Sunteți pe pagina 1din 16

Conceptos de Diseños Experimentales de Caso Único.

Silva O. José M
Gutiérrez B. Génesis A

Enero 2018
INTRODUCCION

Al considerar la realización de un trabajo investigativo implica considerar diferentes


métodos, técnicas e instrumentos para la construcción del conocimiento científico. Esto
significa un compromiso con la calidad del tipo de conocimiento que se produce. En
correspondencia con lo anterior, los objetivos de este artículo están encaminados a conocer el
significado del concepto de estudio de caso, analizar su origen histórico en el campo de las
ciencias sociales, reconocer su fundamento epistemológico, delimitar los criterios de
confiabilidad y validez que lo constituyen, así como sus procedimientos internos y
clasificaciones.
El estudio de casos permite analizar el fenómeno objeto de estudio en su contexto
real, utilizando múltiples fuentes de evidencia, cuantitativas y/o cualitativas simultáneamente.
Por otra parte, ello conlleva el empleo de abundante información subjetiva, la imposibilidad
de aplicar la inferencia estadística y una elevada influencia del juicio subjetivo del
investigador en la selección e interpretación de la información. Al indagar acerca de este
tema es importante resaltar que es de gran relevancia en el ámbito psicológico, ya que sirve
como herramienta para ser puesta en práctica en los casos de estudio sobre el comportamiento
humano en todos los contextos donde se desenvuelva, por ser diversa y flexible.
Es por tanto, una metodología de investigación cualitativa que tiene como principales
debilidades sus limitaciones en la confiabilidad de los resultados y en la generalización de sus
conclusiones lo que la enfrenta a las críticas científica más tradicionales y lo que, de alguna
manera, la ha marginado, frente a otras metodologías más cuantitativas y objetivas como
metodología científica de investigación empírica. Sin embargo, para avanzar en el
conocimiento de determinados fenómenos complejos es una metodología que puede aportar
contribuciones valiosas si es empleada con rigor y seriedad, aplicando procedimientos que
incrementen su confiabilidad y su validez.
1.- Cuáles son las características y origen de las investigaciones con diseño de caso
único.
El estudio de caso es una estrategia de investigación que se centra en la comprensión
de las dinámicas que se presentan en escenarios particulares (Eisenhardt, 1989). Se espera que
abarque la complejidad de un caso particular. Cualquier circunstancia, instancia o evento
puede constituir un caso, pero difícilmente lo estudiemos a no ser que creamos reviste un
interés especial en sí mismo. En cualquier estudio de caso se presta atención a la
particularidad y complejidad de un caso singular a fin de llegar a comprender su
comportamiento en circunstancias relevantes (Stake, 1995). Típicamente los estudios de caso
integran o triangulan distintas fuentes y métodos de recolección de datos (archivos,
cuestionarios, entrevistas y observaciones). Los datos reunidos pueden ser cuantitativos,
cualitativos o ambos. El propósito de los estudios de caso es variado: brindar una descripción,
verificar una teoría existente o bien generar teoría (Eisenhardt, 1989).
El estudio de casos en el ámbito empresarial tuvo su origen a principios del siglo
pasado en las escuelas de negocios americanas, lideradas por Harvard, como metodología
docente y de investigación de los fenómenos empresariales y de la dirección general (Stoeker,
1991). Posteriormente fue la Universidad de Chicago (Hamel et al., 1993) la que lideró el
empleo de esta metodología de investigación. Sin embargo, este esfuerzo sirvió para generar
muy poca teoría y debate académico (Rumelt et al., 1994), por lo que su eficacia como
herramienta de investigación fue muy limitada y cuestionada y perdió aceptación dentro de la
comunidad científica a favor de métodos cuantitativos de mayor objetividad, confiabilidad,
validez y representatividad, más cercanos a las ciencias experimentales.
Sin embargo, estos métodos cuantitativos también presentan fuertes limitaciones para
el estudio de realidades complejas y cambiantes como la empresarial, y ello generó un
resurgimiento en los años sesenta de un debate a favor de los métodos cualitativos, tanto en la
Rand Corporation (Helmer y Rescher, 1959; Landeta, 1999) como en la segunda Escuela de
Chicago, donde cristaliza en lo que se conoce como nueva o segunda escuela de Chicago,
representada por Glasser y Strauss (1967), autores de la Teoría de Campo (Grounded Theory)
Desde esta perspectiva, hemos podido comprobar la relevante utilización del estudio
de casos como metodología de investigación en diversos temas como asociaciones y acuerdos
de cooperación empresarial (Yin, 1989; Browning et al., 1995; Wilson y Vlosky, 1997) Más
allá de lo escrito en manuales de metodología y diccionarios de Sociología durante décadas,
los estudios de caso han sido centrales en el desarrollo de muchas áreas de conocimiento (por
ejemplo: organizaciones, familia, educación, desarrollo) así como en la investigación
evaluativa y la enseñanza de disciplinas diversas desde la Administración a la Psicología
Social.
Los estudios de caso incluyen organizaciones, procesos, programas, barrios,
instituciones y eventos entre otros. Se opta por el estudio de caso como estrategia de
investigación cuando: a) la pregunta gira en torno al cómo y al por qué; b) el investigador
tiene poco control sobre los eventos y c) el foco se encuentra en un fenómeno contemporáneo
dentro de un contexto de la vida real. Así, un estudio de caso es una investigación empírica
que investiga un fenómeno contemporáneo en el contexto de la vida real y donde se utilizan
múltiples fuentes de evidencia (Yin, 1984).
Las características de esta metodología, y el tipo de preguntas que pueden ser
respondidas mediante su uso, permiten que sea una estrategia adecuada para abordar
cuestiones como las siguientes (Yin, 1989):
1. La conducta se estudia a lo largo del tiempo.
2. La conducta se registra en fases distintas: sin intervención y con intervención. Es
precisamente la comparación entre fases la que permite evaluar si el tratamiento modifica la
conducta.
3. A diferencia de los diseños de grupos, los diseños de caso único se interesan en el
estudio del individuo, por lo que trabajan con un único sujeto. Este único sujeto puede ser un
solo individuo o una entidad formada por varios individuos.
4. Se utilizan mucho en el ámbito clínico y educativo.
5. Puesto que es un diseño experimental se trata de diseños en los que se manipula la
variable independiente y se controlan las variables extrañas. La manipulación implica que el
investigador interviene de forma directa sobre el fenómeno. El control se fundamenta en la
línea base, la reversión conductual y la replicación.
6. Se trata de un diseño más flexible que el diseño experimental clásico.

