Sunteți pe pagina 1din 3

Acta Scientiae Veterinariae. 35(Supl 2): s242-s244, 2007.

ISSN 1678-0345 (Print)


ISSN 1679-9216 (Online)

Terapia transfusional
Transfusional therapy
Adriana López Quintana
Medicina y Tecnología Veterinaria
E-mail: alopezquintana@adinet.com.uy

ABSTRACT
Hemotherapy has multiple indications, including increasing oxygen transport capacity, optimization of hemostasis, and maintenance
of circulating volume and arterial blood pressure in hypovolemic and hypoproteinemic patients. Transfusions are a simple form of tissue trans-
plant and therefore they do not lack of possible complications. The safety and efficacy of this therapy depends on the obtainment of a low risk
compatible donor, aseptic technique, adequate manipulation and storage, and appropriate election of de recipient and blood product.
Key words: hemotherapy, blood groups, universal donor, compatible recipient.

ELECCIÓN DE UN DONANTE
Los donantes deberán estar tipificados, tener 1 a 8 años de edad, su vacunación y terapia contra Dirofilaria al día.
Idealmente, serán caninos de más de 27kg, lo que permite obtener una unidad de sangre de 450ml, a razón de 16ml/kg; y
felinos de al menos 3.600kg para una extracción de 11-15ml/kg. De preferencia los gatos serán “indoors” y las hembras serán
nulíparas y castradas [7].
Semestralmente recibirán examen físico completo, hemograma completo, bioquímica sérica, urianálisis, copropa-
rasitario y test serológicos para enfermedades de transmisión sanguínea. La frecuencia máxima de extracción es cada 21 a
28 días, y de preferencia cada 3 meses. El Hto. será al menos del 40%, lo que garantiza la seguridad del donante y una unidad
de sangre con un número adecuado de células rojas (GRs) [7]. Los felinos que donen sangre regularmente deberán ser suple-
mentados con 10mg/kg de sulfato ferroso [7].

GRUPOS SANGUÍNEOS Y TIPIFICACIÓN


El mayor riesgo de la terapia transfusional está dado por la naturaleza antigénica de los GRs, que determina el
grupo sanguíneo.

Grupos sanguíneos caninos


Debido a la producción de potentes hemolisinas, los perros son identificados como A negativos (A-) o A positivos
(A+), haciendo referencia al locus DEA-1. Este es un sistema de tres alelos según el cual los perros pueden ser DEA-1.1 posi-
tivos, DEA-1.2 positivos, o negativos para ambos A-. Los donantes A- no incitarán respuesta inmunológica alguna en el receptor
[1]. Aunque se discute su significado real en la clínica, un “donante universal” debería ser además negativo para DEA-7, antí-
geno que induce hemólisis extravascular [3]. Los donantes A+, resultan seguros sólo para receptores también positivos. Los
receptores A- o de grupo sanguíneo desconocido deben siempre recibir sangre de donante universal. Debido a la escasa
presencia de alloanticuerpos naturales en el perro, las reacciones hemolíticas en una primo-transfusión son extremadamente
raras. Sin embargo, la transfusión de sangre A+ a un paciente A-, resultará en la rápida formación de anticuerpos que redu-
cirán la vida media de los GRs donados, y provocarán reacciones hemolíticas severas ante una nueva transfusión no compatible
realizada tan pronto como una semana después de la transfusión inicial [1,3-5].

Tipificación
Las cartas de tipificación sólo identifican el DEA-1.1, por lo que resultan de utilidad como screening inicial para
identificar receptores y donantes A+ [1-3]. La sangre de los donantes que resulten negativos, deberá ser remitida a un laboratorio
de referencia para determinar su negatividad al locus DEA-1.2 y DEA-7 previo a su identificación como “donante universal”
(MidwestABS@aol.com, www.midwestabs.com) [1,3,8]. Al ser un test de aglutinación, los pacientes con anticuerpos auto-
aglutinantes (AHÍ), darán falsos positivos, por lo que deben recibir siempre sangre A- [1,3-5].

