Sunteți pe pagina 1din 34

UNIVERSIDAD UNIVER

CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ENFERMERIA

PORTADA

“INVESTIGACION EMERGENCIAS OBSTETRICAS”.

Asesor: Hernández Hernández Liliana


Partería tradicional
Alumnos: Jetsrrael Arroyo Gutiérrez
José Eduardo Bucio Estrada
Grupo: 10° Cuatrimestre

14 noviembre 2017
INTODUCCION
El presente informe pretende recopilar información sobre los
temas investigados. En este trabajo hablaremos sobre las
complicaciones que puede tener la madre durante el
embarazo, el tratamiento que debe llevar la madre, los
síntomas y signos que lleva cada complicación y los cuidados
de enfermería que se le debe dar a la madre durante una de
estas complicaciones y las formas de prevenirlas
ABORTO: es la interrupción y finalización prematura del
embarazo ya sea por una anomalía del feto o de la madre.

AGENTES CAUSALES: Drogadicción y alcoholismo


Exposición a toxinas ambientales
Problemas hormonales
Infección
Sobrepeso
Problemas físicos de los órganos reproductores de la madre
Problemas con la respuesta inmunitaria del cuerpo
Enfermedades graves en todo el cuerpo (sistémicas) de la
madre (como la diabetes no controlada)
Embarazo ectópico
La causa más frecuente es la muerte fetal; por anomalías
congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros
casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a
enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades
infecciosas.
CUADRO CLINICO:
Síntomas:
Sangrado vaginal: puede ser más o menos abundante e
incluir coágulos. Aproximadamente la mitad de las mujeres
con este síntoma en el primer trimestre de embarazo sufre
un aborto natural. Una de las causas más comunes de estos
sangrados son los hematomas intrauterinos (pequeñas
acumulaciones de sangre en la cavidad uterina), que en los
casos más graves pueden acabar en un desprendimiento de
placenta.
Cólicos abdominales: dolores o fuertes presiones en el
vientre similares al dolor de la menstruación. Pueden
ocurrir con o sin sangrado vaginal.
Dolor lumbar: fuertes pinchazos en la parte baja de la
espalda, en la zona lumbar.
Tratamiento:
En los casos de amenaza de aborto, el médico explica a la
paciente las pautas que la mujer embarazada debe seguir,
Evitar mantener relaciones sexuales.
Reposo relativo o absoluto, según la gravedad de los
síntomas.
Evitar comer embutidos o alimentos cárnicos no
procesados.
No tomar medicamentos no prescritos por el médico.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

Platicar y orientar ala madre sobre su problema

Decirle que guarde reposo

Contención emocional

Ecografía obstétrica

Control estricto de frecuencia cardiaca fetal

Estar vigilando ala madre sobre cualquier sangrado


transvaginal anormal
PREVENCION: una buena eduacion sexual platicas ala
madre sobre el cuidado que debe tener sobre la salud de
ella y el bebe, decirle que tenga una buena alimentacion, y
que no consuma ninguna sustancia que afecte al bebe.
EMBARAZO ECTOPICO

DEFINICION: es una complicación del embarazo en la que el


óvulo fertilizado o blastocito se desarrolla en los tejidos
distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio
(lo más frecuente) o en el ovario o en el canal cervical o en
la cavidad pélvica o en la abdominal. Es un embarazo que se
desarrolla fuera de la matriz (útero). Es potencialmente
mortal para la madre.

