Sunteți pe pagina 1din 9

GUIA PARA LA FORMULACION DE

PROYECTOS DE RIEGO A NIVEL DE ESTUDIO INTEGRAL TÉCNICO, ECONÓMICO,


SOCIAL Y AMBIENTAL (T.E.S.A.)

El estudio debe concentrarse en la profundización aquella alternativa seleccionada como la más conveniente, este estudio debe
ser incremental; es decir, debe realizarse comparando la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

A.1. GUIA PARA LA FORMULACION DE UN PROYECTO DE RIEGO

Carátula (debe incluir nombres de entidad promotora, entidad financiera y otras entidades participantes; nombre del proyecto que
haga mención a la comunidad solicitante o al sitio del proyecto; nombres de los autores del documento; lugar y fecha de
elaboración)

FICHA TÉCNICA (Según formato en Anexo de la Guía de Formulación de proyectos)


Nombre
Ubicación Política
Ubicación Geográfica
Área cultivada
Área bajo riego óptimo actual
Área bajo riego óptimo con proyecto
Área incremental
Grupo meta
Fundamentación/Justificación
Objetivo general
Objetivo especifico
Descripción de las metas: Componentes/resultados del proyecto
Marco institucional
Modalidad de ejecución
Entidad promotora
Tiempo de implementación y/o ejecución
Costo de inversión
Costo de Supervisión
Costo de acompañamiento
Costo por hectárea incremental
Costo por familia
Indicadores de evaluación VANS, VANF, CAES y B/C

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Ubicación
Localización (Departamento, Provincia, Municipio, Comunidad o Comunidades).
Ubicación geográfica (Latitud, Longitud, Altitud, Cuenca hidrográfica principal, Subcuenca inmediata).
Números de las cartas IGM Esc.1:50.000 que cubren el área del proyecto.
Vías de acceso
Antecedentes
Resumir los antecedentes del origen del proyecto respecto a la propuesta de proyecto.
Justificación
Identificar los problemas que se pretende solucionar y cuáles son los beneficios esperados por la población objetivo.
Objetivo y alcance del proyecto
Indicar el propósito del proyecto; describir la propuesta de proyecto objeto del estudio: descripción de las obras diseñadas.
Metas del proyecto
Descripción de los alcances técnicos de la infraestructura diseñada, de manera detallada.
Esquema hidráulico de la Situación Sin Proyecto y Con Proyecto (a detalle).
Costo del proyecto (En Bs y $US)
Indicar los costos de ejecución de las obras incluidas en el proyecto; Costo de Supervisión; Costo de Acompañamiento
durante la ejecución de obras y Operación y Mantenimiento (O+M) durante la vida útil del sistema de riego; Aporte comunal
de los usuarios durante ejecución del proyecto.
Estructura financiera
Indicar las fuentes de financiamiento del proyecto y porcentajes de participación (Prefectura, Municipio y Beneficiarios), que
deberá ser concertada con cada una de las instituciones y/o beneficiarios, participantes.
Indicadores principales de elegibilidad y de viabilidad del proyecto
Costo por área de riego incremental no mayor a 3500 $us/Ha, en caso de proyectos sin represas y hasta 7000 $us/Ha, con
represas.
Costo por familia no mayor a 3500 $us/Ha, en caso de proyectos sin represa y hasta 4500 $us/Ha, con represa.
Evaluación Privada (VANP), evaluación socioeconómica (VANS), relación Beneficio – Costo, CAES.
Análisis de sensibilidad y/o riesgo, se realizará sobre las variables más significativas que incidan directamente en la
rentabilidad del proyecto.
Marco lógico del proyecto.
Conclusiones del estudio
Emitir una opinión fundamentada sobre la viabilidad del proyecto considerando aspectos técnicos, económicos, sociales,
ambientales, institucionales y otros para sustentar la recomendación de abandonar la propuesta de proyecto, postergar o
proceder a su implementación.

