Sunteți pe pagina 1din 43

Grado 6 TEMA: ¿COMÓ HARÍA PARA SEPARAR UNA

Ciencias naturales
¿De qué está hecho todo lo MEZCLA DE AGUA Y TIERRA?
que nos rodea?

Clase: Nombre:

INTRODUCCIÓN

El inolvidable viaje de Gotita.


Gotita es una gota de agua, que vive en un hermoso arrecife de coral, abrió sus ojos
y suspiró: ¡Qué hermoso arrecife de coral! Gotita lucía bella, cristalina, pura, era feliz
porque formaba parte de todos y todos la valoraban.

Un día se aventuró en un viaje por el planeta Tierra. Una mañana salió a la superficie a
tomar un poco de sol, de repente sintió que volaba, el viento la empujaba y se halló en
una nube con otras gotitas, recorrieron muchos lugares, todo pasaba muy rápido.
De pronto vio fuertes descargas y escuchó truenos, se asustó mucho, la nube estaba
desplomándose y ella pasó a ser parte de la lluvia.

Cayó muy rápido en un manantial de una alta montaña, hacía frío, pero el paisaje era
naturalmente bello, en el lago había lindos peces, diversos animales y algas que la
valoraban, alrededor del lago observó frailejones, musgo y otras plantas donde otras
gotitas se quedaron.

El manantial fluía y Gotita se dejó arrastrar por la corriente, le sorprendía ver tantos
lugares hermosos en su descenso por la montaña, el manantial era coloreado, todos
los seres la necesitaban, ella iba y venía…Exclamó: Estoy en el manantial de los siete
colores, ¡Qué bello es!

De pronto, llegó a un gran río, era majestuoso, pero Gotita empezó a ensuciarse, el río
pasaba por una gran ciudad y todos los desechos caían en él, todo era muy oscuro,
maloliente y se tropezaba con muchos objetos contaminantes. Gotita pensó: ¡Qué
triste! ¡Ya no soy bella ni útil como antes!

Gotita se dejó arrastrar sin oponer resistencia, muchas personas al no tener agua pura
disponible utilizaban el agua del río y se enfermaban. ¡Gotita no entendía por qué
dejaban que esto pasara!

1
Después de mucho viajar, el río desembocó en el mar y Gotita encontró en el lecho de
la playa, grava, arena gruesa, arena fina y piedrecillas de diferentes tamaños, atravesó
por ellas y se dio cuenta que le iban quitando la suciedad, pasó varias veces por ellas.

Cuando recuperó su belleza, volvió al arrecife a contar a sus amiguitas todo lo que le
había pasado en su viaje, al terminar, entusiasmada concluyó: “Amiguitas: La naturaleza
es maravillosa, se las ingenia para mantenernos en equilibrio, todos los seres nos
necesitan, tenemos que seguir viajando”.

Teniendo en cuenta el contexto de la animación, vamos a clasificar cada tipo de materia


que aparece en la siguiente Tabla, según sea sustancia pura (elemento o compuesto) o
mezcla (homogénea o heterogénea), explicando el porqué de nuestra clasificación en la
columna correspondiente y proponer métodos que utilizaríamos para purificar el agua
que recogen las personas en el río, participando oralmente, a manera de lluvia de ideas.

2
Clasificación Tipos de Materia

Sustancia Pura Mezcla


Materia Explicación
Elemento Compuesto Homogénea Heterogénea

Agua del mar


en el arrecife

Aire que
mueve la nube

Lluvia

Agua del
riachuelo de
siete colores

Agua del río


que recogen
las personas

Agua pura

Propongan métodos que utilizarías para purificar el agua que recogen las personas del
río:

3
Actividad 1. ¿Cómo podemos separar una mezcla de agua
y tierra y purificar el agua obtenida?
Millones de personas en el mundo mueren anualmente por problemas relacionados
con la mala calidad del agua de consumo. Este problema está muy acentuado, en África
y América, donde la mayor parte de la población no cuenta con el servicio de agua
potable. También estamos expuestos a desastres naturales como terremotos, volcanes,
tornados, huracanes, etc., que nos cambian repentinamente la realidad en que vivimos,
siendo el agua uno de los recursos que se ve seriamente afectado, con las consecuencias
que se derivan para nuestra salud y para nuestra vida.

Es importante estar informado, mejorando nuestra capacidad para tomar decisiones,


aplicando soluciones fáciles y efectivas para enfrentar este tipo de emergencias. La
buena noticia, es que aplicando normas simples podemos contribuir en obtener un
agua con buena calidad para el consumo humano.

La realidad es que en la mayor parte de regiones el agua no está pura, sino que contiene
sedimentos y puede contener diversos microorganismos patógenos causantes de
enfermedades como se ilustra en la tabla 1:

Tabla 1. Principales enfermedades de origen hídrico y agentes responsables

Generalmente la contaminación microbiológica del agua proviene de heces de seres


humanos o de animales. La desembocadura de aguas provenientes de aguas residuales
en los cuerpos de agua sin recibir ningún tratamiento, se constituyen en una alta fuente
de contaminación.

Siempre debemos encontrar relación entre lo que aprendemos y la realidad en que nos
desenvolvemos a diario, para encontrar sentido y dar significado a lo que aprendemos.

4
Nos disponemos a poner en juego esas competencias promovidas por las ciencias
naturales, interpretativa, argumentativa y propositiva, al adquirir y al aplicar
conocimientos y procedimientos relacionados con la separación de una mezcla de
agua y tierra, relacionándolos con la necesidad que tenemos de aprender técnicas
sencillas para purificar el agua, entendiendo que estos aprendizajes son muy útiles para
encontrar soluciones sencillas que podamos aplicar y compartir con otras personas
y comunidades, para mejorar la calidad del agua en nuestro entorno y contribuir en
conservar este valioso recurso natural, aprovechando el agua de la mejor manera en
beneficio de nuestra salud y de nuestra vida.

Son conocimientos valiosísimos que contribuyen a mejorar la calidad de vida nuestra y


la de los demás, dentro de una toma de conciencia por parte nuestra del gran aporte que
podemos hacer en favor de la naturaleza mejorando nuestra actitud e interesándonos
por formar parte de la solución.

En el proceso de separación de una mezcla de agua y tierra, logrando la desinfección


del agua obtenida, ocurren procesos como: tamizado, sedimentación o decantación,
movimiento browniano, filtración y desinfección.

1. TAMIZADO
Es un proceso por el cual las partículas de mayor tamaño que se encuentran suspendidas
en el agua, quedan atrapadas por el material poroso, porque tienen mayor tamaño que
los poros. Se utilizan tamices de diferentes materiales que poseen distintos tamaños de
poros. En la figura 1, observamos ejemplos de tamices metálicos de diferente diámetro
y tamaño de poros.

Figura 1. Tamices metálicos.