AGENTES CAUSALES:
Defectos congénitos en las trompas de Falopio
Complicaciones de una apendicitis
Endometriosis
Complicaciones de una salpingitis
Tabaquismo. En comparación con las mujeres que no
fuman, las fumadoras que se embarazan tienen el doble de
probabilidades de sufrir este trastorno, ya que la nicotina de
los cigarrillos paraliza los cilios del revestimiento de la
trompa de falopio.
También el inicio de las relaciones sexuales antes de los 18
años eleva discretamente el riesgo, probablemente
condicionados en parte por la enfermedad pélvica
inflamatoria
CUADRO CLINICO:
La clásica tríada clínica de embarazo ectópico incluye: dolor,
amenorrea y sangrado vaginal. Los síntomas se pueden
presentar desde las primeras semanas de embarazo.
Normalmente el dolor suele ser abdominal, lo cual puede
parecer un común dolor de estómago o cólicos. La
diferencia es que el dolor es muy fuerte y se localiza en la
parte baja del abdomen. También es posible sentir dolor al
orinar o al hacer un movimiento brusco. Lamentablemente,
sólo el 50 por ciento de las pacientes presentan signos
clásicos. Las pacientes pueden presentar otros síntomas
comunes a los embarazos precoces: náuseas, sensación de
plenitud, fatiga, dolor abdominal bajo, cólicos fuertes, dolor
Una forma de confirmar el embarazo es con una prueba de
ultrasonido; habitualmente puede verse el embrión desde
la primera semana. Si no se encuentra un embrión en el
útero, pero se padecen los síntomas mencionados, es
probable que sea un embarazo ectópico.
El dolor abdominal es el síntoma más común, el cual se
presenta generalmente en las fosas ilíacas e hipogastrio,
pero puede afectar cualquier parte del abdomen y asociarse
con dolor en el hombro por irritación diafragmática. Le
sigue la amenorrea con algún grado de sangrado vaginal.
Tratamiento
tratamiento de un embarazo ectópico se limitaba a la
cirugía. Con la evolución y la experiencia con el
metotrexato, el tratamiento de algunos embarazos
ectópicos ha cambiado de curso. El tratamiento médico de
un embarazo ectópico es preferido sobre las opciones
quirúrgicas por una serie de razones, incluida la eliminación
de la morbilidad de la cirugía y la anestesia general,
potencialmente menos daño tubario y menos riesgo para la
madre.

Cuidados de enfermería:

Si hay ruptura de trompa de Falopio canalización


intravenosa con catéter grueso

Posoperatorio:
Signos vitales, reposición de liquidos , administrar
antibióticos informar ala madre sobre la causa de E.E y
explicarle el procedimiento que se llevara a cabo, control de
sangrado trasnvaginal y realizar pruebas diagnosticas de
ECO
PREVENCION: por tanto, se centra en tomar medidas para
proteger las trompas, como: evitar los factores de riesgo de
la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y de cualquier
enfermedad de transmisión sexual (ETS). En caso de
contraer cualquier enfermedad de este tipo, se debe
realizar el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de
las mismas. Y asi la madre puede evitar un E.E.
PLACENTA PREVIA:
DEFINICION: Es un problema del embarazo en el cual la
placenta crece en la parte más baja de la matriz (útero) y
cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de
esta.

AGENTES CAUSALES:
algunas veces, la placenta cubre parcial o totalmente el
cuello uterino. Esto se denomina placenta previa.
Existen diferentes formas de placenta previa:
Marginal: La placenta está al lado del cuello uterino, pero
no cubre la abertura.
Parcial: La placenta cubre parte de la abertura cervical.
Completa: La placenta cubre toda la abertura cervical.
La placenta previa ocurre en 1 de cada 200 embarazos. Es
más común en mujeres que tienen:
Un útero anormalmente formado una edad de mas de 35
años en las mujeres
Muchos embarazos previos
Embarazos múltiples como gemelos, trillizos
Cicatrización del revestimiento del útero debido a
antecedentes de cirugía, cesárea o aborto
CUADRO CLINICO:
las mujeres con placenta previa a menudo se presentan sin
dolor, sangrado vaginal súbito de color rojo rutilante. El
sangrado a menudo se inicia levemente y puede aumentar
progresivamente a medida que la zona de separación
placentaria aumenta. Se debe sospechar una placenta
previa si hay sangrado después de las 24 semanas de
gestación. El examen abdominal por lo general se encuentra
con un útero no doloroso y relajado. Las maniobras de
Leopold pueden revelar al feto en una situación oblicua,
transversa ó presentación de nalgas como consecuencia de
la posición anormal de la placenta.

