Sunteți pe pagina 1din 14

Métodos dé éstérilizacion usados én

microbiología

 MÉTODOS FISICOS
 Autoclave (calor húmedo) El calor húmedo por medio de utilización
de vapor de agua es el agente esterilizante más frecuentemente
utilizado. Este mecanismo destruye eficazmente los
microorganismos por desnaturalización de proteínas y enzimas, y
desestabilización de membranas. La esterilización con calor húmedo,
se utiliza principalmente con el autoclave. La autoclave constituida
por una caldera, que se puede cerrar herméticamente con una tapa
metálica y que presenta una resistencia eléctrica en su interior
(antiguamente por gas) que calienta el agua. Este aparato permite
que en el interior de la caldera se desplace el aire por una válvula de
purga, dejando que se acumule posteriormente vapor saturado a
presión, que alcanza temperaturas superiores a los 100ºC sin que se
produzca ebullición.

El autoclave se puede utilizar para la esterilización de medios de cultivo ya


sean sólidos (agares) o líquidos, soluciones, material de vidrio, gomas o
ciertos tipos de plásticos (policarbonato o polipropileno), acero inoxidable y
también material de trabajo como ropas, algodón, gasas, etc. También es
un mecanismo que se utiliza para esterilización final de medios de cultivo.

 Tindalización (calor húmedo) La tindalización es un método


de esterilización fraccionada con calor que se aplica para esterilizar
materiales y medios de cultivo termosensibles, que no pueden
someterse a temperaturas superiores a los 100ºC el proceso de
tindalización se lleva a cabo en autoclave con la válvula abierta de
modo que no se produzca sobrepresión y por lo tanto, no se
alcanzan temperaturas superiores a las de ebullición (100ºC). El
procedimiento consiste en aplicar tratamientos térmicos de 30
minutos a 100ºC durante tres días consecutivos, dejando el material
a temperatura ambiente o a 37ºC en intervalos de 24 horas. Las
temperaturas cercanas a los 100ºC destruyen las formas vegetativas
pero no las endosporas bacterianas, por eso se requiere la
realización de tres periodos de tratamientos consecutivos con el fin
de permitir el desarrollo de las formas esporuladas en los intervalos a
temperatura ambiente.
 Horno Pasteur (calor seco) La esterilización puede llevarse a cabo
mediante calor seco y en este caso se realiza en una estufa
denominada horno Pasteur en cuyo interior se disponen los
materiales que van a ser esterilizados debidamente protegidos con
papel satinado, o en contenedores especiales para evitar la
contaminación ambiental una vez finalizado el proceso y hasta su
utilización. La destrucción microbiana se produce por oxidación de
los componentes celulares y desnaturalización de proteínas. Este es
un proceso menos eficaz por la ausencia de agua y por lo tanto
deben incrementarse tanto las temperaturas como los tiempos de
exposición.El horno Pasteur se utiliza para esterilizar productos u
objetos de porcelana o vidrio como pipetas, probetas, embudos, y
generalmente aquellos materiales metálicos que no se pueden
esterilizar en autoclave por problemas de corrosión y también fluidos
oleaginosos. En general material o medios que resisten las
temperaturas más elevadas que se utilizan en este aparato.
 Flameado (calor seco) La esterilización rápida durante los
procedimientos de trabajo en microbiología se realiza por flameado
mediante la exposición directa y breve de los materiales a la llama de
un mechero. Este procedimiento está especialmente indicado para
la esterilización de agujas y asas de siembra, o para la boca de los
tubos y matraces, ya estériles o con cultivos, durante los
procedimientos habituales de manipulación de microorganismos y/o
medios estériles.
 MÉTODO MECANICOS
 Filtración Las aplicaciones de la esterilización por filtración son
diversas en el campo de la microbiología, se puede aplicar para
eliminar microorganismos de soluciones, fluidos o gases o para la
esterilización del ambiente de trabajo, en todos los casos los
microorganismos no son destruidos sino que son retenidos
físicamente o adsorbidos por los filtros con un tamaño de poro
adecuado.
 Filtros de membrana. Se utilizan para esterilizar soluciones
termolábiles como son antibióticos, vitaminas, medios de cultivo
líquidos que contienen azúcares a concentraciones elevadas que
pueden caramelizar, o proteínas que pueden desnaturalizarse por el
calor, de tal forma que los microorganismos quedan retenidos en el
filtro, y el líquido filtrado se encuentra estéril.Previamente a la
filtración se debe esterilizar todo el equipo que va a estar en contacto
con la solución a esterilizar, como el soporte y embudo para filtros y
el kitasato que recibirá el medio estéril. Todo este material puede ser
de vidrio o de policarbonato o polietileno esterilizables .
 Filtros de profundidad. Son columnas de materiales fibrosos o
porosos (tierra de diatomeas, lana de vidrio, materiales cerámicos
porosos) que permiten retener las partículas, en este caso
microorganismos y que normalmente se utilizan para la esterilización
de gases o como prefiltros para otros filtros esterilizantes. Los filtros
de seguridad son importantes para las aplicaciones de bioseguridad.
Estas pueden desarrollarse en una cabina de seguridad biológica
con flujo de aire que pasa previamente a través de un filtro de
profundidad llamado filtro de aire particulado de alta eficacia (HEPA).
 Filtros HEPA. Buena parte de las manipulaciones propias de la
microbiología deben realizarse en condiciones de esterilidad total
para evitar la contaminación de los medios o cultivos y la seguridad
de los trabajadores, para ello se usan las cabinas de seguridad
biológica con flujo de aire campanas o cámaras de flujo laminar .se
trata de equipos que crean un área de trabajo libre de partículas
contaminantes, pasando el aire ambiente a través de filtros y
produciendo un flujo laminar sobre la zona de trabajo que provoca
una presión positiva constante que previene la infiltración de aire
contaminado y se mantiene así la zona en esterilidad.