2.- Describa la estructura básica (procedimiento) de los diseños de caso único y su


clasificación.
Los procedimientos que se deben seguir en los diseños de caso único son:
 Fase A: Se toman medidas repetidas de la VD para establecer su línea base, hasta
conseguir su estabilidad.
 Línea base: Período en el que se toman una serie de observaciones de la conducta
objeto de estudio, en ausencia de tratamiento.
 Introducción del tratamiento (VI).
 Fase B: Se toman medidas repetidas de la VD durante la introducción del tratamiento
para conocer la variaciones que éste ha producido (comparación con las medidas de la Fase
A). Si existen distintos tratamientos, se usan letras correlativas C, D, E…

Los criterios de clasificación de los diseños de caso único:


1. En función de la reversibilidad de la respuesta a los niveles de la línea base tras
retirar o alterar el tratamiento.
 Diseño de reversión: son aquellos en los que la conducta es susceptible de regresar al
nivel de la línea base después de la intervención.
 Diseños de no reversión: son aquellos en los que la conducta no puede volver a la
línea base.
2. En función de la estrategia de comparación:
 Diseño intra-serie: La conducta se registra en una sola serie de datos y la efectividad
de la intervención se valora mediante la comparación de las sucesivas fases de esa serie.
 Diseño entre-series: La conducta se registra en dos o más series de datos y la
efectividad de la intervención se valora mediante la comparación entre series de datos
distintas.
 Diseño de series combinadas o mixtas: La conducta se registra en dos o más series de
datos y la efectividad de la intervención se valora mediante comparaciones intra-serie y entre-
series.

3.- Mencione los aspectos que se deben tener en cuenta para la comprobación de la
efectividad de los tratamientos en los diseños de caso único, según Kazdin (1982).