SINTOMAS:
Sangrado brusco, intermitente, indoloro y sin contracciones.
Tendencia a los coágulos, a la hemostasia espontánea.
Es repetitiva, aumenta la intensidad y la frecuencia de los
episodios.
En el tercer trimestre de embarazo toda metrorragia es una
placenta previa mientras no se demuestre lo contrario
Tratamiento:
Cualquier gestante con hemorragia uterina durante el
último trimestre de embarazo es sospechosa de placenta
previa y debe ser evaluada por un médico especialista. Con
un espéculo se elimina la posibilidad de un sangrado de
otras causas, como las varices vaginales, ectopia cervical,
tumor cervical, etc. Está contraindicado el tacto vaginal y
rectal.5 El tratamiento suele ser expectante hasta el
desarrollo fetal, la indicación es la realización de una
cesárea programada, incluso en la placenta previa
periférica, a pesar de ser compatible con un parto vaginal
para evitar posibles complicaciones.

El momento correcto de un examen en el quirófano es


importante. Si la mujer no tiene una hemorragia grave,
puede ser manejada sin intervención quirúrgica hasta la
semana 36. Para entonces, la probabilidad de supervivencia
del bebé es tan bueno como si fuera un bebé a término.
Cuidados de enfermería:
Ayudar a mantener ala madre en reposo
Darle platicas sobre el cuidado que debe tener sobre su
problema
Lectura y control de signos vitales
Coordinar la ejecución de una ecografía
Colocar monitor fetal para vigilar sus signos vitales
Vigilar el sangrado vaginal
Tranquilizar y preparar ala paciente sobre los
procedimientos que se tengan que realizar.

PREVENCION:
No se han encontrado maneras refutadas de prevenir la
placenta previa. Pero podemos realizar estos puntos para
disminuir el riesgo. Cirugías uterinas , legrados y hacerse
una revisión sobre mioamas uterinos
Desprendimiento prematuro de la placenta
DEFINICION: El desprendimiento prematuro de la placenta
(también llamado separación de la placenta) es cuando esta
se separa de la pared interna del útero antes de que nazca
el bebé.

AGENTE CAUSAL: Hipertensión arterial prolongada (crónica)


Presión arterial alta súbita en mujeres embarazadas que
antes tenían presión arterial normal
Diabetes
Preclamsia o eclampsia
Consumo de alcohol
Desprendimiento prematuro de la placenta en un embarazo
anterior
Una lesión en la madre (como un accidente automovilístico
o una caída con golpe en el abdomen)
Ser mayor de 40 años
CUADRO CLINICO:
Sangrado vaginal – 80%.
Dolor abdominal o lumbar – 70%.
Contracciones uterinas de fuerte intensidad y gran
frecuencias – 35%
La sintomatología es proporcional al grado de
desprendimiento de la placenta.2

Sangrado oscuro no abundante (sin correlación entre


gravedad y sangrado).
Hipertonía uterina.
Rigidez o distensión abdominal "en tabla".
Distrés fetal o muerte fetal, evidenciado por disminución o
ausencia de latidos cardíacos fetales.

El DPP suele ser clasificada de acuerdo con la severidad de


la sintomatología de la siguiente manera:
Grado 0: pacientes asintomáticas y diagnosticadas sólo
después del parto a través del examen de la placenta.

Grado 1: La madre puede tener sangrado vaginal leve


malestar o hipertonía uterina, pero sin peligro para la
madre o el feto

Grado 2: La madre está sintomática, pero no en estado de


choque. Hay alguna evidencia de sufrimiento fetal
evidenciada por frecuencia cardíaca fetal.

Grado 3: Las hemorragias graves, que pueden ser ocultas,


conducen al choque materno y muerte fetal. Puede haber
coagulación intravascular diseminada materna.
TRATAMIENTO:
Generalmente, cuando el desprendimiento de la placenta es
leve no suele entrañar peligro, ni para la madre ni para el
feto. Sin embargo, ya que no es posible interrumpir el
desprendimiento de la placenta una vez que se inicia, ni
reimplantarla nuevamente, si el embarazo está casi a
término, probablemente el médico aconseje adelantar el
parto para evitar complicaciones.

El desprendimiento de placenta aumenta el riesgo de parto


prematuro por lo que, cuando se diagnostica, se pueden
administrar a la madre fármacos destinados a acelerar la
maduración de los pulmones del feto, para minimizar los
problemas derivados de un nacimiento pretérmino.

