Sunteți pe pagina 1din 15

Capítulo 2.

Estabilidad de tensiones

2.1 Introducción

En este trabajo se va a tratar la estabilidad de tensiones a partir del control de


potencia reactiva describiendo el comportamiento del sistema de potencia mediante las
ecuaciones de flujo de carga; por ello en este capítulo se explicarán los conceptos de
estabilidad de tensiones, se expondrán las ecuaciones de flujo de cargas, se hablará sobre
el control de potencia reactiva y control de tensión, lo elementos que ayudan a ello junto
con los modelos de demanda y sistema eléctrico usados para realizar este trabajo.

2.2 Estabilidad de tensiones

La estabilidad de tensión es la capacidad de un sistema de mantener tensiones


aceptables en todos sus nudos en condiciones normales de funcionamiento y después de
ser sujeto a una perturbación. Un sistema entra en un estado de inestabilidad de tensiones
cuando una perturbación, el incremento de la potencia demandada o cambios en las
condiciones del sistema causa un progresivo e incontrolable descenso de la tensión. El
principal factor que causa inestabilidad es la incapacidad del sistema de potencia para
satisfacer la demanda de potencia reactiva. [2]
Un criterio para la estabilidad de tensiones es que en unas condiciones de
operación dadas para cada nudo del sistema, la tensión en un nudo se incrementa al
mismo tiempo que se incrementa la inyección de reactiva en dicho nudo. Desde el punto
de vista de las tensiones, un sistema es inestable si al menos en uno de sus nudos la
tensión disminuye en él al mismo tiempo que su inyección de reactiva aumenta. En otras
palabras, un sistema es estable, desde el punto de vista de las tensiones, si la sensibilidad
V-Q es positiva en cada nudo y es inestable si la sensibilidad V-Q es negativa en al
menos un nudo del sistema.
La inestabilidad de tensión es esencialmente un fenómeno local aunque sus
consecuencias pueden tener un gran impacto. El colapso de tensiones es un fenómeno
más complejo y dinámico normalmente resultado de una secuencia de acontecimientos
que acompañan a la inestabilidad de tensiones precedido por un perfil de bajas tensiones
en una parte significante del sistema.
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 32

2.3 Flujo de cargas

Realizar un flujo de cargas consiste en obtener las tensiones en todos los nudos y
los flujos de potencia por todos los elementos de un sistema de transporte o distribución
(líneas, transformadores, reactancias y condensadores). Para ello, se toma como datos de
partida el consumo e inyección de potencia en todos los nudos, salvo la potencia reactiva
de los nudos regulados en tensión, que se sustituye por el módulo de la tensión regulada.
Dado que cualquier magnitud de un circuito eléctrico queda definida una vez
conocidas las tensiones complejas en todos sus nudos, el primer y más importante paso de
un flujo de cargas se dedica precisamente a esta tarea. Esto implica un proceso iterativo,
como consecuencia de que las restricciones de potencia impuestas en los nudos conducen
a un sistema no lineal de ecuaciones. Si este primer paso tiene éxito, una serie de cálculos
rutinarios posteriores permite calcular el resto de magnitudes de interés, como flujos de
potencia activa y reactiva, pérdidas, etc. [4]
A continuación se describen las ecuaciones del flujo de potencias utilizando
coordenadas polares para las tensiones. En un sistema de n nudos se tendrán 2n
ecuaciones reales:

 =    ( 
 +    )  = 1,2, … ,
=1

 =    ( 
 −    )  = 1,2, … ,
=1

donde  =  −  .

Como cada nudo aporta 2 ecuaciones y 4 incógnitas (Pi, Qi, Vi, Ѳi) al sistema
anterior, deben especificarse 2 restricciones por nudo para que dicho sistema pueda
resolverse.
En función de los datos especificados se distinguen dos tipos de nudos:
• Nudos de carga o nudos PQ: se especifica el consumo de potencia activa y
reactiva, siendo nula la potencia generada. En estos nudos las incógnitas son Vi y
Ѳi.
• Nudos de generación o nudos PV: nudos donde la tensión se mantiene a un valor
especificado y la potencia activa neta se conoce de antemano. En estos nudos las
incógnitas son Qi, y Ѳi.

