Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

DEDICATORIA

1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

PRESENTACION

2
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

INTRODUCCIÓN

Las relaciones internacionales entre los sujetos del Derecho Internacional

Público son de índole económicas, políticas, sociales, culturales, religiosas.

En muchas ocasiones estas relaciones presentan marcadas diferencias que

son necesarias controlar y conciliar para que la comunidad internacional

cumpla con sus fines comunes de garantizar "la paz y seguridad

internacional". En este sentido, debe acotarse que han sido precisamente las

diferencias irreconciliables interestatales las que en muchas oportunidades

contribuyen a que el ser humano pierda su sensatez, y por ello surgen los

conflictos internacionales lo cual resquebraja el normal desenvolvimiento de

las relaciones internacionales entre sus miembros. Cuando se origina un

conflicto internacional siempre se teme por las consecuencias que se

desencadenan, entre las cuales se encuentra la violación de los derechos

humanos, como la más frecuente y trascendente. Es por ello que el Derecho

Internacional Público prevé formas para solucionar las controversias

internacionales a través de los medios pacíficos diplomáticos

(negociación, buenos oficios, mediación, investigación y conciliación); de los

medios pacíficos jurídicos (arbitraje y arreglo judicial) y los medios violentos o

coactivos (retorsión, ruptura de relaciones diplomáticas, represalia, bloqueo,

ultimátum y la guerra) para la solución del conflicto que se presente

3
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

Contenido
DEDICATORIA ................................................................................................... 1

PRESENTACION ............................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

I CAPITULO ....................................................................................................... 6

Arreglo Pacífico de las Controversias Internacionales .................................... 6

I. GENERALIDADES ................................................................................... 6

ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 6
LA CONTROVERSIA ................................................................................................................ 6
CONFLICTO INTERNACIONAL ................................................................................................ 7
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES ................ 8
II. MEDIOS PACIFICOS PARA DAR SOLUCION A CONFLICTOS
INTERNACIONALES ...................................................................................... 9

2.1. MEDIOS DIPLOMATICOS................................................................................................. 9


2.1.2. BUENOS OFICIOS ....................................................................................................... 10
2.1.3. LA MEDIACION .......................................................................................................... 12
2.1.4. INVESTIGACION ......................................................................................................... 13
2.1.5. LA CONCILIACION ...................................................................................................... 13
2.1.6. CONVERSACIONES DIRECTAS .................................................................................... 15
2.1.7. POURPARLERS ........................................................................................................... 16
2.2. MEDIOS JURIDICOS....................................................................................................... 16
2.2.1. ARBITRAJE ................................................................................................................. 16
2.2.2. ARREGLO JUDICIAL .................................................................................................... 19
III. TRATADOS CELEBRADOS PARA EL ARREGLO PACIFICO DE LAS
CONTROVERSIAS INTERNACIONALES. ................................................... 20

EL PACTO DE BOGOTÁ Y LA OBLIGACIÓN GENERAL DE SOLUCIONAR


LAS CONTROVERSIAS POR MEDIOS PACÍFICOS ................................... 20

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS ...................................................................................... 22

4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

CONCLUSIONES............................................................................................. 24

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 25

ANEXOS .......................................................................................................... 26

5
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

I CAPITULO

Arreglo Pacífico de las Controversias


Internacionales

I. GENERALIDADES

1.1. ANTECEDENTES:
Confirmando los postulados del pacto briand kellog, la carta de las
naciones unidas establece en su art. 20, parr. 3:
“Los miembros de la organización arreglaran sus controversias
internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no pongan
en peligro la paz y seguridad internacionales”.
Dicha obligación se impone incluso a los Estados no miembros de
la Organización, como se indica en el art. 20, parr. 6:
“La Organización hará que los Estados que no son miembros de
las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos principios
en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la
seguridad internacionales”.
Con ello, actualmente solo son lícitos los medios pacíficos de
solución mencionados en el art. 33 de la carta.