Grupos sanguíneos felinos


Los gatos presentan tres grupos sanguíneos A, B, y AB. Los gatos AB son raros, y presentan ambos antígenos
siendo por lo tanto “receptores universales”. En los del grupo B, la incidencia de alloanticuerpos naturales es cercana al
100%, estos son potentes hemolisinas y motivan reacciones hemolíticas intravasculares severas cuando reciben sangre del
grupo A o AB. Sólo un 30% de los gatos del grupo A presentan anticuerpos naturales anti-B, que generalmente motivan reac-
ciones hemolíticas retardadas y no implican un riesgo serio, pero acortan la vida media de los GRs donados a 2 a 3 días [1,5,6].

s242
Quintana A.L. 2007. Terapia transfusional.
Acta Scientiae Veterinariae. 35: s242-s244.

Tipificación
Las cartas de tipificación felina dan resultados definitivos. Presentan dos hileras bien identificadas donde se realiza
los controles negativos y positivos para el grupo A y B, y una tercer hilera destinada a la sangre del paciente. La presencia
de aglutinación en el sitio anti-A identifica el grupo A, en el sitio anti-B al grupo B; y si lo hace en ambos al grupo AB [1,6].

PRUEBA DE COMPATIBILIDAD CRUZADA O “CROSSMATCHING”


Detecta anticuerpos (Ac) hemolisantes y/o hemoaglutinantes, e identifica incompatibilidades séricas donante-
receptor dentro y fuera de los grupos sanguíneos, disminuyendo los riesgos de reacciones inmunomediadas graves. En los
caninos, un resultado negativo antes de una primo-transfusión no excluye la posibilidad de sensibilizarlo para futuras trans-
fusiones [1,5]. Al no incluir los glóbulos blancos o las plaquetas, no previene todas las posibles reacciones inmunomediadas.
No resulta efectivo en los receptores que presenten Ac autoaglutinantes o AHÍ [1,5].

Procedimiento
Se centrifuga durante 5min una muestra EDTA de 2ml de sangre del receptor y una muestra similar obtenida direc-
tamente del donante o de la tubuladura de la bolsa de sangre. También se pueden utilizar tubos de micro-hematocrito. Utilizando
material separado se extrae el plasma de ambas muestras y se identifican como “plasma receptor” (PR) y “plasma donante”(PD).
Se suspenden 0.2ml de GR en 4.8ml de NaCl 0,9% y se identifican. Sobre un portaobjeto identificado como “compatibilidad
mayor” (CM o M) se mezcla una gota de PR con una gota de GRs del donante. En otros portaobjetos se realizan la prueba
de compatibilidad menor (cm o m), mezclando PD con los GRs del receptor, y controles negativos, enfrentando el plasma y
los GRs del donante (D), y el plasma y los GRs del receptor (R). Se incuban a temperatura ambiente por 10-15 minutos, y se
observan macro y microscópicamente en busca de aglutinación y/o hemólisis.

HEMODERIVADOS
Sangre entera
Se administra inmediatamente después de su colecta, lo que proveerá GR y todos los factores de la coagulación,
o puede estoqueadarse a 4-6°C hasta por 35 días. El anticoagulante más utilizado es el citrato de sodio al 3,8%, inhibe los
factores dependientes de calcio en la cascada de la coagulación, por lo que está contraindicada la administración conjunta de
fluidos que contengan calcio [7]. A efectos de prolongar la viabilidad de los GRs, los productos celulares se mantienen refrige-
rados en soluciones nutrientes. Se utiliza ACD 1ml cada 4ml de sangre, para un estoqueado de 21 días, o CPDA-1 1ml cada
9 ml de sangre para una viabilidad del producto de 35 días. La refrigeración disminuye el metabolismo celular de los GRs, redu-
ciendo el consumo de oxígeno y nutrientes y la producción de residuos metabólicos [1,2,7].

Células rojas empacadas


Las CRE poseen un Hto. de 65%-80%. Se obtienen por centrifugación o sedimentación de una unidad de sangre.
Cuando los GRs decantan, se extrae el plasma hacia la bolsa destinada para este propósito. Si se cuenta con una bolsa con
expansor para los eritrocitos, el plasma se retira completamente y se agrega esta solución a los GRs. En caso contrario se
deja al menos 1cm de alto del plasma sobrenadante; hematocritos superiores al 80% aumentan la fragilidad de los GR y las
complicaciones hemolíticas. Se almacenan a 1-6°C, durante 35 días [1,2].