Si el desprendimiento continúa, la mujer tiene hemorragias


importantes o el feto presenta dificultades, normalmente se
practica una cesárea.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Orientación sobre:
El control prenatal temprano y cuidadoso y evitar los
factores de riesgo
Vigilar signos vitales de la madre y el producto
Brindar apoyo emocional tanto a la madre como a la familia
Vigilar hemorragia vaginal
Vigilar la altura del fondo uterino para descubrir
hemorragias ocultas activas
PREVENCION:
No se puede evitar un desprendimiento prematuro de la
placenta, pero se pueden controlar los factores de riesgo
relacionados con esto.

Es muy importante que si padeces de diabetes o


hipertensión, se lo digas a tu médico desde la primera
consulta prenatal. El desprendimiento de placenta se puede
desarrollar y empeorar de manera muy rápida así que es
importante que Si sospechas que puedes tener
desprendimiento de placenta, acudas a tu obstetra de
inmediato.
ACRETISMO PLACENTARIO
Definición: Acretismo placentario: termino general para
referirse una placenta adherente y que se produce cuando
la decidua basal penetra dentro y a través del miometrio.
De acuerdo al grado de invasión puede dividirse en acreta,
increta y percreta.

AGENTE CAUSAL
El acretismo placentario es debido a una ausencia o
deficiencia de la capa de Nitabuch, que es una capa de
fibrina que se ubica entre la decidua basal y el corion
frondoso. Benirschke y Kaufman, sugieren que esta
situación es consecuencia de una falla en la reconstitución
del endometrio/decidua basal, especialmente después de la
reparación de una operación cesárea.

CUADRO CLINICO
Alumbramiento incompleto.
Imposibilidad de localizar un plano de despegamiento entre
el útero y la placenta.
Aumento en la pérdida de sangre en tercer período de
trabajo de parto.
Hematuria.
Inversión Uterina
En algunos casos puede haber dificultad respiratoria.

TRATAMIENTO
*Manejo conservador. Es una medida que consiste en evitar
la histerectomía, al menos en ese momento, y tratar de
preservar la fertilidad. Existen diversas modalidades de
manejo conservador, que incluyen:
*Dejar la placenta en su lugar (totalmente o en
fragmentos).
*Resección del lecho placentario y su reparación.
*Extracción y legrado obstétrico.
*Empleo de medicamentos asociados a cualquiera de los
anteriores puntos.
Empleo de algún medio que cause isquemia (embolización,
ligadura de vasos, etc.) del lecho placentario.
*Manejo expectante sin medicamentos.
Dejar la placenta in situ y ligadura del cordón, con vigilancia
periódica de la placenta mediante ultrasonografía,
esperando que la placenta alumbre por su propia cuenta o
extraerla por histerectomía en el momento que se
diagnostique hemorragia profusa o infección. Otra medida
consiste en la extracción manual placentaria, seguida de
exteriorización uterina, suturar el lecho placentario, masaje
uterino, uterotónicos e inclusive legrado, para evitar la
hemorragia profusa. Cabe mencionar que el curetaje puede
favorecer en un nuevo embarazo el acretismo placentario.

*Manejo expectante con medicamentos.


Golán y cols, describieron el empleo de oxitocina inyectada
directamente en el cordón umbilical posterior
al nacimiento del feto y esperar el alumbramiento. El uso
de la oxitocina en estos estudios parece ser que ayuda al
alumbramiento, sin embargo, la morbilidad no disminuye a
comparación del uso de la extracción manual placentaria.

El metotrexate 1mg/Kg; es un medicamento


quimioterápico el cual se encuentra catalogado dentro del
grupo de los antagonistas de los folatos. Su empleo en el
acretismo placentario tiene como fundamento la
efectividad en contra del trofoblasto proliferativo. Sin
embargo, de forma más reciente se ha argumentado que
después del nacimiento del feto la placenta detiene su
división y por lo tanto pierde su utilidad.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Monitorización.
Identificar si persisten las Contracciones Uterinas.
Valorar si persiste el Sangrado Transvaginal.
Administración de oxitocina y verificar reacciones adversas.
Mantener las medidas de asepsia y antisepsia para realizar el
alumbramiento artificial manual, en caso de no poder
realizarlas por las causas expuestas, se prepara a la paciente
para la realización de histerectomía total.
Cuidados Generales si se Requirió de una Transfusión
Sanguínea.
Ultrasonido de control cada 2 semanas.
Mantener al paciente con hemoglobina superior a 11 mg/dl.
Valorar bienestar Fetal (Perfil Biofísico)

