Sunteți pe pagina 1din 17

ISTVÁN SZILÁGYI*

La Constitución de Cádiz. Doscientos años después.**

Contexto histórico-jurídico
La primera mitad del siglo XIX es una época decisiva y determinante de la historia de
España. El 18 de octubre de 1807 las tropas francesas invadieron el pais. Luego, el 19 de
marzo de 1808 el Rey Carlos IV. abdicó del trono a favor del principe de Asturias, que se
convierte en Fernando VII. Pero dos días después Carlos IV. anuló la decisión , declarando
que el mismo se había hecho bajo presión y pretendía reasumir la Corona, invocando la
ayuda de Napóleon.1 Dentro de poco tiempo los franceses secuestraron de la família real en
Bayona.Encadenaron al Fernando VII. y al Carlos IV. y el 5 y 6 de mayo de 1808 forzaron la
abdicación del trono de España de Carlos IV y Fernando VII. en favor de Napóleon. El 6 de
junio de 1808 Bonaparte Napoleón designó su hermano de José Bonaparte como rey de
España. El mariscal Joachim Murat fue nombrado Lugarteniente general del Reino y
presidente de la Junta Suprema de Gobierno. Y el 8 de julio de 1808 promulgaron la Carta de
Bayona. Pero „el Estatuto de Bayona no sea considerado como un texto genuinamente
español… sino que se deriva de la voluntad de un monarca extranjero,El emperador de
Francia, aunque el otorgante fuera el Rey de España José I., nombrado a la sazón por
primero.”2 La Carta de Bayona era la primera constitución escrita española. Tuvó vigencia
muy escasa y principalmente sirvió para dos cosas: la entronización de la Casa Bonaparte en
España y la legitimación del nuevo régimen.
„Así, - saca las consecuencias el profesor Bar Cendón - el vacio de poder dejado por la
debilidad de la Corona, el secuestro de la família real y la usurpación del trono por un
monarca impuesto desde fuera, fueron el detonante de la explosión revolucionaria que
comenzó el 2 de mayo de 1808”3 La sublevación popular y el levantamiento armado tuvo
como resultado el inicio de la guerra de independencia de España frente al Francia y al mismo
tiempo la lucha contra el régimen del antiguo absolutismo político.
La Constitución de Cádiz promulgada de 19 de marzo de 1812 significó y simbolizó el
nacimiento de una nueva España y la victoria parcial de las ideas del liberalismo político
también.

1
Al mismo tiempo la situación era muy delicada y peculiar, porque en el trabajo del proceso
constituyente de las Cortés de Cádiz participaron los representantes de América Latina (las
Américas) también, mientras que las colonias americanas ya iniciaron la guerra de
independencia frente a España y el absolutismo.
La reunión de las Cortes de Cádiz fue convocado por la Junta Central Supremo
Gubernativa del Reino. Los diputados comenzaron sus trabajo en San Fernando, en las islas
de Léon, el 24 de septiembre de 1810. La nueva Constitución fue promulgada el 19 de marzo
de 1812. La Carta Fundamental se trata no sólo del fin del Antiguo Régimen, sino de primera
formalización en España del ideario liberal y de las formas políticas del nuevo régimen
constitucional. Al mismo tiempo la Consitución de Cádiz era de una sintésis y era de un
producto del pensamiento tradicional conservador y del despotismo ilustrado y por fin de las
ideas del liberalismo jurídico-político también. „ En este sentido, - escribe Bar Cendón – creo
que el gran valor de la obra de las Cortes de Cádiz hay que buscarlo, no tanto en el texto, en la
forma, o en el valor jurídico-político de sus 316 Decretos, o de sus no menos numerosas
Órdenes - elaborados a lo largo de los cuatro años de su existencia-, .…sino en su carácter
simbóloco y en su influencia ideológica.”4
El texto de la Constitución de Cádiz independientemente de su carácter revolucionario e
novedadoso era el resultado de un compromiso entre los sectores conservadores e ilustrados y
los grupos liberales. „Compromiso -acentua Bar Cendón – que vino marcado no tanto por su

