Sunteți pe pagina 1din 42

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Nombre: Erika Columba

LOS MENTEFACTOS

Definición

Los mentefactos son ideogramas, o bocetos gráficos por cuanto bosqueja ideas o
pensamientos, como los cuadros sinópticos o diagramas. Pero, ¿su naturaleza
ideográfica es lo único por decir de los mentefactos? Así, cuadros sinópticos,
diagramas, mapas conceptuales y mentefactos conceptuales resultarían idénticos en lo
que representan y cómo lo hacen. Los mentefactos conceptuales difieren radicalmente
de los diagramas, los diagramas de árbol y otras representaciones de pensamientos.
¿Qué caracteriza al mentefacto conceptual? Para responder a este interrogante es
insuficiente con encontrar alguna característica común con otros ‘objetos’ similares,
los cuadros sinópticos o los mapas conceptuales.
¿Los mentefactos conceptuales son mapas conceptuales? Ambos son ideogramas y
ambos son conceptuales, Ambos tienen un centro y ramas hacia los lados.
Los mentefactos conceptuales no son mapas conceptuales. Poseen características
distintas: uno es un ‘mapa’ y el otro un ‘mentefacto’. En segundo lugar, que sean
ideogramas, lo son. Por ejemplo es como afirmar que "tanto perros como gatos son
mamíferos", que poco responde a ¿qué es un perro? o ¿qué es un gato? Pocos
quedarían satisfechos con una respuesta tan general. El maestro Aristóteles insistiría
en que falta la ‘diferencia específica’ entre perro y gato. En tercer lugar, que los
mapas y los mentefactos conceptuales ostenten un centro y ramas laterales, puede
reflejar una característica visual secundaria, como el color negro o gris de un perro,
que en nada le hace ser perro.
Del recorrido previo que estudia la naturaleza íntima del mentefacto conceptual, resta
la última etapa: identificar el rol de cada macropensamiento:
 isoordinado
 supraordinado
 excluido
 infraordinado

A muchos conceptos se les ‘agregan’ demasiados pensamientos irrelevantes, que no


detectan los mapas conceptuales por carecer de normas de decisión.

84
SUPRAORDINAR

S
O E
O X
R
C
D
L
I U
Concepto
N I
A R
R

INFRAORDINAR

Jerarquizar

Rol isoordinado: caracteriza


Rol supraordinado: incluye al concepto en un grupo
Rol excluido: indica diferencias con objetos muy similares
Rol infraordinado: enumera subtipos

85
SUBTIPOS DE MENTEFACTOS
Como croquis de la estructura íntima del concepto, los mentefactos varían en forma
respetando la naturaleza del concepto, Para el pensamiento, existen tres tipos de
mentefactos conceptuales sea este:
sincrónico,
diacrónico,
macro concepto.

Diagrama. Mentefacto Sincrónico.


Este es un ejemplo de mentefacto conceptual sincrónico porque sus infraordinadas se
refieren a las clases o subtipos del concepto. El cual permite afirmar, sin necesidad de
saber química, que existen cuatro tipos de reacciones químicas: reacciones de
descomposición, de síntesis, de sustitución y de doble sustitución. Como este
mentefacto cumple la regla de la completez, en caso de que nos muestren cualquier
reacción química podemos afirmar que es una reacción de uno de estos cuatro tipos.

86
Diagrama. Mentefacto Diacrónico
Este es un ejemplo de mentefacto conceptual diacrónico porque las infraordinadas
refieren a las etapas en las cuales ocurre un proceso. Una reacción química es un
proceso que se lleva a cabo en tres etapas: una en la cual solo existen los reactivos,
una en la cual se forma un complejo activado y otra en la cual están presentes los
reactivos. Por lo tanto, aunque no podemos ver las
moléculas, sí podemos esquematizar qué sucede en una reacción cualquiera que nos
muestren y cuáles son las características de cada etapa.

87
CARACTERÍSTICAS

IDEOGRAMA

•Esquema
preestablecido Mapas
•Grafican el. MENTEFACTO
conceptuales
Conocimiento

Nocional Proposicional Conceptual Precategorial

 Las proposiciones dan cuenta de la estructura de su determinado concepto.


 Su orden conceptual va desde adentro hacia fuera.
 Los conceptos se escriben dentro de rectángulos y son conectados por líneas
continuas.
 Detecta fortalezas o debilidades de nuestro propio conocimiento.
 Simplifica y organiza la información deseada.
 Decisivo para un tutor o para quien desee estructurar conocimientos en
cualquier disciplina.
 Permiten discutir vacíos, debilidades, inconsistencias de cualquier teoría.
 Ayuda a los aprendices con desventajas a superarlas, a los más aventajados a
avanzar.

Las Reglas Mentefactuales


Construir un mentefacto conceptual, o responder las preguntas esenciales parece
sencillo, sin embargo requiere enorme cuidado y seguir unas reglas. Omitiéndolas
dejaría de ser la poderosa herramienta metacognitiva que nos facilita tantas cosas.
Estas reglas son:
 Regla de Preferencia: Preferir los pensamientos universales, que abarcan todo el
sujeto. Al conceptuar [[AMISTAD]], sería inferior el pensamiento [La amistad
ocurre con frecuencia en la adolescencia] por ser modal con un cromatizador

88
(Con frecuencia…), a [No hay amistad sin profunda intimidad psíquica entre dos
individuos] ya que es universal.
 Regla de Género Próximo: Esta regla tiene dos presentaciones, positiva y
negativa. La presentación positiva sugiere emplear el género más próximo al
concepto. La negativa actúa cuando se demuestra que existe una clase
supraordinada menor a la previamente propuesta, lo cual invalida la
supraordinación previa. Como cuando del concepto [[PLANETA]] se propone la
supraordinada [[CUERPO CELESTE]], pues todos los planetas pertenecen al
conjunto cuerpos celestes, se viola esta regla, pues más cercana sería la
supraordinada [[CUERPO CELESTE OPACO]], que debe elegirse.
 Regla de coherencia: El mentefacto respeta la acepción del concepto. Algunos
pueden tener varias acepciones. El concepto [[HOMBRE]] difiere para la biología
(como homínido), para la antropología (como ser cultural) y para la psicología
(como individuo con personalidad). Igual el concepto [[INTELIGENCIA]] difiere
si es leído desde la propuesta de Piaget o de la de Vygotski. Se prohíbe que el
mentefacto cambie la acepción inicial o incluya pensamientos válidos para otra
acepción.
 Regla de Recorrido: Cada exclusión deben explícitarse una a una. Cuando hay
muchas, al menos explicite las dos más próximas al concepto. Por ejemplo, en el
concepto [[SOLUCIÓN]] (Supraordinada [[MEZCLA HOMOGÉNEA]]) dice
poco su exclusión [[DISPERSIÓN]] sin explicitar por qué lo es. En [[PRIMATE]]
(Supraordinada [[MAMÍFERO EUTERIO]]), que tiene más de 15 exclusiones, se
explicitarían dos o tres.
 Regla de Diferencia Específica: Bajo ninguna circunstancia, la propiedad que
excluye puede compartirla otra clase del supraordinado, sería síntoma de que
existe una clase supraordinada más próxima. Por ejemplo, [[PLANETA]], con
supraordinada [[CUERPO CELESTE]] y exclusiones [[SATÉLITE]]
[[ASTEROIDE]] [[ESTRELLA]], entre otras. Si al hacer la exclusión
[[PLANETA]] difiere de [[ESTRELLA]] en que la estrella emite luz y el planeta
no, no emitir luz también la comparte [[SATÉLITE]] y [[ASTEROIDE]]. Rota, la
supraordinada queda mal (como comentamos en la Regla del Género Próximo).
Este error también ocurre al hacer esenciales a un concepto pensamientos no
esenciales a la supraordinada y, por lo tanto, válidos en las exclusiones (Regla de
Anticontenencia).
 Regla de Propiedad: Las isoordinaciones proponen características esenciales.
Esta regla apunta al meollo del concepto: el mentefacto explicita cuáles son sus
propiedades básicas, características, que le pertenecen intrínsecamente.
 Regla de Anticontenencia: En ningún caso una isoordinada podrá ser una
característica del supraordinado. Esto, aparte de que hace que las isoordinadas
sean válidas para las exclusiones (Regla de Diferencia Específica), será
insuficiente al caracterizar el concepto. El ejemplo aristotélico de proposición