 ESTERILIZACIÓN POR RADIACIONES


Las radiaciones de distinto tipo se utilizan también en microbiología con la
finalidad de la esterilización. La más utilizada en el laboratorio de microbiología es
la radiación ultravioleta (UV) de una longitud de onda de unos 260 nm. Aunque
suele ser poco eficaz debido a su escaso poder de penetración en los materiales,
tales como vidrio, agua, películas de suciedad, sin embargo, es muy útil para
esterilizar el aire y las superficies, así, se suelen colocar en cabinas de flujo
laminar, en habitaciones estériles, quirófanos, etc. Otras radiaciones, como los
rayos gamma, radiaciones electromagnéticas más penetrantes, por su menor
longitud de onda ((<0,1 nm), suelen ser más efectivas como agentes
esterilizantes, pero suelen tener menor uso en el laboratorio microbiológico y sin
embargo, un uso industrial muy extendido. Son la opción adecuada para esterilizar
equipos o medios sensibles al calor, así se emplean por ejemplo para la
esterilización de material plástico de un solo uso o para material quirúrgico
desechable, para ciertos alimentos, etc.

 MÉTODO QUIMICOS

 Esterilizantes gaseosos

Dentro de este apartado incluimos todos aquellos compuestos químicos que se


suelen utilizar como esterilizantes, y que se suelen utilizar en fase gaseosa
generalmente. Entre estos compuestos ya hemos mencionado el óxido de etileno
o el formaldehído. Estos suelen utilizarse para esterilizar materiales sensibles al
calor o que no pueden someterse a radiaciones. Sus aplicaciones suelen darse en
la industria farmacéutica o en medicina. El compuesto más utilizado es el óxido de
etileno, que actúa por medio de su actividad alquilante sobre los hidrógenos lábiles
en ácidos nucleicos y otras macromoléculas, inactivándolas. El proceso de
esterilización en estos casos suele darse en cámaras herméticas y suele requerir
en general tiempos de exposición largos (30 minutos - 18 horas).

