Sunteți pe pagina 1din 83

Fiscalidad y comercio

electrónico
Si hace unos años hubiéramos augurado que en el 2013, tan solo en el primer
trimestre, comerciar por Internet iba a dar un volumen de facturación total en
España de 2.822,6 millones de euros (según la CMT) nos hubieran tomado por
vendedores de humo.
El crecimiento sigue siendo brutal, y es que en tan solo en ese trimestre se
contabilizaron 43,5 millones de transacciones.
Desde supermercados a tiendas especializadas, ropa, libros o dispositivos
electrónicos. En Internet se ha conformado un nuevo mercado de comercio
que tiende a lo global al no existir fronteras. Por eso, se trata de un entorno
muy competitivo donde el principal reclamo suelen ser unos precios ajustados
para desbaratar a la competencia.
Con el auge de Internet, muchas empresas enfocan su actividad en exclusiva
hacia el medio online, convirtiéndose en empresas nativas de la red que
conocen perfectamente el entorno y ofrecen bienes y servicios que solo
pueden adquirirse en el entorno online.

Introducción
También los comercios clásicos diversifican su oferta mediante la adaptación
de su negocio a Internet. La inversión para poner a funcionar una
tienda online puede ser muy ajustada, y sus resultados realmente interesantes.
Los clientes no solo se limitan a los de la zona sino, con un buen
posicionamiento, a prácticamente todo el mundo.
Tampoco es necesario que el empresario tenga conocimientos técnicos sobre
Internet para dar el paso hacia el comercio electrónico.
Las facilidades, la baja inversión y la moda de: “el que no está en la red no
existe” hacen que la competencia sea máxima, que la oferta, en ocasiones,
sea excesiva y que el cliente, que puede comparar precios a golpe de clic,
vaya de una página a otra comparando servicios, productos y, sobre todo,
precios.
Los que tienen una buena estrategia y se logran diferenciar de la competencia
convenciendo al cliente obtienen resultados que se convierten en ventas y, en
definitiva, tienen un negocio que genera obligaciones y derechos.
En esta lección nos centraremos en el marco legal del comercio electrónico y,
en especial, dentro del entorno fiscal inherentes al negocio online.

Introducción
 Obtendrás una base sólida sobre las diferentes
normativas que afectan al comercio electrónico.
 Analizaremos en profundidad los impuestos directos
y, en concreto, el Impuesto sobre el Patrimonio.
 Aprenderemos a valorar los bienes y derechos en el
Impuesto sobre el Patrimonio y, en especial, los
usufructos.
 Analizaremos las deducciones, la base liquidable y la
cuota íntegra del IP, así como sus límites en dicho
impuesto y en el IRPF.
 Relacionaremos un supuesto de comercio electrónico
con la fiscalidad aplicable al mismo.

Objetivos
El comercio electrónico en
Internet
B2B
Conviene recordar antes de analizar los aspectos fiscales del ecommerce, los
modelos de negocio que existen en la red:
a) B2B: También conocido como Business-to-Business y se refiere a las
transacciones entre empresas realizadas en el mercado electrónico
por ejemplo cuando hacen pedidos, reciben facturas, efectúan pagos
y se relacionan con sus proveedores a través de Internet. Por ejemplo
la relación entre un fabricante y el distribuidor del producto, o la
Notarelación entre el distribuidor y el comercio minorista.

Aunque este tipo de relaciones a veces no


se hacen eco en el consumidor final, este
modelo abarca alrededor del 75% del
mercado de comercio electrónico puesto
que genera ahorros del 10% al 20% en los
precios para el comprador.

El comercio electrónico en Internet


C2B
b) C2B: Entre consumidor y empresa.

Tendríamos dos tipologías:

Colectivos de compra: Caracterizado porque los consumidores se


unen para comprar un producto determinado, lo que origina que a
mayor volumen mayor descuento.
Nota
Compra invertida: Aquí son los usuarios los
que deciden el precio máximo que están
dispuestos a pagar por un producto o servicio
y la empresa se encarga de hacer llegar
estas peticiones a las empresas productoras
(www.priceline.com). Los productos más
vendidos por este sistema son vuelos y
reservas hoteleras.

El comercio electrónico en Internet


C2C
c) C2C: Se trata de la realización de transacciones entre consumidores,
procesos de compraventa que pretenden poner en contacto a los
oferentes y demandantes de un producto sin que exista la necesidad
de intermediario. Dos variedades:

Subastas: La empresa suministra la plataforma y las herramientas


necesarias para que se realicen las ventas entre los usuarios, ganando
Notapor publicidad o por comisiones por transacción. Sería el caso del
archiconocido portal EBay (ebay.es)
Clasificados: Nos encontraríamos con el modelo
de anuncios típico pero llevado al mundo online,
con la novedad de poder introducir fotos,
vídeos,… Este tipo de empresas gana por la
publicidad que originan los millones de visitas
que tienen al mes. Por ejemplo el primer portal
de anuncios clasificados de España es
milanuncios.com con más de cinco millones y
medio de anuncios clasificados y 771 millones de
páginas vistas al mes.

El comercio electrónico en Internet


B2C
d) B2C: Se refiere a las transacciones entre las compañías y el consumidor
final.

La mayor ventaja es que el comercio en la red ofrece a las empresas la


posibilidad de vender directamente al consumidor, sin intermediarios,
bajando los costes y siendo más competitivos. Además puedes llegar a
nuevos mercados que no podrías hacerlo de una forma física. Por otro
Notalado las empresas alcanzan un elevado conocimiento de sus clientes,
al utilizar técnicas de analítica web que permiten diseccionar el
comportamiento y las actividades de los usuarios del canal online.

La mayor dificultad sería el conseguir esa


cuota de mercado que te permita
hacerte un hueco en las ventas con
relación a la competencia, debido al
gran número de competidores que existen.

El comercio electrónico en Internet


B2C
1. Este tipo de comercio electrónico alcanzó en 2012 en España los
12.383 millones de euros, un 13,4% más que en 2011, gracias al
aumento de internautas compradores.

2. El número de personas que compran online creció en 2012 un 15 %


hasta 15,2 millones, el 57,7 % de la población de usuarios de internet, y
su perfil se asemeja al de la población internauta en general, al
predominar los compradores de 25 a 49 años residentes en ciudades
Notade más de 100.000 habitantes.

3. 2,1 millones de personas usaron un dispositivo móvil para hacer sus


compras, un 15,1% más que en 2011. El gasto medio por internauta es
de 816 euros en 2012.

