Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

POLÍTICAS DE CRÉDITO AGRARIO

Docente: Ing. Gonzales Gallegos Domingo

Integrante:

Soto Roman Esteban

Cusco – Perú

2018
POLÍTICAS DE CRÉDITO AGRARIO

INTRODUCCION
El crédito agrícola es un tema que ha sido estudiado extensamente durante los años 80 y 90,
donde los autores se centran en evaluar el componente social y económico. A partir de la
revisión de la literatura se observa que no se cuenta con referencias actualizadas que
consideren la evolución del sector y el impacto que ha tenido los principales proyectos de
irrigación y desarrollo de las agroexportaciones en el sector agropecuario.

El sector agrario es uno de los jalonadores del crecimiento económico del país que contribuye
a la reducción de los desequilibrios regionales y genera encadenamientos económicos y sociales.
La competitividad como el componente determinante y fundamental del modelo de
crecimiento y del desarrollo del agro, debe ser uno de los focos de atención de la política pública
con miras a incrementar los niveles actuales que registran las cadenas productivas agrícolas.

Una de las herramientas principales para mejorar la competitividad del sector es el acceso a
financiación e instrumentos financieros adecuados, ya que estos permiten mejorar las
condiciones económicas de producción y el aprovisionamiento básico de alimentos y son un
instrumento de apoyo a la población rural más vulnerable del país (Estrada et al.,2011). Así
mismo el ahorro, crédito, las transferencias, los pagos y los seguros permiten a los productores y
microempresas compensar los efectos de los choques adversos que reducen sus ingresos y
deterioran su nivel de vida (Marulanda et al.,2010).

Actualmente, en medio del contexto peruano de priorización del sector agrario y desarrollo
micro financiero en el ámbito rural, es importante estudiar la situación actual de los agentes y
de los procesos que intervienen en el otorgamiento de créditos de este sector. Estos agentes
pueden ser formales e informales y ambos realizan un trabajo de evaluación del sujeto de
crédito y de las garantías que pueden ser ofrecidas.

La realidad productiva del sector agropecuario es heterogénea, para lo cual se deben realizar
ajustes en todos los niveles para dinamizar el mercado de créditos en este sector y hacer que
más productores lo soliciten. Actualmente la demanda está limitada por los propios
productores, quienes consideran que no requieren de financiamiento para la realización de sus
actividades o porque tienen la idea preconcebida que no calificarán para el crédito, por lo cual
los costos incurridos no serán retribuidos.

Estos ajustes contemplan la intervención de actores posicionados en distintas entidades. En el


sector público debe intervenir el Gobierno; a través de los Ministerios de Agricultura y Riego,
Economía y Finanzas, Agrobanco, Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. En el sector
privado se deben intervenir las entidades financieras que tienen como mercado el objetivo el
sector rural, universidades y ONGs.

1
OBJETIVO GENERAL
Lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productores
agrarios, priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades u activos
más productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de
creciente inclusión social y económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad
alimentaria y nutricional

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis a los mercados,
con énfasis en el pequeño productor agrario

Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario en
forma sostenible

CONTENIDO
POLÍTICA DE CRÉDITO AGRARIO
Instrumento proveniente de la macroeconomía, como parte de la política monetaria y de la
oferta monetaria. El estado a través de instituciones financieras crediticias como agrobanco,
empresas bancarias, empresas financieras, cajas rurales de ahorro y crédito, cajas municipales
de ahorro y crédito, empresa de desarrollo de la pequeña y micro empresa y cooperativas.

El primer banco destinado al apoyo del sector agropecuario fue el banco agrícola que data de
1931, y actualmente son el agrobanco y otras instituciones financieras de crédito. A pesar de la
intervención del gobierno la tasa de penetración del crédito en el sector agropecuaria es baja,
en promedio 1 de cada 10 productores ha solicitado en alguna oportunidad un crédito agrícola.

La oferta de créditos en estas zonas no es atractiva para las instituciones financieras por:

• Los bajos recursos de los productores

• Bajo rendimiento de los créditos

• Riesgo de las actividades productivas,

• Altos costos transaccionales

• Dificultad para el monitoreo y selección de los prestatarios.

Los actores del mercado formal se centran en financiar a grandes productores y deja de lado
al pequeño y mediano productor.

El proceso crediticio de las instituciones financieras contempla las fases de planeamiento


comercial, prospección de clientes, admisión, evaluación, aprobación crediticia y seguimiento.
En cada una de ellas se valida que los requerimientos y condiciones del crédito cumplan con
los lineamientos de la institución los cuales se orientan a mantener un nivel de riesgo controlado,
asegurando la sostenibilidad económica y financiera para continuar con la oferta de créditos.

2
Los lineamientos crediticios más representativos para atención de un crédito agrícola son:

• Clasificación crediticia titular y conyugue

• Experiencia en la actividad

• Edad

• Nivel de endeudamiento

• Documentación legal: tenencia del predio

• Ingresos agropecuarios y no agropecuarios

En el Perú, el financiamiento formal del sector agropecuario está dado por las empresas
bancarias, empresas financieras, cajas rurales de ahorro y crédito, cajas municipales de ahorro
y crédito, empresa de desarrollo de la pequeña y micro empresa y cooperativas supervisadas
por la federación nacional de cooperativas de ahorro y crédito del Perú. a cierre del año 2016,
los créditos otorgados al sector agropecuario ascienden a 9,471 millones de soles y representan
el 5% de las colocaciones totales en el sistema financiero peruano.

Las condiciones de los créditos en términos de tasas de interés, comisiones, plazos y moneda se
rigen por los tarifarios de cada institución.

El principal brazo del estado para promoción del crédito agropecuario es el agrobanco,
fundado en año 2001 y cuya misión es el otorgamiento de créditos a los productores
agropecuarios. el portafolio actual de productos ofertados por agrobanco, contempla la
atención de créditos para los sectores agrícolas, pecuario, forestal y acuícolas. Recientemente.

El objetivo del crédito agrícola es propiciar la modernización de la producción agropecuaria,


debido a que elimina las limitaciones financieras y acelera la adopción de nuevas tecnologías.
sin embargo, ningún monto de crédito, inclusive a las tasas más bajas y con las mejores
condiciones puede garantizar el incremento de productividad si es que no cuenta con el
componente de asistencia técnica.

La asistencia técnica como parte del financiamiento, debe dejar ser mirada como un criterio
de eficiencia económica o como mitigador de riesgo de pago (por mejoras en la productividad);
sino que también debe considerarse como un elemento de inclusión que permite mejorar los
ingresos y nivel de vida de los beneficiarios de los créditos.

Existen dos modelos para el otorgamiento de asistencia técnica en los créditos; el primero es
que sea otorgada por profesionales especializados, quienes sean los responsables de los servicios
prestados y el segundo es que esta sea institucionalizada por las instituciones financieras de
crédito, a través de unidades especializadas para este fin. En el Perú se ha puesto en práctica
solo el primer modelo de asistencia técnica, debido a que las instituciones financieras no están
dispuestas a asumir el riesgo de brindarla directamente.

Cabe resaltar que las experiencias más exitosas en temas referentes a asistencia técnica son las
otorgadas por las ong’s, lo cual contrasta con la experiencia de agrobanco donde la
contratación de asistentes técnicos externos no ha tenido buenos resultados.

3
EL MERCADO DE CRÉDITOS
Es importante resaltar la diferencia entre el mercado de créditos y otros mercados. Las
transacciones en el mercado de créditos no implican el simple intercambio de bienes y servicios
en el momento mismo del pago; sino que contemplan la entrega de un bien (crédito) a un
agente (prestamista) a cambio de una promesa futura de pago, la cual puede ser incumplida.
Para asegurar el repago de los créditos, los prestamistas cuentan con mecanismos de
evaluación ex ante (evaluación de la capacidad de pago, voluntad de pago y colaterales) y
ex post (seguimiento del crédito durante la vigencia del mismo).