Los aspectos que se deben tener en cuenta para comprobar la efectividad del
tratamiento (Kazdin, 1982):
a) Evaluación continuada: observaciones repetidas durante todo el período de la
investigación.
b) Establecimiento de la línea base: informa sobre el nivel de la conducta objeto de
estudio y puede servir para predecir cómo va a evolucionar.
c) Estabilidad de la conducta durante la Fase A: para poder estudiar luego el efecto del
tratamiento. Ausencia de tendencia en los datos y variabilidad relativamente pequeña.
Número de observaciones suficientes para conseguir estabilidad (cuantas más, más fácil será
apreciar los efectos del tratamiento).
d) Estudio de la tendencia o los cambios nivel de los datos:
- Tendencia: incremento o bajada de la VD de forma sistemática.
-Cambio de nivel: Incremento o bajada de la VD de forma brusca.
e) Estudio de la variabilidad de los datos: pueden existir fluctuaciones de la conducta
del sujeto a lo largo del tiempo. Cuánto más pequeñas sean, más fácil será detectar el efecto
del tratamiento.
f) Estudio de la validez interna y externa: ¿En qué medida los resultados pueden
atribuirse a la VI? ¿En qué grado son generalizables?

4.- Presente y comente los diferentes patrones mediante gráficas, en los estudios de
la fase de línea base, como estrategia para una correcta interpretación del efecto de
tratamiento.

Respecto a la conceptualización de la línea base, es el periodo inicial de observación


en el que se registra de forma continua la frecuencia de ocurrencia del fenómeno bajo estudio.
Se suele designar con la letra A.
El objetivo de la línea base es doble:
1. Función descriptiva: Los datos recopilados durante esta fase describen el nivel
existente del comportamiento.
2. Función predictiva: Estos datos son la base para predecir el nivel de
comportamiento para el futuro inmediato si no se proporciona la intervención. Para que una
línea base tenga función predictiva debe ser estable y presentar poca variabilidad.
Tomando en cuenta los diversos patrones, se muestran las gráficas para una adecuada
interpretación del efecto del tratamiento:
Fig. 1) Curva estable o curva estacionaria: Muy apropiada para la aplicación del
tratamiento. Los datos no siguen ninguna orientación determinada. Muestran pautas de
variación mínima que se atribuyen al azar

Fig. 2) Tendencia ascendente: La curva muestra variaciones a lo largo del registro que
aumentan sistemáticamente. El tratamiento puede introducirse si se espera que su efecto
cambie el sentido de la línea base, produciendo un cambio de dirección en su tendencia. Sería
difícil atribuir al tratamiento una mejora posterior. Si la dirección de la tendencia de la línea
base coincide con la prevista por el efecto del tratamiento, deberíamos seguir registrando la
línea base hasta obtener una cierta estabilidad.

Fig. 3) Tendencia descendente. La curva muestra variaciones a lo largo del registro


que disminuyen sistemáticamente. El tratamiento puede introducirse igual que en el caso
anterior.
Fig. 4) Línea base cíclica o variable: Hay que aumentar el número de observaciones
hasta alcanzar la estabilidad.
Tipos de diseños de caso único según el criterio de reversibilidad de la conducta:
• Diseños de caso único de Reversión: Se produce una regresión en la línea base.
Registro – Tratamiento – Retirada del tratamiento – Nuevo registro (fase de reversión)
• Diseños de caso único de no Reversión: Una vez introducido el tratamiento, no se
retira (porque sus efectos son irreversibles o porque no es posible ética o prácticamente).

5.- Describa brevemente la forma de evaluación del efecto del tratamiento en los
diseños de caso único.

