Sunteți pe pagina 1din 194

PRESENTACIÓN

La Psicología estudia un ser complejo, el hombre. De ahí que resulta una ciencia experimental
especial a distinto nivel de las demás ciencias.

El hombre es una realidad, psicofísica, es un intercambio perpetuo entre materia y espíritu: todo
acto humano está marcado por el sello de dos realidades interdependientes.

La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, lo que hay que tener en
cuenta que el comportamiento no sólo es una realidad física, sir.o también un hecho de
conciencia (psicofísica).

En el mundo actual saturado de negativismos, se hace imprescindible la formación de la


conducta humana a base de sinceridad, comprensión, respeto, diálogo y participación mutua
sobre el cambio de conducta de los seres humanos.

En el campo de la docencia, hoy más que nunca, nuestros estudiantes propician la inquietud de
encontrar un guía, un orientador, un confidente y sobre todo un amigo, que no sólo propicie la
formación científica, sino la formación holística del individuo en la personalidad.

En los contenidos de este módulo planteamos el estudio del desarrollo y la División de la


Psicología, Métodos Generales y Especiales de la Psicología y las Finalidades de las
denominadas Escuelas Psicológicas, las Funciones Psíquicas, la Ate nción, la Memoria, la
Inteligencia la Creatividad, las Emociones, los Sentimientos y los Reflejos. También
planteamos las Funciones de Integración como son el Temperamento, el Carácter y la
Personalidad; y, los Mecanismos de Defensa de la Personalidad

Al inicio de cada Unidad planteamos los objetivos a alcanzarse para luego detallar la
información científica y una auto evaluación en base a los objetivos formulados, además se
elaboró un mapa conceptual al término de cada una de las unidades y la terminologí a
respectiva que consta en el módulo en negritas.

Finalmente exteriorizo mis fervientes deseos que el estudio de la asignatura contribuya a un


mejor "Conocimiento de sí mismo", como un aspecto básico para proyectarse "Al
conocimiento de los demás".
ÍNDICE

Unidad 1: La Psicologia como ciencia

1.1. Métodos Ge- erales de la Psicología ...................................... 1

1.2. Métodos Especiales de la Psicología ..................................... 4

1.3. Las Escuelas Psicológicas ...................................................... 11

Ejercicio 1 ................................................................................. 17

Unidad 2: División de la Psicología

2.1. Concepto etimológico y científico de la Psicología 19

2.2. Ramas de la Psicología Teórica ................................................... 20

2.3. Ramas de la Psicología Aplicada .................................................. 25

2.4. La Psiquiatría.................................................................................... 31

2.5. La Parapsicología ............................................................................ 35

Ejercicio 2 ........................................................................................ 38

Unidad 3: Los Reflejos, las Motivaciones y los Fenómenos Afectivos

3.1. Concepto y elementos de los Reflejos ...................................... 41

3.2. Clasificación de los Reflejos ...................................................... 48

3.3. Caracteres de los Reflejos ............................................ . . ., 49

3.4. Leyes de los Reflejos .................................................... 50

Ejercicio 3 .................................................................................... 51

Unidad 4: Las Motivaciones

4.1. Definición de Motivación ............................................................ 53

4.2. Clasificación de las Motivaciones ............................................ 54

4.3. Teorías de la Motivación .......................................................... 59

Ejercicio 4 .................................................................................. 63
Unidad 5: La Emociones

5.1. Concepto y clasificación de las Emociones ............................... 65

5.2. Psico fisiología de las Emociones ................................................. 70

5.3. Teorías de las Emociones ................................................................ 71

Ejercicio 5 .......................................................................................... 75

Unidad 6: Los Sentimientos

6.1. Definición y Características de los Sentimientos 77

6.2. Clasificación de los sentimientos ................................................... 80

6.3. Diferencia entre Sentimientos y emociones ................................. 84

Ejercicio 6 ........................................................................................ 86

Unidad 7: Los Fenómenos Intelectivos

7.1. El Desarrollo Evolutivo del Cerebro Humano .... 88

7.2. Clasificación de los Fenómenos Intelectivos .... 90

7.3. Definición y Características de las Funciones Int. 91

Ejercicio 7 ......................................................................................... 95

Unidad 8: La Atención y la Memoria

8.1 Generalidades y definición de la Atención .................................. 97

8.2 Tipos de Atención .......................................................................... 98

8.3 Factores que influyen en la Atención ......................................... 100

Ejercicio 8 ......................................................................................... 102

| 8.4 Definiciones elementos y tipos de la Memoria 104

A, i 8.5. Procesos de la Memoria ..................................................................... 108

i 8.6. Leyes de la Memoria ...................................................................... 111

Ejercicio 9 ........................................................................................ 113

Unidad 9: La Inteligencia y la Creatividad

91 Definiciones y clasificación de la Inteligencia ................................. 116

92 Factores que influyen en el desarrollo de la Int ............................. 121


9.3 La Creatividad ................................................................................... 132

9.4 Etapas del proceso creativo ........................................................... 133

Ejercicio 9........................................................................................... 135

Unidad 10: Las Funciones de Integración

10.1 El Temperamento ......................................................................... 138

10.2 Definiciones del Temperamento ............................................... 139

10.3 Clasificación del Temperamento ................................................ 139

10 4 Características de las tipologías temperamen to ................. 140

10.5 Ejercicio 10 .................................................................................... 149

Unidad 11: El Carácter

11.1 Definiciones y características .................................................. 152

11.2 Rasgos del Carácter ................................................................ 154

11.3 Formación del Carácter ............................................................ 157

Ejercicio 11 ................................................................................. 161

Unidad 12: La Personalidad

12.1 Definiciones de la Personalidad ......................................... 162

12.2 Estructura de la Personalidad ................................................ 163

12.3 Etapas del desarrollo de la Personalidad ........................ 167

12 4 Trastornos de la Personalidad ................................................... 170

12.5 Características de la Personalidad Pre -morbida 171

12.6 Mecanismos de Defensa ................................................................. 178

Ejercicio 12 ...................................................................................... 182


5

OBJETIVO 1: Determinar las características de los métodos d e la Psicología: los


fundamentos y finalidades de las Escuelas Psicológicas.

1. MÉTODOS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA

1.1. La Introspección.: "La introspección es una auto observación interna directa de ios

fenómenos psíquicos mediante la conciencia. Consiste en darse cuenta del

fenómeno (por ejemplo: de un estado afectivo de amor u odio, de miedo o de alegría,

de un recuerdo o de un deseo, etc.) y orientar nuestra conciencia hacia adentro para

estudiar e' devenir de dicho fenómeno"

"Este método estuvo a tono con la Psicología subjetivista, por ser un método de

observación íntima, interna: es el método de Psicología, "Ciencia de la conciencia".

Ventajas de la introspección

a) "Ese método permite al hombre vivir el fenómeno y casi al mismo tiempo,

darse cuenta de su realización, al analizarlo y describirlo"

b) "Puede una persona conocerse y analizarse a sí misma".

c) "Es uno de los métodos muy valioso para el estudio cualitativo de ciertas

reacciones psíquicas, como las afectivas, etc."

Desventajas de la introspección

a) "La introspección tiene como auxiliar poderoso el lenguaje, razón por la cual, no

puede ser aplicada al estudio de la Psicología infantil,


cuando el niño es de corta edad, así como a la Psicología de anormales que

carecen de lenguaje".

b) "La introspección requiere además un cierto grado de cultura, como para que el

sujeto pueda relatamos sus vivencias".

c) "Cada persona al conocerse a si misma quiere aplicar este conocimiento a todos

los demás lo cual es motivo de profundos errores en el estudio de l a Psicología".

d) "Asimismo un investigador puede sentirse tentado a aplicar los

conocimientos introspectivos, de sujetos cultos y normales a sujetos

anormales o especies animales".

e) "Aún en sujetos adultos, cultos y normales es posible que ciertos fenómenos

como ¡as emociones bruscas, impidan observarse en forma completa y perfecta,

y asimismo las pasiones pueden llevar a tergiversar los hechos o a alterar la

descripción".

f) "Es necesario señalar lo que principalmente interviene en la introspección es la

memoria; al reconstruir el fenómeno sirviéndose del recuerdo, es posible que la

memoria falle y se altere la descripción".

La Extrospección: "En ésta también interviene la observación, pero no es una auto

observación interna, sino una observación exterior. Es el método que se sirve de la

observación de todo aquello que se manifiesta hacia fuera, hacia el exterior del

organismo; a base de ella, interpreta los procesos psíquicos".

