Sunteți pe pagina 1din 23

Termodinámica proviene de dos palabras griegas “Therme” (calor) y “Dynamis” (fuerza),

lo que quiere decir, que termodinámica es la ciencia que estudia los métodos para hacer
el calor energía. También el concepto tiene varias interpretaciones que incluyen los
aspectos de energía y sus transformaciones incluyendo la generación de potencia, la
refrigeración y las relaciones éntrelas propiedades de la materia. Todos los cálculos en
Termodinámica se hacen sobre la base de temperaturas absolutas, y la mayoría de las
veces (salvo que se indique lo contrario) con presiones absolutas.

Propiedades de las sustancias puras.

Una sustancia pura que tiene una composición química fija en cualquier parte se le llama
sustancia pura, el agua, nitrógeno y el hielo son sustancias puras. Una sustancia pura no
debe de estar conformada por un solo elemento o compuesto químico.

 Agua H2O
 Aire
 Nitrógeno N2
 Helio He
 Dióxido de carbono CO2
 Amoniaco NH3
 Dióxido de Nitrógeno NO2
 Monóxido de carbono CO
 También es una mezcla homogénea (de una fase o de 2 fases)
 Una sola fase → aire
 2 fases → hielo – agua
 Gasolina (mezcla homogénea – sustancia pura)

Fases de una sustancia pura.

Las fases encontradas comúnmente en la naturaleza son la: sólida, líquida y gaseosa. o
Un sólido, es caracterizado porque opone resistencia a los cambios de forma y los
cambios de volumen. Son agregados generalmente rígidos, incomprensibles, duros y
resistentes. Poseen volumen constante y no se difunden, ya que no pueden desplazarse.
Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma
sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados formando generalmente estructuras
cristalinas, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación
aparente. o Un líquido es un fluido cuyo volumen es constante en condiciones de
temperatura y presión constante, y su forma es definida por su contenedor. Las moléculas
en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo. Las distancias
intermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen. Los líquidos presentan
tensión superficial y capilaridad, generalmente se expanden cuando se incrementa su
temperatura y se comprimen cuando se enfrían. o Un gas es un estado de agregación de
la materia en el cual las fuerzas interatómicas o intermoleculares de una sustancia son tan
pequeñas que no adopta ni forma un volumen fijo, tendiendo a expandirse todo lo posible
para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene. Los átomos o moléculas del
gas se encuentran virtualmente libres de modo que son capaces de ocupar todo el
espacio del recipiente que lo contiene.

Liquido comprimido.
El agua existe en fase liquida y se le denomina “liquido comprimido”, lo cual significa que
no está apunto de evaporarse.

Liquido saturado.
Un líquido que está apunto de evaporarse se llama “liquido saturado” .tenemos que tomar
en cuenta que aún no existe una porción de vapor ya que en esta fase es cuando esta a
punto de comenzar a crearse vapor.

Vapor húmedo.
Cuando nos referimos a vapor húmedo es en el momento en que consideramos cierto
porcentaje de vapor en una mezcla (liquido-vapor) y suele denotarse con una X la cual se
conoce como calidad.

Vapor saturado.
Es un vapor que está en el punto en que se va a condensar. Esta fase hace que la
sustancia este completa como vapor y es necesario retirar calor.

vapor sobre calentado. Liquido comprimido

P<Psat a una T dada P>Psat a una T dada


T>Tsat a una P dada T<Tsat a una P dada
v>vg a una P o T dada v<vf a una P o T dada
u>ug a una P o T dada u>uf a una P o T dada
h>hg a una P o T dada h>hf a una P o T dada

diagrama T-V para el proceso de calentamiento del agua a presión constante.

Problema

Un tanque rígido de 100 L contiene volúmenes iguales de líquido y vapor de freón-12 a


35ºC . Se añade freón al tanque hasta que su masa sea 80 Kg. Si la temperatura se
mantiene constante. ¿Cual es el volumen final que ocupa el líquido? ¿Cuanta masa de
freón entró al tanque?
Se tiene un tanque rígido de 100 L con volúmenes iguales de líquido y vapor, es decir, ya
define el estado inicial como una mezcla liquido-vapor.