2
voluntad integradora, de consenso,como por necesidad de dar una respuesta
unitaria,nacional,a la grave situación de crisis por la que atravesaba España en aquel
momento, invadida por las tropas francesas de Napóleon y privada de su rey.”5
A pesar de las circunstancias extraordinarias y excepcionales del nacimiento de la
Constitución de Cádiz, su valor y su importancia es innegable en la historia de España y en la
historia de sus colonias americanas. Por una parte porque los diputados de los virreynados del
nuevo mundo participaron en el proceso constitucional gaditano y, por otro lado, porque los
nuevos Estados independientes aplicaron y aceptaron la estructura,el contenido y las
disposiciones de la Constitución de Cádiz.
Eran las circunstancias excepcionales y extraordinales por las organizaciones convocatorias
también. España tenía un rey importado de Francia. El reinado de I. José Bonaparte fue
apoyado por las tropas francesas y era el Lugarteniente general del pais el mariscal Joachim
Murat. La Carta Fundamental del Reino de España era el otorgado Estatuto de Bayona. Pero
como hemos mencionado antes, existió la Junta Central Suprema Gubernativa del Reino, que
fue constituido en Aranjuez, el 25 de septiembre de 1808. A la Junta Central Suprema seguiría
el Consejo de Regencia, creado el 31 de enero de 1810 y a este siguió la Regencia del Reino,
formada el 20 de enero de 1812.El 12 de agosto de 1813 José I. abandona el Madrid y las
tropas francesas se retiran definitivamente de España en noviembre de 1813. Mientras tanto la
Regencia del Reino mantuvó en el poder hasta el regreso y la entronización de Fernando VII.,
el 14 de marzo de 1814. Durante el periodo de la ocupación francesa del pais, la Junta Central
Suprema fue obligada a cooperar con las autoridades extranjeras, mientras tanto a lo largo del
pais se desenvolvió el levantamiento popular y la guerra de independencia.
La Junta Suprema Gubernativa del Reino tenía presidente, dos secretarios a más 35 vocales
dos por cada una de las Juntas Provinciales, y uno por Canarias. La Junta se atribuyó la plena
representación del Rey ausente, por lo cual requirió el tratamiento de „Majestad” y el de
„Alteza” para su presidente.La ausencia del poder real y del Estado tradicional tiende a ser
reemplazado por formas espontaneas de organización políticas,como son las ya mencionadas
Juntas Locales y Provinciales6 Muchas de ellas declararon la guerra a Francia. Al mismo
tiempo la Junta Suprema Gubernativa ordenaba la formación de un ejército de 500 000
hombres, pero no podía conseguir frenar el avance napleónico. „La entrada de Napoleón en
Madrid la obliga a refugiarse en Sevilla (en Diciembre)y, la nueva ofensiva francesa de 1809
la fuerza a trasladarse a Cádiz (Isla de Léon, hoy San Fernando).
La Junta Suprema tiene como tarea más importante el promover la Convocatoria a Cortes y
convocar una consulta a la opinión pública acerca de las reformas que el país necesita”7

3
Resumiendo la situación del país, podríamos destacar que como consecuencia de la extensión
por toda España del levantamiento popular y la actitud sumisa de los órganos de gobierno,
España quedaba sin instituciones centrales de Gobierno que sean aceptadas por la mayoría del
pueblo.Y en esta condiciones comenzó el trabajo de las Cortes constituyentes de Cádiz.
Cuáles eran los modelos políticos y constitucionales, los principios básicos y las
antecedentes teóricas de la Constitución de Cádiz?
Según Antonio Torres Moral las raices del moderno constitucionalismo español se remontan
al concepto revolucionario de constitución. Los representantes de este concepto eran John
Locke y los pensadores franceses de la Ilustración. Ellos reconocieron y declararon los
principios de Derecho natural básico, la importancia del contrato social y de Derecho positivo
Según este concepto „..la adopción de una Constitución era concebida como la instauración de
un régimen político con fundamento inmanente (el pueblo mismo), frente al origen divino de
la soberanía regia en que se apoyaba el absolutismo. Significaba también una reivindicación
de los derechos de las personas como límite del poder y como condición esencial de todo
régimen legítimo…Según este concepto material,la Constitución es, sí, la norma suprema del
Ordenamiento jurídico de ese Estado,pero no se limita a serlo,sino que tiene que ese doble
contenido político mínimo:garantía de la libertad y división de poderes.”8
Formaban parte de los nuevos planteamientos jurídico-políticos la doctrina de razón de
Estado, la teoría bodiniana de la soberanía, el iusnaturalismo racionalista, la nueva teoría de
política del contrato social, los pensamientos de John Locke sobre la gobernanza civil, el
concepto de soberania popular y de legitimidad de Rousseau, la teoría de división de poderes
de Montesquieu. Hay que señalar las aportaciones principales de Condorcet al Nuevo
Régimen: entre ello podemos mencionar la primacia de los derechos sobre el poder,el
mandato representativo,la combinación del sistema representativo con la participación
popular directa, el concepto de democracia representativa, el intervencionalismo estatal en
pro de la igualdad y la ley como motor del progreso. Podemos hablar sobre las ideas de Sieyès
de las que destacamos: la soberanía nacional, el ilimitado poder constituyente del pueblo,la
limitación del poder de reforma constitucional, la representación de la nación como un todo,la
necesidad de una Constitución como norma suprema que regule el ejercicio del poder y el
sistema representativo como alternativa al autogobierno popular directo. Forma importante
parte de la nueva teoria la igualdad ante la ley,la libertad de las personas, y el imperio de la
ley etc. Como escribe Torres Moral: „Dicho con breves palabras, es la ley - se entiende que
en sentido amplio – la que define el orden y solamente dentro de ese orden legal podemos
encontrar nuestra libertad y ejercela con seguridad.”9