 Existen productos biocidas, es decir, que eliminan a todo microorganismo por


envenenamiento de un producto químico con o sin intervención del calor.
Algunos muy usados son el Glutaraldehído, los aldehídos, la formalina, la
lavandina al 10%, etc. En el caso del glutaraldehído no hay necesidad de aplicar
calor sino que se puede hacer en frío sumergiendo los materiales en una solución
al 2% y dejarla actuar un buen tiempo.
Los métodos químicos son efectivos para la desinfección de manos y el lavado
de mesadas por ejemplo ya que son casos en los que obviamente no se podría
envenenados.

MECANISMOS DE INTERCAMBIO GENÉTICO EN LAS


BACTERIAS
El mecanismo de intercambio de material genético en bacterias, es
cuando las bacterias llevan a cabo un proceso en el cual sucede
que una de las bacterias transfiere una parte de su material genético
(ADN), o una partir de todo el material, a una bacteria receptora.
a) Transformación: En este proceso se da la transformación de bacteria como
la capacidad que presenta una bacteria para incorporar un fragmento de ADN que
se encuentra en el medio externo. Esto ocurre cuando:
*Las bacterianas se transmiten material genético atreves de DNA libre en el
medio, elementos episomiales.
* La bacteria receptora tiene mecanismos para captar el DNA a través de sus
envolturas externas e introducirlo en su cromosoma.
*Los genes intracrosmales se recombinan dando lugar a genes mosaico.

b) Conjugación: es un proceso en el cual las células de E. coli pueden


intercambiar material genético. Esto ocurre cuando:
*Sucede cuando dos bacterias tienen contacto entre ellas para intercambiar
material genético.
*De esta forma se transmiten plasmidos, entre otros elementos.
*Durante el proceso de conjugación las bacterias donadora poseen una estructura,
en gram negativos, y este hace contacto con la célula receptora.
*Pasa una cadena de los plasmidos a la bacteria receptora quedando una en la
bacteria donadora.
*Los plasmidos pueden adquirir genes de resistencia por conjugación.

c) Transducción: Esta se define como la transferencia de material genético no


vírico de una bacteria a otra por intermedio de bacteriófago. Esto ocurre cuando:
*Cuando se transfiere información genética de una célula a otra célula atreves de
un virus.
*Los virus son denominados como bacteriófagos.
*Penetran las membranas y la pared celular de la bacteria para inyectar su
material genético.

Tipos de transducción
-Transducción Generalizada
Si la selección de las secuencias es aleatoria debido al almacenamiento accidental
del ADN de la célula anfitriona en el interior de la capside del fago.
-
Transducción Especializada
Si los fagos e cuestión transfieren genes específicos (habitualmente los
adyacentes a sus lugares de integración en el genoma).
MUTACION
Una mutación es cualquier cambio que se produce en el genotipo de un individuo.
Se refiere, por tanto, a cualquier cambio que se produzca en el material hereditario
del individuo que en la inmensa mayoría de los seres vivos es ADN.Por tanto,
cualquier cambio que altere la secuencia de bases de un fragmento de ADN podrá
producir un cambio en la secuencia de aminoácido de una cadena polipeptídica y
por tanto, podrá originarse una proteína diferente que puede dar origen a un
fenotipo distinto en el individuo que porta la mutación. El nuevo fenotipo aparecido,
en general es menos favorable para el individuo que el fenotipo original, aunque
no siempre es así.

Las mutaciones pueden producirse a varios niveles:

1.- Mutaciones a nivel molecular, llamadas mutaciones génicas. Son los


cambios que se producen en la molécula de ADN y por tanto afectan a una o
varias bases nitrogenadas.

2.- Mutaciones a nivel cromosómico, son llamadas mutaciones


cromosómicas o estructurales.- Son aquellas que afectan a la estructura de los
cromosomas. Son observables a microscopio.

