Sunteți pe pagina 1din 30

Introducción a la

Comunicación
Académica

Unidad 1
La comunicación y su relación con el
quehacer universitario.
La Comunicación
• Se llama Comunicación a la transmisión de información entre dos o
más personas que pertenezcan a una misma comunidad lingüística.
En la comunicación se puede utilizar los códigos: lingüísticos (oral y
escrito) y los no lingüísticos (visual, auditivo y gestual), siempre que
los interactuantes conozcan sus significados.
• Una primera aproximación para entender la definición de
comunicación es a partir de su etimología. Comunicar viene del
vocablo latino communicare, que significa “compartir algo, hacerlo
común”, y por “común” entendemos comunidad; o sea, comunicar
se refiere a hacer a “algo” del conocimiento de nuestros semejantes.
Su etimología nos lleva a suponer que la comunicación es un
fenómeno que se realiza como parte sustancial de las relaciones
sociales.
• Ahora bien, ¿qué es ese “algo” que mencionamos? pues se trata de
la información. Somos primordialmente seres “sociales”, en el
sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras
personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse
con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales.
Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las
relaciones interpersonales.
Elementos de la
comunicación
• 1). Emisor: La persona (o personas) que emite
un mensaje.
• 2). Receptor: La persona (o personas) que
recibe el mensaje.
• 3). Mensaje: Contenido de la información que
se envía.
• 4.) Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
• 5). Código: Signos y reglas empleadas para
enviar el mensaje.
• 6). Contexto: Situación en la que se produce la
comunicación.
• La comunicación eficaz entre dos personas se
produce cuando el receptor interpreta el
mensaje en el sentido que pretende el emisor.
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
• Las formas de comunicación humana pueden agruparse
en dos grandes categorías de acuerdo al medio que se
utiliza: la comunicación verbal y la comunicación no
verbal.
• La comunicación verbal: Se refiere a las palabras que
utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
Oral: a través de signos orales y palabras habladas. Escrita:
por medio de la representación gráfica de signos.
• La comunicación no verbal: Hace referencia a un gran
número de canales, entre los que se podrían citar como
los más importantes el contacto visual, los gestos faciales,
los movimientos de brazos y manos, o la postura y la
distancia corporal.
¿Cómo lograr una
buena comunicación?

• Lo que importa es decir: sinceridad, profundidad,


congruencia y honestidad que se imprime. Esta forma
de comunicarse produce verdad y salud, toca los
aspectos emocionales y conceptuales, integra y
clasifica, hace de mi un ser transparente.
• La mala comunicación es signo de enfermedad,
proyecta una distorsión en los procesos de
percepción tanto en valores como en ideas y
sentimientos.
• En el Trabajo la comunicación también constituye el
proceso más importante. La relación de trabajo en
última instancia es una relación de comunicación con
personas y cosas.
Claridad interna en el transmisor.

Apertura y capacidad en el receptor.

¿Cómo lograr Que no existan ruidos o impedimentos físicos


una o psicológicos.

comunicación Ausencia de temores y prejuicios.

eficaz? Manejo de un mismo lenguaje y contexto


psicosocial.
Expresión clara y precisa de los mensajes.
Comunicación
Científica
• Es preciso explicar que “Comunicación” es la trasmisión y la
puesta en común de ideas, pensamientos, emociones; entre
personas que utilizan un mismo lenguaje.
• Por su parte “Ciencia” proviene del latín scire “saber”, en
donde el conocimiento es su aliado para expresar alguna
información, investigación, experimentación y
descubrimientos.
• Si unimos los significados podemos decir que Comunicación
Científica es la trasmisión de ideas, pensamientos,
emociones; explicadas a través del conocimiento, de la
investigación, de la experimentación y de los
descubrimientos.
• Esta comunicación es más profunda y comprobable. La
comunicación científica utiliza un lenguaje técnico, en
referencia a las diversas ciencias.
Importancia de la
comunicación científica

