Sunteți pe pagina 1din 9

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES,

PRECURSORES Y ESCUELAS. Los grandes acontecimientos históricos


no se producen por que sí, sino que tienen que darse determinadas causas
sociales de carácter complejo y a veces predecibles para que estos
acontecimientos ocurran, pues bien, lo mismo podemos decir del origen de
las ciencias sociales. Este proceso de formación tuvo las siguientes etapas:
a. Primera etapa: en este momento los estudios sobre la sociedad, fueron
realizados por Platón, Aristóteles y Confucio. Después estos estudios se
van a nutrir con los aportes de Rosseau y Montesquieu. b. Segunda etapa:
en este periodo, los estudios sociales recibieron el aporte de las doctrinas
cristianas de Giambattista Vico, Joseph de Maistre, Luis Gabriel de
Bonald; así como los aportes de Voltaire, Turgot, Condorcet y Herder.
Estos últimos explican que la historia de la sociedad se debe conocer sin
recurrir a principios sobrenaturales, sino por la historia misma. c. Tercera
etapa: en este momento, la sociología comienza ha aparecer como tal, como
resultado del trabajo de Augusto Comte, cuando comienza ha estudiar los
fenómenos sociales. Es así como en 1883, la explicación de los fenómenos
sociales se hacen por primera vez en la obra “Curso de Filosofía Positiva”.
La sociología se perfila como la base de las ciencias sociales. En otras
palabras, las ciencias sociales es una ciencia nueva y reciente . Hemos
mencionado que hay autores anteriores a Cristo, como Confucio 551-479
a.c., Platón, Aristóteles. Después están Santo Tomas de Aquino,
Montesquieu y Augusto Comte; pero no fue hasta el siglo XIX con Emilio
Durkheim que se aborda el estudio de la sociedad desde un punto de vista
científico, como sociología. Antes de Durkheim los estudios sobre la
sociedad fueron de carácter filosófico y teológico, tenían como finalidad
describir o imaginar como debería ser la sociedad, intentaban aplicar el
método científico como se había utilizado en otras disciplinas a la sociedad.
Por otro lado, existe otra forma de explicar el origen de la sociología y de
las ciencias sociales, planteado por Giddens. Para Anthony Giddens, la
sociología y las ciencias sociales, es fue fruto de importantes
transformaciones sociales que tuvieron lugar en los siglos del XVIII al XX
y tuvieron como hechos fundamentales ha los siguientes: 1. La revolución
Francesa de 1789 y la revolución industrial, que produce un
desmoronamiento de las estructuras sociales de tal manera que les
preocupa, lo que ocurra en la sociedad, a qué se deben esos cambios y
poder solucionar esas desigualdades y desequilibrios que se presentan en la
sociedad. 2. Los avances científicos y tecnológicos. 3. El desarrollo de una
nueva economía industrial, ya que tiene lugar en la sociedad, un cambio, se
deja de producir la tierra (cultiva), se abandona la forma de producción
artesanal y se da paso a la producción en grandes fábricas, al mismo tiempo
que los trabajadores dejan de trabajar en sus casas para trabajar en
explotaciones a las órdenes de un capataz. Esto tiene como consecuencia
grandes cambios en la familia, la familia deja de consumir lo que ella
misma produce, de forma que se produce una disociación, siendo por un
lado trabajadores y por otro lado consumidores, al mismo tiempo que la
familia va cambiando sus sistemas de valores. 4. El crecimiento de las
ciudades, los campesinos abandonan el campo trasladándose a la ciudad en
búsqueda de trabajo, de tal forma que los núcleos industriales se convierten
en grandes ciudades, surge la emigración, el hacinamiento de la población,
la pobreza, el desempleo, el pillaje, siendo estos problemas frecuentes en
estas grandes ciudades, planteándose al mismo tiempo el que son
problemas de difícil solución. 5. Los Cambios políticos, el derecho divino
de los reyes se abandona de forma que la autoridad ya no se legitima por
tener un carácter divino ni la sociedad es producto de un plan guiado por
dios, y se empieza a ver tanto la autoridad como la sociedad, un producto
de los seres humanos, orientados a satisfacer sus necesidades y sus
intereses, resurge entonces el interés por el individuo y un reconocimiento
de sus derechos por su condición de persona humana, hay que señalar
también la declaración de independencia de EE.UU. como otro hecho
significativo, y la revolución francesa de 1789. PIONEROS DE LA
SOCIOLOGÍA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Platón. Gran pensador
y político de la antigüedad. Es considerado pionero de los estudios sociales.