89
universal ha sido [Todos los hombres son mortales], sin embargo, ser mortal no
puede ser una isoordinada de [[HOMBRE]] (aunque sea cierto para todos los
hombres) porque es una isoordinada de la clase supraordinada (en realidad, de una
supraordinada muy lejana: [[SER VIVO]]). Otro ejemplo: Pedro Martínez es un
Martínez, pertenece a la familia y ha heredado muchas de sus características. Sin
embargo, él es Pedro, un individuo singular, irrepetible, único… no un reflejo
directo de su familia, no únicamente su supraordinado. Predicar de Pedro
cualidades comunes a todos sus hermanos es importante, pero insuficiente. Las
cualidades comunes constituyen el género, aunque él es él.
 Regla de Completez: El número de infraordinadas no tiene restricción. Sin
embargo cada infraordinación debe ser total, contener todos los casos. El conjunto
de la unión de las infraordinadas igualará al concepto completo. Incumplir esta
regla sería como al enunciar a los integrantes de su familia olvidarse
deliberadamente de algunos miembros.

PARA NO COMETER ERRORES AL HACER MENTEFACTOS


El propósito de esta sección es reconocer los principales errores que pueden
cometerse al determinar si un instrumento de conocimiento es CONCEPTO o no:
1. Pensar que se trata de un concepto cuando en un texto o un discurso se
enuncian y explican sus propiedades y características. Por muchas que estas
sean, las propiedades y características tan solo son las isoordinadas del
concepto.
2. Cuando se establecen cuadros comparativos tampoco se puede hablar de
conceptos. En estos cuadros por lo general se busca encontrar diferencias y
similitudes con base en características. Esto implicaría únicamente isoordinar y
excluir
3. Usar el criterio "todo y parte" como válido en las supraordinadas e
infraordinadas. Por ejemplo, las infraordinadas de automóvil no son: motor,
chasis, carrocería, ruedas, sistema de transmisión y frenado. Estas son partes de
todo vehículo, pero no son TIPOS de vehículo, el cual si es un criterio lógico
de infraordinación. Para automóvil infraordinadas válidas serían: sedan, coupé,
station wagon, 4x4
4. Mantener las características de la isoordinada y la supraordinada como
idénticas. Esto es, que las características del conjunto que contiene al concepto
sean las mismas. Es lógico que la isoordinada tenga las mismas características
de la supraordinada, pero DEBE poseer al menos una característica propia, que
además lo diferencie de otro concepto propio de este conjunto

90
5. Establecer como infraordinadas clases que no posean todas las isoordinadas del
concepto. Es importante esto en tanto todo subtipo de un concepto debe poseer
sus mismas características y propiedades esenciales.
6. Mezclar criterios de conceptualización para armar un mismo concepto. En
dependencia de la disciplina el concepto variará, en la mayoría de las
ocasiones, de una forma muy profunda. A modo de ejemplo, el concepto de
HUMANO no es el mismo a nivel antropológico que a nivel sociológico o
incluso psicológico.
7. En general, cuando se enuncian algunas ideas vagas – o por lo menos no muy
precisas – de alguna situación no se puede hablar de un concepto, en tanto los
conceptos requieren precisión sobre cada una de sus cuatro operaciones meta
cognitivas.

91
Construya un mentefacto de la última clase de Química

92
MAPAS SATELITALES O

CONSTELACIÓN DE IDEAS

Los esquemas o mapas de ideas son recursos visuales con los que se pueden
representar ideas o problemas en una simple hoja de papel, y que permiten establecer
las relaciones que hay entre los diversos elementos en juego.

Según recientes estudios, la gente retiene hasta 80% de lo que ve. Esto quiere decir
que los esquemas de ideas son un recurso efectivo para ordenar información y, más
importante aún, recordarla.

Serie de consejos prácticos para aprender a hacer esquemas de ideas. Entre los temas
tratados están:

 Definir el propósito de antemano


 Entender a donde va nuestro cerebro
 Dos esquemas se pueden ver diferentes
 Capturar las ideas primero y luego ordenarlas
 Empezar con el tema en el centro
 Añadir palabras clave, ramas e iconos simples
 Aprenda de otros mapas de ideas
 Usar software para hacer mapas de ideas
 Sea paciente
 Identificar un tema específico
 Haga un ejercicio en equipo

En los esquemas de Ideas

Los esquemas de ideas son poderosos porque usan pensamiento asociativo. En otras
palabras, una idea lleva a la otra y así sucesivamente. La lógica de este esquema está
en estas asociaciones.

Flujo de ideas: esto ocurre cuando una idea lleva a otra palabra que, a su vez, lleva a
otra palabra, y así sucesivamente. Cada palabra en la cadena está asociada a la
palabra previa por algún tipo de lógica que tiene.

1. Dado que presentará nuestras asociaciones mentales particulares, nuestro


esquema de ideas sobre un tema será diferente al de cualquier otra persona.
Esto es bueno porque permite que florezca la creatividad.

93
A medida que le agregamos más detalles a nuestro esquema de ideas, podremos
hacer más asociaciones y enlaces con el siguiente nivel de pensamientos e ideas.

2. Eventualmente, el esquema de ideas ofrecerá una estructura alrededor de la


cual podremos organizar y secuenciar las ideas.

Capturar las Ideas

Al desarrollar un esquema de ideas, es importante escribir tantas ideas como sea


posible. De esta manera es más fácil elegir las ideas.

Además, evitamos dejar de lado algo que al principio parecía innecesario y que
después resulta ser de suma importancia.

Estructura de los mapas de ideas.

Empezar con el Tema en el Centro. Al crear un mapa de ideas, debemos colocar la


imagen central (o cualquier combinación de palabra e imagen) en el centro de la hoja.
Luego podremos rodear esta imagen con ideas.