1.2. LA CONTROVERSIA
Es un desacuerdo sobre cuestiones de hecho o de derecho, una
oposición de puntos de vista jurídicos o de intereses entre los
Estados. A partir de esta definición de controversia internacional,
se puede decir que surge un conflicto cuando un Estado presenta
a otro una reclamación, sobre la base de la existencia de una

6
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

violación a una obligación internacional y tal reclamación


rechazada.
Según Sorensen, “… controversia puede ser entendida como
desacuerdo sobre una cuestión de derecho o de hecho, una
oposición de puntos de vista legales o de interés entre las partes”
(Caso Mavrommatis jurisdicción 1924, PCIJ, Ser. A. N2, p.11).

1.3. CONFLICTO INTERNACIONAL


En la doctrina internacional existen numerosas concepciones sobre
lo que se considera como un conflicto internacional, debido a ello
se expondrá el criterio de diversos doctrinarios especialistas en la
materia. La Corte de la Haya en el caso de las concesiones Ma-
vrommatis en Palestina en el año 1924 señaló que un conflicto "es
una controversia o un desacuerdo sobre un punto de derecho o de
hecho, una contradicción, una oposición de tesis jurídicas o de
intereses entre dos Estados".
De igual modo debe señalarse que para que exista un conflicto es
necesario la presencia de, por lo menos, dos entes (sujetos de
Derecho Internacional Público), de lo contrario resultaría absurdo
pensar que pudieran tener cabida conflictos unipersonales, es
decir, con un solo ente, puesto que no podría surgir nunca el
desacuerdo en cuestión. Estos conflictos que interesan al Derecho
Internacional Público como disciplina jurídica encargada de
luchar por establecer y mantener un estándar normativo mínimo en
aras del fortalecimiento de la paz, armonía y orden público
mundial, puede tener diversos campos de acción:

- Campo Internacional: Si el conflicto transciende


las fronteras de los Estados, lo que implica la intervención de
varios sujetos (Estados, Organizaciones Internacionales).
- Campo Interno: Sería para aquellas fricciones que se
desarrollan en un solo ente sin la intervención de terceros; ocurre

7
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

mucho en las guerras civiles, o cuando se sublevan las fuerzas


armadas del Estado de que se trate, entonces existen
dos bandos de combatientes: las fuerzas rebeldes las leales al
gobierno del Estado.

1.4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SOLUCIÓN DE


CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

Según las normas generales del Derecho Internacional, es


imperativa para todos los Estados la solución pacífica de las
controversias. La Carta de las Naciones Unidas (art. 2.4),
determina que sus miembros deben evitar en sus relaciones
internacionales el empleo de amenaza o de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado,
determinando así los dos medios para alcanzar la manutención de
la paz y de la seguridad internacionales, que son las medidas
colectivas para restablecer la paz y la solución pacífica de
controversias. Esa obligación de resolver las controversias por
medios pacíficos subsiste con la prohibición del empleo de la fuerza
en las relaciones internacionales. No obstante, esta obligación no
afecta a la libertad que tienen los Estados de elegir entre los medios
pacíficos de arreglo y que dé cualquier modo, esa elección del
medio depende de la manifestación de la voluntad del Estado. El
art. 33 de la Carta de las Naciones Unidas hace un amplio
desarrollo del principio de la obligatoriedad del uso de medios
pacíficos en el arreglo de controversias, enumerando como medios
de solución pacíficos la investigación, la mediación, la conciliación,
el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismo o acuerdos
regionales u otros medios pacíficos elegidos por las partes. De esta
enumeración, según Carrillo Salcedo, cabe deducir dos grandes
principios: «a) De una parte, libertad de elección por los Estados
interesados entre los diversos procedimientos de arreglo pacífico

8
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

que el DI les ofrece; b) De otra, prioridad en la negociación directa


entre los Estados interesados sobre cualquier otro procedimiento
de arreglo pacífico de controversias».Como la Carta de las
Naciones Unidas, otras organizaciones regionales también
determinan la obligatoriedad del arreglo pacífico de las
controversias entre sus miembros. La Carta de la OEA dice que las
controversias entre Estados Americanos deben ser sometidas a los
procesos pacíficos en ella indicados, antes de ser llevados al
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (art. 23). Deben esos
Estados buscar resolver la controversia por los medios
diplomáticos comunes o por cualquier otro medio pacífico.

