Sunteți pe pagina 1din 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

ESTABILIDAD DE TALUDES APLICADOS A CARRETERAS

ASIGNATURA:
ESTABILIDAD DE TALUDES.

PRESENTADO POR:
AGUILAR PEREZ, Melky
HERRERA FIGUEROA, Edgar Omar
LLANOS GUTIERREZ, Danny Eduardo
SANCHEZ AGUILAR, Jhuleysy

DOCENTE:
Ing. FILADELFIO MEJIA CRUZADO

CAJAMARCA - PERÚ
DICIEMBRE 2017
DEDICATORIA

Este trabajo monográfico es dedicado a mis a toda aquella persona que


alentaron a seguir a delante y nunca rendirnos y ser cada día personas de bien.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos profundamente a muestra alma mater, la Universidad Nacional de


Cajamarca, en especial a la Facultad de Ingeniería Geológica; a nuestros
docentes, por darnos las armas necesarias para abrirnos pasos hacia el
desarrollo profesional.
RESUMEN

El presente trabajo monográfico se centra en la estabilidad de taludes en


carreteras Estudiando y analizando los diferentes parámetros que establecen la
inestabilidad de los taludes ocasionando sus posibles deslizamiento a causa de
parámetros geológicos como fallas, fracturas. Parámetros hidrogeológicos,
parámetros climatológicos, entre otros. Para esto se cree conveniente abordar
los siguientes aspectos: factores que favorecen la inestabilidad, medidas de
corrección de los deslizamientos, control de taludes inestables, algunas
consideraciones especiales para su excavación y algunas operaciones
auxiliares.

ABSTRACT

The present monographic work focuses on the stability of slopes in roads Studying
and analyzing the different parameters that establish the instability of the slopes,
causing their possible slip because of geological parameters such as faults,
fractures. Hydrogeological parameters, climatological parameters, among others.
For this purpose, it is considered appropriate to address the following aspects:
instability factors, landslide correction measures, unstable slope control, some
special excavation considerations and some ancillary operations.

Key words: Stability, slopes, roads, roads.

1
INDICE
CAPITULO I .....................................................................................................................................................4
INTRODUCCION ............................................................................................................................................4
OBJETIVOS ....................................................................................................................................................5
GENERAL ........................................................................................................................................................5
ESPECIFICOS ................................................................................................................................................5
CAPITULO II....................................................................................................................................................5
MARCO TEORICO .........................................................................................................................................5
2.1 DEFINICIONES ........................................................................................................................................5
2.1.1 CARRETERA ........................................................................................................................................5
2.1.2 TALUD ....................................................................................................................................................6
2.1.3 DESLIZAMIENTOS ..............................................................................................................................6
2.1.4 INVESTIGACIÓN GEOLOGICA DE LOS DESLIZAMIENTOS .....................................................7
A. EN EL CAMPO ...........................................................................................................................................7
B. EN EL LABORATORIO.............................................................................................................................7
2.1.5 FACTORES QUE FAVORECEN LA INESTABILIDAD DE TALUDES EN CARRETERAS ......8
2.1.6 MEDIDA DE CORRECCION DE LOS DESLIZAMIENTOS EN CARRETERAS .........8
2.1.7 MEDIDAS DE CONTROL EN TALUDES INESTABLES EN CARRETERAS .............................8
2.2 ESTABILIDAD DE TALUDES EN CARRETERAS ...........................................................................12
CRITERIOS A TENER EN CUENTA .........................................................................................................12
2.2.1 MODELOS DE DESLIZAMIENTOS .................................................................................................13
2.2.2 MÉTODO DE cÁLCULO ....................................................................................................................12
Método de Felenius ......................................................................................................................................15
Abaco de Taylor ............................................................................................................................................18
2.2.3 CONSOLIDACIÓN DE LADERAS INESTABLES ..........................................................................19
2.3 TALUDES EN ROCA ........................................................................................................................21
2.3.1 MECANISMO DE ROTURA ..............................................................................................................21
FALLAS PLANARES ....................................................................................................................................23
FALLAS EN CUÑA .......................................................................................................................................25
FALLAS CON SUPERFICIE CURVA ........................................................................................................26
FALLA POR INCLINACIÓN (“Toppling”) ...................................................................................................27
Tipos de Volteo .............................................................................................................................................29
Inclinación a flexión ......................................................................................................................................29
Inclinación de bloques .................................................................................................................................29
Falla Progresiva ............................................................................................................................................31
OBTENCIÓN DEL ÍNDICE SMR ................................................................................................................34
ÍNDICE GEOLÓGICO DE RESISTENCIA (GSI) .....................................................................................36
2.3.3 DISPOSITIVOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD ....................................................................38
Bermas y cunetones: ...................................................................................................................................38
Muros de contención: ...................................................................................................................................39
Muros de hormigón o de gravedad: ...........................................................................................................39

2
Muros de escollera .......................................................................................................................................40
Muros de gaviones .......................................................................................................................................41
Mallas de triple torsión: ................................................................................................................................42
4.Barreras dinámicas: .................................................................................................................................44
2.4 RECOMENDACIONES DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN ......................................................47
2.4.1 ELECCIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL TALUD ............................................................................47
2.4.2 MÉTODO DE EXCAVACIÓN ............................................................................................................48
2.4.3 PUESTA A PUNTO DEL MÉTODO DE EXCAVACIÓN ...............................................................49
2.4.4 CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA EXCAVACIÓN DEL PIE DE TALUDES EN
ROCA .............................................................................................................................................................51
2.4.5 OPERACIONES AUXILIARES .........................................................................................................51
3.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................................................52
3.2 RECOMENDACIONES .........................................................................................................................53

INDICE DE IMAGENES

Imagen 1: partes de un deslizamineto. .......................................................................................................7


Imagen 2: Formas de rotura de un Talud. ................................................................................................14
Imagen 3: Tipos de rotura en suelos segun Gonzales De Vallejo .......................................................14
Imagen 4: Talud desnudo y detalle de una malla de triple torsión Fuente: RUA Manual de
carreteras. Volumen II: construcción y mantenimiento, 2000 ...............................................................46
Imagen 5: Barrera dinámica para la contención de fragmentos rocosos.Fuente: RUA Manual de
carreteras. Volumen II: construcción y mantenimiento, 2000 ................................................................47
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Fig. Estado de fuerzas actuantes en una rebanada de terreno. ........................................16


Figura 2: Efectos de los grupos de juntas. ..............................................................................................22
Figura 3:Esquema general de la falla planar. ...........................................................................................23
Figura 4: Condicionantes que se deben cumplir para que ocurra falla planar en roca (Eberhardt,
2007) ...............................................................................................................................................................24
Figura 5: Análisis convencional de una falla planar. ...............................................................................24
Figura 6: Esquema general de la falla de cuña. ......................................................................................26
Figura 7: Al aumentar la cantidad e irregularidad de las fracturas, las fallas tienden a ser circulares
y la roca se comporta como un suelo. .......................................................................................................27
Figura 8: Esquema general falla a volteo..................................................................................................28
Figura 9: Inclinación de bloques. ................................................................................................................30
Figura 10: Falla progresiva en macizo rocoso .........................................................................................31
Figura 11: Falla a volteo, la cual en forma progresiva induce falla al cortante. ..................................31
Figura 12: Términos usuales en taludes para un banco a) Banco (corte simple) b) Bancos
múltiples Fuente: Manual de Ingeniería de Taludes, 2006. ...................................................................39
Figura 13: Fuerzas actuantes sobre un muro de contencion. ................................................................38
Figura 14: Estabilidad de un talud mediante escollera. ..........................................................................40
Figura 15: Muros de gaviones con entrados escalonados. ....................................................................41
Figura 16: Esquema constructivo de un muro de escollera.Fuente: Guía para el proyecto y la
ejecución de muros de escollera en obras de carretera. 2006 ..............................................................42
Figura 17: Revestimiento de un talud con malla de triple torsión.Fuente: Modificado de Maccaferri,
1998. ...............................................................................................................................................................44
Figura 18: Barreras dinámicas vista frontal y lateral. Fuente: Barreras dinámicas GBE, STOPROX.
.........................................................................................................................................................................45

