Sunteți pe pagina 1din 122

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN, MENCIÓN: EDUCACIÓN

ROL ORIENTADOR DEL DOCENTE EN LA DISCIPLINA DEL ESTUDIANTE DE


EDUCACIÓN PRIMARIA
Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en
Orientación. Mención: Educación

Autora:
Prof. Anacelia Moreno
C.I. 12.181.052

Tutora:
MSc. Raquel León

Maracaibo, Marzo 2012


iv

Moreno, Anacelia. Rol Orientador del docente en la Disciplina del estudiante de


Educación Primaria. Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster
Scientiarum en Orientación, Mención Educación. La Universidad del Zulia,
Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados.
Maestría en Orientación; Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela. Marzo, 2012. 123
pp.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el rol


orientador del docente en la disciplina del estudiante de la Escuela Bolivariana
“Río Chico” en el municipio Colina del estado Falcón. Se sustentó con las teorías
del aprendizaje social o modelado de Bandura (1983), la humanista de Rogers
(1974) y el desarrollo moral de Kohlberg (1966), así como los aportes diversos
autores sobre la disciplina escolar y el rol Orientador del docente en el aula, tales
como Castejón y Zamora (2001), Molina (2002), Bisquera (2002), Monroy (2000),
entre otros. La metodología se basó en una investigación descriptiva con un
diseño de campo, no experimental, transaccional. La población estuvo constituida
por 48 docentes de la I y II etapa del subsistema primario de la Escuela
Bolivariana “Río Chico”. La muestra fue no probabilística siendo igual a la
población. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y
como instrumento un cuestionario. La validez se estableció a través del juicio de
expertos. Y la confiabilidad del cuestionario fue de 0,84. Se concluyó que: al
diagnosticar la disciplina de los estudiantes frecuentemente interrumpen durante
la clase, molestan a sus compañeros y pocas veces cumplen con las tareas. La
mayoría de los docentes desconocen las estrategias para lograr la disciplina en el
aula, esto en parte, porque no han realizado talleres en esta área. En cuanto al rol
de orientadores este se puede catalogar como regular debido a que pocas veces
crean un clima de seguridad con los estudiantes para hablar abiertamente con
ellos sobre la disciplina escolar, dar argumentos o soluciones, pocas veces aplica
estrategias para mantener al grupo controlado durante las clases y generar en los
estudiantes comprensión de las normas de convivencia dentro y fuera del aula de
clase. A pesar de que aplican estrategias para promover la reflexión entre los
estudiantes sobre la responsabilidad. Se recomendó mejorar el rol del docente
como orientador, mediante la planificación de situaciones de aprendizaje.

Palabras Claves: Rol Orientador del docente - Disciplina – Estudiante -


Educación Primaria.
v

Moreno, Anacelia. Role Orientador of the teacher in the Discipline of the student of
Primary Education. Work of Degree To compete for Magíster Scientiarum's Title in
Orientation, Mention Education. The University of the Zulia, Faculty of Humanities
and Education. Division of Studies for Graduates. Mastery in Orientation;
Maracaibo, State Zulia, Venezuela. March, 2012. 123 pp.

ABSTRACT

The present investigation it had as general aim analyze the role orientador of
the teacher in the discipline of the student of the School Bolivariana "Río Chico" in
the municipality Colina of the state Falcon. Was sustained by the theories of the
learning social or shaped of Bandura (1983), the humanist of Rogers (1974) and
the moral development of Kohlberg (1966), as well as the diverse contributions
authors on the school discipline and the role Orientador of the teacher in the
classroom, such as Castejón and Zamora (2001), Molina (2002), Bisquera (2002),
between others. The methodology was based on a descriptive investigation by a
transactional field design, not experimentally. The population was constituted by
48 teachers of the I and the IInd stage of the primary subsystem of the School
Bolivariana "Río Chico”. The sample was not probabilística being equal to the
population. For the compilation of information the survey was in use as technology
and since I orchestrate a questionnaire. The validity was established across the
experts' judgment. And the reliability of the questionnaire was of 0,84. There
concluded that: on having diagnosed the discipline of the students frequently they
interrupt during the class, bother his companions and rarely they expire with the
tasks. The majority of the teachers do not know the strategies to achieve the
discipline in the classroom, this partly, because they have not realized workshops
in this area. As for the role of orientadores it is possible to catalogue regulate this
one like due to the fact that rarely they create a safety climate with the students to
speak openly with them on the school discipline, to give arguments or solutions,
rarely it applies strategies to support to the group controlled during the classes and
to generate in the students comprehension of the procedure of conviviality inside
and out of the classroom of class. In spite of the fact that they apply strategies to
promote the reflection between the students on the responsibility. One
recommended to improve the role of the teacher as orientador, by means of the
planning of situations of learning.

Key words: Role Orientador of the teacher - Discipline - Student - Primary


Education.
vi

ÍNDICE GENERAL

pp.

RESUMEN iii
ABSTRACT iv
ÍNDICE GENERAL v
LISTA DE CUADROS vii
LISTA DE GRÁFICOS viii
LISTA DE ANEXOS ix

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento de problema17 3
Objetivos de la Investigación 7
Objetivos General 7
Objetivos Específicos 7
Justificación de la investigación 7
Delimitación de la Investigación 10

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación 12
Bases Teóricas de la Investigación 16
Teoría de Bandura 16
Teoría Humanista y la orientación escolar en la Educación 25
Primaria
Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg 27
Disciplina Escolar 29
El rol Orientador del docente en el aula 39
Rol Orientador del Docente en la Disciplina Escolar 45
Adolescencia 47
Fundamentación Legal 58
Sistema de Variables 62

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Nivel de Investigación 64


Diseño de Investigación 65
Población y Muestra 66
Población 66
Muestra 66
vii

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 67


67
Validez y Confiabilidad del Instrumento
Procedimiento de la Investigación 69
Técnica Estadística 70

IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación y Discusión de los Datos 71

CONCLUSIÓN 92
RECOMENDACIONES 94
BIBLIOGRAFIA 96
ANEXOS
A Validación del Instrumento 102
B Constancia de Validación 111
C Confiabilidad 113
viii

ÍNDICE DE CUADROS

pág.

CUADRO 1 Operacionalización de las Variables 63

CUADRO 2 Característica de la Población 66

CUADRO 3 Comportamiento del alumno 71

CUADRO 4 Comportamiento del profesor 73

CUADRO 5 Características de la institución escolar 75

CUADRO 6 Normas 77

CUADRO 7 Sanciones y aplicación 79

CUADRO 8 Formación 81

CUADRO 9 Clima Afectivo 83

CUADRO 10 Comunicación 85

CUADRO 11 Control y Autonomía 87

CUADRO 12 Valores de convivencia 88

CUADRO 13 Orden y Limpieza del aula 90


ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág

GRÁFICO Nº 1 Resultados del ítems 1 a 4 72

GRÁFICO Nº 2 Resultados del ítem 5 a 6 74

GRÁFICO Nº 3 Resultados del ítem 9 a 12 76

GRÁFICO Nº 4 Resultados de los ítems 13 y 14 78

GRÁFICO Nº 5 Resultados ítems 15 a 17 80

GRÁFICO Nº 6 Resultados ítems del 18 al 20 82

GRÁFICO Nº 7 Resultados ítems 21 al 24 84

GRÁFICO Nº 8 Resultados ítem 25 y 26 86

GRÁFICO Nº 9 Resultados ítem 27 y 28 87

GRÁFICO Nº 10 Resultados ítem 29 a 33 89

GRÁFICO Nº 11 Resultados ítem 32 a 34 91


x

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág

ANEXO Nº A INSTRUMENTO PARA VALIDAR CUESTIONARIO 102

ANEXO Nº B CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DEL 111


INSTRUMENTO

ANEXO Nº C CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 113


INTRODUCCIÓN

La orientación educativa busca contribuir al desarrollo de los estudiantes,


con el fin de prepararlos para introducirlo a la sociedad de manera adecuada. Uno
de las áreas del desarrollo que es crucial es la disciplina, convivencia, autoestima,
autonomía, relación consigo mismo y los demás, por mencionar algunos. En este
sentido, una de las principales preocupaciones de los educadores en las
instituciones escolares ha sido, y aún continúan siéndolo, las cuestiones
relacionadas con los comportamientos de indisciplina, como el poco respeto a los
compañeros y los docentes, peleas en el aula, interrupción en la clase, entre
otros.

El docente, en su labor diaria es quien puede orientar e identificar las


necesidades e intereses de los estudiantes y posibilitar cambios significativos en
su crecimiento personal. Por lo que se convierte en una figura imprescindible en el
proceso educativo, un modelo para los educandos; porque el comportamiento, su
estilo de enseñanza y características personales, por lo general, inciden en la
conducta del estudiante.

Dentro de este marco, las funciones de orientación que ejerza el docente de


Educación Primaria son fundamentales para lograr los objetivos que se persiguen
en el sistema educativo venezolano, debido a que se busca proporcionar al
estudiante atención como persona, considerando sus características, necesidades
e intereses, para facilitar su convivencia en el entorno escolar, promoviendo
actitudes positivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que debe
contribuir a que este tenga una disciplina escolar acorde a las exigencias de la
institución educativa.

Es de indicar que la disciplina escolar contribuye a que exista orden,


proporciona el ambiente necesario para la educación y cierto grado de seguridad
en el plantel, por lo tanto, es necesario que en esta participen docentes,
2

estudiantes, padres o representantes, porque la misma, está compuesta por un


conjunto de reglamentos que dictan la pauta al comportamiento del estudiante, la
vestimenta que se debe usar para asistir a clases, las tareas y horas de estudios,
como también otros requisitos establecidos por las autoridades del plantel.

Por lo que este estudio tuvo como objetivo analizar el rol orientador del
docente en la disciplina del estudiante de la Escuela Bolivariana “Río Chico” en
el municipio Colina del estado Falcón, para lo cual se trabajó con una
investigación de campo y descriptiva. De allí que el presente trabajo se estructuró
de la siguiente manera:

El capítulo I, se hace una descripción y contextualización del problema, la


justificación de la investigación, conduciendo esto al planteamiento de los
objetivos tanto generales como específicos. En el Capítulo II, se presentan los
antecedentes relacionados con la temática que replantea en esta investigación,
además de la descripción de las bases teóricas, bases legales y
operacionalización de las variables. Y en el Capítulo III hace referencia a la
metodología a fin de describir el tipo y diseño de la investigación utilizada;
población y muestra, las técnicas e instrumento, validez, confiabilidad y
procedimiento de la investigación

Y en el Capítulo IV, denominado análisis de los resultados, en el cual se


describen los resultados obtenidos mediante el cuestionario aplicado a los
decentes y la discusión de los resultados de estos dos instrumentos. Finalmente
se presentan las conclusiones a las que se llegó durante la investigación y las
recomendaciones, así como la bibliografía y los anexos.
3

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La escuela como institución educativa, donde los ciudadanos inician el


aprendizaje de valores y actitudes que aseguran una convivencia libre y pacífica,
debe garantizar al ser humano potencialidades que le permitan desenvolverse en
la sociedad actual. En este sentido, entre los aspectos importantes en la
educación se encuentra la orientación que ha intentado que básicamente los
jóvenes, en edad escolar, desarrollen destrezas, actitudes, aptitudes y valores
que les permitan alcanzar mayores niveles de autonomía en la toma de decisión e
independencia en relaciones personales con su entorno.

Al respecto, Hernández Peñaloza (2003) expone que la orientación, se


constituye en un soporte del proceso educativo, ya que puede guiar, asesorar y
motivar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades y destrezas; de manera
de dar respuesta a lo que la realidad social demanda, es decir, contribuir al
desarrollo integral de este, para que se convierta en agente transformador de sí
mismo y en la misma medida de su contexto.

En atención a lo antes mencionado, el docente de Educación Primaria


desempeña un rol fundamental en esta área, porque debe diseñar y estructurar
experiencias enriquecedoras, que convierta el proceso educativo en una actividad
que abarque, no solo el dominio cognitivo e intelectual, sino también el afectivo,
involucrando de esta manera el rol orientador. Con relación a esto el Ministerio de
Educación, Cultura y Deportes, mediante el Manual del Supervisor, Director,
Docente (2003:43) se señala que: “Todos los profesionales de la docencia tienen
como deber, brindar orientación y educación integral, de la más alta calidad a los
estudiantes (as) de las instituciones educativas”.
4

Por lo anteriormente señalado, se destaca el rol orientador del docente, por


su papel básico en el modelaje de la conducta, formación de valores, el
reforzamiento de la autoestima. En efecto, el docente de Educación Primaria se
coloca en una posición definitiva frente el hecho educativo donde ejerce un papel
protagónico. El docente debe identificar y comprender las necesidades de los
estudiantes, además de tener la capacidad para seleccionar las estrategias que
guarden relación con dichas necesidades entre otras.

Cuando al estudiante se le da orientación de manera sistemática,


entendiéndose ésta como la atención que se le brinda a los mismos en los
aspectos psico-afectivo, entre otros; podrá alcanzar mayor madurez, seguridad y
confianza, lo que le permite su adaptación al ambiente social donde se
desenvuelve. En cambio, cuando no se le da este tipo de atención pueden
aparecer desequilibrios emocionales en los estudiantes que se reflejarán en su
comportamiento posterior.

En base a lo expuesto, uno de los aspectos que preocupa a los docentes y


orientadores, es los comportamientos indisciplinados que tienen lugar en las aulas
de clase (Lewis, 2001), debido a que conseguir conductas pro-sociales en los
niños, niñas y jóvenes constituye uno de los objetivos que debe cumplir el entorno
educativo. Por ello, Muñoz, Carreras y Braza (2004) exponen que se considera la
disciplina como uno de los aspectos pedagógicos más importantes y difíciles de
tratar que conciernen al ámbito educativo ya que sin ella, la enseñanza resultará
inefectiva

Sin embargo, en el ámbito educativo, la indisciplina cada día muestra un


crecimiento acelerado, a nivel mundial se presentan una serie de problemas, así
lo revela la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2002:8) al exponer que se
“han venido produciendo permanentemente en Estados Unidos, Alemania y
algunos países de América Latina y el Caribe actos de agresión en los salones de
clase contra docentes y estudiantes en donde se han producido matanzas dentro
5

de las escuelas”. En España, específicamente en Andalucía se detectaron en el


año 2007, 26.000 casos de violencia en los centros escolares, falta de respeto a
los profesores, amenazas, por mencionar algunos; hay provincias en las que casi
un 3 por ciento de los profesores han estado de baja por la situación sicológica,
debido a la indisciplina de los estudiantes (Moreno, 2007: 2).

En el caso de América Latina se ha considerado, en la actualidad, como el


continente más violento del mundo, cuyo fenómeno se ha ido instaurando en la
cotidianidad venezolana y pareciera ser parte de su cultura, pues trastoca
psicológicamente y conductualmente a los miembros de la familia y al mismo
agresor. (Llacuna y Pujol, 2001). En Venezuela, los problemas de indisciplina han
mostrado un aumento considerable, en este caso, Porta (2007:1) opina que:

desde que se ha instalado la violencia en las instituciones educativas


tendríamos que preguntarnos a qué se debe esta situación, porque en
realidad no se le encuentra una explicación valedera que pueda revertir
este flagelo que es la falta de respeto, indisciplina, orden, docilidad, en
muchos alumnos.

Del mismo modo, los comportamientos indisciplinados de los estudiantes, a


menudo, representan una fuente de estrés profesional, así lo afirman Moreno y
otros (2007) al manifestar que afecta la labor desempeñada por parte del profesor
generando distracción, preocupación e incluso abandono de la profesión,
afectando esta situación, fundamentalmente, a los profesores nuevos.

Así mismo, los autores antes mencionados plantean que el fenómeno de la


indisciplina se encuentra disgregado en la dinámica escolar, y su expresión más
clara ha penetrado en la vida habitual de los sujetos, ya sea precisando modelos
de comportamientos como ejercicios de la actividades rutinarias y las formas de
relación socio-educativas, caracterizándose tanto por su complejidad como por su
complejidad como por su multitud de factores causales lo que impide tanto una
definición puntual del fenómeno como el examen de medidas conectadas y
orientadas a su control y prevención.
6

En el caso específico de la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el municipio


Colina del estado Falcón, se presenta una serie de dificultades en cuanto a la
disciplina de algunos estudiantes; así se observó que en dos oportunidades los
estudiantes se han golpeado en el salón de clases, alterando la disciplina y
faltando el respeto tanto a los docentes como a los demás estudiantes.

Lo antes expuesto evidencia una problemática de comportamiento que se


presenta en esta escuela; donde los estudiantes involucrados no le dan
importancia al aula como recinto educativo, al docente como la persona a quién
se le debe respeto y obediencia y a sus compañeros. Además, esto genera una
interrupción en el proceso educativo, al desorientar e incomodar a los demás
estudiantes quienes presencian este tipo de actuación. Se puede decir que en
reiteradas oportunidades los docentes poco propician un clima de diálogo, para
determinar porque los estudiantes dicen palabras obscenas en el aula,
interrumpen la clase, demuestran rebeldía, agresividad y descontrol en el
comportamiento.

Lo anteriormente expuesto revela que existe una serie de problemas en la


escuela en estudio, las cuales se evidencian en las actitudes de irrespeto de
muchos de los niños y adolescentes hacia sus compañeros y adultos; así como
las constantes quejas de los docentes por la indisciplina de los estudiantes en el
aula de clase.

En base a lo señalado, surgen algunas interrogantes en relación al problema


a investigar: ¿Cómo es la disciplina de los estudiantes de la I y II etapa de
Educación Primaria?; ¿Cuál es la formación que posee el docente en su rol
orientador para el fomento de la disciplina de los estudiantes de la Escuela
Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del estado Falcón? y ¿Qué
estrategias son aplicadas por el docente para mantener la disciplina en la Escuela
Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del estado Falcón?.
7

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar el rol orientador del docente en la disciplina del estudiante de la


Escuela Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del estado Falcón.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la disciplina de los estudiantes de la I y II etapa de Educación


Bolivariana.

Describir la formación que posee el docente en su rol orientador para el


fomento de la disciplina de los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Río Chico”
en el municipio Colina del estado Falcón.

Determinar las estrategias aplicadas por el docente para mantener la


disciplina en la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del
estado Falcón.

Justificación de la Investigación

El presente estudio de investigación es pertinente, ya que mediante la


orientación, los estudiantes podrán desarrollar ciertas habilidades a fin de
expresar directamente sentimientos, ideas, opiniones, derechos, sin amenazar,
castigar o manipular a otros. Los problemas de disciplina en el ámbito educativo
resultan comunes en todas y cada una de las áreas y asignaturas que constituyen
el currículo de educación (Ishee, 2004), llegando a producir serias consecuencias
en el proceso de enseñanza-aprendizaje al limitar el tiempo de aprendizaje del
estudiante.
8

En el ámbito educativo, la disciplina comprende un conjunto de normas que


regulan la convivencia en la escuela; por lo tanto, el mantenimiento del orden
colectivo como creación de hábitos de organización y respeto entre los docentes y
los estudiantes. En este sentido, el docente debe orientar a los estudiantes hacia
un comportamiento en el aula que permita el desarrollo armónico y efectivo de la
clase.

Así mismo, este estudio pretende resaltar los principales postulados en el


marco legal de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
(1999), Ley de Educación (2009), pues se plantea una nueva política educacional
dirigida a la dignificación del ser y el desarrollo de las capacidades del conocer,
hacer, convivir de cada individuo de acuerdo con las aptitudes, por lo tanto, la
tarea de la educación será ayudar al hombre a vivir en ese mundo, a encontrar el
camino, formando hábitos y actitudes que le permitan ser capaz de dominar las
situaciones y retos de la sociedad postmoderna.

Por lo que la contribución social que estriba en los resultados obtenidos en


este estudio, se convertirá en aportes significativos para las escuelas bolivarianas,
y al mismo tiempo, beneficiará a los docentes quienes podrán aplicar actividades
para mejorar el rol orientador y con ello, mejorar la atención en el ámbito
psicosocial del estudiante.

Por otra parte, desde el punto de vista práctico, el estudio suministrará


información sobre la realidad de la escuela en cuanto a la indisciplina escolar; y
así mejorar el rol orientador a los docentes para una la convivencia, control de la
clase, respecto y participación en el proceso educativo en cuanto al manejo de
comportamientos inadecuados.

Esta investigación, contribuirá a la proyección del rol orientador en el nivel


de la Educación Primaria, sirviendo de apoyo al docente de este nivel educativo,
ya que orientar es educar para la vida del futuro. En este sentido, este estudio se
convertirá en un aporte teórico, debido a que mediante la aplicación de las teorías
sobre la orientación educativa, se proporcionarían algunas ideas acerca de lo que
9

podría ocurrir en el aula de clases con la orientación educativa del docente en el


manejo de conductas de indisciplina. A su vez, se suministrará información, que
permitirá la elaboración de estrategias a los docentes de Educación Primaria para
un manejo de comportamientos de indisciplina mediante la aplicación de su rol
orientador que permita armonizar el ambiente escolar de la escuela Bolivariana
“Río Chico”.

Desde el punto de vista personal es fundamental, ya que en la actualidad es


preocupante la poca orientación educativa y la indisciplina escolar, por parte de
los estudiantes observadas en el respeto a las normas, respecto, responsabilidad,
por mencionar algunos; de allí que de ejecutarse la orientación educativa, se
contribuirá a minimizar situaciones que se presenten en el aula de clases,
insultos, peleas, tales como la baja autoestima, desmotivación, hábitos de estudio,
entre otros. Por lo expuesto, se espera que con este estudio se beneficie la
escuela, los docentes y los estudiantes, ya que mediante la orientación educativa
se podría proporcionar más seguridad a los estudiantes, estar más satisfechos
con su avance, desarrollando un clima emocional más positivo y sus estudiantes
se aprecian más contentos y con ello se espera que mejoren su comportamiento y
disciplina.

En cuanto al aporte metodológico, mediante esta investigación se elaboraron


unos instrumentos para la recopilación de la información, que pueden ser
utilizados por otras escuelas, con el objeto de determinar los comportamientos
inadecuados de los estudiantes, y conocer acerca del rol orientador del docente
en el manejo de tales comportamientos a nivel de los Liceos Bolivarianos. De
igual manera, los resultados alcanzados podrán utilizarse como material de
consulta y apoyo para la escuela y sectores similares interesados en el tema del
docente en su rol orientador y el comportamiento inadecuado en las y los
estudiantes.

