Sunteți pe pagina 1din 4

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Es una teoría que surge hacia los años 70. Procede como una explicación psicológica del
aprendizaje. Es de corte científico-cognitiva, y tiene influencia de la informática y las teorías de la
comunicación. No es una sola teoría, es una síntesis que asume este nombre genérico:
procesamiento de la información. El hombre es un procesador de información, cuya actividad
fundamental es recibir información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir, (todo ser
humano es activo procesador de su experiencia mediante un sistema donde la información es
recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada”.)

Frente a esto se puede inferir que el sujeto no necesariamente interactúa con el medio real, sino
que su interacción es con la representación subjetiva hecha de él, por tanto se asegura el
aprendizaje por procesos internos (cognitivos). Es decir, como los asuma y los procese. De aquí,
que el énfasis se dé en las instancias internas, sin olvidar la mediación con lo externo en un
modelo conductista. Las instancias internas, como las denomina Gimeno y Pérez (ibídem), son
estructurales porque se refieren al proceso de incorporación de la información desde las
condiciones ambientales.

Así se tiene que los elementos estructurales son tres:


• Registro sensitivo: que recibe información interna y externa;
• Memoria a corto plazo: breves almacenamientos de la información seleccionada;
• Memoria a largo plazo: organiza y mantiene disponible la información por más tiempo.

Las categorías del procesamiento son cuatro:


• Atención: recibe, selecciona y asimila los estímulos.
• Codificación: Simboliza los estímulos según estructuras mentales propias (físicas,
semánticas, culturales).
• Almacenamiento: retiene de forma organizada los símbolos codificados.
• Recuperación: uso posterior de la información organizada y codificada.

Ventajas de la Teoría.

— Recupera la noción de la mente.


— Reintegra la información subjetiva como un dato útil a la investigación.
— Da un lugar preferencial al estudio de la memoria activa como explicación básica de la
elaboración de la información y de la actividad humana.

La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la


mente humana y el funcionamiento de una computadora. En otras palabras, se adoptan los
programas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.

Informíveros:

Según esta idea, el hombre y la computadora son sistemas de procesamiento de propósitos


generales, funcionalmente equivalentes que intercambian información con su entorno mediante la
manipulación de símbolos. Significa que ambos son sistemas cognitivos cuyo alimento es la
información.
Por oposición al conductismo, la teoría del procesamiento de la información, proporciona una
concepción "constructivista" del ser humano. Constructivismo: Teoría explicativa de los procesos
de aprendizaje a partir de conocimientos ya adquiridos.

 La Teoría de la Información.

El hombre posee mecanismos de captación de la información del medio, el conjunto de procesos


de diferentes cualidades que actúan sobre la información de entrada y la transforman en estados
sucesivos donde se presentan los resultados de estos procesamientos y finalmente mecanismos
de salida las cuales el hombre actúa con su ambiente, ha sido aplicada en campos tan diversos
como la cibernética, la criptografía, la lingüística, la psicología y la estadística.

En tal caso La información es independiente de los estados físicos concretos; a partir de shannon
la información deja de verse como inmaterial y subjetiva, pero si era una entidad perfectamente
material y cuantificable. Así pasó a considerarse de una manera independiente un dispositivo de
representación y se dio la posibilidad de hablar de procesos de representación y manipulación de
la información sin hacer énfasis si era el cerebro o un ordenador quien realizaba dichos procesos.

 La Teoría de la Computación.

La teoría de la computación es una ciencia cuyas bases están establecidas básicamente en


principios matemáticos y conjuga varias ramas de las matemáticas. Es un campo especialmente
rico para la indagación filosófica. Alan Turing, establece la relación entre la lógica y la
computación electrónica, plantea la famosa Máquina de Turing, la cual es la base de la Teoría de
la Computación actual. Turing es, por tanto, considerado el padre de la Teoría de la Computación.
La teoría de la computación se vale de la lógica matemática, teoría de conjuntos, teoría de
grafos, álgebra matricial, álgebra relacional, etc. filosófica Esta teoría aporto el componente
fundamental a la nueva visión que se estaba gestando en la mente como sistema de
procesamiento de información: una teoría sobre los modos en que se manipula y cambia la
información. La máquina de Turíng es un dispositivo dotado de un plano de bits. Aunque más
complejos y efectivos, los modernos ordenadores no son sino la materialización física.