5
2. SEDIMENTACIÓN O DECANTACIÓN
Es un proceso físico de separación, en el cual la mezcla se deja en reposo, de manera que
los sólidos por ser más densos, se depositan en el fondo del recipiente, luego se extrae
con cuidado el agua sobrenadante en un recipiente limpio y se somete a filtración. En
el proceso de separación de los componentes de la mezcla agua y tierra, este método
permite eliminar partículas más finas que los poros, las cuáles se depositan sobre la
superficie de los granos de grava, piedra, arena. En la figura 2, apreciamos un tanque
de sedimentación primaria, utilizado en el proceso de tratamiento del agua para su
potabilización.

Figura 2. Tanque de sedimentación.

3. MOVIMIENTO BROWNIANO
Consiste en que las partículas del líquido se mueven al azar, ocasionando un movimiento
de transporte de partículas hacia la superficie de los granos de los materiales porosos.
En la figura 3, observamos la representación tridimensional del movimiento browniano.

Figura 3. Movimiento Browniano.

6
4. FILTRACIÓN
Es un proceso físico de separación, en el cual el agua obtenida del proceso anterior se
hace pasar por materiales filtrantes, como la arena, la grava, el carbón, la tela, el algodón,
etc.; estos materiales son porosos, tienen espacios a través de los cuales el líquido fluye,
reteniendo las partículas sólidas en suspensión, las cuales quedan atrapadas por ser de
mayor tamaño que los poros del material poroso.

Figura 4. Filtro Casero. (Creación propia)

En algunos casos las partículas del sólido son más pequeñas que los poros del material
poroso, entonces se hace necesario utilizar un material floculante como la alúmina o
alumbre, el cual al agregarlo a la mezcla, hace que se formen agregados de partículas
sólidas de mayor tamaño, las cuales quedan retenidas de esta forma en el material
poroso.

7
Para mejorar la eficiencia de la filtración, se utilizan varios materiales porosos combinados,
como se aprecia en la figura 4, donde se combinan varios materiales porosos para la
elaboración del filtro casero.

Los tratamientos físicos de decantación y filtración buscan eliminar los sedimentos,


partículas en suspensión y demás materiales que quedan atrapados en los materiales
porosos utilizados, procurando obtener un agua filtrada de buena calidad para someterla
al proceso de desinfección.

5. DESINFECCIÓN DEL AGUA


Este proceso nos asegura protección contra las enfermedades causadas por
microorganismos presentes en el agua contaminada, como se describió en la Tabla 1.

Es un tratamiento que se realiza para hacer el agua potable, cuando no tenemos la


posibilidad de obtener agua potable en forma permanente de un acueducto; por lo
tanto es un procedimiento necesario de efectuar en la mayor parte de las regiones
donde la población no tiene acceso al agua potable.

Podemos lograr la desinfección del agua por medio de los siguientes procesos:

5.1 EBULLICIÓN
Si residimos en un lugar al nivel del mar, el agua después de filtrada la colocamos a hervir
durante 1 minuto. Para los demás lugares sobre el nivel del mar, tenemos en cuenta
que por cada 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, dejamos hervir el agua
un minuto más. Después de hervir el agua, se deja reposar y se airea para incorporarle
oxígeno.

El proceso de ebullición destruye las principales bacterias no formadoras de esporas


que causan enfermedades.

5.2 DESINFECCIÓN SOLAR


En áreas rurales, se puede envasar el agua después de filtrarla, en una botella de vidrio
o de plástico limpia, dejando un espacio libre para oxigenarla, se tapa y se agita para
incorporarle oxígeno, el oxígeno no solo ayuda a mantener las propiedades del agua
sino que mejora el proceso de desinfección, luego se coloca al sol durante 6 a 8 horas
cuando el sol es intenso, o de dos a tres días si está nublado.

8
5.3. PROCESOS QUÍMICOS
Comúnmente se utiliza el cloro y sus derivados, el ozono y el bióxido de cloro. El más
antiguo y más empleado como biocida (agente que mata los microrganismos patógenos)
es el cloro en forma gaseosa, procedente del hipoclorito de sodio (lejía) o del hipoclorito
de calcio en polvo. La desinfección con cloro garantiza un agua microbiológicamente
segura, siempre y cuando se aplique cuando ya se ha eliminado del agua toda turbiedad,
pueden añadirse unos 5 a 10 miligramos (mg) de cloro por cada litro de agua, para
garantizar 0,5 miligramos (mg) por litro de cloro activo para la desinfección, porque el
resto es consumido por las impurezas y productos disueltos que todavía quedan en el
agua.

Es importante tener en cuenta que el efecto desinfectante del cloro no es inmediato,


se requiere que el cloro entre en contacto con el agua a desinfectar mínimo treinta
minutos, antes de que el agua sea utilizada para consumo humano.

La Organización Mundial de la Salud considera que una concentración de 0,5 miligramos


(mg) por litro de cloro libre residual en el agua, después de un tiempo de contacto de
30 minutos garantiza una desinfección satisfactoria del agua para consumo humano,
también hace precisión de que no se ha observado ningún efecto dañino para la salud
cuando la concentración de cloro libre en el agua sometida a desinfección llega a 5
miligramos de cloro por litro de agua, valor de concentración que se estima como valor
guía máximo.

La Organización Mundial de la Salud, mantiene la postura de que es prioritario asegurar


el consumo de agua sana, por lo que la desinfección es un tratamiento indispensable
para cualquier agua que esté contaminada o sea susceptible de estar contaminada por
microorganismos patógenos.

Estos procesos se pueden realizar en cualquier sitio donde no se cuenta con agua
potable adecuada para el consumo, con materiales fáciles de conseguir en el entorno
y ayudan a mejorar las condiciones de vida y de salubridad, también son útiles en el
tratamiento de aguas residuales como las que salen de las actividades de la cocina,
lavado de platos, ropa, etc., de manera que se reutilice el agua para otras actividades
domésticas, especialmente en sitios donde es muy escasa.

Ahora nos disponemos a poner en juego nuestros conocimientos y creatividad, para


construir a manera de ejemplo, un sistema de filtros casero, utilizando los materiales que
hemos traído, con el fin de separar una muestra de agua y tierra, aplicando tamizado,

9
decantación, filtración y desinfección, con el fin de obtener una buena purificación del
agua separada.