De manera que la cuestión de la relación entre disciplina y aprendizaje es


crucial, lo que resulta claro es, que en un aula disciplinada es más fácil activara
10

los alumnos de la manera deseada por el profesor; por consiguiente, se podrá


hacer uso más racional del tiempo en la realización de las tareas, al no ser
necesario su empleo en problemas organizativos, ni cualquier otra medida para
ejercer el control sobre el grupo.

Por otra parte, se estima que el desarrollo del presente estudio ofrezca,
oportunidad de mejoras para el contexto socio- educativo, ya que en estos
tiempos de avanzada tecnología donde el docente y donde los niveles de
violencia llegan a niveles sin precedentes, la disciplina se da por diferentes
factores como lo son el medio ambiente y la presión que sufren los estudiantes.

También se beneficiará la institución escolar al permitirse desarrollar con


niveles educados de disciplina el crecimiento sano de la población escolar, la
integración comunidad- escuela, la ejecución de proyectos factibles a soluciones
de problemas que aquejan a la comunidad educativa en general y otros de interés
colectivo.

Finalmente, el resultado de esta investigación, servirá de guía para que los


organismos gubernamentales a quienes compete la educación consideren los
cambios pertinentes en cuanto al desarrollo de líneas de acción dirigidas a
mejorar el acto educativo, exigiendo tanto del docente como del alumno las
aptitudes y actos básicos de los cuales debe ejecutarse el arte de enseñar, y así
asegurar la formación de hombres fieles, educados y morales que requiere el
país. Y por último resulta claro que, el presente estudio constituye un recurso para
la consulta de otros investigadores acerca de la materia.

Delimitación

El presente estudio cuyo propósito fue analizar el rol orientador del docente
en la disciplina del estudiante se delimita de la siguiente manera:
11

Espacial: se llevó a afecto en la Escuela Bolivariana “Río Chico” ubicada en


el municipio Colina del estado Falcón.

Temática: Se sustentó con las teorías del aprendizaje social o modelado de


Bandura (1983), la humanista de Rogers (1974) y el desarrollo moral de Kohlberg
(1966), así como los aportes diversos autores sobre la disciplina escolar y el rol
Orientador del docente en el aula, tales como Castejón y Zamora (2001), Molina
(2002), Bisquera (2002), Monroy (2000), entre otros. Se sustentó legalmente en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica
para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2009) y Ley Orgánica de
Educación (2009).

Población: los participantes fueron docentes de 48 docentes de la I y II


etapa del subsistema primario de la Escuela Bolivariana “Río Chico” municipio
Colina del estado Falcón. La misma presente las siguientes características.

Temporal: se llevó a efecto entre octubre de 2010 a Enero de 2011.


12

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

A continuación se presentan algunos trabajos de investigación realizados a


nivel internacional, nacional y regional relacionados con la presente investigación:

Gotzens, C. Castelló, A. Genovard, C. y Badía, M. (2003) realizaron un


estudio en la Universidad Autónoma de Barcelona titulado: Percepciones de
profesores y alumnos de E.S.O. sobre la disciplina en el aula; con el objeto de
analizar las discordancias entre las percepciones declaradas por profesores y
alumnos sobre cuáles son y cómo se tratan los conflictos de disciplina en el aula.
La metodología empleada se basa en el contraste de los datos obtenidos a través
de cuestionarios, administrados a profesores y alumnos de E.S.O; el diseño se
enmarco en una perspectiva empírico analítica de carácter cuantitativo. Se trata
de un estudio descriptivo y de contraste de variables entre dos grupos de datos
independientes: profesores y alumnos. La muestra fue de 1.389 estudiantes y sus
170 docentes de E.S.O. sobre sus respectivas percepciones acerca del tema. Los
resultados ponen de manifiesto diferencias significativas, aunque moderadas, en
la percepción de comportamientos castigados. Pero dichas diferencias se
acentúan al considerar el tipo de intervención realizada por los profesores.

Ciertamente, el panorama es inquietante, puesto que a pesar de los


esfuerzos que en los últimos tiempos se vienen realizando para mejorar la
formación de los docentes en el tema de disciplina escolar, los resultados de esta
investigación vislumbran un desencuentro persistente entre lo que profesores y
alumnos ven y viven en las aulas. Los profesores afirman incidir sobre los
comportamientos disruptivos en el aula mediante unas formas de intervención no
reconocidas por los alumnos, quienes, a su vez, observan acciones por parte de
los docentes que, según afirman estos últimos, no se ajustan a sus patrones de
13

intervención. Las percepciones analizadas en ambos grupos corresponden a las


formas de intervención o sanciones percibidas, asociadas a determinados
comportamientos disruptivos que tienen lugar en el aula.

González (2005), realizado un trabajo para optar al grado de Especialista en


la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, titulado: La disciplina
del escolar en la I Etapa de Educación Básica. El propósito fue analizar la realidad
que presentan los niños y niñas por la poca disciplina en la Escuela Estatal Nº
503 del NER 265 en la comunidad del Araguan en el municipio Píritu del Estado
Falcón. El tipo de investigación fue descriptiva con diseño de campo, para la
recolección de la información aplicó cuestionarios a tres docentes, quince niños y
niñas con conducta agresivas y 10 padres y representantes. Se concluyó que los
niños en estudio, presentan una conducta indisciplinada, con el aseo, uniforme,
respeto a los compañeros, debido a que se comportan agresivos en el salón de
clases, estos niños pelean, muerden, gritan, pellizcan y amenazan a sus
compañeros de clases, es decir, es una agresividad que la mantienen en todo
momento. De allí que se recomendó realizar talleres dirigidos a los docentes
sobre la orientación en el aula como medio para lograr la disciplina, autonomía y
clima de trabajo armónico.

Prieto, P. (2005) realizó un trabajo titulado: Violencia Escolar y Vida


Cotidiana en la Escuela Secundaria, en la Universidad Autónoma de México. Con
el objetivo de analizar la violencia escolar y la vida cotidiana que tienen los
estudiantes en la Escuela Secundaria en una escuela Pública de México. Se
sustentó con las referencias teóricas de Covarrubias (2000) y Cruz (2001) sobre
la violencia infantil y juvenil. El estudio fue una investigación cualitativa, se
consideraron varios factores: el papel de la institución ante este problema, las
medidas que toma ante situaciones violentas entre estudiantes, la disciplina
implementada en el plantel y cuáles son las causas que las propician. Se indago
sobre los aspectos familiares, sociales y escolares que inciden en el
comportamiento de los estudiantes, con la finalidad de encontrar elementos que
expliquen el origen de este tipo de conductas.
14

El tipo de estudio fue una etnografía, los actores sociales fueron estudiantes
de una escuela Mexicana. Las técnicas utilizadas fueron las entrevistas abiertas y
las observaciones. Se concluyó que: es necesario realizar más investigaciones
sobre la violencia en las escuelas, en especial en el nivel secundaria, debido a
que dentro del recinto, la situación se inicia por la falta de disciplina, las
condiciones sociales, entre otros. Algunas manifestaciones de violencia se
encontraron fueron: robo, el vandalismo así como la agresión física y verbal. Los
maestros sabían lo que se ocurría al interior de la escuela (indisciplina, irrupción
en las clases, asaltos, violencia) sin que hicieran algo por denunciarlo o evitarlo.
Los estudiantes, aun mejor, también sabían lo que pasaba en la secundaria, lo
vivían y lo padecían, pero hacían como si no pasara nada.

Arévalo (2008), realizó un trabajo a nivel de maestría en el Centro De


Investigaciones Psiquiátricas Psicológico y Sexólogo De Venezuela, titulado:
Programa de orientación conductual para el comportamiento no operativo del área
socio-emocional en adolescentes que habita en el Inam- Falcón. El propósito fue
diseñar un programa de orientación conductual para el comportamiento no
operativo del área socioemocional en los adolescentes recluidos en el INAM –
Santa Ana de Coro, estado Falcón. Se fundamentó con las teorías de Pavlov y
Skinner sobre el aprendizaje conductual y la de Erikson con la del desarrollo
socio-emocional; además se consideraron los aportes de Hernández (2001),
Masterson (2000) y otros sobre la Orientación Conductual y comportamiento
emocional. Fue una investigación aplicada con la modalidad de proyecto factible,
descriptivo y no experimental.

La población estuvo conformada por los 15 adolescentes adscritos al INAM-


Falcón. Se utilizó como técnica la observación y como instrumento una guía de
observación, se aplicó la validez de contenido mediante el juicio de expertos. Se
obtuvo como resultado que los adolescentes mantienen niveles bajos en la
comunicación, poco respeto hacia algunas normas y poco respeto hacia sus
compañeros e iniciativa. En relación con el aspecto social se tiene que algunas
veces mantienen relaciones interpersonales y casi nunca afrontan conflictos de
15

manera adecuada. En relación con el indicador emocional, se obtuvo que


manifiestan una autoestima baja, así como poco autónomos e inseguros de sí
mismos. Se concluye que los estudiantes adolescentes son indisciplinados,
irrespetuosos, debido a la falta de orientación y programa que los ayuden a
canalizar las conductas inadecuadas en la convivencia en la institución. Por lo que
se propuso un programa Dirigido a: Adolescentes que habitan en el INAM,
mediante la modalidad de Encuentros – Talleres.

Gotzens, C. Badia, M y Genovard, C. (2009) realizaron un estudio titulado:


Conocimiento de los Profesores sobre la Disciplina Escolar, realizado en la
Universidad Autónoma de Barcelona, con el objetivo de analizar las diferencias
entre el conocimiento de los docentes sobre la disciplina escolar, antes y después
de la aplicación de programa de formación. La muestra de este estudio estuvo
compuesta por 20 docentes de primaria y de secundaria obligatoria que
participaron voluntariamente en un curso sobre disciplina escolar impartido en el
contexto de la titulación de Psicopedagogía durante el curso 2008 en la
Universidad Autónoma de Barcelona. Se aplicaron dos cuestionarios, a fin de
comprobar la hipótesis siguiente: El conocimiento de los profesores sobre
disciplina escolar previo a la realización del programa de formación sobre el tema
es, básicamente, de carácter creencial y congruente con “el sentido común”. La
metodología se basó en un estudio descriptivo, de allí que para las diferentes
variables se calcularon las frecuencias, los porcentajes y los estadísticos media,
mediana, valor mínimo y valor máximo. De igual manera se realzó un análisis
bivariado. Para las diferencias iniciales y finales y para el efecto mejora se
realizaron comparaciones dos a dos entre cada ítem y el valor promedio del resto
de ítems mediante pruebas no paramétricas (prueba de rangos de Wilcoxon).

Concluyen que el conocimiento de los sujetos sobre disciplina escolar que


se refleja en el pre-test se refiere básicamente a dos cuestiones: por una parte la
valoración negativa que se hace del incumplimiento del castigo advertido, así
como a la ausencia o desconocimiento de las normas de clase. Sin duda, ambas
son importantes y ponen de manifiesto que los sujetos conocen algunas de las
16

acciones que un docente debe evitar; sin embargo, no tienen tan claro lo que el
docente debe hacer para lograr una gestión adecuada de la disciplina en el aula.
Otro de los resultados que merecen destacarse se refiere a la necesidad que
atribuyen a las normas de clase.

Los antecedentes anteriores resultan de importancia para este estudio


debido a que señalan los problemas que se presentan en las instituciones por la
falta de disciplina de los estudiantes en las escuelas; así mismo señalan la
necesidad de actuación de los docentes como orientadores en el aula, señalando
las diferencias que se presentan entre el deber ser y la realidad en cuanto al
cumplimiento de la función orientadora. De igual manera, sirven de base en
cuanto a la metodología y enfoques teóricos aplicados.

Bases Teóricas

A continuación se exponen las teorías que sustentan este estudio debido a


que se refieren al modelaje, valores morales, comportamiento. De allí que se
exponen la teoría de Bandura, Rogers y Kohlberg

Teoría de Bandura

En la presente investigación se tomó en consideración la teoría del


aprendizaje social o modelado. Uno de los representantes de esta teoría es
Bandura (1982). Este autor considera que la conducta, las estructuras cognitivas
internas y el ambiente interactúan constantemente, de forma que cada uno de
estos factores determina los restantes. En este sentido, se puede decir que las
personas son, hasta cierto punto, el producto del ambiente en el que viven, pero
también eligen y dan forma a ese ambiente, ya que el proceso no se produce en
una única dirección.

Para el autor precitado, no todos los aprendizajes se producen como el


resultado de la conexión entre estímulos y respuestas, ya que también se aprende
17

imitando la conducta de otras personas, de otros modelos, incluso cuando estas


respuestas de imitación no obtienen un refuerzo. Bandura (1982:253) afirma que
“se pueden aprender respuestas nuevas simplemente observando la conducta de
los demás. El modelado también puede servir para aprender respuestas poco
recomendables. Un niño puede aprender a ser demasiado agresivo o mentiroso
mediante esta técnica de aprendizaje”.

En un experimento ya clásico, Bandura presentó a un grupo de niños (de


edades comprendidas entre los tres y seis años) una película en la que unos
adultos gritaban, daban puñetazos y patadas a un muñeco inflable (Bandura,
1959). Cuando más tarde, los niños tuvieron la posibilidad de jugar con el muñeco
hinchable, mostraron el doble de respuestas agresivas que los niños del grupo
control, que no habían visto la filmación. Los niños también imitaban
perfectamente a los adultos, incluso gritaban las mismas frases que ellos habían
usado “dale una patada”, “atízale la nariz”, entre otros. De allí que es posible
inferir que si los adultos hubieran tratado bien y con cariño al muñeco, los niños
habrían mostrado una conducta más pacífica.

El refuerzo y el modelado, el aprendizaje por modelado es considerado una


técnica en donde el profesor puede modelar la conducta de sus estudiantes
reforzando ciertas conductas; a pesar de que el aprendizaje por modelado no
requiere la presencia de un refuerzo directo o inmediato; Bandura sugiere que
este fenómeno puede aparecer. En primer lugar, muchas de los modelos que los
niños imitan, procedentes de padres y profesores, son dispensadores de
refuerzos. Los padres no solamente presentan el modelo a imitar sino que
refuerzan al niño cuando imita. En segundo lugar, Bandura (1959) ha demostrado
que un niño imita un modelado adulto cuando ve que el adulto es reforzado por
emitir esa respuesta. En otras palabras, un niño que percibe que un adulto recibe
alabanzas por realizar una determinada acción, responderá con dicha acción con
mayor probabilidad que un niño que no asocia la acción con el refuerzo. Bandura
18

denominó a este proceso aprendizaje vicario, ya que en este momento el aprendiz


no recibe un refuerzo, sino que actúa como mero testigo del mismo.

Otro aspecto importante de la teoría estudiada es el modelado y recuerdo,


de la cual se puede decir que la imitación de un modelo en su ausencia de
acuerdo con Bandura (1982) se ve facilitada cuando el aprendiz emplea un código
verbal para almacenar simbólicamente la ausencia de conductas en la memoria.
La conducta modelada se recuerda durante más tiempo si se puede describir con
palabras, ya que entonces puede organizarse internamente. Aunque los
estudiantes pueden seguir imitando modelos visuales, las actividades escolares
exigen la utilización de códigos verbales.

En este orden de ideas, además, de los padres, el modelo más importante


presente en el contexto que rodea al niño es el profesor. Muchos niños
reproducen el modelo de conducta de sus profesores, de tal forma que actúan
como maestro cuando interactúan en casa con sus hermanos o hermanas más
pequeñas. En algunos casos, los niños les exigen que les llamen por el nombre
su profesora. Por otra parte, Sprinthall y Oja (1996) señalan que los niños imitan
las preferencias y las aversiones del profesor por la materia que imparte, señalan
que un profesor al que le gusta mucho la música, pero que odia las matemáticas,
puede transmitir mediante aprendizaje vicario estos sentimientos a sus
estudiantes.

En tal sentido, los docentes deberían definir los objetivos que pretende la
educación con un área específica; ya que cada docente posee una idea general
sobre las metas educativas que ha de conseguir la clase en general y/o cada
alumno en particular. Resulta crucial que estas metas estén especificadas de
forma objetiva en conductas de tal modo que tanto los profesores como los
estudiantes sepan cuáles son las metas que se persiguen y como van a
alcanzarlas. Esta metas deberían específicamente no solamente para el curso
sino también para cada uno de los días de clase, en este sentido los autores
precitados exponen que cada vez que se consigue una meta o una conducta final
19

se establece una nueva meta, de forma que estas son solamente pasos
intermedios de un proceso que se dirige hacia la consecución de una meta final.
En consecuencia, las metas o conducta terminal ha de servir al alumno para
desarrollar mejores hábitos de estudios y siempre debe estar definida en términos
conductuales, en tal caso cuando la meta se operacionaliza el profesor puede
jugar con exactitud sea conseguido o no la conducta final y en qué momento.

Es de resaltar que la modificación de conducta y los elementos que las


afectan han estado desde tiempos inmemorables; las primeras ideas comenzaron
a aparecer tan pronto como la gente descubrió que su conducta podría verse
influida por las condiciones ambientales. Sin embargo, el hecho es que, a pesar
de su larga historia y de que sus afirmaciones son de sentido común, la
modificación de conducta, como se la conoce técnicamente y se la denomina hoy
en día, tiene un origen muy reciente. Es una técnica poderosa que deriva tanto de
las teorías del aprendizaje, especialmente de las ideas de Skinner (1969), como
de los resultados procedentes de numerosos estudios experimentales realizados
en el laboratorio.

Al revisar la literatura sobre modificación de conducta, se deja claro que no


existen soluciones generales para problemas particulares. El niño no solo es
miembro del grupo de clase, sino que también pertenece a diferentes grupos
sociales y, sobre todo, forma parte de una familia. La intervención es mucho más
eficaz cuando el trabajo se lleva a cabo en equipo, con los miembros de la familia
del niño como parte integrante del equipo.

De lo antes expuesto se puede decir que la familia juega un papel


determinante en la formación de sus hijos, en otras palabras sí un niños crece en
un ambiente de peleas, maltratos e insultos podría comportarse de manera
agresiva o viceversa. No obstante, sí crece en un ambiente de amor podría ser un
niño más sociable. Por otra parte, la escuela juega un papel determinante para
formar a los niños de manera adecuada para el desarrollo de una sociedad justa
y productiva.
20

Bandura (1983) sostiene que la disciplina es la capacidad de actuar


ordenada y perseverantemente para conseguir un bien; en este sentido exige un
orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos
deseados, soportando las molestias que esto ocasiona. Es así como argumenta
que la principal necesidad para adquirir este valor es la autoexigencia; es decir, la
capacidad de dedicarse a sí mismo un esfuerzo extra para ir haciendo las cosas
de la mejor manera. “El que se sabe exigir a si mismo se hace comprensivo con
los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace” (Bandura,
1983:122).

En otras palabras, el autor refiere, que la disciplina es indispensable para


optar con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que dicta la
conciencia bien formada, la que sabe reconocer los deberes propios y se pone en
marcha para actuar. Señala igualmente que este es el valor, es fundamental y
básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin ella es prácticamente
imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan en
el día a día. Apunta el autor que el moderador, maestro, docente o facilitador,
debe estar consciente del objetivo que quiere lograr y proponerse alcanzarlo con
eficacia, ello le proporcionará resultados satisfactorios en el cumplimiento de su
labor. También enseña que la disciplina es el valor de la armonía, porque todo
guarda su lugar y su proposición.

Para conquistar este valor Bandura (1983) propone que hay que empezar
por aprovechar la necesidad de orden en la vida diaria, lo cual tener un lugar a
cada cosa y mantener cada cosa en su lugar por medio de la disciplina. Así
mismo acota que hay que practicar el orden en el hablar, en el vestir y en las
pertenencias personales, pues allí se refleja la disciplina, al considerarse como
modelo de otro. Al respecto se tiene que “Hay varias formas de disciplina pero por
lo general la disciplina es un comportamiento humano, el cual es un
comportamiento como una cierta liberta que se rige a ciertas leyes o reglas en
cierta forma” (Bandura, 1983:127).
21

Por otra parte, señala el autor que en una institución educativa la disciplina
puede ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se apega a
las leyes del respeto hacia el profesor y con y para los compañeros de clase.
Destaca también que la disciplina en el aula es la forma por la cual el estudiante
en cierta forma entrega respeto al profesor y los compañeros, aunque más se da
el caso hacia el profesor ya que la disciplina la hace el curso entero y por lo tanto,
se tiene que la indisciplina es la falta de disciplina, por lo cual se lleva a la
violación de la regla de oro que es dar respeto y atención al educador en la
institución.

Así mismo, indica que la disciplina se da por diferentes factores como lo son
el medio ambiente y la presión que sufren los educados, por ello refiere que una
persona puede carecer de disciplina cuando se encuentre bajo una cierta forma
de libertinaje. De allí que “la disciplina es la entrega de lealtad a ciertas
condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o respeto
a esa condiciones”. (Bruguera, 1978:108).

En resumen, Bandura (1983) sostiene que para que haya disciplina en una
institución educativa o en el aula de clases, tanto el educador como el educando
deben respetar la libertad del otro y por lo tanto entre los dos debe haber un
mutuo respeto. Es de indicar que sostiene que entre las causas que generan la
indisciplina en el aula pudiera estar soportada en que:

1. Que los alumnos regresen de tener varias horas libres y por lo tanto
tener una conducta alterada y llegan y hay una clase súper aburrida.
2. Que los profesores causan la risa en el curso haciendo un chiste y
cuando los alumnos se ríen no saben en qué momento parar.
3. Que el profesor tiene como método para enseñar la típica clase
entonces va a la monotonía haciendo que el alumno se sienta aburrido y haga lo
posible por alejarse del aburrimiento.
4. Que los profesores lleguen bravos y nos intenten enseñar cosas en una
hora que aprendemos en un mes.
22

5. Que después de venir de los recreos lleguemos a una clase donde


vamos a tener además del desgaste físico del recreo un desgaste intelectual
ocasionando que la siguiente hora de clase tengamos ganas de descansar.
6. Que los profesores nos den de corrido a veces dos horas sin descansar.
7. Que a la salida cuando los alumnos ya quieren irse a las casas haya una
clase aburrida y larga donde lo único que hacen los alumnos es intentar aprender
o intentar esperar la salida.
8. Que los profesores lleguen tarde a la clase ocasionando que los
alumnos hagan lo que quieran hasta que llegue el profesor.
9. Que cuando los profesores están entregando notas dejen que los
alumnos hagan lo que les da la gana.
10. Que los profesores den la clase muy rápido ocasionando que el alumno
se canse, se pierda de la clase donde estaba y que después intente igualarse
después.
11. Se ocasiona mucha indisciplina cuando los alumnos están haciendo
cualquier cosa y el profesor no hace nada para que se calmen.
12. Que los profesores al llegar a la clase no digan a los alumnos si
sentarse o quedarse parados ocasionando que algunos se sienten y otros se
paren.
13. Se ocasiona indisciplina cuando los alumnos abusan de la confianza del
profesor inclinándose hacia estar haciendo cualquier cosa mientras los profesores
dan la clase.

