Sunteți pe pagina 1din 13

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.

1. DEFINICIÓN.
Conjunto de garantías y Derechos inalienables que tiene el hombre, basados en la dignidad
humana, que le son indispensables para su subsistencia como tal y para su desarrollo
dentro de la sociedad.
2. PRINCIPALES FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.
 JUSNATURALISMO.
o Jusnaturalismo teológico. Se basa en la divinidad, indicando que el
hombre posee derechos innatamente naturales debido a la voluntad de
Dios.
o Jusnaturalismo Racional: Manifiesta que los Derechos Humanos son fruto
directo de la naturaleza.
o Historicismo cultural: Esta teoría se fundamenta en la convivencia social
del hombre a través de su evolución y superación.
o Positivismo: La corriente positiva establece que solo el Estado es el único
que puede crear derechos y establecer las limitacioes.

3. ASPECTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.


 Ontologicos: Su función esencial es que estos derechos permanezcan por siempre,
tomando en consideración a la naturaleza particular del ser humano.
 Etiología: Busca determinar las causas básicas de la existencia de los Derechos
Humanos.
 Axiología: se fundamentan en el valor que pretenden alcanzar los derechos
humanos.
 Teleologico: El fin de los Derechos Humanos es que sean respetados.

4. ASPECTOS SOCIOLOGICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS


Permiten establecer la situación real de los derechos humanos en algún determinado
lugar, mediante una perspectiva social que tienda a la recaudación de datos y análisis.
Permiten medir la eficacia del Derecho en una sociedad.

5. FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS.


 FUENTES INTERNACIONALES. Se encuentran en las declaraciones, convenciones y
protocolos en el ámbito internacional.

o Declaraciones: Expresan un catalogo que contiene una serie de Derechos


del hombre con el objeto de hacer valer la superioridad de estos valores
jurídicos en cualquier legislación interna o interncional.
o Convenciones Internacionales: contiene una fuerza de obligatoriedad
cuando el Estado las ratifica y se obliga a respetar los Derechos humanos
contenidos en los convenios.
o Los Protocolos: Son los instrumentos que amplían, puntualizan o anexan
contenido a u tratado.
 FUENTES NACIONALES.
o La constitución: Fuente esencial de todo estado contemporáneo,
establece los valores y principios básicos de la comunidad política y se
garantiza la dignidad del ser humano.
o Los acuerdos de paz: cese de hostilidades. 29 de diciembre de 1996.
o Leyes internas: elaboradas por el congreso de la república. Desarrollan
postulados de la constitución.
o Derecho consuetudinario: conjunto de normas y principios basados
estrictamente en la costumbre que práctica la comunidad. Se caracteriza
por ser oral.

6. FINALIDAD Y SUJETOS DE LOS DERECHOSSS HUMANOS.


Otorgarle a todo hombre y mujer el respeto a su dignidad con el objeto de garatizar su
libertad, desarrollo y desenvolvimiento.

 SUJETO ACTIVO DE LOS DERECHOS HUMANOS: Es la persona individual a la que se


le deben respetar los derechos humanos.
 SUJETO PASIVO: son los poderes públicos del estado.

7. DIFERENCIA ENTRE DERECHOS NATURALES DEL HOMBRE, DERECHOS FUNDAMENTALES Y


DERECHOS HUMANOS.
Los derechos naturales proceden del siglo XVIII, protegen al hombre en virtud de que este
procede de la naturaleza.
Derechos Fundamentales: utilizada en la constitución de 1848 de Frankfurt Alemania, son
aquellos derechos o garantías del hombre contemplados en la Costitución.
Derechos Humanos: han surgido de una diversidad de instrumentos internacionales que
hacen alusión a ellos.

8. CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


a. Universales: Se aplican a todos y cada uno de los seres humanos.
b. Indivisibles: No se puede dar preferencia exclusiva a algún derecho.
c. Interdependientes: se complementan entre si.
d. Imprescriptibles: No se pierden por el transcurso del tiempo.
e. Inalienables: No pueden trasladarse de ninguna forma a otra persona.
f. Irrenuciables: Ninguna persona puede renunciar a la titularidad de un derecho
humano.
g. Inviolables: Nadie puede violar un derecho humano.

9. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Se establecen ciertos elementos objetivos para impulsar una clasificación horizontal, lo
que ha permitido apreciar tres grandes generaciones que han marcado el momento
histórico de su aparecimiento.

a. DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.


Forman la primera generación, se caracterizan porque imponen la obligación del
estado de velar para que las personas puedan gozar de estos derechos. Se
considera unos verdaderos derechos subjetivos.
A
i. Derecho a la vida: el derecho supremo del humano, necesario para el goce
de todos los demás derechos.
ii. Derecho a la libertad: La facultad que tiene todo individuo de obrar de
una manera u otra, siempre que su actuar o contravenga las buenas
costumbres.
iii. Derecho a la igualdad: consiste en reconocer a cada ser humano la
igualdad de derechos que ostenta.
iv. Derecho a la tutela judicial efectiva: el derecho que tienen las personas
de exigir una administración de justicia por parte del estado en
condiciones igualitarias, accesibles y justas.
v. Derecho a la seguridad: Se refiere a los mecanismos de protección de
protección que se le debe procurar al ciudadano por parte del Estado.
vi. Derecho a la integridad personal. Es un derecho complementario del
derecho a la vida y la salud. Aspecto tanto a nivel físico como moral.
vii. Derecho al honor: Se refiere a la protección contra actos que puedan
afectar o menoscabar la fama o estima de una persona, de conformidad a
los valores o ideas sociales en cada momento.
viii. Derecho a la familia: Facultad que tienen todos los individuos de formar
una familia, para su desarrollo y desenvolvimiento social.
ix. El derecho a la religión: Se refiere a la libertad que tiene toda persona de
elegir su creencia religiosa.
x. Derecho a la intimidad: Derecho que tiene toda persona de no ser
incursionada en su privacidad.
xi. El derecho a la propiedad: Un derecho por virtud del cual las personas
tiene reconocido y asegurado la titularidad, el uso y disfrute de los bienes
de carácter patrimonial
xii. Derecho a la nacionalidad: Derecho que vincula e identifica a las personas
con los estados-naciones.
xiii. El derecho al asilo: Derecho que tiene todo ser humano de recibir por un
estado extranjero la protección o asistencia necesaria por haber huido de
su propio estado por problemas de índole político, religioso o cultural.
xiv. Derecho a elegir y ser electo: Es un derecho a la participación política por
parte de los ciudadanos.
xv. Derecho a petición: Derecho que pertenece a las personas y permite que
las mismas dirijan sus solicitudes a los poderes públicos, requiriéndole
todo tipo de diligencias, reproches o quejas o suplicas, sin que se incluya el
derecho a obtener una respuesta favorable.
xvi. Derecho a la asociación: formar parte o pertenecer a organizaciones
políticas, culturales, deportivas, religiosas, cívicas o laborales.
xvii. Derecho a reunión: La reunión es una aglomeración de personas de forma
transitoria y pacífica para un fin, a diferencia de la asociación puesto que
ésta es la unión de personas de forma mas permanente para perseguir un
objetivo, con reconocimiento de su personalidad jurídica.
xviii. Derecho a la libertad del pensamiento: Es el derecho que tiene todo
ciudadano de deliberar y disfrutar de su pensamiento y creencia.
xix. El Derecho a la libertad de Expresión: Se refiere a la protección de cada
una de las personas para poder expresar y difundir públicamente, por
cualquier medio, las ideas o apreciaciones que considere al respecto sobre
actos o circunstancias que perciba por cualquiera de sus sentidos.
b. DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
Estos derechos velan por el bienestar económico, la educación, la cultura y el
acceso al trabajo. Tienen como fin principal el desarrollo de los seres humanos
dentro de una sociedad.
i. Derecho al trabajo: El derecho que tiene las personas de elegirá la
actividad que le proporcionará los medios para su subsistencia.
ii. Derecho a la seguridad social: Garantiza a las personas el derecho a la
solidaridad social con el objeto que la sociedad en pleno le brinde su
apoyo y recursos para poder satisfacer cualquier eventualidad que le
perjudique.
iii. El derecho a la huelga: Se refiere a las medidas de presión por parte de los
trabajadores frente a los patronos o empresarios.
iv. El derecho a la libertad sindical: Es e derecho de asociarse por parte de
los trabajadores, con el objeto de proteger sus intereses frente al patrono.
v. Derecho a la educación: Abarca todo lo relacionado a la educación
primaria, secundaria y universitaria, como mecanismos de impulso al
desarrollo.
vi. Derecho a una adecuada calidad de vida: Derecho a una vivienda, a la
salud, al bienestar, a la asistencia médica, al vestuario, alimentación..
vii. Derecho a la vi cultural: derecho de poder participar libremente en la vida
cultural, a disfrutar de las artes y a la participación de los progresos
científicos y beneficios de los mismos. Con este derecho se protege la
propiedad sobre las producciones científicas, literarias o artísticas.
c. DERECHO DE LOS PUEBLOS O DE SOLIDARIDA.
Derechos complementarios, permiten al ser humano una existencia de mundo
feliz, son respuesta ala contaminación de las libertades. Esta clasificación
contempla la supranacionalidad de los derechos y se caracterizan por no sólo ser
reclamables al Estado, sino que pueden ser realizados por un conjunto de sujetos,
tales como el estado mismo, el individuo, las entidades públicas y la comunidad
internacional.

