Sunteți pe pagina 1din 41
HISTORIA DE MEXICO 1 EL PROCESO DE GESTACION DE UN PUEBLO Addison ‘Wesley Longmati PRIMERA EDICION, 1993 SEGUNDA EDICION, abril 1994 © Longman de México Editores, S.A. de CV. © Alhambra Mexicana DR. © 1998 por Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V. (cata 825.2 a Fee nd. Ae Blan, ‘evespon de se, £40 de Msi, crsssi0 coMtEM 1031 Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicacion pueden reproducise, registrarse o transmitse, por un sistema de recuperacién de informacion, de ninguna forma, ni por ringan medio, sea electrénico, macénico, fotoquimico, magnético 0 ‘lectrosptico, por fotocopia, grabacion o cualquier otro, sin permiso Previo por escrito del editor. El préstamo, aiquiler 0 cualquier otra forma de cesién de uso de este ejemplar requeria también la autarizacion del editor o de sus representantes. Obra didéctica para ser usada en los cursos de ensefianza media superior. Las reprodusciones de las lustraciones se han llevado @ Cabo en los términos del articulo 18 de la Lay Federal de Derechos dde Autor, del articulo 12 de la Convencién sobre Propiedad Lteraria, euscrita on ta Cuarta Conterenela internacional Americana ¥ del Articula 10 (2) de la Convencién de Berna para la Proteccisn de las Obras Literarias y Artisticas celebrada en Paris en 1971 ISBN 968 444 1797 Impreso en México. Printed in Mexico Contenido AGRADECIMIENTOS IntRopucciON ‘Unpap 1. MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA Formacidn de Mesoamérica El drea cultural mesoamericana ‘Unipab 2, MESOAMERICA: CULTURA Y CIVILIZACION EN FL PERIODO CLASICO Cultura y civilizaciones mesoamericanas en el periodo Cl4SiC0 0.0 59 Civilizacién maya... ‘Teotihuacan, primera gran urbe del centro de Méxic Culturas del golfo de México en el periodo clisico . La cultura zapoteca en el periodo clésico Unipap 3. MESOAMERICA: SENORIOS Y ESTADOS MILITARISTAS EN El. POSCLASICO Introduccién al periodo posclasico Los toltecas de Tula La cultura maya en el posclisico . La region mixteco-zapoteca El occidente en el posclasico Untpan 4, Los MExicas 0 azticas, ESTADO Y SOCIEDAD El estado mexica 0 azteca. Antecedentes HIStORIA DE MEXICO 1 Los chichimecas de Xélotl Origen del pueblo mexica .. Fundacién de Tenochtitlan Organizaci6n sociopolitica El “imperio” mexica o azteca Economia y sociedad .. La religién como ideologfa estatal Ciencia y arte Untpan 5, Conquista, EL. VIRREINATO DE LA NUEVA ESPARA, PRIMERA PASE México y Espaiia a principios del siglo xvi. El “encuentro”. Diplomacia y violencia. La conquista misionera OrganizaciGn politica de la Nueva Espafia bajo el dominio Habsburgo .. Economfa y sociedad en los siglos xvi y xvi. Unipab 6. EL VIRREINATO DE LA Nueva Espana, ULTIMA FASE, La Nueva Espafia bajo el dominio borbénico Reformas politico-administrativas Reformas econdmicas y crecimiento intemo.. Sociedad y cultura en el siglo xvi El criollismo y el liberalismo europeo .. Umpab 7. La INDEPENDENCIA Y EL DIHCIL CAMINO HACIA EL LIBERALISMO Independencia de México Movimiento de independencia .. Gobiemos independientes: 1821-1855 Umma 8. La ucita ror LA REPUBLICA, Restauraci6n de la repiblica federal .. Liberalismo Primeras leyes reformistas Triunfo de los liberales UNIDAD 9. La INTERVENCION FRANCESA Y EL. SEGUNDO IMPERIO Antecedentes ... 2493 ‘conto 5 Rompimiento en as relaciones internacionales Intoreses de Francia, Inglaterra, Espaia y Estados Unidos en México La triple alianza ... La intervenci6n france: Segundo imperio mexicano . Untab 10, La REPUBLICA RESTAURADA. Introducci6n. Gobierno de Juarez ..... Gobierno de Sebastién Lerdo de Tejada Usipab 11. EL Miaxco Dr oRDEN ¥ PROGRESO Introduceién La politica del porfiriato, Primera fase .. La economia durante el porfiriato, Primera fase Sociedad y cultura... Unmab 12. CIENCIA BCONOMICA Y DETERIORO SOCIOPOLITICO La politica intema . Oposicién politica La politica extema Laeconomfa La estructura social ... El proceso clectoral de 1910. 615 Organizacién del movimiento maderista 616 Plan de San Luis Potosf 618 BIBLioGRArIA, Formacién de Mesoamérica Introduccién EL, CONCEYTO DE MESOAMERICA. Ev 1 aio de 1943,el antrop6logo aleman Paul Kirchhoff dio el nombre de Mesoamérica a ‘una amplia regién geogréfica que en tiempos antiguos abarcaba, de nortea sur, desde el actual estado de Sinaloa y los rfos Lerma y Pénuco, hasta el territotio de lo que hoy es Costa Rica. Con base en el concepto antropolégico de “4rea cultural”, Kirchhoff establecis la presencia de un considerable nimero de rasgos culturales semejantes ~materiales y no materiales: dispersos en dicha Area, y proporcion6 una lista de 82 elementos que a su modo de ver constitufan un patrn general de cultura, con lo cual considers que Mesoamerica se ajustaba al modelo del difiusionismo, teorfa autora del concepto de érea cultural.’ ‘A partir de entonces, antropslogos, arqueslogo, e historiadores, tanto mexicanos como extranjeros, aceptaron de forma undnime el concepto de Mesoamérica y lo adoptaron en sus nvestigaciones sobreel fendmeno sociocultural en laregién dereferencia, paratodalaextensa etapa del México antiguo que va, retrospectivamente, desde la Hegada de los europeos hasta elpoblamiento inicial delterritorio por pequefiasbandas de cazadores-recolectoresprovenientes del actual continente asistico. Sin embargo, alos investigadores de nuestros dfas ya no parece tan claro ni tan apropiado cl uso que se ha hecho del término Mesoamérica, y esto por varias razones; en primer lugar porque al crearlo, Kirchhoff tomé como marco de referencia el panorama cultural existente nel siglo xvi, registrado por los cronistas indfgenas y espafioles a pocos afios de haber tenido lugar el hoy Hamado “encuentro de d por Jo que no es del todo correcta su aplicaci6n al estudio las culturas de periodos anteriores, Hin segundo lugar, Kirchhoffregistr6 una serie de elementos semejantes, dentro de un mismo espacio temporal, sin tomar en cuenta Jaexistencia de subdreasespecificas dentro del gran conjunto del 4reacultural mesoamericana, es decir, incluy6 en ef mismo contexto a sociedades consideradas como de “alta” cultura, es decir a las civilizaciones que tomé como marco de referencia, junto con sociedades aldeanas cuyas circunstancias socioculturales eran obviamente diferentes de aquellas’ ‘Asimismo, y desde la perspectiva difusionista, los estudiosos del México antiguo contempordneos de Kirchhoff encontraron en a civilizacién olmeca situadacn la costa sur del golfode México, el “clfmax cultural” el cora76ndel dreacuttural mesoamericana desdelacual supuestamente inradiaron los olmecas hacia el resto de la regién los elementos esenciales que " Donic de la perspective teri del difesonismo dentro de la antzopologia Cultral, se eres concepto de “ira ‘cultural” para designat una rin geogticadelimitada pot In semejanea de rasgosculturales diseminados ens superficie, ycuyas fronteas quedaban marcadas por la ausencia de dichosasgos en os teritoros contiguos. En dicha sas destacaba en particular aguéla de ms avanzado desarrollo que rca posi cabor varias eulluras pero de en ‘ven a ser somal foco eral que iradhasasusinnovacionce y descubrients, enn palabea su cla, ls sociedades circunvecinas, * Erique Nalda, "ZQué es lo que define Mesoamériea?” La valides tedrica del concepto Mesoamérica, xix Mesa Redonda de i Sociedad Mexicana de Antropotog(a, coleecin eientifiea, Nas, México, 1990. pp. 12-20. 18 HISTORIA DE MEXICO 1 darfan forma al patron mesoamericano de cultura, Esta fue la idea bésica para la aplicacién del titulode“cultura madre” al grupo social denominado olmeca queen lactapa formativa(c. 1200 a. C,)habit6 la “regién del hule” en et actual estado de Tabasco. Por otra paste, al establecer los limites del drca cultural mesoamericana en el territorio correspondiente al México actual, se ij6 de manera hipotética en el norte una frontera “dura” con la regién habitada supuestamente por bandas némadas de cazadores-recolectores (cn et siglo xvi); es decir, se establecié una demarcacién tajante entre las “altas” culturas de la América Media y las culturas “salvajes” 0 “chichimecas” del norte, regién a la que por sus caracteristicas ecoligicas se Hamd Aridoamérica. Este criterio delimitante resulta arbitrario, aunparael sigho xvi porque. por una parte, no todos los grupos aridoamericanos eran némadas, (y prueba de ello son los restos arqueol6gicos de edificaciones en Chihuahua y Zacatecas y los vestigios de cultura material huasteca en la sierra de Tamaulipas, al norte de! estado det nismo nombre) y, por otra parte, existe el registro arqueol6gico y documental de incursions dechichimecas hacia el rea mesoamericana y también en sentido inverso (no se debe olvidar que los aztecas fueron considerados como chichimecas a su Hegada al valle de México). Respecto a etapas anteriores, dichos contactos parecen haber cxistid ya en el periodo de la civilizacién teotihuacana, cuando se atribuye en parte a invasiones chichimecas el abandono de la Ciudad de los dioses; en épocas posteriores, ya en el posclasico, las fuentes deta historia toltecaregistran persistentes encuentros, bélicoso pacfficas, entre una y olradéreacultural, Por todo esto, se ha propuesto considerar al limite entre Mesoamérica y Aridoamérica como una frontera “blanda” que permitié la comunicacisn yl intercambio social y cultural entre grupos de distinto grado de desarrollo ~organizativo, cientffico y tecnolégico—a ambos lados de la linea marcada por Kirchhoff.’ “Todo lo anterior no implica, sin embargo, que deba desecharse el término Mesoamérica, ‘pues aparte de que su uso se encuentra bien arraigado en los estudios de la historia del México antigo y en consecuencia en los libros de texto escolares, sus deticiencias pueden ser superadassiempre y cuando se tenganpresentes al abordar los temas correspondientes, De esta manera, al hacer relerencia a la formacién de Mesoamérica, entendida ésta como el origen de Jas culturas aldeanas y las civilizaciones en el territorio actualmente ocupado por la Repiiblic: mexicana, es necesario advenir acerca del uso arbitrario de un concepto creado parael estudio de un momento hist6rico posterior. Asimismo, deberd tomarse en cuenta la existencia de culturas diversas, con diferente nivel de desarrollo y con distintos grados de organizacién social y de complejidad cultural, en cada uno de tos periodos delimitados para la regisn mesoanericana, y la existencia de eventual intercomunicacisn con los grupos humanos que habitaban en regiones situadas més alld de su frontera norte. Rasgoscaracteristicos del patrén de culturamesoamericana, Algunos de los rasgos comuncs alas diferentes culturas en el rea de referencia, que constituyen el Hamado “patrin de cultura ‘mesoamericana” son los siguientes: ci conocimiento y utilizacién de una vasta gama de ‘Genicas para la produccién agricola; fabricacién de terrazas y obras hidrdulicas de divers {ndote: uso del bastcn plantador y et azaut6n de madera; cultive de maf, frijol, calabaza, chile cchfa y tomate; preparacién de tortillas de maf, con eal: trabajo textil del algoudn; cdlificaciGn, de complejos urbanos y plataformas piramidales escalonadas: uso del estuco para el Fecubrimicnto de superticies arquitectinicas; trazo de patios en Forma de para cl juego «te ncepto Mesoaunvca * Aton Cote, eral "PlntcamiemtsaniornoalemeaptoMessamniriea Op e199 97-107 MESOAMERICA’ ETAPA FORMATIVA » pelota; y de manera significativa la produccién de un amplio excedente regular que permitis: el desarrollo de la organizaci6n social, politica y econdmica.* El problema de la periodificacién. De manera semejante a lo que ocurte con el concepto de Mesoamérica, cn fechas recientes se han venido haciendo reflexiones cn torno a la valider de los criterios utitizados tradicionalmente para fijar la divisi6n de los periodos en la secuencia histricadel México antiguo. Latendenciaaseparattaen preclsico.cldsico, yposclasico surgi de tos estudios arqueoldgicos correspondientes a las teorfas evolucionistas del siglo xIx, hi cuales suponfan que las sociedades pasaban por diversas fases de ascenso, auge y decadencia, y, encl caso particular de referencia, los criterios fundamentales se basaron en las expresiones artisticas de las antiguas culturas mexicanas (este gentilicio es por cierto también arbitrario) y de acuerdo con el gusto curocentrista de los extranjeros interesados en las “antigiiedades de 1a cultura material mesoamericana. De esta idea se deriva cl hecho de que se haya considerado como “posclisico”, es decir “decadente” desde la perspectiva evolucionista sefalada, hasta las expresiones artisticas de los toltecas y aztecas, discordantes con os estilos del ncoclasicismo y del romanticismo en el siglo xix europeo, En virtud de lo anterior, actualmente se tiende a abandonar el uso de tal periodificacién, 0 cuando menos ausarla con lasaclaraciones pertinentes, y se ha creado otro modelo de division periddica, con base en criterios mas adecuados a las circunstancias socioeconémicas y culturales, que permitan integrar, en los diferentes momentos del desarrollo hist6rico. a los diversos grupos humanos dispersos en la geografia del actual territorio mexicano. Por lo anterior, se hace necesario aclarar que en esta obra se ulilizaré el concepto de Mesoameérica como se ha hecho ya costumbre en la historiograffa del México antiguo, y en cuanto a la periodificacién, sc utilizard la correspondiente a la teorfa del evolucionismo eul- ‘ural, ligada ala antropologfa, cuyos criterios se fundamentan en los cambios culturales -socioecondmicos, politicos ¢ ideol6gicos— que permiten establecer cortes sincrdnicos en el desarrollo diacrSnico de las sociedades mesoamericanas. Sin embargo, para no romper radicalmente conlatradicién, se ulilizardn ostérminos “preclisico”. “clésico™.y “posclasico’ en los casos donde sus caracterfsticas socioculturales (no su apreciacién estética) concuerden con las de la nueva periodificacién. Dicho sea de paso y en el marco de lamisma cuestiGn, dos {érminos que se tratardn de evitar en esta obra, hasta donde sea posible, en virtud de su arraigo enlahistoriograffa mexicana, son los de “etapa prehispanica” y “etapa precolombina”, porque nuestra perspectiva es contraria a la tendencia curocentrista de tomar como eje de la historia de los pueblos ta ausencia 0 presencia de la cultura europea, El area cultural mesoamericana Antecedentes EL pOBLAMIENTO DE AMERICA AI iniciar la descripcién del proceso histérico de los pueblos del México antiguo, es + Pablo Escalante, “Mesoamérica, Aridamirica y Oasisamesea", Alas Histrico de Mesoamérica Larousse, México, 1989, pp. 11-12. Sonar yiten we com 99 209920 LE onyzeg Wp 229 8 com tt vouanw vows 00 VORLINVOSUN 40 SILINETV [MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA. u conveniente hacer una breve descripcidn de los antecedentes que se refieren al origen del poblamiento humano del territorio actual mente ocupado por la Repablica mexicana, lo cual significa tratar no s6lo cl referente a Mesoamérica sino también de Aridoamérica, lo que de paso permitird identificar los cambios socioculturales que influyeron en la delimitacién entre ambas regiones 0 reas culturales. Con base en el supuesto de que la hominizacién el proceso evolutive que dio origen a la especie humana no tuvo lugar en el continente americano sino en otra parte del mundo, coneretamenteen Africa segtin lo estabtecido hasta ahora por la antropologia fisica, las tcorfas mas aceptadas sobre el poblamiento del territorio que serfa llamado América coinciden en establecer como primer punto de Hegada el puente de tierra que en épocas glaciares existia centre lasregiones septentrionalesde Asia y el continente americano, es decir, el actual estrecho de Bering entre Siberia y Alaska, que mide aproximadamente unos 80 kilmetro: Las glaciaciones ocurrieron en el periodo lamado Pleistoceno, perteneciente a la era cuaternaria, y se han registrado principalmente cuatro de ellas, con intervalos de periodos interglaciares de duracién variable. Fl paso del hombre a América debié ocurrir durante la dltima glaciacién, llamada Wurm-Wisconsin, cuando el estrecho de Bering se hizo transitable gtacias al descenso del nivel del océano. Asi, en distintos momentos de ese largo periodo (véase Tabla 1.1.), grupos de hombres nmadas de caracteristicas fisicas mongoloides, que } 1700 1800 | | | a , 1900 | | 2000 Fiacco 2100 Zonapico | 2200 | { Almagee { 2300. | Lorena) ceva 2500 Siance | L zor | apes | > £3000 Nogates +500 | Ocame0 |aheo shin Isiona } oman | create | tara n_ $4000 Cueva de | Corcatiin | Gus Na, [+4500 a quiz | 8", sya 5000 | infiernito} =) | et Rego - 00} avon: Hien de Mie, Saat Valtores, Tama 1p. 97. MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA, 6 la hipétesis de que la difusiGn de 1a tadiciGn ccramista surefa-costefia, unida a las ideas, costumbres y pricticas tecnolégicas de los grupos aldeanos provenientes de Ecuador y Colombia, podrfan constituir la base para la formacién de la cultura olmeca que ejercié, a su ver, una notable influencia sobre las sociedades mesoamericanas. Esta cultura, establecida haciael afio 1500a. C. ena costa del golfo de México, esde singular importancia pues ha sido considerada como ta primera sociedad que alcanzara en Mesoamérica la categorfa de civilizacién, y en la cual se hicieran presentes por primera vez los rasgos esenciales del patrén cultural mesoamericano, b) Cuztuas ba. GoLro be MEXICO Lacultura huasteca. Se identifica como huasteca a un érea geogréfico-cultural situada en una planicie costera de clima célido-himedo, al extremo noreste de Mesoamérica limitada por la sierra de Tamaulipas; cn sus inicios en el periodo Preclasico 0 Formativo, tacultura huasteca ‘ocupaba solamente la cuenca del rfo Pénuco hasta su desembocadura en el golfo de México (hoy Tampico), pero leg a extenderse mds tarde a algunas partes de los actuales estados de ‘Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosi e Hidalgo (véase mapa 1.7). Como serecordar4, las investigaciones arqueolégitas efectuadas en Tamaulipas revelan la presencia de bandas de cazadores-recolectores con una antigiicdad que los ubica en el horizonte arqueolitico, Fsto puede explicar la existencia de una secuencia cultural que cubre més de 30 siglos de ocupacién de grupos sedentarios en la regién noreste de Mesoamérica, desde el afio 1600 a. C. hasta 1520d. C., secuencia que los arqueslogos han dividido en ocho fases con base en Ios cambios identificados mediante de los restos de cultura material fase més antigua muestra asentamientos localizados cn sitios cercanos a las riberas de losrios Moctezuma, Tampoan-Pujal y Pénuco, asi como de algunas lagunas. Setratade aldeas y microaldeas cuyas dimensiones varfan entre media y 1.5 hectéreas, con una poblacién. estimada entre 20 y 60 habitantes. Las casas-habitaciGn eran de planta circular o semicircular «en cuyos restos se ha identificado el uso de todo quemado y apisonado pars la fabricaciGn de pisos