Las causas antes mencionadas deben ser analizadas por los docentes, para
así minimizarlas y contribuir con la disciplina en el aula de clase, debido a que es
un proceso que involucra la actitud de los docentes y los estudiantes, la
cooperación y, sobretodo el entendimiento de que existen una serie de normas
que cumplir para lograr los objetivos que se persiguen mediante una clase
determinada, debido a que para el proceso de enseñanza y aprendizaje sea
efectivo, debe haber orden, normas, control del grupo, respeto a los compañeros,
23

para que se produzca la participación, motivación, gusto por la clase y autocontrol


del comportamiento en los estudiantes

Uno de los aspectos importantes para el logro de la disciplina en el aula, tal


como lo expresa Bandura (1983) es la autoridad; expone que existen dos sentidos
de autoridad en la enseñanza, siendo el primero de ellos, que el maestro presenta
autoridad en lo que enseña, en el conocimiento y las habilidades para transmitir la
enseñanza y el segundo, está reflejado en su capacidad para controlar, manejar
y hacerse cargo de un grupo, siendo este un aspecto muy importante ya que el
trabajo ya que el trabajo del maestro se complica para lograr su objetivo por su
falta de autoridad para mantener la disciplina dentro de un salón de clases.

Expresa Bandura (1983) que un maestro competente es aquel que mantiene


el orden y la disciplina en un salón de clases, así como también procura general el
ambiente necesario para realizar la enseñanza y la educación. En tal sentido
resulta importante destacar que, mantener la disciplina en un grupo no es fácil, se
debe imponer orden y esto ocasiona ciertas restricciones; para mantener la
disciplina la conducta está sujeta a reglas y limitaciones. El maestro es el que las
debe imponer en las actividades del alumno.

Es así como el autor menciona tres maneras para establecer la disciplina:


las amenazas y fuerza bruta: característica del maestro tradicional; la disciplina
interna del grupo; se da alguna actividad en conjunto que requiere de un orden y
se disciplina entre los mismos compañeros y ejercer la autoridad sin aterrorizar al
alumno. Por ello, presenta en este punto, los dos conceptos de autoridad del
maestro, como lo son la autoridad formal, aquella que se da por razones de
supuesto, el cual le concede el derecho de obediencia, y la autoridad práctica,
como aquella donde se tiene la capacidad para lograr que el alumno obedezca las
ordenes.

Por otro lado, Bandura (1983) sostiene que aunque estos dos tipos de
autoridad están relacionados se debe tomar en cuenta el hecho de que el puesto
confiere autoridad, pero si se es ineficiente en la acción de ejercerla de nada
24

valdrá, sin embargo otros aún sin que se les haya conferido autoridad formal o
respaldo reflejan mayor capacidad de lograr ser obedecidos. Lo ideal para el
maestro es que se tengan ambas condiciones. Al respecto se tiene que:

La educación significa transmitir conocimientos y habilidades por parte


del maestro al alumno, donde el maestro debe tener la autoridad en lo
que enseña y en la disciplina dentro del aula, y el alumno debe ser
ordenado, atento, obediente y sobre todo interesado en aprender…el
maestro además de la autoridad formal debe tener la autoridad
práctica, ya que de no ser así, aunque tenga el conocimiento su grupo
será un caos… de manera que eso dependerá de su personalidad,
relación con los alumnos y de su capacidad de manejo de grupo, pues
si se carece de estos aspectos, su autoridad puede ser cuestionada y
entonces recurrirá al castigo. (Bruguera, 1978:110).

Por consiguiente, el autor expone que la autoridad implica sanción y que


está lejos de ser concebidas como imponer intencionalmente dolor a quien
comete una ofensa, debería ser manejadas como reforzadores de las conductas
inadecuadas, para producir las apropiadas. Es así como, destaca que el castigo lo
realiza quien tenga la autoridad para hacerlo y debe ser acorde a la causa que le
produce, aunque en ocasiones no es así, aplicándose entonces el término de
castigo injustificado. No obstante, recalca en algunas ocasiones el castigo es
proporcionado por alguien diferente a la autoridad, en esta ocasión seria un
castigo no autorizado.

También refiere el autor que el uso del castigo presenta tres aspectos
importantes, como lo son el que tenga que ser justificado, el que forme parte de la
enseñanza y el que tenga un sentido positivo para el alumno. De manera que ello
sugiere que los maestros, docentes, facilitadores y orientadores deban prepararse
bien para las clases y las presentan de tal modo que sea ágil y comprensible,
agradable al alumno, que éste sienta el deseo de aprender, atender y participar
en la misma, solo así podrá mantenerlos cautivos en la clase y con el deseo de
recibir la enseñanza y educación.

Por ello, Bandura (1983), propone algunas soluciones para lograr la


disciplina en el aula, las cuales se mencionan a continuación:
25

1. Que los maestros traten de llegar a clase a la hora que es; calmen a los
alumnos cuando están alterados y cuando hay bloques de varias horas de clases,
los maestros den un receso para descansar a la mitad de la clase.
2. Que en la hora que comienza después del recreo, los maestros esperen
un poco a que los alumnos se relajen y atiendan a la clase, que no den la clase
muy rápido.
3. Que los alumnos no abusen de la confianza de los maestros y dialoguen
de vez en cuando para ver si les gusta como llevan la clase o no.
4. Que a la última hora de clases los maestros no den una clase muy
aburrida, hagan las clases más dinámicas y escojan temas de interés común para
todos los alumnos.
5. Que los maestros tomen más autoridad con responsabilidad sobre los
alumnos y apliquen los correctivos en el momento que sea necesario hacerlo.

De lo expuesto se puede decir que tanto los docentes como los estudiantes
deben respetar las normas y reglamentos, debido a que es un proceso de
modelamiento y de seguimiento de comportamiento basado en reglas, que deben
ser conocidas y discutidas, para que haya mayor compromiso y comprensión de
las mismas. Es de indicar que para Bandura (1983) la indisciplina es algo anormal
en un aula, la misma es causada por falta de concordancia entre estudiantes y
profesores. Por ello, los docentes y maestros deben llegar a un acuerdo en el cual
se arregle si les gusta a los estudiantes la forma en que lleva la clase. Es así
como enseña que si se desea acabar con la indisciplina se necesita el apoyo de
ambas partes de interesados, pues en muchas ocasiones es algo causado por
ambas partes, mas no se debe echar la culpa solo mal alumno.

Teoría Humanista y la orientación escolar en la Educación Primaria

La presente investigación se fundamenta con la teoría humanista de Rogers


(1974), quien afirma que la conducta del hombre se mueve con una complejidad
sutil y armoniosos hacia los objetivos que el organismo se propone alcanzar; por
lo tanto, el único control sobre los impulsos que pareciera existir o que parece ser
26

necesaria es un equilibrio natural e interno entre las distintas necesidades y la


adaptación de conductas dirigidas hacia la satisfacción. De lo expuesto, se tienen
que en la educación a los alumnos deben ser vistos como seres únicos, que
ameritan ser orientados de acuerdo a sus necesidades e intereses para lograr una
personalidad y adaptación al medio que los rodean. La educación parte del
principio de que las acciones de orientación son competencia del educador quien
pasa mayor tiempo con el alumno dentro del aula, él junto al contexto educativo,
es la base de todo buen programa de orientación.

Esta interrelación facilitará la individualización y personalización del proceso


educativo y la realización de procesos tanto individuales como grupales; el
maestro será un fuerte aliado para reforzar conductas positivas, ayudar a los
niños a desarrollar capacidades que le permitan vivir en armonía con los demás.
Para Rogers (op. cit.) la orientación educativa constituye el problema central de la
enseñanza y la educación que todos consideran deseable e inevitable, es un
problema que está implicado en todo lo demás, sean sociales, económicos o
morales.

En tal sentido, la orientación educativa contribuirá que los educandos desde


su infancia, puedan descubrirse a sí mismos y alcanzar una madurez apropiada,
mediante las expectativas sociales (escuela, familia y sociedad) y el nivel
potencial de cada alumno, con el objeto de desarrollar en ellos conductas
efectivas, para que se acepten a sí mismos y a los demás, ser sociables y
respetar a los demás y hacerse respetar.

De esto se tienen que la orientación a nivel de Educación Primaria es


fundamental, porque los alumnos ameritan ser guiados, de acuerdo a las
necesidades identificadas por el docente, para posibilitar cambios y crecimiento
personal. En consecuencia, el docente de Educación Primaria debe trabajar para
que el alumno logre un rendimiento escolar acorde a su nivel y capacidad. Para
tales fines, es necesario que se produzcan relaciones interpersonales entre los
docentes y los alumnos, las mismas van a depender de ciertas actitudes que
27

asuma el docente, entre las cuales se encuentran: aceptación, la comprensión y


la autenticidad.

Este enfoque está centrado en la persona, que es considerado un ser


responsable, capaz de tomar decisiones que consciente e inconsciente van a
regular o controlar los pensamientos, sentimientos o comportamientos propios o
de otros individuos. Este enfoque tiene como objetivo promover la independencia
e integración, ayuda al individuo a crecer de manera que pueda enfrentarse a su
entorno y resolver problemas que se le presentan de manera integrada. De tal
forma que si se propicia en la persona el interés de conocerse a sí mismo y el
desarrollo de habilidades que modifiquen básicamente su actitud, probablemente,
por lo que las personas sentirán un mayor sentido de pertenencia, mística y
deseos de desarrollarse en este sentido.

Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg

En la teoría del desarrollo moral de Kohlberg (1966:131) donde se señala


que “el desarrollo moral está considerado como un proceso ordenado en el que el
individuo pasa a través de una serie de estadios”. De lo antes expuesto, se puede
decir que el docente o los padres como adultos significativos deben vigilar el
desarrollo moral de los estudiantes ya que se amerita en este proceso se dé en
forma jerarquizada, de acuerdo a los estadios en el que se encuentra la persona.
En esta teoría se considera que la moral se desarrolla en cada individuo pasando
por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todos los
seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el
paso a etapas posteriores. Además, según Kohlberg (1966), no todos los
individuos llegan a alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.

En efecto, el paso de una etapa a otra se ve en este autor como un proceso


de aprendizaje irreversible en el que se adquieren nuevas estructuras de
conocimiento, valoración y acción. Estas estructuras son solidarias dentro de cada
etapa, es decir, actúan conjuntamente y dependen las unas de la puesta en
28

marcha de las otras. Kohlberg no encuentra razón para que, una vez puestas en
funcionamiento, dejen de actuar, aunque sí acepta que se produzcan fenómenos
de desajuste en algunos individuos que hayan adquirido las estructuras propias
de la etapa de un modo deficiente. En este caso los restos de estructuras de la
etapa anterior podrían actuar aún, dando la impresión de un retroceso en el
desarrollo.

Es de mencionar que Kohlberg (ob. cit.) extrajo las definiciones concretas de


sus etapas del desarrollo moral de la investigación que realizó con niños y
adolescentes de los suburbios de Chicago, a quienes presentó diez situaciones
posibles en las que se daban problemas de elección moral entre dos conductas
En este sentido, Kohlberg, explica que el desarrollo moral surge de la interacción
con los adultos, la experiencia del niño, así como con sus pares y operan como
modelos conceptuales para regular la socialización.

Es de indicar que una etapa de valores representa los modos preescritos de


decidir cómo se debe relacionar con los demás en situaciones de conflicto, tanto
en la escuela y comunidad o sociedad que enseña a las personas las reglas y
valores, para que puedan distinguir entre lo que pueden y lo que deben hacer, por
lo que tienen que desarrollar un concepto de regla obligatoria. No obstante, dadas
las limitaciones cognitivas de las personas y su limitada experiencia social en la
edad preescolar, que implica la asunción de roles y la participación en
instituciones sociales. Kohlberg asume que también tienen modelos de juicio
limitados a su disposición para resolver un conflicto moral.

A tal efecto, se dice que “la escuela debe comprometerse a proyectar en las
mismas una educación moral enmarcados en la sociedad democrática, donde
aprendan justicia, solidaridad, libertad, igualdad, tolerancia, el respeto, la
responsabilidad, afecto...”. (Kohlberg, 1966:150); por lo tanto, estos son los
valores con que la escuela debe fomentar, valores universales que nadie tiene
derecho a revocar, y que constituyen con lo que señala este teórico, las bases
mínima del cómo poder vivir juntos y en armonía, valores que vienen a ser como
formas y caminos para andar y a partir de estos roles se hace posible el arte de
29

aprender a vivir, es decir, de poder inventar y elegir, en parte por la propia forma
de vivir y de orientarse y darle perfiles concretos y personales de humanismos a
la existencia cotidiana, conviviendo totalmente con los demás, y siempre
intentando mejorar y hacer más feliz la realidad y el mundo que lo rodea.

Esto significa dotar a los niños de valores morales, de conocimientos


necesarios para entender la realidad y poder actuar sobre ello; pero sobre todo,
educarlos en las actitudes cotidianas, personalmente interiorizadas, con los que
adopta posiciones positivas, de participaciones activas y responsables respecto a
los problemas sociales. Se pide que desde el preescolar se pueda conjugar la
dimensión científica o en general del conocimiento con la dimensión ética y moral,
asegurando con ello la formación integral armónica de las futuras generaciones.

En este sentido, el rol del docente como orientador es fundamental para


crear un ambiente de clase armónico, mediante la creación de estructuras
funcionales en las que existan claras líneas de autoridad; rutinas y secuencias
bien organizadas; un código de conductas preferidas, permitidas y prohibidas;
derechos y deberes formalmente estatuidos y respetados en la práctica; en fin, un
orden moral que promueva la autodisciplina y sancione las conductas disruptivas.
La propuesta de Kolberg supone un entrenamiento específico por parte de quien
se encargaría de conducir las actividades de desarrollo moral, supone un nivel de
reflexión sobre las implicaciones éticas de las posiciones personales sobre
aspectos morales. Debido a que la disciplina tiene diversas connotaciones,
aunque en determinados contextos pudiera dominar una noción de disciplina
cercana a la idea de orden y de respeto a las normas y a la autoridad.

Disciplina Escolar

La disciplina es la capacidad de actuar de manera ordenada y perseverante


con el objetivo de alcanzar un bien. En el caso, del ámbito escolar, está referida a
un conjunto de normas orientadas a establecer pautas de conductas adecuadas
para la escuela. En la actualidad el significado más usual de disciplina señala
30

Lorenzo (2004:2) es el de "conjunto de reglas para mantener el orden y la


subordinación entre los miembros de un cuerpo". De lo expuesto, se puede decir
que implica la relación existente entre el docente, la enseñanza, la educación y el
propio estudiante. Así, se habla de disciplina escolar cuando se hace referencia a
las peculiares relaciones que, en orden a la educación, se establecen entre
elementos personales (docentes y discentes) en una institución educativa.

En este sentido, Moreno y otros (2007) señalan que se considera a la


disciplina como un componente importante dentro del ámbito de la educación,
pudiendo ser abordada desde un punto de vista positivo o negativo. De esta
forma, un acercamiento positivo haría referencia a la definición de disciplina como
"comportamiento consistente en las metas educacionales de una situación
específica", entendiendo por comportamiento apropiado aquella conducta
coherente con las metas educacionales de un escenario educacional específico.

Lo contrario a lo expuesto es la indisciplina escolar, la cual se refiere a la


transgresión de las normas que una determinada institución escolar fija como
código de comportamiento esperado (reglamento escolar), a fin de facilitar la
convivencia en un ámbito que propicie un clima de aprendizaje. Las normas de
disciplina escolar han variado a través del tiempo de manera tal que el parámetro
de transgresión (indisciplina escolar) no puede ser considerado un criterio
absoluto, sino válido convencionalmente de acuerdo a las pautas acordadas por
una determinada comunidad escolar.

Los sistemas disciplinarios pueden obedecer en mayor o menor medida a


sistemas represivos basados en la sanción de las transgresiones, la autoridad
impuesta o incluso el castigo físico, o bien inspirarse en sistemas preventivos más
democráticos en donde se favorece la creación de un clima favorable a la
convivencia basado en el diálogo y la búsqueda de acuerdos.

Para Cornejo (2003) lo fundamental para la disciplina en el aula es el


reglamento escolar, porque define el modelo de comportamiento a seguir, el
uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas, las sanciones y las
31

maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios. La
disciplina, para el autor mencionado depende en gran medida del nivel de
relaciones que se establece dentro del aula de clase, del interés que el educador
puede motivar en el educando y del nivel de comunicación que se establece.

Un reglamento interno está acorde con los derechos y garantías, según


Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap, 2009) cuando:

1. Reconoce todos los derechos y garantías a los alumnos y alumnas.

2. Consagra claramente los deberes y responsabilidades no solo de alumnos


y alumnas, sino además, de otros actores que participan en la institución
educativa.

3. Consagra faltas y sanciones de todos los miembros de la comunidad


educativa con estricta sujeción a la ley que rige la materia.

4. Determina procedimientos claros y expeditos para la aplicación de


sanciones.

5. Concibe la sanción como una oportunidad para el aprendizaje y no para la


represión.

6. Fomenta la participación de toda la comunidad educativa en el diseño,


aplicación y evaluación del reglamento interno.

El nuevo paradigma de protección a la infancia y adolescencia obliga a


muchas instituciones educativas a modificar los reglamentos internos represivos a
nuevos instrumentos de disciplina escolar respetuosos a los postulados de la
Doctrina de Protección Integral. Los reglamentos internos para la convivencia
escolar contribuyen a explicitar cuales son los derechos de las personas que
integran la institución educativa y en caso de conflicto como realizar un abordaje
de forma pedagógica. Por tanto, no hay que sobreestimar estos instrumentos. La
convivencia se regula y se mejora no sólo a través de un manual sino,
32

principalmente, a partir de prácticas comprometidas de todos los docentes,


directivos, padres y alumnos.

El Cecodac (2009) señala que el alumnado tiene derecho a intervenir en la


elaboración y aplicación de las normas de convivencia pero si este derecho no se
les facilita ni se promueve por parte del profesorado, se queda en una posibilidad,
en un derecho que no se ejerce. Es conveniente que el alumnado, como núcleo
del proceso educativo de los centros, intervenga en la elaboración y aplicación de
las normas de convivencia, no sólo como un colectivo que pueda aportar muchos
elementos de reflexión y de mejora de la normativa, sino, sobre todo, porque la
intervención en el proceso de elaboración se convierte en un aprendizaje que les
permitirá actuar como ciudadanos y ciudadanas responsables dentro y fuera de la
institución educativa.

Asimismo, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente


(2009) en su artículo 55 reconoce el derecho que tienen todos los niños, niñas y
adolescentes a la participación en el proceso educativo, por tanto, un manual de
convivencia, siendo un instrumento importante en la vida escolar, resulta
indispensable para garantizar el derecho que tienen los alumnos y alumnas a
participar.

El reglamento interno para la convivencia escolar debe contener derechos y


deberes para todos los actores educativos, un procedimiento disciplinario que
describa detalladamente aquellas conductas que vulneran las normas de
convivencia, la descripción de los procedimientos alternos para abordar los
conflictos y las sanciones a que hubiere lugar siempre ajustado a la normativa
(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica para
la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2009) y Ley Orgánica de Educación
(2009).

En la elaboración del reglamento disciplinario debe tomarse en cuenta lo


expresado en el artículo 57 de la Ley Orgánica para los Niños, Niñas y
Adolescentes (2009), en el cual se indica que la disciplina escolar debe ser
33

administrada de forma acorde con los derechos, garantías y deberes de los niños,
niñas y adolescentes. En consecuencia:

a) Debe establecerse claramente en el de la escuela, plantel o instituto de


educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones aplicables y
el procedimiento para imponerlas.
b) Todos los niños, niñas y adolescentes deben tener acceso y ser
informados e informadas oportunamente, de los reglamentos disciplinarios
correspondientes.
c) Antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los
niños, niñas y adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y,
después de haber sido impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de
impugnarla ante una autoridad superior e imparcial.
d) Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas.
e) Se prohíben las sanciones por causa de embarazo de una niña o
adolescente.
El retiro o la expulsión del niño, niña o adolescente de la escuela, plantel o
instituto de educación solo se impondrá por las causas expresamente
establecidas en la Ley, mediante el procedimiento administrativo aplicable. Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser reinscritos o reinscritas en la
escuela, plantel o instituto donde reciben educación, salvo durante el tiempo que
hayan sido sancionados o sancionadas con expulsión.

De lo expuesto se tiene que para la elaboración del reglamento disciplinario,


debe haber participación de los actores sociales del quehacer educativo, es decir
directivos, docentes, estudiantes, padres, madres o responsables. De igual
manera debe ser del conocimiento de todos y todas a fin de que estén
debidamente informados de sus derechos y deberes, con el fin no de sancionar
sino de buscar la convivencia escolar. Para ello, es conveniente que los docentes
en su rol de orientadores, guíen a los estudiantes mediante acciones basadas en
34

la reflexión de que las conductas ajustadas a las normas conllevan a un mejor


desempeño en el aspecto social, cognitivo, moral, entre otros.

En la aplicación del reglamento disciplinario interno o de convivencia, según


Ur, (1996), el docente debe tener presente los siguientes conceptos:

1.Control: No entendido como el control que es impuesto por una


autoridad que refleja influencia superior, sino como el control que es
aceptado por los estudiantes en las actividades de estudio como una
parte integral y esencial del este. 2. Autoridad: no autoritarismo el cual
describe a un profesor cuya autoridad deriva de un agente de poder
exterior considerándolo como autoritario quien es obedecido porque él
está confiado de saber todo sobre el aprendizaje y sobre el alumno, si
no donde su autoridad se refleja en el interés que muestra por sus
estudiantes, por su aprendizaje, por el desarrollo de sus habilidades,
por sus sentimientos. 3. Poder: no entendido como la habilidad de
imponer a los alumnos los deseos del profesor a través de castigos o
otras formas de presión, sino como la habilidad de manejar al grupo de
la mejor manera, habilidad para comunicarse, para hacerse entender,
para controlar las diferentes situaciones que se presentan en el aula,
esa habilidad de liderar un grupo en el cual el logro del objetivo y el
éxito del aprendizaje se logra con el trabajo conjunto entre profesor y
alumnos. (Ur, 1996: 270).