Por conveniencia de cálculo, se toma como origen de fases el nudo cuya potencia
activa no se especifica, denominado nudo oscilante o nudo slack. Para la solución
iterativa del sistema anterior deben asignarse unos valores iniciales a las tensiones
nodales, para lo cual puede servir la solución de un flujo de cargas anterior.
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 33

Existen varios métodos para la resolución de estas ecuaciones de los cuales los
más conocidos son: Newton-Raphson, Gauss-seidel y Desacoplado rápido (FDLF).
La solución de un flujo de cargas debe tener en cuenta, en la práctica, una serie de
restricciones de contorno adicionales; una de las más comunes son los límites de reactiva
en nudos PV.
El dispositivo que regula la tensión de un nudo PV tiene una capacidad limitada
para absorber o inyectar potencia reactiva. Si se alcanza alguno de los límites, Qmin o
Qmax, la tensión regulada no puede mantenerse al valor Vesp (tensión especificada), con lo
que el nudo pasa a ser un nudo de consumo con Qesp = Qmin o Qesp = Qmax. Este nudo PQ
es un tanto especial, pues puede volver a convertirse en nudo PV si, en una iteración
posterior, su tensión es mayor que la especificada cuando Qesp = Qmax o su tensión es
menor a la especificada cuando Qesp = Qmin.

2.4 Control de potencia reactiva y control de tensión

El objetivo del control de las tensiones consiste en mantener éstas en todo


momento dentro de unos márgenes adecuados que aseguren el correcto funcionamiento
de los equipos que constituyen el sistema eléctrico, así como asegurar que se suministran
unos niveles de tensión satisfactorios en los puntos de consumo. [4]
Para una eficiente y segura explotación de los sistemas eléctricos de potencia, el
control de las tensiones y de la potencia reactiva deben de cumplir los siguientes
objetivos: [2]
• Las tensiones en los nudos deben permanecer dentro de unos límites aceptables.
Tanto los equipos de las instalaciones eléctricas como los de los consumidores
están diseñados para trabajar en un rango determinado de tensión, por lo que la
operación de los mismos fuera de este rango puede afectar a su funcionamiento o
dañarlos.
• La estabilidad del sistema es mejorada para aumentar la transmisión de potencia
del sistema. La tensión y la potencia reactiva tienen mucha influencia en esta
estabilidad, como se observará en este trabajo.
• El flujo de potencia reactiva es minimizado para reducir las pérdidas por efecto
Joule a su valor mínimo posible. Esto asegura que el sistema de potencia actúa
eficientemente sobre todo en la transferencia de potencia activa.

El problema de mantener las tensiones dentro de los límites establecidos es muy


complicado ya que un sistema de potencia alimenta a muchas cargas y es alimentado por
muchos generadores. Si las cargas varían, las necesidades de potencia reactiva del sistema
varían. Las tensiones en una red eléctrica dependen en gran medida del flujo de potencia
reactiva en la misma. Dados dos nudos de un sistema eléctrico conectados entre sí, la
diferencia entre los valores eficaces de sus tensiones está fuertemente relacionada con el
flujo de potencia reactiva entre ellos. A su vez, tanto la caída de tensión como el flujo de
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 34

