Sunteți pe pagina 1din 7

CULTIVO DE VID

Fundo oasis

La plantación tiene 11 años en producción

CARACTERÍSTICAS DEL FRUTO

Racimo: tamaño grande, compacidad media, forma


cuneiforme, con pedúnculo largo. Homogenea en color y
tamaño de las bayas.

Baya: Como su nombre indica Red Globe (Globo Rojo)


tiene unas uvas de tamaño muy grande, forma elipsoide
globosa, piel gruesa y consistente, color rojo violáceo,
muy vistosa, pulpa carnosa y de sabor afrutado, con semillas de tamaño medio y
globosas. De fácil desprendimiento.
ACTIVIDADES DEL CULTIVO DE LA UVA

Poda: Consiste en seleccionar las ramas fruteras (cargadores) que quedarán en la


planta, eliminando las que no van de acuerdo a la formación del sistema de producción.

 Poda de producción:
Esta poda se repite cada ciclo vegetativo de la planta, para efectuar esta
poda se escogen las yemas bien constituidas, las cuales han sido formadas en
el ciclo vegetativo anterior, se corta la rama 1 cm por encima de ella, que será
donde se forman los brotes productivos.Esta poda se efectuará en los meses
de diciembre a febrero cuando la planta ha entrado en reposo, después se
recogen del campo todos los restos de la misma, ya que estos en su mayoría
están afectados por plagas y enfermedades, el suelo debe quedar
completamente limpio.
Posteriormente cada 7 ó 10 días se eliminan todas los brotes laterales, se
ejecuta el desbotonado, amarre y guía de las ramas principales, para lograr
que se formen los brotes productivos, trabajo fundamental después de la
poda.
La floración comienza a los 15 días de ejecutada la poda y la producción se
obtiene en los meses de mayo a julio.
 Poda de retroceso:

Picado de Sarmiento: Es la recolección, picado e incorporación del material de la


poda al cultivo. Esto nos permite tener el campo limpio, eliminando hospederos de
plagas. Asimismo, permite aprovechar los restos de la poda como abono.

Amarre: Tiene como finalidad sujetar la estructura de la planta al sistema de


conducción del parrón empleando amarres (tiras) de totora, distribuyendo
ordenadamente los cargadores, preparándose para la futura cosecha.

Manejo Fitosanitario: Consta de varias actividades, entre ellas las aplicaciones de


agroquímicos para el control de plagas o enfermedades. Asimismo, el uso de
hormonas para uniformizar brotamientos, raleo y toma de color.

Desbrote: Consiste en eliminar brotes que puedan afectar el desarrollo de la planta,


como brotes aglomerados o feminelas.

Deshoje: Consiste en eliminar cierta cantidad de hojas a la altura de los racimos,


para que estos se aireen mejor, reciban la luz necesaria, y sean más efectivos los
tratamientos dirigidos al racimo.

Penduleo: Consiste en bajar los brotes y racimos para una buena exposición y orden;
mejorando con ello, entre otros, las aplicaciones fitosanitarias.
Ajuste de carga: Consiste en seleccionar el número de racimos a dejar en planta.
Se eliminan el racimo pequeño, muy grande o mal formado.

Raleo: Actividad realizada para lograr el número adecuado de bayas por racimo.
Existen dos tipos de raleo:

 Raleo Manual: Consiste en la eliminación de bayas mediante una tijera. Se


aprovecha esta práctica para descolar los racimos, eliminar los falsos
hombros. Se dejan entre 50 y 80 bayas por racimo.

Mantenimiento de estructura: Después de terminada la cosecha se revisa los


parrones, con la finalidad de cambiar los tutores (palos de madera de pino tratado),
cambiar de alambres y cambiar de anclajes.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas

Las principales plagas que atacan a este cultivo son:

•Afidos: Aphis sp.

•Araña roja: Panonychus sp.

•Chinche harinosa: Dysnocucus sp.

Enfermedades

Las principales enfermedades que afectan este


cultivo son:

• Mildiu de la vid: Plasmopora viticola

• Oidium de la vid: Uricinula pecator

Madurez comercial

Es el estado de desarrollo de la fruta, donde además de haber alcanzado su máximo


tamaño, presenta una consistencia firme al tacto, que permite el manejo de la fruta
por cuatro o cinco días en condiciones de temperatura ambiente, entre 22°C y 25°C,
dentro de la cadena de comercialización.

Madurez de consumo

Corresponde a un estado de madurez en que la fruta ha alcanzado las mejores


características físicas, químicas y sensoriales que la hacen atractiva para el
consumidor. Grados de madurez Control de Plagas y enfermedades Riego: El riego se
realiza por gravedad, consiste en un riego rápido evitando la acumulación de agua o
encharcamiento, esto evitara la aparición de microorganismos que causen la
pudrición de las raíces, el agua de riego proviene del rio
Casma, cuyas aguas son totalmente cristalinas.

RIEGOS

Se realizan cada 15 días. La poda se practica en invierno


porque es cuando la vid mantiene sólo su esqueleto y la savia
no circula; así, aunque se corten los sarmientos o los brazos,
la planta se repondrá fácilmente y a menudo se cortan los
brazos más viejos y se dejan los brotes nuevos o más jóvenes.
La Poda: Una de las labores fundamentales en el cultivo de la
vid es la poda. Si dejamos crecer la vid en absoluta libertad,
desarrollará un largo tronco con unos frutos muy menudos y
con poca acidez.