i. Derecho al desarrollo: Se refiere al desarrollo integral de todos los


ciudadanos del planeta. Con este desarrollo se pretende tener un acceso a
todos los derechos contemplados en las distintas declaraciones y
convenciones internacionales de derechos humanos.
ii. Derecho a la libre determinación de los pueblos: Se sustenta bajo la
premisa que todos los Estados tiene el derecho a determinarse, por lo que
permite que cada una de las naciones disponga con libertad su condición
política y determinen su desarrollo económico, social y cultural.
iii. Derecho al medio ambiente: derecho que se fundamente en la
preocupación actual por los constantes deterioros que sufre el medio
ambiente a nivel mundial, causada, principalmente, por el desarrollo
industrial y la tecnología moderna. Persigue limitar que se esta
produciendo al medio ambiente.
iv. Derecho a la paz: este es el principal propósito de las naciones unidas.
10. DERECHOS HUMANOS (FUNDAMENTALES) CONTEMPLADOS EN LA CONSTITUCIÓN
POLITICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE 1985.
a. Derechos o garantías individuales. Al establecer el vocablo de garantía se está
haciendo énfasis a asegurar, proteger y salvaguardar los valores individuales que
una persona posee dentro de una sociedad. Estos derechos son los que tiene
todos los gobernados frente al pes publico.
i. Derechos a la vida y libertad.
1. Derecho al a vida. Art 2
2. Integridad física. Art. 1,2,3,9,16,19 y 21
3. Libertad de acción. 5.
4. Personalidad y capacidad jurídica. 1,5,28,29 y 37
5. Derecho de petición y audiencia. 8,12,28 y 32.
6. Religión. 36.
7. Libre tránsito. Art. 2,4,6,26.
8. Derecho al asilo. Art 27.

EXAGESIS SOBRE LA PENA DE MUERTE. Esta pena no es un acto de legitima


defensa frente a una amenaza inminente contra la vida: consiste en dar
muerte de forma premeditada a una persona que podía ser sancionada
con otros métodos menos gravosos y más eficaces.

ii. Derechos a la igualdad y seguridad.


tiene como fin, no solo prestar igualdad a los seres humanos, sino que
brindar protección a los ciudadanos de las detenciones y procedimientos
arbitrarios.

1. Prohibición a la esclavitud y servidumbre. 4, 17. 19.


2. Igualdad de derechos. Art. 4
3. Legalidad. 6,10,12,15,17 y 19.
4. Justicia y debido proceso. 2,3,4,6,7,8,9.
5. No ser torturado. 3,8,9,10,16,19, 21.
6. Derecho penas y sanciones humanas. 1,2,3,4,19.
iii. Derechos a la personalidad:
Protegen a la persona como tal, derecho a identificarse, a su intimidad.
1. D. nombre, a la filiación y nacionalidad. 1,144 y 44.
2. D. Domicilio. 23 y 26.
3. Estado civil. Art 4.
4. Honor y la integridad. 3,4,13,14 y 25.
5. D. privacidad e intimidad. 23, 24 y 31.

iv. Derecho a formar una familia. Fortalecimiento de la familia como núcleo


de la sociedad. 1,3,4. 49.

v. Derechos de propiedad y posesión. Protegen la adquisición y posesión de


cualquier bien.