3.- Mutaciones a nivel genómico, llamadas mutaciones genómicas, o


numéricas o cariotípicas. Son las que afectan a la dotación cromosómica del
individuo, es decir que aparecen cromosomas de más o de menos o incluso que
aparece un número de series haploides distinto del normal.

1. MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES

Una mutación génica es aquella que afecta a la composición química de un gen,


es decir que se produce una alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN
que constituye ese gen. Las mutaciones génicas pueden ser de varios tipos:

Sustitución de bases

Se cambia una base por otra en el sistema de replicación. Las enzimas al copiar
sobre el ADN molde, cometen un error y colocan una base equivocada. Las
mutaciones génicas por sustitución de bases suelen clasificarse en dos grupos:
transiciones, cuando se cambia una base púrica por otra base púrica o una
pirimidínica por otra pirimidínica; y las transversiones en las que se sustituye una
púrica por una pirimidínica o viceversa. Las sustituciones provocan la alteración de
un sólo triplete, no suelen ser perjudiciales a no ser que se forme un codon sin
sentido o afecte a un aa del centro activo de la proteína. Ejemplo de sustitución es
la que origina la anemia falciforme.

-Adición o inserción de bases

Se produce la inserción de un nucleótido. Enfermedades debidas a este tipo de


mutaciones son la fenilcetonuria, alcaptonuria, tirosinosis, cretinismo y albinismo,
todas ellas relacionadas con el metabolismo de la tirosina. (Transparencia

-Deleción o pérdida de bases

Se suprime una base. Las mutaciones de adición y deleción son más graves que
las sustituciones porque todos los tripletes de bases estarán cambiados a partir
del punto en el que se ha producido la mutación y por tanto el mensaje codificado
será totalmente distinto. Las mutaciones por pérdida o adición suelen producirse
por un emparejamiento anómalo durante la replicación entre la hebra molde y la
que se está sintetizando. A este fenómeno se le llama cambio de fase. Se trata de
un deslizamiento de la hebra que se está formando sobre la hebra molde de forma
que se originan bucles al volverse a emparejar. El crecimiento continúa y la
mutación se manifiesta en la siguiente replicación. Las secuencias repetidas
suelen provocar cambios de fase y con ello adiciones o deleciones. Estas
secuencias repetidas se suelen conocer con el nombre de "puntos calientes" por
ser lugares mucho más mutables que otros.

-Transposición o translocación de bases

Un segmento del ADN cambia de lugar. Es decir, se rompe un fragmento de


molécula y se une después, pero en otro lugar. El desplazamiento de secuencias
de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos tripletes lo que
modificará el mensaje genético.

2. MUTACIONES CROMOSÓMICAS O ESTRUCTURALES

Son aquellas en las que el cambio del genotipo afecta a algún segmento
cromosómico que incluya más de un gen. Son por tanto, cambios en la disposición
de los genes de los cromosomas, a veces con pérdida, otras con ganancia y otras
sin variación en el contenido total de información genética, pero sí en el orden de
los loci. La mayoría de estas mutaciones son observables a microscopio gracias a
la técnica del bandeado. Según esta técnica cada cromosoma está formado por
una sucesión de bandas claras y oscuras. Cuando se observa que se ha
cambiado o añadido o falta alguna banda se puede deducir que ha ocurrido una
mutación cromosómica. Las mutaciones cormosómicas se originan por la rotura
espontánea de los cromosomas. Este fenómeno a veces se incrementa por las
condiciones ambientales o por agentes mutágenos.
Pueden ser de varios tipos:

-DELECIONES: consisten en la pérdida de un segmento cromosómico y por tanto


la pérdida de la parte de información genética contenida en él. Normalmente si la
deleción es grande se pierden muchos genes y tiene consecuencias patológicas o
incluso letales para el individuo que la sufre. En la especie humana se conocen
varias deleciones, por ejemplo la enfermedad llamada grito de gato, se debe a una
deleción que afecta al brazo corto del cromosoma 5. Acarrea deficiencia mental y
múltiples malformaciones; se llama así porque los niños que lo padecen tienen un
llanto débil y quejumbroso que recuerda el maullido de un gato. El cáncer de retina
(retinoblastoma) se debe a una deleción del brazo largo del cromosoma 13.