Es bueno personalizar dicha imagen central con algo que nos guste, como imágenes,
colores, dibujos, iconos, etc.

94
Mapa de ideas

Ya sea que los estudiantes estén en busca de ideas para escribir tareas, proyectos o
presentaciones, a menudo necesitan de una chispa para que las ideas empiecen a fluir.

De allí es donde vienen los mapas de ideas.

Esta técnica de aprendizaje visual estimula a los estudiantes a generar ideas,


terminarlas y desarrollar sus pensamientos visualmente.

Los mapas de la idea ayudan a los estudiantes a crear tormentas de ideas, resolver
problemas y planificar sus trabajos.

Utilizando ejercicios rápidos de cinco minutos en una asociación de palabras e ideas,


los mapas de la idea conectan las palabras claves, los símbolos, los colores y los
gráficos para formar redes no lineales de pensamientos e ideas potenciales.

Los educadores nos han dicho que utilizan los mapas de la idea en todo tipo de
aplicaciones.

Previo a los viajes de campo, los mapas de la idea ayudan a los estudiantes a pensar
sobre qué es lo que deben ver y aprender.

Después del viaje de campo, los estudiantes utilizan mapas de la idea para registrar
sus observaciones.

Y los mapas de la idea proporcionan a los escritores en potencia o en dificultades un


refuerzo para que aprendan a generar ideas y reunir y organizar sus pensamientos.

95
Mapa de ideas 1
Escribe el tema en el círculo del centro y los detalles en los círculos más pequeños.
Dibuja más círculos según los necesites.

Construya un ejemplo sobre los contenidos de Biología:

96
Mapa de ideas 2

Escribe el tema en el círculo del centro y los detalles en los círculos más pequeños.
Dibuja más círculos según lo necesites.

Construya un ejemplo sobre los contenidos de Química

97
Mapa de ideas 3
Escribe detalles sobre tu tema en los círculos.

Construya un ejemplo sobre los contenidos de Matemáticas

98
Rastrillo de ideas
Anota tu tema principal arriba. Luego escribe tres ideas debajo del tema principal.
Escoge una de las tres ideas para escribir algo sobre ella.

Tema principal:

Ideas:

Rueda de ideas

Rotula cada sección. Luego escribe o dibuja las ideas en cada sección.

Los mapas de ideas son instrumentos que permiten organizar los pensamientos de un
modo estructurado. Cuando se usan bien, un esquema de ideas clarificará nuestro
pensamiento y nos ayudará a organizarnos mejor. Un esquema de ideas efectivo
encenderá nuestra creatividad y nos ayudará a acceder a áreas [...]

Respuestas
Datos

Fórmulas
Desarrollo

99
Aplique un ejemplo a los contenidos de Física

100
LA V DE GOWIN

Diferentes estudios, para desarrollar un pensamiento muy pragmático inventaron la


UVE heurística. Pero en si el invento lo debemos a Bob Gowin, que fue presentada
en 1977 como una estrategia para resolver un problema o para entender un
procedimiento.

Gowin pudo analizar en sus tratados que los estudiantes no tenían suficiente claridad
conceptual cuando abordaban un problema. Además existía la dificultad de que los
estudiantes no empleaban bien los métodos y resultaban haciendo procesos que en
poco afianzaban el real conocimiento, e inclusive no sabían el por qué, Esto
ocasionaba que los trabajos realizados no tenían significación lógica textual en el
contexto

Esta técnica heurística (UVE) se constituye en un instrumento útil para aclarar como
se produce el conocimiento: como se construye, utiliza y aplica.

La técnica heurística UVE puede ser empleada tanto en las prácticas de laboratorios
como en los trabajos para las jornadas científicas, ya que muestra a los estudiantes
como se construye el conocimiento, ayuda a reconocer la relación entre lo que ellos
ya conocían y los nuevos conocimiento, estimula el aprendizaje significativo y
constituye una valiosa guía en la producción del conocimiento científico.

La UVE de Gowin puede ser presentada en dos partes. La parte izquierda representa
los elementos conceptuales ya existentes en el cual se apoyara la producción de los
nuevos conocimientos (marco teórico), y la parte de la derecha los elementos
metodológicos, es decir, el conjunto de acciones a realizar para producir dichos
conocimientos. Ambas partes interactúa entre sí e inician la actividad a partir de una
pregunta central

En la producción de conocimientos, tenemos que aplicar los conceptos y principios


que ya conocemos. En dicho proceso, descubrimos nuevas relaciones que nos
permiten cambiar el significado de estos conceptos, es decir, existe una interacción
activa entre lo que ya conocemos (parte izquierda de la UVE), y las nuevas
observaciones y conocimientos (parte derecha de la UVE). Esta es la forma en que el
hombre incrementa su conocimiento, tanto de la naturaleza, como de los
conocimientos ya producidos por el propio hombre. Esto significa, que la forma en
que se construye el conocimiento, es igual tanto para el científico como para el
estudiante.

Es una herramienta que guía a los estudiantes a pensar y aprender durante la


realización de los experimentos en el laboratorio. Fue desarrollada para ayudar a
profesores y estudiantes a entender el propósito del trabajo científico en el laboratorio

101
y permite a los alumnos entender el proceso de construir su propio conocimiento
durante las experiencias de laboratorio

El vértice de la UVE es el punto de partida del conocimiento, es decir, los


conocimientos se inician en los objetos y/o acontecimientos. Si vamos a observar
regularidades, necesitamos seleccionar los objetos y/o acontecimientos específicos de
nuestro entorno, observarlos y registrar cuidadosamente de algún modo nuestras
observaciones. En este proceso de selección y registro son necesarios los conceptos
que ya poseemos, porque incidirán en los objetos y/o acontecimientos que decidamos
observar y registrar. Estos tres elementos (conceptos - objetos y/o acontecimiento –
registros) a los cuales llamamos hechos, aparecen unidos y están íntimamente
relacionados cuando tratamos de producir nuevos conocimientos. Cuando el
estudiante (investigador), no tiene claro los nuevos conceptos que trata de aprender
(producir), el problema está en el vértice de la UVE, es decir, es necesario precisar:
- Que objeto y/o acontecimiento están observando.
- Que conceptos de los que ya conocen, pueden relacionar con estos objetos y/o
acontecimientos.
- Que clase de registros merece la pena realizar.
En resumen, para obtener buenos resultados en el aprendizaje (investigación), es
necesario precisar esto tres elementos, a partir de los cuales se inicia la producción de
nuevos conocimientos.

Al presentar la UVE a los estudiantes, es necesario dosificarlo de la forma siguiente:


- Se comienza aclarando, que los objetos y/o acontecimientos son los sucesos,
fenómenos y objetos de interés que deseamos observar, y que los conceptos son
símbolos compartidos socialmente que expresan regularidades, enfatizando que un
mismo concepto no tiene exactamente el mismo significado para diferentes personas,
lo que explica el por qué diferentes personas ven cosas distintas al observar un objeto.
Es fundamental que los estudiantes comprendan que los conceptos pueden estar
relacionados entre sí, para lo cual podemos hacer ayudarnos de los mapas
conceptuales.