1. D. Patrimonio. 2, 39 y 41.
2. D. Indemnización. 40.
3. D. Propiedad Intelectual. Art. 42.
vi. Derechos Políticos.
Facultad de los ciudadanos de participar en la formación del Estado a
través de su decisión en determinadas elecciones.
vii. Desobediencia civil. Es un derecho de las masas sociales que trata de
ajustar las normas jurídicas y las acciones de los gobernantes al orden de
las garantías constitucionales. Sirve para defender o hacer valer derechos
que son violentados por determinadas autoridades.

b. DERECHOS O GARANTIAS SOCIALES.


Son todos aquellos que los individuos plantean al estado para que les sean
proporcionados los medios imprescindibles para satisfacer sus necesidades
básicas.

i. Derechos económicos:
Derecho al trabajo, derecho de huegla, derecho a la vivienda,
irrenunciabilidad de derechos labores, protección de la propiedad privada.

ii. Derechos sociales.


Buscan la igualdad de oportunidades para cada una de las personas.
Derecho a a salud, seguridad y asistencia social
iii. Derechos culturales.
Contiene el desarrollo intelectural y protección de intereses morales y de
identidad propia. Educación, reconocimiento e identidad de los pueblos
indígenas.

c. DERECHOS DE SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS.


Se contemplan cuestiones de carácter supranacional que tienden al desarrollo y a
la justicia social, como el derecho al a paz y a un ambiente sano
i. Derechos de solidaridad humana.
Invocan el desarrollo y bienestar de cada una de las perswnoas y se debe
orientar a esfuerzos que no solo recaen al Estado, sino a la comunidad
internacional. Derecho al desarrollo, derecho a la paz, derecho a la libre
determinación de los pueblos, derecho a la solidaridad internacional,
derecho al patrimonio común de la humanidad, derecho a un hambiente
sano.
ii. Otros derechos humanos contemporáneos.
Derecho a la calidad de productos comerciales, derecho al respeto a la
pluralidad, derecho a ejercer la soberanía sobre los recursos naturales.

d. SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS INDIVIDUALES.


El artículo 138 dela constitución establece las circunstancias que resuelven la
suspensión de algunas garantías individuales, tales como: el derecho a la libertad
de acción 5, detención legal por delito o falta 6, a interrogatorio judicial 9, libre
locomoción, 26. Derecho de reunion de libertad de emisión del pensamiento 33 y
35, limitación al derecho de tenencia de armas de fuego art 38 y la suspensión del
derecho a huelga art 116.
Son limitaciones necesarias para proteger a la nación en el caso de una invasión al
territorio nacional o exista una grave perturbación a la paz o en su caso existan
ciertas actividades que pongan en peligro la seguridad del estado o exista
calamidad pública. la suspensión se hara por medio de decreto presidencial
emitido en consejo de ministros, de conformidad a lo estipulado en la ley de orden
público. Esta declaratoria, la tendrá que ratificar, aprobar o modificar el congreso
de la república, sin lo cual es imposible su aplicación, a excepción del estado de
prevención, el cual solo requiere el decreto presidencial. Su plazo máximo es de 30
días. Obliga a Guatemala a informar inmediatamente a todos los Estados de la
OEA, por conducto del secretario general.

