Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NIVELACIÓN DE CARRERA

ODONTOLOGÍA

ASIGNATURA:

Pensamiento Ético

TEMA:

Dilemas Éticos

DOCENTE:

Dr. César Pilaquinga

AULA:

A7-FCM-I03

Quito, 28 de agosto del 2017


INTRODUCCIÓN

El dilema, es una situación difícil o comprometida, en la cual nos encontramos con un

argumento, el mismo que consta con dos puntos de vista diferentes y contradictorios los mismos

que son complicados de elegir debido a que ambos son igualmente buenos o malos, por dicho

motivo el dilema está encargado en poner a los individuos en duda debatiéndose entre las dos

alternativas que se le presentan en ese instante, el dilema lo podemos resolver por medio de la

aceptación o negación de dichos puntos de vista también debemos tomar muy en cuenta las

consecuencias que se van a presentar después de tomar una decisión, por tal motivo debemos

elegir la opción que tenga menos perjuicios ya sea para uno mismo o para las personas que

forman parte de dicho dilema, todo esto depende del tipo de dilema en el que nos encontremos o

veamos, ya que nos podemos encontrar con diferentes casos los mismos que serán explicados

con exactitud más adelante. Cabe destacar que los dilemas surgen con gran frecuencia en

nuestras actividades diarias o vida cotidiana, ya que en muchos casos no sabemos que hacer

frente a ciertas circunstancias y de esta manera surge el dilema, para entender más a fondo sobre

los distintos dilemas con los que nos podemos encontrar fue necesario realizar una consulta a

fondo de cada uno de los casos.


OBJETIVO

Fortalecer los conocimientos del estudiante con la finalidad de ampliar su participación en una

mesa redonda.

Objetivos específicos

 Alcanzar una comprensión optima acerca de los dilemas médicos.

 Analizar detalladamente los reglamentos para la participación en la mesa redonda.

DILEMAS

Un dilema moral se puede definir como un argumento el cual está formado por dos

proposiciones contrarias. Y que al conceder o negar cualquiera de las mismas queda demostrado

aquello que se quería probar.

Los tipos de dilemas pueden ser:

 Dilemas hipotéticos

 Dilemas abiertos

 Dilemas cerrados.

DILEMAS MORALES HIPOTÉTICOS

En ellos se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la

realidad o técnicamente imposibles para el sujeto al cual se le plantea este dile moral, ya que está
muy alejado de la realidad por uno o varios factores determinantes para que suceda dicho

acontecimiento.

A pesar de esto los individuos que adquieren la responsabilidad de darle una respuesta al

dilema, lo deben tomar en todos los casos como posible para poder así entenderlo de manera

objetiva y darle un “solución” o un fin.

Ejemplo:

En los campos de concentración de Dachau o Auschwitz en el año 1941, los nazis realizaban

experimentos médicos sobre prisioneros, principalmente realizados en judíos debido a su

diferente ideología; bajo el mando de Adolf Hitler conocido como el führer sostenían un

arraigado patriotismo el cual era sumamente estricto y que una vez asumido el poder de Hitler

como gobernante, éste debía encargarse primordialmente de mantener el aria de todo Alemán,

tratando así de exterminar a Gitanos, homosexuales y no Alemanes, personas de diferente dogma

o ideología para así mantener su pureza. La raza aria era el objetivo de los nazis: cabello rubio,

ojos azules, superhombres de una única raza en todo el mundo; quienes no cumplieran esas

características debían ser exterminados.

Uno de los médicos más temidos durante esta época era Josef Mengele, que también era

conocido como El Ángel de la Muerte. Habitó en el campo de concentración de Auschwitz y lo

que más le gustaba era experimentar con la genética de los gemelos y personas con

deformidades, los niños eran usados para mostrar las similitudes y diferencias en la genética, los

estudiaba por varios días y luego de todas las pruebas necesarias los mataban con una inyección

de cloroformo en el corazón.
En los campos de concentración también se llevaban a cabo otro tipo de pruebas con extrema

violencia: interrogaciones con tortura, inyecciones con virus de enfermedades, esterilización y

experimentación de nuevas cirugías.