Las prácticas de laboratorios, deben propiciar el desarrollo de habilidades


investigativas como; la revisión bibliográfica, la emisión de hipótesis, la realización
de mediciones con un adecuado nivel de precisión y exactitud, la elaboración de
tablas y gráficos experimentales, la interpretación de resultados, el empleo de la
teoría de errores, así como la elaboración y defensa de informes.

Por su parte, los trabajos de las jornadas científicas, pueden contribuir a desarrollar
habilidades tales como; la elaboración del diseño de la investigación, la búsqueda
bibliográfica, el desarrollo de técnicas investigativas como la encuesta y la entrevista,
el empleo de métodos estadísticos, así como la elaboración y defensa del informe de
investigación. Además, a través de estas actividades podemos propiciar, el interés por
la vida y obra de científicos relevantes, el uso racional de los recursos, el cuidado del
medio ambiente, el empleo de otros idiomas y las técnicas de computación, así como

102
desarrollar las capacidades para el trabajo individual y colectivo y contribuir a la
formación de valores morales éticos y estéticos.
- Se presenta la idea de registro y pregunta central de la forma siguiente. En la
producción de conocimiento usamos los conceptos que ya conocemos para observar
objetos y/o acontecimientos y hacemos algún tipo de registro de aquello que estamos
observando. El tipo de registro que hacemos, viene determinado también por una o
varias preguntas centrales, de modo que diferentes preguntas centrales hacen que
fijemos la atención en aspectos distintos de los acontecimientos u objetos, en
dependencia de las preguntas centrales hacemos diferentes tipos de registros.
Por ejemplo, si la pregunta central es: ¿Qué le sucede a la temperatura del agua
cuando se calienta?, entonces hay que registrar la temperatura y el tiempo.
- Las transformaciones de los registros y afirmaciones sobre conocimientos, se
introducen de la forma siguiente. Se explica que el objetivo que se persigue al
transformar los registro, es organizar nuestras observaciones de manera tal que nos
permita dar respuesta a nuestra pregunta central, para ello es necesario analizar y
decidir que tablas y gráficos vamos a realizar, con vistas a organizar del mejor modo
nuestras observaciones o registros, esto requiere parte de la creatividad que se
necesita para producir conocimientos. A partir de los datos transformados podemos
empezar a formular afirmaciones sobre conocimientos, las cuales deben dar respuesta
a nuestras preguntas centrales. Dichas afirmaciones son el resultado de nuestra
investigación.

Elementos de la UVE HEURÍSTICA

 Una pregunta central o determinante que guía el trabajo.


 Los acontecimientos y objetos clave en el trabajo.
 Los conceptos y teorías en los que se basa el trabajo.
 Los pasos de la investigación ( registros)
 Su símbolo es “ V “

Pasos para la elaboración de la UVE HEURÍSTICA

 Lo primero es empezar con conceptos, objetos, ideas, acontecimientos, entre


otros.
 Se presentan las ideas de registro y preguntas centrales
 Transformación de los registros y afirmaciones sobre conocimientos
 Descubrimiento de los principios y las teorías sobre los que se basa el trabajo.
 Por último, se emiten juicios de valor acerca del fenómeno estudiado

Una forma didáctica de aplicar la técnica consiste en asignar una calificación a cada
uno de los componentes del diagrama, con lo cual el estudiante observa su proceso y
puede revisar aquellos aspectos en los que no tiene claridad. La cuantificación ha sido
experimentada con buenos resultados en la aplicación de los mapas conceptuales

103
Ejemplo de UVE HEURISTICA
Ejemplo 1

Conceptual Metodología

Juicios de valor:
Modos de ver el mundo: Pregunta Central
En la actualidad el ser humano ha
La competitividad degenera cada
devaluado sus valores por vivir en una
vez más la convivencia humana
cultura light, consumista.
¿Por qué la competitividad
Filosofías:
ha resquebrajado los Afirmaciones sobre conocimientos:
El hombre es lobo del hombre
valores humanos? Las empresas necesitan que sus
(Hobbes)
productos, incluyendo la persona, sea de
Teorías: calidad total.
La competencia logra mayor Interpretaciones, explicaciones y
productividad. generalizaciones:
Principios: La calidad total permite a la empresa
competir en un mercado imperialista
El mundo es un mercado.
post industrializado.
Constructos: Resultados:
Los agentes axiológicos La competencia de empresa, personas,
Pierden su valía por la estados, depreda el conjunto de valores
competencia. espirituales de la sociedad.
Estructuras conceptuales: Transformaciones:
Se necesita el trabajo sinérgico Se necesita un cooperativismo, en donde
para ganar compartencia lo competente genera: ayuda,
compromiso, tecnicismo.
Enunciados de regularidades o
definiciones conceptuales: Hechos:
Conceptos: Existen países que han llegado a la
mayor productividad utilizando el nuevo
Sinergia paradigma (la competencia)
Compartancía Registros de acontecimientos y
M=M objetos:
Emiratos Árabes Unidos ha construido
ciertas edificaciones colosales (siete
estrellas)

Acontecimientos/Objetos:

Algunos estados en el mundo han roto el paradigma de


la competitividad y calidad total gracias a la formación
humana. Han dado al mundo el primer producto de
calidad: el capital genético o activo fijo, un ser humano
que construye la sociedad en humanización

104
Esquema de la UVE HERURISTICA

Conceptual Preguntas Centrales


Metodología
Inician la actividad entre los
dos campos de la UVE y se
Juicios de valor:
incluyen en las teorías o son
 Modos de ver el mundo: El valor tanto en el campo que se
(Por ejemplo: la naturaleza es generadas por ellas. Las trate, como fuera de él, de los
ordenada y cognoscible) preguntas centrales se resultados de la investigación.
 Filosofía: refieren a la afirmación sobre Afirmaciones sobre conocimientos:
(Por ejemplo: La comprensión Nuevas generalizaciones que sirven
humana)
ciertos acontecimientos y de respuesta a las preguntas centrales.
 Teorías: objetos Se producen en el contexto de la
Conjunto de conceptos investigación de acuerdo con criterios
relacionados lógicamente, que de excelencia y apropiados y
posibilitan partes de razonamiento explícitos.
que conducen a explicaciones Interpretaciones explicaciones y
 Principios: generalizaciones:
Reglas conceptuales que gobiernan Producto de la metodología y de los
la conducta entre las pautas conocimientos previos, utilizados
existentes en los fenómenos, en para respaldar las afirmaciones.
formas de proposición, Se derivan Resultados:
de afirmaciones previas sobre Representaciones de los daros en
conocimientos tablas, gráficos y diagramas.
 Constructor: Transformaciones:
Ideas que respaldan teorías fiables; Hechos ordenados, gobernados por
pero sin referentes directos en los las teorías de la medida y de la
acontecimientos o en los objetos. clasificación.
 Estructuras conceptuales: Hechos:
Subconjunto de teorías que se El criterio basado en la confianza, en
relacionan directamente en la el método de que los registros de los
investigación acontecimientos y objetos son validos
 Enunciados de regularidades Registro de acontecimientos y
o definiciones conceptuales: objetos:
Conceptos:
Signos o símbolos compartidos
socialmente que indican
regularidades en los
acontecimientos

Acontecimientos/Objetos:

Fenómenos de interés aprendidos


mediante conceptos y registros de
datos, teorías y objetos.

