Sunteți pe pagina 1din 6

como es la filosofía hondureña en la actualidad?

EL ESTUDIO DE LA FILOSOFIA EN HONDURAS


Tratar de explicar el estado de los estudios filosóficos suena pretencioso, por ello aquí solo voy a enunciar
algunas cuestiones referidas al ámbito académico, a su origen, a las dificultades en el desarrollo de la filosofía
académica, a los temas de estudio y algunas características de las investigaciones realizadas.
Los antecedentes pueden rastrearse con cierta precisión desde el siglo XIX ya que se encuentran datos que
inician en el Colegio Tridentino de Comayagua y en la Universidad fundada por José Trinidad Reyes en 1847,
con la formación de Bachilleres en Filosofía, y el cierre de esos estudios en 1882 cuando entra en vigencia el
Código de Instrucción Pública del Gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. Pasaron casi 96 años sin
que existieran intereses de parte del Estado por impulsar la enseñanza de la filosofía, algo que no es de
extrañar en nuestro país en donde la mayoría de los gobernantes no han intentado edificar una nación desde
unas bases culturales sólidas que nos coloquen en niveles cercanos al promedio del llamado mundo
occidental. Más bien los encargados de la cultura oficial se han empeñado en mostrar asuntos folclóricos
como la danza y la música costumbristas y no en erigir una plataforma cultural. El empeño oficial se ha
cristalizado en mayores atrasos en el campo del conocimiento y de la técnica, y en producir individuos
eficientes para el sistema.
Los estudio se reabren hasta 1978 con la fundación de la Carrera de Filosofía, ya que se consideró que ni el
país ni la universidad podían desarrollarse sin la filosofía, se creyó que se necesitaban sistematizadores
teóricos de la actividad académica, voces críticas y coherentes que contribuyeran a forjar nuestra cultura.
Entre otras cosas se pretendía lo siguiente:
generar un sentido de totalidad hacia las cosas examinadas;
Constituir un lenguaje conceptual que ayudara a describir y explicar las distintas esferas de la realidad, tanto
material como espiritual;
Ayudar a esclarecer los fundamentos, las finalidades, las estructuras y los sistemas de valores de los distintos
quehaceres de la cultura;
Contribuir al análisis, a la investigación de las ideas y a la creación del pensamiento filosófico;
Formar profesionales críticos que dirijan proyectos de investigación para el nivel superior y en el nivel
secundario, lograr una preparación filosófica, científica y didáctica adecuada.
Sobre todo: se intentaba aprender, enseñar y practicar la filosofía y para esto se exige conocer la historia de la
disciplina, dominar sus métodos, considerar los problemas contemporáneos, relacionar teóricamente las
diferencias, cuestionar, proponer y mostrar las posibilidades teóricas y prácticas. Con esas intenciones se
organizó la carrera y su plan de estudios en dos grandes bloques: el de la formación general y el de la
formación específica. El plan está cruzado por seis ejes de aprendizaje:
- la historia del pensamiento; - la lógica y la teoría de la ciencia;
- la filosofía fundamental; - la filosofía social; - los estudios complementarios;
- la investigación filosófica.

Sistema curricular honduras

El Currículo Nacional Básico es el instrumento normativo que establece las capacidades,


competencias, conceptos destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo individuo del
Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos o modalidades que rectora la Secretaria de
Educación.
Es un documento que representa el producto de las atenciones puestas por la Secretaria de
Educación a las exigencias y decisiones de la sociedad hondureña planteadas, para el logro del
anhelo de las familias por asegurar una Educación con calidad para sus hijos e hijas. El documento
contiene la descripción detallada de lo que los maestros deben enseñar y como deben enseñarlo.

El propósito del CNB es asegurar una educación de calidad, con equidad social y de género, eficaz
y eficiente, capaz de producir aprendizajes significativos y, sobre todo, que sean pertinentes y
relevantes, tanto desde la perspectiva de estudiantes, como desde las comunidades y de la vida
social y cultural.
El conocer como está compuesto el currículo es de importancia que todos y todas conozcamos ya
que a través de este, se sabe cómo debe de llevarse a cabo el proceso educativo en teoría.