El no habla específicamente de una sociología, sino de estudios de la
sociedad, desde el punto de vista filosófico. Estas preocupaciones, los
plantea en sus obras: “La republica”,”Las leyes” y el “gobernante”, en
donde explicaba las formas de organización de la sociedad y del Estado.
Aristóteles. Es un gran filósofo y pensador, discípulo de Platón. Fue
creador del Liceo, donde se enseñaba filosofía. La “política” es la obra
donde explica sus reflexiones sobre la organización de la sociedad, la
autoridad y el Estado. Augusto Comte. El primero en utilizar el término
Sociología fue el pensador francés Augusto Comte (1798- 1857), después
de que él mismo empleara durante cierto tiempo la expresión de Física
Social para referirse a la nueva ciencia. Comte entendía la Sociología como
una rama del conocimiento en la que estaba implícita, de una manera más o
menos conscientemente reconocida, una clara vocación de transformación
del orden social, o, como el mismo Comte prefería decir, de
"reorganización de la sociedad". Comte, en este sentido, no sólo participaba
de una fe en el progreso muy típica de su época, sino que veía este proceso
inserto en una lógica de cambio según la cual, el desarrollo de la
humanidad se produjo conforme a una lógica que él conceptualizó como la
"ley de las tres etapas, o estados": la teológica o ficticia, la metafísica o
abstracta y la científica o positiva, caracterizadas por tres formas distintas
de dar cuenta de los fenómenos. En la primera se explicaban de manera
mágico-religiosa; en la segunda, de forma filosófico- especulativa; y en la
tercera, de acuerdo con procedimientos científico-positivos. Comte creía
que, a medida que la humanidad se acercaba al tercer estado de su
evolución y se evidenciaba más notoriamente el doble del proceso de la
civilización, la física social, como ciencia positiva, vendría a cumplir una
importante tarea: la "de evitar o al menos mitigar lo más posible las crisis
que determina un desarrollo espontáneo cuando no se ha previsto: En una
palabra, en este orden de fenómenos, como en todo otro, la ciencia -
señalará Comte- nos lleva a la previsión, y la previsión permite regularizar
la acción". La Sociología apareció claramente prefigurada en Comte no
sólo como "ciencia de las ciencias" y culminación de todo el edificio
científico, sino que también fue planteada -al igual que en otros padres
fundadores-, de manera más o menos latente o explícita, como una especie
de "ciencia de los remedios" y fuente inspiradora de soluciones científicas a
los problemas sociales. Antes de que se pusiera nombre a la nueva ciencia,
bastantes autores prestaron atención a las diferentes formas de organización
social, a las distintas costumbres sociales, a los conflictos sociales, a los
grupos... Reflexiones y consideraciones sobre estas cuestiones pueden
encontrarse en los escritos sobre la política de Aristóteles, en los relatos de
viajes de Heródoto, en los planteamientos socio-históricos de Ib Jaldun ya
en el siglo XV, y en general en Hobbes, en Spinoza, en Lebniz, en Fischte,
en Montesquieu, en los fisiócratas y en economistas como Adam Ferguson
y Adam Smith. Pero en todas estas aproximaciones faltaba una sistemática
propia, una definición clara de un objeto de estudio específico y, en la
mayor parte de los casos, los enfoques que caracterizan el método
científico. Varios grandes teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el
desarrollo de la nueva ciencia: Saint-Simon fue el precursor, Augusto
Comte es quien debemos la acuñación de este término; Emilio Durkheim
desarrolló enfoques de estudio e investigación que dieron un verdadero
estatuto científico a la nueva disciplina; y finalmente Carlos Marx y Max
Weber contribuyeron, con su gran capacidad analítica, al desarrollo de las
bases teóricas de la nueva ciencia de lo social. Este reducido grupo de
personas conforman el núcleo básico de lo que generalmente se conoce
como padres o pioneros de la Sociología. Sociólogo: Heriberto Spencer
(1820-1903), Corriente sociológica: Positivismo. Aportaciones: Niega la
intervención del esfuerzo humano como el creador de la sociedad.
Desconoce la existencia de las clases sociales dentro de la estructura social.
