Sunteți pe pagina 1din 33

FACULTAD DE ARQUITECTURA

Curso: Diseño Urbano Arquitectónico II

Ciclo: 2017-II

Título: MARCO TEÓRICO

Centro de Alto Rendimiento deportivo para los jóvenes


del distrito S.M.P. 2017.

Integrantes:

2017

1
Índice

Pág.

I. INTRODUCCION 4

CAPITULO 1.0

1.1. DEFINICIONES 5

1.2. ANTECEDENTES 7

1.2.1. Centro de alto rendimiento deportivo 7

a. Centro de alto rendimiento 7

b. Deportivo 8

1.2.2. Antecedentes relacionados con el diseño de centros de alto 9


rendimiento

a. Internacionales 9

b. Nacionales 16

1.3. ZONA VI – CHUQUITANTA 17

1.3.1 Caracterización

1.3.2. La zona VI y su entorno urbano en el distrito de S.M.P.

1.3.3. Los problemas de la zona VI del distrito de S.M.P.

1.3.4. La zona VI y sus componentes F.O.D.A.

1.3.5. Jerarquización de los componentes del F.O.D.A.

1.3.6. Conclusiones

2
1.4. LAS NORMAS Y LAS LEYES SOBRE EL DISEÑO DE
CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO PARA DEPORTISTAS

1.4.1. Normas internacionales

1.4.2. La Constitución vigente en el Perú.

1.4.3. Las Leyes nacionales

1.4.4. Las Normas

1.5. CONCLUSIONES

1.6. RECOMENDACIONES

1.7. REVISIÓN DE LA LITERATURA

3
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, ha sido encargado por la cátedra del curso Diseño Urbano
Arquitectónico II, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, sede
Lima-Norte.

En el primer capítulo, se definirán los términos, que por carácter académico no son de
uso corriente.

En el capítulo 2, se realizará el análisis de los antecedentes referidos al diseño de centros


de alto rendimiento, siendo una instalación de tipo deportivo, cuyo objetivo es ofrecer la
infraestructura y las condiciones necesarias para la generación de deportistas de élite;
desde el punto de vista arquitectónico, urbanístico, paisajístico, social, recreacional y
sostenible.

En el tercer capítulo, está referido a la zona VI Chuquitanta, el cual se mencionará;


caracterización, entorno urbano, problemas, componentes y jerarquización FODA, del
distrito de San Martín de Porres, para determinar las conclusiones.

En el capítulo 4, se indicarán las normas y leyes a seguir para realizar el diseño del centro
de alto rendimiento.

Para finalizar, se llegará a las conclusiones y recomendaciones de este proyecto


arquitectónico, por lo cual permitirá a los deportistas sentir una conexión con el ambiente
a su alrededor.

4
CAPÍTULO 1.0

1.1. Definiciones

Actividad: Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad.

Alto rendimiento: Es la práctica del deporte a niveles no comunes ni tradicionales,


generando un gran desgaste en los atletas12. Se entiende por rendimiento a la proporción
que surge entre los medios empleados para obtener algo y el resultado que se consigue

Área: Superficie comprendida dentro de ciertos límites.

Arquitectónico: Referido a todo aquello, propio o relativo a la arquitectura.

Atletas: Es una persona que posee una capacidad física, fuerza, agilidad, resistencia
superior; apto para actividades físicas, especialmente para las competitivas.

Centro: Es un lugar en donde se desarrollará más intensamente una actividad


determinada, donde se reúnen o concentran personas o grupos con una finalidad.

Centro de alto rendimiento: Es una instalación de tipo deportivo, cuyo objetivo es


ofrecer la infraestructura y las condiciones necesarias para la generación de deportistas
de élite.

Complejo: Conjunto de edificios o instalaciones agrupadas para una actividad en común.

Deporte: Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone
entrenamiento y sujeción a normas.

Deportista: Persona que practica algún deporte, por afición o profesionalmente.

Diseño: Proyecto o plan que configura algo.

Entorno: Conjunto de características que definen el lugar y la forma de ejecución de una


aplicación.

Esgrima: Arte de esgrimir (Jugar y manejar la espada, el sable y otras armas blancas,
deteniendo los golpes del contrario).

Fisio terapia: Tratamiento de lesiones, especialmente traumáticas, por medios físicos,


como el calor, el frío o el ultrasonido.

Gimnasia: Actividad destinada a desarrollar, fortalecer y mantener un buen estado físico


el cuerpo por medio de una serie de ejercicios y movimientos reglados.

Infraestructura: Obra subterránea o estructura que sirve de base de sustentación a otra.

5
Impacto socioeconómico: Es la mezcla de los cambios mentales, sociales y económicos
de una localidad que la hace competente para aumentar su nivel de vida de forma
progresiva y permanente, a través de la utilización de sus propios recursos naturales y
humanos.

IPD: Instituto Peruano del Deporte, es el ente estatal rector de las actividades deportivas
peruanas.

Paisajístico: Perteneciente o relativo al paisaje, en su aspecto artístico.

Programa arquitectónico: Es la estructura del proceso de diseño. Conforme a este se va


a ir construyendo la propuesta de diseño puesto que es la lectura del usuario y su modo
de vida.

Recreacional: Diversión y alivio del trabajo.

Rehabilitación: Conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una


actividad o función perdida.

Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad.

Sostenible: Especialmente que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los
recursos o causar grave daño al medio ambiente.

Tipología arquitectónica: Representa la diversidad morfológica de ella o de los


elementos que la componen. Implica distintas variables como forma, acondicionamiento
ambiental, funcionalidad, estructura

Urbanístico: Conjunto de conocimiento y técnicas que son de aplicación específica a lo


urbanismo.

Waterpolo: Juego practicado en una piscina, por dos equipos de siete jugadores cada
uno, que consiste en introducir el balón con la mano en la portería contraria mientras se
nada.

6
1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Centro de alto rendimiento deportivo

La principal función de un centro de alto rendimiento deportivo es ser el lugar en el que


se realice un trabajo bien planificado teniendo a los deportistas como principales usuarios,
para que estos se desarrollen al máximo nivel enfocados en un determinado deporte. Esta
es una actividad que se realiza para formar y poder contar con nuevas generaciones de
deportistas competitivos a futuro que representen al país internacionalmente a nivel de
selecciones.