El docente solicita previamente a los estudiantes por grupo de trabajo, los siguientes
materiales para la experiencia de laboratorio en la siguiente clase:
• 2 botellas plásticas transparentes de 1L; en cada una colocamos 5 cm de tierra negra
y completamos el Litro con agua, colocamos la tapa. (Rotulamos como Botella 1 y
Botella 2)
• 1 botella de plástico transparente de 1L limpia y vacía con su tapa (para envasar el
agua filtrada) (Rotulamos como Botella 3)
• 1 botella de plástico transparentes de 1 Litro, vacía, a la cual se le ha cortado el fondo
(traerla cortada) (en ella se va construir el filtro casero) (Rotulamos como Botella 4)
• 1 botella de plástico transparente de 1 Litro, vacía, a la cual se le ha cortado el cuello
(traerla cortada), de tal manera que la primera encaje en la segunda (verificar que
encajen, la botella de arriba va invertida y debe reposar sobre la otra) (en ella se va a
recoger el filtrado) (Rotulamos como Botella 5)
• 1 botella plástica pequeña de 250 mL, para distribuir una muestra del agua filtrada,
la rotulamos como Botella 6.
• Piedra laja, arena fina, carbón vegetal en polvo, grava, piedra pómez, piedra fina,
algodón, trozo de tela fina limpia de pañuelo, lino u otra tela parecida, un limón
cortado en dos mitades (para poder exprimir el jugo) y un colador pequeño.
• Muestras de tierra que contenga partículas grandes, medianas y finas y agua
suficiente.
• 500 mL de solución de hipoclorito de sodio al 1%. (La prepara el docente previamente,
llevándola ya preparada a la práctica)
• 1 pipeta graduada de 10 mL para trasvasar la solución de hipoclorito de sodio al 1%.
• 1 gotero limpio para dosificar el cloro a la muestra de agua a desinfectar, según los
datos de la Tabla.
• 1 probeta graduada de 250 mL.
• Regla, rótulos y marcadores, se puede usar cinta de enmascarar para adherirla a las
botellas y marcar cada una, lápices de colores, sacapunta y borrador.
• Hipoclorito de sodio o de calcio, solución Stock preparada, llevada y manejada por
el docente.

10
COMENCEMOS CON NUESTRO DISEÑO DE FILTRO CASERO

1.1 ORGANIZAMOS LOS MATERIALES.

Verificamos lo siguiente:

• Las botellas están debidamente rotuladas.


• En la botella 1 y 2 colocamos la mezcla de agua y tierra, una altura de 5 cm de tierra
y completamos el volumen con agua hasta 1 Litro, dejando un espacio para agitar,
agitamos para mezclar. (Botella 1 y Botella 2)
• En la botella 3 vamos a colocar al final del proceso el litro de agua obtenida para
desinfección, La rotulamos Botella 3. Desinfección con cloro.
• La botella 4 tiene cortada su base y el cuello debe encajar en la botella 5, para poder
armar el sistema de filtro.
• La Botella desechable pequeña la rotulamos Botella 6, al final del proceso colocamos
en ella 250 mililitros de agua obtenida. La rotulamos Botella 6. Desinfección solar.
• Tenemos la muestra de tierra y la muestra de agua que vamos a utilizar.

1.2 ARMAMOS EL FILTRO

• Dibujamos los diferentes materiales como los observamos antes de armar el filtro.

Tela fina

Algodón

11
Piedra de laja

Arena fina

Carbón vegetal

Grava

Piedra pómez

12
Piedra fina

• En la botella 4 organizamos los materiales del filtro de abajo hacia arriba, manteniendo
para los materiales porosos dos centímetros de altura, en el siguiente orden:
• Capa de tela fina
• Capa de algodón
• Capa de piedra de laja
• Capa de arena fina
• Capa de carbón vegetal en polvo
• Capa de grava
• Capa de piedra pómez
• Capa de piedra fina
• Colocamos la botella 5 debajo de la botella 3 (filtro)

1.3 AGREGAMOS LA MEZCLA

• Observamos y anotamos las características observables de las muestras de tierra y


de agua antes de mezclar. Luego mezclamos las dos sustancias tanto en la botella 1
como en la botella 2, tapamos y agitamos las botellas, observamos las características
de las sustancias en la mezcla describiéndolas en la tabla siguiente:

Tierra en Agua en
Características Tierra sola Agua sola
la mezcla la mezcla
Color

Transparencia

Turbiedad

Textura

Apariencia

13
• Dibujamos las dos sustancias antes y después de mezclarlas.

Tierra sola Agua sola Mezcla de tierra y agua

• Colocamos la botella 1 con la mezcla de agua y tierra sobre la mesa, dejamos


reposar la mezcla diez minutos, de manera que haya sedimentación de la tierra
y el agua quede sobrenadante. Sin mover la botella Observamos y anotamos las
características en la tabla siguiente:

Características Tierra Agua


Color

Transparencia

Turbiedad
Textura

Apariencia

• Dibujamos el aspecto de la mezcla después de dejarla reposar diez minutos.

Aspecto de la mezcla después de dejarla reposar diez minutos

14
• ¿Qué proceso ha ocurrido y por qué?

• Agregamos el agua sobrenadante de la botella 1, poco a poco por la parte superior


del filtro, de manera que garanticemos un flujo permanente, sin que se revuelva ni
se riegue.
• Vamos recolectando el agua filtrada en la botella 4 sobre la cual está descansando
el filtro.
• Realizamos este procedimiento hasta agotar toda el agua sobrenadante.
• En la botella 3 utilizando la probeta graduada para medir el volumen de agua,
envasamos 1 Litro de agua filtrada, el rótulo es Desinfección con cloro.
• En la botella 6 utilizando la probeta graduada para medir el volumen de agua,
envasamos 250 mililitros del agua filtrada, el rótulo es Desinfección solar.
• Dibujamos el proceso que hemos realizado utilizando nuestro filtro.

Dibujo del Proceso

15
• Describimos las características observables del agua obtenida y de la tierra que
quedó en el fondo de las botellas 1 y 2.

Características Tierra en las botellas Agua obtenida


Color

Transparencia

Turbiedad
Textura

Apariencia

• Terminada el proceso, extiende los materiales con los que se elaboró el filtro y
observa si hubo cambios en los materiales porosos respecto a su estado inicial, anota
los cambios que observas en la siguiente tabla:

Tela fina

Algodón

16
Piedra de laja

Arena fina

Carbón vegetal

Grava

Piedra pómez

17
Piedra fina

• ¿Qué proceso hemos realizado? ¿Qué explicaciones podemos dar a lo observado?

1.4 DESINFECCIÓN SOLAR


• A la botella 6, la cual contiene 250 mL del agua filtrada obtenida, agregamos el
zumo de medio limón, usando el colador para separar las semillas del limón, luego
tapamos, agitamos y colocamos al sol esta botella durante 6 horas.
• ¿Qué efecto tiene el sol y el limón en el agua que colocamos en la botella 6?

18
1.5 DESINFECCIÓN CON CLORO

A la botella 3 la cual contiene 1 Litro del agua obtenida, la sometemos a desinfección


con cloro. El hipoclorito de sodio es el compuesto que contiene cloro que con más
frecuencia se usa para desinfectar agua. Se forma cuando reacciona el cloro con el
hidróxido de sodio, su fórmula es NaOCl. El hipoclorito de sodio es un fuerte agente
oxidante, de olor dulzaino desagradable, penetrante e irritante, de color verdoso pálido,
corrosivo, soluble en agua fría, pero se descompone en agua caliente.
El grado de riesgo para la salud depende del grado de concentración de la solución, el
hipoclorito de sodio tiene los siguientes efectos potenciales sobre la salud:

• Ojos: Su contacto produce corrosión e irritación.