4
Al mismo tiempo tenemos que acentuar que los cambios políticos y consitucionales que se
produce en España a comienzos del siglo XIX. no era ni un fenómeno aislado del contexto
político de la Europa del momento, ni tampoco ha sido sólo la consecuencia de las guerras
napoleónicas y no era simplemente el resultado de una reacción aislada a la invasión del país
y de la peninsula ibérica por las tropas francesas en octubre de 1807. Los cambios
desenvolvidos en España estuvieron fuertemente influenciados no sólo por los nuevos
pensamientos y las teorías políticas nuevas ya mencionadas, sino por los acontecimientos y
procesos revolucionarios que habían tenido lugar poco tiempo antes en Iglaterra, Estados
Unidos y Francia. Antonio Bar Cendón escribe tres modelos revolucionarios cuales ejercieron
gran influencia sobre los acontecimientos españoles. Estos fueron: „ La Revolución Gloriosa”
en Inglaterra en 1688-1689 y la construcción del sistema de Monarquía parlamentaria, la
entrada en vigor la Bill of Rights y Habeas Corpus en las islas britanicas; La revolución
norteamericana, que se inició con la Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776, y la
revolución francesa de 1789. Estos tres distinitos tipos régimenes revolucionarios aprobaron
nuevas constituciones. Y estas nuevas cartas fundamentales sirvieron como modelos para el
desarrollo político-jurídico español.10
„Llegados a este punto, - citamos las palabras de António Bar Cendón - cabe preguntarse,pues
¿ cuál fue el modelo revolucionario que mayor influencia tuvo en el devenir del proceso
revolucionario seguido por la España del momento? Del análisis de los datos históricos que
aquí se realiza se deriva que, de los tres modelos <<revolucionarios>> descritos – el
paccionado y evolutivo británico, basado en la soberanía parlamentaria y en la costumbre
como norma jurídico-constitucional; el revolucionario y racionalista americano, basado en la
soberanía popular y en los principios representativo y federativo, formulados de manera
jurídico-positiva en la Constitución; y el revolucionario y racionalista francés, basado en una
concepción nominalista de los derechos del hombre y del ciudadano, de la soberanía nacional
y del principio representativo, que concluye en el establecimiento de una dictadura
plebiscitaria-, el proceso revolucionario español no sigue en puridad ninguno de ellos,si bien
parece dejarse influenciar más por el modelo de monarquía constitucional definido por la
Constitución francesa de 1791 y, en parte,por el modelo sobre el que aquélla misma se había
basado: el sistema constitucional americano.”11

Los principios del proceso constituyente


Las Cortes de Cádiz se reunió el 24 de septiembre de 1810 y el mismo día lanzaron el primer
Decreto sobre los principios del proceo constituyente y sobre la Constitución nueva. Estos