“El CARD (centro de alto rendimiento deportivo) es un modelo que integra lo


necesario para que los deportistas de alto rendimiento y talentos deportivos
alcancen su máximo potencial, basados en sus volúmenes de entrenamiento y
en un plan de estudios adecuado a sus necesidades”

a) Centro de alto rendimiento

El deporte era una actividad recreativa practicada por las primeras sociedades del
mundo en sus tiempos libres, como diversión, muy diferente a lo que es actualmente
como competencia y rivalidad, extrema hasta el punto de delincuencia en muchos
países del mundo.

Hay que empezar por entender el fútbol como el deporte rey y la magnitud que
significa gozar de este adjetivo, el más popular desde la aparición de la práctica de
estas actividades, el que mueve mayor cantidad de gente y el primero en establecerse
institucionalmente en los distintos países.

A finales del siglo XIX e inicios del XX, éste poco a poco dejó de verse como un
deporte amateur y de recreación para empezar a ser percibido por las sociedades de
una manera más apasionada, generando tradiciones e hinchajes por diversos equipos.
En otros términos, el deporte fue cambiando, apuntando a consolidarse como un estilo
de vida con un fuerte impacto socioeconómico, siendo el abanderado de esta
transformación el futbol.

Por esas épocas, los futbolistas de los distintos equipos dedicaban sus días a realizar
otras actividades completamente diferentes al ámbito del deporte, no Vivian de éste,
incluso no eran específicamente deportistas. Eran un grupo de aficionados que se
juntaban los fines de semana a disputar partidos de futbol, en un principio amistosos

7
y de ocio, y que, con el paso del tiempo, como ya se mencionó, a disputar con mucha
intensidad encuentros con otros equipos por una remuneración no económica, sino
de orgullo.

En 1930, con el primer mundial de futbol disputado en Uruguay, empezó la


competencia intensa entre selecciones y dentro de cada país entre equipos, cada año
desarrollando nuevas visiones del futbol. Así, la gente que dirigía el futbol por esos
años se fue dando cuenta que los futbolistas debían estar cada vez más preparados y
no bastaba con un entrenamiento inter diario o eventual, como antaño, había que
instituirlo y gestionarlo.

A razón de esto, el 20 de octubre de 1979 se inauguró en Barcelona, y siendo


propiedad del

Barcelona FC., la Masía. Este fue el primer centro de alto rendimiento deportivo del
futbol actual y el que ha servido como modelo para diferentes clubes de exitosas
divisiones menores como el Ajax de Holanda o el Bayern Múnich de Alemania. En
este ejemplar complejo deportivo, los jóvenes talentos que son calificados para
formar parte del proyecto deportivo del club reciben todo tipo de atenciones y
seguimientos para lograr desarrollar su potencial al máximo en un mediano y largo
plazo.

b) Deportivo
El origen del deporte es una de las mayores incógnitas de la sociedad, puesto que se
desconoce cuándo o dónde surgió y cuál fue el primer deporte que se practicó. Sin
embargo, se adjudica que la principal causa para el origen del deporte fue la
supervivencia de los habitantes, puesto que estos necesitaban de una gran resistencia
física para poder sobrevivir, motivo por el cual algunos estudiosos del tema creen
que el deporte se originó a inicios de la era prehistórica, ya que el ser humano
dependía de su estado físico, resistencia y fuerza para poder obtener su alimento. La
comida fue el factor que ayudo al desarrollo físico de los habitantes, ya que entre sus
principales fuentes alimenticias se encontraba la carne animal y para poder obtener
este alimento debían ser rápidos y tener una gran resistencia para poder recorrer
grandes distancias persiguiendo a sus presas. Con el paso del tiempo el ser humano
se estilizo en sus movimientos y adquirió mayor resistencia y fuerza lo cual fue uno
de los motivos junto con los problemas sociales, para que este empiece la práctica
de la lucha. Con el comienzo de las cruzadas los hombres debían estar preparados

8
físicamente para poder soportar el peso de la armadura, para lo cual se dio origen a
varios deportes con la finalidad de que sus guerreros se encuentren en óptimas
condiciones para la batalla.
Investigadores afirman que el deporte se dio origen en China, esto producto a la
aparición de utensilios encontrados, los cuales datan de una antigüedad de
aproximadamente el año 4000 a.C.
Otro descubrimiento importante se dio en el Antiguo Egipto, en donde gracias a los
jeroglíficos se puedo conocer que se realizaba la práctica de la natación y la pesca.
Los primeros juegos olímpicos se llevaron a cabo en el año 776 a.C., los cuales tenían
una duración de 6 a 7 días debido a las pocas disciplinas deportivas que se
practicaban, estas eran: combate, atletismo y carreras hípicas.
Con el paso de los años y la evolución de la civilización se fueron incrementando
más deportes, ya que contaban con las herramientas necesarias para hacerlo como
por ejemplo: tiro con arco, esgrima, regatas, rugby.
En el transcurso del sigo XX los deportes tomaron fuerza y se crearon nuevas
disciplinas como: futbol, tenis de mesa y waterpolo.
En la actualidad existen varias disciplinas deportivas, para la práctica de estas se han
creado espacio y reglamentos con la finalidad de crear igualdad en los deportistas.
En el año de 1892 se realizaron los Juegos Olímpicos en Grecia en la ciudad de
Olimpia, y desde este año se empezó con el reglamento que actualmente se conoce,
es decir se organizan cada 4 años y participan todas las disciplinas deportivas
reglamentadas por las diferentes federaciones deportivas. (Sepúlveda, 2001)

9
Chapoñan Soto, Lady

1.2.2. Antecedentes relacionados con el diseño de centros de alto


rendimiento

a. Internacionales

Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (España)

El Centro de Alto Rendimiento para entrenamiento en Sierra Nevada es uno de


los Centros de Alto Rendimiento pertenecientes al Consejo Superior de Deportes,
ideado para el entrenamiento en altura. Está situado a 2320 m de altura sobre el
nivel del mar, en la localidad de Pradollano, en Sierra Nevada, a 31 km de la
ciudad de Granada:” […], punto ideal para realizar entrenamientos en altura en
un marco incomparable que ofrece unas instalaciones de élite para el uso de
atletas, federaciones y clubes deportivos […] “(Solórzano, 2015, p.32).

El Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada fue inaugurado en su primera


fase (módulo de atletismo, pabellón de usos múltiples, centro médico y salas de
musculación) el 29 de febrero de 1992, por Javier Solana Madariaga y por el
Secretario de Estado para el Deporte Javier Gómez Navarro.