-DUPLICACIONES, consisten en la repetición de un segmento cromosómico de


mayor o menor extensión. La réplica puede encontrarse en el mismo cromosoma o
en otro distinto. En la especie humana no se conocen mutaciones de este tipo,
esto no quiere decir que no se produzcan sino más bien que los individuos
afectados no llegan a nacer (abortos espontáneos). Desde el punto de vista
evolutivo, las duplicaciones son de extraordinaria importancia porque permiten
aumentar la cantidad de genes y posteriores mutaciones permitirían la aparición
de nuevos genes y caracteres. * INVERSIONES, suponen la ruptura del
cromosoma por dos puntos y el cambio de sentido del fragmento dentro del propio
cromosoma. No suelen tener repercusiones negativas ni positivas para el individuo
que la sufre puesto que no se pierde información genética, sólo cambia de orden.
Pero sí puede provocar la aparición de mutaciones en los gametos formados por
el individuo portador.

* TRANSLOCACIONES: Un segmento cromosómico cambia de posición


trasladándose a otro lugar del mismo cromosoma, a su homólogo o a otro
cromosoma cualquiera. Puede producirse a nivel de un solo cromosoma, es decir,
un fragmento de un cromosoma concreto pasa a ocupar otro lugar, pero dentro del
propio cromosoma. También puede producirse entre dos cromosomas, homólogos
o no homólogos, de manera que un segmento de un cromosoma pasa a situarse
en otro diferente. Este tipo de translocaciones se llaman transposiciones. Las
translocaciones más frecuentes son las llamadas translocaciones recíprocas en
las que se intercambia un fragmento cromosómico entre dos cromosomas
homólogos o no homólogos. Este tipo de mutaciones no afectan al individuo que la
porta, pero puede afectar gravemente a su descendencia.

3. MUTACIONES GENÓMICAS O NUMÉRICAS


Son las que provocan alteraciones en el número de cromosomas característico de
la especie (cariotipo). Producen siempre alteraciones graves ya que cada
cromosoma es portador de numerosos genes. Las más tolerables son las que
afectan a cromosomas de pequeño tamaño. Pueden ser de dos tipos:

-EUPLOIDÍA

La mutación afecta al número de juegos cromosómicos completos, es decir al


número haploide de la especie. De esta manera se produce un aumento o
disminución del número de juegos cromosómicos. El aumento de juegos
cromosómicos se llama poliploidía. La mayoría de los organismos son diploides,
tienen por tanto dos juegos de cromosomas, pero también hay organismos que
tienen 3 juegos completos (triploides) o 4 juegos (tetraploides), o en general n
juegos o poliploides. En los animales hay algunos insectos que pueden tener
individuos triploides o tetraploides, pero donde esto es más frecuente es entre los
vegetales.

Por ejemplo existen helechos que son poliploides y tienen hasta 250 juegos de
cromosomas. En algunos casos se induce artificialmente la aparición de individuos
poliploides, por ejemplo el centeno tetraploide presenta una semilla más grande
que el centeno diploide por lo que comercialmente es más rentable. Para inducir
este tipo de mutaciones se emplea una sustancia llamada colchicina que impide la
formación del huso acromático y así se forman gametos 2n que tras la
fecundación darán lugar a zigotos 4n. La disminución del número de juegos
cromosómicos se denomina haploidía. Son mutaciones prácticamente inexistentes
entre los animales pues la posibilidad de que un animal haploide llegue adulto es
mínima, pero pueden existir animales que presenten determinados tejidos
haploides. En vegetales la haploidía es más frecuente aunque no tanto como la
poliploidía. Es conocido el caso de las abejas y avispas en las que los machos son
haploides pues proceden de óvulos sin fecundar.