y el revestimiento de las paredes. La dieta alimenticia de estos grupos estaba basada Principalmente en la agricultura del maiz y en el complejo cava-pesca-recoleccisn, propio de una regidn célido-huimeda entonces rica en fauna y de vegetacién abunclante Los hallazgos muestran, ademas de los artefactos de piedra y de hucso utilizados desde el periodo preagricola, ta presenciade cerdmica y figurillas de barro, zoomorfas y antropomorfas, estas Ultimas tanto femeninas como masculinas, las cuales llevan decoracién pintada en cara y cuerpo, con tintes Vegetales y chapopote (matcrial muy utilizado en la alfarerfa de las cultu- ras de las costas de Tamaulipas y Veracruz), con formas geométricas, lineas rectas, curvas y puntos, lo cual puede significar que sus creadores tenfan la costumbre de usar tatuajes en el cuerpo. La presencia de entierros humanos con offendas constituye un elemento de particular interés tanto para identificar el origen éinico de estos grupos como para inferir la existencia decreenciasreligiosas acerca de la vida despuésde la muerte, rasgo que paraestactapaaldeana seconsideracomtincn todoslos pucblos dea tierra, Pero algo digno de destacares laexistencia deenticrrosde perros, con ofrendas de vasijas y quizd también comida, localizadosen os pisos de fa casa-habitaci6n; estas sepulturas que en esta etapa se encuentran ademas en el valle de Tehuacin, indican tal ver uno de 10s primeros indicios de ta importancia del perro en sro de caceriao en las labores Mesoamerica, donde Heg6 a ser apreciado no sélo como comp: 36 HISTORIA DEMEXICO 1 agricolas, sino como parte importante en 1a alimentacién y como un participante en las ceremonias funerarias, como acompafiante de su amo en el viaje al mas alld Lasecuencia cultural dela Huasteca indica un aumento constantede poblacién y dispersién de tas aldeas cuyas dimensiones en la segunda fase (1250-600 a. C.) varfan de una a 16 heetéreas, con poblaciones entre 40 y 600 habitantes, algunas de las cuales tuvieron un significative desarrollo gracias alas aportaciones culturales de grupos procedentes tanto del sur del golfo de México, como del Altiplano Central. Las figurillas aumentan en ntimero y s ‘multiplican los estilos, aparecen algunas con rasgos 0 elementos caracterfsticos de la zona olmeca junto a las de tradiciGn local; existen representaciones de seres miticos 0 fantdsticos, ademas de personajes atados 0 amortajados que quiz representan a difuntos; aparecen silbatos y figuras de perros con ruedas, juguetes quizd, y se fabrican adornos de barro en diferentes tamafios, En las siguientes dos fases (600-200 a. C.) las poblaciones rurales se han generalizado en villas, asentamientos con estructuras elevadas de ms de tres metros de altura, cuya planta circular constituye a partir de entonces un rasgo caracter‘stico de la arquitectura huasteca: de alguna manera la presencia de esas estructuras en las villas huastecas de esta fase parecen indicar una diferenciaciGn social entre sus pobladores, ademas de un considerable aumento demogréfico. La distribucién de 30 pueblos indican claras agrupaciones de villas aldea indicando ya ta presencia de sefiorfos 0 cacicazgos en la planicie; dos de los més grandes cuentan con 150 y 200 heetareas cada uno, conteniendo un buen niimero de plazas circulares, revelan ademds haber estado sujetas a un control politico y econémico, ya fuera regional o por Jo menos local.!? Mapa 1.7. LOCALIZACION DE LA CULTURA HUASTECA 1 Flores Tam 2 Huichapan, Hoo 5 Jalpan, Oro 4 Taj, Ver 5 Tamuin SP. honie: Hivevin se Mésten, Salat Eons. Mésico, Toma th p16 "©. Leonor MerinoCamény Ange! Garefa Cook. “F1Formativoenlacuncabajadet Pinca” EPreclisicea Format Seminario de Atqueologia “De. Romain Pa Chan sai, México, 1959, pp. LOI-1I3. a, Avances perspec, MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA a Estas caracteristicas muestran un desarrollo cultural que en periodos posteriores, ya en el uamado “clésico”, permitiran un establecimiento formal de ta cultura huasteca, asf como las ‘elacioneseintercambios conotras sociedades que lasenlacen al patrn cultural mesoamericano, sin que esto signifique la pérdida de sus rasgos particulares Elgrupoolmeca, Area cultural y origenes. El origen de los olmecasha sido considerado como un“misterio” porque hasta ahora no se han encontrado las pruebas necesarias para establecer su procedencia geogréfica 0, por lo menos, étnica o lingti Se desconoce asimismo cémo sellamarfan as mismos los integrantes de esta cultura, pues el nombre de olmecas conel que seles designa es arbitrario; los arquedlogos lamaron de esa manera al estilo de las esculturas de piedra encontradas en la zona a la que los aztecas Hamaron en su tiempo (siglos xtv- xtc. C.) Oiman (“regién del hute”) y olmecas a sus habitantes; Ios investigadores tomaron ese vocablo néhuatt para referirse a la antigua cultura olmeca, pero establecieran al mismo liempo una distincién entre los “olmecas histéricos” contempordneos de los aztecas y los “olmecas arqueoligicos” que habitaron el mismo territorio en el periodo Formativo, La falta de evidencia sobre la procedencia geografica y el origen étnico de los antiguos olmecas se debe, en gran parte, a las condiciones fisicas del territorio en donde se han encontrado los rasgos mds representativos de esta cultura. La regiGn que, seguin se cree, hasta ahora constituy6 el micleo de la civilizaci6n olmeca estd situada en un rea que comprende cl actual estado de Tabasco y la parte media y sur del estado de Veracruz, ocupando un territorio aproximado de 18 mil kilémetros cuadrados, cuya altitud no sobrepasa los 100 metros por encima del nivel del mar, con excepcin de ias montafas volcanicas de la regién de Los Tuxtlas, cercanas al lago de Catemaco. Se trata de una llanura de aluvi6n recorrida por los rios Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonald, de un gran volumen de agua, el més abundante de ‘Mesoamérica; a esto se aftade la Lluvia, que cae en forma copiosa en dos temporadas, una de junio a noviembre y la otra en los meses de enero y febrero. Fsto provoca que la regién esté Précticamente cubierta por el agua con una vegetacién tan densa que atin hoy obliga a los agricultores a realizar un constante esfuerzo de desmonte. Tales condiciones de humedad impidieron la conservacisn de objetos de uso como tejidos, Pieles, casas-habitacién o restos de animales de caza, objetos de madera (salvo algunas pocas excepciones) y, mas lamentable atin, hasta ahora no sc haencontrado en lastumbas localizadas enel 4rea un solo esqueleto que permita conocer el tipo fisico de los antiguos olmecas. Sélo perduran de ellos las esculturas de piedra, las obras de arquitectura y l Sinicas muestras de ta cultura material de este pueblo, pero de gran importancia como documentos apartirde los cuales puede inferirse en parte su forma de vida y establecer incluso algunas hip6tesis acerca de su origen étnico. Todo parece seflalar que los ancestros del grupo olmeca procedfan, como ya se ha dicho, el norte de Sudamérica, y pudieron haber penetrado a Mesoamérica por la costa del Pacifico, por los actuales teritorios de Guatemala y Chiapas, como parece inferirse por la cerdimiva de laque schizoreferencia anteriormente, fechada alrededor de los aftos 1500 a 1400a.C. Pudiera ser que por ese tiempo ocurriera una primera separaciGn de grupos y que mientras unos se desplazaban hasta !acostadel gol fo de México, otros, de los que sc hablara después, penetraron, al valle de Oaxaca y de ahf pasaron a algunos lugares situados en los hoy estados de Puebla, Morelos, Guerrero, y lacuenca de México, Por cl momento interesa seguir la huella de! grupo, quiz4 proto-olmeca, que Hegé a la costa del golfo, integrindose de tal modo cou las 38 HISTORIA DE MEXICO 1 poblaciones locales que con el paso del tiempo crearon con éstas una sola expresién cultural que ahora se identifica como olmeca."* Con respecto al origen Gtnico de los olmecas, y a falta de restos humanos que sirvan de referencia, se ha recurrido a las representaciones antropomorfas de su escultura, para fundamentar algunas hipétesis sobre la que pudo ser su apariencia fisica real; asf se han distinguido dos tipos de caracterfsticas fiSicas. Uno de ellos, tomado con base en las grandes cabezas de piedra encontradas en la zona, corresponde a personas de estatura baja, obesas, de cuello corto, cabeza redonda, nariz ancha y labios gruesos. El otfo tipo de caracteristicas reproduce a individuos més altos y delgados, de nariz.ligeramente aguilefia, cabeza alargada ylabios més finos;este segundo tipo corresponde acsculturasen relieve de Cpocas mas tardias, Jo cual hace suponer se trata de un grupo que lleg6 y se fusion6 con el prim... Sin embargo, no se debe olvidar que éstas son meras suposiciones que no podran verificars mientras no se encuentre evidencia fisica de los antiguos pobladores ue la regién del hule. Por otta parte, en un intento por conocer la lengua que hablaron los olmecas, se han hecho estudios lingiifsticos comparativosentre losidiomashuasteco y mayaactuales (por corresponder alos descendientes de los antiguos pueblos situados al norte y al sur de la regién olmeca), que han permitido establecer semejanzas significativas entre ellos, 1o cual hace suponer que esos anevolucionado deuna lenguaafin alade losolmecas, dada la posicién geogrdfica de esta cultura, situada al parecer como una cufa entre huastecas y mayas. Se conocen hasta la actwalidad entre 30 y 40 sitios en el 4rea nuclear olmeca, la mayor parte situados en el estado de Veracruz, y entre los més sobresalientes estén: San Lorenzo (el més antiguo), Laguna de los Certos, Poirero Nuevo, San Martin, Las Limas, y Tres Zapotes, todos ellos en el estado de Veracruz; en Tabasco el sitio nxés importante es el de La Venta, antiguamente una isla en donde los olmecas construyeron un complejo arquitecténico integrado por varias edificaciones, mismas que por sus dimensiones y planificacién hacen de La Venta el primer ejemplo encontrado hasta ahora en Mesoamérica de una ciudad con caracteristicas urbanas (véase mapa 1.8). De acuerdo con investigaciones recientes, la historia del grupo olmeca, ya con una cultura plenamente establecida c identificable, se divide en dos horizontes 0 periodos; el primero. al que scha llamado San Lorenzo por ser steel sitio considerado como el “coraz6n del territorio” en-esa etapa inicial, puede fecharse entre los aos 1200 y 900 a. C.; el segundo, que recibe el nombre de La Venta en eferenciaal sitio que sustituyé a San Lorenzo como centro olmeca. se ha fijado entre los aos 900 y alrededor de 400 a. C., cuando la civilizacién olmeca dej6 de existir."