"La Extrospección estudia la vida psíquica, en cuanto a ella es capaz de expresarse

al exterior. Así por ejemplo: estudia una emoción como el


miedo, la cólera o el amor, a partir de las manifestaciones externas de ¡a mímica, de

las modificaciones fisiológicas circulatorias (como el aumento o disminución de los

movimientos cardíacos), las frecuencias del puso, ¡os cambios de la frecuencia

respiratoria; las manifestaciones de las glándulas de secreción externa

(sudoración, lágrimas, sequedad de la boca, etc.). la relajación de los esfínteres y

la expulsión de orina en el miedo, etc."

1.3. La Retrospección: "Es el método que se sirve del recuerdo para la investigación de

la vida psíquica. El recuerdo puede referirse a épocas pasadas, a episodios que

sucedieron hace mucho tiempo o también fenómenos recientes". (Luis Riofrío, p.

168, 169 y 170)

Retrospección (Lat. Retrospectus = mirar hacia atrás)"Examen de experiencia de

los cuales la persona es conciente y que pertenecen a un pasado más o menos

inmediato. Es la única manera posible de introspección". (Alberto L. Merani, 1984,

p. 144)

Retrospección: 'revisión sistemática de una experiencia después de ocurrida, tan

pronto como ello resulta posible, y realización de un informe verbal sobre la misma,

al menos para uno mismo. Algunos opinan que es la única clase de introspección".

(H. B. English y A. Ch. English, 1977, p. 729).

1.4. La Observación: "Es la expectación de las manifestaciones de la vida psíquica;

cuando se la hace internamente, forma parte de la introspección y cuando se trata

de la observación externa, participa del fenómeno de la Extrospecció n".

"La observación es un método objetivo. Constituye un valioso auxiliar en la

investigación de la vida psíquica".

Se puede especiar un fenómeno psíquico, sirviéndose de los órganos de los

sentidos, sin ayuda de aparatos auxiliares o con la ayuda de ell os".


8

"Empleamos la observación cuando nos limitamos a constituirnos en simples testigos

de los fenómenos, sin participar en su realización, sin modificar íntimamente el

fenómeno aunque esta expectación la realizamos en los laboratorios más

complicados y con el auxilio de los aparatos más modernos. En todos estos casos, el

resultado puede plasmarse en una descripción detallada, ordenada y sistemática de

los fenómenos". "Mediante la observación podemos darnos cuenta de si un animal o

un individuo de la especie humana, posee o no memoria, si tiene o no inteligencia y

describir como se desenvuelve cada uno de los fenómenos y nada más".

Método Experimental: "Consiste en la realización intencionada de un fenómeno y

constituye un método sumamente valioso para el estudie de las ciencias y por ende

de la Ps.cología"

"El método experimental en Psicología tiene por objeto responder a un problema

planteado, para lo cual, este planteamiento debe ser claro y concreto.

Hay ocasiones en que es necesario el uso de aparato s complicados, de mucha

precisión, pero es común también encontrar experimentos en que el material es

simple: papel, lápiz, cordones, cartones, palillos, etc."

En la experimentación hay participación activa del investigador para producir el

fenómeno, y para influir sobre su mecanismo íntimo, modificando su respuesta en el

sentido que desee.

"Mediante la experimentación podemos no sólo presentar el fenómeno, sino

provocarlo; llegar a explicarnos el mecanismo íntimo del fenómeno psíquico;

comprender la unidad existente entre el fenómeno biológico y el fenómeno psíquico;

que los dos se confunden; que a! provocar los cambios biológicos ambientales,

podemos variar la vida psíquica a nuestra voluntad, que es posible actuar sobre la

integridad biológica y la conducta del ser vivo, a través de los estímulos

ambientales".
6. Método Proyectivo o Mixto: "Como hemos visto anteriormente, tanto el método de la

introspección como el de la Extrospección presentan ventajas y desventajas. Por

esta razón no es aconsejable la aplicación de uno de estos métodos, en forma

exclusiva porque el estudio de los fenómenos psíquicos se daría en forma

defectuosa".

"En estas circunstancias, surge un nuevo método uniendo las ventajas de los dos

anteriores y disminuyendo al mínimo el núme ro de desventajas; este método se

llama mixto debido a que en el participan elementos introspectivos y extrospectivcs.

Se denomina también método proyectivo porque las interpretaciones que realiza se

hacen a base de una verdadera proyección de las vivencia s internas hacia el

exterior; se interpreta la expresión de las necesidades, emociones, anhelos,

aspiraciones, tendencias, instintos, preocupaciones, etc., bajo la forma del lenguaje

verbal, escrito, gráfico, modelado, trazados, etc." (Luis Riofrío, p. 170 a 174).

Métodos Generales de la Psicología:

1.1. Introspección: constituye el autoanálisis de los actos del sujeto

1.2. Extrospección consiste en el estudio y análisis de las

manifestaciones externas del individuo valiéndose de

la observación

1.3. Retrospección: se refiere a la actualización de las

experiencias vividas en el pasado, valiéndose de la

memoria

1.4. Observación:

consiste en la expectación de los fenómenos

psíquicos sirviéndose de los órganos de los sentidos,

para lo cual, puede valerse de


10

aparatos auxiliares o prescindirse de ellos.

1.5. Experimental:

constituye la realización intencionada de un fenómeno

psíquico. Puede requerirse de aparatos sofisticados o

también de un material

1.6. Proyectivo o Mixto: sencillo.

se denomina así porque las interpretaciones que se realizan

se hacen en base a la proyección de las vivencias internas

del sujeto hacia el exterior.

1.2. MÉTODOS ESPECIALES DE LA PSICOLOGÍA

1.2.1 El Psicoanálisis: "Todos los fenómenos concientes que se producen en nosotros

dejan una huella, la misma que puede ser expresada después de un tiempo en

forma de recuerdo o puede también sumirse en el olvido.

La mayor parte de las experiencias de nuestra vida pasada desde el momento de nuestro

conocimiento, ha sido olvidada, no la recordamos normalmente. Estas experiencias no han

desaparecido; han caído en campos profundos de la conciencia y por eso han sido

denominadas fenómenos de la vida subconsciente.

Estos fenómenos son evocados por nosotros en diferentes formas, sin e l control de nuestra

conciencia como en los ensueños, en los actos fallidos, los errores y equivocaciones etc."

"Hay un método especial para sacar a flote esos recuerdos profundizados en el inconsciente
que consiste en la anulación de la conciencia para ponerse en contacto con el campo de la
subconciencia; este método se llama psicoanálisis".
11

1. El Hipnotismo

"Este método comprende 4 submétodos que son:

1. El Hipnotismo

2. La Asociación libre de ideas

3. El narcoanálisis

4. La interpretación de los sueños

El Hipnotismo: "Fue Charcot quien dio un gran empuje a este método y estableció

que el Hipnotismo era una forma de sueño provocado por sugestión que se realizaba

siguiendo algunas etapas denominadas: letargo, catalepsia y sonambulismo.

El Letargo: Es un estado intermedio y la vigilia; La Catalepsia es un estado de

sueño más profundo, en que el sujeto puede adoptar actitudes sugeridas y rigidez

en su cuerpo; El Sonambulismo es una etapa más profunda aún, en la que el

paciente puede establecer un diálogo con el méd ico y relatar muchos

acontecimientos pasados con gran facilidad.

"El Hipnotismo ha sido estudiado en los últimos tiempos".

Se ha llegado a probar por el método experimental que se trata de una forma de

sueño determinada por inhibición de la corteza cere bral, la cual puede ser regulada,

experimentalmente de acuerdo con las necesidades del experimentador.

Asociación Libre de Ideas constituye el psicoanálisis propiamente dicho Aparece

con la participación de Segismundo Freud en el escenario de la Psiquiatr ía.


12

Tanto Brear como Frend se dieron cuenta que al producir el sueño hipnótico y

permitir al paciente que hable deliberadamente, este se aliviaba de sus síntomas

después de realizada la sesión. A esta forma de liberación de los conflictos se llama

Catarsis".

"Freud observó más tarde que se podría suprimir el sueño hipnótico e invitar al

paciente a que relatara sus acontecimientos anteriores; a veces, era necesario

romper ciertas resistencias. Provocando, mediante asociaciones, las imágenes

pasadas el sujeto hacía un relato y se aliviaba de sus síntomas".

"A este nuevo método le denominó Freud Método de las Asociaciones Libres y

constituye la base del Psicoanálisis propiamente dicho, ya que la recolección de

estos datos permite al médico realizar ei anális is de su caso clínico". (Luis Riofrío, p.

176 a 178).

El Narcoanáiisis: "Es un sub-método aplicado como medio de investigación

diagnóstica o de tratamiento a base de psicoterapia. Por la inyección de barbitúrícos

(amital, pentotal, surital sódicos) se pue de conseguir una forma de sueño paulatino

con anulación gradual de la conciencia y bajo del control inhibitorio".