• Piel: Puede causar irritación temporal de la piel.
• Ingestión: Causa daño a los tejidos en forma irreversible.
• Inhalación: Es riesgosa por su transformación en cloro, puede causar dolor de cabeza,
náuseas y vómito.

Algunas medidas de primeros auxilios que se pueden aplicar en caso de necesidad son:

• Tras su inhalación, llevara la persona afectada al aire libre y administrar oxígeno adicional
con 100% de humidificación, aplicando respiración artificial si es necesario.
• Al contacto con la piel, lavar con abundante agua, extraer la sustancia con algodón
impregnado con polietilenglicol 400 y despojarse de la ropa contaminada.
• Al contacto con los ojos, lavar con abundante agua, manteniendo los párpados abiertos
(al menos durante diez minutos) y avisar inmediatamente al médico.
• Al ser ingerido, beber abundante agua (varios litros), evitar vomitar por el riesgo de
perforación, avisar inmediatamente al médico y no efectuar medidas de neutralización.

Por eso la preparación y administración del hipoclorito de sodio, es responsabilidad del


docente, quien a su vez debe aplicar las medidas de seguridad requeridas.
Las soluciones comerciales de hipoclorito de sodio, contienen entre el 12 y 15% de cloro
disponible. La solución diluida de hipoclorito de sodio a utilizar debe ser preparada y
manipulada por el docente, a partir de la solución de hipoclorito de sodio concentrada
que se tenga disponible.

19
1.5.1 FÓRMULA PARA PREPARAR UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO
DILUIDA A PARTIR DE UNA SOLUCIÓN CONCENTRADA DISPONIBLE EN EL
MERCADO O EN EL LABORATORIO.

Aplicamos la siguiente fórmula:

% de hipoclorito de sodio concentrado


1
% de hipoclorito de sodio deseado

Figura 5. Fórmula para preparar una solución diluida de hipoclorito de sodio a partir de una solución
concentrada.

Generalmente el hipoclorito de sodio se consigue en el mercado en una concentración


del 10 al 15 %. Como ejemplo vamos a preparar una solución al 1 % de hipoclorito de
sodio a partir de una solución comercial del 12 %. Aplicamos la fórmula:

12
11
1

1 partes de agua por 1 parte de hipoclorito del 12%


mezcladas en un recipiente, para obtener una
solución de hipoclorito de sodio al 1%

Figura 6. Aplicación de la fórmula para preparar una solución diluida de hipoclorito de sodio a partir de
una solución concentrada. (Creación propia).

Este proceso lo realiza el docente, previamente al desarrollo de la práctica, para luego


preparar una solución Stock (solución modelo), la cual va a ser utilizada en el laboratorio
para realizar el proceso de desinfección con cloro.

20
1.5.2 FÓRMULA PARA PREPARAR UNA SOLUCIÓN STOCK A PARTIR DE
HIPOCLORITO DE SODIO O DE HIPOCLORITO DE CALCIO.

La solución Stock la prepara, la lleva y la administra el docente, según la disponibilidad


de reactivo fuente de cloro, aplicando la siguiente fórmula:

(V agua x C stock)
W producto =
( C producto x 10)

W producto = Gramos de producto a disolver en V agua.


C stock = Concentración de la solución stock. (5.000 mg de Cloro por litro).
C producto = Concentración de cloro en el producto inicial, está especificada por la
etiqueta que pone el fabricante en el producto.
10 = Factor de conversión para que el resultado se exprese en gramos del prodcuto.

Figura 7. Fórmula para preparar una solución stock a partir de hipoclorito de sodio o de calcio.

1.5.3 DOSIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN STOCK PREPARADA LA CUAL CONTIENE


5.000 MG DE CLORO POR LITRO, SEGÚN LA CANTIDAD DE AGUA QUE VAMOS A
DESINFECTAR.

En casos de emergencia extrema, la Organización Mundial de la Salud sugiere aplicar una


dosis de desinfección de 5 miligramos por litro y si la situación es de menor gravedad,
2 miligramos por litro.

En ambos casos el agua y el cloro deben estar en contacto como mínimo treinta minutos.

Se sugiere tener en cuenta al aplicar las diluciones, las dosificaciones especificadas en


la Tabla 3.

21
Tabla 3. Dosificaciones de la Solución Stock en relación con el volumen de agua a
desinfectar.

Volumen de solución Volumen de solución


stock de 5.000 mg/L a stock de 5.000 mg/L a
agregar para obtener una agregar para obtener una
Volumen de agua a
concentración final de cloro concentración final de cloro
desinfectar en litros (L)
de 5 mg/L de 2 mg/L
(Emergencia extrema) (Emergencia de menor
gravedad)
1 20 gotas = 1 ml 8 gotas

5 100 gotas = 5 ml 40 gotas = 2 ml

10 10 ml 4 ml

20 20 ml 8 ml

100 100 ml 40 ml

200 200 ml 80 ml

1000 1 litro 400 ml

En el laboratorio que venimos desarrollando, vamos a desinfectar el litro de agua


obtenida que está envasado en la botella 3, rotulada Desinfección con cloro, para este
fin le agregamos con el gotero, 8 gotas de la solución stock preparada por el docente,
con el fin de garantizar una concentración final de 2 mg/Litro, tapamos, agitamos y
dejamos que actúe media hora como mínimo.

• ¿Qué acciones ejerce el cloro disuelto en el agua?

22
• ¿Transcurrida la media hora, podemos utilizar este litro de agua desinfectada con
cloro para nuestro consumo? ¿Por qué?

• ¿Qué utilidad tienen los aprendizajes obtenidos en la vida diaria?

23
Sustentamos los aprendizajes en la siguiente clase, organizando una presentación que
incluya las respuestas a los interrogantes propuestos en esta guía.
Respondemos la evaluación interactiva para evidenciar aprendizajes sobre los procesos
utilizados para separar una mezcla de agua y tierra

RESUELVE AHORA:

Desarrollar el ejercicio completando los espacios en blanco con la palabra o palabras


que le den sentido correcto a cada enunciado: (Las palabras que aparecen en rojo,
corresponden a los espacios en blanco y muestran las respuestas que deben colocar los
estudiantes en los espacios)

1. El tamizado permite separar sólidos que tengan partículas de diferente tamaño.

2. La filtración permite separar sólidos en suspensión de un líquido.

3. La decantación permite separar un sólido o un líquido de mayor densidad, de otro


fluido.