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


1.1 Ubicación
Localización (Departamento, Provincia, Municipio, Comunidad o Comunidades).
Ubicación geográfica (Latitud, Longitud, Altitud, Cuenca hidrográfica principal, Subcuenca inmediata).
Números de las cartas IGM Esc.1:50.000 que cubren el área del proyecto.
Vías de acceso (Tramo, Distancia, Tiempo de viaje, Estado de conservación de la vía). Adjuntar croquis.
1.2 Antecedentes
Describir el origen del proyecto relatando los antecedentes relevantes del mismo y el involucramiento de la comunidad
respecto a la propuesta de proyecto.
1.3 Justificación del proyecto
Con la participación de los beneficiarios potenciales, identificar los problemas que se pretende resolver y plantear la
solución y los beneficios esperados; identificar la potencialidad del área.
Analizar y valorar el nivel de participación e involucramiento de la comunidad, presentar como anexo la carta de
solicitud comunal donde se exprese los tipos de obras requeridas.
1.4 Objetivos y metas del proyecto
Indicar el objetivo del proyecto de riego (¿para qué se debe llevar a cabo el proyecto?), sus alcances y las
actividades necesarias, formulando un marco lógico (planificación participativa).
Esquema de la Situación Sin Proyecto.

2 ESTUDIO DE DEMANDA Y OFERTA


2.1 Descripción del Estudio de Demanda
2.2 Descripción del Estudio de Oferta
2.3 Conclusiones

3 TAMAÑO, LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO


3.1 Aspectos socio-económicos
Población (número de habitantes, hombres y mujeres); índice de pobreza.
Comunidades beneficiadas. Número de familias, Número de Usuarios del sistema de riego.
Caracterizar la población beneficiaria y su nivel de pobreza, a través de la matriz de valoración social del proyecto.
Composición familiar
Roles de los miembros de la familia y participación en la gestión del sistema de riego.
Migración.
Población económicamente activa (PEA).
Tenencia de tierra y tamaño medio de área cultivable por familia (Ha/fam).
Actividades económicas principales de los beneficiarios.
Disponibilidad de mano de obra considerando las actividades habituales de la comunidad y actividades comprometidas
con otros proyectos que ejecuta la comunidad. Indicar épocas del año de esta disponibilidad.
Idioma, costumbres regionales, fiestas, etc.
Instituciones presentes en el área del proyecto y sus ámbitos de acción.
3.2 Disponibilidad de agua
3.2.1 Características de la cuenca hidrográfica y/o subcuenca inmediata y de las fuentes de agua
Describir la cuenca hidrográfica y/o subcuenca inmediata con el apoyo de cartas del IGM Esc. 1:50.000 (Area,
altitudes, geomorfología y geología, pendientes, cobertura vegetal, precipitación pluvial, coeficiente de
escorrentía, etc.).
Describir las fuentes de agua que se utilizan o se utilizarán en el sistema de riego, indicar sus características,
como subálveas, manantiales, subterráneas, superficiales, embalses, etc.