El carácter intertemporal de las transacciones en el mercado de crédito trae consigo asimetrías


o incumplimientos de pago que pueden ser atribuidas a dos problemas: el impago involuntario
y el impago voluntario o estratégico. El impago involuntario se refiere al hecho de que no se
puede controlar totalmente lo que el prestatario hará con el préstamo y aun cuando sea
destinado a la actividad para la que lo solicitó, es posible que ella, al ser una actividad riesgosa
no sea rentable y no permita el repago del crédito. Esta falencia, por lo general, se atribuye a
deficiencias en los mecanismos de evaluación. El impago estratégico surge cuando el
prestatario a pesar de haber invertido el préstamo en una actividad que le haya generado
ganancias no desea repagar el préstamo solicitado ni los intereses pactados. En este caso se
trata de un problema de riesgo moral.

Las situaciones de impago involuntario son la principal razón por la cual los prestatarios
formales (entidades financieras) discriminen a los prestatarios pobres (sin recursos que aseguren
el repago del crédito más los intereses) y recurran a mecanismos que les permitan protegerse
del riesgo de no repago a través de la exigencia de garantías.

En el mercado de créditos existen también los prestamistas informales, quienes podrían estar
dispuestos a recibir garantías no aceptables por los prestamistas formales. Se debe destacar
que los prestamistas informales poseen mucha mejor información sobre las actividades y las
características de sus clientes, por lo que no requieren necesariamente garantías reales para
poder otorgar un préstamo.

El bajo nivel del crédito en zonas rurales es una limitación importante para el desarrollo rural
y que no solo está asociado a problemas de la oferta sino también por el lado de la demanda.

4
HISTORIA DEL CRÉDITO AGRÍCOLA EN EL PERÚ
La literatura indica que el primer banco destinado al apoyo del sector agropecuario fue el
Banco Agrícola (1931) que años después paso a llamarse Banco de Fomento Agropecuario
(1950). Esta entidad compitió con los bancos comerciales, quienes eran los principales
financiadores del sector y a partir de la década de los 60 los desplazo. Palacios 2006, corrobora
eso y revalida que para el año 1975 los bancos comerciales aportaban 10% del financiamiento
formal del agro, mientras que el Banco de Fomento Agropecuario paso a ser el principal
generador de créditos agropecuarios.

En contexto del programa de estabilización y reformas estructurales de 1990, se realizó la


liquidación del Banco Agrario en mayo de 1992. Como alternativas a esta medida el gobierno
dicto la ley de Cajas Rurales y asigno a los Fondeagros la tarea de otorgar créditos en insumos.
Sin embargo, ante la demora de la formación de estas nuevas instituciones financieras el crédito
para el ámbito rural se concentró en el sector informal y en los bancos comerciales. Las Cajas
Rurales entraron a operar en 1995 bajo supervisión de la SBS y la principal ventaja que poseen
en su carácter local, que al igual de los prestamistas informales permite reducir el riesgo de no
pago.

Durante la campaña electoral 2000-2001 se lanzó la promesa de creación de un banco


especializado en el crédito agropecuario y ya para diciembre del año 2001 se promulgo la
creación del Banco Agropecuario – Agrobanco. La misión de este Banco es otorgar créditos al
sector Agropecuario a través de créditos directos a los productores (banco de primer piso) y a
través de instituciones financieras supervisadas (banco de segundo piso). A la fecha, el
Agrobanco tiene una participación cercana al 20% en las colocaciones totales del sistema
financiero para el sector agropecuario; superada por la Banca Comercial que concentra el
67%(SBS,2016). Estos porcentajes están referidos a los montos de colocación.

Respecto al número de créditos otorgados, en la actualidad las Cajas y Cooperativas han


podido desarrollarse adecuadamente y tienen un impacto significativo como instituciones de
financiamiento agrario ya que otorgan el mayor número de créditos al sector agropecuario
(44%).La banca comercial. Pese a tener una participación limitada en el agro, concentra el 21%
de los créditos otorgados. CENAGRO 2012

Los créditos otorgados por Agrobanco, Cajas y Cooperativas están destinados a pequeños y
medianos productores; mientras que los clientes de la Banca Comercial corresponden en su
totalidad a productores modernos, con fuerte vinculación al mercado y garantías suficientes
que permiten respaldar endeudamiento por altos montos.

Es importante resaltar la participación del crédito informal en el sector agropecuario, el cual se


caracteriza por la oportunidad de atención, rapidez y flexibilidad en considerar a la producción
como garantía. Este tipo de crédito se limita a corto plazo y es otorgado por una variedad de
agentes como comerciantes, acopiadores, trasportistas, casas comerciales, prestamistas, etc.
Este tipo de financiamiento surge de la existencia de una demanda financiera que no es
atendida por las instituciones del sistema financiero.

Respecto a los principales cultivos que se han venido siendo financiados desde tiempos del
Banco de Fomento Agropecuario están conformados por algodón, café, arroz, caña de azúcar,
maíz amarillo duro y papa. Sobre estos cultivos se observa que a la fecha no han variado a
gran medida, debido a que se han incorporado nuevos productos a la lista, siendo los
principales protagonistas los cultivos modernos de agroexportacion; uva de mesa, cacao, palto
y cítricos.

5
EL CREDITO AGRICOLA Y EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
La tasa de penetración del crédito en el sector agropecuaria es baja, en promedio 1 de cada 10
productores ha solicitado en alguna oportunidad un crédito agrícola. Durante el 2012, cerca de
200 mil pequeños y medianos productores agropecuarios solicitaron crédito y para el 2016 se
observa el incremento de esta cifra en 4%

La oferta de créditos en estas zonas no es atractiva para las instituciones financieras por a los
bajos recursos de los productores, bajo rendimiento de los créditos, riesgo de las actividades
productivas, altos costos transaccionales y dificultad para el monitoreo y selección de los
agricultores pequeños y medianos en solicitar créditos; mientras que el CENAGRO 2012 y la
ENA2016 develan que las principales razones por las cuales no se solicitan créditos agrícolas son
:la falta de necesidad, intereses elevados y falta de garantías. Si bien la tasa de aprobación de
rechazos se da en las regiones de sierra y selva, siendo la falta de garantías el principal motivo
de la no obtención de créditos del sector.

A cierre del año 2016, los créditos otorgados al sector agropecuario ascienden a 9,471 millones
de soles y representan el 5 % de las colocaciones totales en el sistema financiero peruano. SBS,
2016. Los principales actores en la dinámica de créditos agropecuarios son la Banca Comercial,
Agrobanco, Cajas Municipales y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito.

A pesar que la Banca Comercial concentra el 67% de los créditos agro (6.387 millones de soles)
solo representa el 4% de su portafolio. La entidad que concentra mayor parte de su portafolio
al financiamiento de actividades agropecuarias es Agrobanco, quien a julio 2017 reporta una
cartera de 1,558 millones de soles y 68,709 mil créditos.

Históricamente el sector agropecuario ha sido caracterizado por presentar mayor deterioro de


sus carteras crediticias, debido a malos precedentes de instituciones que no manejaron
correctamente la tecnología crediticia para selección y seguimiento de sus clientes, sin embargo,
para el año 2016, información oficial de la SBS demuestra que el índice de morosidad de este
sector económico es moderado, con notorias diferencias entre entidades, explicando
principalmente por el segmento objetivo

BALANCE DE LAS EXPERENCIAS DE CREDITO


La mayoría de las experiencias de crédito agrario desarrolladas tiene en su base la concepción
de que el crédito es un instrumento de fomento de las actividades productivas y que, por lo
tanto, los prestatarios o sujetos de crédito son “beneficiarios” de dichos instrumentos.

A inicios de los noventa la concepción aceptada fue la que ubico al crédito como una
transacción de mercado y a los prestatarios como “clientes”.

El objetivo de los programas gubernamentales anteriores a la década del noventa fue utilizar
el crédito como instrumento de fomento de la actividad productiva con tasas de interés
subsidiadas; el supuesto teórico era que, cuanto mayor fuese la cantidad de fondos que se
destinaran, mayor era la cantidad de beneficiarios y más rápido se podría superar el estado de
pobreza de las zonas rurales.

Sin embargo, a pesar de las ingentes sumas de dinero comprometidas, los objetivos que guiaron
la creación de los bancos de fomento agrario no se alcanzaron, la cobertura beneficio a un
porcentaje poco significativo de agricultores y los mayores beneficiarios fueron los más

6
modernos, con mayor capacidad económica y con producción más ligada a los mercados, de
tal forma que se incrementó la desigualdad en el campo.