5
principios eran los siguientes:1.- El principio de la soberanía nacional.Es decir la soberanía
nacional radica en las Cortes,en cuanto que éstas representan a la nación española y no en
una persona física: el Rey. El poder ejecutivo, desempeñado por el Consejo de Regencia
deberá hacer juramento de este principio.2.-El principio de división de poderes.3.-La
inviolabilidad de los diputados a Cortes. 4.-La nueva representación. En el Antiguo
Régimen, los diputados representaban a los estamentos- clero, nobleza,burguesía- a que
pertenecían,eran designados por esos mismos estamentos; „…quedaban obligados por las
instrucciones que de ellos recibían; - escribe Joaquín Tomás Villaroya- es decir, estaban
sujetos a un mandato imperativo que les convertía en meros portevoces de sus electores y
representados. La Revolución francesa disolvió los estamentos en el seno de la unidad de la
Nación y cambió aquellos esquemas representativos:en lo sucesivo, los diputados no van a
representar a electores o estamentos concretos,sino a la nación en su totalidad.”12
Los constituyentes gaditanos aceptaron y representaron este concepto. Trabajaron al bien
general de la nación y las Cortes quedaron desligadas de todo mandato imperativo y se
convirtieron en voluntad y voz de la nación. A pesar de que ofical-y teóricamente las Cortes
gaditanas no tenían caracter estamental, los diputados reunidos podían ser agrupados en tres
tendencias: una condervadora cuyo pensamiento estaba próximo al de Gaspar Melchior de
Jovellanos. Estaban presentes los representantes del corriente liberal, quiénes estaban
agrupados alrededor de Agustín Arguellas. „El tercer grupo lo componen los diputados
americanos que…representaron apenas un veinte por ciento del total de la Cámara llegaron a
representar casi un tercio de la misma, ocupando diversos puestos en la Mesa.Estos
diputados, votando en bloque, se alinearon en filas más progresistas”13 El primer Decreto
declaró como un principio 5.-La legitimidad histórica de la Monarquía española.
Reconociendo y proclamando de nuevo por su único y legítimo Rey de España a Fernando
VII, declarando nulos su cesión del trono.
El contenido sustantivo de la Constitución de 1812
La Constitución de Cádiz consiste en diez Títulos y sigue la tradiconal estructura de las
constitucionales. La primera parte se trata De la Nación española y de los españoles. El
segundo Título se dedica a Del territorio de las Españas,su religión y Gobierno y de los
ciudadanos españoles. El Título tercero se ocupa De las Cortes, el cuarto Del Rey, el quinto
De los tribunales y de la administración de justícia en lo civil y criminal.El sexto lo se dedica
a Del Gobierno interior de las provincias y de los pueblos,el séptimo regula De las
contribuciones, el octavo De las Fuerza Militar Nacional. El noveno dispone De la

6
instrucción pública y el último De la observancia de la Constitución y modo de proceder
para hacer variaciones en ella.14
Podemos concluir que la Constitución de Cádiz recoge en su articulado los fundamentos
sustantivos del constitucionalismo revolucionario y liberal. Afirma la soberania nacional y el
carácter representativo del gobierno, con cierta especificidad, derivada del carácter
monárquico del sistema político que constituye y de la situación histórica de el Estado (Reino)
Español. Establece una monarquía moderada y limitada en sus poderes - monarquía
constitucional -; „..establece con toda nítidez la división de poderes;reconoce ciertos derechos
individuales - derechos de libertad-, si bien no de forma exhaustiva ni en una carta especial o
apartado distinguido del texto;establece la religión católica como la única de la Nación y
prohibe el ejercicio de cualquiera otra.”15
Como hemos indicado,en su primera parte la Constitución gaditana se ocupa de las cuestiones
de la soberanía y la nación. El artículo 1 dice que: „La Nación Española es la reunión de todos
los españoles de ambos hemisferios”16 Según este concepto la nación y el pueblo español (de
ambos continentes) son las nociones iguales, llevan el mismo contedido y no hay diferencia
entre ellos. La diferencia reside en el concepto de ciudadania, en el derecho de ciudadano, a
pesar de que los miembros de la nación y los miembros (sujetos) del pueblo forman el
conjunto de los ciudadanos. Además la noción de ciudadado principalmente es una categoria
jurídica que se refiere al vinculo entre un Estado e individuo jurídico.Pero el artículo primero
entendió e incluyó en la noción de Nación Española todos los españoles de ambos hemisférios
o sea los pueblos y las habitantes de America Latina y España también. Aunque ya ha
comenzado la lucha de liberación del continente contra el imperio español. Los artículos del
capítulo primero del Título II. dicen la siguiente: „Art. 10. El territorio español comprende en
la Península con sus posesiones e islas adyacentes.Aragón, Asturias, Castilla la Vieja,Castilla
la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia,
Navarra,Provincias Vascongaduas,Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con los
demás posesiones de África. En la América septentrional Nueva España con la Nueva-Galicia
y península de Yucatán, Guatemala,provincias internas de Oriente,provincias internas de
Occidente,isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo y
las islas de Puerto Rico con los demás adyacentes a éstas y al continenete en uno y otro mar.
En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela,el Perú,Chile, provincias del Río de
la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico.En Asia, las islas
Filipinas, y las que dependen de su gobierno.

7
Art. 11. Se herá una división más conveniente del territorio español por una ley
constitucional,luego que las circustancias políticas de la Nación lo permiten.”17 El Artículo 3
se trata del contenido de soberanía misma y dice: „La soberanía reside esencialmente en la
Nación,y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes
fundamentales.”18En este caso hay que hacer dos observaciones. Uno es en lo que se refiere la
encarnación y la materialización del sujeto de soberania, el artículo 3 dice que la soberanía
esencialmente se reside en la nación. Y otra la consecuencia de esto.En su artículo 2 añade:
„La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna
familia ni persona.”19 Por consiguiente la Constitución como norma suprema, es depositaria
de la soberanía nacional. Por eso el Rey lo es ya „por gracia de Dios y la Constitución”20 y
queda obligado a guardarla y hacerla guardar, pues tanto las Cortes como el Rey son poderes
constituidos.