3
CAPITULO I

INTRODUCCION

En el caso de que el camino natural discurra por secciones a media ladera o en


trinchera, en las que se conozca la existencia de desprendimientos, o se estime
que pueden llegar a producirse, se procederá a evaluar la posibilidad de afección
al camino natural. Del mismo modo, puede ser necesario el refuerzo del pie de
un talud del camino natural en determinadas zonas, de manera que no se
comprometa su estabilidad en el periodo de vida del proyecto.
En general, los caminos naturales discurrirán sobre zonas en las que existía
previamente una vía de comunicación (férrea, camino forestal, agrícola), en los
que la sección transversal ya esté definida, a falta de concretar la explanación y
el firme. La apertura de zonas de nuevo trazado y los movimientos de tierra
asociados, serán necesarios únicamente en tramos de nueva construcción. En
algunos casos, además, puede ser conveniente completar las actuaciones de
estabilización con actividades de revegetación, ya que las plantas protegen la
superficie del suelo contra la erosión. El uso de plantas como material para
estabilizar el suelo está frecuentemente asociado al empleo de materiales
secundarios, cuya finalidad es ayudar a establecer unas condiciones físicas en
las primeras fases de la implantación, cuando todavía el material vegetal no tiene
prácticamente efectividad.
Los problemas relacionados con la estabilidad de laderas naturales difieren
radicalmente de los que se presentan en taludes construidos por el ingeniero.
Dentro de estos deben verse como esencialmente distintos los problemas de los
cortes y los delos terraplenes. Las diferencias importantes radican, en primer
lugar, en la naturaleza de los materiales involucrados y, en segundo, en todo un
conjunto de circunstancias que dependen de cómo se formó el talud y de su
historia geológica, de las condiciones climáticas que privaron a lo largo de tal
historia y de la influencia que le hombre ejerce en la actualidad o haya ejercido
en el pasado.

4
OBJETIVOS

GENERAL
Analizar y comprender el comportamiento y los diversos métodos de
estabilidad de taludes relacionados a carreteras.

ESPECIFICOS

Conocer los factores que intervienen en la estabilidad de taludes.


Identificar las fallas más comunes de estabilidad y deslizamiento.
Establecer los tipos de deslizamiento.
Definir el área de deslizamiento.
Definir un método de diseño aplicable a la estabilización del talud.
Establecer las condiciones geotécnicas y geológicas.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 DEFINICIONES

2.1.1 CARRETERA

Algunos acostumbran denominar CAMINOS a las vías rurales, mientras que el


nombre de CARRETERAS se lo aplican a los caminos de características
modernas destinadas al movimiento de un gran número de vehículos.

La carretera se puede definir como la adaptación de una faja sobre la superficie


terrestre que llene las condiciones de ancho, alineamiento y pendiente para
5
permitir el rodamiento adecuado de los vehículos para los cuales ha sido
acondicionada.

2.1.2 TALUD

Un Talud o ladera es una masa de tierra que no es plana, sino que presenta una
pendiente o cambios significativos de altura. En la literatura técnica se define
como Ladera cuando su conformación actual tuvo como origen un proceso
natural y Talud cuando se conformó artificialmente (Figura 2). Los taludes se
pueden agrupar en tres categorías generales: los terraplenes, los cortes de
laderas naturales y los muros de contención. Se pueden presentar
combinaciones de los diversos tipos de taludes y laderas. Las laderas o taludes
que han permanecido estables por muchos años, pueden fallar debido a cambios
topográficos, sísmicos, a los flujos de agua subterránea, a los cambios en la
resistencia del suelo, la meteorización o a factores de tipo antrópico o natural que
modifiquen su estado natural de estabilidad. Un talud estable puede convertirse
en un Deslizamiento

2.1.3 DESLIZAMIENTOS

Se denomina deslizamiento, a la ruptura y desplazamiento pendiente abajo, de


una masa de suelo, roca o mezcla de ambos en forma lenta o rápida,
generalmente de gran magnitud producido por:
Falta de soporte en la base del talud.
Sobresaturación de agua.
Desintegración gradual del afloramiento rocoso (erosión).
Actividad gravitacional, y
Movimientos sísmicos.

La mecánica del deslizamiento, origina un movimiento hacia abajo y hacia a fuera


de toda la masa y presenta las siguientes características generales: la parte
superior del área denominada zona de arranque o raíz, la cual va precedida de
grietas tensionales y asentamientos; la parte central constituida por la superficie
de deslizamiento, donde se desplaza todo tipo de material; y la parte inferior,
llamada zona de acumulación o lengua, la cual se levanta con grietas radicales

6
Imagen 1: partes de un deslizamineto.

2.1.4 INVESTIGACIÓN GEOLOGICA DE LOS DESLIZAMIENTOS

La investigación de los deslizamientos comprende los estudios en el campo y el


laboratorio

A. EN EL CAMPO
1. Reconocimiento del área de deslizamiento.
2. Uso de las fotografías aéreas.
3. Mapeo geológico de los taludes y deslizamiento en el trayecto de
carretera.
4. Recursos hidrológicos.

5. La determinación de la forma de la superficie de los


deslizamientos.
6. Las causas del desplazamiento.
7. La evaluación de los daños producidos.

B. EN EL LABORATORIO.
1. Testigos de rocas.
2. Suelos cohesivos.
3. Composición mineralógica.
4. Los límites de Atterberg o límites plásticos y líquidos.
5. Determinación de los módulos de deformación.
7
2.1.5 FACTORES QUE FAVORECEN LA INESTABILIDAD DE TALUDES EN
CARRETERAS

Los factores que condicionan los terrenos para la ocurrencia de deslizamientos


en carreteras, desde el punto de vista geológico son los siguientes:

a) Geomorfológicos: valles de laderas de fuerte pendiente.


b) Estructurales: Diaclasas, grietas y fallas.
c) Litológicos: materiales sueltos (incoherentes) o débiles sobresaturados
por el agua que los lubrica.
d) Estratigráficos: Estratos gruesos fuertes con alternancia de capas
delgadas.
e) Climáticos: zonas frígidas y semiáridas, temperatura, deshielo y
precipitaciones fluviales.
f) Movimientos sísmicos.

2.1.6 MEDIDA DE CORRECCION DE LOS DESLIZAMIENTOS EN


CARRETERAS

Con el fin de controlar o corregir un deslizamiento se puede tomar las siguientes


medidas:

1. Drenaje superficial de los flujos de agua dentro del área de deslizamiento,


mediante cunetas de coronación.
2. Cortina de vegetación.
3. Muros de contención o estructuras similares.
4. Pernos o anclajes en las rocas.
5. Impermeabilización o endurecimiento de las rocas o suelos por inyección.

2.1.7 MEDIDAS DE CONTROL EN TALUDES INESTABLES EN CARRETERAS

Las vías de comunicación que se proyectan o construyen en un país como el


nuestro, de una topografía tan accidentada se ven frecuentemente afectadas por
las manifestaciones destructoras de los deslizamientos y derrumbes; estos
fenómenos crean problemas y dificultan la expansión y la conservación de las
carreteras.

8
Gran parte de la ruta, para su éxito o fracaso, depende de los factores geológicos
existentes en la zona de emplazamiento, que muy pocas veces son tomadas en
consideración, tanto durante el reconocimiento preliminar del eje de la carretera
como su proceso de desarrollo.

Los deslizamientos, derrumbes y huaycos se generan con frecuencia en épocas


de las intensas precipitaciones pluviales, afectan seriamente las carreteras
existentes y durante la construcción se estos al efectuar los cortes en laderas
empinadas y medias, se producen los derrumbes, desde los más imperceptibles
hasta los más espectaculares, comprometiendo la estabilidad y seguridad de la
obra. Casos típicos de estos fenómenos son los de la carretera de penetración
Nazca – Abancay – Cuzco, Tarapoto – Río Nieva y la Carretera Central Lima –
La Oroya. En esta última es ya casi familiar, saber que todos los años se
interrumpen en varios sectores durante época de las fuertes precipitaciones
pluviales.

La falta de previsión, desde el punto de vista geológico para las zonas inestables,
ocasiona grandes desembolsos de dinero y pérdida de materiales para la
paralización del tráfico, debido a la interrupción de la carretera.

La mayor parte de los taludes para cortes de carretera tienen las siguientes
inclinaciones establecidas, que está en razón directa con la estabilidad del
terreno.

Esta escala de taludes generalizada, no está en función del tipo y naturaleza de


las rocas, disposición de los estratos rocosos y condiciones climáticos de las
regiones; estos factores, deben ser considerados para variar los valores de los
taludes, y desde ya, materia de investigación a fin de lograr la estabilidad ideal
de un corte, de acuerdo a la necesidad de cada región y clima.
9
Citaremos algunos ejemplos de derrumbes y deslizamientos, que ocurren en las
diferentes carreteras del territorio nacional:

Los derrumbes que anualmente se producen en la carretera Central Lima – la


Oroya, e interrumpe el tráfico vehicular en los meses de enero a marzo, los
deslizamientos y derrumbes que se desarrollan cada año en la quebrada Honda
y Quelloccacca en terrenos calcáreos piritizados con evaporitas.