Los conceptos antes indicados son fundamentales para el docente


contribuya a la disciplina en el aula de clase, pero la misma debe manejarla de
forma adecuada, es decir, no puede convertirse en autoritario pero tampoco en un
docente que no haga nada para evitar la indisciplina escolar; por lo cual debe
aplicarlos adecuadamente con sentido de justicia, equidad, de orientar más que
castigar. Una de las posibles clasificaciones respecto a los factores determinantes
de una conducta indisciplinada, señalan Rodríguez y Luca de Tena, (2001) estaría
formada por las siguientes cuatro categorías:

a. Comportamiento del alumno: Cada alumno tiene unas características


individuales que deben tenerse siempre presentes a la hora de analizar las
35

posibles causas que desencadenan las conductas disruptivas, que se pueden


clasificar en: causas afectivas (inseguridad, falta de cariño, rechazo...), causas de
adaptación (dificultad de integración en el grupo clase, aislamiento, agresividad,
no aceptar los valores educativos, marginación...) y causas académicas
(dificultades de aprendizaje, rendimiento bajo, fracaso escolar continuado...).

A fin de ampliar lo antes expuesto es conveniente conocer acerca de los


posibles comportamientos de los estudiantes en el ámbito escolar. En relación
con el comportamiento, se puede decir que se refiere a todo lo que un organismo
hace frente al medio. En relación con el comportamiento, se puede decir que se
refiere a todo lo que un organismo hace frente al medio. Moles (2007) expone
que el comportamiento humano se refiere a las acciones de las personas en
relación con su entorno o con su mundo de estímulos; de allí que se diga que es
condicionado por los estímulos y las respuestas. Tiene que su fuente en la
etología, que forma parte tanto de la biología como de la psicología. En este
sentido se incluyen los aspectos genéticos, culturales, sociológicos y económicos,
además de los aspectos psicológicos. De allí que se hable de buenos
comportamientos como de malos, dependiendo de las normas sociales.

Al respecto, para el autor citado el comportamiento puede considerarse


como toda reacción observable en un sujeto, es decir lo que hace, piensa y
siente, lo ubica en reflejo o respuesta, la cual no siempre es involuntaria sino que
requiere un estimulo para su aparición, la denomina conducta provocada
(Estímulo - Respuesta), otra llamada aparente la cual se produce en forma
voluntaria sin que exista un estímulo aparente (Estímulo - Respuesta
Condicionante). De allí que es toda respuesta emitida ante un estimulo, lo cual
puede ser innata o aprendida, enfatiza que las consecuencias recibidas después
de emitir una conducta determina la probabilidad de una, siendo determinado por
la maduración, el aprendizaje y la socialización.

Es de mencionar que para Bandura (1983), las estructuras cognitivas


internas y el ambiente interactúan constantemente, de forma que cada uno de
36

estos factores determina los restantes. En este sentido, se puede decir que las
personas son, hasta cierto punto, el producto del ambiente en el que viven, pero
también eligen y dan forma a ese ambiente, ya que el proceso no se produce en
una única dirección. Afirma que el comportamiento agresivo pueden aprenderse
por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos. Al respecto, a
Conferencia Episcopal Venezolana (2002:22) expone que niños y niñas
“aprenden que la violencia es una forma válida de resolución de conflictos
haciendo que cada uno actúe y perciba a la violencia de manera diferencial. La
violencia siempre establece, o es expresión de una relación inequitativa”.

Es de indicar que los tipos de comportamientos agresivos, según Bandura


(1983), son verbales y físicos. En el caso de la agresión Verbal: expone que son
los daño psíquico, respuesta verbal que descarga estímulos nocivos sobre otro
organismo, repudio, amenazas, grosería. Y en la agresión física son los golpes,
patadas, puños, entre otros. Así, Moreno (2007:4) exponen que son seis los tipos
o categorías de comportamiento inadecuados entre los que se deben diferenciar
los siguientes: “Disrupción en las aulas, problemas de disciplina (conflictos entre
profesorado y alumnado), maltrato entre compañero, vandalismo y daños
materiales, violencia física (agresiones, extorsiones) y acoso sexual”. Las cuales
el mismo autor expone lo siguiente:

1. La disrupción en las aulas, constituye la preocupación más directa y la


fuente de malestar más importante de los docentes. Su proyección fuera del aula
es mínima, con lo que no se trata de un problema con tanta capacidad de atraer la
atención pública. Cuando se habla de disrupción se refiere a las situaciones de
aula en que tres o cuatro estudiantes impiden con su comportamiento el
desarrollo normal de la clase, obligando al profesorado a emplear cada vez más
tiempo en controlar la disciplina y el orden. Aunque de ningún modo puede
hablarse de violencia en este caso, lo cierto es que la disrupción en las aulas es
probablemente el fenómeno, entre todos los estudiados, que más preocupa al
37

profesorado en el día a día de su labor, y el que más gravemente interfiere con el


aprendizaje de la gran mayoría de los estudiantes en los liceos.

2. Las faltas o problemas de disciplina, normalmente en forma de conflictos


de relación entre profesores y estudiantes, suponen un paso más en lo que se ha
denominado disrupción en el aula. En este caso, se trata de conductas que
implican una mayor o menor dosis de violencia, desde la resistencia o el saboteo
pasivo hasta el desafío y el insulto activo al profesorado, que pueden
desestabilizar por completo la vida cotidiana en el aula. Sin olvidar que, en
muchas ocasiones, las agresiones pueden ser de profesor a alumno y no
viceversa, es cierto que en las aulas de clase se ha mostrado una
hipersensibilidad a las agresiones verbales, sobre todo insultos explícitos, de los
estudiantes a los adultos, por cuanto se asume que se trata de agresiones que
anuncian problemas aún más graves en el caso futuro de no atajarse con
determinación y medidas ejemplares.

3. Maltrato entre compañero, son los procesos de intimidación y


victimización entre iguales, esto es, entre estudiantes o compañeros de aula
(Ortega y Mora-Merchán, 1997). Se trata de procesos en los que uno o más
estudiantes acosan e intimidan a otro (víctima), mediante insultos, rumores,
vejaciones, aislamiento social, motes, entre otros. Si bien no incluyen la violencia
física, este maltrato intimidatorio puede tener lugar a lo largo de meses e incluso
años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para la
víctima.

b. Comportamiento del profesor: Es importante recordar el carácter


interactivo de la situación de aula, así como la necesidad de que el profesor
desempeñe su liderazgo de forma adecuada. El profesor debe establecer una
relación con sus alumnos que posibilite el aprendizaje y los anime a la
autodirección, pudiendo ser por tanto causa de conflicto debido a sus
características personales, docentes o a su forma inadecuada de entender la
38

disciplina y dirigir el aula. Pueden generar conflicto diferentes aspectos de su


comportamiento:

 Vulnerabilidad psicológica: Algunos profesores por su estructura de


personalidad son incapaces de enfrentarse a las situaciones conflictivas
desarrollando niveles de ansiedad elevados que conlleva sentimientos de
inseguridad y falta de control de sus emociones negativas (nerviosismo, miedo,
agresividad, entre otros) y de esta forma se enturbian y dificultan las relaciones
con sus alumnos.

 Modelo de liderazgo: Los profesores autoritarios establecen reglas y


normas de forma impositiva y no están dispuestos a la negociación o explicación
sobre su necesidad. Los profesores liberales o "laissez-faire" no establecen
normas, actúan de forma permisiva y carecen de control del grupo. Los profesores
democráticos establecen las normas a través de la negociación, se basan en la
explicación de su necesidad y en el diálogo, logrando de esta forma una mayor
implicación personal de los alumnos en su cumplimiento.

El tipo de disciplina que surge de estas formas de entender la autoridad


reciben el nombre de autocrática o impositiva, libertaria o autogestionaria y
democrática o participativa. La más adecuada de ellas es la democrática ya que
favorece tanto la autonomía como la independencia del alumno, mientras que una
disciplina impositiva genera dependencia, tensión y miedo en el grupo (aunque en
algunos casos mejora el rendimiento académico), por su parte una disciplina
permisiva despierta en los alumnos la sensación de frustración y ansiedad,
aumentando en ambos casos la insatisfacción de los miembros del grupo.

 Relaciones interpersonales en el aula: Un clima humano favorable en la


clase mantiene el deseo de aprender del alumno y la implicación necesaria para
lograr un aprendizaje significativo.

 Capacidades pedagógicas: las clases monótonas, aburridas, carentes de


recursos didácticos, poco atractivas, hacen difícil que el alumno mantenga su
39

interés y atención aumentando las dificultades de control del proceso de


enseñanza- aprendizaje. Un buen docente ha de ser capaz de desempeñar el
papel de mediador social.

c. Características de la institución escolar: La propia institución escolar


puede ser responsable de generar niveles altos de ansiedad en los alumnos y
actitudes de rechazo ante cualquier normativa disciplinaria como sería en caso de
implantar normas inadecuadas o incoherentes, falta de coordinación entre los
profesores del centro en temas referentes a la disciplina, infracciones de los
propios docentes en ejercicio de su actividad (retrasos, absentismo, falta de
interés o dedicación, entre otros) o sistemas de evaluación inadecuados.

d. Factores extraescolares o sociales. En muchos casos las causas de los


conflictos se deben a factores sociales externos al propio ámbito escolar como la
situación socio económica familiar, las condiciones del barrio, los grupos de
amigos (pandillas adolescentes), los medios de comunicación, marginación,
droga, entre otros,

Según Calvo (2002), la dirección de la clase abarca numerosos aspectos,


siendo uno de los más relevantes el que hace referencia a la organización y la
disciplina, ya que sin esta no se podrán llevar a cabo los objetivos planteados, las
clases resultarán desordenadas y el mayor tiempo quedará supeditado a la
"lucha" contra los discentes. En este sentido, cuando se habla de control de la
clase, se hace referencia a un amplio rango de comportamientos por parte del
profesor, siendo el más crítico el control del comportamiento de los alumnos.

Según Fernández-Balboa (1991), el mal comportamiento puede


desestabilizar tanto a los alumnos como a los profesores, pudiendo, a su vez,
contribuir a la generación de sentimientos de decepción, estrés y abandono en los
docentes (McCormack, 1997). A estos comportamientos se los denomina
"comportamientos disruptivos". En el caso de las causas planteadas es
conveniente estudiarlas para determinar cuáles de ellos están presentes, en este
40

caso en la Escuela Bolivariana “Río Chico”, en el municipio Colina del estado


Falcón.

El rol Orientador del docente en el aula

Antes de hablar del rol orientador del docente en el aula, es preciso indicar
que la orientación es fundamental para la formación, desarrollo integral y
autorrealización del individuo en la sociedad. En este sentido, la orientación se
define como “…el conjunto de funciones y tareas cuyo propósito es generar el
desarrollo de las potencialidades de la persona en cualquier campo de acción y
guiarlos en su proceso de adaptación psicosocial antes los cambios evolutivos y
eventos imprevistos…” (Castejón y Zamora, 2001:23). Otra definición es la
concebida por (Azuaje, 1999, citado por Castejón y Zamora, 2001), al expresar
que la orientación es una práctica científico-social que tiende a la búsqueda del
bienestar individual y colectivo, en las diferentes áreas sensibles de la vida que
va desde el contexto personal hasta la convivencia comunitaria.

De las definiciones expuestas se puede decir que la orientación es un


proceso mediante el cual se brinda ayuda y asesoría a las personas, con el objeto
de contribuir a que tomen decisiones adecuadas, solucionar situaciones
conflictivas y/o satisfacer necesidades para el bienestar. Para lo cual hay que
considerar al individuo en su totalidad, en forma holística, atendiendo a sus
potencialidades. Las concepciones anteriores, ponen de manifiesto la importancia
de la orientación en el contexto educativo, debido a que como derecho inviolable
del ser humano supone una gama de actividades que se hacen necesarios para
que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo en forma integral. Es un proceso
social básico que implica actitudes, creencias, valores mediante los cuales las
personas van adquiriendo su cultura. Es por ello que está dirigida hacia la
protección del alumno en su crecimiento y desarrollo, atendiendo a sus
necesidades e intereses en todas las áreas. Constituyendo está uno de los
aspectos de mayor importancia para el desarrollo de cualquier país.
41

La orientación dentro del contexto educativo involucra el esfuerzo de todos


los comprometidos en el proyecto. El proceso de la orientación educativa, es una
causa de aprendizaje que requiere ser planificado sistemática y profesionalmente,
atendiendo al propio desarrollo del alumno y a las directrices teóricas del
aprendizaje. Molina (2002), considera la orientación educativa como un proceso
interdisciplinario y transdisciplinario sustentado en los principios de intervención
preventiva, de desarrollo atención a la diversidad del alumno/a cuyos agentes
principales del proceso educativo se encuentran (orientadores, padres, docentes-
tutores, familia y comunidad) asumen la función de facilitar y promover su
desarrollo integral para que se constituyan en seres transformadores de sí mismo
y de su entorno.

La orientación en el sistema educativo debe formar parte integrante del la


formación continua, lo cual debe formar parte del currículo académico en este
caso el de Educación Primaria, incorporando estrategias para lograr los objetivos
propuestos y brindar orientación para todos los que participan en este nivel de
educación inicial. Es de indicar que según Bisquerra (2002) la orientación, debe
aplicarse desde los primeros niveles educativos, para dar prevención primaria
desde preescolar, ya que es el contexto más apropiado de actuación. Por eso se
habla del enfoque del ciclo vital: Orientación es un proceso que se inicia en la
primera infancia y se prolonga a lo largo de toda la vida, y debe estar presente
en todos los niveles y modalidades del sistema educativa.

La orientación educativa está implícita dentro de la propia función docente.


Entre estas funciones se pueden mencionar las siguientes: crear condiciones
favorables para el desarrollo socio-afectivo del alumno; contribuir en su
realización social, en el desarrollo de sus potencialidades y su capacidad de
comunicación, así como lograr la máxima formación integral de su personalidad.
La meta de la orientación educativa es lograr la plena auto realización del
alumno/a, como persona libre, autónoma y responsable.
42

Con relación a lo antes expuesto, aunque una de las principales


responsabilidades del docente es proporcionar al alumno a través del proceso
educativo el dominio de conocimientos y habilidades, puede orientar a sus
estudiantes. El maestro o profesor, por su papel esencial de educador, por la
posición básica que ocupa y por la interacción con los estudiantes, se encuentra
en una posición propicia para orientar a sus estudiantes. Al respecto, la
Universidad Nacional Abierta (2000: 34) señala que:

La orientación escolar es un proceso educativo a través del cual se


asiste al educando, con el fin de que éste pueda obtener pleno
rendimiento en sus actividades escolares, formular y realizar planes
según sus aptitudes y sus intereses y así alcanzar más
armoniosamente los fines últimos de una educación integral.

Por lo expuesto, se puede decir que un docente que se preocupa por el


bienestar del alumno, que trata de atenderlo y aceptarlo, de proporcionarle
experiencias educativas estimuladas y satisfactorias, y lo ayuda a ver lo bien que
está realizando su trabajo escolar o cuándo necesita mejorarlo, está
contribuyendo al desarrollo integral, emocional y educativo y, por tanto, a sus
orientación, igualmente, cuando se respeta cada alumno como persona y como
miembro importante de la comunidad estudiantil, y la trata en términos de lo que
es mejorar para ayudarle a convertirse en una persona auto disciplinada e
independiente, lleva a cabo el propósito ya expresado.

Desde el punto de vista del proceso educativo Molina (2002) define la


orientación escolar, como un proceso dirigido al desarrollo de habilidades y
destrezas para aprender a aprender y formar hábito, actitud, valores y
comportamientos positivos hacia el medio escolar en relación a las actividades de
aprendizaje. En este orden de ideas, Monroy (2000) considera que la orientación
escolar es un área de apoyo al proceso educativo y estará dirigida a lograr un
mejor rendimiento cuantitativo y cualitativo del sistema escolar, en tal sentido
contribuirá a la prevención del fracaso académico, a la permanencia de los
estudiantes en el sistema escolar y a la democratización en la educación, a fin de
43

brindar igualdad en las oportunidades educacionales y de asesoramiento a los


niños y jóvenes que ingresan al sistema educativo.

Basado en los aspectos estudiados, la orientación se sustenta en la


naturaleza del niño y niña como persona en su formación; de allí que se considere
como un ser psico-social con intereses, necesidades y deseos de superación. Por
lo tanto, se fundamente en el desarrollo de individuos humanizados. En este
sentido, la educación ha sido reconocida universalmente como un derecho
fundamental del individuo y como requisito fundamental para el desarrollo social y
cultural de los pueblos, lo que ha planteado nuevos desafíos a los sistemas
educativos.

En el caso de la Educación Primaria, el objetivo general a cumplir es formar


el hombre integral, una persona segura, consciente de sí misma, capaz de tomar
decisiones y asumir la responsabilidad de las mismas. El rol del docente como
orientador, de acuerdo con la Universidad Nacional Abierta (2000) es proporcionar
al educando atención como persona, toma en cuenta sus características,
necesidades e intereses, formula el conocimiento de sí mismo, de los demás y del
ambiente que le circunda y le ayuda a la exploración y orientación vocacional.

En este orden de ideas, el docente como orientador debe facilitar el


establecimiento de un clima psicológico apropiado para la comunicación
interpersonal, orientar las interrelaciones de los estudiantes y atenderlos en el
desarrollo de sus potencialidades. Debe tener una actitud de aceptación y
comprensión hacia los educandos de manera que pueda relacionarse con ellos,
conocer sus sentimientos, inquietudes, canalizar sus emociones, facilitarles la
comprensión de sí mismo y de los demás. Es así como, dentro de una
concepción integral de la educación, el docente de Educación Primaria debe
abordar todas las áreas de desarrollo y cada uno de los aspectos involucrados en
ellas, integradas entre sí, para lograr un ser participativo, creativo, autónomo,
crítico, acorde a las exigencias de este milenio.
44

En tal sentido, el rol del docente orientación que aplique en la Educación


Primaria es fundamental para lograr los objetivos que se persiguen en el sistema
educativo venezolano; debido a que se busca proporcionar al alumno atención
como persona, considerando sus características, necesidades, intereses y
expectativas, para así facilitar su adaptación al entorno escolar, mejorar el
proceso educativo, entre otros aspectos. Por lo cual el docente debe diagnosticar
la situación de los estudiantes para dar orientación mediante estrategias
individuales o grupales.

Uno de los principios de la mediación es la intencionalidad educativa, ya


que el adulto mediador selecciona y organiza los espacios, las interacciones
entre otras. Otros de los principios son, la potenciación y las actividades que se
realizan para que los niños y niñas se conviertan en protagonistas de su propio
proceso. Por tal razón el docente como mediador también ejerce su rol orientador
ya que al hacerlo implica orientar el proceso, para así lograr el desarrollo de los
educandos de manera integral, brindándoles atención dentro de un clima social
positivo y de bienestar, cariño y confianza.

Al realizar el análisis teórico del rol orientador del docente e integrando los
elementos que intervienen, Monroy (2000) señala tres dimensiones en la que se
agrupan las funciones orientadoras estas son: Personal, Social e Intelectual. En el
rol personal, intervienen los elementos relacionados con el conocimiento de las
características personales de los estudiantes, sus necesidades, actividades que
promuevan su autoconocimiento, comprensión y aceptación. En el rol social,
implica el desarrollo de un ser social y emocionalmente sano, capaz de
cooperar, convivir en un ambiente donde se promueva un clima afectivo, también
se puede decir que en la función social está integrada el aspecto lúdico
constituyendo el juego en una actividad vital para el niño y la niña donde se ponen
de manifiesto estos roles.
45

En el rol intelectual, está orientada a desarrollar las potencialidades del niño


y la niña, donde se promueva el pensamiento creativo, el interés y las
motivaciones que fortalezcan una actitud positiva hacia el aprendizaje. Es así que
todas las actividades propuestas por el docente deben estar orientadas en base a
estos principios, los cuales son mencionados en la variable objeto de estudio.

Rol Orientador del Docente en la Disciplina Escolar

En las teorías antes planteadas, tales como las de Bandura (1983), Rogers
(1974) y Kohlberg (1966), se expone el papel fundamental que deben
desempeñar los docentes como mediadores y orientadores en el aula de clase,
siendo esto clave en la disciplina escolar. Al respecto, los docentes deben
mantener tener firmeza al corregir, pero deben tener flexibilidad para comprender
ciertos comportamientos. Para Lantero (2004:1) el profesor eficaz logra:

Una atmósfera ordenada y tranquila; controle los deberes y tareas en la


enseñanza indirecta; fomente altas expectativas; sea claro en sus
exposiciones; consiga que los alumnos realicen ejercicios eficientes…
Entonces, cómo hacer para que la conducta de los alumnos sea
pertinente a la clase sin pasar por las anotaciones, sanciones o
expulsiones, más aún, cuando la clase es el momento más oportuno
para promover valores humanos, y no exclusivamente contenidos
curriculares. En este sentido, el rol del profesor es fundamental en la
articulación y promoción de una buena conducta de los escolares.

De lo expuesto se puede decir que el docente para lograr la disciplinar


escolar debe guiar a los estudiantes hacia comportamientos deseados mediante
estrategias que faciliten en cumplimiento de sus funciones y el aprendizaje sea
significativo para los estudiantes. Debido a que cuando existe disciplina la escuela
tiene un mejor funcionamiento mediante normas que regulan el comportamiento.
Para el cumplimiento del rol de orientador para lograr la disciplina escolar,
algunos de los aspectos fundamentales es la formación y las estrategias que se
apliquen.
46

En cuanto a la formación, tal como lo expone Lantero (2004) es vital para los
profesores saber cómo notar, reconocer y distinguir las diferentes manifestaciones
de los problemas disciplinarios en sus clases y lo más importante del
conocimiento es poder manejar estos problemas de la manera más adecuada
teniendo en cuenta para esto todos los aspectos que están relacionados con el
desempeño de la clase: como las etapas evolutivas, estrategias motivacionales,
edad, sexo, contexto familiar, relaciones socio afectivo con los pares, entre otros.