105
CADENA DE SECUENCIA

Definición.
Consiste en concatenar aquellas palabras que dentro de un resumen o de un esquema
recogen el significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas.
Los elementos estarán interactuando dos a dos: el primero con el segundo, el segundo
con el tercero, el tercero con el cuarto, etc.
La técnica de la cadena y su memorización.
Se procede de la siguiente manera:
 Se reducen las palabras o conceptos que queremos memorizar a imágenes.
Todos los conceptos se pueden reducir a imágenes (por muy abstractas que
parezcan) porque siempre hay algo en ellos que puede servir para evocar una
imagen.
Las imágenes deben ser:
o Concretas
o Diferenciadas y claras
o Humorísticas y cómicas: porque lo ridículo, simpático y chocante se
recuerda mejor
 Se forman imágenes correspondientes a la 1ª y 2ª palabra, y con ellas se forma
una imagen compuesta en la que se juntan las dos.
 Se unen de la misma manera las imágenes de la segunda y la tercera palabra,
y así sucesivamente.
 Se puede conducir la serie uniendo la imagen de la primera con la de la última
palabra.

El método de la cadena paso a paso

Ahora aprende el método, y recordarás la lista completa fácilmente.


1. A cada palabra de la lista se la transforma en una imagen lo más nítida posible
(visualizar su forma, color, tamaño, etc.)
2. Se deberá tener cuidado de realizarlo de esta manera:
 A la imagen 1 se la asocia con la 2: a la mesa con un pájaro.
 Y luego a la imagen 2 se la asocia con la 3: al pájaro con un obrero, dejando de
lado definitivamente la 1 (mesa). Es decir, cada asociación que se realice, debe
borrar la anterior; así, al relacionar la segunda con la tercera palabra, debe
borrarse la primera.
 Luego a la imagen 3 se la asocia con la 4, y así sucesivamente.
En este caso, asociar es hacer una relación entre dos elementos, puede ser
una acción o cualquier modo en que los elementos estén juntos.
Dada la lista anterior:
 Vemos una mesa de madera grande y sobre ella un pájaro picoteándola. Una
vez que la tenemos bien visualizada, “soltamos” esta imagen y vamos a la
siguiente:
 Vemos al pájaro metiéndose en el bolsillo del pantalón de un obrero.

106
Una vez que la tenemos bien visualizada, “soltamos” esta imagen y vamos a la
siguiente:
* Un obrero revoleando una remera color roja.
* Una remera roja que sale por el parlante de un teléfono antiguo.
* Un teléfono antiguo golpeando a un calefón hasta dejarlo todo
machucado.
* Un calefón que se empieza a convertir en agua hasta llegar a ser un mar.
* El mar azul y sobre él, un cuartel militar en miniatura sobre el agua.
* Un cuartel militar con un cartel gigantesco en la puerta que dice: PAZ
* El cartel que dice PAZ es alcanzado por una flecha gigante en el medio.
* Una flecha gigante de cera derretida por el Sol.
* El Sol dibujado en color naranja en una caja de antibióticos.
* Una caja de antibióticos brillando en el fondo de un pozo.
* Un pozo en el medio de la oficina de contaduría de mi trabajo.
En la oficina de contaduría de mi trabajo entra un viento muy fuerte y vuela todos los
papeles.
* Un viento fuerte tira al suelo a mi profesor de botánica.
* Mi profesor de botánica parado encima de una computadora haciendo
equilibrio.
* Una computadora azul apoyada en el suelo de un ascensor al que yo subo.
* Un ascensor en el cual hay un gran armario.
* Un armario lleno de chicles pegados en sus puertas.

Lo que no debemos hacer:


Es necesario que cada eslabón conserve claramente su individualidad o identidad.
Al conectar las imágenes, cada una debe tener su independencia, evitando crear con
ambas un nuevo objeto.
Por ejemplo, Mesa - Pájaro: imaginamos una mesa de madera con un pájaro
picoteándola. Y no una mesa con forma de pájaro, donde una imagen suplanta a las
otras dos.
También debemos evitar la elaboración de historias o cuentos con la cadena de
palabras o imágenes completa, pues esto induce a confusión, y al reconstruir la
cadena se puede variar su ubicación, malogrando el orden cuando éste es necesario.
Mantengamos como regla que la imagen de los objetos o conceptos, al repetirse o
evocarse, no debe variar en nada.
El método de la cadena es básico para el desarrollo de cualquier otro
sistema nemotécnico. Cuando lo hayas dominado, estarás en óptimas
condiciones para aprender el sistema alfanumérico, el más avanzado y
completo de los métodos nemotécnicos

107
Ejemplo 1

EL PROCESO DIGESTIVO

BOCA ESÓFAGO ESTÓMAGO

Mastica, usa saliva Pasaje al estómago Descompone Proteínas

INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO

Nutrientes absorbidos Junta desperdicios

SISTEMA EXCRETORIO

Elimina desperdicios

108
EL ARGUMENTO

Definición.

La palabra argumento se aplica a un discurso con referencia a un contenido que se


dirige al interlocutor con finalidades diferentes. Como discurso dirigido al
entendimiento para la transmisión de un contenido cognoscitivo con sentido de
verdad.
Como discurso dirigido a la persuasión de la voluntad como motivación para una
determinada acción.
 Es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un
auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el autor. La argumentación se
utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta
controversia.
 Una argumentación es un diálogo en el que un sujeto (el enunciador) presenta
una serie de argumentos con los que pretende modificar la conducta de otro
sujeto (el enunciatario), de forma que éste último acepte la tesis propuesta por
el primero.
La lógica de la argumentación
Un razonamiento verosímil tiene la propiedad de parecer verdadero y lógico, aunque
sus premisas puedan ser falsas. La lógica de la argumentación o lógica informal
estudia los mecanismos que articulan el discurso argumentativo, es decir, cómo se
relacionan entre sí los argumentos presentados y si la conclusión que puede extraerse
de ellos es válida.

TIPOS DE ARGUMENTOS
Argumento Hipotético-Deductivo
Tradicionalmente se ha sostenido que el argumento deductivo es una inferencia
mediata, que de premisas universales se obtiene una conclusión partículas. Según
esta definición, los siguientes ejemplos son argumentos deductivos:
Todos los bachilleres son futuros universitarios Roberto es un bachiller por tanto,
Roberto es universitario. Ningún estudiante es conformista Héctor es estudiante por
tanto, Héctor no es conformista.

en los argumentos se observa que la conclusión es de menor extensión que las


premisas. en los dos casos la conclusión es un enunciado singular, mientras que
ambos tienen por lo menos, una premisa universal, pero existen otro tipo de
argumentos que también son estudiados en lógica, y sin embargo, no cumplen
estrictamente con la definición de la inferencia deductiva anterior, como los
siguientes ejemplos:
Todos los mexicanos son festivos todos los veracruzanos son mexicanos por tanto
todos los veracruzanos son festivos.