ANEUPLOIDÍA

Son mutaciones que afectan al número de cromosomas de un individuo, pero no a


la serie completa de cromosomas, sino a cromosomas individuales, es decir que
existen cromosomas de más o de menos. Se conocen como nulisomías si falta la
pareja de cromosomas homólogos, monosomías, con un sólo cromosoma,
trisomías con tres cromosomas homólogos, tetrasomías (cuatro cromosomas
homólogos) y polisomías. En el caso de la especie humana la aneuploidía más
conocida es la trisomía del cromosoma 21 que produce el Síndrome de Down.
También se conoce, aunque es muy rara, la monosomía del cromosoma 23. Se
denomina Síndrome de Turner y los individuos afectados presentan un único
cromosoma X. (mujeres X0, con retraso en el crecimiento, infantilismo sexual y
esterilidad). El Síndrome Klinefelter o trisomía del 23 XXX) Son hombres con
genitales pequeños. Ausencia de espermatogénesis y retraso mental. No se
conocen casos en la especie humana de tetrasomías, pero se ha comprobado que
muchos de los abortos espontáneos de 1 o 2 meses se deben precisamente a la
presencia de este tipo de mutación.

COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE EN EL SER HUMANO


El sistema inmune está compuesto por una variedad de diferentes tipos de células
y proteínas. Cada componente realiza una tarea especial dirigida a reconocer
material extraño (antígenos) y/o reaccionar contra material extraño. Para algunos
componentes, el reconocer el material como extraño al cuerpo es su principal y
única función. Otros componentes funcionan principalmente para reaccionar
contra el material extraño. Mientras que otros componentes funcionan tanto para
reconocer como para reaccionar contra antígenos extraños. Dado que las
funciones del sistema inmune son críticas para la supervivencia, algunas de ellas
pueden ser realizadas por más de un componente del sistema. Esta redundancia
actúa como un mecanismo de respaldo. Por lo tanto, si un componente del
sistema completo falta o no funciona bien otro componente puede asumir
parcialmente por lo menos algunas de sus funciones.

Los principales componentes del sistema inmune son

.Linfocitos B

. Linfocitos T

.Fagocitos

.Complemento

LINFOCITOS B: Los linfocitos B (algunas veces llamados células B) son células


especializadas del sistema inmune cuya principal función es la de producir
anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas o gammaglobulinas). Los
linfocitos B se desarrollan de células primitivas (células madre) en la médula ósea
(ver lámina IV). Una vez maduros, los linfocitos B pueden ser encontrados en la
médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, algunas partes del intestino, y en menor
proporción en el torrente sanguíneo. Cuando los linfocitos B son estimulados por
algún material extraño (antígenos), responden madurando en otro tipo de célula
llamado células plasmáticas. Las células plasmáticas son las células maduras que
en efecto producen los anticuerpos. Los anticuerpos, el principal producto de las
células plasma, buscan su camino al torrente sanguíneo, tejidos, secreciones
respiratorias, secreciones intestinales, e incluso lágrimas. Los anticuerpos son
moléculas proteínicas del suero altamente especializadas. Para cada antígeno
extraño, hay moléculas de anticuerpos diseñados específicamente para dicho
antígeno.

