Sunteți pe pagina 1din 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA PSICOLOGÍA CLÍNICA

NOMBRE: MAYRA LOAIZA LOAIZA

COMO SE CONSTRUYE UN CASO CLÍNICO DE PSICOANÁLISIS

La integración del psicoanálisis al horizonte de continuo desarrollo de la psicología tiene como


una de sus determinaciones más importantes la variación que en las últimas décadas ha
experimentado el concepto de salud, a partir de la incidencia teórico-clínica de las estructuras
psíquicas de cuño inconsciente. La antigua división entre salud física y salud mental se ha
subvertido con el reconocimiento del componente pulsional del enfermar; sus límites se han
disuelto al conocerse cada vez con mayor exactitud la interdependencia entre la conducta y la
condición inconsciente del deseo subjetivo. En la clínica psicoanalítica se podría decir: “hay
caso cuando hay caso”. Aunque esta afirmación parece obvia no los es tanto, y hace referencia a
que no es un dato de entrada, sino que está en potencia. Es decir que el punto de partida es un
relato, una historia o narración de hechos, y el caso sería algo que emerge como un efecto de la
lectura de esos datos. (Paturlanne, 2015) Cuando redacta "El caso Dora" Freud señala que la
escritura de todo caso clínico implica varias dificultades técnicas. En sus "Palabras
preliminares", Freud (1978) expone cómo recoger el saber depositado en un tratamiento. Señala
que, al igual que con los sueños, para tratar el síntoma que, también, se presenta como un
enigma, es posible aplicar el método de la asociación libre. Así propone descomponerlo en
elementos, diversos entre sí, y encontrar una articulación de Einfallen, es decir, de
pensamientos, ideas, etc.

La lectura atenta de los casos freudianos antes mencionados enseña cómo se articulan tres
vertientes que nunca coinciden: el tiempo de la experiencia clínica, el proceso de construcción
del caso en momentos determinados de esa experiencia y el modo de exposición del caso a
partir de un punto de ella, ya sea un punto conclusivo o no. Esta distinción implica que sea muy
diferente presentar un caso en curso que presentar un caso ya concluido (Bassols, 2002). Por
ello, es necesario diferenciar los dos dispositivos: el de la supervisión y el de la redacción del
caso que requiere su construcción. (Gómez, 2011)

El estudio psicoanalítico ha progresado articulando de manera simultánea la perspectiva


investigativa y terapéutica; esto ha sido posible a partir de su labor siempre referida a los hechos
clínicos. El destacamento del psicoanálisis sobre los procesos psíquicos inconscientes ha
generado toda una ruptura frente a las concepciones tradicionales que consideraban el psiquismo
del hombre como un solo espacio, mediante el cual podía conocerse a sí mismo. Tal ruptura
deparó, a la manera de un descubrimiento, la necesidad de equiparar un nuevo procedimiento de
investigación que permitiera constatar estos contenidos marginados de la conciencia y, además,
por lo que se quiere destacar aquí, la aplicación de un método terapéutico acorde con la
comprensión de otras afecciones nerviosas (psíquicas). Se plantea cómo el lugar del deseo, la
transferencia y la interpretación convergen más allá de sus conceptualizaciones particulares, de
manera coherente como proceso complejo y esencial, característico de la clínica psicoanalítica.
La técnica que comporta la modalidad de terapia ejercida por el psicoanálisis basa sus principios
en la transferencia y la interpretación; la primera se entiende como el tipo de relación que se
establece entre el terapeuta y el paciente, y la segunda, como el modo en que el terapeuta
interviene en el marco del tratamiento (transferencia). El deseo como elemento al que también
se hará referencia en este estudio terapéutico y teórico del psicoanálisis, y con ello su
cruzamiento en la transferencia y en la interpretación, de las cuales el lugar el terapeuta será
crucial para dirigir el proceso de una cura.

Existen dos modelos de investigación propuestos por la comunidad psicoanalítica y académica


que son independientes entre ellos. El primero, del que nos ocupamos de describir en ese
trabajo, está fundamentado en criterios exclusivamente psicoanalíticos, como es la
imposibilidad de separación entre el procedimiento de investigación, el dispositivo y el método
de investigación, que exige el estudio de los procesos inconscientes. el segundo modelo es la
investigación hecha por psicoanalistas, que utiliza otros métodos que no los propios del
psicoanálisis y que tienen como ambición satisfacer criterios científicos exteriores con el
objetivo de mantener un intercambio de ideas y pruebas con otras disciplinas acerca de la
eficacia terapéutica del psicoanálisis.

Es decir, la investigación en psicoanálisis se ubica desde la situación analítica del tratamiento:


lo buscado tiene un carácter de perdido y no es evidente incluso al encontrarse, pues lo que se
encuentra es algo olvidado. En el psicoanálisis, lo olvidado y luego (re)encontrado es lo
inconsciente, obtenido a través del método de las asociaciones libres en una sesión en la que el
discurso se dirige a un analista que polariza la transferencia.

Bibliografía
Arcón, V. Á. (2011). deseo del analista, la transferencia y la interpretación: una perspectiva
analítica. Psicología desde el Caribe, vol. 33.

Domínguez, J. P. (2016). ESTUDIO DE CASO: UNA MANERA DE INVESTIGAR EN PSICOANÁLISIS.


Red de Revistas Científicas de América Latina.

Dór, J. (2006). Estructuras clínicas y psicoanálisis. Buenos Aires : Impreso en los Talleres
Gráficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda.

Gómez, M. (2011). La Construcción del Caso en Psicoanálisis. Facultad de Psicología .

Paturlanne, E. L. (2015). LA CONSTRUCCIóN DEL CASO EN PSICOANáLISIS.

Valdez, R. G. (2007). Psicoanálisis y psicología. Revista Intercontinental de Psicología y


Educación, vol. 8.

S-ar putea să vă placă și