11. SISTEMAS INTERNOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Mecanismos o instituciones que velan por la defensa de los derecho fundamentales.
En Guatemala existe un conjunto de mecanismo internos que tiene como único fin velar pr
le mantenimiento de los Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución, siendo
estos: El amparo, la exhibición personal y la incostitucionalidad de leyes.

a. ACCION DE AMPARO.
Vela efectivamente por la protección de los derechos humanos contra todas las
restricciones o amenazas de las garantías fundamentales por parte de la autoridad
estatal y otros sujetos pasivos que señala el art 9 LAEC. El objeto esencial es el
control jurisdiccional sobra las violaciones de los derechos fundamentales, se
instituye como un medio para que los derechos y libertades protegidas por la
constitución sean firmes y sin ningún tipo de limitaciones. Esta acción procede
cuando no exista o se haya agotado la via ordinaria para lograr definitivdad.
REQUISITOS: a) que se haya lesionado, restringido, alterado o se vea amenazado
un derecho constitucional; b) Que el derecho afectado fecunde una pretensión
subjetiva del interesado; c) que la lesión provenga de un acto de autoridad; d) que
exista posibilidad de restaurar el derecho reclamado, y que se interponga en el
plazo legal estipulado, que es de 30 días (o 5 dias cuando sea materia electoral.
Principios procesales en q se basa el amparo: la habilitación constitucional diaria;
(la inexistencia de días y horas hábiles); la simplicidad del registro; las
notificaciones deben ser inmediatas; la prioridad de su tramitación sobre cualquier
otro asunto.
b. EXHIBICION PERSONAL (HABEAS CORPUS) es uno de los primeros ordenamientos
constitucionales de derechos civiles que el hombre ha conocido, a raíz de las
Cartas inglesas, muy especialmente en el año 1679, ajo el reinado II, el fin
primordial era evitar as detenciones arbitrarias y le otorgaba a los individuos un
mecanismo legal para obtener la protección del estado. Se encuentra establecido
en el artículo 263 de la Constitucion y 82 al 113 en la ley de amparo, donde se
señala que el fin es evitar las detenciones arbitrarias, con el objeto de garantizar la
libertad individiual (libertad de locomoción), logrando reafirmar que la única
detención o límite a dicha libertad es a través de una orden judicial; también
procede a favor de personas que se encuentran legalmente detenidas y estén
sometidas a algún tipo de vejámenes.
Similitudes con el amparo: son garantes ya que van en protección de derechos
fundamentales de las personas, consagrados fundamentalmente en la
constitución, son protectoras; van en contra de actuaciones realizadas por
funcionarios, empleados y particulares que violen los derechos fundamentales.
Diferencias con el amparo: el amparo puede ser invocado a favor de una persona
agredida de sus derechos constitucionales, mientras que la exhibición solo pueden
ser ejercida en favor de una persona que ha sido privada de libertad ilegalmente.
c. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD: Surge en torno a la supremacía de la
Constitución como norma suprema de un estado, supone la afirmación definitiva
del principio de soberanía de la constitución sobre el poder legislativo. La
supremacía de la constitución sobre cualquier norma, tiene su origen en la fuente
de donde viene, o sea del poder constituyente. La supremacía se establece en los
artículos 44, 174 y 204 de la constitución.
Este recurso consiste en un proceso que tiene por objeto someter a juicio la
posible confrontación del texto de una ley con un precepto de la constitución,
donde el recurrente considera que dicha ley es contraria al mandato
constitucional, por lo que al ejecutarse dicha confrontación y establecer el
resultado, se resuelve ya sea declarando su incosntitucionalidad o su conformidad.

El proceso de la inconstitucionalidad tiene como característica especial controlar


las normas ordinarias para que no violen la constitución, con el objeto de impedir
la inconstituiconalidad de una ley. Este proceso se integra por tres elementos: a)
una declaratoria de voluntad de las personas legitimadas para obtener una
satisfacción de sus pretenciones; b) la pretensión; c) El fundamento de la
pretensión.
DIFERENIAS ENTRE LOS PROCESOS DIRECTO E INDIRECTO.
El directo tiene lugar cuando existe una norma vigente y se cree inconstitucional,
por lo que la sentencia de la corte de constitucionalidad va a reparar dicha
incongruencia legislativa, en cuanto al proceso indirecto se trata de un control
concreto de las normas donde existe una vinculación a un proceso, que en
principio no es constitucional pero que caben excepciones o acciones y que al
resolver el caso concreto se plantea la inconstitucionalidad de una norma jurídica.
Categorías:
El binomio de abstracción y concreción.
La contraposición entre parcialidad y objetividad.
La jurisdicción especial y ordinaria.
En el control directo se declara la inconstitucionalidad de un precepto legal y se
declara anulada la norma por ser contraria a la constitución, mientras quen el
control indirecto se declara únicamente la inaplicabilidad de la norma al caso
concreto.

EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE CONFORMIDAD A LA LEGISLACION VIGENTE.


Establece un sistema mixto, dotado no solamente de un control difuso sino que
también de un control concentrado. Art. Constitución.

d. OMBUDSMAN:
Es un organismo autónomo, comisionado por el Congreso de la República para
defender los derechos fundamentales y de fiscalizar la función de la administración
pública; el ombudsaman data de la constitución de Suecia de 1809, surgio como
un ente para proteger los derechos del pueblo contra las injusticias y abusos de
poder que les pudieran ser causados por las entidades del Estado. En nuestra
constitución Art. 273 al 275 aparece como Procurador de los derechos humanos,
quien es un comisionado directo del congreso de la república y tiene como función
principal velar por la defensa de los Derechos fundamentales. Tiene plena facultad
para promover recursos judiciales o administrativos en los casos que considere
pertinente y la de recomendar a los funcionarios públicos la abstención o
modificación de algún acto que lesione los intereses y derechos humanos de las
personas.

12. INTERNACIONALIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU RELACION CON EL


DERECHO INTERNO.
a. Supremacía constitucional: la constitución es una norma suprema con rango
superior a todas las demás normas del ordenamiento jurídico, se fundamenta en
su función de norma normarum; la corte de constitucionalidad señala: que en la
cúspide del ordenamiento jurídico esta la constitución y esta como ley suprema es
vinculante para gobernantes y gobernados a efecto de lograr la consolidación del
estado constitucional de derecho. El art. 46 jerarquiza tales derechos humanos con
rango superior a la legislación ordinaria o derivada, pero no puede conocérsele
ninguna superioridad sobre la constitución porque si tales derechos en el
normativo no tiene problema, pero si entraren en contradicción con la Carta
Magna, su efecto seria modificador o degatorio. Y este solo lo puede realizar el
poder constituyente o el refrendo popular.
b. El análisis gramatical del art, 46 de la constitución. Indica la preminencia del
derecho internacional, basado en el texto de la norma se puede indicar que los
tratados de derechos humanos prevalecen o tienen superioridad sobre todo
derecho interno, en el cual se incluyen todo tipo de normas, no solo ordinarias; en
relación a la interpretación sistematica: en la que se acude a una conexión con el
derecho que se inserta; como parte de un todo cuyo significado y alcance es en
función del sistema jurídico a que pertenecen, hay conincidencia con el análisis
anterior; interpretación histórica: su contenido se deriva del origen de la norma,
es decir el proceso por el cual se crea el precepto constitucional con observancia
de la Declaracion Universal de los Derechos humano, pacto de derechos civiles y
políticos, económicos, sociales y culturales y la convención americana de derechos
humanos.
c. Principio de complementariedad: que ostentan los tratados internacionales de
derechos humanos, como elemento de complemento a la constitución, señala que
esta clase de convenios dada su naturaleza tiene como único fin el aditamento que
pudiere necesitar cualquier constitución.
d. Desde el punto de vista a la preeminencia de los tratados de los derecho
humanos sobre derecho interno: en base al ponente de la norma constitucional
ramiro de león carpio. Art. 46 los tratados que Guatemala hace con otros países y
organismos internacionales en materia de derechos humanos tienen mayor validez
sobre la constitución y las demás leyes de Guatemala. Surge la superconstitución
de bloque donde todas las constituciones de los Estados firmantes se obligasn a
respetar y acatar lo establecido en estos tratados. Art. 23 pacts sunt servanda,
convención de viena sobre el derecho de los tratados.
e. Preminencia del principio pro homine sobre tratados de derechos humanos y la
constitución: lo que mas importa es el ser humano y debe aplicarse lo q mas le
favorezca, se debe entender en este principio que la jerarquía que debe imponerse
es la aplicación de la norma que mas favorezca al ser humano.

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS:

a.

Egipto: 3000 años a.c el libro de los muertos, donde se estipulaba ciertas normas de conducta que
motivaban al bien común.