Existen 4 tipos principales de anticuerpos o inmunoglobulinas:


Inmunoglobulina G (IgG)
Inmunoglobulina A (IgA)
Inmunoglobulina M (IgM)
Inmunoglobulina E (IgE)

Cada clase de inmunoglobulina tiene características químicas especiales que le


proporcionan ventajas específicas. Por ejemplo, los anticuerpos en la fracción IgG
se forman en grandes cantidades, su duración es mayor a un mes y viajan a
través del torrente sanguíneo a los tejidos con facilidad. La clase IgG es la única
clase de inmunoglobulinas que atraviesa la placenta y lleva la inmunidad de la
madre al recién nacido. Los anticuerpos de la fracción IgA son producidos cerca
de las membranas mucosas y buscan su camino dentro de secreciones tales
como lágrimas, saliva, bilis y moco, donde protegen contra infecciones del tracto
respiratorio y los intestinos. Los anticuerpos de la clase IgM son los primeros
anticuerpos formados en respuesta a infecciones. Por lo anterior, son muy
importantes para proteger durante los días tempranos de una infección. Los
anticuerpos de la clase IgE son responsables ante reacciones alérgicas. Los
anticuerpos protegen al portador contra infecciones de varias maneras. Por
ejemplo, algunos microorganismos, tales como los virus, deben adherirse a las
células del cuerpo antes de poder causar alguna infección, pero al unirse el
anticuerpo a la superficie del virus puede interferir con la habilidad del virus de
adherirse a la célula huésped.

LINFOCITOS T: Los linfocitos T ( en ocasiones llamados células T) son otro tipo


de células inmunes. Los linfocitos T no producen moléculas de anticuerpos. Las
tareas especializadas de los linfocitos T son: (1) atacar directamente antígenos
extraños tales como virus, hongos o tejidos transplantados, y (2) actuar como
reguladores del sistema inmune. Los linfocitos T se desarrollan a partir de células
madre en la médula ósea. Desde muy temprano en la vida fetal, las células
inmaduras emigran al timo, un órgano especializado del sistema inmune en la
cavidad torácica. Dentro del timo, los linfocitos inmaduros se desarrollan en
linfocitos T maduros (la “T” proviene de Timo). El timo es esencial en este proceso,
y los linfocitos T no pueden desarrollarse si el feto no tuviera timo. Los linfocitos T
maduros dejan el timo para poblar otros órganos del sistema inmune, tales como
el bazo, los ganglios linfáticos, la médula ósea y la sangre. Cada linfocito T
reacciona con un antígeno específico, así como cada molécula de anticuerpo
reacciona con un antígeno específico. De hecho, los linfocitos T tienen moléculas
en sus superficies que son parecidas a los anticuerpos y reconocen a los
antígenos. La variedad de los distintos linfocitos T es tan extensa que el cuerpo
tiene linfocitos T que pueden reaccionar virtualmente contra cualquier antígeno.

FAGOCITOS: Los fagocitos son células especializadas del sistema inmune cuya
principal función es la de ingerir y destruir microorganismos. Estas células, como
algunas otras en el sistema inmune, se desarrollan a partir de células madre en la
médula ósea. Habiendo madurado, emigran a todos los tejidos del cuerpo, pero
son especialmente prominentes en el torrente sanguíneo, bazo, hígado, ganglios
linfáticos y pulmones. Hay diversos tipos de fagocitos. Leucocitos
polimorfonucleares (neutrófilos o granulocitos) que son encontrados en el torrente
sanguíneo y pueden emigrar a sitios de infección en cuestión de minutos. Son
estas células fagocíticas las que aumentan en número en el torrente sanguíneo
durante una infección y son en gran parte responsables por un recuento elevado
de glóbulos blancos en la sangre cuando existe una infección. Son también los
fagocitos los que dejan el torrente sanguíneo y se acumulan en los tejidos durante
las primeras horas de la infección, y son responsables por la formación de “pus”.
Los monocitos, otro tipo de células fagocíticas, se encuentran también circulando
en el torrente sanguíneo. Estos también forran las paredes de los vasos
sanguíneos en órganos como el hígado y bazo. Aquí capturan microorganismos
mientras pasan por la sangre. Cuando los monocitos dejan el torrente sanguíneo y
entran a los tejidos, estos cambian en forma y tamaño y se convierten en
macrófagos. Las células fagocíticas cumplen un número de funciones críticas en la
defensa del cuerpo contra infecciones. Tienen la habilidad de dejar el torrente
sanguíneo y moverse dentro de los tejidos hacia el lugar de la infección. Una vez
que se encuentran en el lugar de la infección, ingieren al microorganismo invasor.
La ingestión del microorganismo por las células facocíticas se vuelve más fácil
cuando los microorganismos se encuentran cubiertos ya sea por el anticuerpo, por
el complemento o por ambos. Habiendo ingerido al microorganismo, el fagocito
inicia una serie de reacciones químicas dentro de la célula, lo cual resulta en la
muerte del microorganismo.