Teniendo en cuenta, que este Centro de Alto rendimiento, llegó a tener grandes
desafíos en su arquitectura:

Al tener que adoptar un voluminoso conjunto de edificaciones al que los


arquitectos Estanislao Pérez Pita y Jerónimo Junquera apostaron por la
modificación mínima del terreno en pendiente y sin caer en el tema de la
arquitectura serrana. Contando con un pabellón de piso de madera flotante,
piscina cubierta de 50 metros y seis carriles, campo de fútbol de hierba artificial,
pista de atletismo de 400 metros y 8 carriles, fue inaugurada el 13 de diciembre
de 1995 por Jerónimo Saavedra Ministro de Educación y ciencia y el Secretario
de Estado para el Deporte Rafael Cortes Elvira. (Solórzano, 2015, p.32)

Además de sus magníficas instalaciones deportivas también dispone de una


residencia para deportistas que hace de su período de concentración una estancia
más agradable, cómoda y acogedora, que consta de 89 habitaciones con conexión
a Internet, la mayoría de ellas en uso doble, cafetería y sala de juegos, comedor,
tres aulas, sala de informática, sala de televisión vía satélite y biblioteca.

10
Chapoñan Soto, Lady

Centro Deportivo de Alto Rendimiento “La Loma” (San Luis Potosí,


México)

El Centro de Alto Rendimiento, fue diseñado por el Arq. Armando Lasso de La


Vega Caballero. La remodelación a cargo de la Firma Arquitectos Sordo
Madaleno, se encuentra ubicado en Ctra. A Guadalajara Fracc. La Loma 1100,
78216 SAN LUIS POTOSI, México.

Estructura

La Loma, se construye a partir de volúmenes geométricos claramente definidos


y de gran simplicidad y expresión.

La aplicación de volumetría permite que se puedan realizar formas puras en el diseño.


Tales volúmenes son parte del elemento estructura que los soporta, como de otros
elementos que conforman una construcción, dando como variación de escala en una
proyección monumental o íntima, o una amalgama de ellas. (Solórzano, 2015, p.32)

Circulaciones

La distribución de espacios se percibe como una obra visual, en la cual una


organización lineal de espacios permite que la circulación vincule espacios en la
edificación, dando como resultado una integración del interior con el exterior de
un modo imperceptible.

De mano de la trama, texturas y ritmo, experimenta el usuario el espacio con


relación al lugar, utiliza puntos clave como volúmenes monumentales para
marcar accesos, que definen la aproximación al edificio.

Características y conceptos del diseño

Las características y conceptos del diseño, permite tener una idea generalizada de
la situación existente en el proyecto. Donde La Universidad Rafael Landívar
(2015), menciona:

1. Las concepciones del espacio moderno aplicadas en la obra reflejan la


influencia del movimiento moderno y la pertenencia de la misma a la
arquitectura moderna.
2. La firma de Arquitectos Lasso de la Vega teoriza sus obras como
espacios geométricos regularmente cúbicos o cilíndricos ordenados
dentro de retículas, las cuales incluso pueden ser apreciadas visualmente

11
por la regularidad y el ritmo con que están dispuestos los elementos de
sus obras.
3. La interacción entre el interior y el exterior de las construcciones rechaza
el uso del vidrio y la desaparición de los muros sólidos.
4. Mediante la ortogonalidad de los planos y los juegos visuales que crea a
través de la interacción de los mismos, invita al usuario a recorrer la
construcción, tanto por dentro como por fuera.
5. No hace uso de ejes simétricos en el diseño de sus espacios
arquitectónicos, logrando un balance dinámico por medio de la
regularidad y el equilibrio en la disposición de los módulos geométricos
que conforman sus obras.
6. Los muros en la construcción se articulan como planos con funciones
estructurales, expresivas y de sustento plástico. Se crean planos verticales
y horizontales de distintas alturas que crean espacios con recorridos no
lineales y ortogonales. Al mismo tiempo, utiliza el muro como un plano
de color, impecable y simple, sobre el cual proyecta figuras geométricas
creadas por efectos de luz y sombra. La fachada continúa el alineamiento
general de las calles y hacía un gran uso del muro.

Uso de materiales

Los métodos constructivos y los materiales derivados de los procesos industriales


respaldaron e impulsaron el uso de las formas cúbicas y puras en la arquitectura
moderna. “[…]. El concreto, el vidrio y el acero eran los materiales
innovadores de la época. Las propiedades físicas de estos materiales
y los nuevos recursos tecnológicos dieron paso a cambios drásticos
en la estructura de las construcciones [… ]” (Universidad Rafael Landívar,
2015, p.36).

Su predominio visual, aparte de la escala y los elementos constructivos es el color,


deja un tanto oculto el material nato. “[…] Como parte de la cultura vernácula
mexicana el uso del color es un sello de identidad, no simplemente pinta los
muros ya construidos, sino que proyecta superficies de colores que ayudan a
determinar el carácter de la construcción […]” (Universidad Rafael Landívar,
2015, p.36).

12
Descripción de ambientes del proyecto

La composición formal consta de volúmenes perpendiculares, paredes blancas, techos


planos, superficies vidriadas y ventanas sin marcos, elementos similares a los de la
arquitectura modernista europea que permitían un tipo de producción industrial.” […]. La
distribución de los ambientes y los detalles de los interiores son producto de una visión
racionalista, con ambientes despojados y muy iluminados […]” (Universidad Rafael
Landívar, 2015, p.36).

Ventilación

En el concepto de diseño, el Arq. Lasso de la Vega (2009), comenta:

Generalmente buscó la simplicidad y la serenidad en los espacios. La serenidad,


esa atmósfera que transmite tranquilidad, se consigue con elementos como el
color, la luz, el agua y un cuidado selección de los elementos decorativos. Eso
significa que se debe recurrir a una decoración mínima, donde la más importante
sea la armonía y el balance entre los espacios y los objetos.

En el diseño de este Centro de Alto rendimiento, se buscó iluminación


proveniente del jardín y los patios. Los elementos decorativos son sencillos y los
muros de color claro buscan crear un ambiente de serenidad.

Se implementó la creación de espacios cálidos y acogedores con color y textura


en los muros y contrastes con elementos de decoración como tapetes, cuadros y
muebles de madera.” […] El propósito era explotar la iluminación interior con
color y textura en los muros. La decoración es sencilla y mínima para
complementar el espacio arquitectónico […]” (Facultad De Arquitectura Y
Diseño Licenciatura En Arquitectura, 2015, p.37).

Iluminación

Se realizan detallados estudios sobre la orientación solar que existe en relación


con los proyectos, y con los resultados se procura que los edificios cuenten con
fuentes de luz natural que permitan una buena iluminación a lo largo de todo el
día.