Las Teorías del Procesamiento de la Información.

Hay muchos psicólogos que en la actualidad explican el desarrollo cognitivo a través de los
cambios que se producen en el procesamiento de la información, esto es, en la forma en que las
personas reciben, utilizan y almacenan la información.
Es una teoría muy relacionada con los avances que ha tenido la ciencia de la computación, ya
que plantea que las habilidades de los niños para organizar y manipular la información se van
haciendo más complejas a medida que el niño se desarrolla, tal como un programa de
computación va adquiriendo mayor complejidad cuando lo modifica un programador
experimentado.

En la segunda parte de este libro revisaremos con más detalle los diferentes procesos que
intervienen en el procesamiento de la información. En esta sección solamente señalaremos
algunos de los principales aspectos abordados en las teorías del procesamiento de la
información. También en la segunda parte haremos referencia al Simposio realizado en el
Instituto de Tecnología de Massachusetts, encuentro en el cual se presentaron importantes
teorías acerca del procesamiento de la información.

El psicólogo Donald Norman considera que las actuales teorías acerca del procesamiento de la
información han recibido tres influencias principales: 1) las teorías matemáticas del aprendizaje,
como por ejemplo la de Hull, 2) las teorías sobre la atención y c) los modelos de computadora,
basados en gran parte en la teoría cibernética de Norbert Wiener. Este último modelo teórico
plantea que existe en primer lugar un procesamiento efectuado por dispositivos procesadores
periféricos, el cual precede al procesamiento realizado por la computadora central. Al aplicar esta
concepción sobre todo al estudio de la memoria, se postula que existen memorias funcionales
que interactúan con memorias de almacenamiento centrales.

El aprendizaje en los seres humanos comprende tres diferentes procesos: la codificación, el


almacenamiento y la recuperación de la información. Los teóricos del procesamiento de la
información postulan que la percepción, el aprendizaje y la memoria reflejan un continuo de
procesamiento que incluye los mecanismos de la atención, el almacenamiento en el nivel de los
órganos sensoriales, la memoria de trabajo o a corto plazo, la memoria a largo plazo así como los
mecanismos que trasladan la información hacia ella y, por último, los mecanismos que intervienen
en la recuperación de la información almacenada (Swenson, 1991). Los teóricos del
procesamiento de la información hacen una distinción entre lo que se aprende (lo que se
almacena en la memoria a largo plazo) y lo que se puede desempeñar (es decir, recuperar de los
conocimientos almacenados).

Según Norman, hay dos tipos de procesamiento inicial de la información: 1) el procesamiento


impulsado conceptualmente, en el cual se empieza con el concepto o expectativa de aquello que
se busca (es decir, se empieza por procesar "preconcepciones"); el segundo tipo, el
procesamiento impulsado por los datos, supone el intento de organizar un concepto a partir de
información ambigua (es decir, se comienza con una actitud mental receptiva, a partir de la cual
se busca formar conceptos organizados).
Para Norman, hay dos formas de estructuras de procesamiento:
1) Las estructuras de procesamiento fijas: son innatas y consisten en el sistema nervioso
central, el aparato sensorial, los mecanismos de la memoria (ver más adelante, en el capítulo 8) y
los mecanismos de ensayo.
2) Las estructuras de procesamiento flexibles: están determinadas por las experiencias del
organismo y consisten en procesos de control tales como, por ejemplo, las estrategias de
atención y codificación así como el control intencional del ensayo

TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA

Esta teoría, desarrollada por Robert J. Sternberg, tiene una perspectiva contraria al enfoque
psicométrico y, por el contrario, se acerca a la perspectiva cognitiva.
Para Sternberg, la inteligencia representa nuestra capacidad para adaptarnos con éxito a los
cambios que se presentan en nuestra vida. Cuanto mejor nos adaptemos a estos cambios, más
inteligentes seremos.
Se llama teoría triárquica de la inteligencia porque hay tres aspectos que determinan nuestra
inteligencia. Según Sternberg, nuestra inteligencia depende de nuestra capacidad analítica,
creativa y práctica.