El doctor Kurt Heissmeyer inyectó la bacteria que causa la tuberculosis a prisioneros del

campo de Neungamme. También se los expuso al gas fosgeno para encontrar un antídoto, ya que

este había sido utilizado como arma biológica en la Guerra. En muchos casos se mutilaba a un

preso para trasplantar sus extremidades en otro. La idea era saber si se podían trasplantar

extremidades, pero se hizo de forma tan cruel que muchas personas murieron, otras quedaron

inválidas y el experimento no llegó a ninguna buena conclusión.

Otra loca idea fue la de Hans Eppinger, que buscaba una forma de hacer bebible el agua de

mar. Se privó de comida y agua fresca a los gitanos y se los obligó a beber solo agua de mar, por

lo que muchos desarrollaron graves enfermedades.

Todos estos acontecimientos han sido de una u otra forma beneficiosos para la sociedad a

futuro, ya que, gracias a la experimentación, los científicos han podido tener adelantos acerca de

la atención médica y prevención de patologías como puede ser: La Alemania Nazi fue la primera

nación en iniciar una batalla contra el tabaquismo, al que tildaron como un veneno para el

pueblo. Fue en su intento por erradicar el cáncer, cuando encontraron la primera relación

científica entre cáncer de pulmón y tabaco.

La sulfamida es una sustancia química usada como antibióticos, antiparasitarios y

coccidiostáticos en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Pero antes de llegar a ser lo que

es hoy, pasó a ser un elemento de experimento para los médicos nazis, entre otros.

La actual sociedad ha logrado sacar beneficios de esto, sin embargo, la ética fue corrompida;

una prueba del nivel de amoralidad y degradación ética del entorno sanitario del régimen nazi se
puede obtener de una carta encontrada en los archivos del campo de Auschwitz, que reflejaba la

correspondencia entre su comandante y determinados departamentos de la compañía I.G. Farben.

Estos últimos solicitaban la compra de prisioneras para un proyecto de investigación con un

fármaco hipnótico: “Nosotros necesitamos unas 150 mujeres en el mejor estado de salud

posible…

Confirmamos su respuesta positiva, pero consideramos que el precio de 200 marcos por mujer

es demasiado alto. Nosotros proponemos pagar no más de 170 marcos por mujer… Los

experimentos fueron realizados.

Todas las personas murieron. Necesitamos lo más pronto posible un nuevo envío…” (CGBG).

Además, hay que tener en cuenta que por ejemplo en los experimentos sobre la malaria de

1000 casos de malaria inducidos por médicos nazis, 30 murieron por la enfermedad y 400 por

efectos secundarios relacionados con la enfermedad. ¿Acaso usted, si pudiese regresar al pasado,

detendría a estos médicos?

Dilema Real

Los dilemas pueden ser reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida

diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen

extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de

situaciones o vivencias personales, etc. Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la

implicación de los sujetos participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos

situaciones más o menos cercanas.


Ejemplo:

El médico, como cualquier ser humano, es un agente moral, capaz de conocer y actuar

libremente y por lo tanto ser responsable de sus actos. El fin de la medicina es cuidar además de

conservar la vida y la salud de sus pacientes. Por ello el profesional de la salud cada día se

enfrenta a situaciones clínicas en las que dos o más alternativas son correctas y debe decidir cuál

de éstas es la mejor para determinado paciente y sus circunstancias. Muchas veces los

reglamentos por sí solos no son suficientes para resolver un problema clínico y ponen al médico

en el dilema de optar entre dos o más valores morales, es decir un dilema o problema ético-

clínico.

Si bien toda práctica médica presenta diariamente dificultades y retos por parte del médico, la

clínica pediátrica presenta dificultades adicionales en la toma de decisiones. Esto se debe la falta

de competencia de los pacientes, o de la de sus padres. Comúnmente se trata de niños que por su

condición no son competentes y no pueden decidir por sí mismos, por esta razón, son sus

progenitores quienes representan el mejor interés del menor. Se debe tomar en cuenta que frente

a un niño gravemente enfermo hay numerosas decisiones que tomar, y conseguir una decisión

adecuada en estos casos no es fácil, sobretodo el conflicto emocional que representa el rechazo

de un tratamiento que pudiese ser beneficioso para el infante u adolescente por decisión de sus

padres. Entonces ¿Cuál es el límite de un médico al tomar decisiones, según su obligación

moral, al tener como deber primordial el cuidado de la salud?