"El paciente puede recordar con gran facilidad los acontecimientos pasados que han

permanecido en el olvido y de este modo, poner en manos del médico los diversos

conflictos emocionales, anhelos \ deseos insatisfechos, impulsos reprimidos, etc.,

cuyo conocimiento le permite hacer un diagnóstico de la personalidad y orientar ¡a

psicoterapia".

La Interpretación de los sueños: "Frecuentemente ocurre que antes de caer en un

sueño profundo, las personas permanecen en un estado crepuscular entre el sueño

y la vigilia durante el cual se presenta en su


13

mente un desfilar de imágenes y de diferente tipo que se mezclan con las imágenes del día;

a éstas se les denomina Imágenes Hipnagógicas".

"Los sueños son fenómenos que se producen durante el sueño, mientras ei individuo

duerme y su duración es cortísima, apenas de pocos segundos, aún en aquellos que

corresponde a relatos largos y minuciosos".

"Para el análisis, se hace indispensable ordenar el material recogido en los relatos; con

este ordenamiento se llega a descubrir que este material pertenece en parte a nuestra vida

presente y en gran parte a nuestra vida pasada, a la vida infantil que parecía sepultada en

el olvido, pero que realmente ha pasaao a formar parte de la vida subconsciente".

La interpretación de los sueños deja de ser un acto simplemente mecánico para pasar al del

psicoanalista; pero desde luego sin perder, por esta misma razón, el carácter subjetivista

propio de este método. La apreciación diagnóstica y significado del sueño variará de unos

a otros psicoanalista, aunque sea en pequeña magnitud".

"Freud, con su teoría, encuentra el valor simbólico de los ensueños y actualiza su

importancia interpretativa que había venido a menos por un largo tiempo. El análisis de los

símbolos adquiere gran importancia para la escuela Psicoanalítica".

1.2.2. Método Genético: "Este método se refiere al estudio de los fenómenos psíquicos, a

través de su desenvolvimiento evolutivo".

Se llama ONTOGENÉTICO cuando se realiza el estudio del desenvolvimiento de la vida


psíquica a través del tiempo en un solo individuo y FILOGENÈTICO cuando se trata del
estudio del desenvolvimiento de la vida psíquica a tra vés de ias especies".
14

1.2.3 Método Patológico: "Mediante la experimentación podemos provocar la realización

de un fenómeno psíquico en las condiciones deseadas; pero esto no es siempre

posible; por ejemplo: podemos nosotros experimentalmente descerebrar a un

animal o quitarle un sector del sistema nerviosos y observar nervioso y observar

que sucede, podemos inyectarle o darle drogas en dosis diferentes y aún producirle

la muerte, sin responsabilidad alguna. Pero esto que hacemos con los animales no

es posible con el hombre, razón por la cual, sólo podemos esperar ciertas

oportunidades que nos permite observaciones valiosas con las enfermedades".

"Entre otras ocasiones será la mesa de autopsia la que ayude a señalar el lugar y

magnitud de la lesión que se ha producido en ciertas enfermedades

o alteraciones de la vida psíquica. En estos casos, realizamos el estudio

sirviéndonos de la enfermedad como método y por ello se denomina Método

Patológico En muchas ocasiones solo el estudio del fenómeno psíquico alter ado,

hipertrofiado o anulado nos hace conocer lo que es el fenómeno normal.

1.2.4. Método Comparativo: "Es el estudio de los fenómenos psíquicos mediante

comparaciones, estableciendo analogías y diferencias entre individuos o grupos. Así

la Psicología del niño se compara y asemeja a la Psicología de los simios; la

Psicología del hombre es diferente a la de la mujer, la Psicología de un pueblo

primitivo diferente a la de un pueblo civilizado.

1.2.5. Método de la Encuesta: "consiste en presentar un interrogatorio que debe ser

contestado generalmente por muchas personas; las preguntas deben ser elaboradas

de acuerdo con las funciones que deseamos estudiar; las respuestas obtenidas

serán ordenadas y clasificadas adecuadamente para llegar a conclusiones

valederas.

1.2.6. Método Psicofísico: "Constituye el esfuerzo por ¡levar a la vida psíquica a la

interpretación cuantitativa, a la expresión matemática, el intento de ¡a


15

exactitud en Psicología. Se quiere con este método convertir los fenómenos

psíquicos en leyes, expresarlos en fórmulas matemáticas, tal es el caso de la ley de

Weber y Fechuer, que dice: "Mientras la excitación crece en progresión geométrica

la sensación crece con el logaritmo de la excitación". (Luis Riofrío, p. 184 a 188).

1.2. Métodos Especiales de la Psicología

1.2.1. Psicoanálisis:
Consiste en sacar a flote recuerdos profundizados en el

inconsciente a través de la anulación de la conciencia

para poner en contacto con el subconsciente.

1.2.2. Genético: Es el estudio de los fenómenos psíquicos a través de su

desenvolvimiento evolutivo.

1.2.3. Patológico: Para su estudio se vale de la enfermedad.

1.2.4. Comparativo. Consiste en el estudio de los fenómenos psicológicos

mediante comparaciones para determinar semejanzas y

diferencias.

1.2.5. Encuesta: Presenta un cuestionario para que sea contestado por

sujetos de investigación.

1.2.6. Psicofísico: Consiste en el intento de que los fenómenos

psíquicos sean interpretados cuantitativamente. 1.3.

LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS

Estrictamente una escuela consiste en un grup o de adherentes a una doctrina o

conjunto de doctrinas, ocasionalmente formuladas por una sola persona (por ejemplo:

la Escuela de la Psicología Individual que se basa en las enseñanzas de A. Adler).

Pero el término escuela se entiende también a las doctri nas o enseñanzas mismas. A

menudo una escuela se


16

distingue con mayor exactitud por los puntos rechazados que por los sostenidos: una

escuela suele conocerse por lo que no implica. Por lo general supone adhesión

entusiasta a su fanatismo".

"En la Psicología contemporánea existe una tendencia a minimizar las controversias

entre escuelas". (H. B. English y A. Ch. English, 1977, p. 658.

1.3.1. Estructuralismo: "La posición desarrollada por Wolhem Wundt y más

tarde ampliada por Edward Titchener (1867 - 1927) se llamó

Estructuralismo. La Psicología estructuralista era el estudio de los

reportes introspectivos en adultos humanos normales. Entrenaban sujetos

para hacer reportes descriptivos de cómo el estímulo aparecía entre ellos,

"stos reportes fueron las hipótesis que permitieron al psicólogo interpretar

la estructura de la mente y su funcionamiento": (Amo F. Wittig, 1980. p. 4.)

Los autores H.B English y A. Ch. English definen al estructuralismo como: "Punto de

vista o escuela de Psicología que analiza hs est ados o contenidos mentales en sus

constituyentes elementales, por el método de introspección auxiliado por la

experimentación".

1.3.2. Funcionalismo: "Esta Escuela fue fundada por William James,

suscontinuadores fueron Angelí y Harvery Carr. Es uno de los sistemas que

se desarrolló como una reacción al estructuralismo funcionalismo quiere decir

"estudios de las actividades mentales desde el punto de vista de su función",

es decir, de la facilitación del ajuste a la vida".

El funcionalismo estudia las actividades psíquicas y humanas en general los

procesos, pero entendidos como operaciones y no como contenidos y estructuras

estáticas. Su enfoque es dinámico.

1.3.3. Conductismo o Behaviorismo: fue fundada per el norteamericano John

Watson (1878 - 1958) quien combinó en un solo sistema el funcionalismo de

James, el pragmatismo de Dewey, los métodos experimentales que en el

campo de la Psicología animal había puesto a punto Jerkes y las teorías del
17

condicionamiento de Pavlov y Bechterev. Los conductistas negaron el concepto de

mente, porque éste no podía ser observado. (H.B. English y A, Ch. English, 1977, p.

169).

La Psicología de Watson es pura objetividad, una rama experimental de las Ciencias

Naturales que necesita tan poca introspección como la físic a o la química. Watson

estudia al hombre colocándolo en un plano idéntico al de los demás animales y

observando su conducta abierta: como actúa los músculos, las glándulas, los tejidos,

etc.

r
l conductismo es un "concepto según el cual, la Psicología como ciencia estudia

solamente la conducta. Para los primeros conductistas, "la conducta significa

respuestas musculares o glandulares muy específicas". Sostenían por ej: que la

conducta de caminar consiste en la contracción de determinados músculos o que

puede reducirse a ella. El argumento básico era que solamente, lo observable

objetivamente puede ser dato para la ciencia. Por esta razón, la conciencia fue

excluida (ya que es comúnmente definida como subjetiva) o se sostuvo que era

solamente una clase de respuesta de lenguaje encubierta. Aunque la mayoría de los

conductistas han sido defensores rígidos y teóricos del mecanicismo y del

determinismo, esas son posiciones filosóficas y no integran el conductismo como

ciencia".