Plasma
El plasma fresco (PF) se obtiene por centrifugación a 5000g por 5min a 6°C, y se utiliza antes de las 6hs de extraído,
contiene así los factores lábiles y estables de la coagulación, incluyendo von Willebrand Factor, factor VIII, los factores depen-
dientes de la vitamina K (FII, FVII, FIX y FX) y ATIII [2]. El plasma fresco congelado (PFC), es PF que se congela a -70°C antes de
6hs de la colecta, mantiene todas las propiedades del PF por un año, siempre que se utilice antes de pasadas 2hs desde su
descongelamiento [2,6,8]. El plasma estoqueado se extrae de la sangre estoqueada, no posee factores de la coagulación. Esta
indicado en casos de hipoproteinemia severa, quemaduras graves y como aporte coloidal [2,6,8]. El plasma congelado es el
que se congela pasadas 6hs de su colecta, o PFC luego de 1 año de almacenamiento. Puede permanecer congelado por 5
años (desde la colecta), y ser utilizado hasta 5 días después de descongelarlo. Se utiliza como coloide y para proveer los fac-
tores dependientes de la vitamina K (factores estables de la coagulación) [1,2,7].

Crioprecipitado y criodeprivado
Se obtienen a partir de PFC. La colecta se realiza en una bolsa que tenga más de una bolsa satélite unidas a la
bolsa de plasma. Se coloca el PFC a 1-6°C hasta que se descongele el 90%. El líquido o criodeprivado es ordeñado a una de
las bolsas satélites, posee cualidades coloides pero carece de los factores de la coagulación. Caducará en 5 años (a partir
de la donación). El 10% restante es el crioprecipitado, contiene todos los factores del PFC, y puede ser almacenado congelado
por 1 año desde la donación [1,2,7].
Un truco interesante para comprobar el correcto mantenimiento de los productos congelados, es colocarles una
banda elástica a modo de cintura previo a su congelamiento, y congelarlas en posición horizontal, esto dará a la bolsa una
forma de reloj de arena. Una vez congelados se retira la banda elástica. Si ocurren descongelamientos parciales, la bolsa
perderá su “cintura”.

s243
Quintana A.L. 2007. Terapia transfusional.
Acta Scientiae Veterinariae. 35: s242-s244.

Productos concentrados en plaquetas


Los concentrados plaquetarios, deben mantenerse a 20°-24°C bajo agitación constante, y se descartan en 72hs,
por lo que resultan muy onerosos. Se indican en pacientes con trombocitopenias o trombocitopatías, pero la cantidad de
plaquetas que proveen es limitada y su vida media es extremadamente corta [1,2,7].

ADMINISTRACIÓN DE HEMODERIVADOS
Los hemoderivados se administran por vía intravenosa o intraósea y sólo pueden mezclarse con NaCl 0,9%. Las
CRE conservadas en expansor, se diluyen en NaCl 0.9% para disminuir el daño mecánico durante su administración [1,2,5].
La colecta y administración de productos que contengan plaquetas y factores de la coagulación debe realizarse con materiales
libres de látex [1,2]. La dosis inicial de los productos celulares puede ser estimada en 20ml/kg de sangre entera o 10ml/kg de
células rojas empacadas. Un cálculo más certero es el siguiente [1,2,5]:
Volumen a transfundir = PC kg x 90 ml/kg x (Hto. deseado – Hto. del paciente)
Hto. del donantez
Volumen a transfundir = PC kg x (Hb deseada – Hb del paciente) x 70
Hb del donante
PC: Peso Corporal / Hto.: Hematócrito / Hb: Hemoglobina
Existen 5g de albúmina por unidad de plasma, y su vida media es de 2 a 3 días. La dosis de plasma como tratamiento
de la hipoproteinemia es de 6–10ml/kg, o de acuerdo a lo siguiente [8]:
Déficit de total de albúmina (g) = (3.5g/dl – albúmina del paciente) 4.5% del PC x 100
40
Unidades de plasma = déficit total de albúmina (g) / 5g
Los pacientes con coagulopatías recibirán una dosis inicial de 5 a 20ml/kg de PF o PFC, o una unidad de criopreci-
pitado por cada 10kg de peso [1,2]. Los hemoderivados deben ser calentados en un baño a 37°C previo a su administración.
El uso de microondas o mayor temperatura, inducirá lisis celular e inactivación de los factores de la coagulación. Los productos
plaquetarios deben mantenerse a 22-24°C bajo agitación. Todos los productos sanguíneos deberán administrarse utilizando
un filtro en línea de 40-170um, y en menos de 4hs para minimizar las complicaciones embólicas y bacterianas. Aunque es
conveniente administrar los primeros 10-25ml en 30min en busca de reacciones adversas, la velocidad de transfusión siempre
la dictará el paciente, considerando el defecto presente, su peso y la presencia de enfermedades concomitantes.

