Sunteți pe pagina 1din 7

GUIA DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

UNIDAD 1.

1.1 Concepto de Historia del Derecho Mexicano.


 ¿Qué es la historia?
Como fenómeno. Es el pasado de la humanidad a través del tiempo y del espacio. Es una
concatenación de hechos relevantes para existencia humana y que necesariamente dejan
una influencia inmediata o posterior en las formas de vida y organización de las diferentes
civilizaciones.
Como disciplina. Es el estudio y sistematización de los fenómenos humanos, sociales,
económicos y políticos a partir de sus causas y consecuencias, al considerar la relación
entre el pasado y el presente.

 ¿Qué es la Historia del Derecho Mexicano?


Es la especialidad jurídica que estudia el origen, los elementos formativos y la evolución del
sistema jurídico nacional. Requiere de fuentes de información fidedignas y por lo mismo
confiables, así como de la metodología adecuada para estudiar con la máxima objetividad
sus diferentes temas.
 Se trata de un estudio referente a aspectos pretéritos, que ya son históricos.
 Habla del origen del sistema jurídico, cuestiona cuándo, dónde y cómo surgió el derecho
en alguna zona del actual territorio mexicano.
 Hace mención de los elementos formativos, en que se buscan los mismos y en qué
medida influyeron en la formación del derecho nacional: derecho prehispánico, el
derecho griego, el romano-bizantino, el islámico, el canónico y el germano
principalmente.
 En cuanto a la evolución jurídica, representa un amplio campo de estudio para el
especialista, que lo llevará a analizar la recepción de esos elementos formativos, su
incorporación y amalgamación para configurar un nuevo orden normativo, situaciones
que para ser comprendidas a cabalidad requieren de una amplia información histórica,
antropológica, política y sociología, a fin de contextualizar las normas jurídicas vigentes
en diferentes épocas y situaciones específicas.
 Hace alusión a un sistema jurídico nacional, porque comprende las tres opciones en las
que puede ser entendido el derecho, a saber: a) como normas e instituciones jurídicas,
las primeras ordenamientos impero-atributivos; las segundas, creaciones del derecho
para satisfacer determinadas necesidades colectivas, como cuando se estudian las
llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1836 y el supremo Poder Conservador regulado
en esas mismas disposiciones; b) como la facultad derivada de la norma, como cuando
se estudian los derechos de expresión y de prensa que no se tenían en otras épocas de
la historia y, c) como disciplina académica que estudia dicho ordenamiento, como
cuando se analiza cómo el derecho administrativo se desprendido del derecho
constitucional.

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


1
 Se trata de una especialidad jurídica, puesto que analiza hechos históricos, pero de
carácter esencialmente jurídico.

1.2 Concepto y características del hecho histórico jurídico.


Hecho histórico-jurídico, por el cual puede entenderse como una conducta humana,
pretérita y trascendente de contenido normativo.

HUMANO

INMODIFICABLE PRETÉRITO

HECHO
HISTÓRICO

ÚNICO NORMATIVO

TRASCENDENTE

Figura 1
 Humano: se trata de conductas motivadas por la voluntad por la voluntad de las
personas, orientadas a un fin determinado, valido o no moralmente.
 Pretérito: puesto que de no serlo, quedaría comprendido en el estudio de otras
disciplinas ajenas a la historia.
 Trascendente: dado que sus consecuencias impactan a tiempos posteriores aquellos en
que se originó la conducta que se estudia.
 Normativo: porque de alguna manera se vincula a la normatividad vigente en alguna
época de la historia.
 Único: no cabe su reiteración con los mismos protagonistas, fecha y
circunstancias./acontecimientos concretos/
 Inmodificable: como consecuencia de las líneas anteriores, puesto que es irrepetible; no
es posible alterar las circunstancias en las que se presentó, cualquier modificación que se
pretenda efectuar a la versión de los hechos ocurridos traerá como consecuencia una
falsificación de los mismos y ya no corresponderían a la verdad histórica.
 Testimonial: aunque el hecho histórico-jurídico no se repita, si quedan de él pruebas que
demuestran su realización y que vienen a constituirse en fuentes de conocimiento:
documentos, testimonios, etc.

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


2
1.3 Método histórico y su metodología especifica.

Tabla 1.