• Para los científicos es muy importante trasmitir sus


descubrimientos a la ciudadanía. Para lograr su objetivo es
indispensable que los resultados obtenidos a través de las
investigaciones, sean comprendidas por todas las personas; por
ello, sus fórmulas han sido transformadas en un idioma legible y
entendible para todo público.
• Gracias a los comunicados sobre los descubrimientos científicos,
la ciencia puede trascender en todos los tiempos. La
comunicación científica también facilitará el estudio de la
lingüística textual: tipos de textos, clasificación, redacción y sus
estrategias, estructuras textuales, métodos científicos;
generando así conocimiento que con su difusión, será a futuro
útil para la sociedad.
• La comunicación científica asume un proceso: primero se
presenta con un código (lengua especializada) que puede ser
codificada o decodificada. Este proceso facilita el entendimiento
del mensaje que puede ser un acontecimiento o suceso científico
trasmitido por un emisor que sería el investigador, conferencista,
expositor, científico; siendo el receptor el público que observa,
escucha o lee la información.
Ejemplos de textos científicos

Los órganos de la palabra


Los órganos de la palabra se modificaron cuando el hombre adoptó la posición
erguida. Los antepasados del hombre se desplazaban apoyándose sobre sus
manos, al igual que los grandes simios. El primer hombre que se mantuvo erguido
fue el que llamamos Homo erectus. Erguirse le permitió usar las manos en lugar de
las mandíbulas para atrapar su alimento. Como ya no era necesario que las
mandíbulas fueran tan poderosas, la cabeza se alivianó y enderezó; entonces se
liberó la laringe y se desarrollaron los órganos vocales.
Estas modificaciones físicas fueron necesarias para que apareciera el lenguaje
articulado, que es controlado en el cerebro por las áreas del lenguaje.
El aire que sale de los pulmones, pasa a través de la laringe y hace vibrar las
cuerdas vocales, provocándole la emisión de un sonido. Luego, ese sonido es
modulado gracias al cambio de forma y de posición de los demás órganos vocales:
la lengua, la boca y los labios.
Los primates poseen un aparato vocal similar al de los seres humanos, aunque
menos desarrollado: no pueden hablar.
• La primera red Arpanet, nació a fines de la década de 1960,
a raíz de las investigaciones del ejército norteamericano, que
quería construir una red de telecomunicaciones que
funcionaría incluso en caso de guerra. Concibió entonces, un
sistema que unía a las computadoras por varios días
diferentes; si se destruía una parte de la red, la información
llegaba de todas formas a su destinatario, pasando por otro
Las primeras camino. En la década de 1970 se crearon otras redes
informáticas, como Transpac, en Francia. Pero hubo que
esperar que se inventara un “lenguaje” común, el TCP/IP,
redes para conectar a todas las redes entre sí. Este permitió
desarrollar una red mundial de computadoras: internet. Esta
red está compuesta por múltiple redes informáticas, por eso
a veces se la llama la “red de redes”. Inicialmente internet
fue utilizada por los universitarios para intercambiar
información. Luego, en la década de 1990, su uso se
masificó, principalmente gracias a la Web, un sistema que
permitió desplazarse fácilmente por la red.
Estrés
• El estrés ha sido definido como cualquier acción o situación que cause una
demanda especial sobre el individuo. En otras palabras, cualquier cosa que
cause un desequilibrio en el físico o en lo psicológico de la persona y que
requiera ajuste y adaptación. Las situaciones estresantes causan
reacciones diferentes en cada individuo. Esa reacción es la que hace la
diferencia. Dependiendo de la manera cómo el individuo responda, su
organismo superará bien la situación, o sufrirá daños mayores o menores.
Gran parte del resultado depende de la forma cómo el individuo escoja
reaccionar. Por ejemplo, imaginémonos que en una tarde de verano cae
repentinamente e inesperadamente una lluvia fuerte. Una señora mal
humorada y quejosa, con actitudes negativas, a quien la lluvia sorprendió
en la calle, queda empapada por la lluvia. Ella maldice, reniega, se enoja…y
sufre el desgaste de eso. En la misma lluvia, un grupo de muchachitos que
están jugando a la pelota deciden aprovechar la situación y se divierten
con el agua que cae. Los chicos saltan, ríen…y reciben el beneficio de esa
actitud.
La comunicación oral
• La comunicación oral es el medio por el cual el ser humano trasmite múltiples necesidades,
utilizando una misma lengua que, sistematizada, produce el habla para interactuar con los
entes sociales. Este proceso comunicativo beneficia y facilita la estancia del hombre en el
planeta.
• En la comunicación oral un factor indispensable es el saber expresarse correctamente, ya que
se pueden cometer errores conllevando a los malos entendidos, consiguiendo así que la
comunicación fracase. Esto se debe a que lo expresado anteriormente no se puede borrar ni