* Loscomienzos de lacivilizacién en Mesoumérica, Seconsiderahastaahoraalaculturaoimeca como la primera de Mesoaméricaen aleanzar el grado de civilizaciou, en virlud de que fue en su drca nuclear donde se manifestaron inicialmente los rasgos caracterfsticos de tal nivel de desarrollo cultural *+ Un considerable aumento de poblacién + La ereacién de una tecnologfa capay. de permitir el aprovechamiento de un medio Aico hostil 6 Micha’ Doe “Olmecasy Mayas: estudio de telactonss en Richa, W. Adams (compiado), Los origenes de Lorena Oelioa, “Los olmecas", Atlas histrico de Mesnamériea, Larose, México, 1989. pp. ‘mayut, Fondo de Calta Eonsmuea, México, 1989, p. 208 MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA » + Laexistenciadeunexcedente de produccién que permitierael intercambiocomercial con otros pueblos + Lacspecializacién y organizacién del trabajo + Una estructura social jerarquizada en la que destaca la clase dirigente + Laconstruccién de obras pablicas monumentales dentro de una planificaci6n de cardeter urbano + El desarrollo de la escritura + El desarrollo de los conocimientos cientiticos + Laexistencia de una “cosmovisi6n” 0 mentalidad colectiva Anento demogréfico, Conrespecto al aumento poblacional sepuede considerar como primer clemento en orden de aparicién, puesto que. como se ha dicho antes, ya desde el periodo Protoagricola se muestra una protiferacién considerable de sitios de ocupacién humana (al grado de suponer que la presiin demogréfica impuls6 el invento de la agricultura) y Posteriormente, ya en el periodo aldeano, ta evidencia arqueoldgica revela un notable crecimiento demogratico en los sitios mds representativos de las subdrcas mesoamericanas. Enel caso preciso de la regién olmeca, Ia llegada de los grupos procedentes del centro y sur del continente debi6 provocar un considerable incremento poblacional al fusionarse con los grupos ya establecidos con anterioridad, Ambiente y tecnologia. Como yase dijo antes, el dca nuclear olmeca se encuentra enclavada ‘enuna zona tropical de ambiente célido-himedo, pantanosa y conuna vegetacidn exuberante. Sin embargo, esas condiciones no parecen haber dificultado el desarrollo cultural del grupo olmeca; por el contrario, supo aprovecharlas muy bien gracias en parte a los conocimientos yexperiencias que para explotar ese tipo de medios debieron adquirir sus ancestros en su recorrido por Centroamérica. Pero ademds, las tierras de la regién eran particularmente {ertiles, y los rfos jugaron un papel fundamental en una sociedad que no disponia de animales detiro y por consiguientc no utilizaba la rueda en las tareas agricolas; practicaron més bien un tipo de agricuttura hémeda, pues muchos de los lugares de ocupaciGn eran verdaderas islas rodeadas de agua cuyo nivel bajaba y subfa anualmente, permitiendo una itrigaciGn natural y un fertilizante producido por cl limo arrastrado por lasinundaciones, Como ejemplo destacado acerca de Ia tecnologia hidrdulica desarrollada por los olmecas se encuentra un sistema de canales subterrineos, quizé canales de riego, descubiertos en 1968 en San Lorenzo, en cuya construcciGn se utilizaron por lo menos 30 toneladas de piedra basdltica, cortadas en forma de Uy minuciosamente ajustadas. (En fechas mas recientes se encontré un sistema hidréulico similar en La Venta.) #1 wabajo agricola, semejante al realizado todavia en la actualidad en las vonas tropicales de México, que consistia en derribar los drboles y los arbustos, quemarios, sembrar el maiz y 1 frijo! por medio de un instrumento llamado coa, debi6 dar a los olmecas un rendimiento clevado debido a la fertilidad del suclo hiimedo, y puede suponerse que dadas las condiciones de la tierra y cl clima, lograban obtener dos cosechas por afio. Sin embargo. es conveniente tomar en cuenta la lucha que los olmecas debieron sostener contra el exceso de agua. que los Nev a crear sistemas hidrdulicos como el de San Lorenzo. Por otra parte, la fauna abundante y variada de la selva, asf como la del mar, kigunas y ros, debi6 aportar un abasto alimenticio diversificado y de alta riqueza proteinica, por lo cual “Jacques Soustele, Las ofmecas, Pond de Cultura Beonimica, Ménieo, 1986p 40 TISTORIA DE MEXICO 1 Mapa 1.8. ARE NUCLEAR DE LA CULTURA OLMECA GOLFO DE MEXICO Er, ses tos 5 “is Caves Levens conse, Hoty 4 move dS % Las tymas Fuonte: Linda Mancanilla, et atlas his de mesaunnévica, Larousse, MESiGO. 1989, posefan una cantidad mayor de recursos de energfa que los de las poblaciones situadas en las emidridas 0 en las Areas montafiosas. Asf pues, la civilizaciGn olmeca fue posible—con la enorme utilizaciGn de labor fisica y de inventiva tecnolégica que exigfa~ gracias a la convergencia de dos modos de subsistencia: la agricultura del mafz. como producto primordial yun complejo de pesca-caza-recolecciGn en el exuberante (ertitorio que habitaban Al tratar el tema de la tecnologia, cabe destacar la habilidad de los olmecas en el abundante trabajo escult6rico realizado en picdra, sobre todo por la dureza del material utilizado, que dicho sea depaso fueronellos los primeros en trabajar ~basalto, jade, serpentina, andesita— yy tomando cn cuenta que para el tallado y pulido de la piedra s6lo contaban con herramientas del mismo material y quiz4 con pedazos de barro. Otra dificultad superada por la tecnologia olmeca fue laextraccidn y transportacién, posiblemente por via fluvial, delos grandes bloques depiedra volesnica que utilizaron en lactaboracién delas cabezas colosales y estelas, asfcomo en la construccién de los edificios. Comercio, Aun cuando hasta la fecha no se tengan pruebas de un intercambio comercial de productosalimenticios ode textiles, las obras deescultura portatily lacerdmicade losolmecas esparcidas por todos los rumbos de Mesoamérica, aportan informes inequfvocos de la presencia de sus mercaderes y quizé también de sus artesanos. Al parecer los olmecas, utilizaron el comercio como una scgunda fuente de actividad econdmica y, con base en los, hallazgos hechos en numerosos sitios alejados de su Area, puede suponerse que la actividad comercial de los olmecas no se limitaba a la exportacién de objetos manufacturados. sino que importaban del exterior la materia prima necesaria para la elaboraci6n de algunos de esos objetos; al parecer las importaciones alcanzaban peso y tamafio muy considerables, mientras que las exportaciones consistian en objetos pequetios, -MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA, a Para efectuar los desplazamientos debieron utilizar las vfas naturales de comuunicaci6n, y Jos fos constituyeron un medio muy eficaz, ya que los principales conducen de fuera del érea ‘oimeca hacia dentro; asf los pesados objetos de importacién se deslizarfan fécilmente en la corriente rfo abajo, y s6lo los objetos ligeros de exportaci6n serfan transportados en sentido inverso Especializacién del trabajo y division de clases. Si se tomaen cuenta lo expresado antes acerca de las actividades tecnol6gicas y comerciales, puede pensarse que para realizarlas debieron tener los olmecas una compleja organizacisn social, politica y econémica. Asimismo, la construccién de sistemas hidréulicos, como el encontrado en San Lorenzo (y recientemente en La Venta), indica la necesaria existencia de un gran nimero de personas dedicadas de tiempo completo a estas obras, aclemis de dirigentes ~caciques o saverdotes- con capacidad de liderazgo para lograr la movilizacién de la enorme energfa laboral requerida Pero ademés, las figurillas de cerémica y la estatuaria olmeca, en pequefias 0 grandes dimensiones, aportan una documentaciGn muy valiosa acerca de los alvendos y el arteglo personal de los olmecas, aspecto en el que cabe destacar Ia costumbre de deformarse la cabeza y mutilarse los dientes, ademés de que los hombres se rapaban totalmente 0 solo se dejaban algunos mechones. Pero ademds el arte olmeca aporta interesantes informes acerca de la divisiGn social que se puede inferir con base en {ales atuendos. Por ejemplo. las cabezas colosales portando una especie de casco son de rostros tan realistas que pecmiten suponer se trataba en realidad de retratos de jefes 0 guerreros en cuyo honor se levantaron estos monumentos; asimistno, los bajorrelieves esculpidos en piedra muestran a personajes ataviados con ornamentos que pudieran