3.2.1.1 Fuentes de agua superficiales


Determinar los caudales mensuales. Describir la metodología empleada para determinar el caudal
en el lugar de la toma de agua (aforos, métodos indirectos, informes de los usuarios, etc.).
3.2.1.2 Fuentes de agua subterránea y subálvea.
Pruebas de bombeo
3.2.1.3. Embalses
Volúmenes disponibles en base de la operación del embalse o métodos indirectos.
3.2.2 Uso de agua actual
Describir los usos actuales como ser: riego, abrevadero, consumo humano, etc.
3.2.3 Derechos de terceros
Verificar y describir a otros usuarios de las fuentes de agua con derechos (aguas arriba, aguas abajo, uso para
minas, etc.).
3.3 Calidad de Agua
Describir las investigaciones realizadas y los muestreos obtenidos para este estudio.
Análisis físico – químico con fines de riego (Conductividad Eléctrica, Relación de Adsorción de Sodio y otras
determinaciones).
Clasificación del agua con fines de riego.
Sedimentación.
3.4 Sistema de riego actual
3.4.1 Describir la infraestructura del sistema de riego actual.
Componentes, condición del sistema (rústico o mejorado), estado de conservación (bueno, regular, malo),
capacidad (caudales o volúmenes) y croquis del esquema hidráulico.
3.4.2 Gestión del sistema
Organización, autoridad de aguas, distribución, derechos de agua de usuarios aguas arriba y aguas abajo de
las fuentes, aportes para operación y mantenimiento.
3.5 Características del suelo en el área de riego.
Clasificación de suelos por aptitud de riego (a nivel de semidetalle)
Características físicas de los suelos determinadas en campo (profundidad, textura, pendiente, nivel freático, etc.).
Presentar un croquis de la fisiografía del suelo elaborado en base de fotos aéreas, fotografías del sitio u otros
documentos similares.
3.6 Aspectos agroclimáticos
Datos de precipitación media mensual.
Datos de temperaturas mensuales (medias, máximas, mínimas)
Datos de evaporación media mensual.
Estos datos deben provenir de registros de una estación próxima (mínimo 5 años).
3.7 Aspectos medioambientales
Línea base ambiental.
3.8 Aspectos productivos
3.8.1 Cédula de cultivos
Describir los cultivos a secano y bajo riego (cultivos, área en Has., rendimientos en Ton/Ha).
Calendario agrícola, considerando los cultivos del año, invierno, intermedios, etc.
Área regada en invierno y en verano.
3.8.2 Explicar el nivel tecnológico del promedio de la población, indicar elementos como: Tipo de labranza (manual,
con yunta, medios mecanizados); uso de semilla certificada, pesticidas, abonos y/o fertilizantes; métodos de
riego (por inundación, melgas y otros métodos).
3.8.3 Producción actual agrícola (autoconsumo, mercado, etc.)
3.8.4 Actividad pecuaria (especies, cantidad, manejo, etc.)
3.8.5 Otras actividades productivas (artesanía, etc.).
3.8.6 Potenciales y limitantes actuales de la producción. Describir el acceso a créditos y/o asistencia técnica, a
mercados o ferias cercanas.
3.8.7 Valor de la producción actual.
3.9 Zona de riego
Delimitar la zona de riego en base de cartas IGM, e indicar:
Área cultivable y área cultivada.
Área potencial para incorporar bajo riego.
Área dominada por obras.