Dichos elementos también suelen ser puntos de ventilación que ayudan a regular
la temperatura de las construcciones y así evitar el uso de aire acondicionado.

13
Chapoñan Soto, Lady

Este hecho de crear sombras o efectos de luz a través de elementos de la construcción


también recibe gran cuidado y detalle. Las sensaciones espaciales en el interior del recinto
se logran a partir de los efectos que producen rejillas, postigos o las ventanas en sí. Estos
elementos son colocados en lugares en los que el sol pasará a través de ellos y proyectar
sombras en los planos, creando series de formas geométricas o líneas que dan un carácter
cambiante a los espacios. (Universidad Rafael Landívar, 2015, p.38)

Cuando es necesario, se colocan contraventanas que evitan el calentamiento por


exceso de luz solar y que varían en forma y profundidad de acuerdo a su ubicación
individual; estas protecciones proyectan sombras siempre cambiantes sobre las
paredes y pisos.

Centro Nacional de Alto Rendimiento “Ce.N.A.R.D. D” (Buenos


Aires, Argentina)

Diseñado por Arq. Flora Manteola, Arq. Javier Sánchez Gómez, Arq. Josefa
Santos, Arq. Justo Solsona y Arq. Carlos Salaverry.

Ubicación

Localizado en Av. Miguel Sánchez 1050 (ex Crisólogo Larralde) Buenos Aires,
Argentina, Cenard está constituido por 15 espacios, de los cuales 8 son
edificaciones con cerramiento y el resto son espacios al aire libre, que en su
totalidad comprende alrededor de 115.000 m². Se utilizaron como elementos
estructurales perfiles metálicos.

El peso de la estructura metálica oscila en las 100 toneladas. Una de las dificultades en la
ubicación del proyecto (cercanía al río y zona de baja densidad) fueron los grandes
esfuerzos horizontales provocados por el viento (volcamiento). Para contrarrestarlos fue
necesario un sistema de tensores en el sentido opuesto a la estructura principal. (Facultad
De Arquitectura Y Diseño Licenciatura En Arquitectura, 2015, p.37)

Uno de los grandes problemas en la realización de la obra fueron las fundaciones,


ya que el terreno está próximo a un río, y el entubado del arroyo Medrano pasa
exactamente por debajo del espacio que divide la tribuna de la piscina olímpica.
Esto se sumó al gran peso de la estructura (100 toneladas), por lo cual se necesitó
construir 49 pilotes de 16 metros de profundidad. La calidad de hormigón usado
varió desde H15 los pilotes hasta H30 para algunos tramos de las columnas.

14
Chapoñan Soto, Lady

Estructura

La distribución de espacios en la obra es una organización agrupada para las


edificaciones como secretaria de deportes, Polideportivo León Najnudel,
Administración CeNARD, Servicio Médico, Laboratorio de Control Doping,
Comedor y teatro Juan Domingo Perón y Complejo Carl Diem, todo con edificios
independientes.” […]. Cuenta con 2 accesos, una vehicular sobre la Avenida
Libertador, tiene acceso inmediato a la pista principal. Su recorrido es abierto y
en línea recta […]. Tiene acceso a un sistema de parqueos interno de uso
administrativo […]”. (Facultad De Arquitectura Y Diseño Licenciatura En
Arquitectura, 2015, p.37).

Características y conceptos del diseño

Universidad Rafael Landívar (2015):

1. Los conceptos de diseño de los espacios son modernos y racionales, se


hizo uso de los sistemas de diseño convexos para generar y hallar
espacios. Al prolongar ciertos elementos o funciones, da espacio a otras
sin perder las propiedades geométricas de las formas genéricas.
2. Utiliza la distorsión formal sobre un terreno extenso; el emplazamiento
lineal mantiene una monotonía; la función se concentra en un núcleo, y
esta se distorsiona a medida se desplaza a lo largo de un eje imaginario,
no siempre trazado y perceptible en la obra.
3. Las estructuras metálicas le brindan una flexibilidad al proyecto para
prolongar o modificar sus funciones sin perder una estética similar.

15
Descripción de ambientes del proyecto Dentro de los ambientes que se
encuentran en las instalaciones del CENARD están:

La pista principal:

1. De solado sintético.
2. 8 carriles.
3. Aprobación por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo).
4. Apta para torneos nacionales e internacionales y entrenamiento de los
deportistas de elite.
5. Sectores de lanzamiento, bala, martillo y disco.
6. Dos carriles para jabalina y dos para salto largo y triple.
7. Concurren 65000 atletas aproximadamente por año.
Chapoñan Soto, Lady

El Polideportivo León Najnudel:

1. Posee piso flotante


2. Aprobación internacional.
3. Apto para competencias nacionales e internacionales.
4. Capacidad para 1250 espectadores sentados.
5. Adaptable a la realización de competencias y entrenamiento para los
deportes con capacidades diferentes.

El Complejo Carl Diem, Cuenta con los siguientes gimnasios:

a. Carl Diem (Gimnasio C) Poli-funcional para la práctica de distintas


disciplinas tales como: Vóley bol, Básquet bol y Hándbol, que puede
desarrollarse en forma simultánea.
b. Gimnasio de Lucha.
c. Gimnasio de Judo.
d. Gimnasio de Karate y Taekwondo.
e. Gimnasio de Tenis de Mesa.
f. Gimnasio de Musculación.

16
Chapoñan Soto, Lady

El Complejo Natatorio Jannete Campbell:

a. Piscina cubierta y climatizada de 50x25 metros.


b. De 8 carrileras.
c. Posee una piscina de saltos.
d. Aprobación por la FINA (Federación Internacional de Natación).
e. Apta para competencias nacionales e internacionales.
f. Se realizan actividades de: natación, nado sincronizado, saltos y polo
acuático.
g. Concurren 60000 deportistas aproximadamente por año

El Hotel Pedro Quartucci (dentro del complejo deportivo):

a. Posee 100 habitaciones en total: 60 con capacidad para 4 plazas y 40


con capacidad para 2 plazas.
b. Las habitaciones se encuentran con aire acondicionado.
c. Cuenta con sala de juegos y esparcimiento para los atletas
d. Por año en la residencia son alojados un total aproximado de 200,000
atletas y entrenadores.

Ventilación

El sistema de tratamiento de aire de recirculación y renovación se logra a través


de dos cabinas acondicionadoras ubicadas sobre la losa de la sala de máquinas.