Freón 12

Estado inicial: mezcla


liquido-vapor Estado final: de freón 12 en
en 100 L

Se inyecta freón 12 al tanque a través de una válvula hasta que la masa dentro del tanque
sea 80 Kg. (estado final) a priori se desconocen las fases presentes en este estado.
Aunque la pregunta dice el volumen ocupado por el líquido en el estado final, eso hay que
verificarlo.

El sistema es abierto porque entra freón 12, es decir, la masa no es constante. Hay más
masa de freón 12 en el estado final.

El proceso es isotérmico y se lleva a cabo a 35 ºC.

Ambos estados están definidos, en el estado inicial se conoce la temperatura y el volumen


del sistema pero como se sabe que esta en equilibrio liquido-vapor entonces las reglas de
las fases de Gibbs nos dice que para una sustancia pura en dos fases en equilibrio se
necesita un (1) grado de libertad, es decir, como se conoce la temperatura se puede
conocer el resto de las variables (P por ejemplo). El estado final también esta definido allí
se conoce la temperatura y con la masa total y el volumen del sistema se puede calcular
el volumen específico y así conocer el resto de las variables, lo que falta verificar son las
fases del sistema en el estado final.

Se debe utilizar las tablas de propiedades termodinámicas del freón 12 en unidades del
sistema internacional.

Para el estado inicial se debe leer con la temperatura (35 ºC) en la tabla de saturación V f
y Vg . Con estos valores y los volúmenes de líquido (50 L) y vapor (50 L) se puede
estimar la masa de líquido y la masa de vapor para dicho estado, al sumar ambas masas
se obtiene la masa total.
V liquido V vapor
Vf= V g=
mliquido y
mvapor

Masa total = m liquido + m vapor

Por ser el proceso isotérmico los valores de V f y Vg son los mismos para el estado final,
ahora se debe comprobar en qué fase se encuentra el estado final. Se debe estimar con
la masa total (80 Kg) y el volumen del sistema (100 L) el volumen específico final ( ν^ ).

V final
ν^ = mfinal , este valor debe compararse con V f y Vg y así determinar la fase en
que se encuentra el estado final (usa un diagrama T vs ν^ )

T
líqui
do
So Vap
or
L+V So
So

Si ν^ final > Vg el estadoVffinal es vapor sobrecalentado


Vg V y la respuesta a la primera
pregunta seria cero (0) volumen de liquido.

Si ν^ final < Vf el estado final es liquido subenfriado y el volumen ocupado por el liquido
vendría dado por:

Vliquido = Vfinal x m final = 100 L (puede verificarlo)

Si Vf < ν^ final < Vg, , entonces el sistema esta como una mezcla liquido-vapor. En este
caso, se debe calcular primero la calidad (X) del sistema según la ecuación:
ν^ final = Vg (X) + (1-X) Vf

Al obtener de aquí el valor de (X), la fracción de liquido será (1-X). Luego

mliquido
(1-X) = mtotal

Con la masa total (80 Kg) y (1-X) se obtiene la masa de líquido, después con este valor y
el volumen específico del líquido (Vf) se obtiene el volumen ocupado por el líquido.

V liquido
Vf=
mliquido

Para obtener la masa que entró al tanque debe restarse la masa final menos la masa
inicial.

Masa entra = masa final – masa inicial.

Se busca en la tabla de temperatura del freón 12 (zona de saturación).

Temperatura Presión de saturación Vf Vg

(ºC) MPa (m3/Kg) (m3/Kg)

34 0.82636 0.0007832 0.02118

36 0.86948 0.0007880 0.02012

Fuente: kenneth wark, Termodinámica. IV edición.

Calculemos el Vf a 35 ºC. Construye un grafico T vs V f y traza una línea recta entre esos
dos (2) puntos.
Por el método de igualación de pendientes se estima el valor de Vf a 35 ºC.

(36−34 ) (35−34 )
=
(0 .0007880−0 . 0007832) (V f −0. 0007832)

Vf = 0.0007856 m3/Kg.

Si se realiza el mismo procedimiento para estimar el valor de Vg a 35 ºC, se obtiene

Vg = 0.02065 m3/Kg

Ahora podemos calcular la masa de líquido y la masa de vapor en el estado inicial. Como
el volumen de líquido y vapor es de 50 L este valor debe llevarse a m3.