El subsidio a la tasa de interés acrecentó la demanda de préstamos, que en muchos casos eran
utilizados en actividades no agropecuarios. Los bancos de fomento mostraron gruesas fallas en
cuanto a su administración y uso de técnicas financieras, elevándose significativamente los
costos operativos.

El primer banco de fomento destinado al apoyo del sector agropecuario fue el Banco Agrícola
(1931). En la década del 50 los créditos del Banco de Fomento Agropecuario comienzan a
incrementarse, aunque los bancos comerciales continuaban siendo los financiadores principales.

Es a partir de la década de los 60 que la banca de fomento comienza a desplazar a los bancos
comerciales, proceso que se acelera con la ley de reforma agraria. En 1975 los bancos
comerciales apenas aportaban el 10% del financiamiento formal del agro.

Son dos las principales razones que implican la disminución en la participación de la banca
comercial en el crédito agropecuario: por un lado, la preferencia de los agricultores por los
créditos más baratos de la banca de fomento y, por el otro, la reforma agraria, que hizo
desaparecer como sujetos de crédito agrario a muchos clientes de los bancos comerciales,
además de que la ley de reforma agraria prohibía poner la tierra como garantía para
préstamos.

La banca de fomento agropecuario tuvo como objetivo principal el incremento de la


producción agraria con tasas de interés subvencionadas. Lo que estableció una dependencia
de recursos respecto al gobierno central vía el Banco Central de Reserva.

En términos generales el crédito de la banca de fomento ha tenido las siguientes características:

1. Ha sido otorgado principalmente a 6 cultivos: algodón, café, arroz, caña de azúcar,


maíz amarillo duro y papa, todos ellos con gran vinculación al mercado y
gestionados por los productores más modernos.
2. La región más favorecida ha sido la costa, que tiene una agricultura más moderna.
3. Ha sido otorgado principalmente como crédito de sostenimiento.

En 1990 con la subida del gobierno de Fujimori, y en el contexto del programa de estabilización
y reformas estructurales, se inició el desmantelamiento de la banca de fomento, proceso que
culminó con la liquidación del Banco Agrario en mayo de 1992. Como alternativas de fomento,
el gobierno dicto la ley de cajas rurales y asigno los Fondeagros la tarea de otorgar créditos en
insumos. Asimismo, asigno a la corporación financiera para el desarrollo (COFIDE) la tarea de
actuar como banco de segundo piso.

En la actualidad las cajas rurales no han podido desarrollarse adecuadamente y tienen un


impacto poco significativo como instituciones de financiamiento agrario. Esto debido a sus
escasos recursos, falta de experiencia en la gestión financiera y a la limitada rentabilidad de la
actividad agropecuaria.

COFIDE tampoco ha tenido mucho éxito como banco de segundo piso, fundamentalmente
porque no hay entidades de primer piso que coloquen sus recursos.

Los Fondea agros han actuado de manera similar al Banco Agrario, con altos costos operativos,
llegando al 50 % el nivel de morosidad, razón por la cual se desactivo.

Los fondeagros han actuado de manera similar al Banco Agrario, con altos costos operativos,
llegando al 50% el nivel de morosidad, razón por la que se desactivo.

7
La banca comercial tiene una participación limitada y el agro es marginal con respecto al total
de sus colocaciones.

El crédito informal es otorgado por una variedad de agentes: comerciantes, acopiadores,


trasportistas, casas comerciales, prestamistas, etc. Y constituye un mecanismo de
financiamiento que esta fuera de la regulación de las autoridades competentes y surge de la
existencia de una demanda financiera que no es atendida por las instituciones del sistema
financiero. La característica de estos agentes que son flexibles, oportunos y otorgan crédito de
corto plazo y aceptan la producción como garantía.

 ENFOQUES DE LA POLITICA NACIONAL AGRARIA

 ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.

 Es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano, desde el punto de


vista normativo está basado en las normas internacionales establecidas, y desde el
punto de vista operacional está orientado a la promoción y la protección de los
derechos humanos.

 ENFOQUE TERRITORIAL.

 El territorio o la dimensión espacial adquieren relevancia en la formulación y


ejecución de las políticas de desarrollo, acompañadas de procesos de
descentralización, democratización, autonomía municipal y desarrollo local con
enfoque participativo.

 ENFOQUE DE GÉNERO.

 Este enfoque se sustenta en buscar el equilibrio en la participación de varones y


mujeres, cerrando las brechas de inequidad y promoviendo la participación de
ambos géneros en la toma de decisiones.

 ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD.

 En el enfoque de interculturalidad implica que el estado valorice e incorpore las


diferentes visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos
grupos étnicos culturales para la generación de servicios con pertinencia cultural.

 ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

 El enfoque de desarrollo sostenible se entiende por el proceso de transformaciones


naturales, económico-sociales, culturales e institucionales, para mejorar de forma
equitativa, la seguridad y la calidad de la vida humana, de manera acumulativa
y duradera, y sin deteriorar el ambiente natural.

 ENFOQUE DE INCLUSION.

 Es la situación en la que todas las personas puedan ejercer sus derechos, aprovechar
sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que se encuentran en su
medio.

8
FUNCIONAMIENTO DEL CREDITO AGRARIO Y PROBLEMATICA

ENFOQUE DE LO TEORICO
El funcionamiento de crédito agrario de los mercados financieros , rurales, se da en condiciones
de restricción por el lado de la oferta, las mismas que se traducen en prácticas de racionamiento
crediticio por parte de los gerentes a modo de mecanismo para equilibrar el mercado de
créditos; sin embargo, la información asimétrica y el carácter inter temporal de las
transacciones crediticias hacen que los mercados de crédito no alcancen el punto de equilibrio,
sino que más bien operen con excesos de demanda. Existe una estrecha relación entre la
posición de los intermediarios frente al riesgo y la falta de información sobre sus clientes y el
tipo de práctica de racionamiento que emplean.

Es parcial el conocimiento que se tiene sobre la demanda de financiamiento en el agro, los


diferentes agentes demandantes tienen diferentes características y por ello, requieren
productos financieros distintos.

En el caso de los agricultores grandes, que tienen tecnología moderna, producción ligada al
mercado y que cuentan con las garantías adecuadas para acceder al crédito, el principal
problema es la elevada tasa de interés.

En el caso de los pequeños y medianos agricultores comerciales, los problemas de acceso al


crédito están dados por: el tamaño de su parcela, tipo de cultivo, alto costo de transacción y
dificultades en el otorgamiento de la garantía por problemas de saneamiento de titulación de
propiedad. A lo cual agregamos la adversidad al riesgo creando un auto racionamiento
crediticio.

Los agricultores de subsistencia tienen muy poco crédito debido a su poca capacidad de pago
y a la ausencia de prestamistas.

Las existencias de prácticas de auto racionamiento tienen un impacto directo el desempeño


del mercado de créditos, incidiendo sobre la eficiencia del sistema de asignación y reduciendo
del mercado demandante.

Las razones señaladas por la teoría son:

 No tener los requisitos para acceder al mercado formal, sustentado por la


información asimétrica, y no tener garantía.
 Altos costos de transacción, que constituyen costos no recuperables si es que la
transacción crediticia no se realiza
 Aversión al riesgo
 Falta de conocimiento del mercado financiero o crediticio

9
Esta evidencia deja en claro que existen problemas tanto por el lado de la oferta como por la
demanda.

El desempeño de los mercados financieros rurales es muy pobre debido principalmente a las
siguientes razones:

I. Son sumamente restringidos, en el sentido de que muy pocas unidades agrarias


participan en ellos.
II. Están muy segmentados, es decir esta orientados a determinadas áreas
geográficas y a determinados tipos de cultivos
III. No son competitivos y son ineficientes. Son pocas las entidades financieras que
participan en ofrecer crédito agrario y, además, estos son otorgados en montos
y oportunidad no adecuados.
IV. Incrementan la desigualdad en el agro, debido a que el crédito es otorgado
preferentemente a agricultores con unidades agrarias más extensas, con
tecnología más moderna y con cultivos más ligados a los mercados.