4. ANÁLISIS TÉCNICO O INGENIERÍA DEL PROYECTO


4.1 Gestión del sistema de riego
1 Para proyectos de mejoramiento:
En concordancia con la situación actual (organización, derecho de agua, operación y mantenimiento, etc.).
2 Para proyectos nuevos:
Análisis de alternativas (tipos de operación, derechos de agua, formas de control, distribución del agua y
organización).
Programación del riego compatible con la oferta de agua y la modalidad de operación del sistema, frecuencias y
láminas de riego adoptadas.
Modalidad de operación en la distribución, determinando las horas de servicio por día (8, 12, 18 o 24 horas), para
canales laterales, reservorios nocturnos y canales parcelarios.
Operación de embalses.
Plan de operación y mantenimiento.
Organización para la administración del sistema.
Asistencia técnica para la operación y el mantenimiento.
Asistencia técnica para el manejo del agua a nivel parcelario.
Costos para la operación, mantenimiento, administración y la asistencia técnica.
4.2 Determinación del área de riego incremental
4.2.1 Oferta mensual del agua.
Determinar los caudales medios mensuales en base al procesamiento de la información hidrológica.
Eficiencia en la captación, conducción, distribución y aplicación del agua, presentar cuadros comparativos de la
situación con y sin proyecto.
Disponibilidad de agua (fuente, toma, zona de riego, parcela)
Determinar los caudales de crecida.
Determinar los caudales a 75 % de persistencia en el punto de captación.
4.2.2 Demanda de agua
Cédula de cultivos bajo riego, calendario agrícola y área (indicar alternativas de acuerdo las costumbres
actuales, adecuación al mercado, a los suelos existentes, condiciones climáticas y adaptabilidad de los
cultivos).
4.2.3 Requerimiento de riego
Evapotranspiración potencial (ETP) (método recomendado Hardgreaves).
Uso consuntivo de cultivos, utilizando los coeficientes Kc recomendados por la FAO, manual 24.
Evapotranspiración real (ETR).
Precipitación efectiva,
Requerimiento de riego a nivel de parcelas.
Otras demandas de agua en la zona de riego (abrevadero, agua para consumo humano, otros),
compatibilización de otros usos complementarios con la curva de caudales para riego.
4.2.4 Determinación del área de riego incremental
Determinar el área bajo riego óptimo con proyecto en función al balance de oferta y demanda de agua.
Por comparación del área bajo riego óptimo entre las situaciones sin y con proyecto, determinar el área
incremental de riego (Cálculo del área incremental para proyectos de riego, según el ABRO).
4.3 Producción agropecuaria.
Área de cultivo con proyecto (cuadro de cultivos a secano y con riego, indicando las superficies y rendimientos)
Destino de la producción (mercado y autoconsumo).
Valorización de la producción (sin y con proyecto).
Incremento del valor neto de la producción.