10
11
2.2 ESTABILIDAD DE TALUDES EN CARRETERAS

El principal problema que se plantea a la hora de proyectar cualquier tipo de


explanación es asegurar la estabilidad de sus taludes, ya que las características
resistentes de ese suelo de nada servirán si se producen continuos
deslizamientos que pongan en peligro la funcionalidad de la carretera a la que
sirven de soporte. Parece claro que la estabilidad de un talud depende tanto de
su geometría –pendiente y altura- como de las características intrínsecas del
propio suelo que lo forma –ángulo de rozamiento interno y cohesión- y que
definen su resistencia a cizalla. En este sentido, un suelo sin cohesión –por
ejemplo, una arena limpia y seca será estable siempre y cuando su ángulo de
rozamiento interno (ϕ) sea superior al ángulo que forma el talud con la horizontal
(β). En suelos cohesivos este valor aumenta, dado que a la fuerza de rozamiento
interno que se opone al movimiento se suma la producida por la cohesión entre
las partículas del suelo.

CRITERIOS A TENER EN CUENTA


Las acciones sobre los taludes serán de tipo puntual, debiendo justificarse
adecuadamente en proyecto. Dichas actuaciones tendrán como objeto la
protección del camino natural, así como la forma de ejecución y los
condicionantes necesarios para mejorar su integración ambiental. En el presente
capítulo se van a definir una serie de soluciones estructurales tipo, que podrán
ser acompañadas o no de técnicas de integración ambiental adicionales
(bioingeniería), en el caso de que estas no vayan incluidas en la propia solución
estructural. Siempre que sea posible, y como paso previo a la aplicación de otras
técnicas, se diseñarán actuaciones de remodelación de la geometría de los
taludes, que permitan la disminución de la pendiente y/o de la longitud de ladera,
tales como: • Descabezado de taludes. • Retirada de materiales inestables. •
Tendido o reperfilado de taludes. • Banqueo de los taludes. El siguiente paso a la
remodelación geométrica será la utilización de técnicas blandas propias de la
bioingeniería (mantas y redes vegetadas, hidrosiembras, fajinas, plantaciones de
cobertura, etc.), que deberán primar, siempre que sea posible, sobre tratamientos
duros basados en estructuras (de hormigón, mampostería, gaviones, etc.), o
técnicas mixtas, donde se mezclan estructuras con plantaciones.

12
2.2.1 MODELOS DE DESLIZAMIENTOS

El deslizamiento de un talud se produce por la rotura y posterior desplazamiento


de una cuña de suelo a lo largo de un plano de debilidad, lo que ocasiona un
desmoronamiento total o parcial de dicho talud. Las causas que producen este
deslizamiento son muy diversas –filtraciones de agua, vibraciones,
socavaciones.- lo que hace difícil su encuadre analítico.

El ingeniero sueco Pettersson, tras estudiar con detenimiento este problema,


concluyó que el deslizamiento de un suelo se produce a lo largo de una superficie
de curvatura variable, que posteriormente asimiló a un arco de circunferencia
dada su mayor simplicidad de cálculo. En honor a la nacionalidad de su
descubridor, estas superficies de rotura reciben el nombre de círculos suecos.

Este modelo general de rotura presenta diversos matices en función del tipo de
suelo y de la geometría del talud, pudiéndose distinguir los siguientes casos:
1. Círculo superficial de pie: La superficie de deslizamiento pasa por el pie
del talud, siendo éste el punto más bajo de la misma. Este tipo de rotura se
produce en suelos con alto ángulo de rozamiento interno –gravas y arenas
fundamentalmente- o en taludes muy inclinados (valores de β altos)
2. Círculo profundo: En este caso, la superficie de rotura pasa por debajo
del pie del talud. Se da con asiduidad en taludes tendidos –valores de β
bajos- o formados por suelos de bajo rozamiento interno, como arcillas y
limos.
3. Círculo profundo de pie: Al igual que ocurría en el primer caso, la
superficie de deslizamiento intersecta con el pie del talud, aunque en esta
ocasión no se trata de su punto más bajo. Se plantea como una situación
intermedia entre las dos anteriores.
4. Círculo condicionado: La presencia de estratos más duros o de diversos
elementos resistentes –muros, pilotes, edificaciones, rellenos, etc.- en las
proximidades del talud condiciona la magnitud y profundidad de la
superficie de rotura

13
Imagen 2: Formas de rotura de un Talud.

Imagen 3: Tipos de rotura en suelos segun Gonzales De Vallejo

14
2.2.2 MÉTODO DE CÁLCULO

Una vez analizado el proceso de rotura de un talud, el siguiente paso es


cuantificarlo, de forma que podamos hacernos una idea de cómo deberían
diseñarse los taludes.

Para efectuar este análisis cuantitativo existen diversos métodos de cálculo la


mayoría de ellos son de origen semiempírico que tratan de relacionar las
características del suelo con las solicitaciones a las este debe ser sometido. De
entre ellos, destaca por su simplicidad, racionalidad y validez didáctica el método
de Fellenius, posteriormente tabulado por Taylor.

Método de Felenius

Este método de cálculo se basa directamente en los fundamentos de la


matemática, para esto divide la supuesta cuña de deslizamiento en rebanadas,
estudiando el estado de fuerzas en cada una de ellas, la condición de equilibrio
de cada rebanada vendrá dada por la superioridad delas fuerzas estabilizadoras
en la superficie de deslizamiento:

Fuerzas estabilizadoras (S) > fuerza deslizadoras (T)


Las fuerzas estabilizadoras (S) están compuestas por las fuerzas de
cohesión y rozamiento interno del terreno:

Donde P es la carga sobre la superficie de rotura (P = W + q·Δx, siendo W el


peso de la cuña de tierra y q la sobrecarga de uso)

α es el ángulo que forma la superficie de rotura con la horizontal


ϕ es el ángulo de rozamiento interno del terreno
c es la cohesión del mismo

Δx es el grosor de la rebanada

Las fuerzas desestabilizadoras (T) se identifican con la componente tangencial


de las cargas sobre la superficie de rotura:

15
Donde γ es el peso específico del suelo
A es la superficie de la cuña de terreno que forma la rebanada

Figura 1: Fig. Estado de fuerzas actuantes en una rebanada de terreno.

Este método supone que las fuerzas de interacción entre rebanadas (Xi, Yi) no
influyen de manera significativa en la sección de cálculo, ya que o bien son de
pequeña magnitud o bien se anulan casi totalmente entre ellas; este hecho no es
del todo cierto en determinados casos donde existen cargas no uniformes sobre
el terreno. Aunque es muy recomendable, no siempre es posible conocer
directamente las características físicas y mecánicas del suelo (γ, c, ϕ) para
comprobar su estabilidad.

Tabla 1: La siguiente tabla recoge estos valores para cada tipo genérico de suelo:

16
La evaluación del grado de estabilidad de cada rebanada se realiza aplicando
el concepto de coeficiente de seguridad al deslizamiento (F), definido como el
cociente entre las fuerzas a favor y en contra del deslizamiento:

Un factor que puede afectar negativamente a la estabilidad de un talud es la


presión intersticial (u) producida por la presencia de agua infiltrada en el
terreno. La influencia se hace patente en la disminución de las fuerzas
estabilizadoras, con lo que la ecuación de estabilidad de Fellenius queda del
siguiente modo:

De la anterior expresión, se deduce que la presión intersticial es una fuerza


que afecta a la superficie de deslizamiento, disminuyendo el efecto de fricción
entre la cuña de terreno suprayacente y dicha superficie de contacto. Uno de
los mayores problemas que encuentra el proyectista es dar una estimación
fiable del valor de esta subpresión. El método de Fellenius radica en hallar el
coeficiente de seguridad global, correspondiente a la totalidad del terreno
supuestamente movilizado. La superficie de deslizamiento más aproximada
a la realidad –denominada círculo crítico- será aquella que presente un menor
valor de dicho coeficiente:

Dada la incertidumbre del método, es normal adoptar valores mínimos de F


de entre 1.25 y 1.80, siendo 1.50 el valor más habitual. De este modo,
cualquier talud cuyo círculo crítico presente un valor de F inferior al mínimo
exigido será considerado inestable.

17
Abaco de Taylor

El anterior método de cálculo tiene el gran inconveniente de ser largo y tedioso de


calcular manualmente, corriendo el riesgo de cometer equivocaciones dado el
gran número de cálculos iterativos necesarios.