Resulta muy interesante para comprender todo el potencial que tiene


conocer ciertos datos estadísticos que nos muestra el “Estudio sobre
Comercio Electrónico B2C”, elaborado por el Observatorio Nacional de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)

El comercio electrónico en Internet


B2C
4. Los productos que siguen liderando el negocio online son los del sector
turismo, como billetes de transporte y reservas de alojamiento, seguidos
de la compra de entradas a espectáculos y la adquisición de ropa y
artículos deportivos.

5. Entre las principales reticencias de las empresas para vender online


figuran los costes y que no ven que sus productos se puedan vender
por internet.
Nota
6. España se sitúa como cuarto o quinto país de la UE en comercio
electrónico por cifra de negocio, a la par con Italia pero lejos del Reino
Unido o Francia, país este último cuya facturación es tres veces
superior a la española.

“Estudio sobre Comercio Electrónico B2C”, elaborado por el Observatorio


Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
(ONTSI)

El comercio electrónico en Internet


B2C
7. Las tarjetas de crédito y débito continúan siendo la forma de pago
preferida a la hora de hacer la compra (62,9%), aunque su uso ha
descendido un 3,3% en relación a 2011, aunque ha aumentado en el
mismo porcentaje la utilización de plataformas de pago
exclusivamente electrónico empleadas en el 14,9% de las
transacciones.

8. Por primera vez, los sitios web que venden principalmente por internet
Notase han situado como principal canal de compra (48,7%) y han sido los
que más han crecido en porcentaje de internautas compradores (7,8
puntos porcentuales), seguidos de las web del fabricantes y las
empresas que combinan tiendas física y virtual.

“Estudio sobre Comercio Electrónico B2C”, elaborado por el Observatorio


Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
(ONTSI)

El comercio electrónico en Internet


B2C
9. El hogar sigue siendo el lugar preferido para hacer las compras online
(93,5%), seguido del puesto de trabajo (13,5%).

10. En cuanto a las incidencias, un 9,6% de los compradores manifiesta


que ha tenido algún problema y destacan los envíos defectuosos o
con retraso y no recibir el mismo producto ofrecido en la web, mientras
que un 72,4% ha presentado alguna reclamación.

Nota
11. Entre las razones para hacer compras online, continúan en cabeza el
precio y la comodidad, mientras que entre los motivos que frenan son
la preferencia de los compradores por ver el producto en la tienda o
los gastos de envío.

“Estudio sobre Comercio Electrónico B2C”, elaborado por el Observatorio


Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
(ONTSI)

El comercio electrónico en Internet


B2A
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que
ofrece la administración a las empresas para que se puedan realizar los
trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
• Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
• La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los
Notaprocedimientos administrativos.
• Disponibilidad las 24 horas del día.
• Información siempre actualizada.

El comercio electrónico en Internet


C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) o C2A relaciona a los
consumidores con la Administración Pública, facilitando el intercambio
telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones
públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
• Información.
Nota
• Participación del ciudadano.
• Suscripción para la notificación telemática.
• Pago de tasas e impuestos.
• Sugerencias y reclamaciones.
• Entrada y/o salida a través de registro.
• Diversos servicios, como empleo,
sanidad o educación.
• B2B: Entre empresas
• C2C: Entre consumidores
• B2C: Entre empresas y consumidores
• B2A: Entre empresas y la Administración Pública

El comercio electrónico en Internet


El comercio
electrónico: marco legal
Introducción
Las actividades relacionadas con el comercio electrónico están sometidas a
diversas disposiciones contenidas en la normativa española.
Un aspecto fundamental a la hora de abordar cualquier iniciativa en el ámbito
de las transacciones electrónicas reside en el hecho de que las normas
aplicables varían según el potencial destinatario de la oferta. Así, existe mayor
campo para la autonomía de la voluntad entre las partes si la transacción
económica tiene lugar entre empresas ("business to business") y, en cambio, si la
relación comercial se establece con un consumidor individual como
destinatario final ("business to consumer"), esta autonomía es menor, al resultar
de aplicación, entre otras, la normativa relativa a la protección del consumidor.
A continuación repasaremos el marco legal que afecta al comercio
electrónico

El comercio electrónico: marco legal


N. civil y mercantil: Código Civil y Código de Comercio
En la contratación electrónica resulta de plena aplicación la normativa
establecida por nuestro Código Civil (C.C) en materia de obligaciones y
contratos y el Código de Comercio.
Asimismo, interesa destacar la aplicación del Reglamento CE 593/2008, de 17
de junio de 2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma
I), el cual se aplica a las obligaciones contractuales en materia civil y mercantil
en las situaciones que impliquen un conflicto de leyes.

El comercio electrónico: marco legal


N. civil y mercantil: Código Civil y Código de Comercio
En la realización de ventas electrónicas resulta aplicable la Ley 7/1996, de
Ordenación del Comercio Minorista, en su capítulo referido a las Ventas a
Distancia.
Las ventas a distancia serían las celebradas sin la presencia física simultánea
del comprador y del vendedor, transmitiéndose la propuesta de contratación
del vendedor y la aceptación del comprador de forma exclusiva por un medio
de comunicación a distancia de cualquier naturaleza y dentro de un sistema
de contratación a distancia organizado por el vendedor.
Además, en las ventas a distancia en los que participe un consumidor se
regulan por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que
se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

El comercio electrónico: marco legal


N. civil y mercantil: Código Civil y Código de Comercio
Los contratos deberán incluir como mínimo:
• La identidad del vendedor
• Las características especiales del producto, el precio y la forma de
pago, los gastos de transporte y las modalidades de entrega o
ejecución,
• El plazo de validez de la oferta.
• Una referencia a la existencia del derecho de desistimiento o resolución.
Referirnos también al derecho de desistimiento en un plazo de siete días desde
la recepción del producto, sin que se pueda requerir formalidad alguna para su
ejercicio ni se pueda someter su ejercicio a penalidad alguna.

El comercio electrónico: marco legal


N. civil y mercantil: Código Civil y Código de Comercio
Cuando el comercio electrónico esté dirigido a consumidores tendremos en
cuenta lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de
noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la
Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como otras:
• Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de
servicios financieros destinados a los consumidores que amplía la
protección al consumidor a la prestación de servicios financieros a
distancia mediante la obligación genérica de facilitar información
exhaustiva al consumidor sobre el contrato con carácter previo a su
celebración y mediante la concesión al consumidor de un derecho de
desistimiento del contrato celebrado a distancia.
• Ley 7/1998, sobre Condiciones Generales de la Contratación, que
establece los requisitos que deben reunir los contratos a distancia,
realizados por vía telefónica, electrónica o telemática, que contengan
condiciones generales de la contratación.