No se ha estudiado el desempeño de los mercados financieros rurales de una manera rigurosa


y sistemática. Lo cual ha ocasionado sostener supuestos en muchos casos errados, dando origen
a acciones de política inadecuadas.

El desarrollo de los mercados financieros en el agro requiere como premisa definir con toda
claridad los objetivos que se quieren conseguir al desarrollar estos mercados. Es imprescindible:

I. Que el gobierno implemente adecuadas políticas macroeconómicas y


sectoriales que permitan la rentabilidad del agro.
II. Incentivar la participación de los agricultores, superar la segmentación de estos
mercados y estimular la competencia.
III. Darles la cobertura y sostenibilidad a los intermediarios financieros vía una
política de garantía y seguro agrario.

POLITICA CREDITICIA AGROPECUARIA


Las Políticas Crediticias desarrolladas por las IFIS, para atención de créditos en el sector de
objeto de estudio, buscan concordar con la regulación vigente y con los lineamientos
institucionales, buscando minimizar el riesgo crediticio y la estandarización de los procesos.

Actualmente el regulador(SBS) no cuenta una normativa específica para el sector


agropecuario y tampoco con una unidad especializada para el desarrollo de lineamientos y
auditorías a IFIS que desenvuelven en el sector. Esto conlleva a que las instituciones financieras
tengan que asumir observaciones regulatorias y en casos extremos multas, solo por otorgar las
condiciones debidas a un financiamiento agropecuario. Se puede citar un caso: el regular
observa un crédito otorgado para la instalación de un cultivo frutal de lento crecimiento por
las siguientes razones

1. El plazo otorgado 6 años es muy amplio.


2. La frecuencia de pagos anual debería ser mensual.
3. La amortización de capital que inicia a partir del tercer año de manera creciente
debería repagarse en menor plazo.
4. La tasa otorgada (aproximadamente 20%) es muy baja para el nivel de riesgo de la
operación.

10
Las IFIS otorgan financiamiento crediticio a productores agropecuarios (personas naturales y
jurídicas) con actividades destinadas al sector y con destino para acopiar, trasformar y
comercializar. La instancia en la cual se aprueban los créditos está dada por las autonomías de
cada institución, siendo la máxima autoridad para aprobación de créditos el Directorio, quien
puede delegar esta responsabilidad en los Comités de Créditos y7o funcionarios Autorizados
que asumen las responsabilidades de tomar estas decisiones. El monto de estas autonomías es
variable para cada entidad y dependerá del tipo de cliente (si es nuevo o ya ha trabajado
previamente con la IFI). En promedio la autonomía de un comité de oficina esta cera a los
100.00 soles o su equivalente en dólares.

1. CONDICIONES CREDITICIAS

Las condiciones de los créditos en términos de tasas de interés, comisiones, plazos y moneda se
rigen por los tarifarios de cada institución. Respecto al valor de las tasas, la Banca Múltiple
maneja las más bajas 16% en promedio; Agrobanco reporta una tasa promedio de 20%.

Los plazos y montos de financiamiento son variables, la Banca Múltiple evalúa estas condiciones
en base a los parámetros y flujos esperados del proyecto a financiar, Agrobanco ofrece plazos
y montos ajustados al producto y ciclo de desarrollo. Respecto a la ventana de otorgamiento
de créditos, las IFIS no se han centrado en desarrollar un calendario de fechas de aprobación
relacionando a la estacionalidad de producción agropecuaria; la aprobación de créditos
agropecuarios se realiza en base a la demanda, por lo cual es probable que la IFIS podrían
desembolsar créditos para diferentes cultivos y zonas durante todo el año. Esta condición es
primordial para asegurar el pago del crédito en el momento acordado y con ingresos
correspondientes a la producción agropecuaria.

a. TIPIFICACION DE CLIENTES

Para la atención de los productores, la SBS tiene definida la siguiente segmentación, en función
al nivel de endeudamiento total en el sistema financiero y al nivel de ventas:

 Micro Empresa, cuando el nivel de endeudamiento es no mayor a S/. 20,000 nuevos


soles.
 Pequeña empresa, cuando el nivel de endeudamiento es superior a S/. 20,000 nuevos
soles.
 Mediana Empresa, cuando el nivel de endeudamiento es superior a S/. 300,000 nuevos
soles. Y el nivel de las ventas anuales no mayor a S/. 20´ MM de nuevos soles
 Gran Empresa, cuando el nivel de las ventas anuales es superior a S/.20´MM de nuevos
soles y no mayor a S/.200´MM de nuevos soles.
 Corporativos, a Entidades del Sector Publico (Gobiernos Locales y Regionales) y a
Empresas del Sistema Financiero (Banca de Segundo Piso)
b. SECTORIZACION

Los clientes son asignados a un funcionario sectoriza, quien maneja todas las cuentas del cliente
con el propósito de efectuar el seguimiento, recuperación de los créditos otorgados, detectar
problemas que pudieran surgir y desarrollar planes que permitan su recuperación dentro de
los plazos establecidos. Este funcionario tiene continua comunicación con el cliente mediante
visitas, vía telefónica o correo electrónico.

11
2. EL PROCESO CREDITICIO

El proceso crediticio comprende las fases de recopilación de la información, admisión,


evaluación, aprobación, seguimiento y recuperación.

a. PLANEAMIENTO

las instituciones financieras, para otorgamiento de créditos en cualquiera de los sectores


económicos contempla la recopilación de información para elaboración del plan de negocios.
Aquí se especifican los niveles de exposición de crédito proyectadas por actividad económica
por zona geográfica y por tipos de productos y servicios a ofrecerse, así como los segmentos de
mercado que se atenderán (pequeños y medianos productores, asociaciones, personas jurídicas)
precisando el perfil financiero y económico del cliente deseado. Adicionalmente se fijan metas
y se determinan los grados de concentración de cartera y el rendimiento esperado tanto por
producto como por servicio

b. PROSPECCION DE CLIENTES

Esta fase consiste en la obtención de información de primera mano y de un riguroso proceso de


análisis de aspectos cuantitativos y cualitativos que permitan una adecuada identificación,
cabal conocimiento del cliente y dimensión del riesgo de crédito asociado al perfil del cliente
establecido. Para lograr lo indicado, el sectoriza o funcionario asignado debe realizar visitas al
predio productivo y solicitar todo el sustento necesario al prospecto del cliente

c. ADMISION

esta fase contempla la verificación del cumplimiento de los lineamientos crediticios


determinados por cada IFI, dentro de los cuales se señalan los más representativos:

 Clasificación crediticia titular y conyugue


 Experiencia en la actividad
 Edad
 Nivel de endeudamiento
 Documentación legal: tenencia del predio, productor agropecuario

De manera general, las instituciones financieras no admiten como sujetos de créditos en los
siguientes casos:

 Presentan o han presentado obligaciones morosas en el sistema financiero


 Hubieren dispuesto de los bienes otorgados en garantía
 Incluidas en el archivo negativo (lavado de activos)
 Figuren en INDECOPI como insolventes, con junta de acreedores, en proceso de
reestructuración, en proceso de liquidación o que sean funcionarios o gerentes de
empresas declaradas insolventes.
 Personal que labora en las mismas IFIS o sus relacionados directos
 Personas mayores a 75 años (edad máxima para acceder a un crédito)
 Personas con cuestionamientos e investigaciones preliminares
 En contexto de eventos catastróficos previstos o confirmados

12
d. Evaluación

La evaluación de una línea de financiamiento se regula por las metodologías de admisión y


tecnología crediticia, basada en el análisis de la evolución histórica financiera del cliente, así
como en el flujo de caja integral incluyendo todos los ingresos del cliente y sus egresos (se
consideran todas actividades agropecuarias y otros ingresos no agropecuarios). En el caso de
financiamiento a personas jurídicas se evalúan los estados financieros y fundamentalmente la
proyección de la capacidad de pago determinada en el flujo de caja integral de cada proyecto.