Pues se puede iniciar afirmando que en ciencias como la psicología, el estudio de caso
de intervención terapéutica, el objetivo se enfoca en la descripción de un trastorno clínico o en
la evaluación de los efectos de un tratamiento determinado, no haciendo hincapié en la
forma de evaluación sino en las características del caso o en los resultados obtenidos.
Además, se tiene que a través de la réplica y la incorporación de nuevas dimensiones de
evaluación se puede acrecentar el conocimiento sobre los efectos de un tipo de tratamiento.
Algunas claves metodológicas que deben ser tenidas en cuenta al momento de diseñar
un estudio de caso único son las siguientes (Kazdin, 2001):
a) Evaluación continuada: Durante el periodo de la investigación
Los efectos resultantes de la aplicación de la intervención deben evaluarse observando la
influencia del tratamiento (y del no tratamiento) en el mismo sujeto. Por eso, las
observaciones repetidas que se realizan deben ser confiables y deben realizarse de forma
continua. Es recomendable que se evalúen las variables de interés en varias
oportunidades, puesto que permitirá conocer si los cambios coinciden o no con las
intervenciones realizadas sobre el sujeto.
b) Establecimiento y evaluación de la línea base (LB o baseline): esta fase aporta una
información sobre el nivel de la conducta objeto de estudio, y sirve para predecir cómo va a
evolucionar el nivel de la conducta. Es recomendable que la observación del sujeto comience
antes de aplicar la intervención. Este período previo es llamado fase de línea de base y brinda
información sobre el comportamiento del sujeto en su situación de origen.
La evaluación de este período tiene dos funciones principales:
1. Descriptiva: suministra información sobre la gravedad del problema que presenta el paciente.
2. Predictiva: los datos obtenidos servirán para predecir el comportamiento del paciente en el
futuro inmediato, en el caso de que se le aplique (o no) la intervención.
c) Estabilidad de la conducta: la estabilidad de la conducta durante la fase de la LB es
necesaria para poder estudiar con posterioridad el efecto del tratamiento. Una conducta
estable se caracteriza por la ausencia de tendencia en los datos y una variabilidad
relativamente pequeña. El nº de observaciones en cada fase debe ser lo suficientemente
amplio para conseguir la estabilidad. Cuantas + observaciones se realicen, + fácil será
apreciar los efectos de un tratamiento. Ya que la línea de base será utilizada para predecir el
comportamiento futuro del sujeto de estudio, es importante la estabilidad de los datos
obtenidos. Es decir, que no exista sesgo en los datos y que haya poca variabilidad en el
comportamiento que se registra en la observación.
Existen dos importantes aspectos relativos a la estabilidad, a tener en cuenta:
a. Estudio de la tendencia o direccionalidad de los datos: la VD puede subir o bajar a lo
largo del tiempo de forma sistemática (mostrando una tendencia) o de forma brusca
(cambiando de nivel)1. Los datos que se obtienen de la fase de línea de base pueden, a lo
largo del tiempo de las observaciones, mostrar direcciones o tendencias o no presentar
tendencia alguna. Existen tres posibilidades, i) que no muestren dirección o tendencia alguna,
ii) que muestren una tendencia hacia la dirección hipotetizada por la investigación o iii) que
muestren una tendencia opuesta a la planteada en nuestras hipótesis de trabajo. Es importante
remarcar que ninguna de estas tendencias expresadas en la línea de base demuestra por si
misma nada. Solo nos señala la natural evolución del proceso que queremos estudiar sin que
hayamos intervenido aun sobre el mismo.
b. Variabilidad de los datos: Se refiere a los datos que se obtienen mediante la
observación del sujeto a lo largo del tiempo. Si existe una gran variabilidad en los datos que
se consiguen durante la fase de línea de base, la predicción y obtención de conclusiones
acerca del tratamiento puede verse seriamente dificultada. Es decir, mientras mayor sea la
variabilidad, más difícil será sacar conclusiones sobre los efectos de la intervención. En
cambio, si los datos obtenidos de la línea de base muestran poca variabilidad, será más fácil
evaluarlos. Mientras más conozcamos sobre la estabilidad del rendimiento y la variabilidad
natural de los datos previos a nuestra intervención, mejor podremos distinguir posibles
asociaciones espurias entre nuestras intervenciones y los efectos del paciente (por ejemplo los
sesgos por regresión a la media).
d) Estudio de la validez interna y externa: es importante estudiar en qué medida los resultados
obtenidos pueden ser atribuidos a la VI y en qué grado son generalizables.

El efecto del tratamiento en los Diseños de Caso Único se evalúa a través de análisis
estadísticos de los datos como los presentados a continuación:
 Pruebas t y F convencionales: Criticadas porque no tienen en cuenta la dependencia de los
datos.
 Modelos ARIMA por sus siglas en inglés Auto Regresive Integrated Moving Average
-Puede aplicarse incluso cuando la línea base no es estable.
-Permite comprobar las diferencias en el nivel y tendencia de los datos.