La generación de agua caliente se efectúa por medio de una caldera de 800.000 kcal/h
apta para consumo de gas natural. El fluido térmico es distribuido por cañerías y bombas
centrífugas. Las cabinas de tratamiento de aire tienen la función de tratar aire de mezcla
con persianas automáticas que regularán caudales de aire de recirculación y exterior a fin
de mantener los niveles de temperatura y renovación de aire requeridas. (Facultad De
Arquitectura Y Diseño Licenciatura En Arquitectura, 2015, p.43)

El sistema de ventilación está compuesto por dos ventiladores centrífugos


ubicados en las cabinas que tienen la función de extraer el aire y expulsarlo al
exterior o retornarlo en forma proporcional según lo requerido por el sistema de
control. La inyección y retorno de aire se maneja a través de conductos ubicados
sobre los espejos de agua de las piletas.

17
Chapoñan Soto, Lady

Iluminación

Se utilizó el sistema SUL MODUL es un sistema basado en las experiencias más


recientes en el campo de las cubiertas y los tabiques translúcidos.

Sus paneles de policarbonato y de estructura celular, unidos por montantes de


acero plastificado y fijado mediante perfiles de policarbonato, le otorgan una serie
de características excepcionales y lo convierten en la solución óptima en el sector
de la construcción moderna.

b. Nacionales

El Centro del Alto Rendimiento, Villa Deportiva Nacional

El recinto deportivo, considerado el más moderno del Perú cuenta con dos
amplios polideportivos que albergarán 16 disciplinas deportivas, una residencia
para 240 deportistas y un moderno velódromo. También cuenta con obras
adicionales y una plaza cívica dentro del recinto. Comprende un área total de
3956.02 metros cuadrados.

El CAR también acogerá a los nuevos talentos que serán descubiertos en marco
del proyecto que se realiza con los Gobiernos Regionales y locales porque será
un espacio para los elementos de todo el país.

En otro momento, Barrera, S (2014), resaltó la importancia del Centro de Alto


Rendimiento y la calificó como una obra sin precedente. “Probablemente se han
hecho en el país obras deportivas de mayor monto económico, pero creemos que
ninguna de ellas tendrá si quiera un impacto cercano a los resultados deportivos
que se lograrán con esta obra”.

En el CAR se desarrollarán disciplinas deportivas como el básquet, balonmano,


gimnasia, pesas, tiro, tenis de mesa, bádminton, bowling y esgrima, deportes de
contacto como el karate, kung fu, taekwondo, lucha y judo. El CEAR contempla
la construcción de cuatro canchas de tamaño reglamentarias con piso sintético,
techadas, con sus vestidores y salones para las charlas técnicas.

18
1.3. LA ZONA VI - CHUQUITANTA

1.3.1 Caracterización

La zona VI – Chuquitanta está ubicada al nor-este del distrito de San Martin de Porres, a
orillas del rio chillón, límite natural del distrito, posee estribaciones andinas y terrenos de
cultivo, teniendo un tipo de suelo adecuado para la construcción, ya que está compuesto de
grava; el cual cuenta con un clima templado semicálido muy seco. Es la zona con mayor
proyección de expansión urbana al no estar poblada en su totalidad; sus principales fortalezas
es su ubicación, el cual se encuentra en una zona altamente cultural, gracias a que posee los
siguientes sitios arqueológicos; huaca “el paraíso”, murallas “Chuquitanta” y templo
“Chuquitanta”, donde destaca su flora y fauna (endógenas y exógenas).

1.3.2 La zona VI y su entorno urbano en el distrito de S.M.P.

La zona VI, es una área residual de antiguo uso agrícola. Teniendo inmuebles de ocupación informal,
lotizaciones y cambios de usos de forma ilegal. Depredación de áreas agrícolas de calidad. El área
está limitada por el oeste, con los cerros: Candela, Oquendo, Paraíso, Cruz del Norte, Pan de Azúcar,
Las Animas, Montero. Por el norte con el río Chillón y por el este y sur, por las áreas en proceso de
expansión. Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales de propiedad de SEDAPAL.

1.3.3. Los problemas de la zona VI del distrito de S.M.P.

Los problemas de la zona VI del distrito de San Martín de Porres, principalmente Chuquitanta, es
la reducción del área agrícola que son afectadas principalmente por la presión urbana y al alto nivel
de rentabilidad del suelo urbano, motivo de que la normatividad existente declara la no
intangibilidad de los suelos agrícolas y la falta de políticas adecuadas para la sostenibilidad de esta
área. También, el tener poco equipamiento urbano, falta de presencia de áreas de recreación, y
contaminación del aire, por los desechos de basura en su entorno.

19
1.3.4 La zona VI y sus componentes F.O.D.A

Positivo Negativo

Factores
. Posee una planta de aguas residuales . Suelos Urbanizables Informales
Internos
. Suelo adecuado para la construcción (zonas agrícolas)

. Suelos Urbanizables . Falta de equipamiento

. Clima semiseco

. Depredación de zonas Agrícolas

. Recuperación de Flora y Fauna . Perdida de Flora y Fauna

Factores . Utilizar aguas residuales (áreas . Falta de áreas de recreación


Externos verdes) . Falta de políticas para la
sostenibilidad del área VI

. Enfermedades respiratorias

1.3.4 Jerarquización de sus componentes F.O.D.A

a) Falta de áreas de recreación

b) Falta de Equipamiento

c) Falta de políticas para la sostenibilidad del área VI

d) Perdida de Flora y Fauna

e) Enfermedades respiratorias

20
Silva Cruz, Diana Danay

1.4. Las Normas Y Las Leyes Sobre El Diseño De Centros De Alto Rendimiento Para
Deportistas

1.4.1. Normas internacionales

1.4.1.1.Fútbol

Dimensiones El campo de juego será un rectángulo de una longitud máxima de 65 m


y mínima de 50 m, y de una anchura no mayor de 45 m ni menor de 30.

Para facilitar el desarrollo del juego y la seguridad por parte de jugadores, alrededor
del campo de juego habrá un espacio libre de obstáculos de 1,5 m de anchura como
mínimo, al exterior de las líneas de banda y al exterior de las líneas de meta, con el
mismo tipo de suelo que el terreno de juego. Es recomendable que el espacio libre tras
las líneas de meta sea de 2,5 m de anchura.

Iluminación

Se tendrá en cuenta la siguiente norma:

— UNE-EN 12193. Iluminación en instalaciones deportivas.

Fútbol De Gras Natural

Para facilitar el desarrollo y la seguridad del juego por parte de jugadores y la visión
de los espectadores, alrededor del campo de juego habrá un espacio libre de obstá-
culos como mínimo de 1,50 m de anchura al exterior de las líneas de banda y de las
líneas de meta, con el mismo tipo de suelo que el terreno de juego. Es recomendable
que el espacio libre tras las líneas de meta sea de 2,50 m.