II. MEDIOS PACIFICOS PARA DAR SOLUCION A CONFLICTOS


INTERNACIONALES

Existen dos clases de medios pacíficos para dar solución a los conflictos
internacionales:

2.1. MEDIOS DIPLOMATICOS


El artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas relativo al arreglo
pacífico de controversias prescribe:

1.Las partes en una controversia cuya continuación sea


susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacionales trataran de buscarle solución, ante
todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación,
la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a
organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de
su elección.
2.El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instara a
las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios.

9
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

2.1.1. LA NEGOCIACIÓN
Según el autor (Verdross, 1980) las diferencias entre los
Estados pueden resolverse por la vía diplomática, a través
de las negociaciones directas entre las partes en conflicto
sin injerencias de terceras potencias. La negociación es
conocida como el acuerdo directo, por cuanto se trata de un
contacto diplomático de tú a tú (sin intermediarios) entre los
sujetos participes del conflicto, ya sea a través de los propios
Jefes de Estados, los Ministros de Relaciones Exteriores,
Agentes revestido de plenos poderes para llevar a cabo el
desarrollo de una negociación. Aunque, la negociación
representa el medio idóneo más útil, flexible e importante
para la solución de conflictos, en muchas ocasiones resulta
ineficaz, porque no existe en los protagonistas el verdadero
ánimo o intención para solucionar la problemática planteada,
porque a veces la desconfianza ha podido más, que el luchar
y confiar para lograr una solución justa, donde los
involucrados cesen las hostilidades y ambos ganen logrando
un clima de paz, armonía y seguridad interna (dentro del
Estado) e internacional (en la Comunidad Mundial). En la
mayoría de los tratados internacionales se coloca una
disposición en la que se contempla la obligatoriedad de los
sujetos partes de acudir a la negociación u otros medios
pacíficos en caso de conflictos derivados del mismo. Cuando
la negociación resulta infructuosa o no tiene éxito en lograr
la solución del problema, las partes deberán acudir a los
otros medios pacíficos.

2.1.2. BUENOS OFICIOS

Las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 señalan “los


buenos oficios”, entre otros medios de arreglo pacífico de
controversias internacionales. Cuando la negociación ha

10
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

fracasado o, mejor, cuando los Estados no recurren a ella,


un tercer Estado o grupo de Estados diferentes a los del
conflicto, pueden procurar un arreglo entre las partes,
interponiendo sus buenos oficios o mediando en la disputa,
según fuere el caso.
Entre otros términos podemos significar los buenos oficios
cuando la diplomacia bilateral ha llegado a una situación sin
salida en una disputa internacional, los buenos oficios
constituyen un procedimiento de arreglo que significa un
grado mínimo de intervención amistosa por un tercero. La
tercera persona actúa solo como medio de comunicación y
no interviene en el tema de la disputa.

TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACIFICAS


"PACTO DE BOGOTÁ" Suscrito en Bogotá el 30 de abril de
1948

ARTICULO IX. El procedimiento de los Buenos Oficios


consiste en la gestión de uno o más Gobiernos Americanos
o de uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado
Americano, ajenos a la controversia, en el sentido de
aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de
que encuentren directamente una solución adecuada.
ARTICULO X. Una vez que se haya logrado el acercamiento
de las partes y que éstas hayan reanudado las
negociaciones directas quedará terminada la gestión del
Estado o del ciudadano que hubiere ofrecido sus Buenos
Oficios o aceptado la invitación a interponerlos; sin embargo,
por acuerdo de las partes, podrán aquéllos estar presentes
en las negociaciones.