Basándose en dicho método, Taylor (1.937) se armó de paciencia y confeccionó


un ábaco que permite determinar la máxima inclinación posible del talud (α) en
función de su altura (H), cohesión (c), ángulo de rozamiento interno (ϕ), peso
específico (γ) y del coeficiente de seguridad (F) exigido

18
Para dotar de una mayor sencillez y funcionalidad a esta herramienta de cálculo,
ideó el llamado número de estabilidad (N), definido por la siguiente expresión
adimensional:

donde c es la cohesión en T/m2

g es el peso específico del terreno en T/m3

H es la altura del talud en m

F es el coeficiente de seguridad al deslizamiento


Si fijamos ciertos valores en la anterior expresión –lo normal es conocer el peso
específico, el ángulo de rozamiento interno, la cohesión y el coeficiente de
seguridad podemos hallar la altura máxima que puede alcanzar el talud para
distintos valores de su pendiente. Debe recalcarse que esta altura crítica está
directamente relacionada la carga vertical, compuesta no sólo por con el volumen
de tierras, sino también por las sobrecargas muertas y de uso que posea dicho
talud.

2.2.3 CONSOLIDACIÓN DE LADERAS INESTABLES

La solución más evidente de consolidar una ladera pasa por realizar un talud más
tendido. Esto no siempre es posible, ya que pueden existir problemas de
incompatibilidad de espacio con asentamientos o infraestructuras existentes.
Además, esta solución acarrea un gran movimiento de tierras, resultando
antieconómica.

Aparte de este, existen diversos métodos –muchos de ellos protegidos por


patentes comerciales- empleados para conseguir una mejor respuesta del
terreno a la acción de fuerzas desestabilizadoras, algunos de los cuales ya han
sido introducidos en el ejercicio anterior. Los métodos clásicos de estabilización
de laderas son:

19
(a) Armado del terreno: Esta técnica consiste en proporcionar resistencia al
terreno empleando elementos ajenos al mismo. Dos claros ejemplos son
el micropilotaje, que consiste en hincar pilotes de hormigón para
recompactar y fijar el terreno, o la ejecución de pantallas ancladas al
terreno mediante bulones metálicos, sujetos al mismo mediante
inyecciones de cemento.

(b) Muros y revestimientos: Un muro puede ser la solución ideal para taludes
que necesitan una pendiente suave, ya que evita el desmonte de gran
cantidad de terreno. Por su parte, un revestimiento superficial con gunita
–hormigón proyectado - creará una pantalla impermeable a l agua
y ayudará a evitar pequeños desprendimientos. Ambas técnicas pueden
combinarse con un sistema de anclaje al terreno, aumentando en mucho
su efectividad.

(c) Sistemas de drenaje: El agua es un gran enemigo para todo suelo


sometido tensionalmente, ya que debilita su estructura y favorece su

20
colapso. Por ello, un adecuado sistema de drenaje que aísle al terreno del
agua infiltrada contribuirá a mejorar la estabilidad del talud.

2.3 TALUDES EN ROCA


A diferencia de los suelos, la estructura que presentan las rocas es complicada,
ya que bajo su apariencia sólida y homogénea se esconden anisotropías
originadas por grietas, planos de fractura o estratificación, diaclasas y
plegamientos que hacen que su comportamiento mecánico no sea el esperado
a primera vista.

Los taludes naturales o los excavados en roca están sujetos de forma


permanente a procesos de inestabilidad, provocados por la acción de agentes
erosivos –el agua en sus diversos estados es el principal- en el caso de los
primeros, a los que se une la propia geometría del talud artificial en el segundo
caso. Otro factor que también influye en la estabilidad es la sismicidad natural o
provocada por las voladuras realizadas para excavar dicho talud.

2.3.1 MECANISMO DE ROTURA

La falla de los taludes en roca en la mayoría de los casos está controlada por la
estructura de su sistema de discontinuidades. Dependiendo de la escala de las
discontinuidades del macizo de roca puede ocurrir una falla localizada de bloques
inestables que involucre volúmenes pequeños de material o fallas en gran escala
que afecten taludes completos.
21
Para el análisis de fallas en macizos de roca se recomienda utilizar el siguiente
procedimiento:

Determinar los grupos de juntas más “significativos”, evaluando su valor relativo


dentro de la familia de las juntas, en cuanto a posibilidad de ocurrencia de un
movimiento (Figura 1).
Para cada grupo determinar su orientación, buzamiento, espaciamiento,
persistencia, abertura, resistencia al corte, etc.
Estudiar por medio de bloques en el espacio las diversas posibilidades de
ocurrencia de fallas.
Hacer el análisis de estabilidad de cada uno de los bloques identificados.

Figura 2: Efectos de los grupos de juntas.

Una masa de roca fracturada es altamente anisotrópica con respecto a su


resistencia al corte. Una combinación progresiva de grupos de juntas es un
problema complejo por la dificultad que existe para definir una superficie de falla,
que puede vincular varios grupos diferentes de discontinuidades.

Se debe estudiar en todos los casos, la posibilidad de ocurrencia, no sólo de


fallas al corte sino fallas por volteo y fallas de grupos de bloques. En estos casos
el Ingeniero o Geólogo debe estudiar la estabilidad del talud en el espacio en tres
dimensiones.

Mecánica de los Deslizamientos y Caídos de Roca


El modo de falla de un talud en roca depende principalmente de las características
de las discontinuidades o estructura de la roca, entre las cuales deben analizarse
las siguientes:
Presencia de familias de discontinuidades.
Orientación de los grupos de discontinuidades con relación a la fachada del talud.

22
Espaciamiento de las discontinuidades en las tres dimensiones.
Resistencia al cortante de las paredes de las discontinuidades.
Persistencia de las discontinuidades.

FALLAS PLANARES
La falla planar es la falla por desplazamiento de la roca sobre una discontinuidad.
En una falla planar una masa o un bloque de roca se mueve a lo largo de una
superficie planar basal. Esta falla se puede analizar como una superficie recta.
Debe analizarse la proporción de discontinuidad intacta, separada o rellena y las
propiedades de fricción y cohesión a lo largo de cada sector homogéneo de
discontinuidad.

Para que ocurra este tipo de deslizamiento debe existir una discontinuidad que
conforme una superficie de falla suficientemente larga. Además, la discontinuidad
debe aflorar sobre la superficie del talud. A mayor espesor de roca considerada la
probabilidad de ocurrencia es menor (Giraud y otros, 1990).

Por esta razón los deslizamientos profundos no son comunes en taludes en roca.
El tipo de falla planar corresponde a mecanismos traslacionales y
ocasionalmente rotacionales a lo largo de superficies estructurales más débiles,
donde la resistencia al cortante es menor y existe susceptibilidad al
desplazamiento.

Figura 3:Esquema general de la falla planar.

23
Figura 4: Condicionantes que se deben cumplir para que ocurra falla planar en
roca (Eberhardt, 2007)

Figura 5: Análisis convencional de una falla planar.

24
Condiciones Para que se Presente Falla Plana
Para que el movimiento planar ocurra se deben satisfacer las siguientes
condiciones básicas (Modificado de Matherson, 1983):
El plano de la discontinuidad sobre la cual ocurriría el deslizamiento, debe tener
una dirección aproximadamente paralela a la superficie del talud con un margen de
± 20º. con la pendiente de la superficie.
Las fronteras o límites laterales de la superficie a deslizarse, deben tener muy
poca resistencia.
No deben existir resistencias importantes laterales para el movimiento de la masa
de roca.
El plano de deslizamiento debe aflorar sobre la superficie del talud.
El ángulo de buzamiento del plano de deslizamiento debe ser mayor que el ángulo
de fricción de esta superficie.
La cabeza o parte superior del deslizamiento debe interceptar la superficie del
talud o terminar en una grieta de tensión.

FALLAS EN CUÑA
Un caso importante y común de falla en roca sucede cuando la intersección de
planos de discontinuidad forma un vértice en dirección hacia fuera del talud. En la
falla en cuña el movimiento ocurre en la dirección de la línea de contacto entre dos
familias de discontinuidades.

En estos casos se puede producir una falla de una cuña, aún cuando los planos
de discontinuidad sean independientemente estables. Generalmente, el
buzamiento de la línea de intersección es inferior a las discontinuidades, pero la
dirección es hacia la superficie del talud.