Si bien cada las instituciones financieras que otorgan créditos al sector agro tienen exigencias
más estrictas para este sector, se evidencia que poseen falencias para evaluar temas
relacionados al componente técnico productivo y escenario de los productos financiados
(precios en chacra, costos de insumos y mano de obra, condiciones climáticas y situación
sanitaria). Tal es el caso de los créditos otorgados al sector cafetalero antes del ataque de la
Roya Amarilla, donde las IFIS otorgaron créditos sin considerar la capacidad de generación de
medios de pago del cultivo, de su situación agronómica, así como de la factibilidad económica
del proyecto a financiar y solo se centraron en aprobar créditos teniendo únicamente como
sustento la garantía. Por esta razón, los cafetaleros se encontraban sobre endeudados y la
presión social el estado tuvo que responder comprando las deudas frente a instituciones
privadas

e. Aprobación

La aprobación de un crédito se otorga de manera colegiada cuando el proyecto cumple con


los criterios de aceptación de riesgo establecidos por la entidad.

Debido a que existe un procedimiento para la aprobación de créditos donde intervienen


diversos actores, existe un alto número observaciones y rechazos (que podrían estar originadas
por el desconocimiento del producto a financiar) que dilatan el tiempo de atención. Estas
demoras en la evaluación originan largos plazos de espera, gastos incurridos por el solicitante
y el desembolso a destiempo en relación a la estacionalidad productiva. Estas son características
comunes en los créditos agropecuarios y son una de las principales razones de la baja
penetración de los créditos, las cuales se evidencian en resultados del CENAGRO, ENA y
encuestas realizadas por la SBS.

f. Seguimiento

El seguimiento de los créditos por parte de la entidad financiera es fundamental para lograr
la recuperación de los créditos en los plazos estipulados. En este sentido, la mayoría de IFIS
delegan a los funcionarios comerciales realizar visitas periódicas y mantener contacto
permanente con su cliente para evaluar el adecuado destino de los fondos y evolución del
medio de pago.

Para el caso de proyectos de inversión, los sistemas de seguimiento interno de las IFIS permiten
la aprobación/cancelación de desembolsos según grado de avance y performance del proyecto.

Es complicado el acceso a los reglamentos de supervisión de las IFIS relacionadas al sector en


estudio, por lo cual no se puede hace referencia a cada caso específico. Sin embargo, en la
práctica se observa que las Cajas son las entidades que tienen mayor contacto con sus clientes,
debido a que cuenta con un gran número de personal encargado de realizar varias visitas a lo
largo de la vigencia de los créditos.

La realidad de las Cajas contrasta con la observada en Agrobanco, donde el número de


trabajadores es bajo en relación al número de clientes que atiende. Por ello recurre a la
contratación de agentes externos denominados Gestores de Negocio, para llevar a cabo labores

13
de visita a clientes, seguimiento y soporte técnico. A pesar de esto, el número de gestores es
también limitado para realizar el adecuado seguimiento a los clientes.

Lo ideal en todos los casos, es que la periodicidad de visitas al cliente este basado en el ciclo del
cultivo y/o financiamiento otorgado y que la información a registrar sea la adecuada para
evaluar el desempeño del crédito.

En base a la normativa SBS, los créditos que no hayan sido cancelados o amortizados luego del
plazo determinado después del vencimiento, se considerarán créditos vencidos, teniendo en
cuenta lo siguiente:

 Créditos No Minoristas, después de transcurridos quince (15) días calendario de la fecha


de vencimiento de pago pactado (Créditos para los Grandes y Medianas Empresas).

 Créditos Minoristas, después de transcurridos treinta (30) días calendario de la fecha de


vencimiento de pago pactado (Créditos a pequeños y Micro productores).

g. Recuperación de créditos

Las instituciones financieras privadas se caracterizan por gestionar la cobranza de manera


efectiva y en forma inmediata, en comparación con la banca del estado. Para ello cuentan
con equipos especializados en cobranzas y un gran número de personal dedicado.

Debido a que el sector agropecuario es vulnerable a la variación de condiciones climáticas,


existen medidas de normalización de cartera que pueden emplearse en caso se demuestre la
buena disposición del cliente para regularizar sus obligaciones.

 Reprogramación: modificación contractual acordada con el prestatario, que no


obedece a dificultades en su capacidad de pago y que permite ajustar los flujos de caja
esperados y los cronogramas de pago originalmente pactados. Esta medida se viene
aplicando para solucionar los problemas de pago frente a la presencia de eventos
climáticos adversos.

 Refinanciación: modificación contractual acordada con el prestatario, que afecta de


manera estructural la viabilidad de pago del deudor y que permite ajustar los flujos
de caja esperados y los cronogramas de pago originalmente pactados.

Una vez agotada la gestión de cobranza se procede al inicio de las acciones de la gestión vía
demanda judicial. En caso la gestión de cobranza vía judicial no sea favorable para la posición
de la IFI o esta no resulta suficiente se procede a castigar la deuda, lo cual consiste en dar el
tratamiento de pérdida al monto adeudado por irrecuperabilidad.

14
INSTITUCIONES FINANCIERAS (IFIS)

En el Perú se cuenta distintos tipos de instituciones financieras, reguladas por la


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, que ofertan créditos al sector agropecuario. En la
siguiente lista, se explican las diferencias entre cada una de ellas y se identifican las que cuentan
con cartera en el sector agro.
Empresa Bancaria

Su negocio principal consiste en recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra
modalidad contractual y utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras
fuentes de financiación en conceder créditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a
operaciones sujetas a riesgos de mercado. Cuadro N°2: Empresas Bancarias con cartera
agropecuaria

15
Empresa financiera

Capta recursos del público y cuya especialidad consiste en facilitar las colocaciones de
primeras emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter
financiero.

Cajas Rurales De Ahorro Y Crédito-crac

Dedicadas a captar recursos del público y cuya especialidad consiste en otorgar


financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña y micro empresa del ámbito
rural.

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito-CMAC

Captan recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de


financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro empresas.
Cuadro: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito-CMAC con cartera agropecuaria

16
Empresa De Desarrollo De La Pequeña Y Micro Empresa-dpyme

Es aquélla cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los


empresarios de la pequeña y micro empresa.

17
CREDITO AGRARIO
AGROBANCO

Ley de relanzamiento del Banco Agropecuario - AGROBANCO LEY Nº 29064 LA


PRESIDENTA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN
PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE
RELANZAMIENTO DEL BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO TÍTULO I OBJETO,
DENOMINACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA Y FINALIDAD Artículo 1.- Objeto de la Ley La
presente Ley establece las normas de adecuación y funcionamiento del Banco Agropecuario -
AGROBANCO, creado por la Ley Nº 27603 y las Leyes modificatorias núms. 28590 y 28818,
como una empresa integrante del sistema financiero nacional, dedicada a financiar la
producción en el agro, la ganadería, la acuicultura, la forestación y además, las actividades de
transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario, de acuerdo a lo
dispuesto en los artículos 60 y 88 de la Constitución Política del Estado.
Artículo 2.- Definición y denominación El Banco Agropecuario, denominado también
AGROBANCO, es el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el desarrollo
sostenido y permanente del sector agropecuario, con especial énfasis en las actividades agrícola,
ganadera, forestal, acuícola, agroindustrial, y los procesos de transformación, comercialización
y exportación de productos naturales y derivados de dichas actividades.
Artículo 3.- Domicilio y duración El Banco Agropecuario tiene su domicilio en la ciudad de Lima
y establecerá sucursales, agencias y otras oficinas a nivel nacional. Su duración es indefinida.
Artículo 4.- Naturaleza jurídica El Banco Agropecuario es una persona jurídica de derecho
privado, de capital mixto, sujeta al régimen de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; de
la Ley General de Sociedades, y de las disposiciones de la presente Ley.
Artículo 5.- Finalidad:

El Banco Agropecuario tiene por objeto desarrollar todo tipo de actividades propias de una
entidad bancaria, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26702, Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros. Puede establecer contratos y/o convenios de préstamos con entidades financieras
registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones, y organismos internacionales. Su finalidad es promover y facilitar la concesión de
créditos de forma directa en el sector agropecuario, a los pequeños y medianos productores,
que incluyen a las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas, a las Empresas
Comunales y Multicomunales de Servicios Agropecuarios, proveyéndoles, de ser necesario,
servicio de asistencia técnica, en función a los lineamientos establecidos en el Decreto Supremo
Nº 214-2006-EF.
MODALIDADES Y CONCEPTO:

Pequeños y Medianos Productores como Sujeto de Créditos y la Organización de Productores


como Gestor de Negocios. El financiamiento se efectúa contra la entrega de los insumos
agropecuarios a los Pequeños y Medianos Productores agropecuarios, articulados por su
Organización, actuando ésta como Gestor de Negocios, y los productores como sujetos de
créditos individuales, en cuyos costos de producción se contempla el uso de los insumos.
Organización de Productores como Sujeto de Crédito, participando en la comercialización de
los insumos, mediante los instrumentos financieros sobre las facturas.