Defiende el individualismo sin aportar verdaderas pruebas contra el
socialismo. Obras: Estática Social, Los Primeros Principios, Principios de
Sociología, Sociología Descriptiva, El Antiguo Yucatán, y Los Antiguas
Mexicanos. Crítica: Coloca las bases para la colaboración entre la
sociología y la etnografía, aporta términos nuevos a la sociología,
institución, estructura, función contralores sociales, trata de presentar una
explicación global y dinámica de los fenómenos sociales. Sociólogo:
Gabriel Tarde (1843-1904). Corriente sociológica: La teoría sociológica de
tarde gira en torno al proceso de la imitación. Aportaciones: Es importante
en el campo de la etnología moderna y en la elaboración de una teoría e
interpretación de los cambios sociales y culturales. Obras: Las Leyes de la
Imitación, Lógica Social, La Oposición Universal, y Las Leyes Sociales.
Crítica: Olvida la existencia determinante de la estructura socioeconómica.
Sociólogo: Emilio Durkheim (1858-1917), Corriente sociológica:
Positivismo. Aportaciones: Aporta una serie de observaciones
metodológicas, importantes recalcando la necesidad que tiene la sociología
de la investigación propia y directa de la realidad Anuario de la Sociología,
La División Social del Trabajo, Las Reglas del Método Sociológico, El
Suicidio, Las Formas Elementales de la Vida Religiosa. Crítica: Durkheim
considera erróneamente, que la división del trabajo depende del
crecimiento de la población. Sociólogo: Jorge Simmet (1858-1918),
Corriente sociológica. Culturista o psicologista. Aportaciones: Los
fenómenos sociales son tratados ya por otras áreas. Tiene entonces que
buscar la sociología un objeto propio de investigación. Este objeto es la
forma de socialización. Obras: Tesis del Formalismo Sociológico. Crítica:
En cuanto a las técnicas de aprehensión de la realidad; se conforman con
interpretar los fenómenos aunque sin medirla solo comprenderla.
Sociólogo: Maximiliano Leopoldo Von Wiese (1876), Corriente
sociológica: Culturista o psicologista. Aportaciones: Nos ofrece un
instrumental para el estudio de la realidad social. Obra: Teoría de los
Procesos Sociales. Crítica: Además de lo que se afirma respecto a Simmel,
podemos decir que el estudio analítico de las relaciones y procesos
sociales, nos ofrece un instrumental para el estudio de la realidad social;
pero no llega a constituir por si solo un sistema que explique la naturaleza
de los hechos sociales. Sociólogo: Max Scheler (1871-1928) Corriente
sociológica: Positivismo. Nueva corriente: Filosofía de los valores.
Aportaciones: Representa la transición entre la sociología de la cultura
mística e institucionalista y la sociología del saber escéptica y relativista.
Obras: Perspectivismo Histórico, Negación de la cosa en si histórica, y
Supeditación de todas las Imágenes Históricas Posibles. Crítica: Se pone en
evidencia la concepción de Séller sobre la correlación que existe entre la
labor de la ciencia, la proyección técnica de esta, los procesos económicos
y las estructuras sociales, todas en igualdad de influencia y de
determinación. Sociólogo: Carlos Marx (1818-1883) Corriente sociológica:
Enfoque histórico estructural. Aportaciones: Muestra la estructura y la
dinámica de la sociedad capitalista. Obras: El Capital, y Critica de la
Economía Política. Crítica: Su dialéctica solo es un medio para llegar a una
sociología no dogmática. La originalidad de sus análisis económicos
consiste en que desarrolla por primera vez una sociología económica.
Sociólogo: Federico Engels (1820-1895) Corriente sociológica: Filosofía
política. Aportaciones: El análisis sociológico sus estudios sobre la
vivienda de 1872, enmarcados dentro del crecimiento industrial urbano y la
movilidad social. Obras: La Sagrada Familia o Critica de la Critica. Crítica:
La sociología de Marx y Engels representan un paso determinante en el
estudio, comprensión y transformación de la sociedad, esta sociología es
utilizada por la burocracia soviética China como apologética, política o
como la verdad absoluta. Sociólogo: Max Webber (1864-1920) Corriente
sociológica: Enfoque histórico estructural, Fenomenología. Aportaciones:
Su análisis de la cultura a través de las intenciones subjetivas son aportes
valiosos al conocimiento social. Elabora Su Propio Método de
Investigación. Obras: Realiza Investigaciones sobre: Burocracia, Política,
Religión, Los Lideres, Los Caudillos. Crítica: La tendencia de Webber
explicar la realidad
social por la motivación individual borra la línea divisoria entre sociología
y psicología, lo que niega la existencia de leyes sociales subjetivas.