El comercio electrónico: marco legal


N. civil y mercantil: Código Civil y Código de Comercio
• El Real Decreto 1906/1999 establece el régimen aplicable a aquellos
contratos con condiciones generales cuya adhesión o consentimiento se
haya efectuado en España, cualquiera que sea la ley aplicable al
contrato.
• Real Decreto Legislativo 1/2007, que establece las medidas tendentes a
garantizar un nivel mínimo uniforme de protección de los consumidores.
La gran innovación fue la articulación de una garantía gratuita a favor
de los consumidores por un periodo de dos años, para todos los bienes
de consumo.

El comercio electrónico: marco legal


N. civil y mercantil: Código Civil y Código de Comercio
El 11 de octubre de 2013 se modificó la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios donde:
• Se incorpora la Directiva Europea de Derechos de los Consumidores,
refuerza la seguridad jurídica de los consumidores y empresarios en
operaciones de comercio electrónico.
• Se amplía el plazo legal para que el consumidor pueda desistir del
contrato a un mínimo de catorce días naturales. En caso de no haber
recibido la información precisa, se amplía hasta doce meses.
• El consumidor siempre tendrá que aceptar el precio final antes de que
concluya la transacción, lo que evitará las cargas encubiertas.
• En los contratos telefónicos el consumidor y usuario solo quedará
vinculado una vez haya firmado la oferta o enviado su acuerdo por
escrito en papel, por fax, correo electrónico o SMS.

El comercio electrónico: marco legal


Facturación telemática
El Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación proporciona
un mismo trato a la factura en papel y a la factura electrónica. Se define a la
factura electrónica como aquella factura que, cumpliendo los requisitos
establecidos en el propio Real Decreto, haya sido expedida y recibida en
formato electrónico.
La Orden EHA/962/2007, que desarrolla el anterior Real
Decreto, establece que cualquier firma electrónica
avanzada, basada en un certificado reconocido y
generado mediante un sistema seguro de firma será
plenamente válida para garantizar la autenticidad y
origen de la factura. Asimismo, aclara requisitos exigibles
a las facturas electrónicas recibidas desde el extranjero.

El comercio electrónico: marco legal


Firma electrónica
La Ley 59/2003, de firma electrónica promueve un uso más generalizado de la
firma electrónica como instrumento generador de confianza y seguridad en las
comunicaciones telemáticas, contribuyendo al desarrollo del comercio
electrónico y de la denominada Administración electrónica y que sirve para
identificar al firmante.
La ley establece que “la firma electrónica reconocida” definiéndola como
aquella basada en un certificado reconocido (por ejemplo el DNI electrónico)
y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma.
Además de las personas físicas, de conformidad con la Ley, las personas
jurídicas también pueden actuar como firmantes.

El comercio electrónico: marco legal


Protección de datos de carácter personal
La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de
Carácter Personal, regula el tratamiento de los datos de carácter personal de
las personas físicas.
• El tratamiento de datos especialmente protegidos (aquellos que hagan
referencia a la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen
racial, salud y vida sexual) requiere el consentimiento expreso (y por
escrito en los cuatro primeros casos) del interesado.
• El interesado debe ser informado acerca de una serie de extremos con
relación al tratamiento previsto de sus datos de carácter personal.
• Únicamente pueden ser objeto de tratamiento aquellos datos de
carácter personal que resulten pertinentes, adecuados y no excesivos
con relación a la finalidad que motivó su recogida.

El comercio electrónico: marco legal


Protección de datos de carácter personal
• La comunicación de datos de carácter personal a un tercero
requiere la obtención del consentimiento previo, a tal efecto, del
interesado.
• Cuando la comunicación de datos personales se dirija a un tercero,
que en la Ley recibe la denominación de Encargado de
Tratamiento, que preste un servicio que implique el acceso a tales
datos, no se requiere el consentimiento del interesado, siendo
necesario que la relación se regule en un contrato de prestación de
servicios que incluya una serie de menciones establecidas por la Ley.
• Se reconocen a los interesados los derechos de acceso,
rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos
de carácter personal.

El comercio electrónico: marco legal


Protección de datos de carácter personal
• La creación de ficheros de datos de carácter personal debe
notificarse con carácter previo a la Agencia Española de Protección
de Datos (www.agpd.es), organismo encargado de velar por el
cumplimiento de esta normativa.
• El establecimiento de infracciones leves, graves o muy graves por
incumplimiento de las obligaciones impuestas en esta Ley, a las que
corresponden sanciones de hasta 600.000 euros.

El comercio electrónico: marco legal


Protección de datos de carácter personal
Reglamento por el que se desarrolla la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de
Datos de Carácter Personal sobre la aplicación práctica y los modos de
ejecución de los distintos principios que rigen la protección de datos de
carácter personal, detallando cuestiones como las formas de recabar el
consentimiento, en especial para tratamientos de datos con fines de
marketing, la subcontratación de tratamientos de datos personales.

El comercio electrónico: marco legal


Propiedad intelectual y nombres de dominio
La Ley de Propiedad Intelectual establece que son objeto de propiedad
intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas
expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible,
actualmente conocido o que se invente en el futuro. Por ello, todas las
creaciones originales son susceptibles de protección en este ámbito,
incluyendo los diseños gráficos de páginas web, la información contenida
y los códigos fuente.
La Ley de Propiedad Intelectual permite al titular de los derechos de
explotación la posibilidad de obligar al cese de la actividad ilícita (por
ejemplo, el cierre de una página web) y de exigir una indemnización.
Además el artículo 270 del Código Penal, castiga con pena de prisión o
multa los delitos referidos a la propiedad intelectual.

El comercio electrónico: marco legal


LSSI, Ley 34/2002
Son servicios de la sociedad de la información:
• La contratación de bienes y servicios por vía electrónica.
• La organización y gestión de subastas por medios electrónicos o de
mercados y centros comerciales virtuales.
• La gestión de compras en la red por grupos de personas.
• El envío de comunicaciones comerciales.
• El suministro de información por vía telemática.
• El vídeo bajo demanda, como servicio que el usuario puede seleccionar
a través de la red y, en general, la distribución de contenidos previa
petición individual.
La LSSI se aplica a los prestadores de servicios de la sociedad de la información
establecidos en España. Se entenderá que el prestador está establecido en
España cuando su residencia o domicilio social se encuentre en territorio
español, siempre que coincida con el lugar donde esté efectivamente
centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

El comercio electrónico: marco legal


LSSI, Ley 34/2002
La Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio
Electrónico (LSSI), define como servicio de la sociedad de la información todo
servicio prestado a título oneroso, a distancia, por vía electrónica y a petición
individual del destinatario, comprendiendo también los no remunerados por los
destinatarios, en la medida que constituyan una actividad económica para el
prestador.
Derechos de los prestadores de servicios:
• El establecimiento del principio de libre prestación de servicios y de
ausencia de sujeción a autorización previa para la prestación de
servicios de la sociedad de la información, salvo en determinados
supuestos. Para los Estados no miembros del Espacio Económico Europeo
se atendrá a los acuerdos internacionales que existan.