Condiciones Para que Ocurra Falla en Cuña


Para que ocurra falla de cuña deben satisfacerse las siguientes condiciones
básicas (Modificado de Markland, 1972) (Figura 6).
La parte inferior de la línea de intersección entre los dos planos de cuña debe
aflorar sobre la superficie del talud, arriba del pie.
La parte superior de línea de intersección entre los dos planos debe interceptar
la superficie del talud en su cabeza, arriba de esta o terminar en una grieta de
tensión.

25
El buzamiento de la línea de intersección debe exceder los ángulos de fricción
de los dos planos de deslizamiento. Los esfuerzos de cortante deben superar la
resistencia conjunta de los dos planos que conforman la cuña.
El ángulo de inclinación del talud debe ser mayor que el ángulo de la línea de
intercepción de los dos planos que conforman la cuña.

Figura 6: Esquema general de la falla de cuña.

FALLAS CON SUPERFICIE CURVA


Este tipo de mecanismo de falla que es muy común en suelos también puede
ocurrir en masas de roca generalmente como la etapa final de algunos de los
mecanismos indicados anteriormente, especialmente en rocas blandas y
meteorizadas.

26
A medida que progresan los procesos de movimientos internos dentro de los
macizos rocosos, se puede ir generando en forma progresiva un comportamiento
de los bloques como si fuesen elementos que conforman una masa gravitacional
que puede fallar a lo largo de superficies curvas, las cuales no corresponden a
discontinuidades existentes previamente.
Las fallas con superficie curva ocurren con frecuencia en macizos de roca blanda
o cuando los patrones de discontinuidades son aleatorios, o sea que no existen
familias de discontinuidades (Figura 7).

Como en otros casos mencionados, el mecanismo de falla aprovecha las áreas


de debilidad de la roca como la esquistosidad, la foliación y la estructura
tectónica, las cuales se pueden asociar entre sí formando una matriz
heterogénea de puntos de concentración de esfuerzos. Los procedimientos de
análisis de fallas circulares en roca son muy similares a los utilizados para
análisis de taludes en suelo.

Figura 7: Al aumentar la cantidad e irregularidad de las fracturas, las fallas tienden a ser
circulares y la roca se comporta como un suelo.

FALLA POR INCLINACIÓN (“Toppling”)


La falla al volteo es un mecanismo de falla muy común en macizos de roca y se
caracteriza por la inclinación de estructuras semi-verticalizadas como resultado
de la acción de la gravedad (Figura 8).

27
Figura 8: Esquema general falla a volteo.

En masas de roca cristalina, la inclinación o volteo puede ocurrir solamente si


hay una estructura (esquistosidad o foliación) con buzamiento de alta pendiente
y con un rumbo o dirección más o menos paralelo a la dirección general del talud
(Goodman y Bray, 1976).

La inclinación generalmente está acompañada por falla al cortante, en la interface


entre capas perturbadas sucesivas dentro de la masa de roca. Las
discontinuidades que permiten el volteo corresponden generalmente a las
direcciones predominantes de fractura (Caine, 1982; Holmes y Jarvis, 1985); la
estratificación en rocas sedimenterias y la foliación o esquistosidad en rocas
metamórficas.

En el largo plazo, el volteo generalmente actúa formando un sistema de fracturas


que se desarrolla y extiende progresivamente en la base de los bloques
volteados, la cual se convierte en una superficie de falla en el fondo de la masa
en movimiento.

28
Esta superficie de falla facilita un proceso de falla planar o rotacional, la cual
combinada con el volteo genera una cinemática en toda la masa de
deslizamiento. Antes de determinar la resistencia a lo largo de un plano
específico debe establecerse la proporción de juntas y roca sana que cubre la
superficie de falla y la proporción de superficies a corte y tensión, lo cual puede
determinarse estudiando la orientación en el espacio de los varios grupos de
discontinuidades y conociendo la resistencia al corte y a tensión de las juntas y
de la roca sana. De este análisis pueden salir los parámetros que se deben
emplear en el diseño.

Tipos de Volteo
La falla por inclinación incluye la inclinación de bloques, la inclinación por flexión,
una combinación de las dos y el volteo múltiple.

Inclinación a flexión
La inclinación a flexión incluye la inclinación de varias capas de roca como si
fuera una serie de vigas en voladizo. Este tipo de falla es común en rocas foliadas
o con capas delgadas tales como las lutitas, las pizarras o los esquistos. Cada
capa trata de inclinarse bajo su propio peso y transfiere una fuerza hacia la capa
siguiente.

La inclinación de bloques incluye el volteo de bloques fracturados que funcionan


como una columna rígida que falla a tensión. Esta situación es común en masas
de roca con un grado alto de anisotropía estructural como son las lutitas y las
pizarras.

Inclinación de bloques
La inclinación de bloques es común en masas rocosas, las cuales forman
bloques columnares o tabulares con un espaciamiento relativamente ancho de
discontinuidades (Figura 9).

Para que ocurra inclinación de bloques se deben cumplir los siguientes criterios
(Matherson, 1983):

La dirección del plano basal debe estar dentro de aproximadamente 20° de la


pendiente del talud.

29
El buzamiento del plano basal debe ser menor que el ángulo de fricción de
la discontinuidad correspondiente a ese plano.
La dirección de las líneas de intersección entre discontinuidades deben estar
dentro de aproximadamente 20° de la dirección de la fachada del talud.
Para pendientes muy fuertes ésta puede extenderse hasta 90°.
El buzamiento de las líneas de intersección debe exceder (90 - φ), donde φ
es el ángulo de fricción de ese plano.
La estabilidad al volteo no puede analizarse en términos de un factor de
seguridad. Goodman y Bray (1976) presentaron un método para análisis de
estabilidad al volteo relativamente sencillo, el cual puede ser utilizado para el
análisis de algunos casos especiales.

El análisis considera las fuerzas de equilibrio de cada bloque empezando con el


más alto y determina la fuerza de interacción con el bloque adyacente hacia
abajo. Cuando la fuerza obtenida en el bloque de la base del macizo es positiva,
el talud es inestable y cuando es cero se encuentra en condición de límite de
equilibrio.

En la actualidad existen programas para un análisis preciso y compresivo de la


estabilidad de cada uno de los bloques, utilizando métodos numéricos. Se
recomienda analizar la estabilidad de bloques de roca utilizando estos
programas.

Figura 9: Inclinación de bloques.

30
Falla Progresiva

Cuando no existen fracturas que induzcan superficies de falla planares o de cuña,


los procesos de inestabilidad son menos frecuentes. En estos casos el mecanismo
de falla es generalmente más profundo.
La presencia de discontinuidades semiverticales, puede inducir deformaciones por
esfuerzos de tensión (sucesiones de microgrietas), las cuales pueden
profundizarse varias decenas de metros en los macizos de gran altura. La
inestabilidad puede propagarse a lo largo de una línea por falla progresiva o puede
producirse volteo (Figuras 10 y 11).
En estos casos el mecanismo de falla aprovecha líneas de discontinuidades, las
cuales conforman zonas de debilidad natural dentro de la roca.

Figura 10: Falla progresiva en Figura 11: Falla a volteo, la cual en forma
macizo rocoso progresiva induce falla al cortante.

2.3.2 CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE RMR


El índice RMR (Bieniawski, 1979) define la calidad de un macizo rocoso valorando
cuantitativa y cualitativamente una serie de parámetros:

Resistencia de la roca sana, determinada mediante ensayos de carga puntual y


compresión uniaxial.

31
RQD (Rock Quality Designation), medido en sondeos o estimado. El RQD

mide el grado de fisuración de una roca, y su expresión matemática es:

Separación entre dos planos de discontinuidad –juntas, fisuras o diaclasas


consecutivos.
Estado de las diaclasas, atendiendo especialmente a su abertura, bordes y
rugosidad de la superficie.
Existencia de flujo de agua intersticial a través de las juntas; el agua disminuye la
resistencia mecánica de la roca.
El RMR clasifica la roca con un índice de calidad de 0 a 100. Para aplicar la
clasificación RMR, se divide el macizo rocoso en zonas o tramos que presenten
características geológicas más o menos uniformes de acuerdo con las
observaciones hechas en campo, en las que se lleva a cabo la toma de datos y
medidas referentes a las propiedades y características de la matriz rocosa y de
las discontinuidades (González de Vallejo y otros, 2002).

32
Tabla 2: Clasificación Geomecánica RMR (Bieniawski, 1979).

33
Tabla 3: Clasificación RMR

Tabla 4: Calidad de macizos rocosos en relación con el índice RMR (González de Vallejo y
otros, 2002).