4. La desinfección solar aprovecha la energía del sol para purificar el agua.

5. En la desinfección química se usa el cloro como agente biocida.

6. La OMS recomienda en extrema emergencia obtener una concentración de 5mg de


cloro por litro de agua.

7. Las partículas de sedimento se adhieren a los materiales porosos.

8. Los materiales porosos tienen una matriz sólida, poros y canales interconectados
entre sí.

24
Actividad 2. ¿Qué características presentan los materiales
o medios porosos?
Tenemos conocimientos previos sobre el suelo, los cuáles hemos adquirido por
observación propia o porque hemos estudiado acerca del mismo en unidades
anteriores. Vamos a tomar el suelo como ejemplo para proponer la reflexión porque
algunos materiales que hemos utilizado en el desarrollo de la unidad se encuentran en
él. Respondamos oralmente a los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué materiales forman el suelo?


2. ¿Dónde se encuentra el agua y las sales minerales que las plantas absorben del suelo?
3. ¿Puedo decir que el suelo es un material poroso? ¿Por qué?

Escuchamos las respuestas dadas a los interrogantes, luego vamos a observar el video
“Porosidad del suelo” y posteriormente contrastamos las respuestas dadas con los
aprendizajes obtenidos a través del video.

Ahora vamos a aprender acerca del concepto, propiedades, clasificación, síntesis y


algunos ejemplos de materiales o medios porosos.

Los materiales o medios porosos rodean nuestra vida diaria y son de interés para la
ciencia, la tecnología y la industria.

Un medio poroso es un material que está formado por una matriz sólida en cuyo interior
se encuentra un sistema de poros (huecos) que pueden estar o no interconectados entre

De acuerdo con el origen de su formación, los poros presentan geometrías, tamaños y


topologías diversas.

La geometría hace referencia a las formas y tamaños de los poros y a la rugosidad


superficial del material poroso. La tabla 4 permite comparar los diámetros de partículas
de distintos materiales porosos.

25
Tabla 4. Diámetros medios característicos de partículas de distintos materiales
porosos.

Nombre del material poroso Diámetro de la partícula en milímetros

Arena muy gruesa 2–1

Arena gruesa 1 – 0,5

Arena mediana 0,5 – 0,25

Arena fina 0,25 – 0,125

Arena muy fina 0,125 – 0,0625

Limo 0,0625 – 0,0039

Arcilla Menos de 0,0039

La topología muestra la manera como los poros están interconectados.


2.1 PROPIEDADES MACROSCÓPICAS EN LOS MATERIALES POROSOS

2.1.1 POROSIDAD
Corresponde a la fracción del volumen del material poroso que es ocupado por los
poros. El valor de la porosidad varía desde cero para metales y rocas volcánicas, hasta
un valor cercano a uno para aerogeles.

2.1.2 ÁREA SUPERFICIAL ESPECÍFICA


Es el área superficial de material que queda entre los poros y determina su capacidad de
adsorción; sus valores varían desde unos pocos cm2/gr para rocas hasta valores entre
600 y 1000 mm/gr para aerogeles, alcanzando valores hasta 2000 a 3000 m2/gr
para carbones activados. Para comprenderlo mejor, imaginamos que podemos esparcir
la superficie interna de 7 gramos de aerogel, se extendería por la superficie equivalente
a una cancha de fútbol reglamentaria.

2.1.3 TORTUOSIDAD
Es la relación entre la longitud real que debe recorrer una partícula de fluido para unir
dos puntos en el medio poroso y la distancia en línea recta entre dichos puntos, la figura
8 ayuda a comprender esta relación.

26
Figura 8. Tortuosidad, relación entre la longitud real que recorre una partícula y la distancia en línea recta en el recorrido realizado.

2.2 PROPIEDADES MICROSCÓPICAS EN LOS MATERIALES POROSOS

2.2.1 POROS
Se fotografían con microscopio electrónico. La figura 9 nos permite apreciar poros de
diferentes materiales porosos.

Figura 9. Materiales porosos vistos con microscopio electrónico (X10), (A) arena fina, (B) piedra arenisca, (C) piedra caliza, (D) pan
de centeno, € madera, (F) sección de pulmón humano.

Los poros comprenden las cavidades, a las cuales se debe en mayor parte la porosidad
del medio y los canales o gargantas que mantienen conectadas las cavidades entre sí.
La figura 10, permite observar la representación del espacio poroso.

Figura 9. Materiales porosos vistos con microscopio electrónico (X10), (A) arena fina, (B) piedra arenisca, (C) piedra caliza, (D) pan
de centeno, € madera, (F) sección de pulmón humano.

27
2.2.2 TOPOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA POROSA
Los poros se conectan entre sí formando intrincadas redes. La topología de las redes
está caracterizada por la dimensionalidad y la conectividad.
La conectividad está dada por el número de canales que desembocan en una misma
cavidad. La conectividad de las rocas sedimentarias oscila entre 4 ó 5 hasta 15.

2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS POROS SEGÚN SU TAMAÑO


La IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) clasifica los materiales
porosos por su tamaño de poro en:

Tabla 5. Clasificación de los poros según su tamaño.porosos.

Dimensión transversal en Dimensión transversal en


Angstrom Å nanómetros nm
Clase de poro
1 Å = 10-10m 1 nm = 10-9m

Macroporos Mayores que 500 Å Mayores a 50 nm

Macroporos Entre 20 Å y 500 Å Entre 2 nm y 50 nm

Macroporos Menores que 20 Å Menores de 2 nm

2.4 SÍNTESIS Y FORMACIÓN DE MEDIOS POROSOS


Existen procesos naturales y artificiales que conllevan a la formación de medios porosos.

2.4.1 EMPAQUETAMIENTO DE PARTÍCULAS


Se empaquetan partículas de diferentes formas y tamaños, manteniéndolas juntas
mediante fuerzas dispersivas y eléctricas, dejando intersticios que forman el medio
poroso, por ejemplo, el carbón globular, el cual se usa como filtro.

2.4.2 PROCESOS SOL – GEL


Comprenden la transición de un sistema coloidal (sol) a una fase sólida (gel). Mediante
esta técnica se construyen cerámicas y vidrios diversos.

2.4.3 PROCESOS DE ACTIVACIÓN


Principalmente se utilizan en la fabricación de carbones activados (microporos). La
activación se realiza al someter la muestra a un flujo de gas de elevada temperatura y
permite desarrollar la extensa red de poros del carbón activado a partir de un material
orgánico no poroso como la madera o el carbón mineral.

28
2.4.4 PROCESOS DIAGENÉTICOS
Reciben este nombre los procesos naturales que durante millones de años han estado
involucrados en la formación de las reservas de agua, de petróleo, etc.

2.5 ¿CÓMO CONTRIBUYEN ESTOS MATERIALES EN LA FILTRACIÓN DEL AGUA?