El comercio electrónico: marco legal


LSSI, Ley 34/2002
Obligaciones a los prestadores de servicios:
• Disponer de medios que permitan a los destinatarios de los servicios y a
los órganos competentes, acceder, de forma fácil, directa y gratuita, a
información identificativa del prestador (denominación social, domicilio,
datos registrales, número de identificación fiscal...), sobre el precio del
producto (indicando si incluye los impuestos aplicables y gastos de
envío) así como acerca de los códigos de conducta a los que se haya
adherido.
• Cuando se trate de prestadores de servicios de intermediación,
colaborar con los órganos competentes en la interrupción de la
prestación de servicios de la sociedad de la información o en la retirada
de contenidos.
Se exige que las comunicaciones comerciales por vía electrónica sean
claramente identificables, indicando la persona física o jurídica en nombre de
la cual se realizan, incluyendo al comienzo del mensaje la palabra “publi” y
expresando claramente las condiciones de acceso y participación, cuando se
trate de descuentos, premios, regalos, concursos o juegos promocionales.

El comercio electrónico: marco legal


LSSI, Ley 34/2002
• Se prohíbe el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales
por correo electrónico u otro medio de comunicación equivalente si
previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas
por sus destinatarios. No será necesario cuando:
• Exista una relación contractual previa, siempre que el prestador
hubiera obtenido de forma lícita los datos de contacto del
destinatario y que las comunicaciones comerciales hagan
referencia a productos o servicios de la propia empresa del
prestador y que sean similares a los que inicialmente fueron objeto
de contratación por el destinatario.
• El prestador del servicio deberá ofrecer al destinatario la posibilidad de
oponerse al tratamiento de sus datos con fines promocionales mediante
un procedimiento sencillo y gratuito, tanto en el momento de recogida
de los datos como en cada una de las comunicaciones comerciales que
le dirija.
Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio
Electrónico (LSSI)

El comercio electrónico: marco legal


Resumen
Se aplicará la normativa civil y mercantil a operaciones de ventas a distancia y
protección al consumidor (Código Civil, Código de Comercio, Ley de
Ordenación el Comercio Minorista, Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios, Ley sobre comercialización a distancia de servicios
financieros, Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación).
La Facturación telemática y la firma electrónica son instrumentos que
encuentran su regulación legislativa en el RD 1619/2012 y la Ley 59/2003 de
firma electrónica.
Hay que tener en cuenta el tratamiento de los datos personales conforme a la
Ley Organica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal así como
los derechos y obligaciones de los prestadores de servicios recogidos en la Ley
34/2002 de Servicios de la Sociedad d la Información y de Comercio
electrónico.

El comercio electrónico: marco legal


Fiscalidad del
Comercio electrónico:
Aspectos generales
Introducción
En el plano fiscal, el comercio electrónico plantea cuestiones que difícilmente
pueden afrontarse desde la perspectiva unilateral española. Las autoridades
tributarias no han considerado oportuno adoptar medidas unilaterales,
prefiriendo esperar a alcanzar un consenso sobre las medidas a adoptar a
escala regional e incluso mundial.
Ante este situación y entendiendo el comercio electrónico como una actividad
comercial más, que genera riqueza, los estados y
organismos internacionales no han permanecido impasibles ante
la fiscalidad de las operaciones comerciales electrónicas y por
ello han barajado distintas opciones de tributación. Incluso las
organizaciones internacionales, también se han cuestionado la
tributación o no del comercio electrónico. Aunque el criterio
general ha sido debe ser sometido a gravamen.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Introducción
Por tanto, la disyuntiva se encuentra en determinar si es necesario crear nuevas
figuras impositivas para las operaciones comerciales electrónicas, o si es
suficiente con una adaptación de los tributos existentes, todo ello con el fin de
lograr una correcta tributación de las operaciones comerciales electrónicas.
Hoy se considera más adecuada la adaptación de los tributos válidos para el
comercio tradicional al comercio electrónico.
Resulta muy complejo diseñar un marco jurídico-tributario que satisfaga a
todos. Es importante que exista consenso entre los diferentes Estados,
porque tendrán que ser adaptados los sistemas tributarios de
todos los países, circunstancia que hace más compleja la
situación, teniendo en cuenta que la existencia de los sistemas
tributarios sigue excesivamente vinculada a la idea de la
soberanía nacional.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Ventajas y desventajas
El comercio electrónico aporta una serie de beneficios fiscales, tanto para las
autoridades tributarias como para los propios contribuyentes.
Las autoridades tributarias obtienen una gran ventaja al utilizar los medios
electrónicos puesto que reducen costes cuando realizan operaciones de cobro
y devoluciones de las contribuciones fiscales, así como el aumento del éxito a
la hora evitar el fraude fiscal.
Para los contribuyentes, permite establecer una relación más cercana con la
administración a la hora de realizar cualquier trámite o solventar cualquier
cuestión, y agiliza y facilita en gran medida el cumplimiento de las obligaciones
tributarias del contribuyente.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Ventajas y desventajas
El impulso de los medios electrónicos permite igualmente el uso de medios de
pago a cuenta que permiten una recaudación más fácil y organizada.
A pesar de estas ventajas, también existen algunas desventajas que surgen
debido a la propia naturaleza de los medios electrónicos empleados.
El principal problema con el que se encuentran las organizaciones y
autoridades internacionales respecto a la fiscalidad en el comercio
electrónico, es el hecho de que las soluciones adoptadas a nivel nacional, no
logran solventar el problema real: que el comercio electrónico es
inminentemente mundial y por tanto requiere de soluciones globales.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Ventajas y desventajas
Los principales problemas fiscales serían los siguientes:
a) Dificultad de identificación del sujeto pasivo y de localización del hecho
imponible, lo que hace muy difícil conocer qué legislación se debe
aplicar en cada caso.
b) El problema de la territorialidad en la normativa fiscal y la dificultad de
inclusión en ella de las transacciones a través de medios electrónicos.
c) Dificultad para calificar las rentas obtenidas, especialmente en aquellos
casos en que los bienes se encuentran digitalizados. Una incorrecta
calificación podría implicar una doble imposición, o la no imposición.
d) Dificultad para aplicar el concepto tradicional de territorialidad, utilizado
por todas las legislaciones fiscales del mundo.
e) Problemas a la hora de aplicar el IVA, según se trate de entrega de
bienes o prestación de servicios.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Ventajas y desventajas
f) Las grandes facilidades para eludir las obligaciones fiscales,
especialmente para las personas físicas que operan a través de Internet.
g) La utilización de los paraísos fiscales como medio para el blanqueo de
capitales (e-paraísos).