Es importante resaltar que en todos los casos, el análisis estadístico de los datos ayudará a
evaluar la fiabilidad de los cambios producidos.

Además existe también el análisis visual de los datos, donde los datos que importan son los
datos directos y los efectos de gran magnitud, perceptibles visualmente. Es muy utilizado
en Psicología Clínica y en la modificación de la conducta.

6.- De ejemplo de los básicos A-B; A-B-A, extensión del A-B-A (A-B-A-B; B-A-B).
Modelo Básico A-B

Se trata del esquema más básico de un diseño de caso único. Consiste en el registro de
la variable de respuesta en una sola serie o unidad de análisis a lo largo de dos fases: una
primera de línea base y otra de intervención. Estrictamente no se considera un diseño
experimental puesto que hay muchos factores que pueden atentar contra la validez interna de
la investigación. Está conformado por dos fases:

Fase A (Línea Base): medidas repetidas de la VD en ausencia de tratamiento


Fase B (Tratamiento): medidas de la VD en presencia de la intervención o el
tratamiento (VI)
Cuando existe tendencia pero se espera que el tratamiento provoque un cambio en la
dirección de la misma (si durante la fase de tratamiento se produce un cambio de tendencia, se
puede inferir que el tratamiento ha tenido efecto)

Ejemplo:
Se quiere evaluar los efectos del reforzamiento en la frecuencia de la conducta de
hacer la tarea de inglés en un niña de 12 años. Durante la línea base (fase A) registraremos el
tiempo y la frecuencia de cada episodio de hacer la tarea de inglés. El tratamiento (fase B)
podría consistir en ponerle un punto positivo al niño cada vez que hace la tarea de inglés
pertinente con el fin de que esta conducta aumente.

Modelo Basico A-B- A o Diseño de reversión

El tratamiento se introduce y posteriormente se retira, de la siguiente forma:


1. después de medir la línea base (fase A),
2. se introduce el tratamiento (fase B): se produce un cambio en la medida de la VD
3. al retirar posteriormente el tratamiento (fase A): se produce otro cambio en la VD

Ejemplo:

Retomando la misma analogía, durante la fase A se registraría la línea base de veces


que la niña hace tareas de inglés durante dos semanas consecutivas. Seguidamente se
introduce el tratamiento en la fase B, en el que la niña de 12 años recibirá un punto positivo
cada vez que emita esa conducta deseada y se hará un seguimiento continuo de los resultados.
Al concluir el tratamiento se registra una nueva línea base durante otras dos semanas, en las
que se pueden encontrar dos posible casos: 1) si los registros siguen la línea de la fase B, se
puede decir entonces que ésta mejoría es debida a variables ajenas al tratamiento. 2) Si los
registros empeoran sería el tratamiento del causante de la mejoría en la fase B.

Modelo de extensión del A-B-A (A-B-A-B; B-A-B).

Se conoce también con el nombre de diseño de retirada de cuatro fases o diseño A-B
replicado. Este modelo permite comprobar el efecto del tratamiento 2 veces, para mayor
control sobre su efecto.
A-B-A-B:
El efecto de la intervención está claro si la conducta muestra un cambio en el sentido
esperado en la primera fase B, vuelve a la línea base en la segunda fase A y se produce de
nuevo la mejora en la última fase. Además de su elevada validez interna este diseño presenta
la ventaja de acabar en una fase de intervención, por lo que se utiliza con frecuencia en el
ámbito clínico. Una variante de este diseño es el diseño A-B-A1-B que se caracteriza porque
en la tercera fase se retira el tratamiento B, pero se introduce un tratamiento placebo. Así se
puede controlar la reactividad del sujeto. el cual consiste en:
Fase A: lograr una línea base estable
Fase B: introducción de la intervención
Fase A: se retira el tratamiento antes de conseguir su consolidación
- Si la conducta vuelve a la fase de R de la LB: el tratamiento es el causante de los
cambios
- Si no hay cambios al volver a la LB, es probable que los causantes sean factores
extraños
Fase B: Reintroducción del tratamiento: nos permite comprobar la fiabilidad del
cambio producido por la VI

Ejemplo: acudiendo a la pasada analogía, durante la fase A se observará el comportamiento


de la niña durante dos sesiones, en las que no realiza suficientes tareas de inglés. En la fase de
tratamiento B, gracias al reforzamiento, la niña aumentará sensiblemente la frecuencia de esta
conducta. Tras dos sesiones de tratamiento se retira éste y ella será capaz de volver a omitir la
conducta deseada. Por último, se introduce de nuevo el tratamiento, con la siguiente mejoría
en su conducta, con lo que se infiere que se debe a la variable de tratamiento.