REACCIONES TRANSFUSIONALES
La hemólisis intravascular inmunomediada es una condición grave y fatal. Los signos clínicos incluyen inquietud,
fiebre, taquicardia, urticaria, vómitos, hemoglobinemia y hemoglobinuria, que progresan a shock, hipotensión grave, CID y FRA.
La prevención es el único tratamiento 100% efectivo, así la tipificación de donante y receptor, el uso de donantes universales
y la realización de pruebas de crossmatching son fundamentales [4,5]. Las crisis hemolíticas no inmunomediadas son de mejor
pronóstico. Se dan por la administración de sangre hemolizada, ya por estoqueado prolongado, sobrecalentamiento, dilución
en soluciones hiperosmolares, y/o trauma eritrocitario durante la colecta o infusión. El diferencial se obtiene por la presencia de
hemólisis en el producto y un crossmatching negativo con sangre fresca del mismo donante. La hemólisis extravascular produce
caída repentina del hematócrito, ictericia y bilirrubinuria, 2-14 días post-transfusión [4,5]. Las reacciones alérgicas a proteínas
plasmáticas del donante, ocasionarán fiebre, urticaria, edema facial, vómitos y diarrea; son generalmente leves y responden a los
antihistamínicos. La administración de productos contaminados conlleva un pronóstico grave. Los signos clínicos incluyen fiebre,
shock y sepsis. El examen microscópico del hemoderivado es la forma más rápida de confirmar la presencia de bacterias [4,5].
El tratamiento de las reacciones transfusionales incluye: suspender la transfusión, administrar antihistamínicos,
fluidoterapia agresiva y drogas vasomotoras para el shock, y dosis inmunosupresoras de corticoesteroides para las compli-
caciones hemolíticas.

REFERENCIAS
1 Green M.T. 2002. Transfusion Medicine. In: Wingfield W. & Raffe (Eds.) The Veterinary ICU Book. Jackson: Teton New Media, pp.189-201.
2 Gopeui R.R & Feldman B.F. 1995. Use of blood components in canine and feline patients with hemostatic disorders. Veterinary Clinics of North
America. 25 :1387-1401.
3 Hale A.S. 1995. Canine Blood Groups and their importance in Veterinary Medicine. Veterinary Clinics of North America. 25: 1323-1332.
4 Harrell K.A. & Kristensen A.T. 1995. Canine Transfusion reactions and their management. Veterinary Clinics of North America. 25: 1333-1361.
5 Lagutchik M.S. 1997. Blood Transfusions. In: Wingfield W. (Ed.) Veterinary Emergency Medicine Secrets. Philadelphia: Hanley&Belfus Inc., pp.
1560-1563.
6 Monika E., Griot-Wenk & Giger U. 1995. Feline Transfusion Medicine. Blood Types and their Clinical Importance. Veterinary
Clinics of North America. 25: 1305-1322.
7 Schneider A. 1995. Blood components collection, processing and storage. Veterinary Clinics of North America. 25: 1245-1261.
8 Wingfield W. & Van Pelt D. 1989. Abnormaal Bleeding Veterinary Clinics of North America. 19: 1275-1286. Supl 2

www.ufrgs.br/favet/revista

s244

S-ar putea să vă placă și