En la filtración el agua pasa a través del material granular, con o sin químicos. Los sólidos
son removidos a través del tamizado, intercepción, impacto, sedimentación, floculación
y adsorción.
Los filtros de arena son muy utilizados para filtración de aguas con cargas bajas o medias,
las partículas contaminantes quedan atrapadas en el lecho de arena, con la ventaja de
que el filtro puede ser lavado por contracorriente.

Para lavar el filtro se invierte el flujo de agua.


La arena purifica el agua separando físicamente las partículas de agua que ingresan al
filtro, también realiza adsorción, los contaminantes se adhieren a la superficie de la
arena.

El carbón activado tiene millones de agujeros microscópicos que retienen los


contaminantes presentes en el agua.

La activación del carbón consiste en aumentar el área superficial disponible para realizar
adsorción. Por ejemplo, un gramo de carbón muy fino tiene un área de adsorción de
unos 3 a4 metros, cuando se activa aumenta de 200 a 300 veces su superficie de
adsorción.

La adsorción ocurre porque los átomos en la superficie del material poroso atraen y
retienen moléculas de otros compuestos, por fuerzas llamadas de “Vander Waals”, por
eso, mientras más superficie tenga el material poroso, es mejor adsorbente.

2.6 APRENDAMOS ACERCA DE ALGUNOS MATERIALES POROSOS


En el transcurrir de nuestra vida, tenemos relación con diferentes materiales porosos,
como piedra de laja, piedra pómez, grava, arena, algodón, lino, carbón y sílices porosas.
Vamos a interesarnos por aprender un poco acerca de sus características y aplicaciones.

29
2.6.1 CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES DE ALGUNOS MATERIALES POROSOS

Tabla 6. Características y aplicaciones de algunos materiales porosos.

Material poroso Características Aplicaciones

Piedra de laja
Figura 11

Permite ser cortada, para


Es una piedra de origen
usarla en revestimientos de
metamórfico.
paredes, pisos, etc.

http://pixabay.com/es/
grava-piedra-piedras-gris-
guijarro-20903/

Piedra pómez
Figura 12 Es un eficaz aislante
Es una roca ígnea volcánica térmico, con propiedades
vítrea (piroclasto), formada puzolánicas, por eso es un
de un 70% de sílice (SiO2) y ingrediente importante en
un 13% de alúmina (Al2O2) la elaboración del cemento
de baja densidad, muy Portland, aumentando su
porosa, de color blanco o durabilidad química. Se
http://pixabay.com/es/pie- gris. Su porosidad le facilita emplea en la fabricación de
dra-la-naturaleza-piedra-p%- absorber y retener el agua, . filtros, abrasivos y en usos
C3%B3mez-226828/ agrícolas.

Grava
Figura 13
Formada por partículas
rocosas que tienen un Se usa como árido en la
tamaño entre 2 y 64 fabricación de hormigones,
milímetros. Se originan por como recubrimiento
fragmentación de distintas protector en cubiertas no
rocas de la corteza terrestre, transitables y como filtrante
ocasionada por agentes en soleras y drenajes. Es muy
atmosféricos. Se llama utilizada en la construcción.
http://kxk.ru/aquaworld/ también piedra triturada.
v7_646396__.php

30
Arena
Figura 14

Conjunto de partículas
Es utilizada desde tiempos
de roca disgregadas, cuyo
muy antiguos para purificar
tamaño varía entre 0,063 y
el agua y en la construcción.
2 milímetros.
http://pixabay.com/es/
arena-mar-playa-naturaleza-
oc%C3%A9ano-460471/

Arena Sílica Es materia prima para la


Figura 15 fabricación del vidrio y
de la porcelana. Se utiliza
como lecho filtrante para
Compuesto resultante de la depurar y potabilizar agua
combinación del Sílice con el porque retiene partículas en
Oxígeno, SiO2. Se destaca suspensión; por su dureza
su dureza, resistencia se usa para fabricar lejías,
http://www.camimex.org/index. química, alto punto de abrasivos industriales y
php/secciones1/sala-de-presa/ fusión, piezoelectricidad y arenados. Se usa también
uso-de-los-metales/arena-silica/ transparencia. en la fabricación de
detergentes, pinturas,
hormigones y morteros,
refractarias y arenas
modelo.
Algodón
Figura 16

Cada fibra de algodón es casi Se emplea para fabricar


celulosa pura. Es agradable diferentes fibras naturales
al tacto y no produce y artificiales, como material
alergias, es muy utilizado en filtrante y adsorbente en
medicina. diferentes procesos. .

http://commons.wikimedia.org/
wiki/File:Cotton.JPG

Lino
Figura 17
Se usa en productos textiles
manufacturados. Se utiliza
Es un polímero de celulosa
en aislamiento y como
más fuerte y rizado que el
material filtrante. En la
algodón. Sus fibras tienen
industria textil en diferentes
alta resistencia mecánica y
telas y constituye el hilo
son muy elásticas.
quirúrgico y el hilo de coser.
http://www.lookfordiagnosis.com/ Tiene usos medicinales.
mesh_info.php?term=Lino&lang

31
Carbón
Figura 18

Es un carbón con una gran


cantidad de microporos, Es muy utilizado en la
presenta una capacidad purificación de líquidos
de adsorción elevada. Su y gases, también como
estructura es similar a la del decolorante de disoluciones.
grafito.
http://pt.wikipedia.org/wiki/
Carv%C3%A3o_ativado#/media/
File:Activated_Carbon.jpg

Sílices porosas
Figura 19

Materiales poliméricos del


Importantes en procesos
ácido silícico formados en
de cromatografía, catálisis
un medio líquido que puede
y procesos de adsorción y
ser alcohol (alcogel) o agua
separación de gases.
(acuagel)

http://commons.wikimedia.org/
wiki/File:Mesoporous_Silica_Na-
noparticle.jpg

32
2.6.2 COMPLETEMOS LA GOLOSA POROSA
Ahora vamos a evidenciar los aprendizajes obtenidos acerca de los materiales porosos
estudiados, jugando la “Golosa Porosa”, en la cual al igual que en la golosa que jugamos con
nuestros amigos, vamos avanzando hasta llegar al salto 10, a medida que respondamos
correctamente las preguntas de Falso (F) o Verdadero (V) propuestas para la actividad:

Golosa porosa

Preguntas de Falso (F) o Verdadero (V):

1. La piedra pómez es muy liviana y porosa, se utiliza en la fabricación del cemento y en


procesos de filtración. (F) (V)
2. La grava es la materia prima para la fabricación del vidrio (F) (V)
3. La grava se origina por fragmentación de distintas rocas de la corteza terrestre (F) (V)
4. El algodón es como celulosa pura (F) (V)
5. Las sílices porosas se utilizan en cromatografía (F) (V)
6. La activación del carbón disminuye su capacidad de adsorción (F) (V)
7. La adsorción consiste en que los átomos de la superficie de un material poroso atraen
las moléculas de diferentes materiales reteniéndolas (F) (V)
8. El algodón es más resistente y flexible que el lino (F) (V)
9. La arena sílica se usa como lecho filtrante en la potabilización del agua (F) (V)
10. La arena común se utiliza desde tiempos antiguos para purificar el agua y en la
construcción (F) (V)

33
Actividad 3. ¿Cuál es la función de la porosidad de los
huesos?
El esqueleto humano está formado por huesos, pero los huesos no son totalmente
sólidos, sino que poseen espacios entre sus componentes, de manera que se forman
pequeños canales por donde circulan los capilares sanguíneos, a través de los cuáles se
realiza el intercambio de nutrientes.