"El neoconductismo: "no es una escu ela cerrada con doctrinas bien definidas. En

oposición al antiguo conductismo, presenta menos antipatía a los términos

tradicionales (aunque es usual su intento por evitar el dualismo que aquellos

términos parecen implicar) y el auto informe es usado caute losamente.

Casi toda Psicología que retorna de análisis de la conciencia a la investigación sobre

qué hacen los organismos, y a las condiciones en las cuales funcionan efectivamente

puede llamarse neoconductista". (H.B.English y A.Ch. English 1977, p. 551 ).


18

La escuela neobehaviorista norteamericana está representada por E.RGuthier (1886),

C.L Hull (1884-1952), B.F. Skinner (1904), E.C. Tolman (1886 -1959) y G. Razran

(1901)

Todas estas figuras han aportado valiosas ideas a la Psicología, particularmente H ull,

de quien puede decirse que es el psicólogo que ha aplicado el lenguaje de las

matemáticas y de la lógica formal con mayor maestría.

1.3.4. Gestaltismo: "Sistema que sostiene que los fenómenos psicológicos

son totalidades organizadas, indivisibles, a rticuladas o Gestalten.

El fundador de! Gestaltismo fue Max Wertheimer y como representantes de esta

escuela merecen mencionarse a Kólher y Koffka. W. Kólher (1887 -1949) destaca por

sus estudios sobre el aprendizaje realizados en hombres y animales. Max

Wertheirmer (1880-1943) sobresale por sus estudios sobre el pensamiento y K Koffka

(1886-1941) fue quien desarrolló una teoría general del campo de la conducta a la que

aplicó las leyes de Gestalt.

La Psicología de la Gesíalt se desarrolló en Alemania con un interés específico en los

problemas de la percepción y en la interpretación de éstos. En general, los psicólogos

de la Gestalt señalaron que los intentos previstos para explicar la percepción (y otras

formas del comportamiento) fueron simplistas porque fraccionaron el

comportamiento; aunque ellos mismos fallaron al tratar de integrar a su explicación la

totalidad del ambiente La frase comúnmente empleada para describir la posición de la

Gestaft es: "La totalidad del comportamiento es mayor que la suma de sus partes".

(Amo F. Wittig, 1980, p.4).

1.3.5. Escuela Psicoanalítica: "Cuerpo de doctrina establecido por Freud con

las modificaciones de sus discípulos inmediatos. La doctrina se basa en

los conceptos de motivación inconsciente, conflicto y simbolismo . Los límites

del psicoanálisis no están claramente definidos". (H.B. English y A.Ch.

English, 1977, p. 650 y 651).


19

Sígmund Freud describió topográficamente el psiquismo en tres capas: Consciente,

subconsciente e inconsciente. El inconsciente es el estrat o más profundo, es un

depósito de recuerdos reprimidos, allí está lo que hemos olvidado. El subconsciente

es el conjunto de recuerdos y asociaciones que suben a la conciencia si los llamamos

y nos concentramos están a disposición de la conciencia, ella deb e integrarlos. El

consciente es todo lo que tenemos presente en nuestra mente.".

Además sostuvo que el aparato psíquico está constituido por tres resortes: Yo, Súper

Yo y Ello".

"El psicoanálisis despertó enseguida grandes adeptos, pero también furibundo s

detractores. Freud tuvo que contemplar con gran dolor, aquellos discípulos en

quienes más esperanzas habían depositado y a quienes más había destacado,

acaban desertando de sus filas y, oponiéndose a sus ideas, erraban sus propias

ideas. Entre ellos podemos citar a Adler quien minimizó la importancia de lo

inconsciente y manifestó que no es la libido el autor del comportamiento, sino la

tendencia a la superioridad lo que mueve a las personas a actuar de una u otra

forma".

El psicoanálisis ha sido objeto de numerosas críticas, tanto en lo referente a las

debilidades del método psicoanalítico en sí, como en lo tocante a las teorías

freudianas".

"Las teorías han sido criticadas principalmente por las siguientes razones:

a) Falta de criterios de predicción;

b) Psicogénesis monotemática;

c) Interpretaciones simbólicas subjetivas:

d) Conceptualismo no científico y

e) Dogmatismo" (Enrique Cerda, 1982, p. 52 a 54)


20

6. Escuela Reflexológica: "La reflexología es una doctrina, según la cual, todas las

conductas pueden explicarse en términos de reflejos y combinaciones de reflejos,

especialmente de reflejos condicionados. El iniciador propulsor de esta escuela fue el

fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov (1849 - 1936)", (English, H.B. y English, A.Ch.

1977. p 704)

"El reflejo condicionado es una respuesta adquirida a través de asociaciones repetidas

y de entretenimiento. Este concepto fue establecido con firmeza por los experimentos

de Pavlov en los cuales se le presentaba comida a un perro y en acción simultánea se

tocaba una campana, eventualmente, el sonido de la campana producía salivación por

sí mismo sin la presencia de alimento". (J.A. Brussel y G.L. Cantziaar. 1980, p. 78).
21

EJERCICIO 1

Lea detenidamente cada una de las siguientes proposiciones relacionadas con

los Métodos de la Psicología. Luego escriba en los paréntesis respectivos las

letras V o F, según sean verdaderas o falsas.

) 1. La Introspección consiste en una auto - observación interna del ser

humano.

) 2. La Introspección puede ser aplicada al estud io de la Psicología

Infantil.

) 3. La Extrospección consiste en el estudio de las manifestaciones


c
externas del sujeto a través de la obs -vación.

) 4. Las manifestaciones externas del sujeto constituyen un fiel reflejo de

lo que internamente vive y siente.

) 5. La Retrospección consiste en el estudio y análisis de los hechos

vividos en el pasado mediante el auxilio de la memoria.

) 6. El Método Experimental nos permite presenciar el fenómeno psíquico

y también provocarlo.

) 7. En el Método Proyectivo o Mixto participan tanto los

elementos introspectivos como también extrospectivos.

) 8 El Hipnotismo es un sub -método del Psicofísico.

) 9. El Método Genético estudia los fenómenos psíquicos a través de su

desenvolvimiento evolutivo.

) 10. El Método Patológico estudia la vida psicológica humana valiéndose

de la enfermedad.
22

II. En la columna A, se enumeran las Escuelas Psicológicas. En la columna B, se

escriben los nombres de sus iniciadores o propulsores.

Con este antecedente escriba en los paréntesis los literales respectivos a fin de

establecer las relaciones correspondientes:

COLUMNA A COLUMNA B

ESCUELAS PSICOLOGICAS INICIADORES

PROPULSORES

11. Estructuralismo A. Ivan Petrovich Pavlov

12. Funcionalismo B. Max Wertheimer

13. Con' uctismo C. Wilhelm Wundt

14. Gestaltismo D. Sigmun Freíd

15. Pslcoanalítica E. William James

16. Reflexológica F. Jean Piaget

G.John Watson
23

2.1. CONCEPTOS ETIMOLÓGICO Y CIENTÍFICO DE LA PSICOLOG ÍA

OBJETIVO: Diferenciar el objetivo de estudio de las ramas de la Psicología


Teórica y Aplicada.

Hasta hace relativamente poco tiempo la Psicología - al menos la Psicología que

llegaba hasta las manos de los estudiantes o del público en general - se seguía

definiendo como "aquella parte de la Filosofía que tiene por objeto ei estudio del alma

y de las facultades" o bien como la "ciencia del alma".

Psicología (Gr. Psyché = espíritu + logos = tratado). "El término Psicología, acuñado

en el siglco XVI por Glocenius, sólo ha sido aplicado, en el sentido de conocimiento

específico, en el siglo XVIII.

En nuestro siglo ha derivado en la constitución de una ciencia conjetural que se ocupa

del estudio del hombre bajo el aspecto de las actividades mentales, af ectivas y la

conducta, tanto desde el punto de vista general, individual, social y genético como de

sus determinantes externos e internos y los procesos que distinguen la acción de la

interacción de éstos" (Alberto L. Merani 1984. p. 134).

Psicología: " rama de la ciencia que trata de la conducta, los actos o procesos

mentales y de la mente, del sí mismo o de la persona que se conduce, actúa o sufre

dichos procesos mentales. No hay acuerdo en cuanto a la concepción y descripción del

objeto de la Psicología. Sin embargo, los problemas que encaran los psicólogos y sus

actividades científicas, tiene una considerable unidad". (H.B. English y A. Ch. English,

1977. p. 653).

"Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano. Es ciencia porque

estudia el comportamiento con métodos científicos. (Enrique Cerda, 1982, p.7).

"La Psicología es la ciencia de la conducta". (B. Von Haller Gilmer, 1978


24

"La Psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos, o sea de los fenómenos

cerebrales que reflejan la realidad objetiva". ( Smirnov, 1975.

"La Psicología es el estudio científico del comportamiento Como tal, la Psicología

describe el comportamiento /el qué) y trata de explicar las causas del mismo (el

porqué). (Amo F. Witting, 1980. p. 1).

"La Psicología es la ciencia de la mente y sus procesos, y de la conducta expresa y de

las experiencias subjetivas que son producto de estos procesos". (JA. Brussel y G. L.

Cantzlaar, 1980. p. 222).

Para el estudio, la Psicología se divide en dos grandes ramas:

Psicología Teórica: Es el conjunto de conocimientos psicológicos sistemáticos, que

pueden ser sometidos a comprobación y experimentación y por lo tanto tienen validez

universal. La Psicología Teórica o Pura se ocupa de la formulación de hipótesis,

teorías y conceptos acerca de loa fenómenos psicológicos Por lo tanto, estudia las

funciones psíquicas desde el punto de vista teórico, sin una aplicación práctica

inmediata. Psicología Aplicada: Esta segunda rama de la Psicología recoge los

conocimientos científicos de la Psicología Teórica y los aplica a las diferentes

actividades humanas como por ejemplo: a la medicina, a la jurisprudencia, a la

industria, al comercio, a la educación, a la política, etc.

La Psicología Aplicada no es sólo una mera aplicación de los c onocimientos teóricos,

ya que los diversos problemas y situaciones de la actividad humana planean la

necesidad de investigaciones especiales.

2.2 RAMAS DE LA PSICOLOGÍA TEÓRICA

2.2.1. Psicología General: "Estudia la conducta del hombre adulto y nor mal. Por lo

tanto, debe dejar de lado las cuestiones patológicas y no se interesa tampoco

por los problemas evolutivos ni por lo diferencial". (E. Cerda, 1982. p. 85).
25

Considera como objeto de estudio a la conducta del hombre adulto, por

cuanto es una persona que ha atravesado los estados de crecimiento y

desarrollo y ha alcanzado su respectiva madurez. En consecuencia, es un

sujeto que no experimenta mayores cambios en los aspectos biológico,

psicológico y social.

Además considera que debe ser un individ uo normal por cuanto en un

grupo humano, la mayoría de sus integrantes deben experimentar conductas

comunes y corrientes, es decir que no sufren desequilibrios y alteraciones.

2.2.2. Psicología Evolutiva: Se preocupa por el estudio de la conducta del s er

humano en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo

Los tratadistas dividen en dos períodos al desarrollo del ser humano:

a) Período Prenatal: comprende desde el momento de la

concepción

hasta su nacimiento.

b) Período postnatal: comprende desde el nacimiento del ser humano

hasta su fallecimiento. Este período se subdivide en: niñez. pubertad,

adolescencia, juventud, adultez, vejez y senectud.

Por lo tanto, podemos afirmar que a cada período, de desarrollo, corresponde

una determinada conducta, así por ejemplo: se habla de la Psicología

Evolutiva de la Infancia, Psicología Evolutiva del Adolescente.

Sin embargo el principal objetivo de la Psicología Evolutiva es dar a conocer

el desarrollo de las actividades psíquicas del ser humano


26

desde e! momento en que es concebido en el vientre materno hasta el instante

en que, traspasada su adolescencia, empieza a considerar los caracteres

definitivos de su personalidad.

2.2.3 Psicología social: "Estudia la conducta de los individuos y grupos en el medio

social especialmente cuando ese comportamiento es afectado por la presencia

o la influencia de otros enemigos". (H.B. English y A. Ch. English, 1977. p.

670).

"La Psicología Social investiga la influencia del grupo sobre el comportamiento

de ios individuos. Muchos comportamientos individuales (por ejemplo:

aplaudir) pueden ser vistos como una función de pertenencia a un grupo. El

comportamiento de la gente o multitudes, grupos de trabajo, grupos

recreativos, grupos culturales o subculturales y muchos otros tipos de grupos

son estudiados por el psicólogo social". (ArnoF. Wittig, 1980. p. 16).

Tratando de interpretar estas definiciones, podríamos afirmar que la

Psicología Sociai estudia la conducta de los grupos sociales, sean éstos

integrados en forma transitoria o permanente. Así como cada persona tiene su

propia manera de ser y actuar, también los grupos sociales tienen su propia

forma de ser y actuar, es decir tienen su propia Psicología por ejemplo, la

psicología de la ciudadanía quiteña es diferente a p sicología del pueblo

guayaquileño.

"J. L. Moreno ha hecho dos contribuciones originales a la Psicología Social

concibiendo el psicodrama que es un método de psicoterapia y sociograma

que es una técnica cuantitativa que permite describir las atracciones y

repulsiones que existen entre los individuos de un grupo restringido". (Enrique

Cerda. 1982. p. 86 y 87).

2.2.4 Psicología Animal: Estudia la conducta de los animales en función de sus

condicionamientos biológicos.
27

Los psicólogos clásicos únicamente nos hablaba n de la Psicología humana

como que el hombre fuera un ser totalmente diferente a las especies

animales. Pero de la aparición de la teoría de la evolución de las especies

sustentada por Charles Darwin (1809 - 1882). surgió la necesidad de estudiar

comparativamente al ser humano con las especies animales, no sólo en el

aspecto físico, sino también en lo psicológico. Thomdike, Pieron y sobre todo

Watson dieron un gran impulso a la Psicología animal, que ofrece al psicólogo

las ventajas de una amplia gama de posibilidades de experimentación que,

por razones éticas, están a veces limitadas en el ser humano. Con animales

se pueden modificar ampliamente las condiciones e influencias del medio e

incluso se pueden producir alteraciones o destrucciones de ciertos órga nos

con el fin de conocer sus efectos

2.2.5 Psicología diferencial: "Rama de la Psicología que investiga los tipos,

magnitudes, causas y efectos de las diferencias individuales o grupales en las

características psicológicas", (H. B. English y A. Ch, Engli sh, 1977, p. 657)

La Psicología Diferencial estudia las diferencias individuales de la Conducta

en función del sexo, nivel social, constitución física, edad, etc., considerando

que cada individuo posee una estructura personal propia o que existen rasgos

que son comunes a grupos de individuos.

2.2.6. Psicología Comparada: "Rama de la Psicología que compara las mentalidades

o conductas de las diferentes especies animales, o de diferentes razas

humanas o de diferentes etapas evolutivas del individuo". (H. B. English y A.

Ch. English, 1977. p. 655)

En cuanto a este estudio, su finalidad estriba en el deducir de los estudios y

experimentos realizados en animales, generalmente próximos al hombre en

(a escala zoológica, ciertas características del comportamiento que sirvan

para confirmar hipótesis sobre la conducta humana.


28

La Psicología Comparada también puede realizar estudios comparativos entre

las razas humanas o entre los individuos de una misma raza tomando como

variables: sexo, raza, religión, edad, medio a mbiente, situación socio -

económica, nivel cultural, etc. También puede realizarse el estudio

comparativo entre pueblos, regiones y naciones. Un psicólogo comparativo

puede emplear el método e> erimental o cualquier otra técnica para comparar

el comportamiento de las especies.

2.2.7. Psicología Anormal: "Rama de la Psicología que investiga los desórdenes o

trastornos de la conducta, las deficiencias en la capacidad conductual y a las

personas que la exhiben". (H. B. English y A. Ch. English, 1977. p. 653) .

La Psicología Anormal estudia mecanismos y características de los

comportamientos que se desvían de los criterios de normalidad. Es difícil


r
marc? con precisión límites entre Psicología Anormal y Psiquiatría. Puede

decirse que la Psiquiatría incumbe el estudio y tratamiento de las

enfermedades mentales o anomalías del comportamiento propiamente dichas.

La Psicología Anormal, en cambio, estudia aquella zona en la que las

conductas, sin ser normales, tampoco son anormales de una forma definida.
29

DIVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA

2.2.1 Psicología General: estudia la conducta del hombre adulto

y normal.

2.2.2 Psicología Evolutiva se encarga del estudio de la conducta

del ser humano en sus diferentes etapas de

Crecimiento y Desarrollo.

2.2.3 Psicología Animal: estudia el "comportamiento" de

las especies animales.

2.2.4 Psicología Social se preocupa del estudio de la conducta t

de los grupos sociales.

2.2.5 Psicología Diferencial determina las diferencias individuales de

los seres humanos.

2.2 6 Psicología Comparada: estudi a comparativamente la conducta

de los seres humanos tomando en

consideración las siguientes variables sexo,

edad, raza, etc.