reactiva son relativamente independientes del desfase entre los ángulos de ambas
tensiones y del flujo de potencia activa entre los dos nudos.
El desacoplamiento entre el flujo de potencia reactiva y la caída de tensión por un
lado, y el flujo de potencia activa y el desfase angular de tensión por otro, es una regla
que suele cumplirse en los sistemas eléctricos de muy alta tensión. Este desacoplamiento
es más pronunciado si las líneas son muy inductivas, situación habitual en las redes
eléctricas; en general, cuanto mayor es la tensión de transporte más inductivas son las
líneas eléctricas.
En general, puede afirmarse que la potencia reactiva circula desde los nudos con
tensión mayor hacia los nudos con tensión menor, considerando ambas tensiones en por
unidad. De la misma forma, puede afirmarse que para aumentar la tensión en un nudo hay
que inyectar en él potencia reactiva, y para disminuir su tensión hay que extraer potencia
reactiva. Por eso, es muy común emplear indistintamente las expresiones “control de
tensión” y “control de potencia reactiva”.
A lo largo del día las cargas en un sistema eléctrico varían, y con ellas la demanda
de reactiva, por lo que el sistema de control debe operar de forma continua para corregir
las desviaciones de tensión. Además, y en la medida de lo posible, la potencia reactiva
debe producirse allí donde se necesita con el fin de reducir los gradientes de tensión y las
pérdidas del sistema. En este sentido el control de tensión es un control esencialmente
local, al contrario que el control de frecuencia, y por ello se ejecuta mediante dispositivos
repartidos por todo el sistema.

2.4.1 Equipos que afectan principalmente a la potencia reactiva y a las tensiones.


• Generadores síncronos, con capacidad para regular la tensión en bornas y la
generación de potencia reactiva, mediante el control de la intensidad de excitación
del rotor [4].
• Condensadores síncronos y compensadores estáticos de reactiva, equipos cuyo
objetivo es el aporte o consumo de reactiva para controlar una determinada
tensión.
• Bancos de condensadores y reactancias utilizados para aportar reactiva, o
consumir reactiva en el caso de las reactancias, cuando sea necesario. Son
elementos discretos en el sentido de que se conectan elemento a elemento,
proporcionando una variable de control en incrementos discretos o, como en el
caso de grandes reactancias, una actuación todo/nada.
• Transformadores con tomas variables en carga que permiten variar su relación de
transformación en forma discreta según el número de espiras de cada toma de
regulación. A diferencia de los anteriores, no tienen capacidad para inyectar
reactiva en la red, actuando como elementos que modifican los flujos de potencia
reactiva en el sistema.

Junto a los anteriores equipos, se pueden utilizar otras actuaciones que afectan a
las tensiones pero cuya conveniencia es discutible, como puede ser la apertura de líneas
descargadas o el deslastre de cargas.
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 35

2.5 Límites de funcionamiento estable de un generador

Suponiendo que se trata de una máquina síncrona de rotor liso que actúa como
generador y que su reactancia síncrona Xs es constante, aplicando
icando el convenio de signos
de generador, se puede utilizar el circuito equivalente de la Figura 1 que da lugar al
diagrama fasorial de la Figura 2 junto con las ecuaciones que a continuación aparecen.

Figura 1 - Circuito equivalente de un generador síncrono de rotor liso.

Figura 2 - Diagrama fasorial para determinar la potencia activa y reactiva.

 =  +  !
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 36

 − 
! =


A partir del diagrama fasorial anterior se pueden obtener las expresiones para las
potencias activa y reactiva en un generador. Se sabe que en una máquina síncrona la
potencia activa tiene la siguiente expresión:

 = 3 ∗  ∗ ∗ cos '

Observando el diagrama, el vector CB (a cuya magnitud se le ha llamado x) es


igual a:

**** | =  ∗
|) ! ∗ cos ' =  ∗  +

y también:

 ∗  +
! ∗ cos ' =


así la expresión de la potencia sería:

 ∗  +
 = 3 ∗  ∗


con lo que la potencia activa que suministra el generador es proporcional al vector CB del
diagrama fasorial.
Para la potencia reactiva, que puede ser cedida o absorbida, dependiendo del
funcionamiento de la máquina, se tiene la expresión:

 = 3 ∗  ∗ ! ∗  '

Del diagrama fasorial, el vector AB, de magnitud y:

**** | =  ∗
|, ! ∗  ' =  ∗ cos + − 

con lo que se obtiene la siguiente expresión para la potencia reactiva:


Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 37

 ∗ cos + − 
 = 3 ∗  ∗ - .