LA CAPACIDAD ANÁLITICA
Para Sternberg, 'metacomponentes' hace referencia a nuestra manera de resolver problemas que
suceden en nuestro día a día. También hace referencia a nuestra toma de decisiones. Los
metacomponentes son los responsables de las decisiones que tomamos y de la manera en la que
actuamos.
Los 'componentes de rendimiento' son los procesos que nos ayudan a actuar tal y como deciden
los metacomponentes.
Los 'componentes de adquisición de conocimiento', por el contrario, funcionan mientras
obtenemos información adicional. Actúan cuando tenemos que diferenciar la información
relevante de la menos relevante, y nos ayudan a aprovechar los datos significativos y a descartar
los que no tienen tanta importancia. Los componentes de adquisición de conocimiento también
nos ayudan a encontrar la relación entre el conjunto de informaciones y datos que hemos
obtenido.
La capacidad analítica nos ayuda a resolver problemas. El inconveniente de esta capacidad es
que, si no se nos dan bien las demás capacidades, no podremos ser creativos y pensar en ideas
novedosas. Por este motivo es muy importante la capacidad creativa, que explicamos a
continuación.

LA CAPACIDAD CREATIVA
Para explicar la capacidad creativa Sternberg prestó atención a dos características importantes: la
novedad y la automatización.
Vivimos una experiencia novedosa cuando nunca la habíamos experimentado antes. Las
personas con una alta capacidad creativa son capaces de encontrar soluciones a un problema
novedoso que nunca antes habían tenido, y estas soluciones son diferentes a las que el resto de
las personas tienen.
Por el contrario, el proceso automatizado surge cuando ya hemos intervenido en una situación
durante muchas ocasiones anteriores y esta experiencia nos permite actuar en este tipo de
situaciones de manera sencilla y automática, sin necesidad de reflexionar sobre nuestras
acciones. La ventaja de actuar de manera automática ante este tipo de situaciones es que la falta
de necesidad para prestar atención a aquello que estamos haciendo nos permite actuar, al mismo
tiempo, en otras situaciones diferentes.

LA CAPACIDAD PRÁCTICA
Las personas con una alta capacidad práctica tienen en cuenta el contexto particular de la
situación. Tienen en cuenta no sólo quiénes son, sino también en qué ambiente están viviendo.
Las personas que tienen una capacidad práctica notable son capaces de adaptarse de manera
exitosa al entorno en el que viven. Por ejemplo, cuando suspendemos un examen podemos
quejarnos y sentirnos bloqueados en esta situación, o por el contrario podemos aceptar nuestros
errores y comenzar desde ese momento a estudiar más para conseguir el aprobado que
deseamos. Las personas con una alta capacidad práctica son capaces de aceptar que no han
superado un proceso de selección, y siguen buscando trabajo sin que la frustración les impida
seguir adelante y seguir buscando lo que desean.
La adaptación surge cuando aceptamos el entorno en el que vivimos y cambiamos nuestra
manera de ser para vivir exitosamente dentro de ese entorno, pero Sternberg también da
importancia a la conformación, que surge cuando modificamos nuestro entorno con el objetivo de
satisfacer nuestras necesidades importantes. Por ejemplo, adelantamos la hora en la que toda la
familia cena de tal manera que los niños puedan tener más tiempo para cepillarse los dientes y
para ponerse el pijama.
Otro aspecto fundamental de la capacidad práctica es el proceso de selección. Mediante este
proceso reemplazamos el ambiente donde vivíamos por un ambiente donde podremos vivir mejor
y donde podremos satisfacer nuestras necesidades importantes.

S-ar putea să vă placă și