2.2.7 Psicología Anormal: investiga los desórdenes o trastornos de

la conducta del individuo.

2.3. RAMAS DE "LA PSICOLOGÍ A APLICADA!

2.3.1. Psicología Aplicada a !a Medicina o Psicología Clínica: "Aquella rama de la

Psicología que abarca el conocimiento psicológico y la práctica empleada para

ayudar al paciente que tiene algún trastorno mental o de conducta a encontrar la

mejor adaptación y expresión propia. Incluye la ejercitación y práctica efectiva en

el diagnóstico, tratamiento y
30

prevención, así como la investigación para promoción de los conocimientos". (H.

B. English y A. Ch. English, 1977. p. 655).

El psicólogo clínico trabaja a menudo con médicos en los problemas de los

individuos. Esto puede significar el trabajar con una persona mentalmente

disminuida o evaluar la personalidad de un paciente neurótico, O bien el psicólogo

puede dirigir la investigación en Psicolog ía Fisiológica y Comparada".

"En la investigación, el psicólogo en medicina trabaja en p iblemas de sensación y

percepción, estudia los efectos de las drogas en la conducta, evalúa la inteligencia

y la personalidad y colabora con las áreas afines de Psiguiatria, Neurología y

Pediatría". (B. von Haller Gilmer, 1978. p. 1 5).

2.3.2. Psicología Aplicada a la Jurisprudencia o Psicología Jurídica: "El

derecho está íntimamente relacionado con la Psicología, pues ambos tratan

directamente de la conducta humana por el testimonio, los indicios, la influencia, el

crimen, la delincuencia y la conducta emocional, en general". (B. von Haíler Gilmer,

1978. p. 14).

En los litigios judiciales, los jueces aplican una diversidad de mecanismos de

carácter psicológico como son: los juramentos, la declaración de testigos, las

repreguntas, ios careos, la reconstrucción de los hechos, etc.

Al aplicar estos mecanismos, un Funcionario de Justicia puede obtener mayores

elementos de juicio a fin de determinar el grado de parti cipación o culpabilidad a

las personas que están implicadas en la consecución de un delito. Por

consiguiente, podrá identificar a los autores materiales e intelectuales, a los

cómplices, a ¡os encubridores o a los inocentes.

Hasta en situaciones de laboratorio, asi como en investigaciones de policía y

ambientes de tribunal, hay motivos para ponei en duda la


31

exactitud de las "confesiones". Esta es una de las razone por las que se utilizan a

veces los llamados detectores de mentiras que miden la perturbación emocional.

233 Psicología Aplicada a la Industria o Psicología Industrial: "El

psicólogo industrial se interesa en la selección y el adiestramiento, en el

desempleado, está interesado en la prevención de accidentes, en la

automatización. Tiene que evaluar el rendimiento en el trabajo y entenderse con

problemas de eficacia laboral, aburrimiento y fatiga". (B. von Haller Gilmer, 1978.

p. 20).

"El psicólogo industrial, además de la selección del nuevo personal, se ocupa

también de los problemas de promoción, estudiando con métodos cientificos cuál

es el mejor de los posibles candidatos a ocupar en el seno de la empresa un puesto

de más responsabilidad que haya que cubrir por haber quedado vacante o bien

porque es de nueva creación".

"Otra función inherente al psicólogo industrial es la formación psicológica del

personal. Cursos de psicología, poniendo el acento en la dinámica de las

conductas individuales y en la de los grupos, son imprescindibles para la

formación de mandos, vendedores, y en general de toda actividad profesional que

requiere contacto humano". (E. Cerda, 1982. p. 92).

2.3.4 Psicología Aplicada a la Milicia o Psicología Militar: "Rama de la Psicología

Aplicada que trata de los problemas psicológicos de las Fuerzas Armadas. Se

ocupa de la selección, atribuciones, entrenamiento, equipo, motivación y moral,

todos los que, a pesar de tener aspectos no psicológicos presentan muchos

problemas psicológicos". (H. B. English y A. Ch. English, 1977. p. 669).

"La aplicación de la Psicología Militar en los Estados Unidos comenzó durante la

primera guerra mundial al desarrollarse dos tipos de tests de inteligencia que

contribuyeron en gran medida a la selección eficaz, clasificación y destino de los

reclutas. La Psicología Militar se extendi ó


32

en la Segunda Guerra Mundial con trabajos en diversos problemas prácticos. Del

campo de la Psicología Experimental vinieron respuestas a las preguntas sobre el

uso eficaz de los sentidos humanos y de las habilidades motoras en el combate".

(B. von Haller Gilmer, 1978. p. 19).

El futuro militar necesita preponderantemente una formación en Psicología Social.

La dinámica de los grupos, la psicología del mando deben serles familiares para

que, utilizando los conceptos que de aquí se derivan, pueda ser su ac tuación

mucho más eficiente.

2.3.5. Psicología aplicada al Comercio o Psicología Comercial: Por una

parte están los llamados "estudios del mercado" que tienen por objeto alcanzar un

conocimiento m¿is preciso de la clientela o de los organismos de distribución del

producto.

"Otra faceta de la Psicología Comercial es la de la publicidad que debe tener un

efecto a la vez informativo y sugestivo, para io cual hay que hacer un estudio

previo de los estímulos adecuados, con la finalidad de producir "un efecto

psíquico" que conviene sea agradable, fácil de recordar y convincente, para que

pueda influir determinando la compra". (Enrique Cerda, 1982. p.96).

2.3.6. Psicología del Consumidor: "Comprender la motivación de los consumidores y

aplicar este conocimiento para influir en su hábitos de compra, es el interés básico

del psicólogo del consumidor. Esto significa que el psicólogo del consumidor con
A
frecuencia trabaja en áreas de investigación d mercadeo".

237 Psicología Aplicada a la Educación o Psicología Educativa: "Se

interesa en el uso de principios que incrementen la efectividad de la experiencia

pedagógica. Esto con frecuencia incluye el estudio de facilidades de aprendizaje,

curriculum, técnicas de enseñanza o estudio de problemas particulares". (Arno F.

Wittig 1980. p. 7)
33

"La Psicología Educativa investiga problemas educacionales por medio de

métodos y conceptos psicológicos, muchos de ellos, creados para este propósito

particular". (H. B. Englísh y A. Ch. English, 1977. p. 667).

El maestro para ejercer con éxito s u función docente debe ser un profundo

conocedor de la Psicología Educativa con el fin de descubrir y desarrollar las

capacidades, aptitudes, intereses, potencialidades y limitaciones de sus alumnos.

Esto le permitirá graduar y dosificar los conocimientos científicos que imparte,

tomando en consideración las diferencias individuales.

En consecuencia, el maestro debe tener una sólida formación psicológica,

pedagógica y didáctica, acompañada desde luego de una vocación y una mística

por la labor docente.

2.3.8. Psicología Laboral: "Estudia las cualidades del individuo en relación con sus tareas

en la industria, las Fuerzas Armadas Q cualquier otra institución. Se ocupa de los

procedimientos para el empleo, selección, ubicación, promoción, supervisión,

problemas relacionados con el estado de ánimo y otros aspectos del problema

humano en el trabajo, o de los problemas análogos del personal, de los alumnos y

estudiantes. Por lo común en las escuelas y universidades, y a veces en la

industria, incluye el asesoramiento y la orientación vocacional (H. B. English y A.

Ch. English, 1977. p. 609).

2.3.9 La Psicología en la Ingeniería: "La Psicología ya hace tiempo que es una materia en

los varios programas de enseñanza de ingeniería La ingeniería de los factores

humanos, como ahora se la llama se refiere a como las gentes captan la

información por los ojos, y otros sentidos; como almacenan esta información, y

como la utilizan al tomar decisiones. Tiene que ver también con la manera como

reacciona la gente.
34

El psicólogo de la ingeniería aplica gran parte del conocimiento que abarca

psicofisica, teoría de la información y decisiones, proceso de datos y aprendizaje y

percepción humana". (B. von Haller Gilmer, 1978 p. 13).

"La ingeniería psicológica estudia la relación pe rsona - máquina, con la intención

de mejorar tales relaciones. Esto puede incluir: rediseñar equipo, mejorar el

ambiente de trabajo, cambiar la forma en que las personas utilizan la máquina o

cambiar el lugar donde se realiza el trabajo": (Amo F. Witting. 1980. p.7)

2.3.1 Ramas de la Psicología Aplicada

2.3.1. Psicología Clínica: Estudia al paciente que tiene algún

trastorno mental o de conducta para que

alcance la mejor adaptación y expresión

propia.