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Impuestos que gravan el comercio electrónico
Los impuestos que gravan al comercio electrónico son los mismos que se
aplican al comercio tradicional, tanto en el ámbito de la fiscalidad directa
como en la indirecta.
En cualquier caso, resolver los problemas fiscales que plantea el comercio
electrónico no es sencillo, pues el mismo tiene un marcado carácter
internacional, por lo que la solución a los conflictos debe venir desde un marco
internacional. Si no existe consenso en materia fiscal, se pueden agravar los
problemas ya existentes pudiendo suponer un freno para el desarrollo del
comercio electrónico.
Es por ello, que en la adaptación de los sistemas fiscales actuales a las
operaciones comerciales electrónicas es muy importante que exista el mayor
consenso internacional posible.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Impuestos que gravan el comercio electrónico
Los principales retos fiscales a los que han de hacer frente en el ámbito del
comercio electrónico son:
• Determinar la residencia fiscal.
• Establecer qué es en el comercio electrónico un establecimiento
permanente.
• Calificar de que tipo son las rentas obtenidas mediante actividades
comerciales electrónicas.
• Estudiar la operativa de los precios de transferencia.
• Calificar las operaciones desarrolladas mediante e-commerce.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Resumen
La fiscalidad del comercio electrónico cuenta con ventajas tales como la
reducción de costes para la Administración y el contribuyente, pero también
cuenta con desventajas como la dificultad de identificación del sujeto pasivo,
de enmarcar la territorialidad y de calificar las rentas obtenidas, así como de la
aplicación del IVA.
Los impuestos que gravan al comercio electrónico son los mismos que se
aplican al comercio tradicional, tanto en el ámbito de la fiscalidad directa
como en la indirecta.
Los retos que se plantean respecto al e-commerce serán el determinar la
residencia fiscal, establecer cuáles son los establecimientos permanentes,
calificar las rentas obtenidas mediante la actividad electrónica, estudiar cómo
operan los precios en las transferencias y calificar las operaciones que utilizan el
comercio electrónico.

Fiscalidad del Comercio electrónico: Aspectos generales


Comercio
electrónico e imposición
directa
Fiscalidad directa: residencia fiscal
En el ámbito de la fiscalidad directa es muy importante determinar dónde se
encuentra la residencia del contribuyente y establecimiento permanente, pues
los mismos nos permiten determinar el Estado donde los sujetos están obligados
a tributar, de forma que no se produzcan situaciones de doble imposición o de
evasión fiscal.
La figura del vendedor o del prestador de servicios es la que presenta mayores
dificultades a la hora de determinar su localización en el ámbito del comercio
electrónico, lo que supone un problema tributario a efectos de aplicación de
las normas fiscales de un país u otro.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: residencia fiscal
El Modelo de Convenio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos) determina como criterio para establecer el lugar de
residencia el lugar donde se encuentre la sede de dirección efectiva
entendiéndose ésta por el lugar donde la actividad empresarial se ejercita de
manera efectiva, pudiendo diferir del lugar en el que la sociedad hubiese fijado
su domicilio social.
Por tanto el concepto toma en consideración la realización en un determinado
Estado de operaciones de forma regular, continuada y estable, apartándose
del concepto tradicional que exigía la residencia continuada en el mismo.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: residencia fiscal
La OCDE plantea agregar otros términos que permitan determinar más
fácilmente la existencia de establecimiento permanente, entre los que
podríamos señalar algunos como la existencia de publicidad orientada a un
determinado país, o la vinculación de manera habitual con empresas de envío
de mensajería de carácter nacional. Todo ello va encaminado a lograr
fiscalizar completamente las rentas obtenidas a través de las operaciones de
comercio electrónico.
¿El alojamiento en servidores informáticos de una página web, puede ser
considerado establecimiento permanente? Según lo OCDE, el simple
alojamiento no constituye establecimiento permanente, sí que lo sería si el
servidor fuera propiedad de la empresa, pero no si el servidor se alquila.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: Determinación de la renta gravable
Las rentas derivadas del comercio electrónico pueden ser gravadas en España
conforme al IRPF, conforme al IRNR (sólo la obtenida en España por los no
residentes) y el IS.
La entrega de bienes o la prestación de servicios a través de Internet implican
una serie de problemas añadidos para conocer exactamente la renta que va a
ser objeto de gravamen por parte de un determinado impuesto, siendo
especialmente importante en los casos en los que los bienes entregados son
inmateriales.
Por ejemplo, no bastará con conocer el número de descargas de un
determinado programa o aplicación, ya que en multitud de ocasiones se
descarga un programa en versión de prueba.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: Determinación de la renta gravable
Para fijar qué Estado es el competente para gravar una determinada actividad
y a fin de evitar que dicha actividad quede gravada en dos Estados
simultáneamente o que no resulte gravada, existen dos posturas:
a. Teoría de la Fuente: El Estado donde se produce la renta es el que
grava la operación.
b. Teoría de la Residencia habitual: El Estado que grava la operación es
aquel donde reside el destinatario de los bienes o servicio objeto de la
operación.
La aplicación de cualquiera de estas teorías en materia de comercio
electrónico resulta compleja, debido a la propia naturaleza del medio
electrónico, que permite que una sola persona pueda operar en multitud de
Estados y de forma simultánea y habrá que acudir a la regulación específica
de cada impuesto.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: IRPF
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 35/2006, de 28 de
noviembre) grava la renta disponible del contribuyente referenciada al año
natural, como periodo impositivo, y cuyo devengo se produce el 31 de
diciembre de cada año.
Se entiende por renta todas aquellas cantidades que provengan de:
• Rendimientos del trabajo;
• Rendimientos del capital (mobiliario e inmobiliario);
• Rendimientos de actividades económicas;
• Ganancias y pérdidas patrimoniales;
• Imputaciones de renta (establecidas en la
legislación).