Quedando patente que es proporcional al vector AB.

Si:
 ∗ cos + > 0 ⟶  > 0

 ∗ cos + < 0 ⟶  < 0

siendo Q la potencia generada [7]. En consecuencia, la máquina síncrona puede trabajar


en los cuatro cuadrantes de los ejes cartesianos P-Q, tal y como se representa en la Figura
3. A partir de ella, se pueden determinar gráficamente los lugares geométricos de los
límites de un generador síncrono y, por tanto, su zona de trabajo:
• Potencia activa máxima: Pm,max = Potencia mecánica nominal de la turbina.
• Potencia activa mínima: Pm,min = Potencia mecánica mínima que se considera para
el adecuado funcionamiento del grupo (dependiendo de la tecnología será un tanto
por ciento de la potencia nominal).
• Intensidad máxima de estator: Imax, cuyo valor para U=1.0 p.u. coincide con la
potencia aparente máxima del generador, Smax, que se estima igual a la nominal,
Smax = Sn = 1 p.u. Por tanto, el lugar geométrico viene definido por los puntos que
cumplen la ecuación 4 +  4 = 56!7 4 , que son los correspondientes a la
circunferencia de radio Smax y centro en el punto (P=0, Q=0).
• Intensidad máxima en el rotor: Este valor se suele traducir en términos de la
tensión interna máxima, Emax. De este modo, trabajando en p.u., es el lugar
geométrico que expresa la siguiente ecuación:

4
04 6!7 4 0 4
 + - + . =
4
  4

y se corresponde en la Figura 3 con la circunferencia de radio 6!7 ⁄ y centro


en el punto (P=0,  = −1⁄ ).
• Límite de estabilidad estacionaria: Este límite característico de las máquinas
síncronas se define para un valor del ángulo de desfase de 90º, entre las tensiones
interna y en bornas. En esta situación, la potencia reactiva del generador vale
 = −1⁄ y, en consecuencia, el límite de estabilidad estacionaria,
gráficamente, es la recta definida por 69 = −1⁄ .
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 38

Con los límites indicados, queda definida la zona de funcionamiento del grupo de
generación eléctrica por el área sombreada en la Figura 3.

Figura 3 - Zonas y límites de funcionamiento de la máquina síncrona.

2.6 Modelo de la demanda

Las potencias activa y reactiva consumidas en un sistema dependen básicamente


de tres factores:
• El número de equipos conectados a la red.
• La tensión a la que se realiza el consumo.
• La frecuencia de onda de tensión. Este factor es de especial importancia en el caso
de motores de inducción, aunque para los cálculos que se van a realizar en este
proyecto se puede suponer que no varía y por tanto su influencia puede ser
despreciada.

Un modelo muy usual para representar la dependencia de las potencias


consumidas con la tensión es el exponencial, en el cual se cumple:
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 39

 >
 = :; < =
;

 ?
 = :; < =
;

donde el parámetro z representa el nivel de demanda, algo así como la cantidad de


equipos conectados al sistema, la tensión V0 es la tensión nominal de consumo, V la
tensión real y α y β dos parámetros que diferencian el tipo de respuesta de las cargas ante
la tensión. Algunos valores típicos son:
• α = β = 0: este tipo de cargas se denominan de potencia constante, ya que la
tensión no influye en su valor.
• α = β = 1: cargas de intensidad constante.
• α = β = 2: cargas de impedancia constante.

En general cada tipo de dispositivo responde de un modo diferente a las


variaciones de tensión de la red, sin embargo, normalmente existe un tipo de carga
dominante que permitirá modelar todo el sistema con su misma característica. En este
trabajo se empleará el modelo de potencia constante.