Marcación Del Terreno

El terreno de juego se marcará con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que
demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las
dos más cortas se llaman líneas de meta. Todas las líneas tendrán una anchura de 12
cm como máximo. El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea
media. El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media,
alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9,15 m.

21
Área De Esquina

Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina en el


interior del terreno de juego. 3.2.1.7. Metas Las metas se colocarán en el centro de
cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los
banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal
(travesaño). La distancia entre los postes será de 7,32 m y la distancia del borde
inferior del travesaño al suelo será de 2,44 m. Los postes y el travesaño tendrán la
misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán las mismas
dimensiones que los postes y el travesaño. Se podrán colgar redes enganchadas en las
metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de que estén sujetas en forma
conveniente y no estorben al guardameta. Los postes y los travesaños deberán ser de
color blanco.

Seguridad

Los postes deberán estar anclados firmemente en el suelo. Se podrán utilizar metas
portátiles sólo en caso de que se cumpla esta condición.

Cerramientos

En campos sin instalaciones para espectadores debe existir un cerramiento perimetral


de altura suficiente en el límite de las bandas exteriores o más allá en el caso que el
terreno de juego no posea alrededor otro tipo de instalación deportiva, para evitar la
pérdida de balones. Se recomienda al menos una altura de 6 m en las líneas de meta y
de 2 m en las líneas de banda. Los terrenos para competiciones inferiores a las
nacionales estarán circundados por una valla o pasamanos de 0,90 m de altura que
tendrá por finalidad separar el terreno de juego de la zona destinada a los espectadores,
si los hubiera.

Las vallas y pantallas, si existen, tendrán una altura mínima de 2,50 m sobre el nivel
de la primera fila de espectadores. La composición de la valla no deberá permitir la
introducción de los pies para facilitar la escalada, ni deberá impedir una buena
percepción visual del juego tanto frontal como lateral. Las vallas bien sean
desmontables o fijas irán ancladas de forma conveniente y a tramos modulares no
superiores a 3 m intercalando para ello elementos rígidos metálicos, debiendo estar
calculados para resistir el empuje del público.

22
Los fosos, si existen, tendrán un ancho mínimo de 2,50 m y una profundidad de 2 m a
3 m, se colocarán barreras que impidan la caída al foso tanto desde el graderío de
espectadores como desde el terreno de juego. El desnivel de la 1ª fila de espectadores
respecto del campo de juego, si existe, será de 3 m con barandilla de protección frente
a caídas.

1.4.1.2.Tenis

Dimensiones

La pista será un rectángulo de 23,77 m de largo por 8, 23 m de ancho. Para los partidos
de dobles la pista será de 10,97 m de ancho.

Las líneas que limitan los extremos de la pista se denominan líneas de fondo y las
líneas que limitan los lados de la pista se denominan líneas laterales.

La pista, incluida la red, deberá cumplir con lo especificado en las Reglas del Tenis
de la Federación Internacional de Tenis en cuanto a medidas, incluido un fondo
mínimo de 5,50 m y un ancho mínimo de 3,05 m por lado.

Iluminación

En el caso que se deba jugar con luz artificial, la intensidad mínima requerida será de
300 lux, igualmente repartidos por la superficie de la pista. Para torneos con premios
en metálico iguales o superiores a 6.000€ la intensidad mínima pasará a ser de 500 lux
igualmente repartidos por toda la superficie de la pista.

1.4.1.3.Baloncesto

Campo De Juego

Dimensiones

El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos, con unas
dimensiones de 28 m de largo y 15 m de ancho, medidos desde el borde interior de las
líneas que lo delimitan. El terreno de juego estará delimitado por las líneas limítrofes,
que consisten en las líneas de fondo (en los lados cortos) y las líneas laterales (en los
lados largos). Estas líneas no forman parte del terreno de juego. Cualquier obstáculo,
incluidos los miembros de un equipo sentados en su banquillo, estará como mínimo a
2 m del terreno de juego.

23
Zona de banquillo

Cada zona estará delimitada por una línea de 2 m de largo prolongación de la línea de
fondo y por otra línea de, al menos, la misma medida trazada a 5 m de la línea central
y en ángulo recto con la línea lateral. Debe haber 14 asientos disponibles en la zona
de banquillo de equipo para los entrenadores, ayudantes de entrenador, sustitutos y
acompañantes de equipo. Cualquier otra persona estará situada al menos 2 m detrás
del banquillo de equipo.

Superficie De Juego

El pavimento será:

— De madera fijo (niveles 1 y 2).

— De madera móvil (niveles 1 y 2).

— Sintético fijo (niveles 2 y 3).

— Sintético móvil (niveles 2 y 3).

— Debe ser antideslizante.

1.4.1.4.Voleibol

Dimensiones y características

El área de juego incluye la pista de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y
simétrica. La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona
libre que debe tener un mínimo de 3 m de ancho en todos sus lados. El espacio libre
de juego es el espacio que hay por encima del área de juego el cual debe de estar libre
de cualquier obstáculo. Éste debe medir un mínimo de 7 m de altura desde la superficie
de juego. La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar
ningún peligro de lesión para los jugadores. Está prohibido jugar sobre superficies
rugosas o resbaladizas. En pistas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje
de 5 mm por m. Se prohíbe las líneas hechas con materiales sólidos.

24
Temperatura

La temperatura mínima no debe ser inferior a 10ºC.

Para competiciones mundiales y oficiales de la FIVB, la temperatura máxima no debe


exceder los 25ºC y no debe ser inferior a 16ºC.

Iluminación

Para Competiciones Mundiales y Oficiales de la FIVB, la iluminación en el área de


juego debe ser de 1.000 a 1.500 luxes medidos a 1 m sobre la superficie del área de
juego.

Superficie de juego

La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme.

No debe presentar ningún peligro de lesión para los jugadores. Está prohibido jugar
sobre superficies rugosas o resbaladizas.

En pistas al aire libre se autoriza una pendiente para drenaje de 5 mm por m. Se prohíbe
las líneas hechas con materiales sólidos.

1.4.1.5.Piscinas De Waterpolo

Características dimensionales

La distancia entre las líneas de gol será:

— 30 m para competiciones masculinas.

— 25 m para competiciones femeninas.

El ancho de la piscina será de 20 m.