OBTENCIÓN DEL ÍNDICE SMR


Este nuevo índice (Romana, 1985) introduce una serie de modificaciones en
función de las características del talud, de forma que es posible determinar el
grado de calidad y fiabilidad que ofrece un talud rocoso.

Su valor se calcula partiendo del índice RMR, al que se le resta un factor de


ajuste –función de la orientación de las juntas- y se le suma otro coeficiente en
función del método de excavación aplicado:

Debe hacerse una distinción entre valores del SMR y sus correspondientes
factores (Fi) para rotura plana (P) o rotura con vuelco (T).

El parámetro F1 depende del paralelismo entre el rumbo de las juntas y de la


cara del talud; varía entre 1.00 (rumbos paralelos) y 0.15 (ángulo interrumbo
mayor de 30º, donde la probabilidad de rotura es muy baja). Empíricamente se
ajustan a la siguiente expresión, en la que αj y αs los rumbos de junta y talud
respectivamente:

34
Por otro lado, el valor de F2 depende del buzamiento de las juntas (βj) en la rotura
plana (P), midiendo de alguna forma la probabilidad de la resistencia al esfuerzo
cortante de dichas juntas; oscila entre 1.00 (buzamiento superior a 45º) y 0.15
(buzamiento inferior a 20º). En el caso de rotura con vuelco (T), el valor de F2 es
1.00. Aunque fue determinado empíricamente, existe una expresión matemática
que permite su determinación:

El coeficiente F3 refleja la relación existente entre los buzamientos de los planos


de discontinuidad (βj) y del talud (βs):

F3 = βj − βs (rotura plana)
F3 = βj + βs (rotura con vuelco)

Por último, F4 hace referencia a la influencia del método de excavación utilizado


en la estabilidad del talud. Aquellos métodos que originen un mayor residuo o
fisuren las capas superficiales del talud favorecerán el desprendimiento de
fragmentos y bloques rocosos, precipitándose ladera abajo hacia la zona de
explanación.

Tabla 5: Factores de ajuste para el cálculo del índice SMR.

35
Tabla 6: Calidad del talud rocoso según el índice SMR.

ÍNDICE GEOLÓGICO DE RESISTENCIA (GSI)


El índice geológico de resistencia (GSI) fue desarrollado por Hoek y Brown (1997), para
proporcionar una herramienta de evaluación cuantitativa de la calidad de la masa de roca
para propósitos de ingeniería. El GSI considera la estructura de la roca y las condiciones
de superficie de la masa rocosa (Figura 12). El resultado es un área sombreada sobre
la gráfica base del GSI. Estas áreas sombreadas permiten identificar la calidad de la
roca y comparar un macizo con otro. El GSI es una metodología, en nuestro criterio,
similar al RMR y evita el cálculo de la calidad de la roca.

36
Figura 11: Tabla de índice geológico de resistencia (GSI). Se mapea un área en la forma
indicada (Marinos y Hoek, 2000).

37
2.3.3 DISPOSITIVOS DE PROTECCION Y SEGURIDAD

En cualquier tipo de ladera, especialmente en aquéllas excavadas


artificialmente, se corre el riesgo de que se produzcan desprendimientos
superficiales de fragmentos rocosos que se hallan en equilibrio inestable. El
detonante de estos desprendimientos tiene un origen muy variado, y va desde
la propia erosión del material rocoso hasta pequeñas perturbaciones sísmicas,
pasando por fenómenos de reptación del terreno provocados por la presencia de
agua

Existen diversas medidas de protección de carreteras contra este tipo de


fenómenos gravitacionales; la implantación del sistema adecuado dependerá de
las condiciones de entorno y de la calidad del propio talud. Se destacan:

Bermas y cunetones:
1. Los taludes de gran altura con desprendimientos ocasionales pueden
escalonarse, construyendo para ello diversas bermas cuya misión es
amortiguar la caída de las rocas procedentes de la coronación,
reduciendo de esta forma su energía y velocidad, e impidiendo su
penetración en la calzada. El dispositivo se completa con una amplia
cuneta de recepción y almacenamiento en el pie del desmonte y una
barrera de protección situada entre dicha cuneta y la carretera.

Se recomienda considerar Bermas intermedias cuando el talud supere los


25 metros, en macizos no competentes o con diferentes litologías, 3
metros mínimo de espaciamiento para facilitar las labores en ésta,
además no deben ser horizontales para canalizar el flujo de agua hacia
cunetones de recogida, impermeabilizados, en la intersección de la berma
con el talud superior.

38
Figura 12: Términos usuales en taludes para un banco a) Banco (corte simple) b) Bancos
múltiples Fuente: Manual de Ingeniería de Taludes, 2006.

Muros de contención:
Es toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto
estabilizador sobre una masa de terreno (Ministerio de Fomento, 1999). Se
construyen en el pie del desmonte siguiendo el eje de la vía a la que protegen.
Suelen ser de hormigón armado, lo que los hace resistentes a cualquier
impacto y permiten la acumulación de rocas en la cuneta de almacenamiento
existente en su intradós.

Se tiene:

• Muros de hormigón en masa y armado.

• Muros de escollera.

• Muros de gaviones.

Muros de hormigón o de gravedad:


Son muros con gran masa que resisten el empuje mediante su propio
peso y con el peso del suelo que se apoya en ellos, no están diseñados
para trabajar a tracción.

39
Como ventajas de los muros de gravedad:

• Son de construcción rápida y simple.

• Pueden construirse en curva y con diferentes formas.

• Admiten fácilmente el chapado de sus paramentos, lo que favorece su


integración ambiental.

Figura 13: Fuerzas actuantes sobre un muro de contencion.

Las fuerzas actuantes son las siguientes: a) Empuje de


tierras:

donde, h es el coeficiente horizontal de empuje activo, según la teoría de


Coulomb:

b) Peso del alzado del muro:

c) Peso de la zapata del muro:

d) Peso del terreno sobre el talón de la zapata: 38


Por otra parte, teniendo en cuenta los brazos de todas estas fuerzas con respecto
al extremo aguas abajo de la cara inferior de la zapata, se calculan los momentos
respecto a dicho punto.

Las desventajas son:

• Necesita un volumen considerable de hormigón.

• Generalmente son antieconómicos para alturas mayores de tres metros.

• No se adaptan a los movimientos del terreno.

b) Muros de hormigón armado: Son muros amados interiormente con barras de


acero, diseñado para poder soportar esfuerzos de tracción.
Las principales ventajas de este tipo de muros son:

• Suponen un consumo mínimo de hormigón.

• Pueden emplearse en alturas grandes (superiores a cuatro metros).

Como desventajas se puede mencionar:

• Requieren mejores terrenos de cimentación.

• Pueden ser antieconómicos en alturas superiores a siete metros.

• Su poco peso los hace poco efectivos en casos de estabilización de

deslizamientos de masas grandes de suelo.

• El armado mediante redondos de acero en su estructura obliga a realizar

una ejecución cuidadosa.

39
Muros de escollera
Las obras de escollera están constituidas por bloques pétreos, con
formas más o menos prismáticas y superficies rugosas.

Figura 14: Estabilidad de un talud mediante escollera.

Entre las ventajas que presentan se puede destacar:

• Costes bajos.

• Capacidad drenante importante a través de los orificios creados por los bloques
de roca. Es necesario dejar material granular filtrante, de tamaño menor de 15 cm,
en el trasdós para facilitar el drenaje.

• Amortigua los posibles movimientos del talud sin perder sus


propiedades resistentes.

• Se integra perfectamente en el medio ambiente debido al carácter


natural de sus componentes, siendo fácilmente revegetados.

Las desventajas que presentan serían:

• Requieren de la utilización de bloques o cantos de tamaño relativamente grande.

• Además, este tipo de estructuras deben ser estudiadas aplicando los principios
de la mecánica de suelos, ya que existe la posibilidad de que se puedan producir
procesos de roturas internas dependiendo de la geometría del contrafuerte. Por
esta razón, para llevar a cabo un estudio teórico de estabilidad del muro de
40
escollera, será imprescindible tener en cuenta el ángulo de rozamiento interno y
la densidad de la escollera.

Muros de gaviones
Están formados por la superposición de cajas de forma prismática,
fabricadas generalmente de enrejado de alambre galvanizado,
rellenadas de rocas de pequeño tamaño.

Como ventajas principales de los muros de gaviones, cabe comentar:


• No precisan cimentación.
• Adaptación al terreno.
• Fácil diseño y rápida construcción.
• Mano de obra no especializada. 97 Estabilización de taludes
• Trabajan fundamentalmente por gravedad.

Figura 15: Muros de gaviones con entrados escalonados.