2.7 Modelo del sistema eléctrico

Las ecuaciones que modelan el comportamiento del sistema, a efectos de los


estudios que se realizarán en este trabajo, son las ecuaciones que modelan el flujo de
cargas:
@(A, B) = @ (, , C , C , D , D , E, FG ) = 0

donde g: ℝ(9I6) → ℝ4K representa un conjunto de ecuaciones no lineales, N es el


número de barras del sistema, x es el vector de variables dependientes y u es el vector de
variables de control. Éstos vienen definidos de la siguiente manera:

A = LM , KNF , OP , CP Q

B = LP , C ; , R (;) , S, FG , EQ

Normalmente las variables dependientes de un sistema son las tensiones de los


nudos de carga, Vl, los ángulos de todos los nudos menos el slack, KNF , la generación de
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 40

potencia activa de la barra slack, CF , y la generación de reactiva de los nudos de


generación, QG. Por su parte, las variables de control son las magnitudes de la tensión en
las barras de generación, Vg, las potencias generadas, PG, las potencias activas y reactivas
consumidas, PL y QL, las baterías de condensadores o reactancias, Bsh, y las tomas
regulables de los transformadores, t.
Teniendo en cuenta que el modelo de cargas empleado será el de potencia
constante, el nivel de carga del sistema puede representarse por un parámetro de carga λ ∈
ℝ cuyo significado es el aumento en la demanda del sistema a partir de un valor inicial.
La carga de cada nudo se representará de forma compacta usando el parámetro L, siendo
éste el valor de la potencia aparente:

RM ≡ 5M = VDM 4 + DM 4

Según lo anterior, el nivel de demanda en cada barra queda representado por:

RM (S) = RM (;) + S ∗ ΔLY

De esta forma conociendo el valor de S, se conoce el valor de PL y QL en todos los


nudos.
El vector ΔRM describe la dirección de incremento de demanda en cada nudo del
sistema. La determinación de estas direcciones puede hacerse de diversas formas: dos
posibilidades bastante empleadas son tomar los resultados del mercado eléctrico o usar las
previsiones de demanda que realiza el OS. En estudios de estabilidad es muy frecuente
suponer que la carga en los nudos evoluciona siguiendo el mismo patrón de carga que
existe en el momento inicial, en tal caso se cumple que ΔRM = RM (;) . Esta definición, sin
embargo, tiene como inconveniente que las barras con consumo inicial nulo seguirán
siempre con ese estado, lo cual puede alejarse de la realidad. Si se supone que la demanda
evoluciona con factor de potencia constante, y definido ΔRM , a cada valor de S le
corresponde un valor de PL y QL.

DM = ZRM (;) + S ∗ ΔR [ ∗


'

DM = ZRM (;) + S ∗ ΔR [ ∗  '

De la misma manera, es necesario modelar el incremento en la generación de


potencia activa del sistema. Para esto se emplea la siguiente expresión:

CP = C ; + OP ∗ ∆CP

donde OP ∈ ℝ es un parámetro similar a S aunque normalmente será ligeramente


superior a éste, al contemplar las pérdidas de potencia activa de la red. Este modelo
contempla de manera implícita la asunción de un slack distribuido que distribuye las
pérdidas de potencia entre todos los generadores del sistema. OP es una variable
dependiente y, como tal, forma parte del vector x. Por su parte, C ; es la consigna inicial
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 41

de generación de cada unidad. Al igual que ocurre con las cargas, para las cuales existe
una dirección de incremento, debe definirse tal dirección para la generación de potencia
activa (∆CP ) de cada unidad. Esta dirección puede provenir bien del resultado de un
mercado eléctrico o bien por un despacho económico, en función de las características
particulares de cada sistema.
El parámetro de carga,S, al ser el parámetro empleado para estudiar la evolución
del sistema cuando se producen cambios sobre él, suele separarse del vector u. Teniendo
en cuenta todas las consideraciones anteriores, las ecuaciones del sistema pueden
escribirse de forma compacta como @(A, S, B). Para cada barra del sistema, tales
ecuaciones tienen las siguientes expresiones:
K