CONTEXTUALIZACION CURRICULAR
Constituye un proceso a través del cual, las propuestas curriculares se ajustan a los parámetros
particulares de los diversos entornos, instituciones y colectivos donde se aplicaran. En dicho
proceso, la lógica de lo general, lo estandarizado, lo prescriptivo se contrapone a la lógica de lo
local, lo situacional, lo adaptativo. Se trata de una visión de la educación y de la función de las
escuelas contraria y la homogenización y respetuoso con la diversidad. Aunque el concepto de
contextualización es polisémico este artículo lo analiza desde la perspectiva de la necesaria
vinculación entre las propuestas curriculares y las características del entorno físico, biológico y
humano en el que se implementa. Se analiza la contextualización curricular desde 4 perspectivas:
• El contexto como agente de construcción de la identidad de los escolares.
• Contexto e institución escolar.
• Contexto y currículo.
• Contexto y metodología didáctica
La contextualización curricular es el mecanismo que sirve como fortalecimiento de la comunidad
local y estímulo para el compromiso colectivo en su mejora.

Cultura

Este conglomerado de grupos raciales o étnicos es lo que finalmente contribuye a la riqueza de la cultura
hondureña. Y es que son más de trescientos años de historia colonial hispánica en Honduras que dejaron su huella
en las numerosas construcciones religiosas, civiles y militares.

Más de un centenar de iglesias con ricas improntas y en su interior rica imaginería, platería y pintura que habla por
si sola de la importante explotación minera que vivió la antigua Provincia de Honduras (Comayagua, Yuscarán,
Tegucigalpa, Omoa, Trujillo).

El mestizaje dejado en el país durante la Colonia, se continúa al presente con migrantes de otras latitudes, que
como: palestinos, árabes, chinos, alemanes y más recientemente japoneses tienen cabida en Honduras.

Podemos además contar con la presencia de ocho grupos étnicos de origen indígena, negro y blanco, que se
localizan a lo largo y ancho del país, y que nos muestra una interesante cultura expresada en artesanía, folklore y
manera de relacionarse con la naturaleza. Algunos como los garífunas y misquitos ocupan grandes áreas de la
geografía nacional; otros como los tawahkas, pech y tolupanes, por el contrario se han visto muy reducidos; lencas,
isleños y chortíes, completan el panorama acrisolado de la población hondureña.

A través de todo el año se celebran en Honduras, diversas ferias patronales entre las que destacan:

 La Feria Isidra de La Ceiba, evento que dura una semana y culmina con el ‘Gran Carnaval
Ceibeño’, o 'Carnaval de la Amistad' el más popular en el país.
 Los hondureños también celebran; la ‘Feria Juniana’ de San Pedro Sula que se distingue por sus
conciertos musicales.
 Así también; Honduras celebra la Feria de Agosto en Puerto Cortés, la cual se asemeja a la
experiencia que se vive en Venecia con desfiles de Góndolas y botes a los largo de
la bahía porteña y desde donde se lanzan, los fuegos artificiales que pueden ser observados desde
cualquier punto de Puerto Cortés.
 La feria de catacamas, Olancho.
Entre los días de asueto más populares se encuentran; el 15 de septiembre día de
la independencia de Honduras. Ésta conmemoración, se lleva a cabo con desfiles de los escuelas y
colegios de todo el país. También participan, algunas compañías quienes adornan el desfile con
carrozas de cualquier tipo. a partir de la conquista de Honduras la religión predominante en el país es
la católica, debido a ello se le da especial interés a las celebraciones de Semana Santa. Durante las
vacaciones de semana santa la mayor parte de la población aprovecha esta semana de feriado que
comienza el miércoles y termina el domingo para pasear en las playas y balnearios del país, y disfrutar
del verano tropical que solamente se disfruta en esta época del año principalmente en la Costa Norte y
Sur de Honduras.
En diciembre, se llevan a cabo las celebraciones de la Navidad y el Año Nuevo los días 24 y 31
respectivamente. Durante estas celebraciones, en la mayoría de hogares hondureños se cocinan
platillos especiales para la ocasión como lo son; los tamales, piernas de cerdo al horno, pasteles o
queques, etc. Toda esta celebración es complementado al final de la noche, con juegos artificiales y la
explosiones de pólvora, en años anteriores se rellenaba un muñeco de "cuetes" de todo tipo, este
"muñeco" representaba el año viejo, se reventaba en todos los lugares a las 12 de la noche del 31 de
diciembre, pero debido a las nuevas leyes en años recientes ya no se realiza.
Otras celebraciones de especial interés para el hondureño son: el Día del Niño, el Día de la Madre, el
Día del Padre y el Día Internacional del Trabajo el 1 de mayo, el cual en muchas oportunidades se ha
utilizado para protestar por mejoras salariales, mientras que en otros simplemente para celebrar.