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: IRPF
Para establecer quién está sujeto a las obligaciones tributarias derivadas del
IRPF se tomará en consideración si el contribuyente tiene en España su
residencia habitual, para lo cual se tienen en cuenta distintos criterios:
a. Que residan más de la mitad del año en España. Lo que implica que
pasen más de 183 días en territorio español.
b. Que tengan el núcleo esencial de sus actividades en España.
El factor fundamental a la hora de aplicar este impuesto es la posibilidad de
saber si la persona que percibe las rentas reside o no de forma habitual en
España, cuestión trascendental para lograr captar las rentas obtenidas a través
de Internet.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: IS
El Impuesto de Sociedades (Real Decreto Legislativo 4/2004) grava las rentas
obtenidas por las sociedades, demás personas jurídicas no sometidas al
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y las entidades sin personalidad
jurídica.
A todos los efectos, se considerará que tienen residencia habitual en España,
aquellas sociedades que:
a. Estén constituidas conforme a las leyes españolas.
b. Tengan domicilio social en España.
c. Tengan sede con dirección efectiva en España.
El periodo impositivo coincidirá con el año natural salvo que en los estatutos
sociales se especifique otro, que en ningún caso podrá superar los 12 meses.
El hecho imponible es la obtención de renta por parte de estas sociedades,
estando sometido a un tipo de gravamen fijo del 35% si bien existirán
variaciones de éste dependiendo del tipo de sociedad de que se trate.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: IRNR
Los contribuyentes no residentes en territorio español tendrán su domicilio fiscal,
a efectos del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, en España:
a. Cuando operen en España a través de establecimiento permanente,
en el lugar en que radique la efectiva gestión administrativa y la
dirección de sus negocios en España. En el supuesto en que no pueda
establecerse el lugar del domicilio fiscal de acuerdo con el criterio
anterior, prevalecerá aquel en el que radique el mayor valor del
inmovilizado.
b. Cuando obtengan rentas derivadas de bienes inmuebles, en el
domicilio fiscal del representante y, en su defecto, en el lugar de
situación del inmueble correspondiente.
c. En los restantes casos, en el domicilio fiscal del representante o, en su
defecto, en el del responsable solidario.

Comercio electrónico e imposición directa


Fiscalidad directa: IRNR
El impuesto sobre la Renta de No Residentes (Real Decreto Legislativo 5/2004)
grava la renta obtenida en territorio español por las personas físicas y entidades
que no tienen su residencia habitual en España y a las que, por lo tanto no se
les puede aplicar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas ni el
Impuesto de Sociedades.

Comercio electrónico e imposición directa


Resumen
Son impuestos de fiscalidad directa que gravan las rentas derivadas del
comercio electrónico: el IRPF, el IS y el IRNR.
La OCDE establece como criterio para establecer el lugar de residencia el
lugar donde se encuentre la sede de dirección efectiva. El alojamiento en
servidores informáticos de una página web no constituye establecimiento
permanente salvo que sea propiedad de la empresa que se aloja allí.
En España se considerará que una persona física ostenta residencia habitual
cuando resida más de la mitad del año en España o tenga el núcleo esencial
de sus actividades en dicho país; respecto a una sociedad, cuando se
constituyan conforme a leyes españolas, tengan domicilio social o sede con
dirección efectiva en España ; y en cuanto a los no residentes, tendrán su
domicilio social en España para cumplir sus obligaciones tributarias cuando
operen a través de establecimiento permanente, cuando obtengan rentas
derivadas de bienes inmuebles o a través del domicilio fiscal del representante.

Comercio electrónico e imposición directa


Cuadro de valoración de
bienes y derechos en el
impuesto de patrimonio
Introducción
El objeto del Impuesto de Patrimonio es el patrimonio neto de la persona física, es
decir, el conjunto de bienes y derechos de contenido económico de que sea
titular, con deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así
como de las deudas y obligaciones personales de las que deba responder.
La base imponible es el valor de los bienes y derechos de contenido económico
que integran el patrimonio del sujeto pasivo a fecha de 31 de diciembre,
establecido conforme a las normas de valoración previstas en la Ley.
El criterio del valor de mercado aparece en el IP de
forma residual para los bienes y derechos de contenido
económico, atribuibles al sujeto pasivo, que no
cuenten con una valoración específica en la ley del
impuesto, valorándose por su precio de mercado en
la fecha de devengo del impuesto.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Bienes inmuebles
A continuación vamos a ver las reglas específicas de valoración que establecen
los artículos 10 a 24 de la ley del impuesto para los distintos elementos
patrimoniales:
Los bienes de naturaleza urbana o rústica se computarán por el mayor valor de
los tres siguientes:
• el valor catastral,
• el comprobado por la Administración a efectos de otros tributos o
• el precio, contraprestación o valor de la adquisición.
Cuando los bienes inmuebles estén en fase de
construcción, se estimarán como valor
patrimonial las cantidades que efectivamente
se hubieran invertido en dicha construcción
hasta la fecha del devengo del impuesto,
además del correspondiente valor patrimonial
del solar.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Actividades empresariales y profesionales
Los bienes y derechos de las personas físicas, afectos a actividades
empresariales o profesionales según las normas del IRPF, se computarán por el
valor que resulte de su contabilidad, por diferencia entre el activo real y el pasivo
exigible, siempre que aquella se ajuste a lo dispuesto en el Código de Comercio.
En defecto de contabilidad, la valoración será la que
resulte de la aplicación de las demás normas de este
impuesto, es decir, se valorará cada elemento patrimonial
conforme a las normas de va
Serán elementos patrimoniales exentos los bienes necesarios
para el desarrollo de la actividad del sujeto pasivo y están
afectos a ésta, conforme al artículo 4.8 de la LIP, por el
que se determinan los requisitos y condiciones de las
actividades empresariales y profesionales y de las
participaciones en entidades para la aplicación de
las exenciones correspondientes.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Depósitos en cuenta corriente o de ahorro
Los depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo, que no sean
por cuenta de terceros, así como las cuentas de gestión de tesorería y cuentas
financieras o similares, se computarán por el saldo que arrojen en la fecha del
devengo del impuesto, salvo que aquel resultase inferior al saldo medio
correspondiente al último trimestre del año, en cuyo caso se aplicará este último.
Para el cálculo de dicho saldo medio, no se
computarán los fondos retirados para la
adquisición de bienes y derechos que
figuren en el patrimonio o para la
cancelación o reducción de deudas.
Cuando el importe de una deuda originada
por un préstamo o crédito haya sido objeto
de ingreso en el último trimestre del año en
alguna de las cuentas a que se refiere el
párrafo primero, no se computará para
determinar el saldo medio y tampoco se
deducirá como tal deuda.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Cesión a terceros de capitales propios
Los valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios,
negociados en mercados organizados, se computarán según su valor de
negociación media del cuarto trimestre de cada año, cualquiera que sea su
denominación, representación y la naturaleza de los rendimientos obtenidos. A
estos efectos, por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se
publicará anualmente la relación de valores que se negocien en bolsa, con su
cotización media correspondiente al cuarto trimestre de cada año.
Los valores representativos de la cesión a
terceros de capitales propios, distintos de
negociados en mercados organizados, se
valorarán por su nominal, incluidas, en su caso,
las primas de amortización o reembolso,
cualquiera que sea su denominación,
representación y la naturaleza de los
rendimientos obtenidos.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Seguros de vida y rentas temporales o vitalicias
Los seguros de vida se computarán por su valor de rescate en el momento del
devengo del impuesto, es decir, a fecha de 31 de diciembre.
Las rentas temporales o vitalicias, constituidas como consecuencia de la entrega
de un capital en dinero, bienes muebles o inmuebles, deberán computarse por su
valor de capitalización en la fecha del devengo del impuesto, aplicando las
mismas reglas que para la constitución de pensiones se establecen en el ITP
(Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) y AJD (Impuesto sobre Actos
Jurídicos Documentados).