11
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

2.1.3. LA MEDIACIÓN
Doctrinariamente existe mucha confusión a la hora de
distinguir la mediación de los buenos oficios, e incluso, hay
quienes señalan que pudieran ser lo mismo, por cuanto en
ambas se caracterizan por la intervención de una tercera
potencia en el conflicto con el ánimo de contribuir en la
búsqueda de la solución del mismo.
La mediación se caracteriza por la intervención de un tercero
en el conflicto conocido como "mediador", supone dar un
paso más en las funciones asignadas a ese tercero, a
diferencia de los buenos oficios donde la misión del tercero
consiste en aproximar a las partes, en la mediación el
mediador tiene una participación mucho más activa puesto
que se siente autorizado para proponer las bases de la
negociación e intervenir en ella como vía de comunicación,
sugerencia y acomodación de posiciones, sin tratar de
imponer la solución, pero interviene en todo el desarrollo de
la negociación hasta su conclusión. El mediador actúa con
mucha más libertad, se inmiscuye en el problema, participa
de las discusiones, propone soluciones que las partes
podrán o no aceptar, mientras que el buen oficiador sólo
acerca a las partes para conseguir el arreglo amigable pero
no interfiere en las discusiones y tampoco propone
soluciones al conflicto planteado. No obstante, ambos
medios tienen sus semejanzas, debido a que los dos son
medios pacíficos, diplomáticos-políticos, caracterizados por
la intervención de un tercero en un conflicto, con un mismo
fin la solución del problema. Además, ambos son
facultativos, por cuanto las partes involucradas en la
controversia están en plena libertad de aceptar o no las
sugerencias o posibles soluciones aportadas.

12
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

2.1.4. INVESTIGACIÓN

Este medio de solución es también conocido como "comisión


de investigación, encuesta o determinación de los hechos y
fue concebida por la Convención de La Haya en 1899
recomendada para aquellos litigios que no comprometieran
el honor ni los intereses esenciales, y en que se produzca
una divergencia en cuanto a los hechos, para que la
Comisión estableciera los hechos mediante un examen
imparcial y detenido .La Comisión de Investigación tiene
como única función aclarar las cuestiones de hecho que
rodean el conflicto, sin pronunciarse en modo alguno acerca
de las responsabilidades que de ellas se deduzcan .Esta
Comisión no se pronuncia sobre la cuestión debatida, sino
que aporta a las partes todos aquellos datos que se
consideren relevantes para la solución de la controversia,
aspecto histórico, mapas, y en fin todo aquello que sea
pertinente para dar a conocer la causa o motivo del conflicto,
el estado de los hechos, entre otras, pero sin proporcionar
soluciones, sin establecer responsabilidades jurídicas,
económicas, políticas, u otras que pudieran establecerse, su
contribución esencial es aclarar el panorama a las partes
sobre las circunstancias y hechos que rodean el problema;
lo que posteriormente puede serle útil a la hora de recurrir
ante un medio jurídico como el arbitraje o arreglo judicial, en
los cuales podrán ser presentados los informes emitidos por
la comisión de investigación.

2.1.5. LA CONCILIACIÓN
La conciliación es un método no jurisdiccional que consiste
en la instrucción imparcial por un órgano colegiado
"comisión de conciliación" de todos los aspectos de la

13
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

controversia a fin de formular una propuesta para su


solución. La Conciliación se diferencia de la Investigación
por cuanto ésta presenta un informe a las partes el cual
contiene sugerencias, recomendaciones sustanciales para
arreglar el conflicto, mientras que en aquella el informe sólo
aborda las cuestiones de hecho que rodean el problema sin
pronunciarse sobre el derecho debatido ni la solución de la
controversia. Aunque la comisión conciliadora suele estar
compuesta por juristas y conocen de todas las cuestiones en
litigio de acuerdo a un procedimiento contradictorio, no
puede considerarse un medio jurídico, por cuanto no dicta
sentencia, sino que emite un informe en el que propone a las
partes la solución completa de la controversia, pero sin
coercibilidad en tanto que no puede ser impuesta
obligatoriamente a las partes en litigio, sino que simplemente
son recomendaciones propuestas, quedando las partes en
libertad de aceptarlas, aplicarlas o desecharlas.