corresponder a una clase de sacerdotes, magos 0 chamanes. En cambio, las figuras masculinas mds pequefias sto portan un taparrabo, después Hamado méxtat! por los aztecas, elemento que Hegarfa a constituir un rasgo esencial de la vestimenta mesoamericana, presente ya en Ia iconograffa olmeca; ef taparrabo se cubrfa a veces con un faldellfn sujeto por un cinturdn con broche, y Hevaban también una especie de tinica o capa. Las figuras femeninas en apariencia s6lo fueron representadas en la cerémica, y son mucho ds sencillas en su atuendo, Gnicamente usaban falda y cinturén, y rara vez se representan con sandalias; estas representaciones son menos numerosas en comparacién con la figura ‘masculina, lo cual parece confirmar la existencia de una organizaciGn social patriarcal. Pero ademas es interesante observar cémo, a diferencia de los pucblos mesoamericanos del Altiplano Central (y tambicn de Tos del Paleolitico europeo), los olmecas no parecian asociar Jafertitidad de la tierra con la figura femenina, sino conel jaguar 0, comose veramas adelante, con una hibridaci6n entre este animal y los seres humanos. Obras priblicas monumentales, centros ceremoniales y planificacién urbana, Los restos arqueolégicos de los olmecas, lo que se ha preservado de'su cultura material y ha sorprendido, a los investigadores interesados en estudiarlos, es precisamente su obra monumental: las chormescabezas, lasestelas conselieves que parecen represcntar asus dirigentes, los lamados “altares” (identificados recientemente como tronos), las obras hidrdulicas y, sobre todo, los conjuntos arquitecténicos que integraban fas ciudades o ccntros ceremoniales olmecas. El sitio de Ia Venta es de particular interés por haberse revelado recientemente su estatus de urbe; hasta hace poco tiempo se consideraba a esta poblacién como un mero centzo ‘ccremonial, como un lugar de ritual, de mando y quiz también de comercio, ocupado tan 60 or la élite dirigente, pero careciendo de rasgos que la identificaran como un ejemplo de 2 HISTORIA DE MEXICO 1 urbanizaciGn en fecha tan temprana, de hecho mil aflos antes que Teotihuacan, ésta sf clasificada sin duda como una ciudad de tra7o urbano, Investigaciones arqueolégicas cfectuadas en La Venta entre los afios 1984 y 1986 revelan que cl sitio lleg6 a tener una extensiGnmayorde lo que se conservaen laactualidad y quizéalcanzara acubrir unaextensiGn de 200 hectdreas. Por otra parte, el patrén tan regular que presenta su extensa traza, su orientacisn, el hecho de tener éreas residenciales en estrecha asociacién con reas pablicas. complejossistemasdedrenaje, yun conjunto escultéricode granrefinamiento, permitenllegar ala conclusisn de que La Venta fue un asentamiento urbano."* Laciudad de La Venta que marcael segundo horizonte de lahistoria olmeca fueel de mayor importancia de Mesoamérica en ese periodo, cuando ademés esta civilizacién alcanz6 su méxima extensidn, llegando hasta la costa del golf més alld de ta bahfa de Alvarado, hacia a Guatemala y hasta Fl Salvador. cloeste hasta Guerrero, y porla costadel Pacffico de Chiapa Organizaci6n politica. La clase ditigente estaba integrada muy posiblemente por sacerdotes, quiré ya poseedores de conocimientos astronémicos capaces de identificar los periodos de luvia y los momentos idéneos para la siembra y la cosecha. Ademds, es indiscutible la necesidad de una autoridad muy fuerte y aceptada por todos os habitantes de cada centro de poblacidin, para obtener deellos los enormes esfuerzos que suponen las tareas relacionadas con transportaciéndel material litico de grandes dimensiones y la construcciGnde losedificios. Por supuesto, la motivacién religiosa debi6 estar en la base la estructura politica, 1o cual hace suponer 1a existencia de un gobierno teocratico, apoyado por la clase guerrera, y sustentado en una economia agricola y comercial Por otra parte, la dispersién que al parecer muestran los nticleos de poblacién en el érea olmeca fleva a la conclusiGn de que no se trataba de una sola entidad politica dirigida por un gobierno central, asf como tampoco una “mettpoli imperial” que sujetara bajo su domi polftico-militar a los pueblos de Mesoamérica en donde es notoria su presencia, La “zona nuclear” olmeca pareve més bien haber estado integrada en entidades politicas auténomas, quiz algo cereano al concepto de ciudades-Fstados, las cuales, aun cuando configuraban un mismo pats6n cultural, entablaban relaciones comerciales entre sf y sin duda efectuaban incursiones en otros pueblos, contaban con sus propios dirigentes y desarrollaban su vida ccotidiana de manera independiente. Escritura y calendario. Algunos monumentos encontrados en el érea olmeca, entre los que destacan la Hamada Fstela C de Tres Zapotes, Veraeruy, y el monumento 13 de La Venta, ‘Tabasco, constituyen pruchasindudables de la utilizacién deuna forma deescriturajerogl el primero de esos monumentos es de singular importancia, pues contiene una inscripeién calendarica de la Hamada “Cuenta larga”. semejante a la de los mayas del periodo Clasico, cuyo cjemplo mas antiguo conocido coresponde a una fecha del aiio 292 d..C.; lainscripeién, de la estela C de Tres Zapotes muestra una fecha que corresponde al afio 31d. C. y es por lo tanto anterior a la maya, Pero la similitud entre la escritura numérica y calendérica de ambas culturas ha dado lugar a nuevas interpretaciones en el conocimicnto de esas civilizaciones, "RohweaB, Gonrser auch, "Reciensinvesigaciones ena Venta, Tabsses" El Precldsico o Formativa, avances Perspectivas, op. cit PRA MESOAMERICA: ADA FORMATIVA a mesoamericanas, y ha sugerido la hipstesis de que. aparte det supuesto lazo lingifstico. debieronexistir otrosrasgos comunes yunaestrecha relacisn cultural entre olmecas y mayas.” Conocimientos cientificos. En virtud de la existencia de esos dos elementos, la eseritura, la astronomia, y el calendario (que incluyen obviamente la numeraci6n), se puede inferir que los olmecas habfan desarrollado la cuenta de 260 dfas, el aito de 365 y, por fo tanto, la Rueda Calendérica de 52 afos, rasgo fundamental de las civilizaciones mesoamericanas; y habfan creado también un medio para registrar datos y acontecimientos significativos de su cultura, mediante un sistema de signos jerogiificos, lo cual constituye uno de Tos rasgos esenciales de vilizaciGn, y marca ademas el inicio del progreso cientifico y tecnoldgico en los pucblos mesoamericanos, en fechas tempranas de su proceso hist6rico. “Cosmovisién” 0 mentatidad colectiva. En todos los sitios del area olmeca se ha encontrado tun mismo patr6n de simbolos y representaciones iconograficas de lo que pudo haber sido el sistema decreencias mitico-religiosas de este singular grupo mesoamericanoencl cual ejercié sin duda una gran influencia cl ambiente natural de la regiGn, Una de esas ideas, plasmada de maneraobsesivacn suarteescull6rico,¢s la del culto al jaguar. Fste felino, abundanteentonces, nla regién, debié constituir un peligro constante para sus habitantes y, por lo mismo, es muy posible que fuera divinizado por los olmecas y quiz considerado su ancestro comin, como ‘una especie de animal totémico. Esta hipétesis se fundamenta en las innumerable representaciones de un ser hfbrido hombre-jaguar, quiz conceptualizado como cl origen de este grupo, o bien de todos los seres humanos; de ser esto cierto, el mito del origen de los olmecas vendria a ser un ejemplo temprano de las mitologias ctioldgicas (de origen) creadas posteriormente (aunque condiferentesclementossimbélicos)enotrastegiones de Mesoamérica, y semejantes a las de otras partes de! mundo. aasrepresentaciones hombre jaguar, por lo general de pequefias dimensiones y trabajadas enpiedra verde, jadcita o serpentina, muestran como rasgo caracterfstico una hendidura en formade Ven laparte superior de la cabeza, y su boca, aunque humana, presentalas comisuras hacia abajo, de manera similar las del felino. Estos elementos, sobre todo cl de la boca Felina, se repiten en otro tipo de figuras, mas cercanas a lo humano, de bebés regordetes 0 quiz: nanos, aparentemente masculinos aunqueasexuados, Hamados baby-faces porlosarquestogos de habla inglesa, cuyo sentido original se desconoce pero que debieron tener significado religioso, pues figuras semejantes aparceen en brazos de los sacerdotes representados en los “allares” o en las Hamadas “hachas votivas”. El jaguar constitufa una de las divinidades del pantedn 0 conjunto de dioses olmecas. y fue representado en miiltipies ocasiones por cl arte lapidario de esta cultura; sin embargo, de acuerdo con una reciente inyestigacién sobre el tema, el jaguar no fue, como se ha pensado hasta ahora, cl centro el sistema religioso olmeca, sino una de las 10 deidades identificadas en dicho estudio, entre las que destacan ademas del jaguar, un ser fantastico representado con "Fl sistema numicico de los mayae cra vigesimal y se rgistraba mediante puntos que simbolizaan la una. y barras ‘representativas dol nimrocinco;ambos signossv onewentrantambicnen la EstelaC ds Tres Zapotes, n claevanvcleat ‘olimeca. Por ota parte, on un trabajo reciente dt olmvosilogo Michal D. Coe, se considera que la Fstla C de Tres ‘Zapoteses posetioe alos olmecas teal mont la fecha cn ella istrada corresponds a miomentos en que yaabiasido ahandonada laciudad de La Venta tino de os dos evnteos que matcan a historia almcea. Coe dice que monuments fen euestién correspon a a cultura maya, Io cual se apseia ademiie por contener uno glifos no calendanicos gus vlemiiea como procedeates de esta cultura. (Olmecas ¥ mavass estudio de relaciones. op it. pp. 212-210) “ HISTORIA DE MEXICO | frecuencia en ia ce“émica del horizomte San Lorenzo, ene! que se combinan rasgos de jaguar. de ser humano, ce lagarto, y a veces de pez. Otro dios olmeca digno de destacar. que guramente influys en posieriores sistemas feligiosos mesoamericanos, tiene por emblema luna planta o una mavorea de mag. que brotade una hendidura en la parte superior de lacabeza, queseguramente representa auna deidad agricola. Caberesaltar aquiun rasgo exclusivamente ‘olmeca no transferido a otras culturas, que es la ya comentada obsesiGn por la representacién de bebés, ste motivo infantil, combinado porto general con rasgos de jaguar, no s6lo aparece cn muchas representaciones de dioses, sino que a menudo se modelaban figurillas de G sifins desnudos, asexuados y quiz incluso patoldgicamente mongoloides que, porel hecho dea verse descubierto entre a basura doméstica en San Lorenzo (aunqueen otras regiones olmecas se encontraronentumbas), se supone tenfan alguna funciGn doméstica hasta ahora desconocida."