El campo de juego es un rectángulo definido en el vaso de la piscina cuyas


dimensiones deben tener los valores siguientes:

La distancia entre las dos líneas de gol no será inferior a 20 m ni superior a 30 en los
encuentros de categoría masculina. Para los encuentros de categoría femenina, la
distancia entre las dos líneas de gol no será inferior a 20 m ni superior a 25. La anchura
uniforme del campo de juego deberá estar comprendida entre 10 y 20 m. El límite del
campo de juego se situará 0,30 m. detrás de la línea de gol.

25
Profundidad

La profundidad no será en ningún caso inferior a 1,80 m, siendo, preferentemente de


2 m.

Señalización

Habrá señalizaciones a ambos lados del campo de juego que indicarán lo siguiente: —
señales blancas: línea de gol y línea del centro del campo. — señales rojas: línea de 2
m desde la línea de gol. — señales amarillas: línea de 5 m desde la línea de gol.

Los laterales del campo de juego de deben señalizar en color rojo desde la línea de gol
hasta los 2 m; en amarillo desde los 2 m hasta los 5 m y verde desde los 5 m hasta el
medio campo. La zona de reentrada se delimitará con una marca roja, en el extremo
del campo de juego, a 2 m desde la esquina situada en el lado opuesto de la mesa de
secretaría. Se deberá disponer de espacio suficiente en los laterales de la piscina, de
extremo a extremo de la misma, que permita libertad de movimiento a los árbitros.
Asimismo, se deberá disponer de espacio suficiente en los extremos de las líneas de
gol para la ubicación de los jueces de gol.

En ambos lados del campo de juego existirán las siguientes señales: — Líneas de
portería, en color blanco. — Líneas de 2 m, en color rojo. — Líneas de 5 m, en color
amarillo. — Línea de medio campo, en color blanco. — Entre líneas de 5 m y centro
del campo, en color verde.

Porterías

Los dos postes y el larguero de la portería deberán ser rígidos, de sección rectangular
de 0,075 m hacia el campo de juego y deberán estar pintados de color blanco.

Las porterías deberán situarse sobre la línea de gol, equidistantes de las delimitaciones
laterales del campo de juego y a no menos de 0,30 m del límite de la piscina.

La anchura interior de la portería será de 3 m. Cuando la profundidad del agua sea de


1,5 m o mayor, la parte inferior del larguero estará situará a 0,90 m de la superficie del
agua. Cuando la profundidad del agua sea inferior a 1,50 m, la parte inferior del
larguero distará 2,40 m del fondo de la piscina.

Las redes deben sujetarse a los postes y al larguero de la portería, de manera que
cierren completamente el espacio de la misma, dejando al menos, una distancia de
0,30 m detrás de la línea de gol.

26
Las porterías pueden ser de dos tipos:

— Porterías de water-polo tipo A: De flotación libre, con flotador y mantenidas en su


posición mediante las líneas de final de campo.

— Porterías de water-polo tipo B: Sujetas al borde de la piscina.

Temperatura del agua

La temperatura no será inferior de 26ºC ± 1ºC.

La temperatura del agua para competición y entrenamientos debe ser de 26ºC ± 1ºC.

Iluminación

La iluminación no será inferior a 600 lux.

La iluminación artificial será uniforme y de manera que no dificulte la visión de los


jugadores, jueces ni de los espectadores y no debe provocar reflejos en la lámina de
agua.

Piscinas De Natación

Características dimensionales

-Longitud vaso

Los vasos de natación tendrán una forma rectangular. La superficie de lámina de agua
viene dada por las dimensiones que se encuentran en el cuadro siguiente, cuya elección
se basará en el cálculo de necesidades del ámbito servido por la piscina, así como en
los tipos de competiciones que en dichos vasos se vayan a desarrollar. La longitud del
vaso (distancia mínima entre caras interiores de los paramentos frontales) debe ser tal
que cuando se vayan a utilizar paneles de toque de cronometraje electrónico, en los
muros extremos de salida o en los de virajes, quede asegurada la distancia de 50,00 m
ó 25,00 m entre las caras más próximas de los dos paneles, para lo cual el vaso de la
piscina sin paneles debe medir 50,02 m ó 25,02 m respectivamente, ya que éstos tienen
un grosor de 1 cm.

27
Piscinas de 50 m

Cuando las placas de contacto de un equipo de clasificación automático se utilicen en


las paredes extremas de salida, y/o adicionalmente de virajes; la pileta deberá tener
una longitud suficiente para que la distancia requerida de 50,0 m entre las dos placas
de contacto esté asegurada, para lo cual, la piscina sin las placas debe medir 50,03 m,
puesto que éstas tienen un grosor de 1 cm. Se permite una tolerancia de más 0,03 m a
menos 0,00 m en ambos límites de las paredes en todos los puntos desde 0,30 m por
encima a 0,80 m por debajo de la superficie del agua.

Piscinas de 25 m

Cuando las placas de contacto de un equipo de clasificación automático se utilizan en


las paredes extremas de salida, y/ó adicionalmente de virajes; la pileta deberá tener
una longitud suficiente para que la distancia requerida de 25,0 m entre las dos placas
de contacto esté asegurada. La piscina sin las placas debe medir 25,03 m, puesto que
las placas tienen un grosor de 1 cm. Se permite una tolerancia de más 0,03 m a menos
0,00 m en ambos límites de las paredes en todos los puntos desde 0,30 m por encima
a 0,80 m por debajo de la superficie del agua.

Profundidad

La profundidad mínima requerida es de 1,80 m y recomendada de 2,00 m. En


Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos la profundidad mínima será de 2,00 m.

Se requiere una profundidad mínima de 1,00 m. La profundidad del agua donde estén
instaladas las plataformas de salida deberá de ser al menos de 1,35 m, en una distancia
de 1,00 m a 6,00 m desde el límite de la pared.

1.4.1.6.Atletismo

Según el reglamento de la IAAF (International Athletics Amateur Federation)


cualquier superficie firme y uniforme que se pueda utilizar los clavos de las zapatillas
puede utilizarse para el atletismo.

El perímetro estándar de la pista de carreras debe ser de 400 metros. La pista debe
tener dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios sean iguales. Al interior de la pista
se debe situar un bordillo de 5 centímetros de alto y 5 centímetros de ancho.

Tendrá que mantener una simetría en todo su recorrido, con 8 carriles en toda su
extensión y 9 en la recta principal.

En una cabecera está el área de salto alto y el área de lanzamiento de bala.