18
El financiamiento se efectúa contra la entrega de los insumos agropecuarios a las
Organizaciones de Productores (asociación de pequeños y medianos productores
agropecuarios), que cuenten con la documentación vigente legal, como sujetos de créditos
directos. En este caso, la Organización responde por la colocación y pago de los insumos a los
pequeños y medianos productores, así como por la cancelación de su crédito. Importación de
Insumos por Organización de Productores, para su consumo local, dinamizando el proceso de
la comercialización, mediante los instrumentos financieros sobre las facturas. El financiamiento
se efectúa en este caso, al importador y la Entidad Financiera provee la Carta de Crédito a
favor del exportador de los insumos agropecuarios. Este pago se hará a favor de una
Organización de Productores que actúe como importador o de empresas proveedoras internas
que ofrezcan las mayores condiciones a las organizaciones y pequeños y medianos productores.
El pago de insumos se realizará bajo el concepto negociar con el proveedor el adelanto de la
factura por la compra de los insumos, dando el Banco el servicio correspondiente.
OBJETIVOS Fomentar el uso masivo de insumos agropecuarios de calidad y a menor precio,
entregado con oportunidad, a los pequeños y medianos productores, contribuyendo a la
mejora de su productividad, reducción de sus costos y el desarrollo de su asociatividad.
Dinamizar, el proceso de la comercialización de insumos, mediante el financiamiento de dichas
operaciones, como parte de un Programa de Compras Corporativas de Insumos Agropecuarios
y la utilización de Servicios de Pago a Proveedores, como un mecanismo de facilitación de la
dinámica propuesta.
CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO Modalidad de Crédito a Pequeños y Medianos
Productores como Sujeto de Créditos Sujeto de Crédito: Pequeños y Medianos Productores.
Sujetos del Servicio: Proveedores calificados por la Organización de Productores. Destino del
Crédito: Compras masivas de insumos agropecuarios. Monto del Financiamiento: El que
resultara con acuerdo al Plan de Compras que prepare la Organización como articulador de
sus productores asociados que recibirán el crédito. Tasa Efectiva Anual (TEA):Entre 14% a 17%
Pago del Crédito: Al vencimiento. Pago al Proveedor: Contra las entregas de los insumos
confirmados, de acuerdo al plan de entregas. Plazo: De acuerdo al plan de entrega de los
insumos Gestor de Negocios: La Organización de Productores que articula a sus asociados.
Recibirá una comisión por sus servicios entre 1 y 1.5 % sobre el valor de los insumos puestos en el
punto de entrega. La Organización debe estar registrada como Gestor de Negocios. Asistencia
Técnica: Cuando sea necesario, se brindará asistencia técnica a los productores individuales,
que será financiada por AGROASISTE.
Garantías: Las establecidas para los créditos de campaña. Menor a 3 UIT con Garantía
Mobiliaria No Inscrita. Mayor a 3 UIT con Garantía Hipotecaria. Gastos Legales: Se incluye en
el crédito Otros: La Organización debe tener como requisito demostrar la gestión de asistencia
técnica, que permita orientar a los productores en la utilización de los insumos. Para los créditos
de campaña, el financiamiento será con seguro agrícola. (3.304% del Costo de Producción)
Modalidad de Crédito a Organización de Productores como Sujeto de crédito Sujeto de
Crédito: Organización de Productores Sujetos del Servicio: Proveedores calificados por la
Organización de Productores. Destino del Crédito: Compras masivas de insumos agropecuarios.
Monto del Financiamiento: El que resultara con acuerdo al Plan de Compras que prepare la
Organización como sujeto de crédito, con destino a los pequeños productores asociados. Tasa
Efectiva Anual (TEA):Entre 14% a 17% Pago del crédito: Al vencimiento. Pago al Proveedor:
Contra entrega de los insumos confirmados, de acuerdo al plan de entregas. Asistencia Técnica:
Cuando sea necesario, se brindará asistencia a la organización de productores que será
financiada por AGROASISTE.
Garantías: Las establecidas para los créditos de campaña. Menor a 3 UIT con Garantía
Mobiliaria No Inscrita. Mayor a 3 UIT con Garantía Hipotecaria. Gastos Legales: Se incluye en
el crédito Otros: Deberá llevarse un control de la relación de los productores asociados, con

19
respecto a los créditos de campaña que pudieran solicitar los pequeños productores. En caso,
se realice el servicio de adelanto de factura: Plazo de pago: No más de tres días hábiles de
confirmada cada entrega y recibida la factura Comisión de Pago: 1.5 % por operación de
adelanto de factura.
Tipos de crédito: Crédito agrícola. Crédito pecuario. Crédito forestal. Crédito acuícola.

CRÉDITO AGRÍCOLA
Otorgados a personas naturales o jurídicas (empresas, asociaciones, juntas de usuarios) para
financiar el capital de trabajo para actividades agropecuarias,apicultura o para la
comercialización de la producción. Asimismo, financia inversiones en infraestructura de riego,
maquinaria y equipos, ampliación de plantaciones, entre otros, a fin de lograr un beneficio
económico y social como la generación de empleo y mejora de la calidad de vida de una
comunidad.
 Para el sostenimiento de la actividad agropecuaria, AGROBANCO financia hasta 70%
del costo de producción y el pago de la deuda es cuando se comercializa su producción.
 Para créditos de comercialización, AGROBANCO financia hasta por un monto que no
exceda el 70% de su costo de comercialización.
 Para inversión agropecuaria, AGROBANCO financia hasta 60% de la inversión y el
pago de la deuda es de acuerdo a los flujos del proyecto, hasta un plazo de 4 años.

Ventajas

 Tasas de interés competitivas.


 Facilidades de pago, de acuerdo al flujo de ingresos.
 Red de Oficinas de atención con el apoyo logístico del Banco de la Nación en todo el
país.
 Una vez que cancele su préstamo para sostenimiento, solicita su crédito para que
AGROBANCO le atienda oportunamente en la próxima campaña.

Requisitos

Requisitos Generales

 Tener clasificación Normal o CPP.


 Edad entre 23 a 75 años.
 Experiencia en el AGRO y producto a financiar.
 Ser propietario o arrendatario.
 Bienes que pueda dar en garantía (inmuebles rurales o urbanos propios o de un
tercero). Su valor y tipo de garantía dependerá del monto y tipo de crédito.
 Proyecto sostenible.

Documentos generales a presentar

20
 Copia del DNI del titular y cónyuge (vigente y con la votación al día, pago o dispensa)
 Para propietarios: copia del título de propiedad, minuta o contrato privado de compra
venta.
 Para arrendatarios: Contrato de arriendo (plazo mínimo al vencimiento del crédito) o
Recibo de alquiler.
 Liquidaciones de compra venta. Para la costa adicionalmente, último recibo de agua
y plan de cultivo y riego de la campaña anterior como mínimo.
 RUC para el caso de medianos productores.

Documentos generales que suscribirá el cliente

 Solicitud de crédito y Registro de Firmas.


 Contrato de Crédito y Hoja Resumen.
 Pagaré.
 Declaración personal de salud.
 Póliza de seguro vida desgravamen.
 Minuta y escritura para constitución de garantía o contrato de garantía en Notaría.

Documentos para la constitución de garantías

Garantías Hipotecarias
 Original de copia informativa o copia literal de la partida completa expedida por
RRPP no mayor a 60 días.
 Tasación elaborada por perito REPEV habilitado.