corregir, “lo dicho, hecho está” lo que puede traer consecuencias comprometidas, afectando
así la vida social, familiar, laboral, académica, entre otros.
• Si recordamos que la comunicación entre las personas se manifestó con sonidos provocando
así el habla, podemos decir que la expresión oral fue el instrumento más útil y sencillo para
comunicarse con los demás.
• La comunicación oral es temporal; por ser así en el circuito de la comunicación se pueden
detectar a tiempo los errores y corregirlos si es necesario. También cuando nos expresamos
oralmente podemos comunicar con mayor credibilidad nuestras emociones o sentimientos,
que son decisiones propias; por eso llamamos a esta comunicación personalizada ya que es
capaz de elegir qué intención comunicativa deseo manifestar.
Características de la
comunicación oral
• Para su comprensión necesita del órgano auditivo (oír/escuchar).
• La comunicación se presenta según el orden progresivo o sucesivo que ocupa cada
palabra en la cadena hablada.
• El hablante puede revocar lo ya dicho, pero el efecto provocado en el destinatario no se
puede corregir.
• En el manifiesto oral se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener conclusiones
afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.
• Se enriquece la comunicación oral cuando se emplean elementos paraverbales
(movimientos corporales o gestuales, observación de imágenes o la intromisión de la
tecnología contemporánea) en una conferencia, discurso, oratoria, conversación; para dar
mayor comprensión a lo expuesto, pese a que las palabras se desvanecen con fluidez en un
tiempo inmediato.
• Ejemplos de comunicación oral: Conferencia, oratoria, discusión, discurso, panel, simposio,
conversación, noticieros narrados en la televisión o la radio, entre otros.
Comunicación escrita
• La necesidad del hombre por ser recordado a través de los tiempos y de poder contar
su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas (representaban
palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los inicios de la
escritura. Poco a poco, según su necesidad, se fueron creando los fonemas y luego las
palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable dentro del circuito de
la comunicación. La creación de la escritura fue muy importante y esto obligó al
hombre a analizar, estudiar y corregir su uso y forma.
• La comunicación escrita plasma todo relato en el tiempo, puede ser modificada,
transcrita, estudiada y compartida en diversos entornos sociales. La elaboración del
escrito tiende a demorar porque es más trabajado y pensado, su interés recae en la
necesidad de redactar bien el texto para que el lector lo entienda y el mensaje sea
claro.
• El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es personalizado. Cuando el
emisor redacta, lo hace con subjetividad porque suele impulsarse por sus deseos,
gustos, pensamientos en conformidad con las experiencias vividas; por tanto, el
emisor debe estar atento para no ser muy subjetivo en sus relatos porque puede
perder el valor estético en conformidad de lo que quiere comunicar.
• La visión es el sentido o instrumento que facilita la comprensión
de lo escrito.
• La escritura fue creada para contar y recordar la historia del
universo cronológicamente, por eso es permanente.
• En la escritura la retroalimentación no es inmediata, tiempo que
Características es aprovechado para el análisis y corrección de la misma.
• Una buena comunicación escrita se debe manifestar en textos
de la organizados jerárquicamente y bien redactados (coherentes y
concordantes), de tal manera que el lector entienda el mensaje
comunicación y pueda dar una respuesta recíproca a lo antes manifestado.
• El mensaje producido en la comunicación escrita es verificable,
escrita claro, lógico, siempre y cuando el mensaje trasmitido se base en
argumentos verificables y sean de fuentes confiables.
• Ejemplos de la comunicación escrita: La tipología de textos:
informativos, argumentativos, narrativos, instructivos,
expositivos, descriptivos, se pueden encontrar en: periódicos,
revistas, libros, internet, una carta que trasmite sentimientos y
emociones, los mensajes por celular, Facebook, entre otros.
• La comunicación es el intercambio de información,
ya sea esta oral, escrita, simbólica, audiovisual,
entre otras, que necesariamente es manifestado
Comunicación por medio de expresiones entre dos o más
personas y que requiere una respuesta mediata o
inmediata.
• La expresión es una manifestación de sentimientos
que puede formar parte de la comunicación.
Podemos demostrarlo por medio de expresiones
naturales como: dolor, angustia, tristeza, amor,
pasión, al igual que en la comunicación, con la
Expresión diferencia de que no requiere una respuesta.
Podemos expresarnos a solas: cuando nos
golpeamos un dedo, cuando gritamos o cuando
lloramos; pero para que se presente la
comunicación se necesita tener una intención
comunicativa y buscar una respuesta.
Identificación de comunicación y expresión en textos cortos
Signos de puntuación