3
1m
=0 .05 m3
50 L 1000 L

V liquido 0 . 05 m3
= =63 . 64 Kg
m liquido =
Vf 0. 0007856 m3 /Kg

V vapor 0 . 05 m3
= =2. 42 Kg
m vapor=
Vg 0 . 02065 m3 / Kg

masa total inicial = m liquido + m vapor = 63.64 Kg + 2.42 Kg = 66.06 Kg.


Pasemos ahora a estudiar el estado final, primero calculemos el volumen específico final.

V final 0. 1 m3
= =0 . 00125 m3 / Kg
ν^ = mfinal 80 Kg

Este valor se encuentra entre Vf y Vg por lo tanto el sistema se encuentra en equilibrio


liquido-vapor en el estado final. Se procede a calcular la calidad (X) de estos tres valores.

V^ −V f 0 . 00125−0 . 0007856
= =0 . 023 Kg vapor/ Kg de Freón 12 total.
X=
V g −V f 0 . 02065−0 . 0007856

La fracción de volumen de líquido será (1-X) = 0.977 y la masa de líquido vendrá dada
por:

m liquido = (1-X) mtotal = 0.977 x 80 Kg = 78.16 Kg. El volumen ocupado por el líquido en el
tanque es.

V liquido = Vf m liquido = (0.0007856 m3/ Kg) x (78.16 Kg) = 0.0614 m3 , que equivale a

61.40 L. (esta es la respuesta a la primera interrogante)

Ahora calculamos la masa que entra:

Masa entra = masa final – masa inicial.= (80 Kg – 66.06 Kg) = 13.94 Kg. (esta es la
respuesta a la segunda interrogante).

TRABAJO Y CALOR

Son intercambios energéticos que tienen lugar como consecuencia de las


interacciones que pueden experimentar los sistemas termodinámicos. Tanto el calor como
el trabajo son manifestaciones externas de la energía y únicamente se evidencian en las
fronteras de los sistemas y solamente aparecerán cuando estos experimenten cambios
en sus estados termodinámicos. En las interacciones que experimentan los sistemas,
estos pueden recibir o ceder energía. La energía se considera como una magnitud
algebraica estableciéndose el siguiente criterio: trabajo que proporciona el sistema
positivo y el que recibe negativo. Así mismo, el calor suministrado al sistema se considera
positivo y el cedido por él negativo.

TRABAJO

Un sistema realiza trabajo durante un proceso si el único efecto en el medio


exterior pudiese ser el levantamiento de un peso. Ejm: un sistema formado por una
batería y un motor. En los límites del sistema se observa el trabajo entregado por el motor
a la rueda de paletas. Si se sustituye la rueda de paletas por un conjunto de peso-polea,
el único efecto externo a la frontera del sistema será el levantamiento de un peso, Figura
2.2.

Fig. 2.2 Ilustración del trabajo de la rueda de paletas.

TRABAJO DE UN SISTEMA

Consideremos un arreglo cilindro-pistón que encierra una cierta masa de gas que
ejerce presión sobre la cara del pistón de superficie A. Si el pistón se desplaza hacia la
izquierda debido a la aplicación de una fuerza F externa se dirá que los alrededores
ejercen trabajo sobre el gas y su valor infinitesimal será:
Diciéndose en este caso que el gas ha sido comprimido. Figura 2.3

Fig. 2.3 Trabajo mecánico que se asocia con el movimiento de la frontera de un


dispositivo cilindro-pistón.

El trabajo se puede expresar como:

El trabajo total se calcula como:


Para lo cual se hace preciso el conocimiento de la función P = P(V) que relacione la
presión con el volumen a lo largo de todo el proceso de interacción.

Fig. 2.4 El trabajo de la frontera realizado durante un proceso depende de la trayectoria


seguida y de los estados extremos.

Los estados de equilibrio 1 y 2 pueden conectarse por curvas diferentes que


representan a su vez transformaciones distintas. En la Figura 2.4 se pueden visualizar des
trayectorias diferentes que conectan los estados de equilibrio 1 y 2. Como las superficies
encerradas por cada una de las líneas son diferentes entonces también lo serán los
trabajos termodinámicos correspondientes. Esto comprueba que el trabajo no es función
de estado sino de trayectoria por lo que su diferencial se representa como d W (diferencial
inexacta) en lugar de dW.