28
En la cabecera opuesta estará la fosa de agua, la corredera de garrocha y la corredera
principal de jabalina.

En la parte interna de la pista, paralela a la recta principal se debe colocar una corredera
de 3 carriles de 60 metros de largo con un cajón de arena en cada extremo de 10 metros
por 5.16 metros para garrocha en ambas direcciones, salto largo y triple.

El diseño se completa con 4 aros de lanzamiento y 2 jaulas de protección para disco y


martillo de avanzado diseño reglamentario.

Se debe contar con un sistema de riego para lavado de la pista, llenado del foso y riego
de cajones de arena.

Próxima al estadio se debe ubicar una pista de 200 metros para calentamiento, del
mismo material de la pista principal.

1.4.2. La Constitución vigente en el Perú

Constitución Política del Perú, fecha de publicación 30 de diciembre de 1993, En el


Capítulo I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA, se establece:

Artículo 1°. - La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin


supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2 °. - Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre


desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

Artículo 14º.La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de


las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.
Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

1.4.3. Las Leyes Nacionales

 LEY N 28036, LEY DE DESARROLLO DE DEPORTE:

ARTICULO 1: El deporte se sustenta en los siguientes principios


fundamentales:

Como finalidad de obtención es propiciar al acceso de la persona humana a


la actividad deportiva, recreativa y la educación física, establecer relaciones
convergentes y armoniosas.

 LEY N 28036, LEY SISTEMA DEPORTIVO NACIONAL

29
ARTICULO 6: Es el conjunto de órganos y organismos públicos y privados,
estructurados e integrados funcionalmente, en las que este articulado las
actividades deportivas, recreativa y educación física a nivel nacional,
regional y local.

Artículo 9.- Estructura Orgánica

 LEY N°28044, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

Decreto supremo N° 011-2012- ED, que aprueba el Reglamento de la Ley


General de Educación.

 LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 14º DE LA LEY Nº 28036, Ley de


Promoción y Desarrollo del Deporte, y el Artículo 3º de la Ley Nº 29544,
Ley que modifica artículos de la Ley Nº 28036, Ley Nº 29665, de fecha 19
de febrero de 2011
 LEY QUE MODIFICA ARTÍCULOS DE LA LEY Nº 28036, Ley de
Promoción y Desarrollo del Deporte, Ley Nº 29544, de fecha 24 de junio de
2010
 LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 44 y Otros Artículos de la Ley Nº
28036.

1.4.4. Las Normas

 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


NORMA A. 100 Recreación y deporte

 DECRETO SUPREMO N° 011 – 2010-ED (declaran de interés nacional la


promoción y el financiamiento del desarrollo del deporte de alta
competencia y el desempeño de los atletas que por sus capacidades están en
condiciones de represar al Perú en competencias o deportes incluidos en los
programas olímpicos, panamericanos, sudamericanos y bolivarianos)

 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL INSTITUTO


PERUANO DEL DEPORTE DECRETO SUPREMO N° 018 – 2004-PCM

ARTÍCULO 2°

Facultad para adecuar el Cuadro de asignación de Personal – CAP Facúltese


al Instituto Peruano del Deporte- IPD a adecuar el Cuadro de asignación de
Personal de la entidad de conformidad con las disposiciones establecidas en

30
el presente Reglamento de Organización y Funciones, con sujeción a lo
establecido por el numeral 1 del artículo 16° de la Ley 28128 – Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2004.

“OFICINA DE INFRAESTRUCTURA

ARTÍCULO 26º.- DE LA OFICINA DE INFRAESTRUCTURA.

La Oficina de Infraestructura, es el órgano de Apoyo encargado de planear,


organizar, dirigir y supervisar las acciones de ingeniería y arquitectura,
construcción, rehabilitación y conservación de la infraestructura deportiva del
IPD. Depende de la Secretaria General.

*Sustituido por el art. 3° del D.S. N° 086-2004-PCM

“ARTÍCULO 26º B.- DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DE LA


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA (*)

La Oficina de Infraestructura para el cumplimiento de sus funciones cuenta


con las Unidades Orgánicas siguientes:

- Unidad de Estudios y Proyectos

- Unidad de Obras y Equipamiento - Unidad de Mantenimiento”.

*Incorporado por el art.3° del D.S. N° 086-2004-PCM

El Instituto Peruano Del deporte nos otorga reglamentos oficiales de las


principales disciplinas deportivas.

Reglamentos Oficiales:

 Atletismo
 Baloncesto
 Ciclismo
 Gimnasia
 Fútbol
 Natación
 Rugby
 Tenis
 Voleibol
 Waterpolo

31
Silva Cruz, Diana Danay

1.5. CONCLUSIONES

 A modo de conclusión, obtenemos que el Distrito de San Martín de


Porres, se encuentra en uno de los distritos más poblados, es por ello
que tiene un déficit alto, ya que no cuenta con un plan de gestión y
menos con un control distrital o municipal.
Es por ello que se necesita crear un plan estratégico y así realizar las
mejoras del distrito, en poder reducir la contaminación y una mejora
como acceso vial, para poner en acción.

 Por lo tanto, se desarrollara un proyecto que consista en un modelo


arquitectónico, en la que se encuentra en mayor cantidad en muchos
otros países, pero no en Perú, ya que no solo se ve en el futbol sino
también en el deporte en general. Nuestro proyecto tiene la intención
de ayudar a los jóvenes del Distrito de San Martin en la formación de
deportistas, en la que realicen todas las actividades que requiere una
formación integral, como los son las actividades académicas,
deportivas y de hospedaje.

 Por consiguiente, se busca que a través del proyecto de arquitectura


Centro Deportivo de Alto Rendimiento, se aporte con la infraestructura
para el desempeño deportivo de deportistas nacionales y poder
posicionar al Distrito de San Martin de Porres en un mejor ranking en
cuanto al deporte de alto rendimiento, sino también generar un
proyecto que aporte a la discusión arquitectónica en materia de
arquitectura y paisaje, un proyecto que se comunique con la naturaleza
y su entorno.

32
1.6. RECOMENDACIONES

1.7. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Recuperado de:

http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/619068/2/entregafinal.pdf

Lemus, R. (2015).Centro de Alto Rendimiento: Teoría y conceptos. Guatemala, La Asunción

Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/03/01/Lemus-
Rodolfo.pdf

Consejo Superior De Deportes (2010).Normas Internacionales de deportes: Legislación y


Documentos Técnicos de Referencia en Instalaciones Deportivas. España. Recuperado de
http://www.csd.gob.es/csd/instalaciones/politicas-publicas-de-ordenacion/actuaciones-
en-el-ambito-tecnico/1normasNIDE

33

S-ar putea să vă placă și