COSECHA

Se realiza una cuando las bayas tienen un “grado brix” de 16 – 18 (dulce) y su color
es el apropiado (ejemplo: rojizo).Es determinante para lograr la apropiada calidad
de consumo de la uva y la duración de la vida de la fruta en Postcosecha. Cosecha
Contrastando con los valores teóricos la uva Red Globe en el estadio 5 presenta un
índice de maduración óptimo, mientras que el de estadio 6, presenta una
sobremaduración.

FERTILIZACIÓN:

Se administran los abonos nitrogenados. Normalmente el nitrógeno es absorbido


poco a poco, por lo que el estiércol se aplica en invierno.

Siguen el nitrógeno ureico, amoniacal y nítrico. Las formas amoniacal y ureica se


administran antes que el nitrógeno nítrico, porque son de efecto menos inmediato y
se calcula que su efecto durará más tiempo.

Los abonos potásicos pueden suministrarse a finales de invierno, pero a menudo se


suministra una parte de los mismos más tarde, después de la floración, hasta poco
antes del cambio de color de las uvas. También pueden darse en invierno, porque se
fijan en el suelo, pero no en terrenos ligeros, donde serían arrastrados por el agua.

El abonado fosforado es menos necesario.

Los síntomas de las principales carencias en la vid son:

 Nitrógeno: Presenta una coloración verde claro en las hojas, con los
pedúnculos en tonos rojos. Suele aparecer esta carencia en primavera, y se
localiza en la planta a partir de las hojas basales. La consecuencia es una
disminución de la fertilida (nº de racimos y nº de bayas por racimo).
 Potasio: Esta carencia suele aparecer en junio, sobre todo en las hojas
apicales. Éstas se vuelven rojizas y amarillentas. Como consecuencia vamos a
tener reducción de las dimensiones de las ayas y retrasos en la maduración.
 Magnesio: El tejido foliar que rodea la nerviadura permanece verde, y entre
los nervios aparecen unas tonalidades amarillo-rojizas. Suele aparecer
después del cuajado y durante la maduración, sobre todo en las hojas basales.
En casos extremos puede haber un secado del raquis y una mala maduración
en general.
 Hierro: Aparece clorosis, excepto los nervios que permanecen por mucho
tiempo verdes, y necrosis foliar. La época suele ser en primavera hasta junio,
sobre todo en el ápice de los brotes. La consecuencia suele ser una caída de
flores y presencia de granos pequeños (reducción de la fertilidad). Los brotes
y sarmientos tienen un aspecto raquítico, frondoso por la emisión de muchas
hembrillas.
 Boro: En las hojas aparece un mosaico amarillo o rojo, el limbo granuloso,
borde foliar acanalado, deformaciones características y reducción de las
dimensiones de las hojas. Suele empezar en las hojas apicales (mayo-junio).
Hay una caída general de las flores, presencia de granos pequeños y
achatamiento de las bayas.

El estiércol se da en la medida de que se dispone: por lo general, cada dos o tres


años en invierno. Renueva las pérdidas de humus en el terreno, sobre todo en
terrenos labrados y sueltos.

Más frecuentemente se usan los abonos simples: para el nitrógeno el sulfato amónico,
el nitrato amónico, el nitrato de calcio, teniendo en cuenta que la rapidez de
penetración del ión nítrico y amoniacal son diversas, y por tanto, también son
diversas la rapidez del efecto y su duración.

Para el potasio, el cloruro o el sulfato potásico; para el fósforo, el superfosfato, o


más raramente en terrenos ácidos las llamadas escorias Thomas.

La capacidad de las hojas de absorber los elementos minerales puede ser utilizada
por el abonado foliar. Los productos utilizados deberán ser fácilmente solubles en
agua, y no fitotóxicos.

Muchos elementos pueden ser absorbidos por las hojas; el nitrógeno (sobre todo en
forma ureica), pero también el fósforo, el potasio, el magnesio, el boro y el hierro
bajo ciertas formas.

Generalmente se considera suficiente el abonado del terreno. El abonado foliar


resulta ventajoso cuando las raíces no están en condiciones de absorber
suficientemente, por ejemplo, en climas muy áridos.
MÉTODOS O SISTEMA DE SOSTENIMIENTO

Emparrado

Consiste en formar un malla horizontal de alambre a 2 metros de altura, formando


un rectángulo de 90 cm de largo por 40 cm de ancho. Estos alambres se amarran de
fuertes estacones de concreto ó madera dura, situados en la periferia del viñedo.

La distancia entre estacones son: a lo largo del viñedo cada 6 m y a lo ancho de cada
3 metros.

Combinación

Postes con una T, en la T, 3 alambres horizontales y 2 verticales de poste a poste a


la altura de 1 metro y 1,5 metros el segundo.

Los materiales más usados son postes de madera, concreto ó hierro . Se recomiendan
los de concreto ó hierro ya que los de madera pueden ser portadores de plagas que
pueden atacar a las plantas de vid, además de deteriorarse rápidamente.

Espaldera

Consiste en la colocación de hileras de postes, sobre cada una de las cuales se


tienden 2 ó 3 hilos de alambre, empezando a una altura de 1,0 ó 1,5 metros sobre el
nivel del suelo.

La espaldera tiene ciertas ventajas sobre el emparrado, es más económico y facilita


las prácticas de cultivo, aunque el emparrado se obtiene mayor producción.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
Universidad nacional de Piura
Facultad de agronomía
Departamento de producción

Curso:
Viticultura

Tema:
Práctica Nª 1

Cultivo de vid

Profesor:
ING. Córdova Angelino

Alumna:
Ibañez Villarreal Leslie

PIURA - PERÙ - 2017

S-ar putea să vă placă și