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Otros bienes
Las joyas, pieles de carácter suntuario, automóviles, vehículos de dos o tres
ruedas cuya cilindrada sea igual o superior a 125 centímetros cúbicos,
embarcaciones de recreo o de deportes náuticos, aviones, avionetas, veleros y
demás aeronaves se computarán por el valor de mercado en la fecha de
devengo del impuesto. Los sujetos pasivos podrán utilizar para determinar el valor
de mercado las tablas de valoración de vehículos usados aprobadas por el
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas vigentes a 31 de diciembre.
Los objetos de arte o antigüedades se computarán por el valor de mercado en la
fecha de devengo del impuesto.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Derechos y concesiones administrativas
Derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial. Los derechos
derivados de la propiedad intelectual e industrial, adquiridos de terceros,
deberán incluirse en el patrimonio del adquirente por su valor de adquisición.
Opciones contractuales. Las opciones de contratos se valorarán de acuerdo con
lo que establece el ITP y AJD
Concesiones administrativas. Las concesiones
administrativas para la explotación de servicios
o bienes de dominio o titularidad pública,
cualquiera que sea su duración, se valorarán
con arreglo a los criterios señalados en
el ITP y AJD.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Resumen
• Los bienes de naturaleza urbana o rústica se computarán en el IP por el
mayor valor de los tres siguientes: el valor catastral, el comprobado por la
Administración a efectos de otros tributos o el precio, contraprestación o
valor de la adquisición.
• Los bienes y derechos de personas físicas afectos a actividades
empresariales y profesionales se computarán por la diferencia entre el
activo real y el pasivo exigible.
• Los depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo se
computarán por el saldo que arrojen en la fecha del devengo del
impuesto, salvo que aquel resultase inferior al saldo medio correspondiente
al último trimestre del año.
• Los valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios,
negociados en mercados organizados, se computarán según su valor de
negociación media del cuarto trimestre de cada año.

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Resumen
• Los seguros de vida se computarán por su valor de rescate en el momento
del devengo del impuesto.
• Las joyas, pieles de carácter suntuario, automóviles, vehículos de dos o tres
ruedas cuya cilindrada sea igual o superior a 125 centímetros cúbicos,
embarcaciones de recreo o de deportes náuticos, aviones, avionetas,
veleros y demás aeronaves se computarán por el valor de mercado en la
fecha de devengo del impuesto
• Los derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial, adquiridos
de terceros, deberán incluirse en el patrimonio del adquirente por su valor
de adquisición

Cuadro de valoración de bienes y derechos en el impuesto de patrimonio


Valoración de los
usufructos
Derechos reales y usufructo
Derechos reales. Los derechos reales de disfrute y la nuda propiedad se valorarán
con arreglo a los criterios señalados en ITP y AJD. Veremos el usufructos y las
reglas que se aplican para valorarlo:
Usufructo. El usufructo es un derecho que se constituye a favor de una persona,
usufructuario, que adquiere la utilidad de la cosa, perteneciendo, sin embargo, la
propiedad a otra, el nudo propietario.
El derecho puede constituirse con carácter temporal o vitalicio, siendo la
valoración a efectos del IP diferente en cada caso.

Valoración de los usufructos


Usufructo temporal y vitalicio
• Usufructo temporal. El valor se estimará en un 2% por cada año que reste
de duración del contrato, con un máximo del 70%. La nuda propiedad se
valorará en el resto del valor del bien hasta el 100%.
• Usufructo vitalicio. Se toma el 70% del valor del bien si el usufructuario tiene
menos de 20 años, minorando el porcentaje en un 1% por cada año en
que, a la fecha del devengo, supere dicha edad, con el mínimo del 10%.
La nuda propiedad se valorará en el resto del valor del bien hasta el 100%.

Derechos de uso y habitación. Para su valoración se seguirán los mismos criterios


que para el usufructo, pero aplicándolos sobre el 75% del valor del bien.

Valoración de los usufructos


Deducciones
Deudas y cargas
Las deudas o cargas disminuyen el valor de los bienes y derechos que integran
el patrimonio del sujeto pasivo, estas deben valorarse para así obtener el valor
del patrimonio neto que constituye la base imponible del impuesto (art. 25 de la
LIP). El valor de estas cargas disminuye directamente el valor de los bienes y
derechos.
Las deudas se valorarán por su nominal en la fecha del devengo del impuesto y
solo serán deducibles siempre que estén debidamente justificadas.
La justificación de las deudas podrá hacerse por cualquier medio de prueba
admitido en derecho. Las deudas deben ser computadas por su nominal a la
fecha del devengo del impuesto, por lo que no podrán deducirse aquellos
intereses devengados que no sean exigibles a 31 de diciembre.
Así, conforme al artículo 1.227 del Código Civil, se entienden en todo caso
justificadas aquellas que consten en un documento público o privado
incorporado o inscrito en un registro público o entregado a un funcionario
público por razón de su oficio.

Deducciones
Hipotecas, avales y derechos exentos
No son deducibles las hipotecas que garanticen el precio aplazado en la
adquisición de un bien, sin perjuicio de que sí lo sea el precio aplazado o
deuda garantizada.
Tampoco serán objeto de deducción las cantidades avaladas, hasta que el
avalista esté obligado a pagar la deuda, por haberse ejercitado el derecho
contra el deudor principal y resultar este fallido. En el caso de obligación
solidaria, las cantidades avaladas no podrán deducirse hasta que se ejercite el
derecho contra el avalista.
Finalmente, en ningún caso serán objeto de deducción las deudas contraídas
para la adquisición de bienes o derechos exentos. Cuando la exención sea
parcial, será deducible, en su caso, la parte proporcional de las deudas.