2.3.2. Psicología Jurídica: Aplica los conocimientos de la

Psicología

Teórica en ios litigios judiciales a fin de que

los jueces determinen los autores

intelectuales y materiales, los cómplices, los

encubridores, etc., de un delito.

2.3.3. Psicología Industrial: Se interesa por la selecc ión y

el adiestramiento del personal que trabaja en

una fábrica, industria o empresa.

2.3.4. Psicología Militar: Se preocupa por la selección

entrenamiento y motivación de los miembros de

las fuerzas aunadas a fin de asignarles

responsabilidades acorde con con sus

aptitudes e intereses.
35

2.3.5. Psicología Comercial: Se interesa por los estudios del

"mercado" y la "publicidad" con el propósito de

investigar las necesidades de los

consumidores y en consecuencia promocionar

los productos que salen al mercado.

2.3 6 Psicología Educativa: Permite al maestro descubrir las

"diferencias individuales" de los alumnos con

el objetivo de "saber tratarlos" como a sujetos

que atraviesan los procesos de crecimiento y

desarrollo y así alcanzar el éxito en el proceso

educativo.

2.3.7. Psicología Laboral: Se ocupa de la selección, ubicación,

promoción y supervisión relacionadas con los

problemas de trabajo.

2.4. LA PSIQUIATRÍA

"El vocablo Psiquiatría, etimológicamente procede de do s términos griegos: PSOQUE

que significa alma e IATROS que significa tratamiento. Es decir, PSIQUIATRÍA es el

estudio del tratamiento del alma. Pero esta definición primitiva, etimológicamente está

en relación con el nacimiento de la ciencia (Psiquiatría), a que en los albores de las

ciencias psicológicas es bien conocido que Psicología por ejemplo: era el estudio del

alma, de ahí que no extraña que en la Psiquiatría haya ocurrido igual fenómeno". "La

Psiquiatría es una disciplina médica, es decir, es una parte de la medicina general que

estudia a las enfermedades mentales en todas sus consideraciones, tanto

antropológicas, biológicas, psicológicas, en lo sociocultural y en todas las

dimensiones que ella abarca".


36

"Enfermedades psíquicas se denomina a aquell os trastornos de la actividad cerebral

en la que las secciones psíquicas se hacen patológicas. Las alteraciones psíquicas se

asientan principalmente en el cerebro por ejemplo: un niño que ha sufrido una

meningitis puede originar una parálisis cerebral". La s enfermedades psíquicas se

manifiestan por signos y síntomas psicopatológicas, por ejemplo: la alteración de las

Sensopercepciones o alucinaciones, las alteraciones del pensamiento que constituyen

las ideas delirantes".

"Las enfermedades psíquicas pueden producirse por factores biológicos, los químicos,

los esferoides, las intoxicaciones alcohólicas, los medicamentos, el malestar psíquico,

el mal desarrollo de la personalidad. Las causas sociales son' todas aquellas que están

en relación con el ser humano".

"En Psiquiatría, los tratamientos no son tan simples como en otras especialidades, en

ésta se tiene que realizar tratamientos biológicos, psicoteiapéuticos, familiares,

sociales, de rehabilitación técnica especial y otros que hacen complejidad como es la

enfermedad psíquica y sus factores causales o desencadenantes". (Miguel Jimbo,

1990. p. 2 a 5).

"La historia de la Psiquiatría" es muy instructiva porque muestra de una manera muy

clara como en la pugna del materialismo con el idealismo apareció una ac titud correcta

hacia el enfermo mental y se le empieza a considerar como un individuo realmente

enfermo"

En la antigua Grecia, Hipócrates consideraba que los trastornos psíquicos son

enfermedades del organismo, y concretamente, enfermedades del cerebro. " Los

idealistas, tanto filósofos como médicos, consideraron a los enfermos psíquicos como

personas a las que los dioses habían privado de alma por sus delitos o que estaban en

relación con los espíritus malignos".

"En la antigüedad se realizaron también lo s primeros intentos para organizar la

asistencia psiquiátrica hospitalaria. Sin embargo, estos progresos se


37

olvidaron más tarde en la edad media, la ciencia psiquiátrica no solamente dejó de

desarrollarse, sino que experimentó un gran retroceso".

"En el siglo XV, la Iglesia Católica enfrentada a la ciencia laica, consideraba a los

enfermos mentales como seres colocados bajo el dominio del demonio, al que habían

vendido su alma. En esta época muchos enfermos mentales sucumbieron en las

mazmorras y en las hogueras".

"En el siglo XVIII, los enfermos psíquicos, sometidos a la tutela de los frailes, pasan

poco a poco a la observación de los médicos En 1792, Pinel quitó los grillos a 80

enfermos psíquicos de la Salpetriére y de Buitre, en París".

"En 1837 el médico irlandés Conelly publica un libro en el que propone un sistema

llamado "libre" (no restraint) la idea de Conelly es que cuanta más libertad se le permite

al enfermo psíquico y cuanto menos se le sujete por medios mecánicos, mayores son

las posibilidades de que cure rápidamente, más tranquila es su conducta y, por lo tanto,

más fácil resulta cuidarlo".

"En el siglo XX, en las décadas del 20 y del 30, se produce un retroceso brusco en la

organización de la asistencia psiquiátrica de los países e uropeos y, sobre todo, de

Estados Unidos. A fines de 1949 habían sido esterilizados en este país 22500 enfermos

psíquicos. Una actitud especialmente inhumana hacia los enfermos mentales

mostraron los fascistas alemanes, que durante la última guerra llevaro n a cabo el

exterminio en masa de los enfermos psíquicos en todos los países ocupados" (I. F.

Sluchevski, 1963. p 17 a 21).

CLASIFICACIÓN DE LA PSIQUIATRÍA: La Psiquiatría se divide en dos grandes grupos:

1. La Psiquiatría General: Se encarga del estudio de todas las entidades

clínicas en general, es decir, se ocupa del estudio de la


38

Psicopatología, la Psicodinamia y todas las manifestaciones de las enfermedades

mentales en general, sus causas fundamentales, las condiciones en que se producen

las leyes de su desarrollo.

2. La Psiquiatría Especial: Se encarga del estudio de las especialidades en el campo

psíquico, especialidades como parte de la psiquiatría general. A su vez el psiquiatra

especial consta de algunas subespecialidades , las mismas que estudian por

separado sectores de la Psiquiatría a profundidad y con la parte específica que les

toca.

2.1 La Psiquiatría Infantil o Paidopsíquiatría: Es la ciencia que ha tomado su

independencia por tratar aspectos psíquicos de los niños y de toda la saiud

mental de la edad inrantil.

2.2. La Psiquiatría Militar: estudia las particularidades de las enfermedades

psíquicas que se presentan en el Ejército, sus manifestaciones especiales, su

forma especial de originarse y su abordaje eminentemente dentro de éste.

2.3. La Psiquiatría Legal: ciencia que se encarga de elaborar los problemas

especiales del peritaje psiquiátrico forense y la situación jurídica de los enfermos

mentales.

2.4. La Psiquiatría Organizativa: que estudia los métodos científicos y las téc nicas

de abordar profilaxis y de todo lo que concierne a su planificación.

2.5. La Higiene Mentai: ciencia muy importante por el papel que desempeña dentro

del mejoramiento de las formas de vida en salud mental, aportando con ello a

preservar la salud psíquica de toda la población.


39

1. Psiquiatría General

2.1. P. Infantil o Paidopsiquiatría

2.2. Psiquiatría Militar

2. Psiquiatría Especial 2.3. Psiquiatría Legal

2.4. Psiquiatría Organizativa

2.5. Higiene Mental

DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGÍA, PSICOPATOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA:

La Psicología es el estudio de la conducta humana.

La Psicopatología es el estudio del enfermo mental; pero para ello debe estudiar los signos

y los síntomas de las enfermedades mentales. La Psiquiatría es el estudio de las

enfermedades psíquicas.

2.6. PARAPSICOLOGÍA

"(Gr. Para = al lado + psicología) Ilustración y estudio sistemático de algunos

fenómenos psíquicos y también físicos paranormales. Los fenómenos que la

Parapsicología estudia se produciría en presencia o como atributo de determinadas

personas, y en situaciones especiales: clarividencia, telepatía, trance mediúnico

entre los psíquicos; y entre los físicos: materializaciones, telekínesia y levitación. sin

metapsíquica". (Alberto L. Merani, 1984. p. 124).

"Rama de la Psicología que se ocupa de los fenómenos psicológicos que parecen

caer fuera de los límites de lo que abarca hasta el presente las leyes naturales. Se

ocupa de lo anormal, lo fantástico, lo pretendidamente supranormal: clarividencia,

telepatía, posesión mediumnística, etc.. la Parapsico logía intenta incorporar estos

fenómenos al dominio de las leyes naturales, ampliando para ello los límites de éstas

últimas sí fuera necesario". (H. B. English y A. Ch. English, 1977. p. 590).