PREVENCIÓN
Realizar una cesárea cuando realmente exista una
indicación para la misma. una estrategia basada en
disminuir el número de nacimientos mediante operación
cesárea repercutirá favorablemente en la presentación del
número de casos de anomalías en la inserción placentaria y
sus complicaciones asociadas
RETENCIÓN PLACENTARIA

DEFINICIÓN

En ocasiones, la expulsión de la placenta no siempre se


produce inmediatamente después del parto de forma
natural. Cuando la placenta no es expulsada en la primera
hora tras el proceso de alumbramiento, puede generar
ciertos riesgos.
La placenta retenida ocurre también cuando una parte de la
placenta no es expulsada. La retención por lo general sucede
en el parto vaginal, pero durante la cesárea puede no
haberse retirado por completo.
Esto se puede determinar al estudiar si la placenta tiene un
desgarro o se nota que no es toda la placenta. En casos raros,
la retención de la placenta no presenta síntomas al instante,
sino que aparecen poco a poco.

EL AGENTE CAUSAL

Las mujeres que sufren de placenta retenida, siempre


evidencian ciertas causas conocidas.
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de retención de
placenta. Entre las principales causas se encuentran:
 La placenta se implantó dentro de una cicatriz en el
útero
 Hubo un nacimiento prematuro
 Parto inducido
 Placenta lobulados u otras anormalidades de la
placentarias
Si una mujer presenta unos de estos riesgos no se debe
alterar, y no puede considerar esto como una garantía de
complicaciones a futuro. El doctor sabrá como indicar las
instrucciones pertinentes. Por esta razón, es importante que
la madre esté pendiente durante la tercera fase del
nacimiento de su bebé.
TRANSMISIÓN

 Transmisión sexual
a) Transmisión Coital
b) Transmisión anal
c) Transmisión oral
 Transmisión Sanguínea
 Transmisión perinatal

CUADRO CLÍNICO
Para identificar que existe retención de placenta, es preciso
atender a las siguientes señales.
 Hemorragia posparto, mucho después de la aparente
expulsión de la placenta
 Extraño flujo vaginal, especialmente con mal olor
 Fiebre
 Calambres
 Grietas o rasgaduras en la placenta expulsada
 Producción de leche tardía
La mayoría de las mujeres con los problemas en el posparto
normalmente se preocupan por una baja producción o
retraso de leche. En el caso de la placenta retenida hay un
fuerte retraso, considerable cuando existen sospechas de
que ocurra este trastorno.
Hay determinados signos que indican que la placenta ya se
ha desprendido, como un pequeño chorro de sangre que sale
de la vagina de repente (y no es continuo), el cordón
umbilical se ve más largo y se detecta que la parte más alta
del huerto sube, se eleva a nivel del ombligo o sobre él.
Diagnostico:
Si pasan 30 minutos después de que nazca el bebé y aún no
hay signos de que la placenta se haya desprendido,
recomiendan que el bebé ya haya sido puesto a mamar, ya
que cuando la madre da el pecho al bebé, el útero se contrae
y eso ayuda a expulsar la placenta. También se recomienda a
la madre orinar, ya que si la vejiga está llena podría retrasar
la salida de la placenta.
Si después de una hora la placenta aún no ha nacido por sí
misma o si la madre está sangrando mucho, los profesionales
sanitarios cualificados seguirán distintos pasos para que no
aumente el riego y extraer o que salga la placenta.
TRATAMIENTO
Si la madre tiene una tercera etapa natural y llega un
momento donde no se expulsa la placenta, probablemente
el doctor encargado querrá inyectarla con oxitocina sintética.
Esta inyección ayuda a estimular el útero y que este se
contraiga. Esto ayudará a expulsar la placenta, pero si esto
no funciona, el doctor intentará con otro medicamento.
Si existe la preocupación de infección cuando se dio de alta,
algunos doctores harán que reingrese la madre. En este caso
se realiza un procedimiento ambulatorio para eliminar la
retención de la placenta. Al ir a casa se le indicarán
antibióticos vía oral para prevenir y tratar los signos de
infección.
COMPLICACIONES
 Atonía o inactividad uterina, es decir, que no se produce
el proceso natural por el cual, cuando la mujer da a luz,
el útero pasa poco a poco a recuperar su tamaño
anterior. Si no se produce este proceso de involución
uterina gracias a los entuertos o contracciones del
postparto y en virtud a una serie de cambios
hormonales, se incrementa el riesgo de sufrir una
hemorragia postparto. Lo natural es que la matriz se
contraiga, apretándose y encogiéndose, para detener el
sangrado del lugar donde la placenta estaba prendida,
pero si el organismo detecta que parte de ella sigue en
su sitio, se detiene el proceso aunque el sangrado sí se
produzca.
 Riesgo de hemorragia en el postparto, de hecho la
retención de placenta se señala como una de las causas
más frecuentes de hemorragia después de dar a luz
(junto a otros como desgarro uterino, fallos de
coagulación, inversión del útero...). Si una parte de la
placenta o la placenta entera ya se ha desprendido pero
aún está en la matriz, puede mantenerla abierta, con los
vasos sanguíneos abiertos tras la separación placenta-
útero.
 Riesgo de inhibición de la producción de leche (debido
a los estrógeno y los gestágenos que produce la
placenta). Además, una hemorragia grave durante el
parto o después de este puede dañar la hipófisis
(síndrome de Seheenan) y también sería una causa de
hipogalactia.