109
Si Roberto termina el bachillerato, entonces entrará a la UNAM Roberto terminó el
bachillerato por tanto, Roberto ingresará a la UNAM
En el primer argumento, las premisas tanto como la conclusión son enunciados
universales, y de acuerdo con las reglas de distribución, sus términos tienen la misma
universalidad en la conclusión que las demás premisas. Por tanto ese ejemplo no
encaja completamente en la deducción de argumento deductivo.
la primer premisa del enunciado del siguiente ejemplo es enunciado condicional y la
segunda es singular, que es justamente el antecedente del condicional. aquí tampoco
se ve que se pase de lo universal a lo particular, por lo menos en el sentido que se esta
manejando.
Debido a esta situación, diremos que un argumento es deductivo es si la conclusión
esta contenida de las premisas ya sea por su generalidad o su estructura. a la
generalidad corresponden los 2 primeros ejemplos y a la estructura los dos siguientes.
ARGUMENTO INDUCTIVO
Un Argumento Inductivo es aquel en el que se pretende (por parte de alguien) que la
conclusión se siga probablemente de las premisas.

Los argumentos inductivos pueden contener información en la conclusión que no está


contenida en las premisas. A diferencia de los argumentos deductivos, acá no hay
preservación de la verdad, es decir, aunque todas las premisas sean Verdaderas y
respalden a la conclusión, ésta puede ser falsa. El ampliar la información de la
premisas puede involucrar riesgos: existe la posibilidad de que la conclusión sea
falsa. en un argumento inductivo las premisas apoyan la conclusión con mayor o
menor fuerza. Todo argumento inductivo es (más o menos) fuerte o (más o menos)
débil. En los argumentos deductivos no hay grados intermedios de evaluación: o es
correcto o no lo es. en los argumentos inductivos sí se admiten grados, cuya medida
cuantitativa es la mayor o menor probabilidad de que la conclusión se siga de las
premisas.

Veamos algunos ejemplos de argumentos inductivos:

 El informe dado por el servicio de meteorología señala que hoy avanza un frente
de baja presión sobre Montevideo, con formación de un amplio frente de nubes y
habitualmente en esas condiciones llueve. Por lo tanto, hoy lloverá en
Montevideo.
 El 80% de los que fuman más de quince cigarrillos al día acaban teniendo cáncer
de pulmón. Por tanto, Juan, que fuma unos veinte cigarrillos al día, terminará
teniendo un cáncer de pulmón.
 Todas las esmeraldas encontradas hasta ahora han sido verdes. Por lo tanto, la
próxima esmeralda que se localice será verde. [argumento inductivo, no muy
fuerte]
 Un 40% de la población infantil de Quito tiene problemas de caries. En una
escuela Nº 38 hay 400 niños. Por lo tanto, 160 de estos niños deben tener
problemas de caries.

110
 Aunque el dado no está trucado, en las diez últimas tiradas que Jaime hizo con él
le ha salido un cuatro siete veces. Por lo tanto, seguro que una de las tres
próximas tiradas que Jaime haga con ese dado saldrá un cuatro.

CONCLUSIONES DE TIPO DE ARGUMENTOS

Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se


insiste en la posición argumentativa adoptada.

En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, humanísticos,


ensayos...), los esquemas más utilizados son:

a) Argumentación deductiva. Presenta una orientación demostrativa: se parte de una o


varias ideas generales (tesis) para llegar a una conclusión (que reafirma la tesis de
partida o propone nuevas tesis) mediante la presentación de hechos, pruebas y
argumentos.

b) Argumentación inductiva. Se parte de la presentación de una serie de argumentos


y, tras análisis y razonamientos variados, se llega, a modo de conclusión, a una tesis
que se infiere de dichos argumentos.

CLASES DE ARGUMENTOS

Según su capacidad persuasiva.

La pertinencia: Los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la


refuerzan.
La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos
falaces.
La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen
argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumento
irrefutable.

Según su función:

Argumentos de apoyo a la tesis propia.


Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente.
Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis
contraria.
Contra-argumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las
concesiones que el propio autor ha admitido previamente.

111
Según su contenido:

El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que
se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa.
Son muy variados
Lo existente es preferible a lo no existente.
Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a
lo perjudicial .

Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.


La cantidad es preferible a la calidad.
La calidad es preferible a la cantidad
Lo bello es preferible a lo feo
Lo tradicional es más valioso que lo reciente
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo
Lo agradable es preferible a lo desagradable

Según su finalidad:

Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y


persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se
fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos
afectivos.

a. Argumentos racionales:
La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto,
condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.

El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión


que se deduce necesariamente de ellas.
El ejemplo
El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas
El argumento de autoridad.
La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.
La comparación
La metáfora

b. Argumentos afectivos:
La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores
expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores
connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva
está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero
aparece con frecuencia en textos humanísticos.

112
ASPECTOS

Aspectos pragmáticos

Como acto comunicativo un texto argumentativo no es, en su forma básica, más que
un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para
hacerle admitir una conclusión.

Aspectos estructurales

En un texto argumentativo aparecerán dos elementos fundamentales: la tesis y el


cuerpo argumentativo.

 Tesis: La idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta

 Cuerpo argumentativo: La aportación de todo tipo de «razones» que permiten al


autor convencer al destinatario.
Se denominan argumentos.

 Estructuras básicas: Las dos formas básicas en que se estructuran estos


elementos coinciden con la exposición:

 Estructura inductiva. Se parte de los hechos concretos para establecer una idea
general que los ratifique. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión
de todo el proceso argumentativo.

 Estructura deductiva: Se parte de una idea general ( tesis inicial ) para llegar a
una conclusión concreta.
Pero se pueden presentar de otras formas:

 Estructura encuadrada: Se parte de una idea general, con argumentos que


generan, como conclusión, otra tesis final.

 Estructura repetitiva: Se repite la misma tesis a lo largo del texto

 Estructura en paralelo: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al


mismo tiempo.

Pasos de la argumentación

· Elegir el tema.

· Informarnos sobre él.

113
· Organizar la información.

· Preparar el guión.

· Desarrollo.

PARTES DE LA ARGUMENTACIÓN

 Exposición de la tesis.

Consiste en anunciar la idea que intentamos defender. Lo haremos de forma simple y


precisa.

 Argumentación.

Donde expondremos las razones para defender nuestra tesis que basaremos en:

· Nuestra experiencia.

· Lo que piensan personas importantes o especialistas.

· Lo que opina la mayoría.

 Conclusión.

Donde resumiremos con mayor claridad los argumentos, siendo objetivos, es decir,
sin expresar sentimientos propios. También se puede utilizar material
complementario

EJEMPLO:

La destrucción de la capa de ozono

La capa de ozono que envuelve nuestro planeta es como un manto que protege a los
seres vivos de los rayos ultravioleta. Pues bien, en el año 1982, los científicos
descubrieron un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida. Y este agujero ha
venido aumentando de forma alarmante durante los últimos años.