4.4 Diseño del Sistema de Riego.


4.4.1 Diseño participativo del proyecto
Planteamiento de las obras del sistema de riego (descriptivo y esquema hidráulico).
Evaluación de alternativas: justificar y concertar con los usuarios la alternativa elegida.
Operación propuesta del sistema de riego.
Operación actual, evaluación de alternativas y propuesta concertada con los usuarios.
Problemas y necesidades de asesoramiento.
Previsiones logísticas en caso de ejecutarse el proyecto: vías de acceso, bancos de agregados, etc.
Resultados del acompañamiento en la fase de diseño final, considerando el desarrollo de los siguientes
aspectos: Análisis participativo del planteamiento del proyecto, Análisis de requerimientos e implicaciones de
las alternativas de diseño (Organización para la gestión del sistema de riego, Derechos al agua, Operación y
distribución de agua, Mantenimiento del sistema, Forma, cantidad y tipo de aportes individuales), Diseño
participativo del proyecto y Explicación a los usuarios sobre los alcances del proyecto.
4.4.2 Planteamiento de la infraestructura
(Considerando en detalle la información básica detallada en los incisos 3.4.3 al 3.4.5., según corresponda al
tipo de obra).
Descripción del esquema hidráulico del sistema existente y del propuesto (esquema gráfico).
Operación del esquema planteado
Conducción, distribución, medición, drenaje y otros componentes.
Justificación de las alternativas de aprovechamiento de aguas.
Justificación técnica de la ubicación de las obras y del tipo de solución elegida (obra elegida) y previsiones
para el mantenimiento.
4.4.3 Información básica para presas de almacenamiento
Determinar alternativas (Presas de tierra, gravedad, escollera, etc.) de acuerdo a aportes de cuenca,
sedimentación, acceso, geología y geotecnia, materiales de construcción, costos, seguridad, facilidad de
construcción y mantenimiento.
Topografía (las escalas son recomendables):
Plano de la cuenca hidrográfica (Carta IGM 1:50,000).
Topografía del vaso (1/1,000 a 1/5,000)
Topagrafía de la boquilla (1/100 a 1/200)
Curva relación altura/área/volumen
Geología y geotecnia:
Geología general del vaso y la cuenca (morfología y estructura)
Geología aplicada (Fallas en vaso y boquilla). Existencia de suelos cársticos calcáreos en la cuenca.
Deslizamiento y filtración en vaso.
Ubicación y características de materiales de construcción (Bancos de préstamos)
Estudio geotécnico de la cimentación y estribo de la presa: material de recubrimiento, espesor, tipo de
cimentación (roca, lecho aluvial). Análisis de mecánica de suelos (resistencia y permeabilidad).
Determinación del tipo de suelos.
Hidrología:
Volúmenes de embalse y regulación
Caudales máximos probabilísticos
Tránsito de avenidas
Transporte de sedimentos
Aspectos logísticos:
Acceso a las obras
Necesidades de campamento
Disponibilidad de equipo mecánico y mano de obra para definir la factibilidad técnica del proyecto.
Peligros eventuales de una falla::
Poblaciones aguas abajo.
Pérdidas de tierras de cultivo e instalaciones.
Planes de actuación en caso de falla.
Consideraciones ambientales:
Efectos sobre el área que será inundada,
impactos negativos,
medidas de mitigación, etc.
4.4.4 Información básica para tomas
Determinar alternativas de acuerdo al caudal de captación, ubicación, geología, hidrología, acceso, materiales,
etc.
Topografía:
Topografía del cauce – 100 a 200m aguas arriba y aguas abajo del emplazamiento (1/100).
Topografía del lugar del emplazamiento (1/100)
Geología:
Geología aplicada – perfiles geológicos.
Geotecnia (cimentación) y materiales de construcción.
Hidrología e hidrometría:
Caudales medios mensuales máximos, mínimos a ser captados. Comportamiento histórico del cauce.
Condiciones hidrogeológicas en caso de captación de aguas subálveas (pruebas de bombeo)
Aspectos logísticos:
Acceso a la obra y a los bancos de préstamo de materiales de construcción.
Necesidades de campamento. Disponibilidad de mano de obra y equipo para definir la factibilidad del
proyecto.
4.4.5 Información básica para canales (principal y laterales), obras de arte y de control (aforadores)
Escoger alineamiento adecuado entre las alternativas consideradas de acuerdo a: Costos (movimiento de
suelos, necesidades de revestimiento y obras de arte), facilidad de construcción por transporte de cemento y
agregados, facilidad de mantenimiento, cobertura de área de riego y límites de propiedades por donde los
campesinos usualmente construyen sus canales.
Topografía (las escalas son recomendables):
Plano general (1/2,000 a 1/5,000)
Topografía de franja (1/2,000)
Topografía para obras de arte (1/50 a 1/200)
Geología:
Geología aplicada (deslizamientos, estabilidad de taludes, permeabilidad y resistencia para fundación
de obras de arte)
Pruebas de infiltración
Aspectos logísticos:
Acceso a la obra y materiales de construcción
Disponibilidad de equipo y mano de obra para definir la factibilidad técnica del proyecto.
4.4.6 Diseños hidráulicos y estructurales.
Definición de los volúmenes de almacenamiento y caudales de diseño. Bases y parámetros de sustentación de
los volúmenes y caudales de diseño adoptados para los diferentes tipos de obras.
Cálculos y descripción detallada de las obras proyectadas (incluir memorias de cálculo en anexos).
Diseño de la presa
Diseño de la obra de toma
Diseño del vertedor de excedencias
Diseño de obras complementarias
Diseño de canales
Diseño de obras de arte
Campamento y caminos de acceso
Cómputos métricos