PREVENCIÓN
Todos los partos son diferentes, por lo cual es muy difícil
reducir riesgos de complicaciones raras. Si la mujer ha tenido
una placenta retenida con un nacimiento anterior, es
probable que tenga un mayor riesgo de tener otro. Por
lo tanto, el especialista debe tener mucho cuidado y prestar
mucha atención durante la tercera fase.
Cuando el nacimiento es de bajo riesgo, no se producen
muchas intervenciones médicas, entonces menor será el
peligro de complicaciones. Se debe tener a la madre y al bebé
juntos, el contacto piel a piel y sin molestias, esto puede
reducir el riesgo de placenta retenida.
Evitar aquellas inducciones que son innecesarias, demasiado
oxitocina sintética puede causar atonía uterina. Esto sucede
cuando el útero no se está contrayendo de manera efectiva,
porque no está en óptimas condiciones. Por eso es
importante la elección y comunicación con el partero o
médico. Es conveniente establecer una confianza para entrar
con mayor seguridad de que no habrá complicaciones
inesperadas.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
 Se vigilaran s/v en forma regular conforme las
necesidades de la paciente
 Se coloca el monitor fetal o se toma el tiempo de
duración de las contracciones.
 Evitar la posición supina
 Indicar a la paciente vaciar su vejiga cada 2 o 3 hrs.
Colocar sonda si la requiere. Registrar ingresos y
egresos.
 Se enseñaran y reforzaran técnicas correctas de
respiración
 Dar masaje a la paciente en la espalda, y se le cambiara
de posición
 Dése masaje suave al fondo; en caso de que se
encuentre suave se hará presión para expulsar
coágulos.
 Se registra y reporta la cantidad y el carácter del
sangrado, S/V, si no hay hematoma y hemorragia en la
episiotomía
ATONIA UTERINA

DEFINICION
Se da el nombre de atonía uterina al cuadro que se
caracteriza por falta de contractilidad adecuada de las fibras
miometriales después de un parto o de una operación
cesárea, que impide se realice una hemostasia fisiológica.