B-A-B:

Permite valorar programas o tratamientos que ya están en marcha. El diseño comienza


con la aplicación del tratamiento, que luego se retira y después se vuelve a aplicar. La retirada
y posterior introducción del tratamiento permiten determinar si los cambios en la conducta
son debidos al tratamiento. Este diseño también se utiliza cuando el nivel de la línea base es
obvio porque la conducta objetivo no ha ocurrido nunca. Dado que la proporción de
ocurrencia de la conducta objetivo es cero antes de la intervención no tiene sentido registrar
una línea base. Este modelo tiene la misma esencia, solo que se conforma por:

Fase B: Necesidad del estudio cuando el tratamiento ya está en marcha (razones éticas o
prácticas)
Fase A: para comprobar la efectividad del tratamiento se interrumpe temporalmente. Se
comprueba si se produce algún cambio en la conducta
Fase B: se vuelve a introducir el tratamiento
Por ejemplo:
La analogía es similar solo que omitiremos la primera fase A, pues no se observará el
comportamiento de la niña durante dos sesiones. Ya que el tratamiento está en marcha. Se
iniciara entonces en la fase de tratamiento B, gracias al reforzamiento, la niña aumentará
sensiblemente la frecuencia de esta conducta. Tras dos sesiones de tratamiento se retira éste y
ella será capaz de volver a omitir la conducta deseada. Por último, se introduce de nuevo el
tratamiento, con la siguiente mejoría en su conducta, con lo que se infiere que se debe a la
variable de tratamiento.

7. Explique la utilidad y de ejemplo del diseño de cambio de criterio.


La utilidad del diseño de cambio de criterio es porque se aplica en programas que
pretenden aumentar o disminuir conductas mediante la aplicación de un refuerzo (positivo o
negativo) para conseguir alcanzar un determinado nivel de conducta. Procedimiento consiste
en:
 A1B1: Después de una fase de LB se introduce un tratamiento (refuerzo) hasta
conseguir establecer un criterio preestablecido y lograr la estabilidad
 A2B2: Se estable un nuevo criterio, la fase anterior se convierte en una nueva LB
(A2) con (B2) como segundo criterio
El procedimiento continúa hasta alcanzar un determinado nivel de conducta, junto a la
aplicación progresiva del tratamiento, donde se registra la misma conducta de forma que las
fases B sirven de línea base para el tratamiento siguiente. Se espera que el cambio en el
criterio vaya seguido por un correspondiente cambio en la conducta

Ventajas
- No requiere retirada del tratamiento
- Se recibe el tratamiento sólo a partir de una breve línea base
- Permite inferir, sin ambigüedad la eficacia del tratamiento
8.- Explique la utilidad y de ejemplo del diseño de línea base múltiple. Los
requisitos necesarios para su aplicación.

Los diseños de línea base múltiple (DLBM) son la principal alternativa a los diseños
conductuales de reversión. Son particularmente indicados en aquellas situaciones donde no es
aconsejable la retirada del tratamiento. Puesto que no requieren la retirada temporal de la
intervención, se convierten en una de las mejores alternativas a los diseños del tipo A-B-A-B
y a sus variedades en la investigación conductual aplicada La característica fundamental de
estos diseños es que la variable de tratamiento se aplica de forma escalonada en el tiempo a
distintas conductas de un mismo individuos (DLBM entre conductas), a la misma conducta
para un individuo en situaciones diferentes (DLBM entre contextos) o a la misma conducta en
individuos diferentes (DLBM entre sujetos). En consecuencia se utilizarán dos a más líneas
base que pueden ser conductas distintas, situaciones diferentes o individuos distintos. Para
cada línea base el tratamiento se introducirá en un momento temporal diferente. La eficacia
del tratamiento se demostrará si la conducta cambia en cada serie sólo a partir del momento
en que se introduce el tratamiento.