2.7.1 CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO ÓSEO


El hueso es un tejido conjuntivo, que contiene abundantes minerales, capilares
sanguíneos, linfáticos y nervios
El tejido óseo es el principal tejido de sostén y protección de los vertebrados, cumple
además funciones importantes como las siguientes:

• Almacén y regulador metabólico de elementos como el calcio y el fósforo.


• Productor de células sanguíneas en la médula ósea mediante el proceso de
hematopoyesis.
El hueso tiene una matriz extracelular mineralizada formada cristales de hidroxiapatita
(65,95 % de fosfato cálcico cristalizado), el resto de la matriz extracelular, en su mayor
porcentaje lo constituyen fibras de colágeno y glicosaminoglicanos en menor proporción.
La composición del hueso le confiere gran consistencia, dureza, resistencia a la
compresión y algo de elasticidad.

2.7.2 CLASIFICACIÓN
En función al tamaño de los espacios que poseen, los huesos se clasifican en compactos
y esponjosos.

2.7.2.1 HUESO COMPACTO


Constituye la mayor parte del cuerpo o diáfisis de los huesos largos y la parte externa de
todos los huesos del esqueleto. Tiene la función de dar protección y soporte. Presenta
una estructura de láminas o anillos concéntricos que rodean los conductos de Havers
los cuales se extienden longitudinalmente. Los canales de Havers comunican con los
canales de Volkmann que atraviesan el periostio, por ambos canales circulan los vasos
sanguíneos, linfáticos y los nervios, extendiéndose por el hueso.
Entre las láminas concéntricas de matriz mineral hay pequeños orificios o lacunae donde
se ubican los osteocitos, los cuales intercambian sustancias a través de los canalículos,
los cuales se conectan entre sí y con los conductos de Havers.

34
El conjunto de canal central, láminas concéntricas que los rodean, las lacunas, canalículos
y osteocitos, recibe el nombre de osteón o sistema de Havers, las láminas que quedan
entre los osteones se denominan láminas intersticiales.
El hueso compacto es capaz de soportar un alto grado de carga por unidad de superficie
con un bajo índice de deformación, ofreciendo rigidez.
El hueso posee una resistencia tensil similar al hierro forjado, siendo tres veces más
ligero y diez veces más flexible y es un tejido vivo.

2.7.2.2 HUESO ESPONJOSO


El hueso esponjoso o trabecular contiene grandes espacios denominados cavidades
vasculares, ocupadas por vasos sanguíneos y elementos hematopoyéticos.

No contiene osteones, las trabéculas, forman una estructura esponjosa dejando huecos
en los que se aloja la médula ósea roja. Dentro de las trabéculas están los osteocitos
alojados en lacunas con canalículos que salen de ellas. Los vasos sanguíneos penetran
directamente en el hueso esponjoso y permiten el intercambio de nutrientes con los
osteocitos.

El hueso esponjoso es el principal constituyente de la epífisis de los huesos largos y del


interior de la mayor parte de los huesos.
El hueso esponjoso soporta menor unidad de carga por superficie, tiene mayor índice
de deformación, lo que le confiere mayor flexibilidad.

Las aves poseen huesos porosos muy livianos que les facilitan el vuelo.

El colágeno es responsable de la resistencia a la tracción en sentido longitudinal y de


la elasticidad del hueso. Los cristales de hidroxiapatita y fosfato cálcico dispuestos en
la matriz del hueso, son responsables de la rigidez del hueso y de su resistencia a la
compresión.

2.7.3 SOPA DE LETRAS INTERACTIVA “HUESOS MATERIALES POROSOS”


Recordemos algunas funciones relacionadas con la porosidad de los huesos, observando
el recurso interactivo“Porosidad de los huesos”.

Ahora vamos a desarrollar la siguiente sopa de letras interactiva sobre las características
de los huesos como materiales porosos:

35
Pistas
1. Principal tejido de soporte y protección de los vertebrados. (ÓSEO)
2. Forma la matriz extracelular del hueso. (HIDROXIAPATITA)
3. Por estos conductos del hueso circulan los capilares sanguíneos, linfáticos y nervios.
(HAVERS)
4. El hueso esponjoso también recibe este nombre. (TRABECULAR)
5. El hueso esponjoso no contiene estas estructuras. (OSTEONES)
6. Tejido que constituye la epífisis de los huesos largos. (ESPONJOSO)
7. Propiedad inherente al tejido óseo esponjoso. (FLEXIBILIDAD)
8. Propiedad inherente al tejido óseo compacto. (RESISTENCIA)
9. La porosidad de los huesos de las aves los hace livianos y les permite realizar esta
actividad. (VOLAR)

Para complementar nuestra comprensión del tema, vamos a escribir 5 funciones que
realizan los huesos, explicando para cada una, cómo influye la porosidad de los huesos
en su realización.

Funciones de los huesos relacionadas con su porosidad

Funciones de los huesos Explicación

36
37
Resumen

Siempre debemos encontrar relación entre lo que aprendemos y la realidad en que nos
desenvolvemos a diario, para encontrar sentido y dar significado a lo que aprendemos.
Aprendimos a separar una mezcla de agua y tierra, utilizando los siguientes procesos:
Sedimentación: La mezcla de agua y tierra la dejamos en reposo para que los sólidos
disueltos en el agua por su densidad se depositaran en el fondo del recipiente quedando
el agua sobrenadante para someterla a filtración.

Filtración: El agua sobrenadante del paso anterior la hicimos pasar por un filtro construido
con diferentes materiales porosos como arena, grava, carbón, algodón, tela, etc., de
manera que el agua fluyera por los poros del material pero las partículas en suspensión
que todavía contiene, quedaran adheridas a los materiales porosos.

Desinfección: El agua obtenida del proceso de filtración, la sometimos a desinfección


con el fin de eliminar microorganismos patógenos y lograr su purificación.

Aplicamos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para lograr la


purificación del agua utilizando soluciones fuente de cloro, como hipoclorito de sodio
o de calcio, con el fin de lograr una concentración de cloro de mínimo 0,5 miligramos
hasta un máximo de 5 miligramos por litro de agua, después de un tiempo de contacto
mínimo de 30 minutos entre el cloro y el agua.