TIPOS DE ATONÍA UTERINA


La atonía uterina suele ocurrir después del parto, pero,
dependiendo del momento exacto en el que suceda, se
pueden diferenciar dos tipos:
 Atonía precoz: si tiene lugar cuando la mujer está aún en el
paritorio.
 Atonía tardía: si se produce en el posparto más inmediato,
antes de que el útero consiga su involución a las
condiciones normales.
La atonía precoz es más frecuente que la atonía tardía.
Suele surgir en el mismo paritorio, generalmente, “debido a
que la mujer no produce suficiente oxitocina de manera
natural”
AGENTE CAUSAL

 Sobre distensión uterina por embarazo múltiple,


polihidramnios o macrosomía fetal
 Cansancio uterino por un parto prolongado o distocia
 Multiparidad, especialmente solo un parto
 Parto no precipitado, especialmente si dura menos de
3 horas
 Tratamiento de la preeclampsia con sulfato de
magnesio
 Corioamnionitis
 Uso de anestésicos halogenados
 Miomas

Además de la falta de oxitocina, la atonía uterina o falta de


tono de los músculos del útero en el parto se debe a las
siguientes circunstancias:
 Embarazos múltiples. La atonía uterina es más común en
mujeres multíparas que en uníparas, porque en los
embarazos múltiples la fibra uterina está más elástica debida
al peso y, por tanto, le cuesta más contraerse.
 Bebés muy grandes. Por la misma razón, porque el útero está
muy distendido, suele ser más frecuente la atonía cuando el
bebé ha sido muy grande.
 Acretismo placentario. Es la adherencia anormal de la
placenta a la pared uterina. “En estos casos, la placenta está
muy pegada a las paredes del útero y cuesta mucho trabajo
extraerla”, indica Mari Ángeles Fernández, presidenta de la
Asociación Andaluza de Matronas.
 Antecedentes de atonía uterina.

CUADRO CLÍNICO

 Sangrado significativo por vía vaginal (sangre roja


rutilante con o sin coágulos9 en el posparto o poscesárea
inmediatos

 Disminución de la consistencia del útero en la palpación

 Datos de estado de choque hipovolémico (taquisfigmia,


taquicardia, diaforesis, hipotensión, mareo, vértigo, pérdida
del conocimiento etc.)

 Anemia diagnóstica por clínica y estudios de laboratorio

TRATAMIENTO

Con respecto al abordaje de este problema, la oxitocina y el


credé (masaje uterino) son las opciones principales. En
cuanto la mujer empieza a sangrar, los profesionales del
parto pueden apreciar fácilmente la atonía uterina. El
protocolo establece como más inmediato el credé o masaje
uterino, que consiste en frotar la tripa para favorecer la
contracción. El masaje también puede ser combinado, lo
que se conoce como maniobra bimanual, que consiste en
masajear a la vez con una mano desde dentro del útero y
otra por fuera. Si no fuera suficiente, se administra
oxitocina exógena.
En general, con estas dos herramientas se suele conseguir
frenar el sangrado, pero sino fuera así, se recurriría a la
intervención quirúrgica. Y, en los casos muy graves, se
realizaría una histerectomía.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Paciente con diagnóstico de atonía uterina Tener dos vías


parenterales permeables, de preferencia calibres 14 o 16.
Administración inmediata de oxitócicos y reposición de
volumen con cristaloid es, coloides y derivados hemáticos.
Diagnóstico y Tratamiento de la Hemorragia Obstétrica

PREVENCION
La atonía uterina no se puede prevenir antes del parto y, por
tanto, la prevención consiste en atajar cuando se produce
este problema
conclusiones
en la elaboración de este trabajo nos dimos cuenta del gran
riesgo que sufren las mujeres tan complicado es que está en
riesgo su propia vida, y eso uno como hombre no lo valora y
nunca lo toma en cuenta ya que no es cualquier cosa por la
que pasan.
nos ayuda muchísimo a uno como estudiante de la salud
porque nos dimos la tarea de conocerlas mejor conocer sus
complicaciones y el cómo saber de qué enfermedad o
problema pasamos por media de sus síntomas que refiere la
paciente o presenta en el momento.
debemos de tomar conciencia y apoyar a las mujeres, ya
que por ellas nacimos, vivimos y estamos donde estamos

BIBLIOGRAFIA
http://obstetriciaeneo.blogspot.mx/2012/03/acretismo-placentario.html

https://www.ecured.cu/Aton%C3%ADa_uterina

Obstetricia básica ilustrada Hector Mondragón Pag 425.

http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS-322-10.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/321
GRR.pdf

S-ar putea să vă placă și