41
• Son flexibles y son capaces de soportar ciertos asentamientos sin
fracturarse.
• Presentan condiciones de drenaje y durabilidad excelentes.
• Utilización de materiales de la zona.
• Bajo coste.

Las principales desventajas son:

• Las mallas de acero galvanizado se corroen fácilmente en ambientes


ácidos.

• Los bloques de roca no necesariamente están disponibles en todos los sitios y


pueden condicionar el coste de la obra.
• Al ser muros de gravedad, su espesor aumenta proporcionalmente con la altura,
por lo que para grandes alturas el volumen de piedra aumenta de tal forma que lo
hace antieconómica la solución.

Figura 16: Esquema constructivo de un muro de escollera.Fuente: Guía para el proyecto


y la ejecución de muros de escollera en obras de carretera. 2006

Mallas de triple torsión:


Este tipo de elementos cubren la totalidad de la superficie sospechosa de

desprendimiento, impidiendo la salida de cualquier fragmento rocoso al

exterior. La malla se sujeta firmemente en la coronación del terraplén


42
mediante correas de anclaje, lastrándose en el pie del mismo empleando

barras de acero o gaviones, jaulas metálicas de forma cúbica rellenas de

material pétreo. Asimismo es conveniente disponer puntos de anclaje cada 2

ó 3 m. a lo largo del talud para ceñir la malla al terreno, aunque no

excesivamente para evitar bolsas de acumulación de fragmentos.

Las mallas de triple torsión para el control de desprendimientos se utilizan


fundamentalmente para:

• Evitar que las rocas que se desprenden de los taludes caigan sobre el camino.
• Estabilizar el talud, evitando el desprendimiento de cualquier bloque rocoso. En
la mayoría de los casos se instalarán mallas colgadas que encauzan el

movimiento de los desprendimientos, favoreciendo que se realice lo más lento


posible hasta el pie del talud, donde se van acumulando los desprendimientos.
Existen dos tipos:

• El primero es la combinación de malla con los bulones que evita la caída de


cuñas y bloques de grietas abiertas. Consiste en la colocación de malla de triple
torsión, anclada en la parte superior, con barras de anclaje de acero, y cogida al
talud mediante bulón de cosido con una profundidad de 1,30 m, formado por barra
de acero corrugado de 16 mm de diámetro y lechada de cemento. Este tipo de
mallas son efectivas para taludes de pendiente superiores a 1:1 cuya altura
supera los 20 m o bien en aquellas zonas con material suelto de tamaño menor
de 50 cm.

• El segundo es el que más se suele utilizar y consiste en una malla (colgada) que
se extiende sobre el talud anclándose únicamente en la parte superior. La parte
inferior se lastra mediante elementos que funcionan como contrapeso. Este tipo
de mallas son efectivas para taludes de pendiente inferiores a 1:1 y con alturas
menores de 20 m, constituidos por materiales sueltos y muy fracturados.

43
Figura 17: Revestimiento de un talud con malla de triple torsión.Fuente: Modificado de
Maccaferri, 1998.

Barreras dinámicas:
Surgen como evolución de las anteriores, y suponen un complemento de
aquéllas a la hora de detener bloques de gran tamaño. El sistema se fundamenta
en la absorción de impactos mediante la progresiva disipación de su energía
cinética, convirtiéndola en trabajo de frenado. Para ello, se dispone una malla de
cables de acero montada sobre postes metálicos articulados en su base, a los
que van unidos cables de disipación de energía, que son los que efectúan la
detención.
Las ventajas de este sistema son:

• Detención de desprendimientos de grandes dimensiones y/o alta energía.

• Solución con diseño adaptado a las condiciones del terreno.

• Sistemas comprobados y certificados en ensayos a escala real.

44
• Alternativa económica frente a otras soluciones más costosas que
impliquen grandes áreas de tratamiento

Figura 18: Barreras dinámicas vista frontal y lateral. Fuente: Barreras dinámicas GBE,
STOPROX.

45
BERMAS Y MURO DE

Muro de
Barrera

Berma

Cunetón
Cunetón

Correa

BARRERA
MALLA DE
Cable de disipación
Pantalla

Malla de

Gavión Anclaje

Anclaje

Micropilote

Figura 5: Sistema de contención en


Laderas
Fuente: RUA: Manual de carreteras. Volumen II: construcción y
mantenimiento, 2000

Imagen 4: Talud desnudo y detalle de una malla de triple torsión Fuente: RUA Manual
de carreteras. Volumen II: construcción y mantenimiento, 2000
46
Imagen 5: Barrera dinámica para la contención de fragmentos rocosos.Fuente: RUA
Manual de carreteras. Volumen II: construcción y mantenimiento, 2000

2.4 RECOMENDACIONES DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN

Se dará una serie de consejos básicos a seguir en el proyecto y construcción de


cualquier desmonte.

2.4.1 ELECCIÓN DE LA INCLINACIÓN DEL TALUD

En terrenos no rocosos, el talud máximo generalmente viene determinado por el


ángulo de rozamiento interno del suelo. Son habituales en obras de carreteras
taludes de 1:1 para suelos granulares, 3:2 para los intermedios y 2:1 o incluso
más para suelos arcillosos, limosos o con características especiales.

Si el desmonte se efectúa en un macizo rocoso de buena calidad –poco


fracturado y meteorizado- y los planos de discontinuidad tienen una orientación
que favorezca su estabilidad, podría excavarse con talud vertical, aunque para

47
evitar la molesta sensación de inestabilidad que causa a los conductores suelen
emplearse taludes desde 1:4 hasta 1:10. No obstante , es recomendable
proteger el talud para evitar desprendimientos fortuitos.

1:4 Vertical
1:1
1

1 Ladera Ladera
1
4
3:2 1.5
Buenos
1

2:1 2 Intermedios
1

Malos

Figura 19: Taludes recomendables en zonas de


desmontes
Fuente: RUA Manual de carreteras. Volumen II: construcción y
mantenimiento, 2000

2.4.2 MÉTODO DE EXCAVACIÓN

El método de excavación de la roca por perforación o voladura será el compatible


con la obtención de paramentos regulares y estables en su talud definitivo. Su
elección se hará en función del Proyecto, de las características mecánicas de la
roca, de su estructura geológica y de su grado de tectonización.

Se controlarán especialmente las voladuras masivas a efectuar en el entorno de


zonas afectadas por deslizamientos.
La inclinación de barrenos y las cargas unitarias en ellos serán compatibles con
el resultado deseado, tanto para los de contorno, como para los de refino, o de
destroza en su caso. En ningún caso, y siempre sujeto a justificación previa, se
producirá fisuración complementaria en la roca remanente, superior a la máxima
producida por los barrenos, de recorte o precorte, de la voladura suave. La
iniciación de las pegas, eléctrica o no eléctrica, se realizará preferentemente con
detonadores de microrretardo, en secuencia de encendido que beneficie al
menor confinamiento posible de todos y cada uno de los barrenos. La altura de
banqueo será compatible con errores tolerables y el buen saneamiento del frente
de roca definitivo de acuerdo con los medios mecánicos disponibles en obra. No
se superarán los quince metros para la altura del banco, excepto propuesta
justificable del Contratista y autorización expresa del Director de Obra.
48
En este artículo se establece que el volumen de roca excavable es cuantificable
en función del tipo de roca, de su estructura, del diámetro y carga de los barrenos
de destroza y del tipo de voladura suave proyectada para el contorno, pero todo
ello requiere de un estudio y justificación que el Contratista debe presentar al
Director de Obra firmada por un técnico competente, en la que se especificarán
al menos:

 Maquinaria y método de perforación.


 Longitud máxima de perforación.
 Diámetro y longitud de los barrenos de contorno y disposición de los
mismos.
 Diámetro y longitud de los barrenos de destroza y disposición de los
mismos.
 Explosivos utilizados, dimensiones de los cartuchos, sistemas de
retacado y esquema de las cargas de los distintos tipos de barreno.
 Método de iniciación de las cargas y secuencias de iniciación.
 Método de comprobación del circuito de encendido.
 Tipo de explosor.
 Exposición detallada de resultados obtenidos con el método de
excavación propuesto en terrenos análogos al de la obra.
 Medidas de seguridad, para la obra y terceros.

El Director de Obra, de acuerdo con la propuesta presentada por el Contratista,


podrá autorizar la excavación a sección completa o el establecimiento de un
resguardo para refino final. La aprobación del “Plan de excavación por voladuras”
tan solo indicará que la Administración acepta el resultado final previsto en el
plan no eximiendo al Contratista de su responsabilidad.