En cuanto a la conciliación internacional es definida por la


doctrina como sigue. La intervención en el arreglo de una
diferencia internacional, de un órgano sin autoridad política
propia que, gozando de la confianza de las partes en litigio,
esta encargado de examinar todos los aspectos de litigio y
de posponer una solución que no es obligatoria para las
partes. La conciliación internacional se reglamentan en
numerosos tratados bilaterales y multilaterales, entre los
cuales cabe destacar el Acta General para el Arreglo de las
diferencias internacionales, adoptadas por la AG de la Liga
de Naciones el 26 de septiembre de 1928, y revisada por la
la AG dela ONU, el 28 de abril de 1949.Dicha Acta establece
que puede someterse a procedimiento conciliatorio cualquier
clase de controversia. El procedimiento conciliatorio será

14
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

contradictorio y su misión consistirá en dilucidar las


cuestiones en litigio, de manera que se recoja toda la
información necesaria. Tal procedimiento finaliza mediante
un acta en la cual se hará constar si las partes han llegado
o no a un acuerdo, y las condiciones de este si las hubiere.
Ulteriormente el acta se comunica a las partes, quienes
decidirán si están conformes con ella y si aprueban su
publicación.

2.1.6. OTROS MEDIOS.


2.1.6.1. CONVERSACIONES DIRECTAS
Esto es la conversación directa entre las partes
interesadas, o sea, la negociación por excelencia,
se puede entablar bajo cualquiera de las siguientes
4 categorías:

1) Cuando diversos Estados comparten el


convencimiento de que deben considerar una
específica situación internacional con el objeto de
mejorarla o resolverla.
2) Cuando un Estado grande o potente solicita a
uno más pequeño abrir negociaciones sobre
determinada situación. Naturalmente, el Estado
más pequeño no se siente capaz de rechazar la
invitación.
3) Menos comunes son los casos de negociación
directa interestatal que se dan por la sola amistad
o hábitos de negociación de los Estados.
4) Y menos frecuentes son los casos en que el
motivo para iniciar negociaciones directas deriva
de la rivalidad entre los Estados.

15
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

2.1.6.2. POURPARLERS
Son conversaciones informales generalmente
preliminares a negociaciones substantivas, y que
tienen por objeto promover una resolución pacífica
del conflicto.
A tal respecto se asemejan a los esfuerzos de
conciliación, pero unos se efectúan directamente,
mientras que los otros son a través de un
conciliador o mediador

2.2. MEDIOS JURIDICOS


Los medios jurídicos, sin duda, representan una vía para solucionar
una controversia a través de órganos jurisdiccionales u órganos de
justicia internacional. Mucho se ha discutido sobre ¿Qué tipo de
conflictos pueden ser sometidos ante estos órganos?, ¿Sólo los
jurídicos o también los políticos o diplomáticos? Con base a esta
interrogante se opina que todo conflicto internacional
independientemente de su tipología puede ser perfectamente
sometido ante un órgano jurisdiccional internacional en la
búsqueda de su solución, lo que si constituye un requisito esencial
es el consentimiento de las partes involucradas, puesto que son
ellas las únicas que pueden tomar la decisión de someter la
controversia ante una vía arbitral o de arreglo judicial.

2.2.1. ARBITRAJE
Una de las mejores definiciones de este medio de solución
está señalada por el artículo 37 del I Convenio de La Haya,
de fecha 18 de octubre de 1907 referido a la solución
pacífica de los conflictos internacionales, el cual expresa: "El
arbitraje internacional tiene por objeto resolver los litigios
entre los Estados, mediante jueces por ellos elegidos y sobre
la base del respeto del derecho". Para que las partes puedan