C + OP ∗ ∆C − ZR + S ∗ ΔR [


' =    Z 
 +    [
; ;

]^

C − ZR ; + S ∗ ΔR [  ' =    Z    + 


 [
]^

donde G y B son respectivamente la parte real e imaginaria de la matriz de admitancias de


la red, Y, en la cual se tienen en cuenta los efectos de las admitancias paralelo (Bsh) y las
tomas regulables de los transformadores (t).

2.8 Bifurcaciones

Como se ha mencionado anteriormente, las ecuaciones que describen el


comportamiento del sistema de potencia en este trabajo son las ecuaciones del flujo de
carga. Éstas forman un conjunto de ecuaciones fuertemente no lineales que presentan
cambios en su estabilidad cuando ciertos parámetros varían. El estudio de los cambios en
la estabilidad con respecto a la variación de uno o varios parámetros del sistema se hace a
través de la teoría de bifurcación [1,7].
El objetivo principal es el estudio del cambio que se produce en la estabilidad de
los puntos de equilibrio cuando determinados parámetros, denominados “de bifurcación”,
varían lentamente. Los puntos en los cuales la estabilidad del sistema cambia de estable a
inestable se conocen como puntos de bifurcación.
En el caso de los sistemas eléctricos de potencia el parámetro de bifurcación más
interesante es el nivel de carga del sistema (λ), ya que la variación del mismo es lo que
lleva al sistema a puntos de funcionamiento próximos a la inestabilidad. Existen distintos
tipos de puntos de bifurcación, pero los más relacionados con el fenómeno del colapso de
tensiones son las conocidas como bifurcaciones silla-nodo y límite. A continuación se
describen las características de estos tipos de bifurcaciones.
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 42

2.8.1 Bifurcación silla-nodo


silla (SNB).
Las características principales de este tipo de bifurcaciones (SNB, siglas
provenientes de la terminología
nología inglesa: saddle-node
saddle node bifurcation) se resumen en [1,7]:

Figura 4 - Bifurcación silla-nodo


silla nodo representada en una curva PV.

• Son de “co-dimensión”
dimensión” 1, lo que quiere decir que se las observa en sistemas no
lineales en los que all menos un parámetro varía.
• Son genéricas, lo que significa que son “muy probables” de ocurrir en sistemas
lineales. En otras palabras, el sistema no necesita de cierta “simetría” para que
ocurran.
• En una SNB se unen dos ramas de funcionamiento del sistema,
sistema, una estable y otra
inestable.
• La sensibilidad con respecto al parámetro de bifurcación de las variables de estado
del sistema es infinita.
• En el punto de bifurcación la matriz característica del sistema presenta un
autovalor único con valor nulo.
• La dinámica
mica del colapso en las cercanías del punto de bifurcación se caracteriza
por un cambio lento en las variables del sistema a medida que el parámetro de
bifurcación lo conduce de un punto de equilibrio a otro. La velocidad de cambio
de las variables va aumentando
aumentando hasta desembocar en el colapso, donde las
tensiones sufren una súbita disminución.
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 43

• La desaparición local de los puntos de equilibrio resulta en cambios globales de


estabilidad del sistema. En particular, si el punto de equilibrio estable en el que el
sistema se encuentra desaparece, el sistema se “colapsa”, que es el caso típico de
colapso de tensión en sistemas de potencia.

Es muy usual que el parámetro de bifurcación sea el nivel de carga al que está
sometido el sistema. Entonces, una herramienta muy útil para mejorar la comprensión de
los fenómenos de bifurcación son las curvas tensión-carga (curvas PV). En ellas se
representa la evolución de la tensión en uno o varios nudos eléctricos del sistema a
medida que aumenta la carga. Estas curvas pueden obtenerse por distintos métodos como
se verá más adelante. Su principal característica es que la curva correspondiente al nudo
crítico tiene un comportamiento como el mostrado en la Figura 4, en donde dos zonas de
funcionamiento, una estable y otra inestable, convergen en el punto de colapso.