Miriam, una recién nacida de 20 días presenta una anomalía en su sistema biliar que produce

una contaminación de su sangre por bilis. Sus padres la llevan hacia el hospital después de

percatarse de una hinchazón generalizada de toda la bebé, además de un color amarillento en


todo su cuerpo. El doctor diagnostica ictericia obstructiva, por lo cual la paciente requerirá de

una inmediata transfusión sanguínea (exanguino transfusión) que consiste en eliminar en forma

gradual la, sangre del bebé con sus altos niveles de bilirrubina, reemplazándola por sangre

limpia; y posteriormente una intervención quirúrgica para corregir el sistema biliar de la pequeña

y evitar más obstrucciones que conduzcan la bilis al torrente sanguíneo.

Para aquel momento, la bilis infiltrada a la sangre de la pequeña ha producido una infección

generalizada que ha producido su inminente hinchazón y el médico sabe que no sobrevivirá

durante mucho tiempo sin la transfusión. Sin embargo, después de explicarles a los padres el

procedimiento a seguir ambos niegan el tratamiento de la paciente aunque esta decisión

represente la muerte de la pequeña, esta reacción en ambos se debe a que su religión concibe

como una falta grave a las transfusiones sanguíneas. Es entonces cuando el doctor se pregunta

cuál debería ser su siguiente actuación: ¿Debería llevar a cabo la transfusión sanguínea que

salvará la vida de la niña, el cual es su deber, a pesar de que esta decisión probablemente

comprometerá toda su carrera médica; o negarle el tratamiento y respetar la decisión de ambos

padres?

Al final se decide por la segunda opción y la niña muere pocas horas después de su ingreso.

DILEMA ABIERTO

Dilema de solución: El problema se plantea abierto, es decir, que se limita a exponer el caso y

sus circunstancias, pero sin presentar una solución concreta, para que el participante sea el que
tome la decisión sobre el curso de acción más correcto a su entender, es decir que se tomara en

cuenta sus propios juicios morales acerca de la situación para de acuerdo a ello darle su propia

solución.

Ejemplo:

Isabel al ir al odontólogo, este le manifestó que necesitaba una cirugía maxilofacial por lo que

le mando hacer varias radiografías en las cuales se pudo observar los terceros molares en una

posición transversa ovacionando problemas graves de migraña, por lo que se necesitaba su

extracción inmediata pero se le suscitó que tenía un problema neurológico causado por el estrés,

por tal motivo la anestesia no era acogida completamente por el organismo, y se encontraba en

un dilema en el que ella no sabía si dar la prueba final o estar al tanto del cuidado de su salud.

DILEMA CERRADO

Estos dilemas se presentan una problemática ya resuelta, es decir, se ofrecen al lector las

circunstancias y las decisiones que tomaron los personajes involucrados en dicho dilema para

que, posteriormente, el mismo lector de sus opiniones y su propio juicio moral sobre el dilema en

cuestión.

El análisis de los dilemas morales cerrados resulta de gran utilidad, ya que nos ayudan a

desarrollar la habilidad de la empatía, es decir desarrollar nuestra sensibilidad para poner en los

“zapatos de otro”.

Ejemplos:
Un ortodontista tiene que tomar una decisión importante al extraer o no extraer un diente sano

y con adecuado soporte óseo en un paciente que desea mejorar su pieza dentaria. El ortodontista

se plantea una pregunta ¿Qué diente deberá extraer? Luego de analizarlo el ortodontista decide

extraer el tercer molar sin importar el estado actual que es un diente sano, según él tomando la

mejor decisión lo cual piensa que modificara la mala posición de los dientes y así aplicar el

tratamiento de ortodoncia, pero con el pasar del tiempo se da cuenta que aquella extracción no

fue la correcta e hizo que no se cerrarán los espacios de los dientes afectando y empeorando la

estructura dental del paciente.

Al odontólogo se le rompe el instrumental y se le queda en el conducto del nervio del diente

del paciente y decide no avisarle porque en la mayoría de casos no presenta mayores

consecuencias pero justo este paciente sí presenta molestias y el odontólogo no le dice lo del

instrumental roto, sino q le dice q es culpa del paciente q no ha tenido los debidos cuidados y es

necesaria la extracción de la pieza justo uno de los dientes de adelante dañando su estética y el

paciente tiene q incurrir en gastos y colocarse un implante dental que cuesta $800. Y ese valor no

lo cubre el odontólogo negligente porque no reveló nunca lo q realmente pasó.