1. Histórico evolutivo Pretende buscar siempre la causalidad y


7
consecuencias de los hechos de la historia.
2. Cronológico Pone énfasis en narrar con la mayor precisión
6
y detalle posibles los hechos ocurridos.
3. Comparativo Sostiene que la historia es el resultado del
4 enfrentamiento de grupos de poder y fuerzas
sociopolíticas contradictorias.
4. Dialéctico Consiste en estudiar una misma institución o
1 una sociedad a largo de sus etapas de
desarrollo.
5. Sociológico Pretende confrontar dos o más hechos
3 históricos para observar entre ellos
semejanzas y diferencias.
6. Descriptivo Primero ubica el acontecimiento por estudiar
dentro de una escala temporal determinada,
2 fechar el hecho; y segundo, consiste en
relacionar acontecimientos anteriores
contemporáneos o posteriores.
7. Compresivo …este método se pretende poner relieve las
5 costumbres, el desempeño y la manera de ser
de los pueblos y las civilizaciones.
8. Integral e historia externa del Estudia una a una las instituciones jurídicas a
9
derecho largo de su desarrollo histórico.
9. Sistemático e historia interna del Estudia el sistema jurídico en forma
derecho 8 panorámica, abarcando sus principales áreas
e instituciones.

1.4 Fuentes históricas/jurídicas.


 ¿Qué entiendes por Fuentes del Derecho?
Es toda entidad de donde brota o surge el Derecho y su conocimiento.
Es toda entidad o circunstancia en donde surge un aspecto normativo.
 ¿Por qué son históricas?
Son todos los testimonios que dan cuenta de un derecho que ya no están pero que
estuvieron vigentes.
 ¿Por qué se les considera Histórico/jurídicas?
Son todos aquellos testimonios que permitieron conocer la existencia y los contenidos de las

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


3
fuentes reales y formales de otras épocas.
 Fuentes históricas del Derecho
1. Fuentes reales.
Son fenómenos de la realidad que determinan el conocimiento o la modificación de las
normas jurídicas; por ejemplo, aspectos sociológicos, económicos o políticos.
2. Fuentes formales.
Consisten en procesos de creación de la norma jurídica, como la legislación, la
jurisprudencia y la costumbre, entre otras.
3. Fuentes históricas.
Son testimonios que consignan la existencia y los contenidos de normas que ya no están
vigentes, como las inscripciones, los papiros o los libros.

A. Si el historiador es autor de lo que


escribe: las cartas de relación de Hernán
Cotrtés.

DIRECTAS B. Si fue testigo de lo que afirma.

1. RELACION CON C. Si fue contemporanéo de ese hecho.


EL HISTORIADOR
Emanan de estudios hechos generalmente
INDIRECTAS con base en fuentes directas.
CLASIFICACIÓN POR SU

Son aquellas que permiten conocer de


INMEDIATAS primera mano el dato histórico-jurídico que
se investiga: contitución de 1857.
2. INMEDIATEZ
Deben ser interpretadas para conocer el
MEDIATAS dato histórico-jurídico que nos interesa:
poema del Mio Cid.

Si se tata de aquellas que en su tiempo


JURÍDICAS fueron fuentes formales del Derecho: lye,
constumbre, etc.
3. NATURALEZA
Si jamás tuvieron ese rango: un periodico,
NO JURIDICAS una obra literaria.

Si contienen signos o figuras que


GRAFICAS representan ideas o sonidos: Pinturas,
Esculturas, Fuentas escritas.
4. PRESENTACIÓN
Filosóficas, Objetos diversos, Flocore
NO GRÁFICAS juríidco, Fuentes orales

Figura 2

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


4
 ¿Qué es la historiografía?

El término historiografía hace referencia a la actividad humana de preservar la historia en