CALOR

Es la forma de energía que se transmite a través del límite de un sistema que está
a una temperatura a otro sistema (o al medio exterior) a una temperatura mas baja debido
a la diferencia de temperatura entre los dos sistemas.

El calor es una función de trayectoria y su diferencial es inexacta, luego


La cantidad de calor transmitida cuando el sistema queda sometido a un cambio de
estado del estado 1 al estado 2, depende de la trayectoria que siga el sistema durante el
cambio de estado.

COMPARACION ENTRE CALOR Y TRABAJO

Calor y trabajo son, ambos, fenómenos transitorios. Los sistemas nunca tienen calor o
trabajo, pero cualquiera o ambos cruzan los límites del sistema, cuando éste sufre un
cambio de estado.

Ambos, calor y trabajo, son fenómenos de límite. Ambos se observan solamente en los
límites del sistema y ambos representan la energía que cruza el límite del sistema.

Ambos, calor y trabajo, son funciones de trayectoria y diferenciales inexactas.

Por convección +Q representa calor transferido al sistema y, que por tanto, es energía
añadida en él, y +W representa trabajo efectuado por el sistema y esto representa energía
que sale de él.

Fig. 2.5 Ilustración para indicar diferencia entre calor y trabajo

En la Figura 2.5 a), la energía cruza los límites del sistema porque la temperatura de
las paredes es mayor que la temperatura del gas. El calor cruza los límites del
sistema. En la Figura 2.5 b), la electricidad cruza los límites del sistema. El trabajo cruza
los límites del sistema.

Primera Ley de la Termodinámica

La primera ley de la termodinámica, es la aplicación del principio de conservación de la


energía, a los procesos de calor y termodinámico:
La primera ley hace uso de los conceptos claves de energía interna, calor, y trabajo sobre
un sistema. Usa extensamente el estudio de los motores térmicos. La unidad estándar de
todas estas cantidades es el julio, aunque algunas veces se expresan en calorías o BTU.

En los textos de Química es típico escribir la primera ley como ΔU=Q+W. Por supuesto
que es la misma ley, -la expresión termodinámica del principio de conservación de la
energía-. Exactamente se define W, como el trabajo realizado sobre el sistema, en vez de
trabajo realizado por el sistema. En un contexto físico, el escenario común es el de añadir
calor a un volumen de gas, y usar la expansión de ese gas para realizar trabajo, como en
el caso del empuje de un pistón, en un motor de combustión interna. En el contexto de
procesos y reacciones químicas, suelen ser más comunes, encontrarse con situaciones
donde el trabajo se realiza sobre el sistema, más que el realizado por el sistema.

Entalpía

En la termodinámica de reacciones químicas y en los procesos no cíclicos son útiles


cuatro cantidades llamadas "potenciales termodinámicos". Estos son la energía interna, la
entalpía, la energía libre de Helmholtz y la energía libre de Gibbs. La entalpía se define
por

H = U + PV donde P y V son la presión y el volumen, y U es la energía interna. La


entalpía es por tanto una variable de estado medible de forma precisa, puesto que se
define en función de las otras tres variables de estado medibles de forma precisa. Es algo
paralelo a la primera ley de la termodinámica en un sistema a presión constante

Q = ΔU + PΔV puesto que en este caso Q=ΔH

Se trata de una cantidad útil en el seguimiento de las reacciones químicas. Si como


resultado de una reacción exotérmica se libera un poco de energía de un sistema, tiene
que aparecer de alguna forma medible en función de las variables de estado. Un
incremento de la entalpía H = U + PV se debería asociar con un incremento en la energía
interna que podría medirse por la calorimetría, o por el trabajo realizado por el sistema, o
por una combinación de los dos.