* Expansién dela cultura olmeca. Como se ha mencionado antes, laenorme cantidad deobjetos de indudable facturaolmeca dispersos, por todos los rumbos de Mesoamérica, hicieron pensar cn la existencia de un “imperio olmeca” que extendiera su dominio a regiones alejadas de la “yona metropolitana”; sinembargo, esa idea ya ha sido abandonada por los estudiosos de esta cultura pues la evidencia arqueolégica parece comprobar el cardcter auténomo de los centros de poblacidn, consideradas més bien como “ciudades dispersas” y no como confederaciones dirigidas por un gobierno central. Esto bastarfa para Uesechar la idea de imperio, pero ademas todo parece indicar, por la muy escasa evidencia de enfrentamientos bélicos, que las incursiones realizadas por los olmecas en otros pueblos mesoamericanos no Hevaban el propSsito de ejercer un dominio politico permanente sobre los habitantes de las regiones en donde losrestos de cultura material dan prucba innegable desu presencia, principalmet (© en el Altiplano Central, en el valle de Oaxaca, en algunos puntos del actual estado de Guerrero, y en la zona sureste en Chiapas y en Guatemala. En cambio sf puede afirmarse la influencia cultural que el grupo olmeca ejerci6 sobre esos pueblos, al grado de llegarse a considerar la “cultura madre” de Mesoamerica; esta idea se antoja ahora excesiva puesto que en cada una de las subéreas (con la excepciGn de unos sitios enel estado de Guerrero) se dieron desarrollos socioculturales simulténeos ¢ independient de los olmecas, pero no pueden negarse los aportes de éstos a la ciencia, la técnica, el arte en cierto sentido, 1a religién de esos pueblos, los cuales tuvieron un papel relevante en Ta integraci6n del patrén cultural mesoamericano. Fs de particular interés el hecho de que Jos olmecas, quienes Hegaron al Altiplano Central, a Oaxaca, y hasta Guerrero, asf como ala regiGncentroamericana de EI Salvador, no hayan penetradoen|as tierras de los mayas clsicos Y tan s6lo se note su influencia, mas no su presencia, en Izapa, un sitio ubicado en tierras Chiapaneeas cerea de la frontera con Guatemaia, Por tiltimo, 1a historia de los “olmecas arqueol6gicas”, iaiciada hacia el afo 1500 a. C., termina, o al menos eso se supone hasta ahora, con el abandono de los centros ceremoniales ‘ociudades, por razones hasta ahora desconocidas, aproximadamente hacia e! 400 a.C.,como lo demuestra la evidencia arqueol6gica en tres sitios principales, San Lorenzo, Tres Zapotes ya Venta. Cerca de mil afios después la regi6n fue repoblada por otro grupo humano, que serfan los “olmecas histGricos’ conocidos en tiempos de los aztecas, * ip. 200 -MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA, s ) Cunturas pet. ALTIPLANO CENTRAL Laregin del Altiplano Central comprende fundamentalmente los valles de México y Pucbla, asf como parte de los actuales estados de México, Tlaxcala y Morelos; cl valle de México zona que se toma como representativa de la regisn por tratarse dela més rica en hallazgos arqueolégicos del period Formativo- constituye una cuenca cerrada en la que se concentraban antiguamente las aguas provenientes de las montafas circundantes, dando forma a un gran lago, seco cn la actualidad, dividido a su vez por la conformacién orografica en cinco Lagos de distinto tamati. Enlasriberas de este sistema lacustre cohabitaron, en el periodo Arqueolftico, los primeros pobladores y los mamuts que ocasionalmente les servfan de alimento, Miles de afios después yaenel periodo propiamente aldeano, mésidentificableapartir del ao 1800a.C., laevidencia arqueolgica demuestra la presencia de pobladores de aldeas plenamente agricolas, que se establecieron en lugares un tanto elevados, por lo general hacia el oeste y el sur, para quedar asalvo de las inundaciones que periddicamente producfa el gran lago que se formaba en la cucnca, Entre lossitiosrepresentativosdeestaetapainicial aldeanaestin: El Arbolillo, Tlatileo y Zacatenco, y algunos otros en el valle de Teotihuacan. Los sistemas agricolas debieron ser muy simples al principio; se utilizaban las tierras ms bajas y cercanas al Lago para no tener necesidad de riego, aunque también se sembraba en tierras més alejadas, mediante el desmonte de porciones del terreno y aprovechando la temporada de Huvias. En la siembra se empleabael bast6n plantador, y el Cultivo fundamental era el mafz, seguido en orden de importancia por la calabaza, el frijol y el chile, a la vez que se completaba la dicta alimenticia con los productos de la recoleccién como el aguacate, el maguey, el nopal y cl amaranto, asf como los productos de la caza de animales como venados, palos, jabalies, y varias especies de aves, y de la pesca de especies lacustres, En el aspecto (ecnoldgico persistia la industria Iitica, representada por algunos artefactos oherramicntas no muy distintos de los utilizados enel periodo anterior, rabajadasen obsidiana © pedernal, Otra actividad era ta fabricacién de textiles que en esta ctapa comenzaba a desarrollarse, pero la rama més importante de la tecnologfa aldeana fue la manufactura de cerdmica, caracterizada en estaregiGn por laabundancia de vasijas monocromas, algunas de ellas decoradas con formas geométricashechas mediante incisiones. Estas vasijas eran, por lo general, ulilitarias pues en su mayorfa se trata de ollas, tecomates, cuencos y grandes céntaros de almacenamiento Aparte de a cerémica de uso doméstico se hacfan figurillas de barro, modeladas a mano ‘mediante la técnica del pastillaje” para dar forma a los rasgos faciales, cl tocado y los adomos; porlo general eranrepresentaciones femeninas deshudas, algunas decllasembarazadas y otras Con un nifio en os brazos, 1o cual ha hecho suponer que estaban relacionadas con un culto a Ja fertilidad y posiblemente con clanes matrilineales. Ademas de su innegable valor estético, estas figurillas o pequefias esculturas en barro nos proporcionan datos para reconstruir en parte los hébitos de la gente de aquella Cpoca; y por ellas se puede inferir que las mujeres tenfan la costumbre de andar desnudas, que se adornabancon tocados, brazaletes. narigueras y collares, y que ademés usaban sandalias, Con referencia al aspecto socioeconémico, la divisién del trabajo parece haber sido por La téeni det posi en fornia de bolitasy tras, se aplica median presién de ks dedos, compementandoa mento con ncsioneshechas con un punzin (Gendrop,p. 8) < consists en adotnar el cusepo de las igurillas con pequedas porcionss dl mismo baer qu. 46 HISTORIA DE MEXICO sexos, como es caracteristica en todo el mundo de las mds antiguas formas de organizacién social; la mujer estarfa encargada de preparar los alimentos, de Ta recolecci6n de frutos y semillas, del cuidado de la casa y de los nifios, asf como de la fabricacién de ceramica, textiles y cesterfa; mientras que el hombre se encargaba de las tareas agricolas, de la caza y la pesca, Tabricaba losartefactos propios de estas labores. Es posible que hubiera yapersonasdedicadas, al menos por medio tiempo, a un oficio especifico no relacionado con ta obtencién de productos alimenticios, lo cual indicarfa un pequefio excedente en la producci6n. ‘Aun cuando no se tienen hasta ahora evidencias de la existencia de clases 0 estamentos sociales definidos para la época de referencia, se puede suponer que el gobierno de fa ald Jo desempefaban los mismos jefes de familia pues aparentemente no existfa una organizacién, politico-religiosa institucionalizada; en cambio sf se puede tener 1a certera de que estos antiguos aldeanos posefan un cierto tipo de culto a los muertos, lo cual se demuestra por los hallazgos de entierros debajo de los pisos de las casas 0 en los campos, y a veces en tumbas hechas con lajas, acompaftados de offendas sencillas, que si bien por tratarse de v: comunes de uso doméstico no permiten distinguir diferencias de rango social, sf indican la existencia de ciertas ideas 0 ereencias en la vida después de la muerte. Hacia cl afio de 130) a. C. se observa ef impacto de la cultura olmeca sobre fos grupos aldeanos de Ta cuenca de México. que da como resultado una cultura diferente, producto de la mezcla de dos tradiciones distintas, como se advierte fundamentalmente en los sitios de Tiatileo y Tlapacoya convertidos en grandes villas, mientras otros grupos de la cuenca, con poca 0 ninguna influencia olmeca, contingan su desarrollo