Mesopotania: siglo XII a.c. el código de hammurabi: el mas antiguo de babilonia ahí surgio el
principio de proporcionalidad el cual hizo cesar una venganza privada a través de la ley del talion.

China siglo VIII a.c.: bajo el gobierno de Confucio, se desarrollo el principio de igualdad entre
todos los hombres, además se promulgaba el derecho de los gonernantes para reverlarse de los
gobiernos autoritarios.
En Roma siglo V a.c. : se constituyó la ley de las doce tableas, que tenia una serie de postulados
garantes para el pueblo romano relativos a la seguridad jurídica.

En la epóca del cristianismo se predica la igualdad y el respeto a todos los hombres por ser hijos
de Dios.

b. En la edad media: tres épocas: alta edad media: existía un abundante mercado de trabajo
y escasa mano de obra, el sistema feudal imperaba, por lo que las penas se conviertieron
en dinerarias. Baja edad media: se caracterizo porque desaparecio la alta economía y
surgio una abundante mano de obra y debido a ello los campesinos huian a la explotación
por parte de los feudales y se dedicaban a ser vagabundos y asaltantes, a raíz de ello se
inicio la pena de muerte y las torturas, en esta época se aplico alguna medida humana
como el destierro. Para suplir la pena de muerte. Edad media: surge el mercantilismo
europeo y americano, en esta etapa surgio la necesidad de contar con mayor cantidad de
mano de obra, lo que obligo a la conservancion del delincuente como esclavo para trabajar
forzosamente.
c. la evolución a partir del siglo XVIII
A medidados de este siglo surge el iluminismo que vino a propiciar un mayor respeto a los
derechos del hombre, surgen los pilares de las libertades actuales, principales impulsores
fueron Locke en 1690 con su obra de tratados sobre el gobierno civil, donde destaca que el
poder esta para realizar el fin, que es salvaguardar derechos naturales, tales como la vida,
la libertad, la propiedad; montesquio en 1748 con su obra espíritu de las leyes distingue
entre los gobiernos moderados y los que no, los primeros son los que tienen división de
poderes. Rosseau en 1762 con su obra el contrato social, en la que expone lo relativo a la
autonomía de la voluntad general que la separa de la voluntad particular; las normas
existen por la voluntad de todos. Voltaire 1762 con su obra tratado de tolerancia, donde
critica a la justicia, Cesare Bonessana, Marques de Becaria, con su obra de los delitos y de
las penas; lo que significa la revolución en el campo penal donde proclama la humanidad y
dulzura de las penas, además de garantías individuales en el procedimiento penal. Es a
finales del siglo XVII donde aparece ya la conciencia humanitaria, dando paso al bill de los
derechos, en Inglaterra y posteriormente a la declaración norteamericana de 1776 y la
revolución francesa en 1789 las que vinieron a destruir todo el monumento de las viejas
instituciones, dando paso a reconstruir los nuevos principios y fundamentos de una vida
social y humanitaria.

13. PRIMEROS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES:


a. Documentos ingleses:
Mana Charta de 1215:surgio como una forma de limitación al poder absoluto del Rey a
favor de comerciantes y artesanos, origen del parlamento ingles.
Bill of petition de 1628: garantiza la libertad a las personas, especialmente a través del
principio de legalidad penal.
Habeas Corpus de 1679: se garantiza la libertad corporal, este principio es para evitar
cualquier privación de la libertad sin orden judicial y la presentación de un detenido a un
juzgador dentro del plazo estipulado, eran 20 dias.
Bill of rights de 1689: derecho a la libertad de culto, derecho de petición, derecho a la
portación de armas por parte de la población.
b. Constituciones americana y francesa: los derechos fundamentales se forjaron
como tales en Norteamerica con la declaración del buen pueblo de virginia en
1776: surge la constitucionalizacion ya que las constituciones están integradas por
dos elementos declaración de los derechos y estructura política del estado y en
Francia con la declaración del los derechos del hombre y el ciudadano en 1789. En
cuanto a la revolución francesa se destaca la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano, destacando que los hombres nacen y permanecen libres
en iguales derechos.
14. PRIMEROS TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS:
Wesfalia de 1648: sobre la paz religiosa y las declaraciones de abolición de la esclavitud,
como el de la abolición de la trata de negros en Viena de 1815; la de Washington 1862, de
las conferencias de brucelas de 1867-1890 y las de berlin de 1885. Asi también surgieron
los convenios internacionales sobre la guerra, de los que destacan. La declaración de Paris
de 1856 y el primero y segundo convenio de ginebra 1864 y 1906, de igual manera
surgieron los convenios de la Haya de 1899 y 1907. Posteriormente a la primera guerra
mundial, con el mandato de la sociedad de naciones, se establecieron una serie de
tratados internacionales de Derechos Humanos, siendo estos: la OIT en 1919; la
convención sobre la esclavitud en ginebra de 1926 y las diversas convenciones sobre la
protección de refugiados de 1933 y 1938.