En efecto, los docentes que tenga capacitación o formación en el área


disciplinar, contaría con conocimiento teórico en lo referente a la disciplina escolar
lo cual contribuye a que los docentes tengan auto confianza, mejor actitud, toma
de decisiones y puedan enfatizar los aspectos positivos de la disciplina y no los
negativos asociados al castigo y a las restricciones; a fin de lograr aplicar la
disciplina y conseguir que los estudiantes tengan motivación al aprendizaje,

Para Gotzens, C. Badia, M y Genovard, C. (2009) la preparación que reciben


durante el período de formación docente es casi inexistente ya que son escasos
los centros que introducen dicha temática en el currículum oficial de los futuros
enseñantes. Por este motivo, el conocimiento disponible para afrontar dicha
temática procede básicamente de sus creencias y sus experiencias, en
consecuencia, es de carácter vivencial y está falto de rigor como se ha podido
verificar en otros estudios. De allí la importancia de que se realicen talleres,
cursos o mejoramiento docente en esta área, lo cual conllevaría que puedan
contribuir al desarrollo de habilidades para manejo de grupo, fomento de valores,
cumplimiento de normas, por mencionar algunos.

Entre las estrategias de los docentes para el fomento de la disciplina en el


aula se mencionan los siguientes:

Establecimiento de Normas

Directamente relacionada con la prevención de problemas de


comportamiento en el aula se encuentra la planificación de las normas que deben
47

regir el orden del grupo y los procedimientos que se aplicarán para hacerlas
cumplir. En este sentido los acuerdos establecidos en el Consejo Escolar dan
como resultado el Reglamento de Régimen Interno, documento que recoge las
reglas, preceptos e instrucciones mediante las que se pretende regular el régimen
de cada centro escolar. Este documento debe tenerse siempre presente a la hora
de establecer las normas del grupo clase, recordando que cuanto más
contextualizadas estén en función de las características de dicho grupo, mayor
eficacia se logrará en su cumplimiento. Se mencionan a continuación algunos
aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar la planificación de las
normas del grupo clase:

 El profesor debe reflexionar sobre las características de su grupo así como


determinar qué tipo de normas cree necesarias y prever las posibles situaciones
de indisciplina a las que se tendrá que enfrentar seleccionando posibles
estrategias de intervención.

 Establecer las normas del grupo clase. Es aconsejable recurrir a la


negociación de las mismas con los alumnos, tal como propone el modelo
democrático de la disciplina (Ausubel, 1976), aunque en ningún momento esto
signifique que el profesor renuncia a su papel de educador y líder.

Comunicación en el Aula

Desde la perspectiva humanista el docente debe considerar que la


comunicación en el aula debe tener carácter clínico o didáctico en el sentido de
que el docente tiene que reconocer que su misión es la de optimizar el desarrollo
de los aprendizajes, aplicando estrategias y métodos de rigurosidad científica y
actuando de una manera profundamente subjetiva. Este reconocimiento elimina
los convencionalismos de docentes prepotentes y agresivos que generan stress
en lo estudiantes y promueven la concienciación de que la comunicación es un
acto en el cual tanto el docente como el estudiante se encuentran entre sí como lo
que son: seres humanos en un proceso de aprendizaje.
48

La comunicación en el aula según Bracho (2004) se caracteriza por una


relación entre docente y estudiante constituyendo un auténtico encuentro entre
seres humanos que luchan por la misma causa: la optimización de los
aprendizajes. Si la relación es adecuada, el trabajo del docente es realizado más
eficientemente y las situaciones son desarrolladas favorablemente. De esta
manera una positiva relación entre docentes y estudiantes cultiva la efectividad en
el proceso de aprendizaje. En consecuencia la comunicación didáctica o
comunicación pedagógica permite a los docentes y alumnos compartir
información e ideas, que inciden en ciertas actitudes del alumno, debido a que es
un dialogo abierto y cada uno de los actores puede opinar y participar.

Fomento de la Convivencia Escolar

La convivencia escolar está formada por el conjunto de relaciones humanas


que instituyen entre todos los actores que forman parte de una institución
educativa en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. Gómez
Bahillo y otros (2007:12) afirman que “La convivencia escolar es un proceso
dinámico generado dentro de la institución educativa, que involucra a todos sus
miembros y que incide significativamente en el desarrollo personal, socioafectivo
e intelectual de los alumnos”. De allí que para que se produzca la convivencia
escolar es necesario que los niños y niñas asistan a una institución educativa,
para que de esa manera se relacionen con cada uno de los que hacen vida en
ellas. En las relaciones de convivencia se manifiestan la personalidad del
estudiante y sus experiencias sociales, así como su visión e interpretación del
entorno social en el que vive.

Los centros educativos se encuentran inmersos en la sociedad y participan


de los acontecimientos y problemas que en ella se viven. Las preocupaciones y
conversaciones que emergen en su espacio son un reflejo de lo que ocurre en la
sociedad y lo que en ellos se vive responde a las tensiones, expectativas o
euforias que se están produciendo en el entorno más inmediato en el que se
encuentra ubicados. Sobre la base de las consideraciones anteriores, es oportuno
49

informar que para lograr la convivencia escolar se requiere de diversos


elementos, desde lo relacionado con la infraestructura y servicios que ofrece la
institución educativa hasta la voluntad y compromiso de todos sus miembros, de
esta manera se puede decir que la convivencia escolar previene cualquier
dificultad que se pueda presentar dentro del aula.

Al respecto Ferreira (2002:8) define “la convivencia escolar como la


interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional,
que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual
de los estudiantes”. La convivencia escolar, apunta, primordialmente, a uno de los
temas primordiales de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el proceso por el
cual un sujeto obtiene o desarrolla una nueva conciencia y un nuevo
conocimiento, que le proporciona nuevos significados. Razón por la cual, surgen
preguntas como: ¿Es viable un apropiado aprendizaje sin una apropiada
convivencia?, ¿Se puede conseguir una buena convivencia sin aprendizaje?,
¿Qué representa aprendizaje de la convivencia? y ¿Qué función y qué lugar le
corresponde a la escuela en relación a convivencia y aprendizaje?

De allí que, para que el aprendizaje sea viable, debe existir intercambios
entre todos los actores de la institución (estudiantes, docentes y padres), ya que
son estos los que intervienen en la actividad escolar y los que conforman esa red
de relaciones interpersonales que se llama convivencia. La cual debe construirse
cotidianamente, así como, conservarse y modernizarse cada día, según
determinados valores. Debe señalarse, que si en una institución escolar se
privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación,
entonces se, crearía un clima adecuado para posibilitar el aprendizaje.

Desde esta perspectiva, la convivencia escolar para que se dé cómo una


labor viable y compleja debe:

a. Originar conductas respetuosas hacia todos los que intervienen en el


proceso educativo. b. Beneficiar la búsqueda inquebrantable de solicitudes de
diálogo y mediación. c. Afrontar las situaciones conflictivas buscando opciones
50

que intenten convertir la solución de los conflictos en actos educativos. d. Suscitar


conductas respetuosas hacia los símbolos patrios. e. Promover actitudes de
cuidado hacia el patrimonio escolar. f. Recalcar el concepto de compromiso como
base de la convivencia y la responsabilidad compartida para su logro. g. Procurar
que los procesos de internalización de las normas se transformen en actos de
reflexión y se relacionen las conductas actuales con las futuras como ciudadanos
de una sociedad democrática. h. Iniciar prácticas que sean preventivas para el
bienestar físico y mental de las personas. Teniendo estas recomendaciones
presente y aplicándola se logrará obtener una convivencia amena entre todos los
actores de la institución educativa.

Respeto

Se fundamenta en la dignidad de la persona, es un sentimiento que permite


reconocer los derechos y la dignidad de otro. El respeto a los demás es la primera
condición para saber vivir y colocar las bases para una convivencia en paz. Es el
sentimiento que lleva a reconocer los derechos y la dignidad de otro. Se debe
potenciar el respeto a sí mismos, a los demás y a la naturaleza. El respeto guía la
conducta social de las personas y facilita la convivencia pacífica y efectiva con los
demás, estando por encima de los intereses personales. Para Pujol (2002), se
debe ser amable y educado, aceptar sin discriminación, ser puntuales, no
interrumpir en las clases, ser aseado con el uniforme, aceptar a los demás como
son, respetar el espacio de los demás, mantener limpia el aula.

Para Vidal (2008) respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro:
discutir, debatir con él sin agredirlo, sin ofenderlo, sin intimidarlo, sin desacreditar
su punto de vista, sin aprovechar los errores que cometa o los malos ejemplos
que presente, tratando de saber qué grado de verdad tiene; pero al mismo tiempo
significa defender el pensamiento propio sin caer en el pequeño pacto de respeto
de las diferencias. A menudo se cree que discutir no es respeto; por el contrario el
verdadero respeto exige que del punto de vista, sea equivocado total o
51

parcialmente, sea puesto en relación con el punto de vista del otro a través de la
discusión.

Responsabilidad

Es la capacidad de sentirse obligado a dar respuesta o cumplir un trabajo


sin presión. Para el fortalecimiento de este valor el docente debe realizar
actividades con frecuencia donde se presente dicho valor. se relaciona con la idea
de respuesta, y se ejerce cuando cada persona ofrece una actitud adecuada a las
tareas que le corresponden. En su sentido más profundo se asocia también con el
respeto a los compromisos que se hace con los demás. (Pujol, 2002).

Conceptualmente Carreras y otros (2000) definen la responsabilidad como


“la capacidad de sentirse obligado de dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin
presión externa alguna”. Es decir, que surge de un proceso de selección interno
en el individuo, el cual fluye libremente porque lo siente como un deber. Lo
señalado corresponde en el mismo orden de ideas, a lo indicado por Carreras y
otros (2000:6) que proponen dos vertientes dentro del marco de la
responsabilidad: “Una individual, que es la capacidad que tiene una persona de
conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y conscientes y otra
colectiva, al mismo tiempo que se responde de las decisiones que se toman
como grupo social al cual se pertenece”.

El sistema educativo se enfrenta al reto de transmitir y afianzar las normas


relacionadas a la responsabilidad, y los valores que se han dado socialmente,
instruir en la regulación amigable de conflictos y educar en sentimientos con el fin
de favorecer las relaciones interpersonales. Entre algunas normas relacionadas
con la responsabilidad se mencionan las siguientes:

Deber asistir asiduamente al colegio. Respetando puntualmente los horarios


de entrada y salida.

Traer a diario el material necesario.


52

Venir a clase aseados y con ropa adecuada a la actividad a realizar.

Entrar y salir justificadamente solo en horario de recreo.

Transmitir la información importante siempre por escrito.

Justificar ausencias y retrasos por escrito.

Marcar la ropa para evitar extravíos, adecuando cintas para colgar


fácilmente en los alumnos más pequeños.

Evitar anillos y cadenas que puedan suponer peligro.

Devolver firmadas y en su plazo las comunicaciones que se entregan,


especialmente las notas.

Prohibido en todo el recinto escolar los móviles y juegos electrónicos de


cualquier tipo.

Prohibido traer instrumentos peligrosos (navajas, entre otros.)

Prohibido introducir en el centro cualquier tipo de sustancia peligrosa.

Los aspectos anteriores son algunos ejemplos de las normas de disciplina


que se implementan en las escuelas, por lo que los estudiantes deben conocerlas
para saber cómo se espera que actué o se comporte.

Entre las estrategias que se proponen para lograr la disciplina Bandura


(1983) indica las siguientes:

Fase 1. Preparación del entorno físico, planificación de las actividades,


identificación por parte del profesor de sus expectativas con respecto al
comportamiento de los alumnos. Se considera que el entorno físico donde se
desarrollen las actividades es fundamental y de vital importancia, un aula debe
estar acondicionada para realizar las actividades con comodidad, aislada de los
sonidos exteriores y de ser posible favorecer la libre expresión y desenvolvimiento
53

de los alumnos. De manera que se cree que la no adecuación física del aula se
convierte en un factor perjudicial para el procesos educativo y la concentración del
alumno, y en forma indirecta atenta contra la disciplina y los resultaos del
aprendizaje.

La planificación de las actividades y la adecuación de las mismas al nivel del


grupo es fundamental para el logro de los objetivos académicos y el control del
comportamiento en el aula, por ello se debe contar con el material didáctico
especifico de ayuda para la realización de las actividades.

Un tercer aspecto muy importante es que el profesor sea capaz de


reconocer y analizar cuáles son sus expectativas con respecto al comportamiento
de su grupo. No debe esperarse el mismo comportamiento de un grupo de
pequeños que de un grupo de adolescentes.

Fase 2. El profesor comunica a los alumnos sus expectativas de


comportamiento y las actividades académicas a desarrollar, establece normas de
conducta y trabajo y las rutinas que se desarrollarán a lo largo del curso,
explicando la importancia que tiene el mantenimiento del orden en el aprendizaje.
Esta actividad se desarrolla al principio del curso académico ello motivará al
trabajo del alumno, y a su vez podrá ser utilizada como estrategia para el control
del comportamiento.

Este tipo de planificación requiere de una características especificas en el


profesor, entre ellas que sea lo suficiente flexible para adaptar su planificación a la
evolución de la clase. La atención y motivación del alumno son procesos claves
para poder mantener el control de la clase. Si el profesor logra captar la atención
de los alumnos dará lugar a que se potencie el desarrollo de actitudes
responsables y de autocontrol, facilitándose a si el control del comportamiento y la
disciplina.
54

Es por esta causa que las estrategias utilizadas por el profesor para impartir
sus clases, los recursos tecnológicos, la variedad de actividades, el tamaño del
grupo, los contactos oculares que mantenga con los alumnos y el tono e inflexión
de la voz son aspectos importantes para mantener la atención de los alumnos y
evitar problemas en el control del comportamiento.

Fase 3. Mantenimiento del orden deseado y el logro de que los alumnos


participen en las actividades de aprendizaje. Esta fase se desarrolla a lo largo del
curso escolar y en función de las relaciones que el profesor establezca con el
grupo.

Una motivación adecuada a los alumnos para participar de las actividades


favorece a la planificación de los mismos en clase y por ende el control del
comportamiento. El docente tiene en sus manos elementos magníficos para
contribuir a satisfacer las necesidades de sus alumnos, por tanto debe instituir el
uso de estrategias didácticas y metodológicas de la enseñanza que le permitan
llevar a cabo el logro de los objetivos propuestos.

El mantenimiento del orden deseado y el logro de que los alumnos participen


en las actividades propuestas son aspectos totalmente relacionados con las
metodologías utilizadas y con el tipo de vínculo que el docente establezca en el
grupo. Este último resulta de vital importancia para el desarrollo del clima
socioemocional del aula.

El clima socioemocional del aula es un aspecto dinámico que hace


referencia al tono emocional resultante de las interacciones que se producen
entre los miembros del grupo, así como a sus aspectos socio-organizativos. Si el
profesor debe estar preocupado en controlar el grupo para mantener la disciplina,
no se generará el clima socioemocional adecuado para poder brindar a sus
alumnos la experiencia que requiere la docencia. Por el contrario si se dictan las
normas claras de cómo se espera el rendimiento de cada alumno se estimulará el
clima de producción adecuado para general el aprendizaje afectivo.
55

De manera que Bandura propone modificar los planteamientos existentes


sobre la disciplina en las aulas y en los centros educativos, y supone realizar una
serie de transformaciones y en la mentalidad y de la concepción del currículum. Al
respecto se tiene que el educador tiene como principio fundamental “ ser lo más
exigente posible con el hombre, pero debe respetarlo lo más posible.. la confianza
con el alumno, ligado al alto nivel de exigencia y al control de su conducta ayuda
a éste a formar cualidades valiosas”. (Makarenko citado por Bandura, 1983:118).

La complejidad de los fenómenos de relación que se establecen en el aula y


en el centro educativo, exigen su estudio individual y reflexivo de la acción
docente, así como el acercamiento al niño para su contexto para poder interpretar
correctamente la cultura del aula y adaptar, los instrumentos de enseñanza-
aprendizaje, a la realidad e intereses del individuo, para poder conseguir juntos, la
plena satisfacción personal. En otras palabras, la tarea de disciplinar no es una
acción aislada que corresponde solo al docente, mas sin embargo, no lo exime de
su responsabilidad.

En cuanto a las estrategias Cárdenas (2006) expone que la disciplina tiene


que ver con el desarrollo social, en el cual se debe considerar la autonomía, a la
adquisición de la normatividad y los principios que rigen la vida social, al
desarrollo de sistemas valorativos y al desarrollo de habilidades para la
interacción y la comprensión de la vida social, es decir, la disciplina escolar está
ligada a la formación moral y política de los alumnos.

En el ámbito de lo moral es el ámbito de la autonomía. (Autonomía debe


entenderse aquí en su sentido etimológico: como capacidad de autogobierno, de
ser dueño de los propios actos). Latapí (Citado por Cárdenas, 2006) ha enfatizado
que sin capacidad de decisión o elección libre de coerciones tiene poco sentido
hablar de moral. Los principios a que se hace referencia no son normas
coercitivas externas; son convicciones internalizadas y racionalmente forjadas.
56

Respecto al desarrollo moral sucede que algunas prácticas sociales


cotidianas en el contexto escolar son más eficaces para el logro del desarrollo
autónomo, mientras que otras prácticas parecen obstaculizarlo, es decir; algunas
prácticas educativas ayudan al alumno a desarrollar su autonomía personal,
mientras que otras parecen promover su dependencia de fuerzas externas para
controlar su propio comportamiento. Se puede afirmar que cuando el control sobre
la conducta es excesivo; cuando el ejercicio de la autoridad es autoritario y el
alumno tiene simplemente que obedecer sin acceder a una justificación racional
de las reglas, no se promueve el desarrollo de la autonomía personal; el alumno
aprende que quien controla su conducta es otra persona y que la relación correcta
con la autoridad es la obediencia.

Piaget propuso que el desarrollo moral puede describirse como el paso de


un estado heterónomo, es decir, de dependencia de fuerzas y criterios externos,
donde lo bueno está relacionado con la obediencia a la autoridad y con la
ausencia de criterios internos, a uno autónomo, en el que es el propio sujeto quien
controla su comportamiento moral a partir de principios éticos, lo que lo capacita
para orientar su comportamiento con criterios que trascienden la legalidad.

En este sentido, la normatividad y las figuras de autoridad como controles de


la conducta son fuentes de conocimiento sobre el nivel de desarrollo moral en los
niños. Por su parte, L. Kohlberg (1956) propuso una serie de indicadores del nivel
del desarrollo moral agrupados en tres grandes niveles: preconvencional,
convencional y posconvencional. El criterio moral del niño en el nivel
preconvencional es el temor al castigo. A igual que Piaget, Kohlberg considera
que lo bueno en este nivel está determinado por la obediencia al adulto, que trata
de evitar el castigo y su rechazo. En ésta se enfatiza, el papel del diálogo, la
cooperación, la discusión racional del conflicto moral y la exposición a argumentos
morales de orden superior.
57

Estas estrategias descansan en la tesis de que la confrontación racional de


puntos de vista favorece la descentración y el desarrollo de una perspectiva más
amplia sobre las propias posturas morales. Desde esta perspectiva, el manejo de
la disciplina debería favorecer la auto-regulación y combatir la regulación externa
del comportamiento. La autoridad dejaría de ser el criterio único de decisión y
quedaría sujeta a la evaluación en función de principios legales o ético-morales.
Esto supondría que el profesor debería favorecer la justificación racional de sus
decisiones normativas en función de principios que trascendieran las posiciones
de poder.

Adolescencia

La adolescencia ha sido considerada como un período crítico de desarrollo,


especialmente en las sociedades más avanzadas tecnológicamente. Cabe
mencionar que Bolívar (2006) señala que algunos, especialmente los de mayor
espíritu biológico, han hecho hincapié en los ajustes que exigen los cambios
fisiológicos enfocados a la pubertad, sin exceptuar los aumentos de las hormonas
sexuales y a los cambios en la estructura y a la función del cuerpo. Indica
además, que otros han propendido a descubrir en la cultura la causa primordial de
los problemas de los adolescentes, y han hecho hincapié en las demandas
numerosas, y grandemente concentradas, que la sociedad ha hecho
tradicionalmente a los jóvenes de esta edad: demandas de independencia de
ajustes heterosexuales y con los semejantes, de preparación vocacional, de
desarrollo de una filosofía de la vida fundamental y normativa.

Esta etapa comprende de los 12 a los 19 años, es una época de rápidos


cambios y difíciles empresas. El desarrollo físico es sólo una parte de este
proceso, porque los adolescentes afrontan una amplia gama de requerimientos
psicosociales: independización de los padres, consolidación de las cualidades
necesarias para relacionarse con los compañeros de la misma edad,
incorporación de una serie de principios éticos aplicables a la realidad práctica,
fomento de las capacidades intelectuales y adquisición de una responsabilidad
58

social e individual básica, por nombrar sólo algunos. Pero a la vez que el
adolescente se encara con tan compleja sucesión de dificultades concernientes a
su evolución conjunta como ser humano, debe dirimir su sexualidad aprendiendo
el modo de adaptarse a los cambiantes sentimientos sexuales, escogiendo cómo
participar en las diversas clases de actividad sexual, descubriendo la manera de
identificar el amor y asimilando los necesarios conocimientos para impedir que se
produzca un embarazo no deseado. No es extraño que en ocasiones el
adolescente sea víctima de conflictos, sufrimiento y desconcierto.

La adolescencia, afirma Papalia es un periodo de transición, una etapa del


ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para
muchos jóvenes la adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de
desesperación; para otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento
de ligaduras con los padres, y de sueños acerca del futuro. Muchos autores han
caído en la tentación de describir esta edad con generalizaciones deslumbrantes,
o al contrario, la califican como un una etapa de amenazas y peligros, para
descubrir, al analizar objetivamente todos los datos que las generalizaciones, de
cualquier tipo que sean, no responden a la realidad. Si hay algo que se pueda
afirmar con toda certeza, se puede decir que, esta edad es igual de variable, y tal
vez además que cualquier otra edad.