16
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

someter su controversia ante un arbitraje internacional es


necesario que exista la voluntad de las mismas, manifestada
y concretizada en el compromiso "entendido como el
acuerdo en el que se decide recurrir al arbitraje y que
representa la voluntad común de las partes", constituye un
tratado por lo que está sujeto a la normativa jurídica
internacional e interna que regula esta materia (Rousseau,
1966). En el compromiso o etapa compromisoria las partes
se ponen de acuerdo sobre lo que va a ser el desarrollo del
arbitraje, señalan las competencias de los árbitros, delimitan
el conflicto a resolver, lo que debe abarcar la decisión, en fin
se delimita el arbitraje, de allí que el consentimiento es
esencial, el cual debe estar exento de vicios: dolo, error,
violencia, corrupción, etc, puesto que si el compromiso se
anula se hará nulo todo el procedimiento arbitral. Existe una
particular diferencia entre el arbitraje y el arreglo judicial que
es lo que lo separa de la vía jurisdiccional propiamente
dicha, y es que los árbitros que forman el tribunal arbitral son
libremente escogidos y asignados por las partes
posteriormente al conflicto (en número impar 3 ó 5), ellos son
ocasionales puesto que conocen y resuelven el conflicto
para el cual fueron seleccionados, luego se desintegra dicho
tribunal; mientras que en la vía jurisdiccional existe jueces
permanentes (preexisten al conflicto) y no son asignados por
las partes sino que ya han sido elegidos y persisten por el
tiempo que les corresponda conociendo un número
indeterminado de conflictos. No existe un procedimiento
ordinario para el arbitraje, debido a que éste se señala y
define en el compromiso - a diferencia del arreglo judicial
donde existe un procedimiento ordinario que debe ser
cumplido por todos los jueces- los árbitros pueden ir más allá
y compeler a las partes a que logren un arreglo

17
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

transaccional, e incluso pueden recurrir a la equidad si ello


ha sido permitido en la etapa compromisoria. La decisión
dictada como resulta del arbitraje se denomina laudo en el
arreglo judicial se llama sentencia-.
Este laudo al igual que los fallos de los tribunales
internacionales comprende una parte expositiva y otra
dispositiva que se adopta por mayoría de todos los árbitros,
en caso de desacuerdo el árbitro tiene derecho a expresar
su disentimiento mediante un voto salvado. Esta decisión es
vinculante para las partes, es de obligatorio cumplimiento en
la medida que se adapta y se enmarca en el compromiso y
por tanto definitiva (pone fin irrevocable al litigio), pero no
ejecutiva, sino que su cumplimiento es voluntario y como
todo deber internacional queda confiado a la fe de los
Estados partes, es otra diferencia con el arreglo judicial
donde la sentencia puede ser ejecutada forzosamente- Para
justificar el carácter obligatorio del laudo se ha tenido como
principio la regla Pacta Sunt Servanda propio de los tratados
internacionales, mediante la cual todo tratado suscrito y
ratificado por las partes debe ser cumplido por ellas de
buena fe, en tanto que se asume una obligación
internacional. Según (Rousseau, 1966) para que el laudo
sea válido no es necesario la aceptación de las partes, ni se
requiere ninguna ratificación, incluso obedece al principio de
la relatividad de la cosa juzgada, en tanto que sólo produce
efectos entre las partes y respecto del caso que ha sido
objeto del juicio, por lo que no afecta los derechos de
terceros Estados, a los que no les puede ser alegada la
decisión.

18
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

2.2.2. ARREGLO JUDICIAL


El arreglo judicial "es un procedimiento en virtud del cual las
partes someten la solución de su controversia a un tribunal
internacional, de carácter permanente, integrado por jueces
independientes elegidos con antelación al nacimiento del
litigio de acuerdo con reglas estatutarias, que actúan
conforme a un procedimiento preestablecido y dicta
sentencias obligatorias sobre la base del respeto del
Derecho Internacional". Actualmente el principal órgano
jurisdiccional universal y general que puede dirimir todos los
conflictos contenciosos independientemente de la materia
que traten- que les sean presentados por los Estados de la
comunidad internacional es la Corte Internacional de Justicia
(órgano principal de las Naciones Unidas). . Existen otros
órganos jurisdiccionales de carácter regional y de
competencias determinadas, por ejemplo, el Tribunal Andino
de Justicia, con sede en Quito, el proyecto del Tribunal de
Justicia del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Corte
Europea de Derechos del Hombre, la Corte Interamericana
de los Derechos de Hombre (órgano adscrito a la
Organización de Estados Americanos, y que dio luz a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos), entre
otros. Tanto el arbitraje como el arreglo judicial tienen sus
semejanzas puesto que ambos se caracterizan por ser
medios pacíficos y jurídicos que buscan la solución de un
conflicto internacional, donde se da la intervención del
tercero imparcial que busca solucionar o resolver el
problema mediante una sentencia obligatoria y definitiva,
dictada de conformidad con el Derecho Internacional
positivo, salvo que las partes hayan autorizado al tribunal a
utilizar la equidad. Sin embargo, como ya fuera señalado in
supra el arbitraje y el arreglo judicial poseen sus diferencias