Sociólogo: Carlos Manheim (1891-1947) Corriente sociológica:
Relativismo. Aportaciones: Haber subrayado con tanta firmeza y a través
de constantes investigaciones, las raíces sociales del pensamiento. Obras:
Ideología y Utopía, El Problema de una Sociología del Conocimiento y del
Pensamiento. Crítica: Su recia fundamentación teórica, le permite plantear
un casualismo social muy importante para la sociología verdaderamente
científica. Sociólogo: Talcott Parsons (1902) Corriente sociológica:
Culturista o psicologista. Aportaciones: Su interés por la investigación
social, directa como paso previo, a la elaboración de una teoría social
definitiva. Han invertido el proceso de elaboración sociológica; los
sociólogos europeos inician su empresa mediante la fundamentación
teórica de la sociedad después van a la investigación directa o prescinden
de ella simplemente. Obras: La Estructura de la Acción Social, Teoría
Sociológica Pura y Aplicada, Hacia una teoría general de la Acción.
Crítica: El hecho de considerar funcionales a los factores que tienden a la
preservación del sistema como valido y vigente, otra crítica importante al
estructural funcionalismo se refiere a su concepción del cambio social.
Sociólogo: Roberto k. Merton. Corriente sociológica: Estructural
funcionalista. Aportaciones: Preocupación por relacionar la teoría social
con la investigación, así como también sistematizar los procedimientos del
análisis sociológico. La creación del paradigma de análisis funcional.
Obras: Teoría y estructuras sociales. Crítica: La selección de los problemas
y criterios para evaluarlos deben reposar no obstante sobre los cimientos de
una filosofía política y social no conservadora si no revolucionaria.
Sociólogo: Lester F. Ward (1811-1913) Corriente sociológica:
Enciclopedista. Aportaciones: La obra de Ward no encuentra eco en el
mundo político ni en el ambiente universitario. Pasa desapercibido por sus
contemporáneos. Obras: Estudio de la sociología. Crítica: La obra de Ward
no encuentra eco en el mundo político ni en el ambiente universitario.
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS. Actualmente
existe tal pluralidad en el pensamiento de las ciencias sociales que
resultaría sencillamente imposible inventariarlo y mucho menos
clasificarlo. Algunas de las siguientes escuelas agrupan a buena parte de las
teorías que mas se han difundido durante la segunda mitad del siglo XX en
el mundo del pensamiento social; los nombre adjuntos pertenecen a
algunos representantes destacados de las mismas. Escuela Estructural
(Talcott Parsons, Robert Merton) Los fundamentos de la escuela
estructural, datan del siglo XVII. Pero es la época contemporánea, donde
comienza ha tener vigencia, a partir del siglo XIX. Fue Carlos Marx, quien
comenzó ha explicar que la vida social del hombre es una estructura y
dentro de ella realizan complejas relaciones entre la infraestructura
económica, la superestructura jurídica, política e ideológica. La escuela
estructuralista, sostiene que la sociedad es concebida como una entidad
estática y estructurada. Según el estructuralismo, en la sociedad se hallan
reunidos en una totalidad cada una de las partes y donde se establecen
relaciones de equilibrio entre los sistemas; ellos sostienen que los valores
no son cambiables, sino que existen leyes universales que se cumplen
inexorablemente. Escuela Funcionalista El funcionalismo, sostiene que en
la sociedad, se desarrollan actividades sociales funcionales indispensables
entre los sistemas sociales y culturales. El funcionalismo, explica que la
sociedad es una entidad dinámica y donde no es posible la existencia de un
equilibrio armónico ni que la integración es uniforme sino variable. El
funcionalismo, empieza a desarrollarse implícitamente en las obras de
Emile Durkheim y Branislav Malinawski. El funcionalismo deriva de las
analogías orgánicas y tiene una fuerte influencia organicista. Parte del
estudio de la acción social como factor principal para comprender la vida
social. Sostiene que el sistema político es un subsistema del sistema social,
con características particulares, en donde sobresalen las relaciones de
autoridad, liderazgo y poder, elementos esenciales de la acción política. El
enfoque estructural-funcional persigue el estudio de la regulación de
tensiones político-sociales y de los medios con que cuenta un sistema
político para superar alternativamente estas tensiones. Aunque es cierto que
la teoría estructural-funcional tiene entre sus principales representantes a
los sociólogos Talcott Parsons y Robert Merton, que han realizado
significativos y rigurosos aportes para la mejor comprensión de la acción