COMPLEMENTO: El sistema complemento se compone de 18 proteínas del


suero, que funcionan de una manera ordenada e integrada para defender contra
infecciones y producir inflamación. Algunas proteínas en el sistema complemento
se producen en el hígado, mientras que ciertas células fagocíticas, los
macrófagos, producen otras. Los componentes complementos deben ser
convertidos de formas inactivas a formas activas para así poder ejercer sus
funciones de protección. En algunos casos, los microorganismos deben
combinarse primero con anticuerpos para poder activar al complemento. En otras
ocasiones, los microorganismos pueden activar complementos sin la necesidad de
un anticuerpo. Tal como se menciona anteriormente, una de las proteínas

DEFINIR ANTÍGENO Y ANTICUERPO

Anticuerpos

Un anticuerpo se define como una inmunoglobulina (Ig) capaz de una


combinación especifica con el antígeno que ha causado su producción en un
animal susceptible. Ellos son producidos en respuesta a la invasión de moléculas
foráneas en el cuerpo. Los anticuerpos existen como una o mas unidades en
forma de Y, compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas. Cada Y contiene dos
copias idénticas de una cadena pesada (HC, heavy chain), y dos copias idénticas
entre sí de una cadena ligera (LC, light chain), llamadas así por sus pesos
moleculares relativos que son de aproximadamente 50kDa la cadena pesada y de
cerca de 25kDa la cadena ligera. Estas cadenas se mantienen unidas mediante
enlaces disulfuros intercatenarios. Estas cadenas pueden separarse por reducción
de los enlaces S-S y acidificación.

.son glucoproteínas del tipo gamma globulina.


.solubles en la sangre u otros fluidos corporales.
.actúan como receptores de los linfocitos B.
.son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar a los
antígenos

Antígeno

Cualquier sustancia foránea que elicita una respuesta inmune cuando es


introducida dentro de tejidos de animales susceptibles y que son capaces de
combinar con los anticuerpos específicos formados. Los antígenos son
generalmente de alto peso molecular y comúnmente son proteínas o
polisacáridos. Polipéptidos, lípidos, ácidos nucleicos y otras moléculas pueden
también funcionar como antígenos. La respuesta inmune puede también ser
generada contra sustancias pequeñas, llamadas haptenos, si estos esta
acoplados a una proteína acarreadora, como la albúmina de suero bovino (BSA) u
otras matrices sintéticas. Una variedad de moléculas como drogas, azucares
simples, aminoácidos, pequeños péptidos, fosfolípidos o triglicéridos pueden
funcionar como haptenos. Así, dándole suficiente tiempo, cualquier sustancia
foránea será identificada por el sistema inmune y evocara la producción de un
anticuerpo específico. Sin embargo, esta respuesta inmune específica es
altamente variable y depende mucho en parte del tamaño, estructura y
composición de los antígenos. Los antígenos que elicitan una fuerte respuesta
inmune se dice que son altamente inmunogénicos

.son todos aquellos agentes ya sean internos o externos al organismo que le


pueden causar algún daño.
.desencadenan la formación de anticuerpos.
.son causa de una respuesta inmunitaria
. la zona donde el antigeno se une al anticuerpo se llama epitopo

S-ar putea să vă placă și