19
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

en cuanto a la constitución del tribunal: - en el arbitraje se


compone de árbitros ocasionales elegidos por las partes y
en el arreglo judicial por jueces permanentes elegidos por
reglas estatutarias; en lo atinente al procedimiento: en el
arbitraje se describe o delimita en el compromiso, mientras
que para el arreglo judicial ya está prescrito por la normativa
internacional o el estatuto del tribunal; la decisión: en el
arbitraje se habla de laudo que es una decisión definitiva,
vinculante pero no ejecutiva, mientras que para el arreglo
judicial se habla de una sentencia.

III. TRATADOS CELEBRADOS PARA EL ARREGLO PACIFICO DE LAS


CONTROVERSIAS INTERNACIONALES.

3.1. EL PACTO DE BOGOTÁ Y LA OBLIGACIÓN GENERAL DE


SOLUCIONAR LAS CONTROVERSIAS POR MEDIOS
PACÍFICOS
El pacto de Bogotá principia con una renuncia al recurso de la
amenaza o empleo de la fuerza como medio de solucionar los
diferendos entre los Estados americanos, y un compromiso de
emplear siempre medios de solución pacífica para solucionar las
controversias. Igualmente, las Altas Partes Contratantes se
comprometen a emplear como procedimientos de solución
pacífica los previstos en el Pacto, a saber: los buenos oficios, la
mediación, la investigación y conciliación, el procedimiento judicial
y el arbitraje.
Los Estados americanos se obligan también a resolver sus
controversias por los medios regionales enunciados antes de
llevarlos ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

1. El agotamiento de los recursos previos El primer medio de


solución reconocido por el Pacto es la vía directa de la

20
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

negociación diplomática. El Pacto de Bogotá se aplicará de


manera subsidiaria, en caso de fracasar esta vía. Sin
embargo, es posible recurrir a los medios no jurisdiccionales
durante las negociaciones y paralelamente a estas, al igual
que paralelamente a los medios jurisdiccionales, antes de ser
pronunciada la sentencia o laudo. En esos casos, si se obtiene
una solución por la vía diplomática, finalizará el procedimiento,
jurisdiccional o no jurisdiccional.
2. La libre elección de medios de solución pacífica: El artículo
lll del Pacto de Bogotá establece la libre elección de los medios
de solución pacífica; el orden de enunciación de estos no
implica una secuencia obligatoria. Las Partes pueden recurrir
al procedimiento que ellas estimen más conveniente para cada
caso; asimismo, no están obligadas a emplear todos los
medios mencionados, todos ellos son igualmente válidos para
la resolución de controversias y no existe jerarquía entre ellos.
El artículo IV consagra el principio de la litis pendiente, según
el cual, una vez comenzado un procedimiento previsto por el
Pacto de Bogotá o por otro tratado, no será posible iniciar otro
procedimiento hasta que el primero haya finalizado; este
principio trata de evitar que exista una pluralidad de
procedimientos que puedan legar a soluciones contradictorias.
El dominio reservado El Pacto excluye la aplicación de los
procedimientos por él previstos a las materias que revistan del
dominio reservado de los Estados, conforme al principio de la
"no intervención en los asuntos internos". En efecto, los
asuntos internos de un Estado son de su exclusiva
competencia. Si no existe acuerdo entre las Partes sobre la
naturaleza de la controversia, corresponde a la Corte
Internacional de Justicia decidir si el asunto es de competencia
nacional o no (art. V); en ese caso, la Corte se limitará a dar
su opinión sobre la naturaleza de la controversia, sin