un escrito, en donde se detallarán todos los sucesos que rodearon a un hecho importante
para el desarrollo de la civilización actual. Originalmente, esta palabra proviene de
“historiógrafo” (ἱστοριογράφος en griego), cuyo significado recae en: “el que describe la
historia”. Se trata de un campo centrado plenamente en la historia registrada por este
medio, el cual ha sido centro de polémicas y debates entre intelectuales, debido a que aún
no se determina si es un arte o una ciencia, si estos se complementan o no.
Generalmente, la historiografía hace énfasis en los escritos de una época anterior
específica, que detalle la vida cotidiana, la cultura, el aspecto político y económico de un
pueblo. Sin embargo, es bastante común que también se utilice para unificar a los escritores
de una nación o período. Algunos historiadores utilizan la frase “producción historiográfica”
de un modo similar a “documentación histórica”, es importante destacar que el primero
está orientado hacia la redacción de libros y el último a la creación de relatos y artículos,
sin profundizar demasiado en el tema
1.5 Marco cronológico
1.5.1 Cronología de la Historia de México.
Tabla 2.
ÉPOCA Y CRONOLOGÍA ACONTECIMIENTOS
Prehispánica De la presencia del hombre primitivo en territorio hoy
(12,000 años a.C. apróx. a 1521 d.C.) mexicano a la conquista de Tenochtitlan, capital mexica, por
a. Horizonte prehistórico (12,000 años a.C. a 5000 a.C. apróx.) parte de los españoles.
b. Horizonte arcaico (5000 años a.C. a 1800 a.C. apróx.)
c. Horizonte preclásico (1800 años a.C. a 100 a.C. apróx.)
d. Horizonte clásico (100 años a.C. a 850 d.C. apróx.)
e. Horizonte posclásico (850 años d.C. a 1250 d.C. apróx.)
f. Horizonte histórico (1250 años apróx. a 1517).
La conquista española (1517 a 1521) Del descubrimiento del actual territorio mexicano por
Francisco Hernández de Córdoba a la toma de Tenochtitlán
por Hernán Cortés.
La Colonia (1521 a 1821) De la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés a la firma de
a. Instauración (siglo XVI) los tratados de Córdoba, con los que se consuma la guerra
b. Decadencia Intermedia (siglo XVII) de Independencia.
c. Resurgimiento Borbónico (siglo XVIII)
d. Decadencia final (siglo XIX)
La guerra de independencia (1800 a 1821) De los antecedentes el grito de Independencia a la firma de
los Tratados de Córdoba.
El México independiente (1821 a 1876) De la firma de los Tratados de Córdoba al ascenso por
a. Antecedentes (1800 a 1810) primera vez a la presidencia de la República del general
b. Iniciación (1811 a 1820) Porfirio Díaz.
c. Consumación (1820 a 1821)
El Porfirismo (1876 a 1911) De la primera presidencia del general Porfirio Díaz a la
renuncia de éste después de la firma del Tratado de la
Ciudad Juárez.
La Revolución (1900 a nuestros días) De los antecedentes del movimiento armado al México
a. Antecedentes (1900 a 1910) contemporáneo cuyo sistema jurídico e instituciones son
b. Lucha armada (1910 a 1917) resultados de movimiento revolucionario.
c. Institucionalización (1917 a nuestros días)

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


5
1.5.2 Cronología de la Historia del Derecho Mexicano.

Tabla 3.

DERECHO CRONOLOGÍA
Prehispánico De 1800 a.C. a 1521 d.C.
Indiano De 1492 a 1821
Insurgente De 1800 a 1821
Del México independiente De 1821 a 1876
Porfirista De 1876 a 1911
Revolucionario De 1900 a nuestros días

CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA JURÍDICA

DERECHO CASTELLANO DERECHO INDÍGENA O PRECORTESIANO


de 850 A 1561 apróx de 1800 A.C. a 1521 apróx.

Derecho Indiano: 1492 a 1821

Derecho insurgente: 1800 a 1821

Derecho del México Independiene: 1821 a


1876

Derecho Porfirista: 1876a 1911

Derecho Revolucionario: 1900 a nuestros


días

Figura 3
1.6 Relatividad territorial de la Historia del Derecho Mexicano.
Ensayo.
1.7 Importancia del estudio del Historia de derecho Mexicano

La historia del derecho mexicano es:

a. Informativa.
Proporciona una enorme cantidad de datos histórico-jurídicos en torno al origen,
elementos configurativos y desarrollo del sistema jurídico nacional.
b. Formativa.
Fomenta una metodología en el quehacer cotidiano del jurista que lo impulsa a buscar

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


6
los antecedentes históricos de las instituciones y normas que aplica en su desempeño
profesional, así como para entender aciertos y desaciertos que han tenido en otros
tiempos al instrumentar normas y políticas normativas determinadas.
c. Vinculante.
Al tratar en general la historia del derecho mexicano, paralelamente analiza la historia
particular del derecho civil, derecho penal, derecho agrario y de todas las
especialidades jurídicas.
d. Integral.
Al estudiar el sistema normativo general de una época determinada, se tiene
conocimiento panorámico de la misma, abarcando aspectos sociales políticos,
económicos, religiosos, educativos y muchos más; por lo que es recomendable que el
especialista posee una amplia cultura general a fin de integrar esos aspectos
contextuales en la normatividad histórica correspondiente.
e. Descriptiva.
Reseña el hecho histórico-jurídico con el mayor número de datos posibles.
f. Compresiva.
Busca las acusas que originaron el hecho histórico-jurídico de que se trata.
g. Jurídica.
Su objeto de estudio es el hecho histórico-jurídico.

Aporta los siguientes aspectos concretos.

1. Enriquece su cultura jurídica, aspecto importante y necesario en un profesionista


egresado de una institución universitaria.
2. Proporciona conocimiento de los antecedentes de instituciones y normas jurídicas de uso
actual en el sistema jurídico nacional.
3. Contribuye a formar el criterio jurídico, es decir, la experiencia aplicativa concreta que
debe tener el jurista al desenvolverse en cualquier especialidad de su profesión.
4. Está relacionada con la materia de Derecho constitucional.

Elabora: Rosalba Méndez Rangel


7

S-ar putea să vă placă și