le impediría al pueblo decidir quién
debe estar al frente del gobierno del proceso revolucionario? Es lo mismo que
negarle el derecho a controlar o gestionar las empresas nacionalizadas, las nuevas
empresas socialistas o la tierra recuperada, es lo mismo que negarle al pueblo su
capacidad de decisión democrática sobre sus propias necesidades básicas. Es lo
mismo que desconocer la contraloría social. Es lo mismo que desconocer el propio
poder constituyente. Eso es lo que quiere la derecha: restarle poder al pueblo que
tiene el derecho de exigir a los que elige que lleven adelante las medidas necesarias
para lograr la mayor felicidad posible o de lo contrario cambiarlos por otros. No es
sólo un derecho político o civil, es un derecho moral, es un derecho humano. El
pueblo que pone el esfuerzo y el sacrificio tiene derecho a tener cada día más poder
de decisión.

- Hay que votar SI para seguir unidos y continuar siendo independientes

El comandante Chávez lo ha dicho: el proceso de la Revolución Bolivariana no


es homogéneo, no todos pensamos igual, hay diversas corrientes de opinión, hay
diferentes puntos de vista sobre cómo solucionar los problemas que vienen de atrás, o
los nuevos que se van presentando. Y esa es una realidad completamente legítima.
Sin embargo, todos esos puntos de vista están unidos por el liderazgo del Presidente.
El empeño en la formación, el estudio, y la aplicación al trabajo sistemático de las
nuevas generaciones muestran también una preocupación por la creación de nuevos
liderazgos. Esos nuevos liderazgos surgirán del debate, la gestión, la lucha y la
construcción de la nueva sociedad. También será el pueblo el que vaya decidiendo
quiénes serán los nuevos líderes. Ese poder democrático es lo que nos permitirá
continuar unidos y seguir siendo independientes

Insistió en que será el pueblo quien tendrá la última palabra ya que la Reforma
Constitucional será sometida a referéndum popular.

16
Conclusión:

El ius cogens, Con esta expresión se designa al Derecho impositivo o taxativo


que no puede ser excluido por la voluntad de los obligados a cumplirlo, por
contraposición al Derecho dispositivo o supletivo, el cual puede ser sustituido o
excluido por la voluntad de los sujetos a los que se dirige. El Derecho impositivo o ius
cogens se debe observar necesariamente, en cuanto sus normas tutelann intereses de
carácter público o general.

La noción, para el Derecho Internacional, viene ya del Derecho romano,


habiéndose impuesto actualmente por influencia de la terminología jurídica
anglosajona; aunque no siempre ha tenido el mismo significado, actualmente
equivale a «Derecho necesario» o derecho que necesariamente han de cumplir los
Estados, sin que puedan modificarlo por su voluntad. La discusión sobre la existencia
de normas de esta naturaleza en el campo internacional saltó del planteamiento
doctrinal al ordenamiento jurídico positivo con la Convención de Viena sobre los
tratados en 1969, en cuyo artículo 53, fundamentalmente, se recogió la existencia de
tales normas en cuanto se declaró que «es nulo todo tratado que, en el momento de
su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de Derecho
Internacional general», teniendo tal carácter «una norma aceptada y reconocida por
la comunidad internacional de los Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario, y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior
de Derecho Internacional general que tenga el mismo carácter».

Las conclusiones a que se puede llegar actualmente son:

1. Que en el Derecho Internacional existen normas de este carácter, de naturaleza


impositiva o de ius cogens.

2. Que, a pesar del artículo 53 de la Convención de Viena, no hay fórmula general


para definir abstractamente las normas internacionales de este carácter.

3. Que estas normas pueden ser modificadas, pero que mientras están en vigor hay
que cumplirlas.

Lo que resulta difícil es determinar concretamente cuáles son, aunque la


doctrina considera como tales a las que tutelan los derechos fundamentales de la

17
persona humana, las que tutelan los derechos de los pueblos a su autodeterminación
y de los estados a su respeto, los que tutelan los intereses de la comunidad
internacional y los que prohíben el uso de la fuerza.

La Enmienda Consiste en cambiar o modificar algunos o varios artículos de


la constitución siempre que el cambio no afecte la estructura de la misma. Sin alterar
su estructura fundamental.

La cual se transmita Por la iniciativa del 15% de los ciudadanos inscritos en el


registro electoral, o por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en
consejo de ministro. Por iniciativa de la Asamblea Nacional, a través de la mayoría
de sus integrantes. El poder electoral someterá a referendo las enmiendas a los 30
días siguientes de la recepción formal. Se consideran aprobadas las enmiendas de
acuerdo a lo establecido en la constitución para la reforma de leyes. Las enmiendas
deben ser publicadas y numeradas en la constitución vigente, sin alterar el texto de la
misma, anotando la referencia, numero y fecha de la enmienda que lo modifico.