Se ha comprobado que la destrucción de la capa de ozono se produce por la liberación


de algunos gases, como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y los gases
clorofluorcarbonados empleados en aerosoles, disolventes y circuitos de refrigeración
de los frigoríficos.

114
Si el proceso de destrucción de la capa de ozono continuara, se desencadenaría un
conjunto de fenómenos de consecuencias catastróficas para la humanidad. Los
principales serían éstos:

1. La temperatura de la Tierra aumentaría varios grados, de modo que el hielo de los


casquetes polares se fundiría y aumentaría el nivel de los mares. En consecuencia, las
poblaciones costeras quedarían anegadas.

2. Las radiaciones ultravioleta llegarían hasta la superficie terrestre con mayor


intensidad y, en consecuencia, aumentarían espectacularmente los casos de ceguera y
de cáncer de piel.

Por todo ello, urge limitar la fabricación y el uso industrial o doméstico de los gases
causantes de la degradación de la capa de ozono. De otro modo, la humanidad se
vería abocada a un desastre ecológico sólo comparable a una guerra nuclear.

115
ELABORACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Legibilidad Estructural

Todo texto tiene una estructura, es decir, un modo de presentar y organizar su contenido. La
estructura de un texto puede variar entre una gran simplicidad y una enorme complejidad.

Para que la estructura sea lo más simple posible se deben considerar tres estrategias
principales:

De inicio. Como se introduce el mensaje, como se invita a que el lector se involucre en el


asunto de estudio, se lo puede realizar a través de tres formas principales.

 Puesta en escena: se determinan los personajes, ubicándolos en su contexto socio


cultural. Se inicia el relato, hábilmente el autor debe crear la curiosidad en el lector
para que este se plantee la interrogante ¿Qué pasará con esto?
 Despersonalización: se inicia la transmisión del mensaje con el planteamiento de ideas,
hipótesis, situaciones abstractas, sin insistir en personajes.
 Interrogantes: se parte de una información que el lector no alcanza a comprender en su
totalidad, se lo hace con mucha “chispa“ de modo que lo “capture” y se vea obligado a
continuar con la lectura para descifrar la o las interrogantes.
De desarrollo. Cómo se desenvuelve la trama, cómo se emite el mensaje nuevo. Se pueden
presentar a través de las siguientes estrategias:

 Lineal: no considera la curva de curiosidad del lector, no se le involucra en el


desarrollo, solo se presenta información y datos.
 Redundante: se repite la información en más de una forma, en una de ellas se involucra
al lector en el desarrollo del mensaje.
 Ascendente hasta un clímax: considera la curva de curiosidad del lector, la información
va planteando interrogantes, que le invitan a continuar en la decodificación del
mensaje, hasta llegar al máximo de la curiosidad.
De cierre. Es cómo se culmina el mensaje, ¿Qué dejamos finalmente en el lector?. Existen
tres alternativas:

 Previsible: el fin ya se sabe, se lo espera, se lo intuye.

116
 Imprevisible: son los finales no esperados por el lector, son como si el autor se saliera
del libreto, nos deja la sensación de un disgusto motivador, nos pone a pensar ¿Por qué
tenía que ser así?.
 Inconcluso: se invita al lector a que asuma la posición final, se plantea un problema y
se lo deja como interrogante: ¿Cómo lo resolvería usted?.

117
EL SUBRAYADO

1. ¿CUÁNDO SUBRAYAR?
Inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar.

2. ¿QUÉ SUBRAYAR?
Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las
Palabras-Clave. (Mucho más en lo humanístico que en lo técnico).
3. ¿CÓMO SUBRAYAR?
Con remarcador:
· líneas ondulantes debajo, para lo esencial;
· líneas llenas, para lo secundario pero significativo.
Si quieres subrayar un documento que tengas en la computadora, en lugar de usar líneas
ondulantes para resaltar lo esencial, puedes apelar (ya que los procesadores de texto no
tienen la opción de líneas ondulantes) a la opción doble línea.
· Puedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el Resumen o en la
confección del Mapa Mental.
· Marcar las definiciones con flechas.
· Si el libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso, si tienes los medios, es
conveniente comprarlo.

LO QUE NO DEBE HACERSE:


Terminar subrayando media página o la mayor parte de la página.
Tampoco subrayar en la primera lectura, sin haber leído el índice, el prólogo, la bibliografía
y la introducción.

EJEMPLO DE SUBRAYADO
LA FILOSOFÍA
I
Etimología de la palabra
Si nos atenemos a la etimología de la palabra, la filosofía es muy fácil de definir: es el
amor a la sabiduría.

III
Sentido de la palabra.
Pero, cuando abandonamos el dominio de la etimología y de la historia del vocablo, y
tratamos de definir QUÉ es la filosofía, surgen las dificultades. Proceden no tanto de la
variedad de acepciones que el término ha sufrido a lo largo de la historia, como de la
profunda evolución que ha registrado en el seno mismo de la corriente aristotélico-
tomista.
En primer lugar, santo Tomás no podía admitir la concepción aristotélica. Para
Aristóteles, en efecto, la sabiduría suprema es la metafísica. Pero, para un pensador
cristiano, existe una sabiduría infinitamente superior : la teología, fundada en la
revelación y en la fe,e por lo que el hombre participa de la misma sabiduría de Dios. Se
impone, pues, la precisión de que la filosofía es la sabiduría adquirida por las solas luces
de la razón natural. Por lo demás, Aristóteles nada hubiera objetado a este respecto, ya

118
que así la entendía él, habida cuenta de que no tenía ni la más somera idea de un modo de
conocimiento sobrenatural, trascendente a la razón.
Existe otra dificultad. Un filósofo tomista tampoco puede, en nuestros días, ateneerse al
concepto aristotélico-tomista de sabiduría, ya que ésta englobaba casi la totalidad del
saber racional : física, matemáticas y metafísica. Ahora bien, del Renacimiento a esta
parte, las ciencias se han desarrollado y diversificado infinitamente y, lo que es más
importante aún, se han separado, a menudo con violencia, de la filosofía. Actualmente, a
nadie se le ocurriría llamar sabios, en el sentido primitivo de la palabra, a un matemático
o a un físico ; y éstos se creerían insultados si se les calificara de filósofos. De este modo,
se ha llegado frecuentemente a la oposición actual entre ciencia y sabiduría, reservando
(un tanto abusivamente) el término ciencia para las ciencias particulares, ciencias exactas
y ciencias experimentales, como se dice actualmente. Este hecho ha inducido a precisar
que la filosofía es la búsqueda de una explicación del universo por las causas, principios o
razones últimas, en el sentido de que no es posible ir más allá de dichas razones. Pero esta
precisión fue ya formulada explícitamente por santo Tomás : ‘La sabiduría -dice- consiera
las causas primeras, la ciencia se detiene en las causas segundas o próximas’.
(METAFÍSICA, 1, 1 ; N° 34). Así pues, se conserva la fidelidad no ya únicamente al
espíritu sino también a la letra del tomismo, al distinguir entre ciencias y filosofía. El
único cambio registrado consiste en extender el ámbito de las ciencias particulares más
allá de las fronteras que santo Tomás les había asignado.
Creemos, pues, a fin de cuentas, que la definición de filosofía comúnmente aceptada por
la escuela tomista contemporánea, es plenamente satisfactoria. Dicha definición reza así :
la filosofía es el conocimiento de todas las cosas por sus razones últimas, adquirido con la
sola luz de la razón natural.