21
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

pronunciarse sobre el fondo de la misma. En este caso se trata


de un procedimiento jurisdiccional de calificación antes que de
un juicio. Pero si la Corte determina que la materia no reviste
el carácter de dominio reservado, el Estado concernido estará
en la obligación de someterse a los medios de solución
pacífica previstos en el Pacto para la solución de la
controversia.
Los asuntos solucionados y los sometidos a otro tratado Los
asuntos ya solucionados están exceptuados de los
procedimientos del Pacto (art. VI).
Esta es una conclusión lógica, porque el Pacto fue establecido
para solucionar las controversias suscitadas luego de su firma,
y no para reabrir diferendos ya solucionados por tratados
anteriores. Además, esta disposición tiene como objetivo
prevenir el desarrollo de una tendencia revisionista,
principalmente representada por el Ecuador, que preconiza la
aplicación del Pacto para revisar las controversias ya
solucionadas. El mismo artículo ha exceptuado del campo de
aplicación del Pacto los asuntos solucionados por tratados
anteriores válidos al momento de entrada en vigor del mismo.

3.2. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

Carta de las Naciones Unidas. Instrumento constituyente de


la Organización de las Naciones Unidas. Determina los derechos y
las obligaciones de los Estados Miembros. Asimismo, establece
sus órganos y procedimientos.

La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, Estados


Unidos, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del
mismo año. Fue fruto de cuatro años de intenso trabajo con la visión

22
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

de evitar nuevas guerras que pusieran a la humanidad al borde de


su aniquilamiento[1].

Entre los principios y propósitos que defiende están la igualdad


soberana, el arreglo de las controversias por medios pacíficos,
abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado
y la no intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna.

De igual manera fomenta relaciones de amistad entre las naciones


basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al
de la libre determinación de los pueblos, la cooperación en la
solución de problemas internacionales y el estímulo del respeto a
los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos.

23
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

CONCLUSIONES

En todo conflicto internacional armado debe agotarse suficientemente los

medios pacíficos diplomáticos de solución de conflictos, e incluso los Estados

involucrados deben poner en práctica la diplomacia para el pronto cese de la

guerra.

Constituye un deber para todo Estado fomentar la enseñanza y difusión de las

normas del Derecho Internacional Humanitario, tanto a nivel militar (Ministerio

de la Defensa y las Escuelas de formación), como a la población ci-vil en

general, por lo menos en cuanto a la finalidad central "brindar un estándar

mínimo de protección de los derechos humanos para estas victimas de los

conflictos armados".

24
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

BIBLIOGRAFÍA

AKEHURST, Michael, Introducción al Derecho Internacional, Alianza


Editorial, Madrid, 1986, Cap. 16, pp. 291 a 308.

CISNEROS Andrés y ESCUDÉ Carlos, Historia General de las Relaciones


Exteriores de la República Argentina, obra publicada y desarrollada con
los auspicios del CARI, de publicación digital en
www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree

CONIL PAZ, Alberto y FERRARI Gustavo, Política exterior argentina


1930-1962, Buenos Aires, Huemul, 1964. DOLZER, Rudolf (s/f): El status
territorial de las Islas Malvinas-Falkland. Pasado y presente. Lugar s/d,
Editorial s/d.

GUTIERREZ POSSE, Hortensia , Guía para el Conocimiento de los


elementos del Derecho Internacional Público – 1era Ed.- Buenos Aires:
La Ley, 2004

KLUGER Viviana, “El sistema de solución de diferencias en la OMC”, de


publicación digital en:
www.legalmania.com.ar/derecho/el_sistema_de_solucion.htm

Derecho Internacional Público – Loretta Ortiz Ahlf.

Manual del Diplomático – Hubert Wieland Alzamora.

Guía Práctica para el Arbitraje Internacional – James A. Graham

Los Casos de México en el Arbitraje Internacional – Luis G. Zorrilla

25
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

ANEXOS

26
UNIVERSIDAD SAN PEDRO- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS P.

Reflexión Final
"El hombre con su poder puede construir, destruir y transformar la

humanidad, por eso asumamos el reto de sembrar y fomentar en el mundo

los valores de la justicia, la ética, la moral y el respeto a los

derechos humanos para que juntos consolidemos la paz mundial”

27

S-ar putea să vă placă și