4.5 Estrategia de ejecución de obras


4.5.1 Modalidad de ejecución de obras
(Contratación de servicios de terceros, administración directa o administración delegada).
Entidades responsables.
Justificar la modalidad elegida.
4.5.2 Proceso constructivo
De las obras y requerimientos de materiales, equipo, herramienta, campamentos y talleres.
4.5.3 Determinación del aporte comunal.
Aportes comunales deben ser definidos en cantidad y disponibilidad de mano de obra.
4.5.4 Cronograma de ejecución.
Ejecución Física y Financiera.
4.6 Acompañamiento a la ejecución de obras y O+M.
Evaluar la necesidad de acompañamiento para garantizar la sostenibilidad del sistema de riego, de acuerdo al
desarrollo de los siguientes puntos:
4.6.1 Actividades de acompañamiento para la obtención de estatutos y reglamentos de la organización de
regantes y del manual de O+M del sistema de riego.
Apoyo a la entidad promotora en el proceso de licitación, calificación y adjudicación.
Asesorar en la planificación, seguimiento y control al cumplimiento de los aportes de la comunidad beneficiaria.
Apoyo al desarrollo de capacidades para la operación y mantenimiento (O+M)
Asesoramiento al mantenimiento del Sistema de Riego.
Apoyo a la interacción de los beneficiarios - Entidad Ejecutora - FDC - Municipio, Empresa Constructora
durante la fase de ejecución.
Plan de operación y mantenimiento (cronograma, costos, aspectos críticos, responsabilidad, modalidad).
4.6.2 Estrategia de ejecución de servicios de acompañamiento
Modalidad de ejecución
Características de la Entidad de Acompañamiento.
4.7 Asesoramiento en Desarrollo Agrícola.
Identificar las necesidades de asesoramiento a los beneficiarios del proyecto y evaluar las necesidades de preparar
dos proyectos de apoyo a la producción, en cuanto a:
 Proyecto para producción de cereales menores y tubérculos andinos.
 Proyecto ganadero,
Tomando en cuenta en ambos proyectos los aspectos siguientes:
Producción y productividad.
Comercialización, manejo post-cosecha y otros
Modalidad – entidad responsable.
Período considerado.
4.8 Aspectos Ambientales
Manejo ambiental requerido en función a las características técnicas y la ecoregión.
5. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA FINANCIERA
5.1 Información básica para el presupuesto.
Disponibilidad de los insumos necesarios
Canteras de agregados
Costo en obra de materiales no locales
Costos de movilización
Análisis de precios unitarios, desglosados en base licitación y aporte comunal
5.2 Presupuesto de obras.
Presupuesto por partidas
Presupuesto general de Obras
5.3 Presupuesto de acompañamiento.
Presupuesto por actividades
Presupuesto por ítems
5.4 Presupuesto componente producción agrícola.
5.5 Presupuesto componente producción ganadera.
5.6 Presupuesto consolidado del proyecto
5.7 Presupuesto de operación y mantenimiento
5.8 Estructura Financiera.
Información sobre los componentes del proyecto (Obras, O+M, acompañamiento y otros), fuentes de financiamiento,
aportes comunal y de las entidades participantes; su oportunidad y su factibilidad.

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS
Las Especificaciones Técnicas deben ser elaboradas y apropiadas a proyectos de riego en todos sus ítems, considerando los
siguientes aspectos:
1. Alcance de trabajo
2. Materiales Herramientas y Equipo
3. Método Constructivo.
4. Medición y Forma de Pago

Además que cada ítem deberá ser redactado, de manera especifica al proyecto, considerando los cuatro aspectos generales
mencionados líneas arriba, que deberán ser incluidos principalmente en los puntos 2 y 3, según el siguiente detalle:

- De acuerdo a las características particulares de la zona del proyecto (Distancia, Clima).