8
Vale la pena destacar por fin „que la formula empleada por el artículo tercero,que copia casi
al pié de la letra el artículo también tercero de la Declaración francesa de los Derechos del
Hombre y del ciudadano de 1789.”21
Hay que acentuar pues, que el poder supremo- es decir la soberanía - reside en la nación, que
es quien constituye el estado. Pero el ejercicio de esta poder no sólo se divide entre el
legislativo, el ejecutivo y el judicial, sino que siendo España una Monarquía moderada
hereditaria, la potestad de hacer las leyes según el artículo 15 se deposita en „las Cortes con el
Rey” y no en las Cortes exclusivamente.
La Constitución de 1812 establece e introduce la división de poderes imperfecta, porque la
potestad de hacer las leyes reside no sólo en la Cortes,sino en Rey también. Y al mismo
tiempo los organos del poder ejecutivo forman parte el Rey y el Gobierno. La potestad
jurídica representan los distintos tipos y rangos Tribunales. Las disposiciones de la
Constitución gaditana dicen lo siguiente: „Artículo 14. El Gobierno de la Nación española es
una Monarquía modereda hereditaria.
Artículo 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Artículo 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Artículo 17. la potestad de aplicar las lesyes en las causas civiles y criminales reside en los
tribunales establecidos por la ley.”22
La Constitución asegura y regula los derechos y deberes fundamentales de la época, aunque
falta un apartado específico en su texto dedicado a su garantía.
A pesar de que la Constitución de Cádiz es una carta Fundamental laíca en el Título II., y en
su artículo 12 proclama la confesionalidad católica del Estado, con carácter excluyente de
cualquier otra, „La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica,
apostólica,romana,única verdadera.La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el
ejercicio de cualquiera otra.”23 En nuestra opinión la regulación mencionada era la
consecuencia de distintos tipos de „compromiso histórico”. Este punto de vista confirman las
explicaciones e interprteaciones de los expertos jurídico-políticos e historiadores españoles
también.Según los autores del libro de Historia constitucional de España las causa de este tipo
de regulación fue como el resultado lógico de los siguientes aspectos:
„ 1.- En la formación de la nación española, el elemento unificador por excelencia fue la
religión católica, igual que otras naciones fue la etnia o lengua.En los momentos que se
elabora el texto constitucional de 1812 España está invadida por Francia y está desarrollando
un sentimiento nacionalista desconocidohasta entonces del cual un componente claro sigue
siendo la religión.

9
2.- El desarrollo de la Monarquía Absoluta en España y la formación del imperio se ha
montado sobre el Altar y el Trono….y ls idea de Imperio Español se une con la idea de
Imperio Universal de raíz eminenentemente cristiana.
3.- Como se vio en el capítulo I. la iglesia en España y América no representa sólo un poder
espiritual…
4. – Las Cortes constituyentes cuentan con un elevado porcentaje de eclésiasticos …y el
resto, posiblemente eran católicos como la mayor parte de los ilustrados españoles.”24
Según Antonio Bar Cendón este alto grado de obcecasión y de intolerancia religiosa no
estaban verdaderamente en la intención práctica del constituyente ni en el ideario liberal que
se inspiraba. Quizás la más llamativo sea la rotunda exclusión del ejercicio de cualquier otra
que se afirma. Esta aceptación de un planteamiento tan conservador y radical en este terreno
„…no hace sino pensar que nos encontramos ante un intento del sector liberal dominante en
las Cortes de Cádiz de satisfacer al sector conservador con una concesión que es llamativa en
su formulación”25 Después de catorce años del libro publicado ya mencionado Historia
Constitucional de España Cayetano Nuñez Rivero en su ensayo La cuestión religiosa en las
Cortes de Cádiz se vuelve examinar el mismo problema.26 El autor llama la atención al
hecho: „que si algo caracterizó al periodo conocido como Guerra de la independencia, fue el
nacimiento del nacionalismo español… En España el sentimiento nacionalista surgirá como
defensa del Rey <legítimo>, en este caso Fernando VII y exaltación del valor fundamental
de la Nación, el <catoliscismo>, por tanto rechazo del Rey francés y las tropas invasoras, a las
que se acusará de ser contrarias a <nuestra religión y valores fundamentales”27 Cayetano
Nuñez Rivero cita los textos de distintos catecismos mediante preguntas y respuestas, que
utilizaron como elementos de propaganda de la nueva cruzada contra los francéses.
Veamos algunos ejemplos al respecto de estos carecismos civiles:
P: Dime hijo ¿que eres tú?
R: Soy español, por la gracia de Dios.
P:¿ Qué quiere decir español?
R: Hombre de bien.
P: ¿Cuantas obligaciones tiene un español?
R: Tres: Ser cristiano, y defender la patria y el rey.
P: ¿Quién es nuestro Rey?
R: Fernando VII.
P: ¿Quién es el enemigo de nuestra felicidad?
R: El Emperador de los franceses.