Si se nos permite adentrarnos inmediatamente en los arcanos del vocabulario técnico,


diremos que el universo es el objeto material de la filosofía, y que las causas últimas
constituyen su objeto formal. Esto significa que la filosofía se interesa por todo lo que es,
pero en cuanto comprehensible por sus causas supremas; estas últimas son, pues, su
objeto propio y principal.

Semejante definición de la filosofía nos parece válida para todas las filosofías. No cabe
duda de la existencia de grandes divergencias acerca de la naturaleza de los principios
que ellas proponen ; para unas, por ejemplo la de Marx, es la Materia ; para otras, como la
de Hegel, es el Espíritu ; y para otras aún, la Sabiduría (Spinoza), etc. Pero poco importa
aquí que una filosofía sea materialista, idealista o panteísta, ya que siempre tiende a
explicar el universo por sus causas supremas. Tal vez el único sistema de pensamiento
excluido por esta definición sea el escepticismo, que hace consistir la sabiduría en la duda
respecto de todas las cosas. Pero, dado que enseña las razones del dudar y puesto que las
reduce a unos capítulos principales, también cabría admitir que el escepticismo busca las
razones últimas de las cosas.

¿Qué es necesario?
 Una lectura rápida del texto para situarnos.
 Una lectura más lenta y pausada, para buscar sentido al texto, interrogantes, ideas
principales y secundarias.
 Lo subrayado debe tener sentido y coordinación, aunque con un lenguaje muy
escueto.
4.- ¿Qué ventajas supone el subrayado?

119
Economía de tiempo.
Estudias más concentrado
Rapidez en el repaso.
Ayuda la memorización.
Facilita el estudio.
Apoyo al aprendizaje.
Habitúa a analizar.
 Ayuda a captar la idea principal.
 Favorece las relaciones y organización de ideas.
 Facilita la comprensión.
 Desarrolla la capacidad de síntesis.
5.- Tipos de subrayado
El subrayado es personal, pero pueden destacarse los siguientes tipos:
 Lineal
 Una línea para la idea principal.
 dos líneas para la palabra clave.
 un círculo para resaltar las fechas.
 rectángulos para los nombres...
 Estructural
 Anotaciones al margen para darle una estructura.
 De realce
 Destacar en el margen dudas, comentarios, aclaraciones...
Lo normal es usar los tres. No obstante, el subrayado es una técnica personal:
Leer un libro subrayado por otro es leer por sus ojos y entender por su mente.

6.- ¿Cómo subrayar un texto?


1. Fíjate en el título de la lectura.
2. Haz una primera lectura para enterarte de qué trata.
r algunas preguntas para determinar lo que tienes que subrayar:
Preguntas Para determinar...
¿Quién? La persona que actúa.
¿Qué? La acción que realiza.
¿Cómo? La forma de realizarla.
¿Cuándo? La situación en el tiempo.
¿Dónde? El espacio, el lugar.
¿Por qué? Causa que origina el hecho.
¿Para qué? El fin que mueve a actuar.
¿Qué consecuencias origina? El efecto de la acción realizada.

120
7.- ¿Por qué es conveniente subrayar?
Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un
texto.
Ayuda a fijar la atención
Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo
secundario.
Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.
Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
¿Qué debemos subrayar?
La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay
que buscar ideas.
Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante
que permita una mejor comprensión.
Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas
sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas
entonces, el subrayado estará bien hecho.

¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?


Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
¿Cómo se debe subrayar?
Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto
para las ideas secundarias.
Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con
distintos tipos de líneas
¿Cuándo se debe subrayar?
Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no
expresen el contenido del tema.
Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la
segunda lectura.
Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto
en que se encuentran expresadas.

121
OTROS ORGANIZADORES GRÁFICOS

Mapa de Araña
Se usa para describir una idea
central: una cosa, un proceso,
un concepto, o una
proposición con apoyo.

Preguntas clave:
¿Cuál es la idea central?
¿Cuáles son sus atributos?
¿Cuáles son sus funciones?

Cadena de Eventos
Se emplea para describir
etapas; pasos en un
procedimiento lineal; una
sucesión de acontecimientos;
o las metas, acciones, y
resultados de una figura
histórica o personaje en una
novela.

Preguntas clave :
¿Cuál es el objeto,
procedimiento, o
acontecimiento inicial?
¿Cuáles son las etapas o
pasos?
¿Cómo llevan uno al otro?
¿Cuál es el resultado final?
Escala Continua
Se aplica en líneas de tiempo
que muestran
acontecimientos o edades
históricos, grados de algo,
sombras del significado, o
escalas de calificaciones.

Preguntas clave:

122
¿Qué está siendo gradado?
¿Cuáles son los puntos
finales?

Diagrama de Venn
Se emplea para demostrar
similitudes y diferencias entre
dos o más conceptos. Las
características comunes se
representan por la
superposición de los círculos
correspondientes

Preguntas clave:
¿Cuáles son los conceptos a
comparar?
¿Qué atributos comparten?
¿Cuáles son sus atributos
diferentes?

Matriz de
Comparación/Contraste
Sirve para mostrar similitudes
y diferencias entre dos cosas,
personas, lugares, eventos,
ideas, etc.

Preguntas clave:
¿Qué elementos se están
comparando?
¿Cuáles son sus similitudes?
¿Cuáles son sus diferencias?

123
Esquema de
Problema/Solución
Se emplea para representar un
problema, soluciones
propuestas y resultados.

Preguntas clave:
¿Cuál era el problema?
¿Quién tenía el problema?
¿Qué intentos se hicieron
para resolver el problema?
¿Funcionaron esos intentos?
¿Cuáles fueron los resultados
finales?
Diagrama de Ciclo

Se utiliza para mostrar cómo


interactúan una serie de
eventos para producir un
grupo de resultados una y
otra vez

Preguntas clave:
¿Cuáles son los eventos
críticos del ciclo?
¿Cómo se relacionan?
¿De qué manera se auto-
refuerzan?

Diagrama de Árbol
Se utiliza para mostrar
información causal,
jerarquizaciones o
procedimientos ramificados.

Preguntas clave:
¿Cuál es la categoría
supraordinal?
¿Cuáles son las categorías
subordinadas?
¿Cómo se relacionan?
¿Cuántos niveles hay?

124
Formato para Técnica S Q A
N
Actividad de instrucción de
grupo que sirve como un
modelo para el pensamiento
activo.
Ayudar a los estudiantes a
activar el conocimiento
previo.

Mapas Semánticos

Ayudan a explorar el
conocimiento sobre un
determinado tema o concepto.

Para elaborarlos, se inicia con


una lluvia de ideas sobre un
concepto

Posteriormente se conectan
las palabras mediante líneas
para indicar relaciones entre
ellas. Esto permite visualizar
las relaciones entre las
palabras.

125

S-ar putea să vă placă și