El aprender este proceso es fundamental en nuestra vida diaria, pues en la mayor parte
del territorio colombiano, como de los demás países del mundo, la mayor parte de la
población no tiene acceso a un agua de calidad para el consumo.

Nos interesamos por aprender acerca de los materiales porosos, como la arena, la grava,
la piedra caliza, el algodón, el lino, el carbón activado, etc., porque rodean nuestra vida
diaria y son de gran interés para la ciencia, la tecnología y la industria.

Un material o medio poroso está formado por una matriz sólida que en su interior
contiene poros o huecos conectados o no conectados entre sí, entendiendo que el área
que queda entre los poros determina su capacidad de adsorción, la cual consiste en que
los átomos del material poroso atraen y retienen moléculas de otros compuestos, por
fuerzas de “Vander Vaals”, por eso entre mayor superficie tenga el material poroso, es
mejor adsorbente.

38
Aprendimos que la activación del carbón consiste en aumentar su área superficial
de adsorción, de 3 a 4 metros, hasta 200 0 300 veces, por eso, el carbón activado
tiene millones de agujeros microscópicos que lo hacen poseer una gran capacidad de
adsorción.

Finalmente analizamos que los huesos de los vertebrados presentan las características
de materiales porosos cumpliendo funciones muy importantes en el organismo del
animal vertebrado como las siguientes:

• Ofrecer rigidez, sostén y protección, soportando un alto grado de carga por unidad
de superficie con un bajo índice de deformación.
• Dar consistencia, dureza, resistencia a la compresión y algo de elasticidad. El hueso
es un tejido vivo con una resistencia tensil , entendida como la capacidad del hueso
de soportar un estiramiento o estar bajo tensión, similar al hierro forjado, pero siendo
el hueso tres veces más ligero y diez veces más flexible.
• Facilitar el intercambio de sustancias a través de los vasos capilares y linfáticos, la
regulación y coordinación a través de los nervios.
• Almacenar y regular el metabolismo de elementos como el calcio y el fósforo.
• Producir células sanguíneas en la médula ósea mediante el proceso de hematopoyesis.
• Ofrecer flexibilidad a través del hueso esponjoso, el cual presenta mayor capacidad
de deformación.
• En las aves los huesos son muy livianos facilitando la formación de cavidades llenas
de aire que facilitan el vuelo.

Escribe tu propio resumen a partir de la observación de las imágenes del recurso


interactivo:

39
Tarea

En el corregimiento de Arroyo Grande, del Distrito de Cartagena, en el Departamento


de Bolívar, no se dispone de agua potable para la comunidad. En una humilde vivienda,
el niño Lizander ha traído un tanque de agua proveniente de un pozo, para el consumo
de su familia. Observa que el agua tiene mal aspecto, se ve turbia, está revuelta con
hojas, tierra y residuos de plantas. Lizander desea hacer un tratamiento para mejorar el
agua antes de consumirla, con el fin de que ni él ni su familia se enfermen.

Analizamos por grupo de trabajo el caso propuesto, respondemos a los interrogantes


relacionados, organizando una presentación para sustentar la tarea en la siguiente
clase, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué procedimiento le sugieren a Lizander para lograr la purificación del agua?

2. ¿Qué materiales porosos, puede utilizar Lizander?

40
3. ¿Cómo puede Lizander construir un filtro ecológico que contribuya en la purificación
del agua antes de que la consuma su familia?

4. ¿Cómo puede Lizander reutilizar el agua que sale del lavado de utensilios, de la ropa
y de la bañera, para dar mejor uso al agua que transporta hasta su hogar?

5. Elaboren una presentación que apoye la sustentación de sus respuestas en la siguiente


clase.

41
Bibliografía
AGUA LATINOAMERICA. (2004). Desinfección de agua potable con cloro y dióxido de
cloro. Un bosquejo de diferentes métodos. AGUA LATINOAMERICA, 1-13.

ATECOCOLLI. (s.f.). Manual de Ecotecnias y Alternativas.

Bastidas Sarabia, L. R. (2012). Diseño de un Filtro con Piroclastos Finos para la Purificación
del Agua de la Comunidad de San Francisco (Baños-Tungurahua).

Carvalho, J. (01 de 01 de 2007). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia: http://pt.wikipedia.


org/wiki/Tamisa%C3%A7%C3%A3o#/media/File:Tamises_metalicos.JPG

CIMAD. (s.f.). Sistemas de tratamiento de aguas. Manizales, Colombia: Universidad de


Manizales.

Couceiro, J. (s.f.). Bioadhesividad celular sobre superficies de armazones o matrices


celulares.

Fernández-Tresguerres-Hernández-Gil I, A. G. (2006). Physiological bases of bone


regeneration I. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 11:E47-51.

Garfi, M., & Fruci, A. (2007). Tecnologías apropiadas para desinfección de agua. Cuadernos
internacionales de tecnología para el desarrollo humano., 1-2.

López, R. (2004). Caracterización de medios porosos y procesos percolativos y de


transporte. San Luis, Argentina: Universidad Nacional de San luis. Obtenido de unsl.
edu.ar.

Ministerio de Salud Pública. (2002). Diseño de filtro casero para tratamiento del agua
de consumo humano en comunidades indígenas de Guatemala. Guatemala: Proceso de
transferencia tecnológica Nicaragua – Guatemala.

OPS. (1999). Manual de producción de hipoclorito de sodio en sitio para desinfección de


agua a nivel domiciliario. Ecuador: unidad de Contingencia Fenómeno El Niño.

OPS. (s.f.). La desinfección del agua. Washington, D.C.: OPS.

42
OPS/OMS. (2006). Tratamiento y desinfección de agua para consumo humano por
medio de cloro. Guatemala: OPS/OMS.

Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Guía


para la desinfección del agua para consumo en sistemas rurales de abastecimiento de
agua por gravedad y bombeo.

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (2006).


Tratamiento y desinfección de agua para consumo humano por medio de cloro.
Guatemala: OPS/OMS.

Sánchez, E. (s.f.). Tema II. 2 Hidráulica de Medios Porosos. Fundamentos y conceptos


básicos. Obtenido de http://www.ugr.es/~elenasb/teaching/Bloque2_Tema_2_
MEDIOSPOROSOS_FUNDAMENTOS.pdf

Sullivan, T. J. (04 de January de 2007). Wikimedia. Obtenido de Wikimedia: http://


upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Wiener_process_3d.png

Unión Europea. (2011). Filtros caseros de aguas grises. Colección “Buenas Prácticas”.
Programa Extraordinario de apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional.

Wikimedia. (s.f.). http://commons.wikimedia.org/. Obtenido de http://commons.


wikimedia.org/: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tanque_de_
sedimentaci%C3%B3n_primaria.jpeg

Zapata, Q. O. (2011). Estudio de materiales porosos con propiedades estructurales para


atrapar colorantes orgánicos.

43

S-ar putea să vă placă și