10
P: ¿Quién es ese hombre?
R: Un malvado, un ambicioso, principio de todos los males,fin de todos los bienes y
compuesto y depósito de todos los vicios.
P: ¿Cuantas naturalezas tiene?
R: Dos: una diabólica y otra humana.
P: ¿Qué son los franceses?
R: Antiguos cristianos y herejes modernos….
P: ¿ Es pecado asaesinar a un francés?
R: No, padre; se hace una obra meritoria librando a la patria de estos violentos opresores..
P: ¿ Cual debe ser la política de los españoles?
R: Las máximas de Jesucristo.
Y hay que añadir que el clero español tenía mucha fuerza e influencia en España rural,
dónde se formarían las partidas que combatirían contra el ejército napoleónico. Y por fin vale
la pena llamar atención a las consideraciones del lider liberal Agustín Arguellas: „La
Constitución como ley fundamental,debe redactarse de forma abstracta, de tal forma,que sean
las Cortes sucesivas las que introduzcan las alteraciones que crean conveniente en la
legislación,sin prescribles más límites que el que ellas crean oportunos.”28
Desde el punto de vista de modificación, alteración y revisión de la Constitución, la carta
gaditana pertenece a las constituciones super-rigidas.29 Según el artículo 375 „Hasta pasado
ocho años después de hallarse puesta en práctica la Constitución en todas partes, no se podrá
proponer alteración, adición ni reforma en ninguno de sus artículos.
Art. 376. Para hacer cualquier alteración, adición o reforma en la Constitución será necesario
que la Diputación que haya de decretarla definitivamente venga autorizada con poderes
especiales para este objeto.”30 Los artículos 377-384 prescriben, ordenan y fijan otras
condiciones también. En relación con esto, Javier Tajadura Tejada subraya la „extraordinaria
claridad conceptual” de los fundadores de la Constitución de Cádiz, quiénes „…fueron
capaces de formular la triple distinción entre Cortes Constitucionales,Cortes de reforma
constitucional (dotada de poderes especiales y expresos ) y Cortes ordinarias.31
Pero sabemos bién que las disposiciones obligatorias de una Constitución están determinadas
por la vigencia de la misma de la carta fundamental. Y en el caso de la Constitución de Cádiz
ésta ha venido condicionada por el corto tiempo que estuvo en vigor. La Constitución
gaditana estuvo en vigor en total seis años, dividido en tres periodos. El primer período duró
desde su promulgación de 12 de marzo de 1812 hasta la vuelta a España de Fernando VII,
quién la repudió el 4 de mayo de 1814. El segundo período representó el trienio liberal, que

11
comenzó el 1 de enero de 1820 con el pronunciamiento del general Riego y se acabó con la
restauración de la monarquía absoluta por Fernando VII. el 1 de octubre de 1823. El tercer
período incluye la etapa de 13 de agosto de 1836 y 28 de julio de 1837 y duró desde el motín
de los sargentos de La Granja hasta la promulgación de la Constitución de 1837. A pesar de
los años revueltos y convulsivos la Constitución de Cádiz con un modelo liberal y
revolucionario de lleno compromisos ejerció gran influencia para las constituciones
latinoamericanas y para el desarrollo jurídico de los nuevos paises independientes de América
Latina.32
Conclusión
Como conclusión de nuestro estudio citamos el último apartado del ensayo de António Bar
Cendón: „La Constitución de 1812, pues, no sólo fue un producto típico de su
época,compartiendo espíritu y buena parte de su contenido material con los textos
constitucionales del momento, sino que el período histórico que inaugura…. tampoco puede
decirse que sea excepcional y que se diferencie mucho – si acaso en su menor estridencia – de
las líneas generales de evolución de los procesos políticos de cambio que se abren en Europa
y América a la caída del Antiguo Régimen.”33.