MESA REDONDA

Cuestiones para considerar antes del debate:

 Elegir un tema de interés y a los diferentes participantes.

 Nombrar un moderador o coordinador.

 Determinar el tiempo de intervención de cada uno de los participantes, así como la

dinámica a seguir.
 Cada participante debe preparar el contenido de su intervención para que ésta sea

aceptada por el moderador; es importante que éste conozca el tema de cada uno de los

participantes para evitar las repeticiones.

 Preparar el material de apoyo.

Personas que intervienen

Moderador:

 Tiene 10 minutos para presentar la temática, coordinar el debate y presentar a los

expositores.

 Controlar el inicio y finalización de la mesa redonda.

 Es el encargo de dirigir la discusión.

 Debe ser imparcial

 Modelar el ritmo de las intervenciones

 Evitar que los expositores se salgan del tema

 Al finalizar la sesión debe realizar una síntesis de los puntos principales del análisis, las

conclusiones y permitir las preguntas de los asistentes si lo cree necesario.

Expositores o panelistas:

 Hará uso de la palabra durante un máximo de 10 minutos

 Respetar su tiempo de intervención

 La mesa redonda está conformada por 5 expositores

 Expertos conocedores del tema y deben ser hábiles para exponer

 Defender con argumentos sólidos su tema

Audiencia:

 Mantener se en silencio y con el debido respeto durante las intervenciones


 Pueden realizar preguntas al final y solo si el moderador lo cree conveniente

Reglamento general de la mesa redonda:

 Tiene un tiempo máximo de 2 horas

 Los expositores harán uso de la palabra durante un máximo de 10 minutos

 Debe distribuirse con anterioridad a la mesa redonda una agenda o lista de ideas de

desarrollo a todos los participantes.

 Las discusiones propias de la mesa redonda tendrán como objeto la cooperación y no la

pugna o emulación; se busca profundizar el conocimiento de un determinado tema.

 Los participantes y moderador deben estar ubicados en sus lugares correspondientes antes

de iniciar la sesión

 El moderador abrirá la mesa redonda introduciendo el tema y presentando a los

expositores

 Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o concretar sus

argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar nuevamente durante

unos dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden dialogar si lo desean

defendiendo sus puntos de vista.

 Para finalizar la discusión el coordinador hará la síntesis de todos los puntos tratados e

invitará al auditorio a efectuar preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas

expuestas.

 Las preguntas efectuadas por el auditorio tienen que ser de carácter ilustrativo y no

generar nuevas discusiones entre el auditorio y los expositores.

 Los expositores deben expresar sus ideas con energía, claridad y precisión.
 Se debe mantener el ambiente de la discusión en un tono cordial y del tipo de

conversación.

 Se debe tratar de hacer uso de un léxico adecuado

Cosas que se deben evitar:

 El moderador debe evitar tratar de acaparar la atención y convertirse en el centro de la

atención.

 Los expositores no deben desviar la conversación de los puntos centrales.

 Ninguno de los presentes puede hacer burlas, emitir insultos o realizar agresiones de

cualquier índole.

 Las personas de la audiencia no pueden conversar o hacer ruido en ningún momento

durante las intervenciones del moderador o los expositores.


CONCLUSIÓN

El estudiante al reforzar sus conocimientos a través de la consulta respecto a los dilemas médicos

podrá defender de manera prudente su punto de vista en una mesa redonda.

El propósito de un dilema es demostrar y resolver un problema al aceptar o rechazar

proposiciones planteadas las cuales pueden convencer totalmente al público o al contrario no

dejarlo satisfecho.

La participación del estudiante en una mesa redonda deberá regirse al reglamento establecido

para que sea considerado una discusión organizada y unánime, además así se podrá llegar a una

conclusión sobre el tema planteado.


BIBLIOGRAFÍA

 https://www.youtube.com/watch?v=87_H-EANUlc

 http: //biblio.juridicas.unam.mx

 http://www.met.armeideas.com/sogiba2014.com.ar/downloads/reglamento_cientifico.

pdf

 https://es.slideshare.net/jorgeeramossanchez/mesa-redonda-14646884

 Benitez, J. (24, agosto, 2017). Los dilemas morales. Chile: Educrea. Recuperado de

https://educrea.cl/los-dilemas-morales/

 https://www.definicionabc.com/social/dilema.php

S-ar putea să vă placă și