La energía interna U podría considerarse como, la energía necesaria para crear un


sistema en ausencia de cambios en la temperatura o el volumen. Pero si el proceso
cambia el volumen, como en las reacciones químicas que producen productos gaseosos,
entonces se debe realizar trabajo para producir cambio en el volumen. En un proceso a
presión constante, el trabajo que debemos realizar para producir un cambio de volumen
ΔV es PΔV. Por tanto el término PV se puede interpretar como el trabajo que se debe
hacer para "crear espacio" para el sistema, si se presume que empezó con un volumen
cero.

Trabajo del Sistema

Normalmente es un gas el que realiza el trabajo en un sistema termodinámico. El trabajo


realizado por un gas a presión constante es:

Si la presión no es constante, el trabajo se visualiza como el área bajo la curva de


presión-volumen, que representa el proceso que está teniendo lugar. La expresión más
general para el trabajo realizado es:

El trabajo realizado por un sistema disminuye la energía interna del sistema, como se
indica en la primera ley de la termodinámica. El trabajo del sistema es un aspecto
importante en el estudio de los motores térmicos.

Segunda ley de la termodinámica

De acuerdo con la primera ley de la termodinámica , todo proceso que ocurre


en un sistema dado debe satisfacer el principio de conservación de la energía,
incluyendo el flujo de calor.
La ecuación

establece, en otras palabras,que todo proceso cuyo único fin sea el de crear o
destruir energía, es imposible, esto es, niega la existencia de una máquina de
movimiento perpetuo de primera clase.

Sinembargo, la primera ley no nos dice nada acerca de la dirección en que un


proceso puede ocurrir en un Sistema. Así dentro del contexto de dicha ley no
existe limitación alguna para transformar energía de una forma a otra. Por
ejemplo, calor en trabajo o viceversa. La transformación de trabajo en calor es
un proceso que puede ocurrir prácticamente sin limitación alguna: por ejemplo
por fricción entre dos superficies, por el paso de corriente eléctrica, etc. Pero
la experiencia nos dice que la primera alternativa solamente es realizable bajo
limitaciones muy severas.

Esta restricción en la dirección, en que un proceso puede o no ocurrir en la


naturaleza, se manifiesta en todos los procesos espontáneos o naturales. En
efecto, siempre observamos que un gas comprimido tiende a expandirse, que
el calor fluye de los cuerpos calientes a los fríos, etc., pero nunca observamos
que estos procesos ocurran en forma espontánea en dirección opuesta. A
través de la segunda ley de la termodinámica , que constituye la generalización
de estas observaciones, podremos entender estos fenómenos.

Segunda Ley: Motores Térmicos

Segunda ley de termodinámica: es imposible extraer una cantidad de calor Q H de un foco


caliente, y usarla toda ella para producir trabajo. Alguna cantidad de calor QC debe ser
expulsada a un foco frío. Esto se opone a un motor térmico perfecto.

A veces se denomina la "primera forma" de la segunda ley, y es conocida como el


enunciado de la segunda ley de Kelvin-Planck.

Segunda Ley: El Refrigerador

Segunda ley de la termodinámica: No es posible que el calor fluya desde un cuerpo frío
hacia un cuerpo mas caliente, sin necesidad de producir ningún trabajo que genere este
flujo. La energía no fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura, hacia
otro objeto a mas alta temperatura. Esto se opone al perfecto refrigerador. Las
declaraciones sobre los refrigeradores, se aplican a los acondicionadores de aire y a
las bombas de calor, que encarnan los mismos principios.

Esta es la "segunda forma", o la declaración de Clausius de la segunda ley.


Es importante señalar que cuando se afirma que la energía no fluirá espontáneamente
desde un objeto frio a un objeto caliente, esa declaración se refiere a la transferencia neta
de energía. La energía se puede transferir de un objeto frio a un objeto caliente ya sea por
transferencia de partículas energéticas o radiación electromagnética, pero la
transferencia neta será desde del objeto caliente al objeto frio en cualquier proceso
espontáneo. Se requiere trabajo para transferir energía a un objeto caliente.

Segunda Ley: Entropía

Segunda ley de la termodinámica: en cualquier proceso cíclico, la entropía aumentará, o


permanecerá igual.

Puesto que la entropía da información sobre la evolución en el tiempo de un sistema


aislado, se dice que nos da la dirección de la "flecha del tiempo". Si las instantáneas de
un sistema en dos momentos diferentes, muestran uno que está más desordenado,
entonces se puede deducir que este estado se produjo más tarde en el tiempo que el otro.
En un sistema aislado, el curso natural de los acontecimientos, lleva al sistema a un
mayor desorden (entropía más alta) de su estado.