Notas
1.-Vease más detalladamente: NUÑEZ RIVERO, Cayetano -MARTÍNEZ SEGARRA, Rosa
María: Historia Constitucional de España. Editorial Universitas, S.A. Madrid, 1997. pp. 19-
50.
2.- Op. cit. p. 35.
3.- BAR CENDÓN, Antonio: Las Cortés de Cádiz y la Constitución de 1812 en su contexto.
IN: Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en
América. Colección Amadis, Valencia, 2011, p. 33.
4.- Op. cit. p. 23.
5.- BAR CENDÓN, Antonio: Los modelos del constitucionalismo liberal y la Constitución de
1812. IN: Revista de Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812
(3).UNED. Madrid mayo-agosto 2012 . No. 84. p. 20.
6.-Las 18 Juntas Locales y Provinciales eran los siguientes: Castilla la Vieja, Léón, Aragón,
Cataluña,Asturias,Galicia,Extremadura,Córdoba,Granada,Jaén,Sevilla,Murcia,Valencia,Mallo
rca, Navarra, Canarias. Madrid y Toledo no tenían Juntas pero tuvieron representantes.
7.-NUÑEZ RIVERO, Cayetano-MARTÍNEZ SEGARRA, Rosa María: Historia
Constitucional de España. Editorial Universitas, S.A. Madrid, 1997. p. 64.

12
8.-TORRES MORAL, Antonio: Cádiz: recepción de los principios básicos del
constitucionalismo. IN: El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat
y Remedios Sánchez Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 36-37.
9. Op. cit. p.48.
10.-Vease más detalladamente: VILLAROYA, Joaquín Tomas: Breve historia del
constitucionalismo español. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1987. pp. 11-46.;
BAR CENDÓN, Antonio: Las Cortés de Cádiz y la Constitución de 1812 en su contexto. IN:
Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en América.
Colección Amadis, Valencia, 2011, pp. 21-66.;
TORRES MORAL, Antonio: Cádiz: recepción de los principios básicos del
constitucionalismo. IN: El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat
y Remedios Sánchez Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 33-73.;
SEVILLA, Julia - SEVILLA, Teresa: La perspectiva internacional de las Cortes de Cádiz. IN:
El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat y Remedios Sánchez
Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 139-165.; TORRES MORAL, António:la
soberanía nacional en la Constitución de Cádiz. IN: Revista de Derecho Político. Monografía
sobre la Constitución Española de 1812 (1). UNED. Madrid septiembre-diciembre 2011. No.
82. pp. 55-119; VERA SANTOS, Manuel: Los precedentes franceses y estadounidense y su
influencia en la rigidez constitucional de la Constitución española de 1812. IN: Revista de
Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812 (2). UNED. Madrid
enero-abril 2012.No. 83. pp. 473-511; BAR CENDÓN, Antonio: Los modelos del
constitucionalismo liberal y la Constitución de 1812. IN: Revista de Derecho Político.
Monografía sobre la Constitución Española de 1812 (3). UNED. Madrid mayo-agosto 2012 .
No. 84. pp. 19-57.
11.- Op. cit. p.27.
12.- VILLAROYA, Joaquín Tomas: Breve historia del constitucionalismo español. Centro de
Estudios Constitucionales. Madrid, 1987. pp. 15-16.
13.-NUÑEZ RIVERO, Cayetano -MARTÍNEZ SEGARRA, Rosa María: Historia
Constitucional de España. Editorial Universitas, S.A. Madrid, 1997. p.68.
14.- Vease: Constitución de Cádiz de 1812. IN: DE ESTEBAN, Jorge: Las Constituciones de
España. Textos y Documentos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Madrid, 2000.
pp.121-176.

13
15.- BAR CENDÓN, Antonio: Las Cortés de Cádiz y la Constitución de 1812 en su contexto.
IN: Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en
América. Colección Amadis, Valencia, 2011, pp. 37-38.
16. - Constitución de Cádiz de 1812. IN: DE ESTEBAN, Jorge: Las Constituciones de
España. Textos y Documentos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid,
2000. p.122.
17.- Op. cit. p.123.
18.- Op. cit. p.122.
19.- Ibidem
20.- Op. cit .p.119.
21.- BAR CENDÓN, Antonio: Las Cortés de Cádiz y la Constitución de 1812 en su contexto.
IN: Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en
América. Colección Amadis, Valencia, 2011, p. 41
22.- Constitución de Cádiz de 1812. IN: DE ESTEBAN, Jorge: Las Constituciones de España.
Textos y Documentos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2000. p.124.
23.- Ibidem
24.- NUÑEZ RIVERO, Cayetano-MARTÍNEZ SEGARRA, Rosa María: Historia
Constitucional de España. Editorial Universitas, S.A. Madrid, 1997. p. 77.
25.- BAR CENDÓN, Antonio: Las Cortés de Cádiz y la Constitución de 1812 en su contexto.
IN: Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en
América. Colección Amadis, Valencia, 2011, p. 59.
26.- Vease: NUÑEZ RIVERO, Cayetano: La cuestión religiosa en las Cortes de Cádiz. IN: El
legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat y Remedios Sánchez
Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 259-285.
27.- Op. cit. p.260.
28.- Op. Cit. p. 273.
29.- Vease más detalladamente: VERA SANTOS, Manuel: Los precedentes franceses y
estadounidense y su influencia en la rigidez constitucional de la Constitución española de
1812. IN: Revista de Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812
(2). UNED. Madrid enero-abril 2012. No. 83. pp. 473-511 y TAJADURA TEJADA, Javier:
La defensa de la Constitución en los orígenes del constitucionalismo hispánico:la <<
hiperrigidez>> constitucional. Op. cit. pp. 511- 573.
30.- Constitución de Cádiz de 1812. IN: DE ESTEBAN, Jorge: Las Constituciones de España.
Textos y Documentos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2000. p.174.