La Reforma Es una revisión parcial de la constitución y si ésta es profunda, es


decir de varios artículos estaríamos en presencia de una nueva constitución. Art 347.
La iniciativa podrá tomarla la Asamblea Nacional mediante acuerdo aprobado por el
voto de la mayoría de sus integrantes; el Presidente o Presidenta de la República en
consejo de Ministros; o un número no menor del 15% de los electores inscritos y
electoras inscritas en el Registro Civil. Será tramitada por la Asamblea Nacional en
la forma siguiente: El proyecto de reforma constitucional tendrá una primera
discusión en el periodo de sesiones correspondientes a la presentación del mismo. Su
segunda discusión por título o capítulo, según fuera el caso. Una tercera y última
discusión, artículo por artículo. La asamblea nacional aprobara el proyecto de
reforma constitucional, en un plazo no mayor de dos años. El proyecto de reforma se
considerara aprobado con el voto de las dos terceras partes de los o las integrantes de
la Asamblea nacional. La Aprobación de la Reforma Para que sea aprobada es
necesario que el número de votos afirmativos supere al número de votos negativos;
en caso de resultar negativa su aprobación esta no podrá presentarse de nuevo ante
la Asamblea Nacional en ese mismo periodo Constitucional.

La Diferencia entre enmienda y reforma es que La Enmienda, tiene por objeto


la modificación de uno o varios artículos de la constitución, sin alterar su estructura
fundamental, mientras que La Reforma, tiene por objeto la revisión parcial de la
constitución y la sustitución de una o varias de sus normas, sin que modifique la
estructura y principios fundamentales del texto constitucional.

De igual forma, la tipología de los límites de la reforma constitucional y


enmienda constitucional comprende una gran variedad de clases o tipos, entre los
cuales destacan:

1-.absolutos, impuestos por voluntad expresa del constituyente y que como tales no se
pueden superar al exceptuar un articulo, capitulo o titulo de la reforma, y relativos,
mismos que si se pueden superar, ya sean: temporales, permitidos después de pasado
cierto tiempo desde su promulgación o ultima reforma, o circunstanciales, prohibidos
18
bajo determinadas condiciones pero permitidos una vez que estas ya no están
presentes.

2-. Autónomos, incluidos en la misma constitución, como podrían ser las llamadas
clausulas de intangibilidad o clausulas pétreas, y heterónomos, incorporados por
fuentes distintas al propio texto constitucional, como podrían ser los principios
generales del derecho o derecho natural.

3-. Explícitos, formulados expresamente en el texto constitucional e implícito,


derivados tácitamente de los anteriores, como tales también se conocen como lógicos.

4-. Formales, referidos al procedimiento o la forma, y materiales o sustanciales,


relacionados al contenido o el fondo en si, como tales también se conocen como
axiológicos.

Por contener los principios fundamentales que rigen a la organización


político social, es necesario que la constitución tenga un carácter estable.

Tal estabilidad se logra por el hecho de que los mecanismos para modificar los
preceptos constitucionales son bastante complejos, con intervención de varias
instancias del poder público e, incluso, con la intervención directa de la población,
este es el caso de la asamblea constituyente en donde el pueblo elige a sus
representantes para sí redactar una nueva constitución.

La Enmienda Constitucional propone el replanteamiento de 5 artículos los


cuales son 230, 160, 162,174 y192 La propuesta y su cambio La Enmienda
Constitucional consiste en suprimir la frase “de inmediato y por una sola vez”, para
que cualquier Presidente o Presidenta se postule las veces que desee para ser
reelegido o reelegida. La Diferencia de la reforma consultada el 2 de diciembre de
2007 que proponía el cambio o modificación de 69 artículos, la Enmienda
Constitucional sugerida apenas plantea una pequeña modificación, sin alterar los
Principios Fundamentales de la Carta Magna. La legitimidad como proceso
democrático de la propuesta presidencial está consagrado en el artículo 340, el cual
establece que “La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o
varios artículos de la Constitución, sin alterar su estructura fundamental”.

La Constitución de la República Bolivariana dispone del referéndum


revocatorio como mecanismo democrático para que el mismo pueblo suspenda a un
gobernador o alcalde a mitad de su mandato y, dentro de la tesis del Buen Gobierno,
quien lo haga bien se mantiene o se va sino realiza una buena gestión.

19
Bibliografía:

1. Manual de la reforma constitucional, tomo 1, Dr. Germán j. bidart campos

Editorial ediar, impreso año 1997

De pascale Gabriel y otros

Compendio de derecho constitucional

2. El derecho de la constitución y su fueza normativa.

Autor german bidart campos

Editorial ediar

Edición 1995

3. Constitución de la república bolivariana de Venezuela

4. http://google.co.ve

5. http://monografias.com

6. http://www.manci.gob.ve

20
21

S-ar putea să vă placă și