ENTROPIA

Entropía es el grado de desorden que tiene un sistema. La palabra entropía procede del
griego em que significa sobre, en y cerca de; y sqopg, que significa giro, alternativa,
cambio, evolución o transformación. La entropía es un patrón de medida. En física esto se
aplica a la segunda ley de la termodinámica, la cual dice que los sistemas aislados
tienden al desorden, es decir, las cosas tienden al caos a medida que pasa el tiempo (no
hay más que fijarse en el organismo de un ser vivo); mientras que en la teoría de la
comunicación este concepto es empleado como un nº que mide el grado de incertidumbre
que posee un mensaje.

La entropía es nula cuando la certeza es absoluta, y alcanzará un máximo cuando el sistema se


acerca al equilibrio. Cuando la entropía sea máxima en el universo, esto es, exista un equilibrio
entre todas las temperaturas y presiones, llegará la muerte térmica del universo. Toda la energía se
encontrará en forma de calor y no podrán darse transformaciones energéticas.

sistema de potencia y refrigeración

El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de


calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier
otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica de un
ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone
el Segundo Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador, el
ingeniero y físico escocés William John Macquorn Rankine.

El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso termodinámico que


tiene lugar en una central térmica de vapor. Utiliza un fluido de trabajo que
alternativamente evapora y condensa, típicamente agua (existen otros tipos de sustancias
que pueden ser utilizados, como en los ciclos Rankine orgánicos). Mediante la quema de
un combustible, el vapor de agua es producido en una caldera a alta presión para luego
ser llevado a una turbina donde se expande para generar trabajo mecánico en su eje
(este eje, solidariamente unido al de un generador eléctrico, es el que generará la
electricidad en la central térmica). El vapor de baja presión que sale de la turbina se
introduce en un condensador, equipo donde el vapor condensa y cambia al estado líquido
(habitualmente el calor es evacuado mediante una corriente de refrigeración procedente
del mar, de un río o de un lago). Posteriormente, una bomba se encarga de aumentar la
presión del fluido en fase líquida para volver a introducirlo nuevamente en la caldera,
cerrando de esta manera el ciclo.
Existen algunas mejoras al ciclo descrito que permiten mejorar su eficiencia, como por
ejemplo sobrecalentamiento del vapor a la entrada de la turbina, recalentamiento entre
etapas de turbina o regeneración del agua de alimentación a caldera.
Existen también centrales alimentadas mediante energía solar térmica (centrales
termosolares), en cuyo caso la caldera es sustituida por un campo de colectores cilindro-
parabólicos o un sistema de helióstatos y torre. Además este tipo de centrales poseen un
sistema de almacenamiento térmico, habitualmente de sales fundidas. El resto del ciclo,
así como de los equipos que lo implementan, serían los mismos que se utilizan en una
central térmica de vapor convencional.

Diagrama T-s del ciclo

El diagrama T-S de un ciclo de Rankine con vapor de alta presión sobrecalentado.

El diagrama T-s de un ciclo Rankine ideal está formado por cuatro procesos: dos
isoentrópicos y dos isobáricos. La bomba y la turbina son los equipos que operan según
procesos isoentrópicos (adiabáticos e internamente reversibles). La caldera y el
condensador operan sin pérdidas de carga y por tanto sin caídas de presión. Los estados
principales del ciclo quedan definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-s (1:
vapor sobrecalentado; 2: mezcla bifásica de título elevado o vapor húmedo; 3: líquido
saturado; 4: líquido subenfriado). Los procesos que tenemos son los siguientes para el
ciclo ideal (procesos internamente reversibles):

 Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la turbina desde la


presión de la caldera hasta la presión del condensador. Se realiza en una turbina de
vapor y se genera potencia en el eje de la misma.

 Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión constante desde el fluido de trabajo


hacia el circuito de refrigeración, de forma que el fluido de trabajo alcanza el estado
de líquido saturado. Se realiza en un condensador (intercambiador de calor),
idealmente sin pérdidas de carga.

 Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de trabajo en fase líquida


mediante una bomba, lo cual implica un consumo de potencia. Se aumenta la presión
del fluido de trabajo hasta el valor de presión en caldera.

 Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a presión constante en


la caldera. En un primer tramo del proceso el fluido de trabajo se calienta hasta la
temperatura de saturación, luego tiene lugar el cambio de fase líquido-vapor y
finalmente se obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado de alta
presión es el utilizado por la turbina para generar la potencia del ciclo (la potencia neta
del ciclo se obtiene realmente descontando la consumida por la bomba, pero esta
suele ser muy pequeña en comparación y suele despreciarse).
En un ciclo más realista que el ciclo Rankine ideal descrito, los procesos en la bomba y en
la turbina no serían isoentrópicos y el condensador y la caldera presentarían pérdidas de
carga. Todo ello generaría una reducción del rendimiento térmico del ciclo. El rendimiento
isoentrópico de la turbina, que representa el grado de alejamiento de una turbina respecto
al proceso ideal isoentrópico, jugaría un papel principal en las desviaciones al ciclo ideal y
en la reducción del rendimiento. El rendimiento isoentrópico de la bomba y las pérdidas de
carga en el condensador y la caldera tendrían una influencia mucho menor sobre la
reducción de rendimiento del ciclo.
En las centrales térmicas de gas se utiliza un ciclo "hermano" del ciclo Rankine ideal:
el ciclo Brayton ideal. Este ciclo utiliza un fluido de trabajo que se mantiene en estado de
gas durante todo el ciclo (no hay condensación). Además utiliza un compresor en lugar de
una bomba (constructivamente suele ir solidariamente unida a la turbina de gas en un eje
común); por otro lado, el equipo donde se produce la combustión no se denomina caldera
sino cámara de combustión o combustor. Los equipos utilizados en estas instalaciones
son más compactos que los de las centrales térmicas de vapor y utilizan como
combustible habitual el gas natural. Finalmente ambos tipos de ciclos se integran en las
centrales térmicas de ciclo combinado, donde el calor rechazado por el ciclo Brayton (en
su configuración más simple, aportado por los gases calientes de la combustión que
abandonan la turbina de gas) es utilizado para alimentar el ciclo Rankine (sustituyendo a
la caldera).
Ejercicio
Considere el siguiente ciclo de vapor con recalentamiento. El vapor entra a la turbina de
alta presión a 3.5 Mpa, 350°C y se expande a 0.5 Mpa y luego se recalienta a 350°C. E l
vapor es expandido en la turbina de baja presión a 7.5 kPa. El líquido saturado que sale
del condensador va a la bomba. Cada turbina es adiabática con una eficiencia del 85% y
la bomba tiene una eficiencia adiabática del 80%. Si la potencia producida por las turbinas
es de 1000 Kw, determine:

a) Flujo de masa de vapor.


b) Potencia de la bomba.
c) La eficiencia térmica.
La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un
cuerpo o un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse
de mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se mide
con la temperatura), refrigerar es un proceso termodinámico en el que se extrae calor del
objeto considerado (reduciendo su nivel térmico), y se lleva a otro lugar capaz de admitir
esa energía térmica sin problemas o con muy pocos problemas.

Tipos de ciclos

El modo más utilizado para el enfriamiento artificial de espacios cerrados, se consigue


mediante los métodos de compresión y de absorción. El método por compresión es el
más utilizado, puesto que el método por absorción solo se suele utilizar cuando hay una
fuente de calor residual o barata, como en la trigeneración.

Ciclo ideal de refrigeración por compresión

En este ciclo de refrigeración el refrigerante se evapora y se condensa, comprimiéndolo,


alternativamente para luego volver a la fase de vapor. Está compuesto por 4 procesos:

 Compresión isentrópica en un compresor.


 Disipación de calor a presión constante en un condensador.
 Estrangulamiento en un dispositivo de expansión y consiguiente evaporación.
 Absorción de calor a presión constante en un evaporador.