independiente. Es en Tlatilco donde los hallazgos arqueol6gicos reflejan un adelanto muy marcado con respecto a otras localidades contemporaneas; la divisiGn del trabajo es mds notoria, lo cual se ere por las figurillas que representan a chamanes © hechiceros, acrdbatas, bailarina misicos, guerreros, jugadores de pelota. Algunas mujeres aparecen con faldillaso una especie de pantalén con borlas, mientras que las figuras masculinas portan camisa 0 sacos, maxtatl, cinturones, sombreros, barbiquejos y sandalias; todo lo cual indica el desarrollo del arte text, del uso del algod6n y otras fibras vegetales, lo mismo que el aprovechamiento de picles y colorantes. Asf pues, el arte ceramista se diversifica y se multiplican las figurillas trabaiadas al pastillaje; se modelan méscaras para integrarlas a los cultos funerarios; se represe tan animales totémicos, especialmente el jaguar. En cl estilo de las estatuillas, asf como en las t6cnicas ceramistas de esta fase de Tlatileo. se observa con claridad como al lado de las formas locales se va manifestando una influencia olmeca cada vez més acentuada, al grado de que muchas de las figurillas muestran ya la boca “atigrada”’ y los ojos rasgados, tipicos de ta obsesidn felina de los olmecas; incluso se hac presente, en contraste con el viejo culto a ta fecundidad simbolizado por la figura femenina algunasestatuitlas aparentemente masculinas, aunque asexuales como los de lacostadel golto de México, cone! caracteristico rostro infantil de los baby-faces deinnegable factura olmeca. También se advierte una mejor organizaciGn religiosa, basada en una veneraci6n de las fuerzas naturales con acompafiamiento de importantes festividades; son frecuentes 10s ritos de fertilidad mediante el enterramiento de figurillas cn los campos de labor, prineipalmente inca de México", Delnomaizmoaloscentrasceremoniales, ‘Maia Antonicta stvantes."Losgrupos aldcanosd coord, Ronsin Pita Chan, col. Mexico: panoransahisteicoy cultural vi, Mistsricas, México, 1975, pp. 107-110. jpartamento. de Investigaciones MISOAMERICA: EUAPA FORMAIIVA 9 Mapa 19. SITIOS ARQUEOLOGICOS DEL. FORMATIVO EN El. ALTIPLANO CENTRAL Fuente: Peter Tompkins. £1 iver de fas pits mesicanas, México, Floral Dian. p. 227 Femeninas, desnudas 0 lievando falta corta, por lo general con el cuerpo pintado o tatuado; Las proporciones de estas figuras son més finas y delivadas que las del periodo anterior, “logrdndose una graciosa e ingenua silucta femenina que ha dado origen al nombre de pretty ladies 0 ‘mujeres bonitas’ con el que se conacen estes figurillas de Tlatileo”.” FL cutto a los mucitos se intensifica. pucs ahora sexes ofrenda con alimentos, ariefactos y ornamentos que se esperaba usaran en ta otra vida y 2 11 ver se practican sacrificios humanos yde perros que fungiran como acompafantes del ditentoen cl mds alld, Esinteresante destacar ia presencia de figuras femeninas bivétalas. y mascaras mitad-vida y mitad-mucrte, que simbotizane! principiode ladualidad ap “asgopecilias ck ta {losotiarcligiosamesoamerigana, que se hace presente a lo largo de todo el proces nistérico del Mxico antiguo hasta Hegar al siglo xvi. Entre los afos 650 y 300 a. C. se aprecia una importante explosién demogrifica, aumentando las aldcas en mimero y lamafo, alganas con cerca de mil habitantes, y se ademas un aumento de caserfos hacia e! valle de Toot:huacan al noreste de la cuenCa, donde se establecid un poblado que se convirti6 rpidamente en un centro regional grande, de ands 1 menos de seis a ocho kiléietros cuadrados con més de 20 mil habitantes. Sin embargo, fa mayorfa de les ase-tamientos se encontraban en ta parte suroceidental de Ja cuenea, y entre ellos destaca cn particular Cuicuiico, un poblado que alcanz6 su mayor lamaito y conipleficlad arquitectonica enesta fase de! periodo Formativo, cuando ocupaba una extensién aprosimada de 400 hectéreas y contaba con 20 mil habitantes. En Cuicuilco se construyeron varios templos de platatormas superpuestas entre fos que resalta una gran "Ce wey, Arte prehuapinco en Mesoamerica. Tells, Mxion, 1970, pH 48 HISTORIA DE MEXICO 1 “pirdmide™ de forma circular situada en el centro ceremonial de 1a aldea; se trata de una edificacin troncocénica que consta de cuatro cuerpos escalonados con tramos de escaleras yrampas que permitfan el acceso al nivel superior donde debis estar el adoratorio, y constituye 1 ejemplo més temprano de una construcciGn piramidal de grandes dimensiones en la Aliplanicie Central Hacia la fase final del Formativo (c. 200 a. C.) la poblacién de la cuenca de México experiment6 un cambio dramético al hacer erupciGnel volc4n Xitle, situado al sur de laregién;, Ia lava destruy6 los poblados cercanos, entre ellos Cuicuilco, y sus habitantes se vieron obligados a trastadarse hacia sitios més seguros en la ribera norte del gran lago. A partir de ese ‘momento, Teotihuacan seerige como un centro de grandes dimensiones y poblaciGn reciente. d) Covturas pe Oaxaca El periodo Formativo o Preclasico en Oaxaca, Este periodo se caracteriza por comunidades edentarias agricolas y ceramistas. Abarca casi dos mil afios, de 1500 a. C. a 250d... y se divide en cuatro fases principales; las tres primeras diferenciadas con base en los cambios en la cerdmica y la vitima destacada por la aparicién de las primeras ciudades. EL territorio ocupado por el actual estado de Oaxaca es fundamentalmente montafioso con valles interiores que albergaron importantes centros de poblacién del México antiguo, y es en concreto el valle de Oaxaca, ubicado casi en el centro del estado, una de las regiones de ‘Mesoamerica con mayor densidad de poblacién. Se trata de un valle fértil que tiene la forma general de una Y, integrado a su vez por tres valles menores que convergen en la moderna ciudad de Oaxaca; su extensiGnes de alrededor de 125 kilémetros cuadrados, y tiene una altura aproximada de mil 500 metros sobre el nivel del mar; esta rodeado casi en su totalidad por montaiias, y constituye la cuenca del rio Atoyac (véase mapa 1.10), De todas las regiones del estado, es el valle de Oaxaca el de mayor potencial agricola, pues sus pendientessuaves y su vegetaciGn de baja altura facilitan el desmonte sinqueesto implique la erosién del suelo; con respecto al clima, el valle se encuentra en una zona templada bhtimeda con una temperatura media anual de 20 grados centfgrados; las Huvias anuales caen principalmente en verano (490-740 mm) mientras que el invierno es seco; los suelos més, productivos se encuentran en las zonas aluviales més altas del valle, donde es mayor 1a capacidad de retencién del agua. Con respecto a la ocupacién humana, existen pruebas de una temprana cultura de recolectores y cultivadores incipientes entre los afios 8000 y 1500. C., enna serie de cuevas ¥y refugios rocosos ubicados cerca de Milla, en una zona de transiciGn entre valle y montafia Eos tempranos pobladores dea regi6n, integrantes de bandas seminémadas que deben haber acampado por temporadas en las cuevas, desplazdndose de un area a otra en distintas estaciones de! afio, se alimentaban de ta recoleccidn de bellotas, pifiones, tunas, cebollas silvestres, moras, magueyes y otras plantas silvestres, y cazaban principalmente venados, conejos y tortugas. Hacia la Ultima parte del periodo seftalado hay evidencia de cultivos incipientes, similares a los de otras zonas de Mesoamérica, pues se han encontrado frijoles negros y semillas de calabaza y, aun cuando hasta ahora no existen pruebas, es posible que ya empezaran a experimentar con el cultivo del mafz La lamada pirdmide mesoamericana no coresponde en sentido esrictoa la figura geometrica qu leva ese nombre puestoqueningunade as edifieaciones mescamericanas as llamadasterminaca vétice, comoesebeasode a piekmic etipeia. i scha hecho extensivo alas construcciones de forma circa como lade Cusco, ‘embargo, a sabiendas de esta abitaredad, se aplica el temino als casos del México antiguo,e incluso -MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA » Entre alrededor de los afios 1500 y 1000 a. C. la agricultura alcanz6 su pleno desarrollo en elvalle, y esentonces cuando es claro el cultivo del mafz; este periodo corresponde alas fases ceramistas Tierras Largas y San Jos¢ del Formativo Temprano, representadas por dos aldeas sedentarias ubicadas en dreas de aluvidn, al norte de la actual ciudad de Oaxaca, La mayorfa delos sitios de esa época estén asociados con zonas donde podfa practicarse el riego por medio de pozos, el cual consistfa en cavar en la milpa a veces hasta 10 pozos de poca profundidad yluego echar el agua extrafda de éstos alrededor de las plantas de maf. I a unidad doméstica estaba compuesta al parecer de una familia nuclear o quiz extensa pero pequena, de unos cinco integrantes, similar alos ranchos pequefios de hoy en dfa, entre tres y 10 viviendas, 0 sea de15 a 50 habitantes, muchos indudablemente emparentados. Otro dato interesante aporta la distribucisn espacial de los restos arqueoldgicos -poz0s tronco-cénicos, hornos, basureros, ¥ entierros humanos— que refleja el cardcter auténomo de cada unidad doméstica en estos pequefios poblados. ‘Tierras Largas constituye el sitio més antiguo (y corresponde a la primera de las fases, ceramistas) pero tuvo un crecimiento muy escaso; en cambio San José Mogote muestra un desarrollo més significativo; se trata de un poblado que hacia 1300 a. C. tenia entre 15 y 30 casas, y en la fase siguiente (850-400 a. C.) se extendié hasta tener varios centenares de viviendas