Fundamentación Legal

En cuanto a las bases legales a nivel internacional se tiene la premisa


fundamental de la doctrina de la Protección Integral es el principio de Interés
Superior del Niño, consagrado en el artículo 3 de la Convención de los derechos
humanos que dice expresamente: “En todas las medidas concernientes a los
niños, que toman las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño”. Este
principio es la base para la interpretación y aplicación de la normativa para los
niños y los adolescentes, establece líneas de acción de carácter obligatoria para
59

todas las instancias de la sociedad y pone límite a la discrecionalidad de sus


actuaciones. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000),
la cual establece en su artículo 3 establece lo siguiente:

El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía
del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en
esta constitución.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se


garantiza el derecho a los niños y jóvenes a ser educados en todos los aspectos
y especialmente en los valores, a vivir en dignidad atendiéndolo desde todo
punto de vista, de manera integral en el ser, el hacer y el conocer, para que
pueda formarse, se garantiza el derecho a los niños y jóvenes a ser educados en
todos los aspectos y especialmente en los valores, a vivir en dignidad
atendiéndolo desde todo punto de vista, de manera integral en el ser, el hacer y
el conocer, para que pueda formar de la sociedad como un individuo creativo,
capaz de aportar soluciones a los problemas de la sociedad. En cuanto a los
derechos humanos en su Título III, De los deberes, derechos humanos y
garantías, en Capítulo I de las Disposiciones Generales, establece en su artículo
19, lo siguiente:

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y el ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos.
Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder
Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre
derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes
que los desarrollen.

De igual manera hay que señalar al artículo 20, en que se indica que: “Toda
persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más
limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y
60

social”. De los artículos anteriores se puede decir que el estado garantiza a los
ciudadanos los derechos fundamentales, para lo cual las personas necesitan
estar informadas y ser orientadas en base a los derechos humanos. La nueva
doctrina convierte las necesidades de niños y adolescentes en derecho civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales, así como garantiza para los
adolescentes en conflicto con la ley penal, una justicia que respete los mismos
derechos procesales consagrados para los adultos.

En el marco de esta nueva concepción jurídica y social se atribuyen


derechos específicos a los niños y adolescentes pero no derechos especiales
excluyentes. La especifidad implica reforzar los derechos otorgados a los seres
humanos de cualquier edad, adecuándolos a los niños y adolescentes como
sujetos en formación. Asimismo se amplían para ellos una serie de nuevos
derechos a la libertad de sólo se reconocían a los mayores de edad, por ejemplo:
el derecho a la libertad de opinión a la participación, asociación, a la seguridad
social, entre otros.

Otra aspecto legal de interés es la Ley Orgánica para la Protección del


Menor y Adolescente (LOPNA, 2009), establece en el artículo 4, que el Estado
tiene la obligación indeclinable de tomar todas las medidas administrativas,
legislativas, judiciales y de cualquier otra índole que sean necesarias y apropiadas
para asegurar que todos los niños y adolescentes disfruten plena y efectivamente
de sus derechos y garantías. En base a lo expuesto, la integridad y el óptimo
desarrollo de los procesos cognoscitivo del individuo desde que nace, constituyen
un factor importante en el mundo social y emocional de todo ser humano, es así
como el adolescente; se enfrena a una serie de cuestionamientos que marcan su
periodo vivencial, tanto en su hogar como en su lugar de estudio, en tal sentido el
desarrollo socio-emocional obedecen a la disposición de adaptación hacia nuevas
personas, el cambio y la adopción de un buen estado de ánimo.

Además de lo expuesto, para fines de esta investigación hay que mencionar


hay que mencionar el Sistema Nacional de Orientación (SNO), el cual está por
61

aprobarse en el lapso 2009 a 2010, se trata de un conjunto orgánico integrador de


políticas y servicios de orientación destinados al pleno desarrollo de la persona y
de su potencial creador desde las realidades de una sociedad plural, diversa, y
pluri-étnica. Las acciones del sistema se concretan y se hacen operativas
mediante programas y servicios a las personas y las comunidades, las cuales se
atienden desde las unidades operativas del sistema denominadas Centros de
Orientación. El SNO, es un sistema inter-ministerial interconectados con todas las
redes de servicios a las personas y las comunidades. Su dirección está bajo la
responsabilidad de los Ministerios del Poder popular para la Educación y la
Educación Superior mediante la creación de una instancia respectiva.

Su alcance se delimita a todas las instituciones educativas, públicas y


privadas, de los diferentes niveles y modalidades del sistema Educativo (cláusula
30, de la IV convención colectiva del trabajo del MPP Educación) así como los
centros de orientación en las comunidades y en las organizaciones empresariales
son unidades operativas del sistema nacional de orientación y los programas y
servicios son regulados y supervisados por el sistema.

Se sustenta legalmente en la Constitución de la República bolivariana de


Venezuela (1999) en sus artículos 102,103, 104, en la Ley Orgánica de Educación
(2009) artículos: 6, 15, 73, 77, 78 y 107. En la Ley de Universidades (1970) en
sus artículos: 3, 20, 26, 83, 121, 122, 147 y en el Reglamento de la Ley Orgánica
de Educación en los artículos 116, 152, 153, 156, 165.

La Misión del Sistema Nacional de Orientación, es un conjunto orgánico


integrador de políticas y servicios de orientación, destinados al pleno desarrollo de
la persona y de su potencial creador desde las realidades de una sociedad plural,
diversa y pluri-étnica, en concordancia con las posibilidades de las personas en
cuanto a sus capacidades para ser, convivir, servir, conocer y hacer. Las políticas
y servicios de orientación se diseñan para atender las necesidades y el
requerimiento del desarrollo integral de todas las personas, en cualquier
62

circunstancia y contexto a lo largo de la vida.

En consecuencia, como institución, el Sistema Nacional de Orientación se


destina a cumplir con las exigencias del desarrollo humano de los ciudadanos de
acuerdo con sus potencialidades, limitaciones, capacidades y aspiraciones. Por lo
tanto, la misión del sistema se sustenta en las finalidades del Estado como
garante de la satisfacción de las necesidades y requerimientos del desarrollo y
bienestar de los ciudadanos del colectivo venezolano. En concordancia con las
anteriores ideas, el sistema se asume la convicción que el máximo desarrollo de
las personas y sus comunidades, es posible mediante los servicios y políticas
públicas en materia de orientación inspiradas en la máxima aspiración de la
formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con las acciones para
mejorarse a sí mismo y a la sociedad en la cual conviven.

Sistema de Variables

Las variables constituyen una manera de medir las características o


dimensiones, en atención a la naturaleza de cada variable que según Arias
(2005:57), “un sistema de variables consiste en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operacional, es decir en función de sus
indicadores”; en atención a lo expuesto las variables son dimensiones de los
objetivos que sintetizan conceptualmente lo que se quiere conocer acerca del
objeto de estudio.
63

Cuadro 1.
Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Analizar el rol orientador del docente en la disciplina del estudiante de la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el
municipio Colina del estado Falcón
Objetivo Variables Definición Conceptual Dimensión Indicadores Ítems
Especifico
Es un estado donde Factores Comportamiento del alumno 1,2,3,4
Diagnosticar la Disciplinaprofesores y alumnos
disciplina de los escolar aceptan Comportamiento del profesor 5,6,7,8
estudiantes de la I conscientemente una serie
y II etapa de de reglas sobre el Características de la 9,10
Educación comportamiento en clase institución escolar
Primaria. cuya
función, en la que inciden Factores extraescolares o 11,12
una serie de factores y sociales
normas que facilitan el
proceso de enseñanza Reglamento -Normas 13,14
aprendizaje eficiente en
escolar -Sanciones 15,16
una determinada lección”.
-Aplicabilidad 17
Ur, (1996: 270)
del Es Acción en la labor Formación Conocimientos 18
Rol
Describir la diaria del docente para Capacitación 19
docente
formación que
orientador promover el desarrollo de Desarrollo de potencialidades 20
posee el docente potencialidades en el ser
en su rol humano, la satisfacción Estrategias -Clima afectivo 21,22
orientador para el de necesidades socio- -Establecimiento de normas 23,24
manejo de afectivas (Bisquerra, -Comunicación 25,26
comportamientos 2002) -Control en el aula 27
de indisciplina de -Desarrollo de autonomía 28
los estudiantes -Valores de convivencia 29,30,31
-Mantenimiento del orden 32
Fuente: Moreno (2011)
64

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

En el campo de las ciencias sociales las actividades de investigación


deben estar orientadas a solucionar problemas concretos que se presentan a
raíz de la interacción entre los miembros de un grupo determinado. En el área
educativa, es importante, además de diagnosticar el problema y sus posibles
causas, es necesario idear propuestas que conlleven a la solución del mismo.
De allí para el desarrollo de la presente investigación, en base a los objetivos
previstos, se seleccionó la investigación aplicada, ya que desea llevar a la
práctica teorías que permitan la solución de problemas; por lo tanto, no se
generan nuevas teorías sino que se aceptaron o realizaron hipótesis en un
tiempo determinado; la investigación aplicada “son aquellas indagaciones cuya
acción se centra en la aplicación, utilización y consecuencia prácticas de los
conocimientos” (Chávez, 1994: 115).

En cuanto, al nivel de conocimiento a obtener fue de tipo descriptiva, ya


que se estudió la variable objeto de investigación, a través de indicadores que
describen los hechos que han caracterizado para medir su comportamiento.

El tipo de investigación para este estudio fue la descriptiva, ya que: “se


efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una
realidad” (Caideo y Mardones, 2001:8). Con ello, se indagan aquellos aspectos
que se desean conocer y de los que se pretende obtener respuesta; por lo
tanto, su acción radica en describir y analizar una situación ya sucedida o
existente de una realidad que presentan unos individuos o comunidades. La
investigación descriptiva no se ocupa de la verificación de hipótesis, sino de la
descripción de hechos a partir de un criterio o de una fuente previamente
65

definida. Busca analizar el rol orientador del docente en la disciplina del


estudiante de la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del
estado Falcón.

Diseño de la investigación

De acuerdo a los objetivos planteados para este estudio se ajustó al tipo


de diseño de Campo que según Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL, 2005:5) consiste en:

el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explican sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera
de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo.

En el caso del presente estudio, este tipo de diseño resulto fundamental


porque permitió comprobar la realidad que se presentaba con respecto al rol
orientador del docente ante la indisciplina del estudiante de la Escuela
Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del estado Falcón. En este
sentido, constituyen datos primarios en los que los investigadores pueden
cerciorarse de las verdaderas condiciones en que éstos se han conseguido.

Además, se ajustó al diseño Transeccional Descriptivo, que se define


como:

El estudio que le se propone la descripción de la variable, tal como


se manifiesta y el análisis de ésta. En los diseños transeccionales, la
recolección de los datos se efectúa sólo una vez y en un tiempo
único y su propósito es el de indagar el cómo se manifiesta la
variable estudiada en una determinada situación. (Balestrini, M.,
1998:119)

En consecuencia, se midió la variable planteada en este estudio,


determinándose en un momento y tiempo único la el rol orientador del docente
66

ante la indisciplina del estudiante de la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el


municipio Colina del estado Falcón.

Población y Muestra

Población

La población, “es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las


unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da
origen a los datos de investigación”. (Tamayo y Tamayo, 2000:14). La población
para este estudio estuvo constituida por 48 docentes de la I y II etapa de
Educación Primaria de la Escuela Bolivariana “Río Chico” municipio Colina del
estado Falcón. La misma presente las siguientes características:

Cuadro 2
Característica de la Población
Etapa Nº de Especialistas Sexo
docentes F M
I 18 8 21 5
II 17 5 18 4
Total 35 13 39 9
Total General 48

Fuente: Dirección del plantel (2011)

Muestra

La muestra representa “...una parte de todo lo que llamamos universo y


que sirve para representarlo” (Tamayo y Tamayo, 2000:115). En tal sentido,
para este estudio se consideró a toda la población de docentes de la I y II
etapa de Educación Primaria de la escuela mencionada, por ser accesible y
67

finita, por lo tanto se constituye en un censo poblacional. En base a lo expuesto


el muestro es probabilística.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta


definida por Sabino (2000:4) como aquella que se aplica cuando “se trata de
requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de
los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo,
sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos”.

En cuanto a la recolección de datos, para la técnica de la encuesta, se


tiene el cuestionario que es definido por Sabino (2000:160) como una “lista de
preguntas para la recolección concreta de datos”, con el cuestionario de
opinión, se midieron las dimensiones factores presentes en la indisciplina, el
reglamento escolar, la formación y estrategias aplicadas por los docentes,
siendo un total de 32 ítems con escala de respuesta: Siempre, frecuentemente,
pocas veces y nunca. (Ver anexo A).

Validez y Confiabilidad del Instrumento

La validez del instrumento que se aplicó a los alumnos, es decir, el


Cuestionario estructurado, fue sometido a una prueba de validez de contenido,
a través del juicio de expertos; que consiste en someter el instrumento a una
revisión por parte de tres expertos en el área temática; a quienes se les entregó
una primera versión del instrumento, los objetivos, la operacionalización de las
variables y la tabla de validación, a fin de realizarle las correcciones a que diera
lugar.

Es de indicar que en las correcciones se eliminaron tres ítems y se


corrigieron algunos tiempos en la redacción de las oraciones. Los expertos
participantes fueron: Magíster en Orientación Educativa Eleisa Naranjo,
68

Magíster en Gerencia Educativa Ernesto Hidalgo y Especialista en Metodología


de la Investigación Yanira León (ver anexo B).

En cuanto a la confiabilidad se determinó por la estabilidad o precisión de


un instrumento, tal como se explico: “la confiabilidad es el grado con que se
obtienen resultados similares en distintas aplicaciones”. (Chávez, N., 1994: 27).
En el caso de elaborar el instrumento con varias alternativas, se aplicó el
coeficiente de alfa Cronbach, cuya fórmula es la siguiente:

k  s i2 
  1   2 
k  1  st 

Donde:
 = Es el Coeficiente de Cronbach
k = Número de ítems.
S2i = Varianza de los puntajes
S2t = Varianza de los puntajes totales.

Para calcular el valor del coeficiente se efectúo una prueba piloto la cual
es “necesaria para cuestionar la calidad de los instrumentos que se han
diseñado y se piensan aplicar” (Tamayo y Tamayo, 2000:125). De allí que una
vez elaborado el instrumento se seleccionó una muestra de 10 docentes con
características similares a la muestra definitiva y se aplicó dicho instrumento
con el propósito de detectar cualquier detalle errado, ver preguntas mal
formuladas, medir el tiempo de aplicación logrado en el modelo definitivo.
Posterior a la prueba piloto se calculó la confiabilidad del instrumento
sustituyendo los valores se obtuvo:

 = 32 x (1 - 24,4) = 0,84
32-1 128,9
69

Este valor se considera confiable (ver anexo C).

Procedimiento

A continuación se describe las fases que determinaron el procedimiento


seguido durante la investigación:

Fase I: Estudio documental, a fin de comprender y comenzar a ejecutar la


investigación, se comenzó por conocer los diferentes métodos de investigación,
así como las formas y reglas técnicas que en ella se aplicaron, para investigar
sobre la base de las normas establecidas y organizar el trabajo según los
objetivos perseguidos.

Fase II: Delimitación del tema para concentrar la investigación en los


tópicos inherentes a la misma.

Búsqueda y selección de la información.

Delimitación del problema para lo cual se planteo el ser y el deber ser del
tema estudiado, basándose en los datos y evidencias de la situación
problemática.

Elaboración de los objetivos y justificación del estudio.

Fase III: Definición y elaboración del sistema de variables.

Fase IV: Estructuración y elaboración del marco teórico.

 Investigación documental sobre la temática estudiada en fuentes


secundarias y terciarios, revisión de los antecedentes relacionados con la
investigación, para lo cual se visitaron bibliotecas para obtener literatura del
tema tratado; así como de libros especializados en el tema.

 La técnica utilizada para el manejo de la información fue: la ficha de


trabajo que es “el instrumento que nos permite ordenar y clasificar los datos
consultados, incluyendo nuestras observaciones y críticas, facilitando así la
redacción del escrito”. (Tamayo y Tamayo, 2000:121).
70

-Definición del tipo y diseño de la investigación a seguir.

Selección de la población objeto de estudio.

Descripción de las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Elaboración del procedimiento.

Diseño y validación del cuestionario de opinión

 Calculo de confiabilidad al cuestionario de opinión

Aplicación del cuestionario de opinión

Análisis de los datos obtenidos mediante el cuestionario de opinión

Planteamiento de las conclusiones y recomendaciones

Presentación de la bibliografía.

Técnica de Análisis de Datos

Para el análisis de los datos obtenidos se utilizaron las técnicas propias de


la estadística descriptiva, la cual “Permite organizar y resumir la información
para lograr la descripción cuantitativa de la muestra o en caso dado de la
población o universo estudiado” (Sierra, 2000:243); con el propósito de describir
a través de cuadros de frecuencias y gráficos, la realidad acerca del rol de
docente como orientador en la disciplina escolar.
71

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Después de aplicado el instrumentos y recopilado los datos obtenidos, la


información se procesó utilizando la estadística descriptiva, a través de la
distribución de frecuencia y porcentajes, representada a través de cuadros y
gráficos que permitieron realizar posteriormente el análisis e interpretación
descriptiva de los datos y resultados obtenidos.

Resultado del cuestionario Aplicado a los docentes

Diagnostico de la disciplina de los estudiantes de la I y II etapa de


Educación Primaria

Cuadro 3
Comportamiento del alumno

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
1 ¿Los estudiantes interrumpen
durante la clase porque se
salen ante de la hora? 23 47,92 16 33,33 9 18,75 0 0
2 ¿Los estudiantes son
puntuales a la hora de entrada
a la escuela? 0 0 25 52,08 10 20,83 13 27,08
3 ¿Durante la clase algunos
estudiantes molestan a sus
compañeros? 22 46,80 12 25 14 29,78 0 0
4 ¿Los estudiantes muestran
responsabilidad con sus
tareas? 0 0 12 25 26 54,17 10 20,83
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)
72

De los datos antes mostrados se tiene que el 47,92% de los docentes


manifestaron que los estudiantes siempre interrumpen durante la clase porque
se salen antes de la hora, un 33,33% de ellos opinaron que frecuentemente y el
18,75% dijo que pocas veces. El 52,08% de los encuestados manifestaron que
los estudiantes frecuentemente son puntuales a la hora de entrada a la escuela,
el 27,08% considera que nunca y un 20,83% de ellos indicó que pocas veces.

El 46,8% de los docentes encuestados considera siempre durante la


clase algunos estudiantes molestan a sus compañeros, un 29,78% pocas lo
hace y el 25% de ellos dijo que frecuentemente molestan a sus compañeros. A
su vez se tiene que el 54,17% de los docentes manifestó que pocas veces los
estudiantes muestran responsabilidad con sus tareas, un 25% respondió que
frecuentemente y el 20,83% de ellos dijo que nunca los estudiantes muestran
responsabilidad con sus tareas. Los datos se exponen de manera gráfica a
continuación:

25 26
23
22

16
13 14
12 12
10 10
9

0 0 0 0

Item 1 Item 2 Item 3 Item 4

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 1. Resultados del ítems 1 a 4


73

Tal como se observa en el grafico anterior el comportamiento de más del


la mayoría de los estudiantes, no es la más adecuada debido a que molestan a
sus compañeros durante la clase, son pocos responsables con sus tareas e
interrumpen la clase; a pesar de que tratan de ser puntuales al momento de la
entrada. Respeto a lo expuesto, se puede decir que el comportamiento de casi
la mitad de los estudiantes no es la más adecuada, situación que se relaciona
con los expuesto por Moreno (2007) quien plantea que la disrupción en las
aulas, es una de las situaciones que más preocupa a los docentes, la cual se
presenta cuando más de tres estudiantes impiden con su comportamiento el
desarrollo normal de la clase.

Cuadro 4
Comportamiento del profesor

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
5 ¿Los estudiantes respetan a los
docentes? 4 8,33 30 62,50 12 25 2 4,17
6 ¿Se le dificulta a usted resolver
los conflictos que se presentan
con los estudiantes? 0 0 25 52,08 14 29,17 9 18,75
7 ¿Tiene usted que actuar de
forma impositiva para que los
estudiantes respeten algunas
normas? 8 16,67 22 45,83 12 25 6 12,50
8 ¿Los estudiantes se muestran
motivados durante la clase? 6 12,50 12 25 26 54,17 4 8,33
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)

De los datos antes mostrados se tiene que el 62,50% de los docentes


manifestaron que frecuentemente los estudiantes los respetan, un 25% de ellos
opinaron que pocas veces lo hacen. El 52,08% de los docentes encuestados
74

manifestaron que frecuentemente se les dificulta resolver los conflictos que se


presentan con los estudiantes, el 29,17% considera que pocas veces y un
18,75% considera que nunca se le dificulta resolver los conflictos que se
presentan con los estudiantes.

El 45,83% de los docentes encuestados considera que frecuentemente


tiene que actuar de forma impositiva para que los estudiantes respeten algunas
normas, un 25% de ellos dijo que pocas veces, un 16,67% dijo que siempre
tiene que actuar de forma impositiva para que los estudiantes respeten algunas
normas y solo el 12,50% de los encuestados respondió que nunca. Se obtuvo
que el 54,17% de los docentes manifestó que pocas veces los estudiantes se
muestran motivados durante la clase, un 25% respondió que frecuentemente,
un 12,50% considera que siempre en relación con la interrogante planteada.
Los datos se exponen de manera gráfica a continuación:

30

25 26

22

14
12 12 12
9 8
6 6
4 4
2
0

Item 5 Item 6 Item 7 Item 8

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 2. Resultados del ítem 5 a 6


75

En cuanto a lo expuesto, se tiene que las tendencias de los datos es hacia


las alternativas siempre y frecuentemente, lo que indica que los docentes tienen
problemas de comportamientos inadecuados de algunos estudiantes durante la
clase, de allí que manifiesten que tienen que actuar de forma autoritaria para
minimizar algunas situaciones de indisciplina. No obstante, para Lantero (2004)
un profesor eficaz es aquel mantiene la disciplina y logra un ambiente en la
jornada diaria escolar ordenada y tranquila; además de una clase motivadora.

En el caso de la motivación de los estudiantes, para los docentes es baja,


lo que implica que el docente debe analizar sus estrategias de enseñanza o las
actividades que desarrollo, porque precisamente una clase aburrida, es una de
las causas de que los estudiantes comiencen a molestar, a hablar durante la
clase con otros compañeros, entre otros; de allí que la forma en que se
desarrolla la clase afectará el comportamiento de los estudiantes.