• La puntuación es un recurso del registro escrito y, como tal, está


al servicio de la construcción textual.
• Su manejo eficaz no es un fin en sí mismo, sino un medio para
fortalecer la expresión escrita; sin embargo, lo ideal es que se
pueda contar con él como una herramienta que facilite la
escritura y la lectura.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Existen numerosos signos de puntuación, pero los más comunes son:
• Signos para indicar pausas:
Coma (,)
Punto (.)
Puntos suspensivos (…)
Punto y coma (;)
Dos puntos (:)
• Signos de entonación:
Signos de interrogación (¿ ?)
Signos de admiración o exclamación (¡ !)
• Signos auxiliares:
Paréntesis curvo [ ( ) ] Paréntesis rectos o corchetes ( [ ])
Comillas dobles latinas (españolas) (“ ”) o (<< >>) Comillas sencillas o simples (‘ ’)
Apóstrofo (‘) Raya (–)
Guión (-) Asterisco (*)
Ortografía acentual
• Sílaba tónica: es la sílaba que posee acento.
• Sílabas átonas: son sílabas de la palabra que no poseen acento. Acento:
articulación de la voz para resaltar, con la pronunciación, una sílaba de la
palabra. Esta distinción se produce a través de una mayor intensidad o
gracias a un tono más elevado.
• Tilde: signo gráfico que determina el acento de una palabra, según la
normativa.
• Hiato (o adiptongo): es la separación de dos vocales consecutivas en
sílabas distintas y que, por lo tanto, no forman diptongo.
• Hiato natural: se producen cuanto están contiguas dos vocales fuertes.
Diptongo: es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Uso de la b
• 1. Se escribe con “b” las palabras que empiezan por al (sus excepciones:
Alvarado, Álvarez, altivo, altavoz, alveolo y sus derivados); ar (menos
arveja); ab, abs, ob, obs; bu, bus, bur, ble, bri, su, sub.
Ejemplos: Albaricoque, arbusto, abstenido, burla, imperdonable, visible,
sobrino, súbitamente, abominable, obispo, subterráneo.