con una poblaciGn de por lo menos mil 500 habitantes. ‘Al parecer representaba un centro desde el cual un grupo social de alto rango controlaba y redistribufa los excedentes de las aldeas circundantes, pues era varias veces mds prandeen érea y poblacién que el resto de los poblados del valle de Oaxaca. Los restos de cultura material sugieren una diferenciacién en clases 0 estamentos sociales, con base en la disposicién de las casas, algunas con cimientos de piedra y separadas entre sf por patios y plazas, asf como por Figura 1.10, FL. VALLE DE OANACA EN EL FORMATIVO Fuente: Linda Manzanila, etal, Aas Antérien de mevoumériva, Larousse, Méxica, 1989, p. 8h, 50 MISTOREA DE MEXICO 1 la distribucién espacial de los utensilios encontrados en ellas, que sugieren en primera nstancia una divisién del trabajo por sexos, y también la especializacién de algunas tarcas, ‘También se hallan en San José Mogote estructuras con muros de adobe y patios cerrados por ‘cuartos que tal vez constituyeron un conjunto de residencias de los jefes y sus familias, que ejercfan el liderazgo sobre la sociedad.”” Las figurillas de barro encontradas en Ta zona del valle de Oaxaca, modeladas con destreza, en su mayoria son representaciones realistas de mujeres, al parecer retratos, con arreglos complicados de su cabello, a veces con gorras y trenzas; también llevan orejeras, visten faldas, © estén desnudas, y carecen de sandalias uw otto tipo de calzado; algunas evan pintura decorati varojao blanca, y muchas parecen estar en distintas etapas de embarazo, locual puede revelar, como en otros sitios mesoamericanos, la creencia en la asociaciGn entre estas mujeres y la fertitidad de ta tierra Existen ademds pruebas de intercambio de bienes no locales como la obsidiana (piedra vidriosa de origen volcénico) que en otros sitios de Mesoamérica fue utilizada desde épocas tempranas para fabricar puntas de proyectil y objetos punzantes. Otros materiales no Tocales encontrados en la zona oaxaquefa son conchas de agua dulce y conchas marinas, 10 cual es indicativo de los contactos que establecieron con zonas lacustres y con poblados de las regiones costefas, localizadas al sur y al noreste del dra, ‘A partir, aproximadamente, del afio 1200 a. C. se manifiestan en las zonas alas del valle de Oaxaca marcados cambios en la cerémica y en los patrones de asentamiento en las aldeas, que demuestran la influencia de la cultura olmeca, entoncesen pleno florecimiento; aparecen figurillas con representaciones de hombres, y las de mujeres son estilizadas en vez de ser retratos individuales; unas estatuillas de barro representan hombres vestidos de animales. tal ver chatnanes, y son evidentes los disefios olmecas en la cerdmica funcraria en entierros muasculinos; en conclusién, la iconografia de Oaxaca manifiesta un énfasis patrifocal, en contraste con el énfasis matrifocal del periodo anterior.” Asimismo, la presencia olmeca, por supuesto represcntada por el jaguar, marca la primera apariciGnde los elementos integrantesdel sistemapan-mesoamericano desimbolosteligiosos, cuyo uso sugiere en términos generales intentos de domesticar 0 controlar los poderes sobrenaturales, aungue es necesario tomar en cuenta la cxistencia de elementos locales que evolucionaran en rasgos propios de las culturas zapotecas 0 mixtecas desarrolladas en periodos posteriores, Hacia el Formativo Tardfo, a poblacién aumenta de manera significativa en el valle de Oaxaca y panicularmente en Monte Alban’, un poblado localizado en un cerro cercano a la actual ciudad de Oaxaca, fundado mas 0 menos 504) affos a, C. que desde entonces comenzs a destacar como centro ceremonial y quizé politico de la region, y que yan el Lamado periodo cldsico seré de gran relevancia en cl contexto del patrn cultural mesoamericano. 6) CULTTRAS Di OCCIDENEE e¢ conoce como culturas de occidente a las sociedades humanas que en el México antiguo ocupaban una extensa area de los actuales estados de la Replica mexicana situados en la Seweph W. Whitceoton, Las zapotecor principes sacendotes 9 campesints, Fords de Cultura Econsmica, México, 1985 Marcus Winter.“ pechisico en Oaxaca” £1 Preckisiroo Formative aounees » perspectas. pit pp. 4GL-AT Este nombre, com tos los de ellana con que ahora se comace a mutos dels sitios dct MExicn antag sbviameate no corresponde ala toponima indigena original MESOAMERICA: ETAPA FORMATIVA, 1 porcién media y sur del litoral del océano Pacffico: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacén y Guerrero. No obstante, al describir los aspectos socioculturales de esta vasta regién en cl periodo Formativo, es necesario tomar aparte los sitios de ocupacién localizados en el estado de Guerrero, en virtud de que presentan rasgos culturales distintos a los del resto del occidente ‘mesoamericano (véase mapa 1.11) Culturasde Colima, Jalisco, Michoacan y Nayarit. La arqueologia de occidente permite saber que desde 6pocas muy tempranas del periodo Formativo sus habitantes fueron agricultores sedentarios que hacfan vasijas y figurillas de cerdmica, aspectos basicos de las culturas ‘mesoamericanas. Sin embargo, a partir de aproximadamente del aflo 500 a. C. las aldeas de esaregiGn muestran un desarrollo en gran medida distinto del de otras regiones del Area, pues Jamayor parte deesta7ona no particips de la influencia olmeca, considerada como base inicial de la tradicién mesoamericana. En contraste, esta regién del occidente se caracteriza por una tradiciGn cultural propia, identificada por un tipo especial de sepuleros denominados tumbas de tito, cuyos ejemplos més antiguos fueron encontrados en El Opefto, cerca de la ciudad de Zamora, cn cl estado de Michoacén, fechados en el 1500 a. C., manifiestos més tarde en Colima, Jalisco y Nayarit Ouro rasgo caracteristico de esta regi6n es un tipo particular de cerdmica que recibe el nombre de Capacha, descubierto en investigaciones arqucoldgicas hechas en 1970en la zona (incluso en algunos sitios de Sinaloa), y fechada en épocas mas tempranas que las tumbas de tito (¢. 1700 a, C.), La cerémica Capacha muestra cierto parecido con ta del llamado estilo Tlatileo; pero de mayor trascendencia es la semejanza de esta ccrdmica con materiales de la regiGn andinade Sudamérica, puesesto constituye una nucvaevidencia de comunicaciénentre esas dos regiones del continente americano en épocas tempranas, cuando al parecer el Mapa LiL. £2. OCCIDENTE DE MESOAMERICA EN EL. FORMATIVO Fuente: Pivoria de Mien, Salvat beltotes, Tome. p. 276 2 HISTORIA DE MEXICO 1 occidente de México recibfa, quizé por vfa maritima a wavés del Pacifico, influencias de culturas sudamericanas que mds tarde penetraron al interior de Mesoamérica.”* Los hallazgos arqueol6gicos localizados hasta ahora en la mayor parte del occidente de México demuestran que fue ocupada por grupos aldeanos, que vivian fundamentalmente de Jaagricultura y la caza; tenfanuna singular destreza en la produccin ceramista, coninfluencia externa en la técnica y en la decoracién; producfan textiles y fabricaban sus propios implements. Habfan desarrollado un culto funerario notable que los llev6 a construir tumbas excavadas en el tepetate, dentro de las cuales depositaban a sus muertos, sobre plataformas 0 banquetas interiores, acompaftados de las ofrendas que suponfan habrian de utilizar en laotra vida. En conclusi6n, todo parece indicar que durante el periodo Formativo estas comunidades sedentarias no sobrepasaron el nivel de aldeas agricolas ceramistas, mientras que en otras regiones de Mesoamérica se habia iniciado ya ~como en el caso olmeca-, 0 estaba por iniciarse, el proceso de civilizacisn, Area de Guerrero. La zona arqueol6gica del estado de Guerrero presenta durante el periodo Formativo caracteristicas distintas al resto del rea 0 subérea occidental de Mesoamérica; algunos sitios estudiados en 1985 (Teopantecuanitlan, Chilpancingo y en la cuenca del rf0 Mezcala) muestran con claridad la presencia olmeca en figurillas y vasijas de cerémica, tanto ‘de uso doméstico como ceremoniales, ademés de tumbas con ricas ofrendas que demuestran un alto estatus de Jas personas ahf enterradas. De singular importancia es la existencia de arquitecturacepiedra, esculturas cingenierfahidréulica enel sitio de Teopantecuanitlan, cuyo material arqueol6gico lo ubica entre los afios 1000 y 600 a. C., que corresponde a la etapa de florecimiento de la cultura olmeca. Lo anterior ha hecho suponer que por lo menos este tiltimo sitio es realmente olmeca, Jo cual harfa necesario replantear la ubicaci6n geogréfica de esta cultura, pues hasta ahora se ‘mantiene ta suposiciGn de que se dispers6 por diferentes rumbos de Mesoamérica a partir de su 4rea nuclear en la costa del golfo de México." Sin embargo, a pesar de su importancia arqueol6gica esta regién de Guerrero ha sido hasta ahora una de las menos estudiadas en ‘comparacién con otros sitios de Mesoamérica, y las escasas investigaciones realizadas hasta ahora no permiten conocer el desarrollo de los grupos humanos, que de pertenecer al mismo grupo étnico de los olmecas, podfan aportar mayores informes sobre esta primera civilizacién del México antiguo. *5 carolyn Baus de Crittom, “Panorama actualizado del Predlésico en Colima y regiones cercanas”, Bl Precldsico 0 _Formativo, avances y perspectivas. op. cit. p. 21 * Rose Ma Reyna Robles, E preelésco en el estado de Guerrero: descubrimientos recientes, El Preelésico o Formative, avances y perspectvas, Ibid. pp. 65-73

S-ar putea să vă placă și