Garantías Mobiliarias sobre cosechas


 Original de Certificado de Gravamen (Negativo de Garantía Mobiliaria) por persona
expedido por RRPP no mayor a 60 días. Solo cultivos permanentes.
Garantías Mobiliarias sobre maquinaria y ganado
 Original de Certificado de Gravamen (Negativo de Garantía Mobiliaria) por persona
expedido por RRPP no mayor a 60 días.
 Fotocopia del contrato de compra venta, boleta de pago, factura u otro que acredite
propiedad.
 Tasación o valorización.
Garantías Mobiliarias sobre vehículos
 Original de Certificado de Gravamen (Negativo de Garantía Mobiliaria) por persona
expedido por RRPP no mayor a 60 días.
 Copia de la tarjeta de propiedad.

Los requisitos, documentos generales a presentar, documentos a suscribir o garantías por


constituir por el cliente, pueden ampliarse o ser más específicos de acuerdo a cada producto a
financiar.

21
Requisitos y Documentos Generales para Obtener un Crédito

Persona Jurídica

Requisitos Generales

 Tener clasificación Normal o CPP.


 Estar formalmente constituida.
 Experiencia en el AGRO y producto a financiar.
 Ser propietario o arrendatario.
 Bienes que pueda dar en garantía (inmuebles rurales o urbanos propios o de un
tercero). Su valor y tipo de garantía dependerá del monto y tipo de crédito.
 Proyecto sostenible.

Documentos generales a presentar

 Minuta de constitución y poderes.


 RUC.
 DNI y poderes vigentes de los representantes legales.
 Acuerdo de acta de acceso al financiamiento del crédito.
 Para propietarios: copia del título de propiedad, minuta o contrato privado de compra
venta.
 Para arrendatarios: Contrato de arriendo (plazo mínimo al vencimiento del crédito) o
Recibo de alquiler.
 Estados Financieros, Flujo de Caja y Declaración de Impuesto a la Renta.
 Declaración Patrimonial de Bienes.
 Para la costa último recibo de agua y plan de cultivo y riego de la campaña anterior
como mínimo.

Documentos generales que suscribirá el cliente

 Solicitud de crédito y Registro de Firmas.


 Contrato de Crédito y Hoja Resumen.
 Pagaré.
 Póliza TREC en caso de crédito AGROEQUIPO.
 Minuta y escritura para constitución de garantía o contrato de garantía en Notaría.

22
Documentos para la constitución de garantías

Garantías Hipotecarias
 Original de copia informativa o copia literal de la partida completa expedida por
RRPP no mayor a 60 días.
 Tasación.
Garantías Mobiliarias sobre cosechas
 Original de Certificado de Gravamen (Negativo de Garantía Mobiliaria) por persona
expedido por RRPP no mayor a 60 días. Solo cultivos permanentes.
Garantías Mobiliarias sobre maquinaria y ganado
 Original de Certificado de Gravamen (Negativo de Garantía Mobiliaria) por persona
expedido por RRPP no mayor a 60 días.
 Fotocopia del contrato de compra venta, boleta de pago, factura u otro que acredite
propiedad.
 Tasación o valorización.
Garantías Mobiliarias sobre vehículos
 Original de Certificado de Gravamen (Negativo de Garantía Mobiliaria) por persona
expedido por RRPP no mayor a 60 días.
 Copia de la tarjeta de propiedad.

23
24
25
La Política Nacional Agraria (PNA), promulgada mediante el DS Nº 002-2016-MINAGRI, ha
sido aprobada el 17 de marzo de 2016 por el Presidente de la República, Sr. Ollanta Humala,
y el Ministro de Ministro de Agricultura y Riego, Sr. Juan Manuel Benites, y publicada en el
diario oficial El Peruano el 18 de marzo de 2016. La PNA tiene como objetivo el incremento
sostenido de los ingresos, medios de vida y capacidades de los productores agrarios priorizando
la agricultura familiar y promoviendo la inclusión económica y social.
Los Lineamientos de Política Agraria, aprobados en diciembre de 2014 (RM Nº 0709-2014-
MINAGRI), sentaron las bases para construir y validar la Política Nacional Agraria con actores
del sector público y privado. La PNA se fundamenta, además, en las políticas de Estado
planteadas en el Acuerdo Nacional (2002) para un desarrollo sostenible.
En el cuadro 1 se observa la alineación de la PNA como instrumento de orientación estratégica
con diferentes instrumentos políticos a nivel internacional, nacional y sectorial. Entre estos
instrumentos se hallan: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda Post 2015; el Acuerdo
Nacional y el Plan Bicentenario; la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
2013 – 2021 (ENSAN) y la Estrategia de Agricultura Familiar 2015-2021 (ENAF).La Política
Nacional Agraria es un instrumento que orienta los objetivos, políticas y estrategias del Estado
en materia agraria, para que la intervención pública tenga impacto en la población rural.
Tiene por objetivo lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los
productores y productoras agrarios, priorizando la agricultura familiar, sobre la base de
mayores capacidades y activos más productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios
en el marco de procesos de creciente inclusión social y económica de la población rural,
contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
La Política Nacional Agraria se centra en los siguientes ejes:
Manejo Sostenible de Agua y Suelos.
Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre.
Seguridad Jurídica sobre la tierra.
Infraestructura y tecnifi cación del riego.
Financiamiento y seguro agrario.
Innovación y tecnifi cación agraria.
Gestión de Riesgo de Desastres en el sector agrario.
Desarrollo de capacidades.
Reconversión productiva y diversifi cación.
Acceso a mercados.
Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria.
Desarrollo Institucional.
País Perú
Tipo Polìtica
Clasificación Condiciones de producción, Emergencias y recursos naturales, Producción, Post-
producción
Institución responsable

26
Objetivos

Objetivo General

 Lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y


productoras agrarios, priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores
capacidades y activos más productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios en
el marco de procesos de creciente inclusión social y económica de la población rural,
contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
Objetivos Específicos

 Incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados, con énfasis en el


pequeño productor agrario.
 Gestionar los recursos naturales y la diversidad biológica de competencia del sector agrario
en forma sostenible.
 Ejes de acción y sus objetivos
 Manejo sostenible de agua y suelos
 Gestión del agua: Mejorar la gestión del agua para el uso agrario.
 Gestión de suelos de uso agrícola y de pastoreo: Recuperar, conservar y ampliar la calidad
y cantidad de suelos para uso agrario
 Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre
 Mejorar las condiciones para el desarrollo de actividades de manejo, aprovechamiento,
transformación y comercio forestal, así como el a aprovechamiento de la fauna silvestre y
la biodiversidad, con rentabilidad y sostenibilidad socio ambiental y territorial.
Seguridad Jurídica sobre la tierra
Incrementar la seguridad jurídica de las tierras del sector agrario.
Infraestructura y tecnificación del riego
Incrementar la efi ciencia y la dotación de infraestructura de riego, así como la tecnificación del
riego parcelario y la inversión en infraestructura de riego a nivel nacional, priorizando la
pequeña y mediana agricultura
Financiamiento y seguro agrario
Fortalecer y expandir los mercados de crédito y aseguramiento agrario para pequeños y
medianos agricultores a nivel nacional
Innovación y Tecnificación agraria
Incrementar la innovación y tecnificación, con impacto en la productividad y rentabilidad
agraria.
Gestión de Riesgo de desastres en el sector agrario
Implementar los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el sector agrario, asegurando
la continuidad productiva de los agricultores y sus medios de vida, en un contexto del cambio
climático.
Desarrollo de Capacidades
Incrementar las capacidades productivas y empresariales de productores agrarios, con
particular atención a mujeres y jóvenes rurales.

27
SEGURO AGRARIO
Es un esquema de protección agrícola que permite hacer frente a los daños derivados de
acontecimientos catastróficos, principalmente en los estratos de productores de escasos recursos.
El Seguro Catastrófico no es un seguro tradicional, no cubre costos de producción. La
indemnización es para dar apoyo a los productores agrarios más pobres ubicados en las zonas
rurales, para que puedan mantener a las familias hasta que sus tierras recuperen capacidad
productiva.

El seguro agrario catastrófico, con el que aquellos pequeños agricultores cuyas tierras
están expuestas a climas extremos como sequía, granizo, altas y bajas temperaturas, tienen el
beneficio de cobrar un bono por el cultivo que pierden.