INTERNACIONALIZACION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS:


Los derechos humanos nacieron con vocación universalista y abstracta; la
internacionalización de los Derechos Humanos se puede observar desde la aparición de la
Carta de las Naciones Unidas, firmada en san francisco el 26 de junio de 1945, esta carta es
producto de las potencias que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. A raíz de lo
anterior surge la
ONU

a. ALTO COMISIONADO DE LA ONU PARA LOS D.H


Fue creadopor resolución 48/141 de la Asamble General, en el año de 1993 con el objeto
de fomentar y proteger internacionalmente el tema de los Derechos Humanos, y su labor
es hacer un seguimiento especializado en ese tema.
Funciones:
Fomentar y hacer efectivo el goce de los derechos humanos a nivel mundial;
Prevenir y evitar la violación a los Derechos Humanos;
Visitar a distintos países del mundo para observar el cumplimiento de los Derechos
Humanos;
Supervisar y dirigir las actividades del Centro de Derechos Humanos.
En Guatemala desde el 1/07/2005, se establecio una oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos con funciones de protección y promoción de
los derechos fundamentales en el país, esta oficina coopera con el Estado, con la sociedad
civil y con todos los organismos internacionales para fortalecer la situación de los derechos
humanos en el país. Tiene función de asesorar al OE por medio de la Comision Presidencial
para los D.H COPREDEH, al organismo legislativo para todo proyecto de ley que tenga
relación con los DH, al OJ, a los representantes de la sociedad civil, la procuraduría de los
DH, al MP, defensa pública, abogados y facultades de derecho.

b. Informes de los relatores especiales o procedimientos especiales del consejo de


derechos humanos:

El consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, tiene la facultad de otorgar


mandatos a relatores especiales: existen dos clases mandato por país: son los informes
elaboracos por los relatores especiales que se basan en misiones por países; mandatos
temáticos: sobre temas determinados: vivienda, pobreza a nivel mundial.

Mandatos por país: Los primeros tienen por objeto examinar y vigilar la situación de los
derechos humanos en los países o determinados territorios que se crea conveniente, los
mandatos son los siguientes: relatores especiales sobre la situación de los derechos
humanos de afganistan, Burundi, iraq, Myanmar, republica dominicana del congo, sudan,
territorios palestinos ocupados desde 1967 de bosnia y Herzegovina y la republica
federativa de Yugoslavia, Burundi, haiti y de somalí.

Mandatos temáticos: Los segundos, tienen por objeto examinar y vigilar los fenómenos
importantes de violaciones a los derechos humanos, sobre un tema determinado, a nivel
internacional, los principales temas que se han tratado son: el racismo, el derecho al
desarrollo, la independencia del poder judicial, la impunidad y la tolerancia religiosa, los
derechos del niño, los trabajadores migrantes, la tortura y la detención, las desapariciones
forzadas y las ejecuciones extrajudiciales, la libertad de expresión, derechos de los pueblos
indígenas, violación de los derechos humanos en los países árabes.

Dentro de las actividades de los procedimientos especiales es dar respuesta a las


denuncias individuales que se conozcan, efectuar los estudios correpondientes, prestar
asesoría a los países y participar en las actividades concernientes a los derechos humanos.
Los titulares de los procedimientos especiales al conocer de una denuncia de violación a
derechos humanos hacen el llamado urgente o envían las cartas de denuncia a los
gobiernos para solicitar las aclaraciones correspondientes.

15.

S-ar putea să vă placă și