La longitud de los barrenos de contorno será compatible con la calidad de la


superficie final exigida y los errores reales del equipo de perforación, que debe
de bajar de dos centímetros por metro.

2.4.3 PUESTA A PUNTO DEL MÉTODO DE EXCAVACIÓN

En el caso de que no se disponga de experiencia previa satisfactoria en la


excavación de taludes o paramentos en terrenos análogos a los de obra, la
aceptación por el Director de Obra del método propuesto estará condicionada a
un ensayo en obra, dicho ensayo tendrá como objeto comprobar que el método

49
es correcto en líneas generales y, en este caso, ponerlo a punto para el caso
particular considerado.

Para juzgar lo adecuado del método ensayado se atenderá a los siguientes


criterios:

 La superficie resultante del talud o paramento no presentará zonas trituradas


atribuibles a la voladura.
 Cuando el tipo de voladura suave del contorno deje cañas de los barrenos en
el talud o el paramento, estas deben aparecer marcadas de forma clara y
continua. En ningún caso presentarán fisuras características que revelen
carga excesiva.
 La superficie excavada debe presentar un aspecto regular compatible con la
estructura de la masa de roca.
 Las vibraciones transmitidas al terreno no deberán ser excesivas. En zonas
despobladas y sin estructuras que pudieran sufrir daño, se considerarán
excesivas las vibraciones que produzcan desplazamientos de cuñas de roca,
apertura de diaclasas, o cualquier otro fenómeno que disminuya la resistencia
del macizo rocoso.
 En zonas próximas a núcleos habitados, o a estructuras que se desee
proteger, se realizará el correspondiente proyecto y voladuras de ensayo
exigidas por la reglamentación vigente para asegurar que no van a superarse
los niveles de vibración permitidos.
 Para evitar vibraciones excesivas se dimensionará adecuadamente la carga
total correspondiente a cada microrretardo.
A la vista de los resultados obtenidos, el Director de Obra decidirá sobre la
conveniencia de aprobar, modificar, ajustar, o rechazar el método propuesto.
Variaciones sensibles de las características de la roca a excavar, a juicio del
Director de Obra, exigirán la reconsideración del método de trabajo.

La aprobación del método de excavación por el Director de Obra no eximirá al


Contratista de la obligación de tomar las medidas de protección y seguridad
necesarias para evitar el daño al resto de la obra o a terceros. Es obligación del
Contratista, cumplir toda la Reglamentación vigente.

50
2.4.4 CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA LA EXCAVACIÓN DEL PIE
DE TALUDES EN ROCA

Es esencial para la estabilidad de taludes que su pie conserve lo mejor posible


las características naturales que proporciona el terreno en su estado inalterado.
Con este fin se seguirán las siguientes recomendaciones:

 La longitud y situación de los barrenos de contorno se definirá con


precisión, teniendo en cuenta el diámetro de la perforación así como la
maquinaria utilizada.
 La carga de los barrenos de contorno estará muy ajustada para que
cumpliendo la función de arranque, el agrietamiento remanente en el
macizo rocoso sea mínimo, por ello, las cargas necesarias de fondo se
ajustarán para limitar en lo posibles daños al pie de los taludes.
 Los barrenos de las hileras más próximas, cuya carga unitaria pudiera
causar a la superficie definitiva daños adicionales a los producidos por los
barrenos de contorno, especialmente en el pie del talud, se dispondrán y
cargarán teniendo en cuenta tal posibilidad. Se dedicará especial atención
a la longitud total y la carga de fondo de tales terrenos.
 En caso de que se produzcan repiés localizados, se retirarán por medios
mecánicos o por perforación y voladura respetando siempre el criterio de
mínimo daño a la roca remanente.
 Si se produjeran excavaciones por debajo de los perfiles previstos, estos
se restituirán mediante el hormigonado de las zonas de cota insuficiente
con su correspondiente rasanteo.
 La excavación por voladura de cunetas cercanas al pie del talud se
realizará vigilando especialmente que las cargas de los barrenos y su
secuencia de encendido sean las idóneas para no producir agrietamiento
suplementario que afecte a pie del talud.

2.4.5 OPERACIONES AUXILIARES

El drenaje de la excavación deberá mantenerse en todo momento en condiciones


satisfactorias, cuando no sea posible el drenaje natural se dispondrán grupos
motobomba adecuados, con el fin de evacuar el agua almacenada.

51
Después de la excavación de cada banco parcial del talud, el Director de Obra
examinará la superficie resultante con objeto de detectar posibles zonas
inestables o alterables, procediendo en el caso de que el Director de Obra lo
considere necesario al saneamiento y/o consolidación de dichas zonas, antes de
aumentar la altura de la excavación.

En caso de que los taludes presenten desperfectos antes de la recepción de las


obras, el Contratista eliminará los materiales desprendidos o movidos y realizará
urgentemente las reparaciones complementarias ordenadas por el Director de
Obra. Si dichos desperfectos son imputables a ejecución inadecuada o
incumplimiento de las instrucciones del Director de Obra, el Contratista será
responsable de los daños ocasionados. Lo mismo cabe indicar respecto a
posibles bloques caídos del talud sobre las cunetas, de guarda o de desagüe,
situadas al pie del talud.

Los pequeños escalones que por razones constructivas aparecen durante la


excavación por bancos parciales sucesivos en talud uniforme, deberán ser
suavizados, salvo indicación en contra del Director de Obra, mediante martillo
picador inmediatamente después de la excavación del banco correspondiente.
La anchura de estos escalones deberá ser la menor compatible con el equipo de
perforación autorizado.

3.1 CONCLUSIONES
La humedad es uno de los principales factores que puede reducir la resistencia
de la roca por alteración química o física de sus propiedades características. Si
el agua está bajo presión la resistencia de la roca se reduce aún más.

Con el método de Felenius y Abaco de Taylor se obtiene coeficiente de


seguridad en la estabilidad de los taludes.

Dependiendo de la escala de las discontinuidades del macizo de roca puede


ocurrir una falla localizada de bloques inestables que involucre volúmenes
pequeños de material o fallas en gran escala que afecten taludes completos.

Debe tenerse en cuenta que en taludes, nunca existen diseños detallados


inmodificables y que las observaciones que se hacen durante el proceso
deconstrucción tienden generalmente, a introducir modificaciones al diseño
inicial y esto debe preverse en las cláusulas contractuales de construcción.

52
3.2 RECOMENDACIONES
Es de gran importancia conocer los comentarios y observaciones de las
personas que habitan cerca de una ladera analizada, ya que ellos pueden
comentar y aportar observaciones que el diseñador no tiene presentes por
diversas razones.

Se concluye que es de mucha importancia implementar estrategias de limpieza


en las obras que son utilizadas para el manejo de las aguas de escorrentía y de
las precipitaciones, para que estas contribuyan a la estabilidad de la obra.

Realizar tratamientos a la cobertura vegetal de la ladera para que las


condiciones físicas y mecánicas del terreno no se vean afectadas y proporcione
a la comunidad un área con calidad ambiental y la confiabilidad necesarias para
la habitabilidad de la zona; Es de importancia aclarar que estas deben ejecutarse
por entes encargados idóneos, para evitar qué la comunidad no lo haga por su
medio y se vea afectada la estabilidad de la zona.

Colocación de pernos permiten prevenir que se suelte un bloque de roca en la


cresta del talud.

Colocación de anclajes tensionados para aumentar la fricción y/o contrarrestan


la acción de las fuerzas desestabilizadoras.

Colocación de mallas ancladas para evitar la ocurrencia de desprendimientos


de bloques de roca o material superficial

Colocación de pantallas ancladas para prevenir el movimiento de bloques en


una zona fracturada y drenaje de penetración para impedir la presión de agua.
Colocación de bloques de soporte que actúan como soporte inferior de bloques
en negativo o en voladizo que son demasiados grandes, muy difíciles o
peligrosos de remover.

Colocación de concreto lanzado para minimizar el desprendimiento de


bloques y el deterioro de la superficie del macizo.

53
Colocación de llaves de cortante que impiden el movimiento de los bloques,
especialmente en la parte alta de los taludes y proveer soporte a masas de
roca o suelo de hasta un metro de espesor.

Construcción de bermas, trincheras, barreras y muros, según sea la


necesidad.

El resultado del desplazamiento de un talud puede ser a menudo


catastrófico, con la perdida de considerables bienes y muchas vidas. Por
otro lado el costo de rebajar un talud para alcanzar mayor estabilidad suele
ser muy grande. Es por esto que la estabilidad se debe asegurar.

54

S-ar putea să vă placă și