Como ejemplo podemos tomar el siguiente: La niña, se registrarán líneas de base para
las conductas: número de veces que ha, veces que trae los deberes hechos, ce la tarea de ingles
y número de veces que ayuda a los compañeros. Posteriormente se aplica el mismo
tratamiento a cada una de las conductas por separado y observamos si estas mejoran y si la
mejora en alguna de ellas influye en las otras.

- Requisitos de aplicación

1) Independencia de las conductas: Si se está aplicando el tratamiento a una conducta las


otras no deben verse afectadas. Si existe covarianza entre las conductas: no se podría
determinar el verdadero efecto del tratamiento. Criterio es, que se cumple si: las líneas bases
de las conductas en las que no se ha aplicado el tratamiento permanecen estables después de
la aplicación a una de ellas
2) Sensibilidad de las conductas: Deben ser sensibles a las mismas variables. Si el cambio en
la 1ª conducta no es debido al tratamiento sino a otros factores, las demás conductas reflejaran
también esos cambios si son sensibles a las mismas Variables. Se cumple si: el nivel de todas
las conductas varía significativamente cuando se aplica el tratamiento.
CONCLUSIÓN

En líneas amplias podemos afirmar que una de las ventajas de los casos únicos, puede
ser la Síntesis de los principales potenciales de los estudios de caso único, capacidad de
generar hipótesis, la capacidad de establecer la naturaleza y condiciones de una supuesta
relación causa-efecto (especialmente frente a una multi causalidad). Capacidad de trabajo con
situaciones atípicas, Uno de los motivos por los cuales se emplea el estudio de caso único es
que constituye una metodología que permite el estudio de fenómenos extraños o trastornos
poco comunes. Existen muchos problemas, observados en el transcurso del tratamiento, o la
evolución de un caso clínico, que hacen imposible la investigación en grupo. Un paciente con
un trastorno poco común, en una situación única, puede ser estudiado con el objetivo de
descubrir algún material que pueda proveer información acerca del desarrollo del problema y
su tratamiento
Las explicaciones retrospectivas tratan de reconstruir los acontecimientos pasados y
muestran cómo, invariablemente, conducen al comportamiento contemporáneo. Aunque estas
explicaciones con frecuencia son persuasivas, científicamente son cuestionables. El valor
persuasivo y motivacional del caso único, ya que actúan a modo de poderosos descriptores,
pudiendo convertir en ideas concretas conceptos que solo eran considerados como un
principio abstracto. Muchos eventos del pasado, no declarados por el paciente o no destacados
por el investigador pueden haber justificado el comportamiento actual.

Los diseños de caso único poseen una baja potencia lógica de generalización deductiva
y esto se asocia con la crítica al modelo inductivista y su posibilidad de enunciar principios
generales. Por otro lado, en su versión sistematizada y a través de la realización de réplicas
presentan un alto potencial lógico de generalización inductiva. Con los límites que este
modelo inferencial supone, esto sigue representando una potencia enorme de generación de
ideas y de testeos primarios de hipótesis en contextos naturales.

Para finalizar se puede decir que los estudios de caso único y los estudios inter
grupales parecen compartir cada día más espacios de investigación y problemas comunes,
mientras que los elementos que claramente los diferencian se asocian a una menor cantidad de
estudios representativos de intereses sumamente específicos y acotados.
Referencias Bibliográficas

Bellack, A. S. y Hersen, M. (1989). Métodos de investigación en psicología clínica. España:


Desclée de Brouwer.

Bono, R. y Arnau, J. (2014). Diseños de caso único en ciencias sociales y de la salud. Madrid:
Síntesis.
http://www.sintesis.com/metodologia-de-las-ciencias-delcomportamiento-y-de-la-
salud-22/disenos-de-caso-unico-enciencias-sociales-y-de-la-salud-ebook-1877.html

Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1967/1993). Diseños experimentales y cuasi experimentales


en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu.

Kazdin, A. E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica (3ª.ed.). México:


Pearson Educación.

Villarreal O. y Landeta R. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación


científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la
internacionalización. Vol.16 Nº 3, Publicado Universidad del País Vasco

S-ar putea să vă placă și