Cuadro 5
Características de la institución escolar

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
9 ¿Los directivos toman acciones
encaminadas a que se
conozcan los reglamentos
dentro de la población
estudiantil? 0 0 2 4,17 32 66,67 14 29,17
10 ¿El personal se caracteriza por
evaluar el uso correcto del
uniforme y aseo de los
estudiantes? 4 8,33 26 54,17 10 20,83 8 16,67
11 ¿Considera que la familia
contribuye a que los estudiantes
sean disciplinados en el aula de
clases? 4 8,33 18 37,50 16 33,33 10 20,83
12 ¿La situación social de las
familias contribuye a la
disciplina escolar? 0 0 0 0 10 20,83 38 79,17
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)
76

El 66,67% de los docentes encuestados manifestaron que pocas veces los


directivos toman acciones encaminadas a que se conozcan los reglamentos
dentro de la población estudiantil, un 29,17% de ellos opinaron que nunca. El
54,17% de los docentes encuestados respondió que frecuentemente el
personal se caracteriza por evaluar de manera permanente el uso correcto del
uniforme y aseo de los estudiantes, el 20,83% considera que pocas veces, solo
el 16,67% de ellos dijo que nunca.

Por otra parte el 37,50% de los docentes encuestados dijeron que


frecuentemente la familia contribuye a que los estudiantes sean disciplinados en
el aula de clases, un 33,33% de ellos dijo que pocas veces, un 20,83% dijo que
nunca. Sin embargo, el 79,17% de los docentes manifestó que la situación
social de las familias no contribuye a la disciplina escolar, un 20,83% respondió
que pocas veces en relación con la interrogante planteada. En el siguiente
gráfico se observan los resultados:

38

32

26

18
16
14
10 10 10
8
4 4
2
0 0 0

Item 9 Item 10 Item 11 Item 12

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 3. Resultados del ítem 9 a 12


77

Los resultados indican que el personal directivo no se ha preocupado por


dar a conocer el reglamento disciplinario interno, lo que afecta la comprensión
de parte de los estudiantes de sus deberes y derechos en la convivencia
escolar; aun cuando sí evalúan el cumplimiento de algunas normas como el
uniforme y el aseo. El valor que den los directivos y la actuación de ellos, en el
logro de la disciplina escolar contribuye a que se creen una estructura que logre
que en la escuela se fomente la disciplina escolar. (Rodríguez y De Tena,
2001).

En relación con los datos relacionados con la familia, resultan algo


contradictorios, debido a que manifiestan que las familias contribuyen a que se
fomente la disciplina, pero su estructura social de estas no, esto puede resultar
del hecho de la mayoría de las madres tiene que trabajar fuera muchas horas,
están compuesto de más de siete miembros, por mencionar algunos.

Dimensión: Reglamento escolar

Cuadro 6
Normas

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas veces Nunca


temente
f % f % f % f %
13 ¿Las normas disciplinarías
con que cuenta la
institución son ajustadas a
la situación escolar? 0 0 12 25 26 54,17 10 20,83
14 ¿Las normas disciplinarías
son suficientes para
mantener el orden en la
escuela? 0 0 8 16,67 22 45,83 18 37,50
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)
78

De los datos antes mostrados se tiene que el 54,17% de los docentes


encuestados respondieron que pocas veces las normas disciplinarías con que
cuenta la institución son ajustadas a la situación escolar, un 25% de ellos
opinaron que frecuentemente y un 20,83% de ellos dijo que nunca son
ajustadas a la situación escolar. El 45,83% de los docentes encuestados
manifestaron que pocas veces las normas disciplinarías son suficientes para
mantener el orden en la escuela, el 37,5% considera que nunca y el 16,67% de
ellos indicó que frecuentemente en relación a la interrogante. Los datos se
exponen de manera gráfica a continuación:

26

22

18

12
10
8

0 0

Item 13 Item 14

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 4. Resultados de los ítems 13 y 14

De acuerdo con los datos la escuela no tiene una organización adecuada


en cuanto al reglamento disciplinario, de allí es necesario una revisión o
elaboración de las reglas y normas que contribuyan a la disciplina escolar. Es
de indicar que la Ley Orgánica para los Niños, Niñas y Adolescentes (2007)
79

retoma el tema de la disciplina en el artículo 57, pero recuerda las garantías


constitucionales que tiene el acusado. Eso obliga a que las escuelas tengan
unas normas de convivencia y un reglamento disciplinario que deje claro
deberes y derechos. Para ello, hay instancias, como defensorías y consejos de
protección, que permiten hacer efectivos los derechos y a las que los
estudiantes pueden acudir.

Cuadro 7

Sanciones y aplicación

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
15 ¿Cuándo los estudiantes
comenten alguna falta usted
impone sanciones basadas
en el reglamento disciplinario
de la escuela? 0 0 0 0 16 33,33 32 66,67
16 ¿Los estudiantes conocen
las sanciones en caso de
indisciplina escolar? 0 0 0 0 18 37,50 30 62,50
17 ¿En materia disciplinaria,
considera usted que la
aplicación de las sanciones
con las que cuenta la
escuela en la actualidad
contribuyen a que no se
repitan ciertas conductas en
la población estudiantil? 0 0 0 0 20 41,67 28 58,33
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)

De los datos antes mostrados se tiene que el 66,67% de los docentes


encuestados respondió que nunca cuándo los estudiantes comenten alguna
falta impone sanciones basadas en el reglamento disciplinario de la escuela, un
80

33,33% de ellos opinaron que pocas veces. El 62,5% de los encuestados


manifestaron que los estudiantes no conocen las sanciones en caso de
indisciplina escolar, el 37,50% considera que pocas veces los estudiantes
conocen las sanciones en caso de indisciplina escolar. El 58,33% de los
docentes encuestados opinó que nunca en materia disciplinaria, consideran que
la aplicación de las sanciones contribuyen a que no se repitan ciertas conductas
en la población estudiantil, un 41,67% de ellos dijo que pocas veces en relación
a la interrogante planteada. Los datos se pueden observar en la siguiente
gráfica:

32
30
28

20
18
16

0 0 0 0 0 0

Item 15 Item 16 item 17

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 5. Resultados ítems 15 a 17

De acuerdo con los ítems 13 a 17, se puede decir que la Escuela


Bolivariana esta carente de un reglamento escolar, que es uno de los aspectos
fundamentales, tal como lo indica Cornejo (2003) para lograr la disciplina en el
aula. Cuando en una escuela no están claramente establecidas las normas
81

escolares y las sanciones, denota falta de organización que puede acarrear que
algunos docentes se tornen autoritarios o bien permisivos, tales situaciones en
vez, de ser una solución pueden generar conductas agresivas entre los
estudiantes.

Por lo cual un reglamento interno, se debe sustentar en lo expuesto en la


Ley Orgánica para los Niños, Niñas y Adolescentes (2007), en su artículo 57,
sobre que la disciplina escolar acorde con los derechos y garantías de los
niños, niñas y adolescentes. En que en el aparto b indica que “Todos los niños,
niñas y adolescentes deben tener acceso y ser informados e informadas
oportunamente, de los reglamentos disciplinarios correspondientes”. De
acuerdo con los datos el 62,5% desconoce las sanciones.

Formación del docente para el fomento de la disciplina de los estudiantes

Cuadro 8
Formación

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
18 ¿Posee usted conocimientos
sobre estrategias para lograr
la disciplina en el aula? 10 20,83 8 16,67 30 62,50 0 0
19 ¿Ha realizado cursos o
talleres que contribuyan a
planificar acciones
destinadas a lograr la
disciplina escolar? 0 0 10 20,83 2 4,17 36 75
20 ¿Considera usted las
potencialidades de los
estudiantes para desarrollar
en ellos la disciplina? 0 0 6 12,50 28 58,33 14 29,17
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)
82

De los datos antes mostrados se tiene que el 62,50% de los docentes


encuestados manifestaron que pocas veces posee conocimientos sobre
estrategias para lograr la disciplina en el aula, un 20,83% de ellos opinaron que
siempre y solo el 16,67% de los encuestados opino que frecuentemente. Por su
parte El 75% de los encuestados respondió que nunca ha realizado cursos o
talleres que contribuyan a planificar acciones destinadas a lograr la disciplina
escolar, el 20,83% considera que frecuentemente.

El 58,33% de los docentes dijo que pocas veces consideran las


potencialidades de los estudiantes para desarrollar en ellos la disciplina, un
29,17% de ellos dijo que nunca, un 12,50% expuso que frecuentemente
considera las potencialidades de los estudiantes para desarrollar en ellos la
disciplina. Los datos se exponen de manera gráfica a continuación:

36

30
28

14
10 10
8
6
2
0 0 0

Item 18 Item 19 Item 20

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 6. Resultados ítems del 18 al 20


83

Los resultados se relacionan con el estudio realizado por Gotzens Badia y


Genovard (2009), quienes consideran que los docentes requieren formación
sobre la disciplina escolar, debido a que el conocimiento es, básicamente, de
carácter creencial y congruente con el sentido común, situación que en algunos
casos favorecerá el clima escolar, pero en otras no, debido a la subjetividad que
pudiera estar presente, tanto de parte de los docentes como de los estudiantes,
que pueden considerar que en vez de sanciones son represalias y esto puede
generar comportamientos inadecuados a la convivencia escolar.

Dimensión: Estrategias aplicadas por los docentes

Cuadro 9
Clima Afectivo

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
21 ¿Propicia usted experiencias
de aprendizaje activo para el
respeto de normas? 25 52,08 18 37,50 5 10,42 0 0
22 ¿Crea usted un clima de
seguridad con los estudiantes
para hablar abiertamente con
ellos sobre la disciplina
escolar? 0 0 9 18,75 32 66,67 7 14,58
23 ¿Permite usted a los
estudiantes participar en la
elaboración de normas de
disciplina? 0 0 0 0 36 75 12 25
24 ¿Realiza usted intercambio de
opiniones con los estudiantes a
fin de buscar soluciones a las
situaciones que afectan la
disciplina escolar? 18 37,50 23 47,92 7 14,58 0 0
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)
84

De los datos antes mostrados se tiene que el 52,08% de los docentes


encuestados manifestaron que siempre propicia experiencias de aprendizaje
activo para el respeto de normas, un 37,50% de ellos opinaron que
frecuentemente y el 10,42% dijo que pocas veces. El 66,67% de los docentes
encuestados respondió que pocas veces crean un clima de seguridad con los
estudiantes para hablar abiertamente con ellos sobre la disciplina escolar, el
18,75% considera que frecuentemente, un 14,58% de ellos indico que nunca.

El 75% de los docentes considera pocas veces permite a los estudiantes


participar en la elaboración de normas de disciplina, un 25% de ellos dijo que
nunca en relación con la interrogante antes planteada. A su vez se tiene que el
47,92% de los docentes manifestó que frecuentemente realiza intercambio de
opiniones con los estudiantes a fin de buscar soluciones a las situaciones que
afectan la disciplina escolar, un 37,50% de ellos respondió siempre y un 14,58%
dijo que pocas veces en relación con la interrogante planteada. Los datos se
exponen de manera gráfica a continuación:

36
32

25
23
18 18

12
9
7 7
5
0 0 0 0 0

Item 21 Item 22 Item 23 Item 24

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 7. Resultados ítems 21 al 24


85

Lo expuesto resulta importante, porque se establece una atención de


acuerdo a la teoría humanista de Rogers citado por Castejon (2001), quien
considera que en la educación a los estudiantes deben ser vistos como seres
únicos, que ameritan ser orientados de acuerdo a sus necesidades e intereses
para lograr una personalidad y adaptación al medio que los rodean. Por lo tanto,
la habilidad del maestro o profesor para ayudar al estudiante a crear un clima
saludable para un efectivo aprendizaje, es una de sus mejores contribuciones al
proceso de orientación en la disciplina escolar.

Cuadro 10
Comunicación

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
25 ¿Es usted asertivo con los
estudiantes al momento de
establecer responsabilidades
en las conductas
inadecuadas? 36 75 6 12,50 6 12,50 0 0
26 ¿Durante la comunicación
entre los estudiantes existe
respeto entre ellos? 0 0 6 12,50 31 64,58 11 22,92
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)

El 75% de los docentes encuestados manifestaron que siempre son


asertivos con los estudiantes al momento de establecer responsabilidades en
las conductas inadecuadas, un 12,5% de ellos opinaron que frecuentemente o
pocas veces de acuerdo a la interrogante planteada El 64,58% de los
encuestados respondieron que pocas veces la comunicación entre los
estudiantes es de respeto, el 22,98% considera que nunca la comunicación
entre los estudiantes es de respeto. Los datos se exponen de manera gráfica a
continuación:
86

36
31

11
6 6 6

0 0

Item 25 Item 26

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 8. Resultados ítem 25 y 26

Para el logro de la disciplina el docente debe mantener una comunicación


que permita dar información de manera acertada a los estudiantes, para lograr
de ellos, el respeto y responsabilidad en su desenvolvimiento escolar. Bracho
(2004) opina que las relaciones entre los docentes y estudiantes, son buenas
cuando se facilita un ambiente en el cual cada cual contribuye a que la
comunicación sea afectiva. Por lo tanto, la acción comunicativa requiere que se
proporcione una buena interacción docente-estudiante para mediar el proceso.

De allí que la comunicación debe propiciar un clima afectivo, para que el


estudiante sienta que es parte importante de la clase y que es tomado en
cuenta como persona que participa y forma parte del grupo. El docente no debe
obviar que la comunicación de aula, es el medio para lograr el desarrollo de las
nuevas generaciones, por lo cual es el medio ideal para que se reflexione sobre
la convivencia escolar, las normas en el aula, entre otros.
87

Cuadro 11
Control y Autonomía
N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca
temente veces
f % f % f % f %
¿Aplica estrategias para mantener al
27
grupo controlado durante las clases? 0 0 4 8,33 34 70,83 10 20,83
28 ¿Presenta usted casos durante las
clases a fin de que los estudiantes
puedan dar diferentes argumentos y/o
soluciones, respecto a la disciplina
escolar? 0 0 4 8,33 36 75 8 16,67
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)

El 70,83% de los docentes considera que pocas veces aplica estrategias


para mantener al grupo controlado durante las clases, un 20,83% de ellos dijo
que nunca, un 8,33% expusieron que frecuentemente aplica estrategias para
mantener al grupo controlado durante las clases. A su vez se tiene que el 75%
de los docentes manifestó que pocas veces presentan casos a fin de que los
estudiantes puedan dar diferentes argumentos y/o soluciones, respecto a la
disciplina escolar, un 16,67% respondió que nunca, y 8,33% de ellos indico que
frecuentemente en relación con la interrogante planteada. Los datos se
exponen de manera gráfica a continuación:

36
34

10
8
4 4
0 0

Item 27 Item 28
Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca
Gráfico 9. Resultados ítem 27 y 28
88

Lo expuesto se contradice con el deber ser debido a que en el marco legal


de la República Bolivariana de Venezuela en (1999), Ley orgánica de
Educación (2009), pues se plantea una nueva política educacional dirigida a la
dignificación del ser y el desarrollo de las capacidades del conocer, hacer,
convivir de cada individuo de acuerdo con las aptitudes, por lo tanto, la tarea de
la educación es ayudar al hombre a vivir en la sociedad, formando hábitos y
actitudes que le permitan ser capaz de afrontar situaciones y retos de la
postmodernidad.

En este caso poco se aplican estrategias que contribuyan a la autonomía


en cuanto a la disciplina del estudiante, a fin de que este reflexione y analice
que su comportamiento de acuerdo a como este sea, le traerá satisfacciones o
consecuencias negativas de ser el caso y tiene que entender que en toda
sociedad existen normas y reglas que hay que cumplir para vivir en armonía
con los demás, mantener relaciones sociales y desempeñarse acorde a las
exigencias del contexto en el que se desenvuelve.

Cuadro 12
Valores de convivencia

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
29 ¿Aplica usted estrategias para
promover la reflexión entre los
estudiantes sobre la
responsabilidad? 26 54,17 10 20,83 8 16,67 4 8,33
30 ¿Aplica estrategias para generar
en los estudiantes comprensión
de las normas de convivencia
dentro y fuera del aula de clase? 4 8,33 22 45,83 18 37,5 4 8,33
31 ¿Propicia usted el respeto entre
los estudiante, mediante ejemplos
que los hagan reflexionar? 14 29,17 22 45,83 12 25 0 0
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)
89

De los datos antes mostrados se tiene que el 54,17% de los docentes


encuestados respondieron que aplican estrategias para promover la reflexión
entre los estudiantes sobre la responsabilidad, un 20,83% de ellos opinaron que
frecuentemente, un 16,67% dijo que pocas veces. El 45,83% de los docentes
encuestados expuso que pocas veces aplica estrategias para generar en los
estudiantes comprensión de las normas de convivencia dentro y fuera del aula
de clase, el 37,50% de ellos considera que pocas veces, y un 8,33% indico que
siempre o nunca. El 45,83% de los docentes encuestados considera que
frecuentemente propicia el respeto entre los estudiante, mediante ejemplos que
los hagan reflexionar, un 29,17% de ellos dijo que siempre, y el 25% opino que
pocas veces.

26

22 22
18
14
12
10
8
4 4 4
0

Item 29 Item 30 Item 31

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca

Gráfico 10. Resultados ítem 29 a 33

En relación con la aplicación de estrategias para el fomento de las normas


de convivencia, se realizan para el fomento de la responsabilidad;
frecuentemente para las normas y el respeto; sin embargo, estos datos difieren
de los expuestos en los ítems del 1 al 4, sobre el comportamiento de los
90

estudiantes. Por lo que se deben analizar las estrategias que se están


aplicando para este fin, debido a que los docentes manifestaron que tienen
poca formación sobre la disciplina escolar. De lo expuesto se puede decir que
los docentes no están fomentando la disciplina adecuadamente en la Escuela
Bolivariana “Río Chico”, esto amerita de orientación en el aula a objeto de
lograr mejorar la convivencia y así cumplir con lo establecido en la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño, artículo 28 numeral 2 y en el artículo
57 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, en el que
se manifiesta que la disciplina escolar debe ser administrada acorde con los
derechos, garantías y deberes de los niños y adolescentes de acuerdo a lo
dispuesto.

Cuadro 13
Orden y Limpieza del aula

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces
f % f % f % f %
32 ¿Los estudiantes mantiene la
clase ordenada, manifestando
especial comprensión por el
cuidado y respeto hacia el
material común (diccionarios,
folios, ...) y el propio? 0 0 12 25 36 75 0 0
33 Los estudiantes mantienen la
clase limpia 0 0 0 0 38 79,17 10 20,83
Fuente: Cuestionario aplicado a la muestra en estudio (2011)

El 75% de los docentes manifestó que pocas veces los estudiantes


mantiene la clase limpia y ordenada, manifestando especial comprensión por el
cuidado y respeto hacia el material común (diccionarios, folios, ...) y el propio,
un 25% respondió que frecuentemente en relación con la interrogante
planteada. Por su parte un 79,17% de los encuestados indico que pocas veces
91

los estudiantes mantienen la clase limpia, el 20,83% de ellos respondió que


nunca. Los datos se presentan en el siguiente gráfico:

38
36

12
10

0 0 0 0

Item 32 Item 33

Siempre Frecuentemente Pocas Veces Nunca


Gráfico 11. Resultados ítem 32 a 33

Uno de los aspectos que indican que en un aula disciplina, además del
comportamiento de los estudiantes es la limpieza y el orden, lo cual en la
Escuela Bolivariana “Río Chico” no sucede de esa manera. De lo expuesto se
concede al educador un papel protagónico, Padilla y Sánchez (2002),
consideran que ya que a él le corresponde ser la persona encargada de
organizar estrategias de aprendizaje que garanticen efectivas interacciones
comunicativas y constructivas, donde él forma parte del grupo o de los
estudiantes entre sí, para lo cual debe contar con una serie de conocimientos
sobre la disciplina escolar. La función orientadora del docente se establece
mediante pautas de interacción, en las que sus intervenciones deberán estar
basadas en el nivel de competencia del estudiante, para llevar a cabo la
actividad de andamiaje, en el cual va a repetir progresivamente su ayuda, a
medida que el estudiante progresa y mejore su comportamiento con sus padres
y adultos.
92

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Del análisis descriptivo de los datos obtenidos, las teorías y los aportes de
la autora se establecen las siguientes conclusiones:

Al diagnosticar la disciplina de los estudiantes de la I y II etapa de


Educación Primaria de la Escuela Bolivariana “Río Chico”, se obtuvo que en
promedio el 50% de los estudiantes frecuentemente interrumpen durante la
clase, molestan a sus compañeros y pocas veces cumplen con las tareas; sin
embargo, la mayoría es puntual y respeta a los docentes. En este sentido hay
ciertos factores que afectan la disciplina, debido a que a los profesores se les
dificulta resolver los problemas de indisciplina aunado a que un porcentaje
significativo (45,83%) expone que debe actuar de forma impositiva para que los
estudiantes respeten algunas normas, a esto se le agrega la situación del
reglamento interno el cual es desconocido por los docentes y estudiantes,
porque los directivos no toman acciones encaminadas a que se conozcan las
reglas y las normas disciplinarías son insuficientes para mantener el orden en la
escuela y las sanciones no son basadas en el reglamento interno de la escuela,
lo que indica que la escuela no cuenta con el reglamento de normas
disciplinaria o de convivencia escolar. A pesar de ello, supervisan el uso
correcto del uniforme y que los estudiantes mantengan el aseo personal.

Además, de lo expuesto otra situación de importancia es que para los


docentes los estudiantes se muestran pocos motivados durante la clase,
aspecto que es determinante, no solo para el logro de aprendizajes
significativos sino para mantener a los estudiantes atentos a las clases,
participativos y con ello, menos tiempo para molestar o interrumpir durante el
93

desarrollo de las actividades del aula. Por otra parte, para los docentes de la
Escuela Bolivariana “Río Chico” la situación social de las familias no contribuye
a la disciplina escolar, la cual se caracteriza por hogares de más de siete
miembros, ausencia de las madres por tener que trabajar fuera de la localidad,
por mencionar algunos.

De la formación que posee el docente en su rol orientador para el fomento


de la disciplina de los estudiantes de la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el
municipio Colina del estado Falcón, se conoció que la mayoría desconoce las
estrategias para lograr la disciplina en el aula, esto en parte, porque no han
realizado cursos o talleres en esta área, que les permitan diagnosticar las
potencialidades de los estudiantes para desarrollar en ellos la disciplina

Al determinar las estrategias aplicadas por el docente para mantener la


disciplina en la Escuela Bolivariana “Río Chico” en el municipio Colina del
estado Falcón, se conoció que propician experiencias de aprendizaje activo
para el respeto de normas, son asertivos con los estudiantes al momento de
establecer responsabilidades en las conductas inadecuadas y realizan
intercambios de opiniones con los estudiantes a fin de buscar soluciones a las
situaciones que afectan la disciplina escolar.