El Seguro Agropecuario es un instrumento financiero ofrecido a través del sistema de seguros y


regulado por la Ley Nº 26702, que da cobertura a riesgos destinados la producción agraria y
producción ganadera.

Sin embargo el seguro agrario se aplicaba solo en ocho regiones de nuestro país: Cajamarca,
Pasco, Ayacucho, Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica y Huánuco.
Hasta que sucedió el fenómeno del niño con lo cual el gobierno amplio el seguro agrio a todo
el país, Este nuevo seguro cubre los cultivos de arverja, cebada, frijol, haba, kiwicha, maíz
amiláceo, quinua, trigo, maíz, papa, alfalfa, avena forrajera y cebada forrajera. Según fuentes
del minagri
y otros alimentos que son consumidos por gran parte de la población.
Los riesgos cubiertos por el seguro agrio son:

• Sequía.
• Exceso de humedad.
• Helada.
• Bajas temperaturas.
• Inundación.
• Avalancha.
• Granizo.
• Incendio.
• Vientos fuertes.
• Altas temperaturas.
• Plagas, depredadores y Enfermedades.

El Ministerio de Agricultura ha incluido los seguros agropecuarios en su política de desarrollo de


la competitividad del agro peruano. El objetivo es reducir la exposición de los productores
agrarios, financiando mecanismos de aseguramiento agropecuario.
¿Cómo solicitar un seguro agrario?

En los departamentos donde el cultivo esta subsidiado deben por el Ministerio de Agricultura,
deben inscribirse en sus organizaciones o asociaciones de productores.
Las organizaciones o asociaciones de productores solicitarán a La Positiva la emisión de la
póliza de seguro agrícola catastrófico para los productores previamente inscritos, adjuntando
en su representación un convenio de pago por el 10% del costo del seguro.
La Positiva enviará la solicitud del seguro agrícola catastrófico y el convenio de pago a la
Secretaría Técnica del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario para su
evaluación.

28
CONCLUSIONES
• El mercado de créditos agrícolas, es un mercado imperfecto, es por esto que existe la
presenta de prestamistas informales, el cual es más eficiente en tiempos de atención y costos
transaccionales debido a que no solicitan garantías, no contemplan trámites engorrosos y tiene
la capacidad de otorgar el crédito en el momento oportuno.
• El problema de escaso acceso al crédito que tiene la mayoría de los productores rurales
sigue irresuelto, a pesar de las reformas históricas en el mercado de créditos agrícolas, la
aparición de nuevas instituciones financieras formales y de la importante presencia de
intermediarios no formales.
• Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
(CMAC) y Entidades de Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYMES) han
logrado dinamizar el negocio del microcrédito en las zonas rurales, constituyéndose en la
principal oferta de crédito en este ámbito y atendiendo al mayor número de clientes. Caso
opuesto es la participación de la banca comercial, que a pesar de manejar el mayor monto
de créditos al sector se limita a atender un número reducido de clientes.
• Los lineamientos crediticios desarrollados por las entidades financieras, para atención del
sector agropecuario buscan concordar con la regulación vigente y con los lineamientos
institucionales. Sin embargo, la regulación no contempla una dinámica específica para el
sector agropecuario, debido al poco o nulo conocimiento del regulador sobre este sector
económico. Esto limita la penetración del crédito agrícola en el sector rural, por no contar
con un sistema financiero adecuado.
• El proceso crediticio de las IFIS, está orientada a cautelar un correcto desarrollo de las
actividades de planeamiento comercial, prospección de clientes, admisión, evaluación,
aprobación crediticia y seguimiento; con la finalidad de lograr una cartera de
colocaciones rentable a través del éxito de las recuperaciones de los créditos. Esto es
indispensable para mantener la sostenibilidad económica de las instituciones, de manera
que puedan continuar con la oferta de créditos.

• De los 2.2 millones de productores agropecuarios, 1 millón son agricultores de


subsistencia y productores que requieren del desarrollo de políticas estatales para acceder
a algún tipo de crédito para mejora de la productividad, ya que no conforman el público
objetivo de las IFIS.
• Del t o t a l d e 49 instituciones financieras reguladas, el 84% cuenta con cartera
agropecuaria sumando un total de S/ 9.47 mil millones colocados en este sector. Dentro
de este número de IFIS reguladas se debe incluir a las 159 Cooperativas de Ahorro y
Crédito que forman parte de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito
del Perú-FENACREP, sobre las cuales no es posible identificar cuales se orientan al sector
en estudio.

29
RECOMENDACIONES:
• Para incrementar la tasa de penetración del crédito agrícola es urgente el desarrollo
de productos financieros acordes al negocio agrario, los cuales deben ser desarrollados por
equipos de trabajo multidisciplinario conformados por profesionales especializados en las
áreas de finanzas, marketing y producción agropecuaria.
• El sector agropecuario y su modernización a través del crédito debe ser una prioridad
para el Gobierno, el cual no lo emplea adecuadamente para desarrollar el sector agrario
en general.
• La heterogeneidad del sector agropecuario requiere de un sistema financiero adecuado,
con un marco regulatorio que no inhiba la posibilidad de que las instituciones financieras
presten a los agricultores.
• Las IFIS deben desarrollar tecnologías crediticias ajustadas al sector agropecuario, donde
el componente de evaluación técnica agronómica/pecuario tenga un peso importante
en el proceso crediticio
• La i n c l u s i ó n financiera de los micros productores (agricultores que destinan su
producción a la subsistencia) requiere que tanto la banca estatal como privada salga
de su zona de confort y se esfuerce en combinar todo su conocimiento técnico y financiero
en un diálogo abierto y sincero con estos nuevos potenciales usuarios, de manera que
puedan aprovechar sus aportes e iniciativas. potenciales usuarios, de manera que
puedan aprovechar sus aportes e iniciativas.

• El crédito debe ser utilizado como una herramienta para desarrollar el sector agrario
en general y para ello se deben desarrollar nuevos espacios de aprendizaje y colaboración
institucional, no solo definir qué se debe hacer sino quien lo hace y cómo se hace.
• Agrobanco debe mantener la nueva orientación hacia el pequeño y mediano
productor, propiciando la sostenibilidad agropecuaria, ambiental y económica; dejando
de lado a las grandes empresas que pueden acceder a líneas de la banca comercial.
• El Banco Agropecuario debe reforzar sus procesos de evaluación crediticia y
seguimiento, dando mayor importancia al componente técnico; para lo cual debiera
contar con un equipo técnico especializado en evaluación de proyectos agrícolas,
pecuarios, forestales y acuícolas.
• El componente de asistencia técnica debe ser un elemento obligatorio en los modelos de
crédito agropecuario otorgados a los pequeños y medianos productores.

30
BIBLIOGRAFIA

 Aguilar, G. El Agrobanco y el Mercado Financiero Rural en el Perú. IEP (2004)


Alvarado, J. La Naturaleza de las transacciones en el medio rural. SEPIA V (1994)
 Alvarado, J., F. Portocarrero, C. Trivelli, E. Gonzales, F. Galarza y H. Venero. El
 Financiamiento Informal en el Perú. IEP (2001)
 Banco Agropecuario. Suplemento VI Seminario Internacional de Microfinanzas
Rurales(2017)
 Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú. Boletín trimestral
Junio
2017 (2017)
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Principales Resultados Pequeñas,
Medianas y Grandes Unidades Agropecuarias Encuesta Nacional Agropecuaria 2016.
INEI (2016)
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Resultados Definitivos IV Censo
Nacional
Agropecuario 2012. INEI (2012)
 Palacios, E. El Crédito Agrario en el Perú. Revista de la Facultad de Ciencias
Económicas de la UNMSM, Año VI, N°20 (2001). pp. (73-90)
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El Rol de la SBS y los Servicios Financieros
 Rurales (2013)
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Encuesta Nacional de Demanda de
Servicios
 Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú (2016)
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Información Estadística Sistema
Financiero
 SBS, diciembre 2016 (2016)
 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Información Estadística Sistema
Financiero
 SBS, julio 2017 (2017)

31

S-ar putea să vă placă și