- Deberá establecerse los rendimientos de materiales, mano de obra y maquinaría.
- Ubicación exacta y cuantificación de volúmenes de los bancos de préstamo.
- Verificación de la calidad de los agregados, a través de los ensayos según corresponda.
7. EVALUACION DEL PROYECTO
Desarrollo de los aspectos inherentes a la evaluación del proyecto.
7.1 Factibilidad Técnica
Disponibilidad de agua, suelos, condiciones ambientales, tecnología en los sistemas de producción.
Accesibilidad a las tecnologías propuestas para la construcción de obras.
Conclusiones
7.2 Factibilidad Económica-Financiera
VANS (tasa de descuento: 12%, aplicación de precios sociales); TIR y VANP (tasa de descuento: 16%), CAES, B/C.
Conclusiones.
7.3 Factibilidad Social
Se debe demostrar la participación de todos los actores sociales e institucionales y los grados de consenso y
concertación social alcanzados.
La orientación del proyecto debe dirigirse a reducir los niveles de pobreza, promover la equidad social, recuperar y
reproducir sus valores socioculturales y fortalecer a sus instituciones.
Sostenibilidad del sistema de riego en términos de participación de la comunidad beneficiaria y su capacidad real para
operar y mantener el sistema.
Conclusiones.
7.4 Factibilidad Ambiental
Manejo ambiental asignado del proyecto.
Capacidad de gestión de los sistemas de riego por parte de las organizaciones de regantes que aseguren la
efectividad de las medidas de prevención de los impactos negativos potenciales.
Medidas de mitigación acordes con la magnitud de los impactos ambientales negativos promovidos por el proyecto
Conclusiones.
7.5 Supuestos y riesgos implicados (Factores externos)
Evaluación del riesgo total (aspectos sociales, técnicos, económicos y otros) para el logro del objetivo del proyecto, en
función de la probabilidad de la ocurrencia de los supuestos (ver marco lógico).
7.7 Criterios para la toma de decisiones
Así como en el caso de la evaluación socioeconómica, la evaluación privada-financiera requiere flujos de fondos
financieros para las situaciones con y sin proyecto. La diferencia del flujo neto de la diferencia entre las situaciones con
y sin proyecto determinará el flujo de fondos privado incremental. Este último es descontado utilizando el costo de
oportunidad del inversionista para hallar el Valor Actual Neto privado (VANP) del proyecto. Un VANP mayor a cero
indicará que la ejecución del proyecto es rentable para el inversionista. Por otro lado, un VANP menor a cero indicará
que la inversión no es rentable.
7.8 Evaluación general del proyecto: Conclusiones y recomendaciones del estudio
Evaluación y ponderación del proyecto en su conjunto y propuesta de toma de decisión.
Emitir una opinión fundamentada sobre la viabilidad del proyecto considerando aspectos técnicos, económicos,
sociales, ambientales, institucionales y otros para sustentar la recomendación de abandonar la propuesta de proyecto,
postergar o proceder a su implementación.
ANEXOS
Memorias Especializadas:
Ficha de Identificación y Validación del Proyecto de Riego (FIV)
Datos climáticos (Precipitación, temperatura, evapotranspiración, etc.) (SENAMHI)
Hidrología (Aforos y/o pruebas de bombeo - Mediciones de campo)
Geología y geotecnia. Análisis de mecánica de suelos.
Suelos agrícolas.
Memorias de cálculo (hidráulica y estructural). Esquema de la Situación Con Proyecto.
Cómputos métricos
Presupuestos (Según formatos, que permitan su posterior actualización de precios)
Cronogramas
Especificaciones técnicas (Elaboración de acuerdo al proyecto).
Agroeconomía (Costos de producción, valor de producción, evaluación económica-financiera).
Fotografías
PLANOS
Incluir BM, cotas, perfiles, secciones, esquemas, firmas de los responsables del diseño y fecha.
Ubicación de las obras proyectadas y vías de acceso, incluyendo croquis sobre cartas IGM Esc.1:50.000.
Planos de obras de riego y complementarias.
Obras de regulación
Obras de captación
Canales principales y laterales
Obras de arte
Obras complementarias
FIGURAS Y MAPAS
Ubicación microregional, departamental, nacional.
Delimitación cuenca propia y/o subcuenca inmediata y área de riego
Esquema de la ubicación de los Bancos de Préstamo de materiales (Piedra, Grava y Arena)
Esquema de la fisiografía de suelos.

ANALISIS DE LABORATORIO
Análisis de agua, con la respectiva interpretación y certificación del responsable.
Análisis de suelos, con la respectiva interpretación y certificación del responsable
Ensayo de agregados (Granulometrías y Ensayo de Los Ángeles), con la respectiva certificación.

S-ar putea să vă placă și