En este sentido, además de ponerse en juego mensajes también se pone


en juego la relación entre los sujetos; los que se comunican son personas, dos
mensajes iguales dichos de igual o diferente forma son absolutamente distintos,
se tiene que entender cómo es percibido eso por los estudiantes, para
retroalimetar y obtener un aprendizaje significativo. Debido a que a pesar de
que exponen que pocas veces la comunicación entre los estudiantes es de
respeto, a pesar de frecuentemente propicia el respeto entre los estudiante,
mediante ejemplos que los hagan reflexionar.
94

En cuanto al rol de orientadores este se puede catalogar como regular


debido a que pocas veces crean un clima de seguridad con los estudiantes para
hablar abiertamente con ellos sobre la disciplina escolar, dar argumentos o
soluciones, los estudiantes no participan en la elaboración de normas de
disciplina, pocas veces aplica estrategias para mantener al grupo controlado
durante las clases y generar en los estudiantes comprensión de las normas de
convivencia dentro y fuera del aula de clase. A pesar de que aplican estrategias
para promover la reflexión entre los estudiantes sobre la responsabilidad.

Recomendaciones

En función de lo expuesto se recomienda lo siguiente:

Realizar un reglamento de convivencia escolar, en la que se establezcan


las disposiciones, normas, deberes, derechos, sanciones, entre otros.

Organizar mesas de trabajo para la revisión del reglamento en la que


participen los docentes, estudiantes, padres, madres y responsables.

Dar a conocer a todos los estudiantes el reglamento de convivencia


escolar.

Mejorar el rol del docente como orientador, mediante la planificación de


situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes realizar actividades
significativas que lo ayuden a participar activamente en su aprendizaje, que
responda a la formación de educandos activos, analíticos y participativos.

El docente en su rol de orientador debe fomentar un clima en el aula


generador de aprendizaje y relaciones interpersonales que contribuyen a
mejorar el proceso psicosocial de enseñar y aprender.
95

Aplicar estrategias que dinamicen las clases, porque los estudiantes


motivados causan menos problemas de disciplina, ya que se interesan en sus
clases y en todo lo que aprenden, debido a que las interrupciones y
distracciones interfieren en el normal desenvolviendo de la clase y se pierde un
tiempo valioso al tratar de controlar y mantener el orden. Los maestros
entusiastas que presentan sus contenidos de maneras significativas y
estimulantes, motivan a sus alumnos.

Promover cursos de actualización para los docentes en el área de la


disciplina escolar.

Los docentes deben buscar medios para evitar en lo posible los atrasos,
abusos de confianza, falta de respeto; deben fomentar la responsabilidad, los
valores de convivencia, cumplimiento de normas y relaciones comunicativas
productivas con los estudiantes.
96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arévalo (2008). Programa de orientación conductual para el


comportamiento no operativo del área socio-emocional en
adolescentes que habita. Trabajo de postgrado no publicado.

Arias, F. (2005) El Proyecto de Investigación. Introducción a la


metodología científica. 5º Edición. Editorial Espíteme Caracas Venezuela.

Ausubel D. (1985). Psicología Educativa. Décima Impresión, Edición Trillas,

Azuaje, C. (1999). El Orientador líder del nuevo milenio. Maracay Venezuela.


U.P.E.L

Balestrini, M. (1998) Como se elabora el Proyecto de Investigación para los


estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos,
evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y los
proyectos factibles. Editorial Consultores Asociados. Caracas Venezuela.

Bandura, A. (1959). Agresión Adolescente. Jounal of abnormal and Social


Psychology, 67, 274-281,

Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency. American


Psychologist. 33, 344-358.

Bandura, A. (1983) La disciplina en la Escuela. Biblioteca del maestro,


Ejemplar 8. Barcelona España.

Barbeito C y Caireta, M. (2004). Introducción de conceptos: paz, violencia.


Cuadernos de Educación Para La Paz. Universidad Autónoma de
Barcelona

Bautista M., (2000). Manual de Metodología de Investigación. Caracas:


Gráficas Litocentro.

Bisquerra, R. (2002). Modelos de orientación e intervención


psicopedagógica. Barcelona-España: Editorial Praxis S.A.

Bolívar, Y. (2006). La Adolescencia. En línea. Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos4/adol/adol.shtml

Bracho L. (2004). El Docente y la Comunicación en el Aula. Comunicación


didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. [Documento en
Línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos15/comunic-
didactica/comunic-didactica.shtml
97

Bruguera, (1978), Enciclopedia de la Vida. Tomo 1. Mexicana Ediciones.


Ciudad de mexico.

Caiceo y Mardones (2003). Principales Tipos de Investigación. Cuadernos


Monográficos Candidus. N° 1, Sep.-Dic. 2003.

Calvo, A. R. (2002): "Interpretación y valoración de los problemas de


convivencia en los centros", en Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, n.º 5.

Cárdenas, Víctor. (2006). La Disciplina Escolar, Autonomía y Desarrollo


Moral. Universidad Autónoma de México.

Carreras, LI y otros (2000). Como Educar Valores. Venezuela: Editorial Narcea

Castejón, H. y Zamora, M. (2001). Diseño de programas y servicios en


Orientación. Venezuela: Astro Data. S.A.

Centros Comunitarios de Aprendizaje Cecodap (2009). ¿Cómo diseñar un


Reglamento Disciplinario Escolar?. Caracas: Ediciones El Papagayo

Chávez, N. (1994) Introducción de la Investigación Educativa. Maracaibo.


Autera.

Conferencia Episcopal Venezolana (2002:22)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°


36.860 Año CXXVII. Diciembre 30, 1999. Caracas.

Cornejo Chávez, R. (2003). El trabajo docente en la institución educativa..


Programa de doctorado en psicología. Universidad de Chile.

Emmer y Col (1983), La Hiperactividad en la escuela. Su tratamiento


Psicopedagógico. Revista Española de Pedagogía Nº 212.

Fernández D. (2008) La Orientación y el Docente en el Proceso de


Formación de Valores en la Educación Básica de la Escuela
Bolivariana “Juan Crisóstomo Falcón” del municipio Miranda del
estado Falcón. Trabajo de Grado de Maestría La Universidad del Zulia.

Fernández, V., and Gutiérrez A. ( 2001). Lack of discipline: A problem to solve


or a Challenge to face in English classrooms. Manizales: Universidad de
Caldas.

Fernández-Balboa, J. M. (1991): "Helping Novice Teachers Handle Discipline


Problems", en Journal of Physical Education, Recreation, and Dance,
n.º 62, pp. 50-54.
98

Ferreira (2002). Convivencia Escolar. En línea. Disponible en: www.


Altavista.com

Gómez Bahillo, C. (2007). Los planes de convivencia como recurso


Educativo. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Educación,
Cultura y Deporte.

González, A. (2005). La agresividad del escolar en la I Etapa de Educación


Básica. Trabajo de Especialización. Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda. Falcón.

Gotzens, C. Castelló, A. Genovard, C y Badía, M. (2009). Percepciones de


profesores y alumnos de E.S.O. sobre la disciplina en el aula; realizado
en la Universidad Autónoma de Barcelona

Hernández Peñaloza, J. (2003). Orientación Educativa. España:

Hernández Prado (2007). La Convivencia Escolar. Disponible: http://www.


Catadu.es/convivencia. Documento en línea consultado el 23 de febrero de
2010.

Hernández, M (2001). El contexto socioeducativo de Venezuela y el


comportamiento del Ciudadano. Candidus. Año 2, Nº 13. Enero – Febrero,
2001.

Iñaki, P. y Oñate, A. (2007). Mobbing Escolar: Violencia y Acoso


psicológico contra los niños. Madrid: CEAC.

Ishee, J. H. (2004): "Perceptions of Misbehavior in Middle School Physical


Education", en Journal of Physical Education, Recreation and Dance, n.º
75, p. 9

Kolhberg (1966). Del desarrollo moral. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

Lantero, S. (2004). ¿Qué Es La Disciplina Escolar?. En línea. Disponible en:


http://antigua.asturiasliberal.org/node/963

Lewis, R. (2001): "Classroom Discipline and Student Responsibility: The


Student' View", en Teaching and Teacher Education, n.º 17, pp. 307-319.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la Republica


Bolivariana de Venezuela Nº 5929 de fecha 15 de agosto de 2009.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2007). Gaceta
Oficial Nº 5859 Extraordinario de fecha 10 de diciembre de 2007.
99

Llacuna, J. y Pujol, L. (2001). La conducta asertiva como habilidad social.


En línea. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_667.htm.
(Consulta, Marzo, 2009).

Lorenzo, M.L. (2004). Conflictos, Tutoría y construcción democrática de las


normas. Colección Aprender a Ser. Educación en valores. España:
DESCLÉE. Bilbao

Mccormack, A. (1997): "Classroom Management Problems, Strategies and


Influences in Physical Education", en European Physical Education
Review, n.º 3, pp. 102-115.

Medrano Samaniego, Concepción. (1996). La disciplina: concepto, modelos


y estrategias de desarrollo en el aula, en: Goñi, Alfredo y otros.
Psicología de la educación sociopersonal, Fundamentos, Madrid, p. 255-
273.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2003). Manual del Supervisor,


Director y Docente. Caracas: Autor.

Molina, D. (2002). Concepto de la Orientación Educativa. Diversidad y


Aproximación. UNELLEZ. Barinas.

Monroy, Y. (2000). La orientación en el proceso educativo. Barinas:


Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Colección Docencia
Universitaria.

Moreno, J. (2007) Comportamiento antisocial en los centros escolares: una


visión desde Europa. En línea. Disponible en
http://roble.pntic.mec.es/fromero/violencia/articulo3.htm

Moreno, Juan, Cervelló Eduardo, Martínez Celestina y Alonso, Néstor Alonso


(2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en
educación física. En Línea. Disponible en:
http://www.rieoei.org/rie44a09.htm

Muñoz, J. M., Carreras, M. R. Y Braza, P. (2004): "Aproximación al estudio


de las actitudes y estrategias de pensamiento social y su relación con
los comportamientos disruptivos en el aula en la educación
secundaria", en Anales de Psicología, n.º 20, pp. 81-91

Organización de Naciones Unidas (ONU, 2002). Situación de la Educación


en América Latina. Madrid: Autor.

Ortega, R. y Mora-Merchán, J. (1997). El aula como escenario de la vida


afectiva y moral, Cultura y Educación, 3, pp. 5-18, 1997.
100

Porta, Víctor (2007). La Indisciplina escolar. En Línea. Disponible en:


http://www.elsantafesino.com/opinion/2007/10/10/6473

Prieto, P. (2005). Violencia Escolar y Vida Cotidiana En La Escuela


Secundaria. Trabajo Doctoral. Universidad Autónoma de México.

Pujol, E. (2002). Valores para la convivencia. España: Parromón.

Rodríguez, R. L y Luca De Tena, C. (2001). Programa de Disciplina en la


Enseñanza Secundaria Obligatoria ¿cómo puedo mejorar la gestión y
el control de mi aula? Málaga: Aljibe.

Rogers, C. (1959). El Proceso de Convertirse en Persona. Buenos Aires:


Editorial Paidos.

Rogers, C. (1974). Orientación Psicológica y Psicoterapia. Madrid-España:


Ediciones Nancea, S.A.

Sabino, C. (2000). Proyecto de Investigación. Caracas: Cid.

Sierra, B. (2000) Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios.


Madrid: Paraningo.

Skinner,. B. (1969). Registro acumulativo. España: Paidos.

Sprinthall, N., y Oja, S. (1996). Psicología de la Educación. (6ta edición).


España: McGraaw-Hill/Interamericana.

Tamayo y Tamayo, M. (2000). Proyecto de Investigación. (4ta ed.). México:


Limusa.

Universidad Nacional Abierta. (2000). Orientación Educativa. Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005). Manual de Tesis de


Grado, Maestrías y Doctorados. Caracas: Autor.

Ur, P. (1996). A course in language teaching: Classroom management.


Cambridge: Cambridge University Press.

Vidal, L. (2008). Tolerancia: el desafío de la convivencia. En línea. Disponible


en: http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/29/tolerancia.htm
101

ANEXOS
102

ANEXO A

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN
103

Maracaibo, 2011

Msc.:

Ciudad.

Me dirijo a usted, con el fin de solicitar su valiosa colaboración en la


revisión del instrumento que se anexa, para determinar su validez, por lo que
se somete a su consideración la pertinencia de los ítems en relación con las
variables, dimensiones e indicadores y el objetivo general, así como la
redacción y ortografía de los mismos.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, me despido de


usted,

Atentamente.

Lic. Anacelia Moreno


104

Objetivo Variables Definición Dimensión Indicadores Ítems


Especifico Conceptual
Es un estado donde Factores Comportamiento 1,2,3,4
Disciplina
Diagnosticar la profesores y alumnos del alumno
disciplina de los escolar aceptan
estudiantes de la conscientemente una Comportamiento 5,6,7,8
I y II etapa de serie de reglas sobre del profesor
Educación el comportamiento en
Bolivariana. clase cuya Características de 9,10
función, en la que la institución
inciden una serie de escolar
factores y normas que
facilitan el proceso de Factores 11,12
enseñanza aprendizaje extraescolares o
eficiente en una sociales
determinada lección”.
Ur, (1996: 270)
Reglamento -Normas 13,14
escolar -Sanciones 15,16
-Aplicabilidad 17

Es Acción en la labor Formación Conocimientos 18


Rol del
Describir la diaria del docente para Capacitación 19
docente
formación que promover el desarrollo Desarrollo de 20
orientador
posee el docente de potencialidades en potencialidades
en su rol el ser humano, la
orientador para el satisfacción de Estrategias -Clima afectivo 21,22
fomento de la necesidades socio- -Establecimiento 23,24
disciplina de los afectivas (Bisquerra, de normas
estudiantes de la 2002) -Comunicación 25,26
Escuela -Control en el 27
Bolivariana “Río aula
Chico” -Desarrollo de 28
de autonomía
Determinar las -Valores de
estrategias convivencia 29,30,31
aplicadas por el -Mantenimiento
docente para del orden 32,33
mantener la
disciplina en la
Escuela
Bolivariana “Río
Chico”
105

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRIA EN ORIENTACIÓN
MENCIÓN: EDUCACIÓN

CUESTIONARIO

Estimado Estudiante:

Se está realizando una investigación dirigida a analizar el rol orientador del


docente en la disciplina del estudiante de la Escuela Bolivariana “Río Chico”
en el municipio Colina del estado Falcón. La información obtenida será tratada
con la mayor reserva y discreción, lo cual permitirá un análisis objetivo que en la
investigación se plantea. Los datos serán utilizados para fines académicos.
Agradeciendo su colaboración, queda de usted.

Atentamente.

La Investigadora

INSTRUCCIONES

Los datos que usted suministre serán utilizados únicamente para fines de
investigación. No coloque su nombre, ni firma, ya que el instrumento es
información anónima y confidencial, sólo tendrá que indicar algunos datos
pertinentes a la investigación.
En este instrumento no hay afirmaciones que sean correctas o
incorrectas, buenas o malas, solo respuestas que nutrirán la investigación.
Lea cuidadosamente el instrumento y seleccione una de las cinco
alternativas: Siempre, Frecuentemente, Pocas Veces y nunca.

….Gracias
106

Cuestionario
N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca
temente veces
¿Los estudiantes interrumpen durante la clase porque se
1
salen antes de la hora?
¿Los estudiantes son puntuales a la hora de entrada a la
2
escuela?
¿Durante la clase algunos estudiantes molestan a sus
3
compañeros?
4 ¿Los estudiantes muestran responsabilidad con sus
tareas?
5 ¿Los estudiantes respetan a los docentes?
6 ¿Se le dificulta a usted resolver los conflictos que se
presentan con los estudiantes?
7 ¿Tiene usted que actuar de forma impositiva para que
los estudiantes respeten algunas normas?
8 ¿Los estudiantes se muestran motivados durante la
clase?
9 ¿Los directivos toman acciones encaminadas a que se
conozcan los reglamentos dentro de la población
estudiantil?
10 ¿El personal se caracteriza por evaluar el uso correcto
del uniforme y aseo de los estudiantes?
11 ¿Considera que la familia contribuye a que los
estudiantes sean disciplinados en el aula de clases?
12 ¿La situación social de las familias contribuye a la
disciplina escolar?
13 ¿Las normas disciplinarías con que cuenta la institución
son ajustadas a la situación escolar?
14 ¿Las normas disciplinarías son suficientes para
mantener el orden en la escuela?
15 ¿Cuándo los estudiantes comenten alguna falta usted
impone sanciones basadas en el reglamento disciplinario
de la escuela?
16 ¿Los estudiantes conocen las sanciones en caso de
indisciplina escolar?
17 ¿En materia disciplinaria, considera usted que la
aplicación de las sanciones con las que cuenta la
escuela en la actualidad contribuyen a que no se repitan
ciertas conductas en la población estudiantil?
107

N° Ítems Siempre Frecuen- Pocas Nunca


temente veces

18 ¿Posee usted conocimientos sobre estrategias para


lograr la disciplina en el aula?
19 ¿Ha realizado cursos o talleres que contribuyan a
planificar acciones destinadas a lograr la disciplina
escolar?
20 ¿Considera usted las potencialidades de los estudiantes
para desarrollar en ellos la disciplina?
21 ¿Propicia usted experiencias de aprendizaje activo para
el respeto de normas?
¿Crea usted un clima de seguridad con los estudiantes
22
para hablar abiertamente con ellos sobre la disciplina
escolar?
23 ¿Permite usted a los estudiantes participar en la
elaboración de normas de disciplina?
24 ¿Realiza usted intercambio de opiniones con los
estudiantes a fin de buscar soluciones a las situaciones
que afectan la disciplina escolar?
¿Es usted asertivo con los estudiantes al momento de
25
establecer responsabilidades en las conductas
inadecuadas?
26 ¿Durante la comunicación entre los estudiantes existe
de respeto entre ellos?
¿Aplica estrategias para mantener al grupo controlado
27
durante las clases?
28 ¿Presenta usted casos durante las clases a fin de que
los estudiantes puedan dar diferentes argumentos y/o
soluciones, respecto a la disciplina escolar?
29 ¿Aplica usted estrategias para promover la reflexión
entre los estudiantes sobre la responsabilidad?
¿Aplica estrategias para generar en los estudiantes
30
comprensión de las normas de convivencia dentro y
fuera del aula de clase?
¿Propicia usted el respeto entre los estudiante, mediante
31
ejemplos que los hagan reflexionar?
32 ¿Los estudiantes mantiene la clase limpia y ordenada,
manifestando especial comprensión por el cuidado y
respeto hacia el material común (diccionarios, folios, ...) y
el propio?
33 ¿Los estudiantes mantienen la clase limpia?
108

JUICIO DEL EXPERTO

1. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario están acorde con
los objetivos planteados en la investigación de manera:

Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( )


Observaciones:

2. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario están acorde con
la variable objeto de estudio de manera:

Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( )


Observaciones:

3. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario están acorde con
las dimensiones planteadas en la investigación de manera:

Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( )


Observaciones:

4. Considera que los ítems seleccionados para el cuestionario están acorde con
los indicadores establecidos en la investigación de manera:

Suficiente ( ) Medianamente Suficiente ( ) Insuficiente ( )


Observaciones:

5. Considera que la redacción de los ítems seleccionados para el cuestionario


es:
Adecuada ( ) Medianamente Adecuada ( ) Inadecuada ( )
Observaciones:

6. Considera que la secuencia que presentan los ítems seleccionados para el


cuestionario es:

Adecuada ( ) Medianamente Adecuada ( ) Inadecuada ( )


Observaciones:

7. El instrumento diseñado es válido:


Si ( ) No ( )
Observaciones:
109

ANEXO B

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN
110

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Quien suscribe, _______________________ C.I.: ________________

de profesión: _____________________________________, con postgrado en


______________________________en ______________.

Certificó que realicé el juicio de experto del instrumento diseñados por la

Profesora Anacelia Moreno, C.I.: 12.181.052 para desarrollar la tesis de

Maestría titulada: Rol Orientador del Docente en la Disciplina del Estudiante de

Educación Primaria, tiene validez en cuanto a forma y contenido.

A los ________ días del mes de __________ de 2011

_________________________
Firma
111
112
113

ANEXO C
CONFIABILIDAD
114

Confiabilidad

ITEMS TOTAL
sujetos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
1 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 123
2 4 4 2 3 4 2 2 4 4 4 3 2 4 3 3 4 4 2 3 4 2 2 4 4 4 3 3 4 2 4 3 2 102
3 3 4 4 4 4 4 1 3 2 1 4 4 4 2 2 3 4 4 4 4 4 1 3 2 1 4 4 4 4 1 4 4 101
4 4 2 4 2 2 2 3 4 3 2 3 4 4 3 4 4 2 4 2 2 2 3 4 3 2 3 2 2 2 2 3 4 92
5 3 3 3 4 4 3 4 3 1 3 3 2 3 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 1 3 3 4 4 3 3 3 2 98
6 3 3 3 3 4 3 4 3 3 1 4 3 2 4 1 3 3 3 3 4 3 4 3 3 1 4 3 4 3 1 4 3 96
7 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 91
8 3 3 3 4 1 2 3 4 3 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 1 2 3 4 3 2 2 4 1 2 2 2 2 84
9 3 3 3 3 3 3 4 1 3 1 3 3 2 4 2 3 3 3 3 3 3 4 1 3 1 3 3 3 3 1 3 3 87
10 2 3 4 3 2 2 2 4 1 2 4 3 3 3 3 2 3 4 3 2 2 2 4 1 2 4 3 2 2 2 4 3 86

SUMA 32 31 32 33 31 28 30 32 26 23 33 30 32 30 28 32 31 32 33 31 28 30 32 26 23 33 33 31 28 23 33 30 960
PROM 3,2 3,1 3,2 3,3 3,1 2,8 3,0 3,2 2,6 2,3 3,3 3,0 3,2 3,0 2,8 3,2 3,1 3,2 3,3 3,1 2,8 3,0 3,2 2,6 2,3 3,3 3,3 3,1 2,8 2,3 3,3 3,0 96,0
VAR 0,4 0,5 0,4 0,5 1,2 0,6 1,1 1,1 0,9 1,3 0,5 0,7 0,6 0,4 0,8 0,4 0,5 0,4 0,5 1,2 0,6 1,1 1,1 0,9 1,3 0,5 0,5 1,2 0,6 1,3 0,5 0,7 128,9

La varianza total se calculo mediante el software Excel

Siendo igual a 24,4

Sustituyendo los datos se tiene

rtt = (32/31)*(1-(24,4/128,9)) = 0,84

S-ar putea să vă placă și