14
31.- TAJADURA TEJADA, Javier: La defensa de la Constitución en los orígenes del
constitucionalismo hispánico: la << hiperrigidez>> constitucional. IN: Revista de Derecho
Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812 (2). UNED. Madrid enero-abril
2012. No. 83. p.530.
32.- La bibliografía sobre la influencia de la Constitución de Cádiz sobre constituciones
latinoamericanas y sobre desarrollo jurídico de los nuevos paises independientes de América
latina es muy abundante. Entre ellos nos destacamos los siguientes estudios:
CHUST CALERO, Manuel: las Cortes de Cádiz y su trascendencia americana. IN: El legado
de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat y Remedios Sánchez Ferriz).
Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp.467-485; LORENTE SARIÑENA, Marta: Nación
Española e instrucciones americanas. IN: El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras:
Pilar García Trobat y Remedios Sánchez Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 485-
511; SANÍN RESTREPO,Ricardo: La Constitución de Cádiz o la antimateria de la
democracia latinoamericana. IN: El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar
García Trobat y Remedios Sánchez Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 511- 529;
ZUÑIGA URBINA, Francisco: Cádiz y su influencia en la independencia y
constitucionalismo liberal de Chile. IN: El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras:
Pilar García Trobat y Remedios Sánchez Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 683-
715; MARTÍNEZ DALMAU, Rubén: El constitucionalismo fundacional en américa latina y
su evolución:entre el constitucionalismo criollo y el nuevo constitucionalismo. IN: El legado
de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat y Remedios Sánchez Ferriz).
Tirant lo Blanch, Valencia, 2011. pp. 827-859; los ensayos del tomo: Las Cortes de Cádiz, la
Constitución de 1812 y las independencias nacionales en América. Colección Amadis,
Valencia, 2011, y los estudios de la Revista de Derecho Político. Monografía sobre la
Constitución Española de 1812 (3). UNED. Madrid mayo-agosto 2012 . No. 84. pp. 57- 493.
33.- BAR CENDÓN, Antonio: Los modelos del constitucionalismo liberal y la Constitución
de 1812. IN: Revista de Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de
1812 (3). UNED. Madrid mayo-agosto 2012 .No. 84. p. 51.

Bibliografía

DE ESTEBAN, Jorge: Las Constituciones de España. Textos y Documentos. Centro de


Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2000.

15
El legado de las Cortes de Cádiz.(Coordinadoras: Pilar García Trobat y Remedios Sánchez
Ferriz). Tirant lo Blanch, Valencia, 2011.
Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y las independencias nacionales en América.
Colección Amadis, Valencia, 2011.
NUÑEZ RIVERO, Cayetano -MARTÍNEZ SEGARRA, Rosa María: Historia Constitucional
de España. Editorial Universitas, S.A. Madrid, 1997.
Revista de Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812 (1). UNED.
Madrid septiembre-diciembre 2011. No. 82.
Revista de Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812 (2). UNED.
Madrid enero-abril 2012. No. 83.
Revista de Derecho Político. Monografía sobre la Constitución Española de 1812 (3). UNED.
Madrid mayo-agosto 2012 . No. 84.
VILLAROYA, Joaquín Tomas: Breve historia del constitucionalismo español. Centro de
Estudios Constitucionales. Madrid, 1987.

* István Szilágyi es catedrático del Instituto de Geografía de la Universidad de Pécs


** El ensayo estaba preparado (escrito) dentro del marco del proyecto de apoyo de los
centros científicos de la Universidad de Pécs de TÁMOP-4.2.2/b-10—61-2010-0029

16
17

S-ar putea să vă placă și