De acuerdo a los procesos anteriores, el refrigerante entra al compresor en el estado 1


como vapor saturado y se comprime isentrópicamente hasta la presión del condensador.
La temperatura del refrigerante aumenta durante el proceso de compresión isentrópica,
hasta un valor muy superior al de la temperatura del medio circundante. Después el
refrigerante entra en el condensador como vapor sobrecalentado en el estado 2 y sale
como líquido saturado en el estado 3, como resultado de la disipación de calor hacia el
entorno.

Ciclo real de refrigeración por compresión de vapor

Difiere de uno ideal debido a situaciones irreversibles que ocurren en varios


componentes. Dos fuentes comunes de son la fricción del fluido y la transferencia de calor
hacia o desde los alrededores. El proceso de compresión real incluye efectos de fricción,
los cuales incrementan la entropía y la transferencia de calor lo cual puede aumentar o
disminuir la entropía dependiendo de la reacción.

Sistemas de refrigeración en cascada

Un ciclo de refrigeración en cascada consiste en efectuar el proceso de refrigeración por


etapas, es decir, dos o más ciclos de refrigeración que operan en serie. En un ciclo de
refrigeración de dos etapas, los ciclos se conectan por medio de un intercambiador de
calor en medio, el cual sirve como evaporador para el ciclo superior y como condensador
en el ciclo inferior. Suponiendo que el intercambiador de calor está bien aislado y que las
energías cinéticas y potenciales son despreciables, la transferencia de calor del fluido en
el ciclo inferior debe ser igual a la transferencia de calor del fluido en el ciclo superior. En
el sistema de cascada los refrigerantes en ambos ciclos se suponen iguales. (a agua vai
com muito vapor) pongo entre paréntesis las 6 palabras en portugués que se deben haber
“colado” por error.

Sistemas de refrigeración por compresión de múltiples etapas

Cuando el fluido utilizado por todo el sistema de refrigeración en cascada es el mismo, el


intercambiador de calor se puede sustituir por una cámara de mezclado puesto que tiene
las mejores características de transferencia de calor. A dichos sistemas se les denomina
sistemas de refrigeración por compresión de múltiples etapas. El proceso de compresión
en este sistema es similar a una compresión de dos etapas, entonces el trabajo del
compresor disminuye.

Sistemas de refrigeración de usos múltiples con un solo compresor

Algunas aplicaciones requieres refrigeración a más de una temperatura. Esto puede


lograse con una válvula de estrangulamiento independiente y un compresor por separado
para cada evaporador que opere a temperaturas diferentes, sin embargo un modelo más
práctico es enviar todos lo flujos de salida de los evaporadores a un solo compresor y
dejar que este maneje el proceso de compresión para el sistema completo.

Sistemas de refrigeración por absorción

Otra forma de refrigeración cuando se tiene una fuente de energía térmica barata a unas
temperaturas entre 80 y 200 °C es la refrigeración por absorción. El principio de
funcionamiento es semejante al ciclo de compresión: el refrigerante absorbe calor al
evaporarse y después se condensa para recomenzar el ciclo, pero la diferencia estriba en
que en vez de un compresor, como su nombre indica, en estos sistemas de refrigeración
el ciclo se cierra mediante la absorción del refrigerante por un medio de transporte (o
absorbente) y posterior separación de la disolución por medio del calor para recomenzar
el ciclo. Los ciclos de refrigeración por absorción frecuentes son:

Amoniaco-agua, donde el amoniaco (NH3) sirve como refrigerante y el agua (H2O) es el


absorbente. agua-bromuro de litio, donde el agua (H2O) sirve como refrigerante y el
bromuro de litio (LiBr) como absorbente, siendo este sistema el que mejores rendimientos
tiene, aunque tiene el inconveniente de que no puede funcionar a menos de 0 °C
(temperatura de congelación del agua, el refrigerante), lo que no obsta para los sistemas
de refrigeración de espacios habitados.

Ejercicio
Un ciclo sencillo de refrigeración que utiliza amoníaco como sustancia de trabajo,
necesita mantener un espacio refrigerado a 0°C. El ambiente que rodea al condensador
está a 38°C. Considere vapor saturado a la entrada del compresor y líquido saturado a la
salida del condensador. La eficiencia adiabática del compresor es el del 100%. Determine
el coeficiente de realización de este ciclo.
Haciendo volumen de control en el mezclador

S-ar putea să vă placă și