Diversidad cultural en Honduras[editar]

Grabado que representa a la cultura Maya.

Honduras es un país multiétnico y multicultural con una herencia de más de 12 mil años de historia, las
primeras sociedades que habitaron el país. El 6% de la población hondureña es indígena de diferentes
grupos o etnias, entre ellas tenemos las siguientes.1

 La civilización maya fundó desde el II d. C. la ciudad Copán, fue gobernada por la dinastía Yax Kuk
Mohasta el siglo X d. C. Desarrollaron ampliamente muchas disciplinas como la escultura, pintura,
astronomía, matemáticas, música y literatura. También desarrollaron la agricultura, la navegación
marítima, la pesca, la domesticación de animales y la ganadería, siendo descendientes directos son
los Chortís.
 La sociedad Lenca, quienes habitan la zona central y sur del país.
 La sociedad Tolupanes habitaban la zona norte del país.
 La sociedad Pech, habitan la zona este del país.
 La sociedad Tawahka, habitan la zona este del país cerca de donde hoy es Nicaragua.
 La sociedad Chortís habitaban la zona oeste del país, donde 500 años antes gobernaban el imperio
mayas.
 La sociedad Chorotega, habitan la zona sur del país.
Luego de la colonia se formaron nuevos grupos en el país:

 La sociedad garífuna.
 La sociedad misquita

 La sociedad creole, establecidos en las Islas de la Bahía.


Cultura Lenca[editar]
Artículo principal: Lenca

La sociedad 'Lenca' conforma el grupo indígena mayoritario, dieron resistencia a los conquistadores
españoles, quienes tuvieron que recurrir a diversas tácticas y trucos para poder someterlos.
El cacique Lempira, uno de los próceres hondureños, formó parte de la tribu de los Lencas. Su muerte a
manos de Rodrigo Ruiz, significó la conquista final del territorio hondureño por parte de los españoles.
En la parte cultural, los Lencas han perdido su lengua y la mayoría de sus prácticas religiosas, Aunque
todavía practican pactos de paz entre ellos, así como ofrendas a sus dioses ancestrales, y algunos de
ellos todavía conservan su forma original de vestir. Su base alimenticia proviene de la siembra de
granos básicos, especialmente el maíz; de donde aportaron culturalmente a Honduras la ‘Chicha’.
Mientras que en el plano artístico-económico los Lencas se destacan por la alfarería.

Cultura Garífuna[editar]
Artículo principal: Garífuna

Bandera Representativa de los Garífunas.

Los garífunas de Honduras provienen de las Antillas Menores y más específicamente de la isla de San
Vicente. Desde este lugar, los garífunas fueron deportados por los ingleses en pequeñas embarcaciones
logrando arribar a las Islas de la Bahía en el año de 1797. A este grupo de aproximadamente 2000
garífunas, posteriormente se le sumaron a finales de los 1800’s y a principios de los 1900’s, otro
considerable número de inmigrantes garífunas con el propósito de aliviar la escasez de mano de obra
en Honduras. A lo largo de su historia, los garífunas se han establecido en
el litoral Atlántico de Honduras, siendo los departamentos de Islas de la
Bahía, Cortés, Atlántida y Colón donde concentra el mayor número de garífunas hondureños.
Este territorio le ha permitido a este grupo, depender de los recursos marinos que provee la costa norte
de Honduras. Los mariscos, los granos, frutas, y legumbres costeras forman parte de la base alimenticia
de este grupo étnico, entre los que destacan: El pescado, el plátano y la yuca. De este último sacan el
famoso ‘casabe’, el cual se sirve casi de forma diaria en los hogares garífunas.
La costa Atlántica de Honduras también les permite a los garífunas conservar sus costumbres afro-
caribeñas entre las que destacan: Su lengua garífuna, su sistema religioso conocido como ‘dugú’.
Aunque es de hacer notar que hoy en día, la mayoría ha llegado a aceptar la religión católica. La
aportación cultural más importante a nivel mundial de los garífunas hondureños es el baile ‘Punta’ el
cual llegó a alcanzar altos niveles de popularidad a principios de los años 1900’s luego del éxito musical
‘Sopa de Caracol’, impulsado por el grupo ‘Banda Blanca’ de Honduras. A nivel deportivo, los garífunas
han sobresalido en gran manera, particularmente en el fútbol. Muchos han sido los integrantes de este
grupo étnico, que han formado parte de la selección de fútbol de Honduras.
Docentes

S-ar putea să vă placă și