social y dentro de ella de la acción política (basta recordar los estudios
sobre el poder de Parsons y de los estudios sobre la autoridad e influencia
de Merton), quienes en rigor han aplicado las categorías estructurales
funcionales al análisis de la interacción política y social. Escuela Marxista
Los planteamientos de la escuela o corriente marxista, se fundamentan en
los postulados de Carlos Marx y de Federico Engels, en el materialismo
histórico. Según la escuela marxista, el hombre sólo puede realizar su
esencia humana en la sociedad y no como individuo aislado. Para Marx y
Engels, la sociedad es como un organismo vivo que se halla en evolución
continua, que la sociedad es un organismo social único, cuyas leyes
particulares, se resumen en leyes supremas. La escuela marxista, también
estudia la realidad política, y la interpreta como un fenómeno dialéctico y
como factor fundamental de la lucha de clases. Marx decía en el Manifiesto
Comunista que “toda lucha de clases es una lucha política”. La reflexión
marxista explica que los asuntos políticos de la sociedad, ha pasado por dos
etapas de desarrollo. La primera, conocida como “período clásico”, se
refiere a los conceptos sobre la política y el poder, destacaron Marx y
Engels y después sus inmediatos seguidores como: Lennin, Gramsci y Rosa
Luxemburgo, quienes desjuridizan los fenómenos del poder. La segunda
etapa, llamada “período contemporáneo”, es el tiempo de la aplicación e
introducción de una serie de categorías marxistas como: clase, ideología,
alineación, base superestructura, relaciones de producción, fuerzas
productivas, plusvalía, etc., a la Ciencia Social y Política, y que han
contribuido a su enriquecimiento conceptual y metodológico. Los
principales representantes de este “nuevo período” son: el griego Nicos
Poulantzas, los alemanes Wolfgang Abendroth, Kurt Lenk y Jörg
Kammler; el italiano Fabricio Onofri, el soviético Burlatski, el rumano
Trasnea y los yugoslavos Markovic y Petrovic. En el XI Congreso Mundial
de la Asociación Internacional de la Ciencia Política, realizado en Moscú
en 1980, y en donde participaron politólogos, juristas y sociólogos
soviéticos, miembros de la “Asociación Soviética de Ciencias Políticas
(ASCP), se planteó que el marxismo-leninismo creó la teoría materialista
de la política y la teoría del desarrollo de los sistemas políticos en la
sociedad. También se sostuvo que “con el marxismo- leninismo está
vinculada la nueva metodología de investigación de las Ciencias Políticas y
de los problemas de la sociedad y ella promueve la aparición del enfoque
sistémico”. La Corriente Sistémica (Niklas Luhmann) Según la corriente
sistémica, los estudios de los fenómenos sociales, deben partir de la
comprensión de la conducta de la vida social y política del hombre en la
sociedad. La base del estudio sistémico es la vida política como sistema y
tienen un origen común, junto al estructuralismo y el funcionalismo. El
principal representante de esta tendencia es David Easton. Según este autor,
el sistema político es un subsistema del sistema social, y en ello coincide
con el funcionalismo del cual recibe una fuerte influencia. Para Easton, un
sistema político está expuesto al entorno de otros sistemas sociales de los
cuales recibe influencia; pero, a su vez, influye sobre ellos. De ahí que todo
sistema político está expuesto a influencias externas, pero también puede
influir sobre otros sistemas. Easton nos habla del ambiente “intrasocietal”
que está compuesto por los sistemas biológico, ecológico, de la
personalidad, social. Por otro lado, nos informa que hay un ambiente
“extrasocietal” integrados por los sistemas políticos internacionales,
sistemas ecológicos internacionales, sistemas sociales internacionales. En
tal sentido, el sistema político recibe la influencia de aquellos elementos no
políticos que integran sus sistemas (biológico, ecológico, de la
personalidad, económico, cultural y social), así como de aquellos factores
sociales y de otros sistemas políticos que no le están integrados, pero que
tienen a su vez la vcapacidad no sólo de recibir la influencia sino de actuar
sobre ellos. A este proceso de multiplicación e interinfluencia entre los
sistemas intra y extrasocietales Easton los denomina “feedback”. OTRAS
TEORIAS. Además de las escuelas, los estudiosos postulan diferentes
explicaciones sobre los problemas que afectan a la sociedad. En ese sentido
Ralf Dahrendorf, presenta la Teoría del Conflicto, Jurgen Habermas la
Teoría Crítica, George Herbert Mead la teoría del Interaccionismo
Simbólico, Alfred Schutz la Sociología Fenomenológica y Michel Foucault
la teoría Post-Estructuralistas

S-ar putea să vă placă și