• 2. Se escriben con “b” las palabras con sonido: bundo, bunda, bilidad
(menos las derivadas de civil y móvil); bene, bien, bon, buen, bibl. br y bl.
Ejemplos: Abundante, meditabundo, responsabilidad, beneficio,
bienaventurado, bonificación, buenaventura, biblioteca, bronce y blanco.
Uso de la v
• 1. Se escribe con “v”, cuando existe este sonido, después de las secuencias
“na, ne, ni, no” siempre existen excepciones. También de las secuencias
“lla, lle, llo, llu”; “pre, pri, pro, pol”.
Ejemplos: naval, nevasca, nivoso, novelístico, llave, llevadero, llovizna,
llovioso, prevalencia, privanza, provisión, polvazal.
• 2. Se escribe con “v” las palabras que comienzan con vice, villa, di, fla, flu.
Ejemplos: vicealcalde, villancicos, diversión, flavo, fluvial.
• 3. Se escribe con “v” las palabras que terminen con avo/ava, evo/eva,
ivo/iva, ave/eve/ive:
Ejemplos: esclavo, octavo, nuevo, cueva, informativo, permisiva, suave,
llueve, proclive.
Uso de la j
• 1. En la mayoría de los sustantivos terminados en -je, como canje,
monje, y paisaje. Algunas de las excepciones son cónyuge, laringe,
faringe, auge y esfinge.
• 2. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en -
ducir, como conducir, producir, deducir y muchos otros. Por ejemplo,
conduje, produjiste y dedujo.
• 3. En los verbos terminados en -jear y sus conjugaciones, como en
flojear, flojeamos; callejear, callejaban.
• 4. En la mayoría de los sustantivos terminados en -jero y -jería, como
cajero, relojero, conserjería y extranjería.
Uso de la c
• 1. En los plurales y derivados de las palabras terminadas en Z. Por ejemplo, el plural y derivados de cruz:
cruces, crucifijo, crucificar.
• 2. En los verbos terminados en -ciar, -cer, -cir, -ceder, -cender, -cibir y -cidir, y en sus conjugaciones
correspondientes. Por ejemplo, los verbos despreciar, conocer, reducir, conceder, ascender, recibir y decidir.
Son excepciones a esta regla los verbos ansiar, anestesiar, ser, coser (con hilo), toser, asir, residir y presidir.
• 3. En las palabras que terminan en una vocal seguida de la combinación -ncia, como Francia, carencia,
provincia, ortodoncia y denuncia. Son excepciones a esta regla las palabras ansia y Hortensia.
• 4. En las palabras terminadas en -ción que sean derivadas de una palabra que termine en -to o -do. Por
ejemplo, la palabra bendición, que deriva de bendito. Lo mismo ocurre cuando la palabra deriva de un verbo
terminado en -ar o en -gir, como estación, de estar, y dirección, de dirigir.
• 5. En la mayoría de palabras terminadas en -cia y -cio, como gracia y socio. Algunas excepciones son
idiosincrasia, antonomasia, autopsia, gimnasio, potasio, magnesio, y los nombres propios Asia, Anastasia,
Gervasio, Nicasio.
• 6. En los diminutivos formados con las terminaciones -cito, -cita, -cillo y -cilla, por ejemplo, pancito,
madrecita, ratoncillo y viejecilla. Naturalmente, los diminutivos de las palabras terminadas en s, o que
incluyen una s en su raíz, se forman agregando solo las terminaciones -ito, -ita, -illo, -illa, y conservan la s de
la palabra original: Andresito, de Andrés; bolsita, de bolsa.
Uso de la s
• 1. En los adjetivos terminados en -oso y -osa, como generoso, hermoso, temerosa y graciosa.
• 2. En los adjetivos terminados en -aso, -eso, -oso y -uso, como escaso, travieso, perezoso y confuso.
• 3. En las palabras terminadas en -sión que sean derivadas de una palabra que termina en -so o -sor; como la
palabra recesión, que proviene de la palabra receso, o ascensión, que deriva de ascensor.
• 4. En la mayoría de los sustantivos terminados en -eso, por ejemplo, peso, hueso, ileso, etcétera. Son
excepción a esta regla, entre otras, las palabras aderezo, pescuezo, cerezo y tropiezo.
• 5. En los adjetivos que forman su grado superlativo con las terminaciones -ísimo e -ísima, como buenísimo
(extremadamente bueno) o bellísima (extremadamente bella).
• 6. En los gentilicios terminados en -ense y -es, como pascuense y genovés.
• 7. En las palabras terminadas en -isco y -usco, como mordisco y pardusco. Las excepciones son blanquizco,
blancuzco y negruzco.
• 8. En las palabras derivadas que terminan en -esco y -esca, por ejemplo, caballeresco y picaresca. No hay
que olvidar que existen terminaciones verbales terminadas en -ezco, que no tienen relación con esta regla,
puesto que no son palabras derivadas, sino formas verbales, por ejemplo, merezco, crezco, ofrezco, etcétera.
• 9. En las palabras derivadas que terminan en -sivo y -sible, como excesivo y comprensible.
Uso de la h
• 1. En las palabras que comienzan por los diptongos -ua, -ue, -ui, como
en huaso, huella y huida.
• 2. En palabras que comienzan por los prefijos griegos hipo-, hiper-,
hidro-, hemi-, homo-, heter-, helio-, hexa-, hecto- y hepta-, como
hipopótamo, hipersensible, hidrofobia, hemisferio, homónimo,
heterogéneo, heliotropo, hexágono, hectolitro y heptasílabo.
Uso de la x
• 1. En la palabras formadas por los prefijos ex- y extra-, como
exalumno y extraoficial.
• 2. Antes de la combinación pr y pl, como en exprimir, expresión,
explicación y explorar. Son excepción a esta regla las palabras
esplendor y espléndido.

S-ar putea să vă placă și