2.8.2 Bifurcación inducida por un límite del sistema (LIB).


Este tipo de bifurcaciones (LIB, del inglés limit-induced bifurcations) ocurren
cuando se tienen en cuenta los límites de los dispositivos de control presentes en el
sistema, típicamente los límites de reactiva de los generadores. Cuando un límite es
alcanzado se produce un cambio en la estructura matemática del sistema, variando el
conjunto de ecuaciones y variables del problema. El sistema, que evolucionaba según la
trayectoria fijada por un conjunto de ecuaciones, pasa a seguir una trayectoria distinta.
El sistema de excitación de un generador está limitado por las restricciones que
impone la curva de capacidad del mismo. En general, teniendo en cuenta estas
restricciones, se puede encontrar en dos estados diferentes: controlando la tensión en
bornas de la máquina o la potencia reactiva generada por la misma (cuando se alcanza el
límite máximo en la corriente de excitación). Estos dos estados pueden representarse
como dos funciones de igualdad:

• Control de la tensión: _` (A, B, S) = 0

• Control de la potencia reactiva: _a (A, B, S) = 0

En cualquier punto de funcionamiento, cada generador estará funcionando bajo


uno de los tipos de control definidos anteriormente, y por tanto, alguna de las dos
restricciones anteriores estará activa en las ecuaciones del flujo de carga.

A medida que la carga del sistema aumenta, la tendencia es que los generadores
alcancen su límite máximo de corriente de excitación, pasando de cumplir la restricción
de control de la tensión a cumplir la restricción del control de la potencia reactiva.
Aunque el límite represente un cambio en las ecuaciones y variables que definen el
sistema y, por tanto, una bifurcación LIB, el funcionamiento del mismo sigue siendo
estable ya que el sistema puede seguir evolucionando hasta alcanzar el límite SNB
(Figura 5.a). Es lo que se llama bifurcación LIB estable: a llegar a límite un generador, el
sistema sigue teniendo puntos de funcionamiento estable ya que la tensión tiende a
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 44

decrecer. El caso de la Figura 5.b .b es distinto ya que al llegar uno de los generadores a
límite, la evolución que tiene a seguir el sistema lleva a las tensiones a aumentar,
comportamiento incompatibleible con el funcionamiento del controlador de tensión del
generador. Este caso lleva a la pérdida de los puntos de equilibrio del sistema
representando un cambio brusco en su estabilidad y finalizando en un colapso de
tensiones. Por este motivo, este tipo de bifurcaciones LIB se denominan “inestables”.

Figura 5 - Comparación de los dos casos de bifurcaciones límite: (a) Estable. (b)
Inestable.

Es interesante observar el comportamiento de las sensibilidades del sistema en


ambos casos.
asos. Cuando se produce una bifurcación LIB “estable” las sensibilidades de las
variables respecto a la carga del sistema sufren un cambio brusco pero sin cambiar de
signo. En las bifurcaciones “inestables” sí ocurre que las sensibilidades cambian de signo
bruscamente.

Matemáticamente una bifurcación de este tipo puede representarse como la


solución del sistema:

@(Ab , Sb , B  0

@∗ Ab , Sb , B  0

donde g representa las ecuaciones del sistema sin límites y g* son las ecuaciones del
sistema modificado por la llegada a límite de algún dispositivo de control. Una curva
típica de este tipo de bifurcacio
rcaciones puede verse en la Figura 6.
Estudio de estabilidad estática de tensiones utilizando PowerFactory 45

Una curva típica de una bifurcación LIB en un sistema real puede observarse en la
Figura 6.

Figura 6 - Bifurcación
Bifurcación límite representada en una curva PV.

S-ar putea să vă placă și