Deducciones
Deudas fiscales devengadas y no liquidadas
Sí podrán computarse como deuda deducible las deudas fiscales devengadas
y no liquidadas a la fecha del devengo, así se considera deuda deducible el
importe de la cuota del IRPF pendiente de liquidación, pues se ha devengado
el 31 de diciembre, o con anterioridad en los casos en los que el periodo
impositivo sea inferior al año natural.
Como contrapartida, si el resultado de la liquidación fuera a devolver, se
deberá incluir esta cantidad como un derecho económico integrante del
patrimonio del sujeto pasivo.
Sin embargo, no se considera deducible la propia cuota del IP porque se grava
el patrimonio neto existente antes de pagar el impuesto.

Deducciones
Préstamo o crédito
Cuando el importe de una deuda originada por un préstamo o crédito haya
sido objeto de ingreso en el último trimestre del año, no se computará para
determinar el saldo medio de la cuenta del sujeto pasivo en que se haya
ingresado y tampoco se deducirá como tal deuda.
Por el contrario, en los supuestos de ampliaciones de capital pendientes de
desembolso, sí se incluye la parte pendiente de desembolso como deuda del
sujeto pasivo.
Por lo que se refiere a los sujetos pasivos que tributan por obligación real de
contribuir, solo serán deducibles las cargas y gravámenes que afecten a los
bienes y derechos que radiquen en territorio español o puedan ejercitarse o
hubieran de cumplirse en el mismo, así como las deudas por capitales invertidos
en los indicados bienes.

Deducciones
Base liquidable y cuota
¿Qué es la factura electrónica?
La base liquidable es el resultado que se obtiene de minorar la base imponible
con las reducciones establecidas en la ley.
Al ser un tributo cedido a las comunidades autónomas, la base imponible se
reducirá, en concepto de mínimo exento, en el importe que haya sido aprobado
por la comunidad autónoma.
Si la comunidad autónoma no hubiese regulado el mínimo exento, la base
imponible se reducirá a 700.000 euros.
Para el año 2016, algunas comunidades autónomas han ejercido su potestad
normativa respecto al mínimo exento. Todas excepto Cataluña y Aragón
mantuvieron el mínimo general establecido en la ley del impuesto de 700.000
euros. Cataluña lo redujo hasta 500.000 euros y Aragón hasta 400,000 para 2016 y
ss.
El artículo 28 de la LIP establece una reducción general que responde al
concepto de mínimo exento.

Base liquidable y cuota


Deuda tributaria y cuota íntegra
El artículo 30 de la LIP establece cómo calcular la cuota íntegra resultando que la
base liquidable del impuesto será gravada a los tipos de la escala que haya sido
aprobada por la comunidad autónoma y en el caso de que la comunidad
autónoma no hubiese aprobado la escala, la base liquidable del impuesto será
gravada a los tipos de la siguiente escala:

Base liquidable Cuota íntegra Resto base liquidable Tipo aplicable


– – – –
Hasta euros Euros Hasta euros Porcentaje

0,00 0,00 167.129,45 0,20


167.129,45 334,26 167.123,43 0,30
334.252,88 835,63 334.246,87 0,50
668.499,75 2.506,86 668.499,76 0,90
1.336.999,51 8.523,36 1.336.999,50 1,30
2.673.999,01 25.904,35 2.673.999,02 1,70
5.347.998,03 71.362,33 5.347.998,03 2,10
10.695.996,06 183.670,29 En adelante 2,50

Base liquidable y cuota


Límite de la cuota
íntegra del IRPF y del IP
La cuota íntegra del Impuesto sobre el Patrimonio conjuntamente con las
cuotas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no podrá exceder,
para los sujetos pasivos sometidos al impuesto por obligación personal, del 60
por 100 de la suma de las bases imponibles de este último.
Cuando los componentes de una unidad familiar hayan optado por la
tributación conjunta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el
límite de las cuotas íntegras conjuntas de dicho Impuesto y de la del Impuesto
sobre el Patrimonio, se calculará acumulando las cuotas íntegras devengadas
por aquellos en este último tributo. En su caso, la reducción que proceda
practicar se prorrateará entre los sujetos pasivos en proporción a sus respectivas
cuotas íntegras en el Impuesto sobre el Patrimonio.
Si la suma de ambas cuotas supera el límite anterior, se reducirá la cuota del IP
hasta alcanzar el límite indicado, sin que la reducción pueda exceder del 80 %,
es decir, como mínimo se gravará el 20 % de la cuota obtenida por el IP.

Límite de la cuota íntegra del IRPF y del IP


No se tendrá en cuenta la parte de la base imponible del ahorro derivada de
ganancias y pérdidas patrimoniales que corresponda al saldo positivo de las
obtenidas por las transmisiones de elementos patrimoniales adquiridos o de
mejoras realizadas en los mismos con más de un año de antelación a la fecha
de transmisión ni la parte de las cuotas íntegras del Impuesto sobre la Renta de
las Personas Físicas correspondientes a dicha parte de la base imponible del
ahorro.
Se sumará a la base imponible del ahorro el importe de los dividendos y
participaciones en beneficios a los que se refiere la letra a) del apartado 6 de
la disposición transitoria vigésima segunda del texto refundido de la Ley del
Impuesto sobre Sociedades aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004,
de 5 de marzo.

Límite de la cuota íntegra del IRPF y del IP


No se tendrá en cuenta la parte del Impuesto sobre el Patrimonio que
corresponda a elementos patrimoniales que, por su naturaleza o destino, no
sean susceptibles de producir los rendimientos gravados por la Ley del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas.
Bienes situados en Ceuta y Melilla tendrán una bonificación del 75 % sobre la
cuota íntegra.
Comunidades como el Principado de Asturias, Cataluña y Madrid han
establecido bonificaciones favoreciendo a contribuyentes con discapacidad,
con propiedades forestales o del 100 %, en el caso de Madrid, en donde no se
paga este impuesto.
El tipo medio efectivo de gravamen es el resultado de multiplicar por 100 el
cociente obtenido de dividir la cuota íntegra resultante de la aplicación de la
escala por la base liquidable y se expresa con dos decimales

Límite de la cuota íntegra del IRPF y del IP

S-ar putea să vă placă și