40

Clarividencia: "(lat, claritas = resplandor, luz + video = ve r). Para la Parapsicología,

capacidad excepcional de percibir objetos o acontecimientos sin la intervención de los

órganos de los sentidos. Por ejemplo, la lectura de cartas cerradas. A veces se lo

emplea como sinónimo de criptestesia". (A. L. Merani, 1984 . p. 30).

Telepatía: "Gr. Tele = lejos + páthos = que se hace sentir). Fenómeno que estudia la

Parapsicología y que consiste en la "comunicación de las impresiones de un espíritu

con otro espíritu fuera de las vías sensoriales conocidas". (A. L. Merani, 1 984. p. 157).

Telecinesia: "(Gr. Tele = lejos + kinesis = movimiento). Según ia Parapsicología,

movimiento de objetos sin la intervención de agentes físicos conocidos. Este

movimiento sería provocado por un médium. (A. L. Merani, 1984. p. 157).

Levitación: "(Lat, levitas, atis = ligereza): Según la Parapsicología, la capacidad del

hombre de elevarse en el aire sin apoyo y con intervención de un médium. También se

emplea este término para indicar la experiencia onírica del levantamiento del propio

cuerpo en el aire".

Trance: "Estado parecido al del sueño caracterizado por sensibilidad reducida a los

estímulos, pérdida o alteración del conocimiento de lo que está sucediendo y

sustitución de la actividad voluntaria por otra automática Los trances son frecuen tes

en la histeria y pueden inducirse mediante hipnosis. En su forma extrema, el trance se

asemeja (o es idéntico), al coma. Les trances religiosos o emocionales se llaman

éxtasis". (H. B. English y A. Ch. English, 1977. p. 849)

Paranormal: (Gr. Para = al lado + Lat. Normales = de acuerdo con una medida).

Adjetivos que se aplica a los fenómenos que no corresponden a principios

generalmente admitidos por la ciencia, pero que en parte no se pueden excluir de

manera absoluta. En Psicología, son fenómenos


41

paranormales aquellos de que se ocupa la Parapsicología. (A. L. Merani, 1984. p.

124).

Precognición: (Lat. Prae = antes + cognitio, onis = conocimiento). Según la

Parapsicología, percepción directa de acontecimientos futuros. (A. L. Merani, 1984.

p. 130).

1. Clarividencia

2. Telepatía

3. Telekinesia

Parapsicología

4. Levitación

5. Precognición
EJERCICIO 2

Frente a cada una de las siguientes aseveraciones, escriba las letras V o F según

sean verdaderas o falsas.

) 1. La Psicología teórica se encarga de la formulación de hipótesis y teorías

acerca de la conducta humana.

) 2. La Psicología General estudia la conducta del hombre adulto y normal.

) 3. La Psicología Evolutiva establece que cada período de cecimiento y desarrollo

del ser humano le corresponde una determinada forma de conducta.

) 4. La Psicología Social estudia la conducta del individuo dentro de un grupo social

así como también la influencia que ejerce sobre el sujeto.

) 5. La Psicología animal alcanzó notable desarrollo e importancia a raíz del

aparecimiento de la teoría del condicionamiento clásico.

) 6. La Psicología Diferencial se encarga de determinar las diferencias individuales

de los seres humanos.

) 7. La Psicología Comparada realiza investigaciones científicas tomando en

consideración algunas variables: sexo, raza, etc.

) 8. La Psicología Patológica estudia aquellas conductas que están dentro de los

límites de la normalidad.

) 9. La Psicología Clínica estudia, diagnostica y trata al paciente que tiene algún

trastorno mental o de conducta para e ncontrar su mejor adaptación.


43

( ) 10. El detector de mentiras constituye uno de los mecanismos que

emplea la Psicología Jurídica.

( ) 11. El psicólogo industrial se interesa por la selección

el adiestramiento del personal de u na empresa.

( ) 12. La Psicología Militar se encarga de la selección, entrenamiento y

motivación de los miembros de las Fuerzas Armadas

( ) 13. La Psicología Comercial realiza estudios del mercado con el

objeto de tener un conocimiento preciso de las necesidades de los

consumidores.

( ) 14. La Psicología Educativa debe capacitarle al maestro para el

conocimiento de las diferencias individuales.

( ) 15. La Psicología Laboral se preocupa de los procedimientos para el

empleo, selección, promoción de los trabajadores.

( ) 16. La Ingeniería Psicológica estudia la relación persona - máquina

con el objetivo de mejorar tal relación.

( ) 17. La palabra psiquiatría, etimológicamente significa "estudio del

alma".

( ) 18. La Paidopsiquiatría es el estudio de las enfermedades mentales,

en general.
44

II. Conteste la siguiente pregunta:

19. ¿Qué diferencia hay entre Psicopatologia y Psiquiatría'?

III. Enumere los fenómenos que estudia la Parapsicología.

20. _________________________________

21. ______________ . ___________________________

22.

23.

24.

25. _______________________________________
45

3.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LOS REFLEJOS

OBJETIVO 3: Identificar la función de los elementos, la clasificación y las leyes que


rigen la formación de los reflejos.

Concepto: "El reflejo es una forma de respuesta motriz o secretora reali zada por el

organismo en ausencia de volunta y con fines de adaptación y de defensa.

"El reflejo es una reacción nerviosa natural del organismo prooucida por una estimulación

exterior o interior".

"Un reflejo es una respuesta motora, a un estímulo, elabo rada en un centro nervioso e

independiente de la voluntad".

La forma fundamental de adaptación del organismo es el reflejo o sea la respuesta del

organismo a los estímulos externos por medio de su sistema nervioso central.

Estudiemos algunos hechos conocidos de todos: el patito recién nacido comienza a nadar

inmediatamente: cuando le duele el estómago, uno se dobla; ante un pinchazo, retiramos

inmediatamente el brazo o la pierna; ante un olor fuerte y repugnante sentimos náusea, etc.

Estas reacciones son respuestas a las estimulaciones que han llegado del medio exterior.

Todas estas reacciones reciben el nombre de reflejos

Todo reflejo es la transformación de una excitación que ha llegado por 'as vías sensoriales

hasta el Sistema Nervioso Central, en res puestas expresadas en movimientos, secreción

salival, uso del lenguaje, etc.

Elementos del Reflejo: Los elementos que intervienen en la realización del arco reflejo son:
46

Estimulo, órgano, receptor, vía nerviosa sensitiva, centro nervioso, vía nerviosa mo triz,

órgano efector, respuesta.

3.1.1. Estímulo: Es cualquier agente de naturaleza física, química, etc.. que actúa sobre

un sector del organismo.

Los estímulos pueden ser:

Mecánicos: golpes, pinchazo, presión.

Físicos: frío, calor, corriente, eléctrica.

Químicos: alcaloides, sales, ácidos.

Fisiológicos: estimulo nervioso, hormonas, secreciones glandulares.

3.1.2. Órgano receptor: Fn órgano de los sentidos, en les cuales se encuentran finísimas

ramificaciones terminales de la fibra nerviosa sensitiva que son las que reciben la

acción del estímulo. Aquí en el receptor, la excitación extema se transforma en

impulso nervioso.

3.1.3. Vía nerviosa sensitiva: está constituida por nervios sensitivos que transmiten el

impulso nervioso desde ei órgano receptor hasta e! sistema nervio so central. El

impulso nervioso se transmite a una velocidad de 120 m/seg.

Los nervios sensitivos - de función centrípeta - conducen las excitaciones del

exterior a los centros nerviosos. Son bastante escasos pues generalmente las fibras

nerviosas sensitivas se hallan asociadas con fibras motoras (centrífugas).

Los nervios sensoriales transmiten al cerebro los estímulos provenientes de los

órganos de los sentidos. Son centrípetos

Comprenden: el nervio óptico que el transmite las impresiones luminosas: el

nervio auditivo excitable por los por l o sonidos; nervio olfatorio, excitable

olores.
1.4. Centro nervioso: En este elemento, el impulso nervioso se transforma en energía

motriz. Aquí se elabora la respuesta al estímulo recibido.

Los centros nerviosos se los reflejos sencillos, innatos e ¡ncondicionados

constituyen la médula espinal, el bulbo y el cerebelo

La Médula Espinal: Es una porción del sistema nervioso especializada en conducir

impulsos de la periferia a los órganos centrales y de éstos a la p eriferia

Anatómicamente se la describe como un cordón nervioso - prolongación del encéfalo

- que se aloja en el conducto raquídeo. Tiene una longitud de 45 cm.; el diámetro

medio de la médula es aproximadamente de 1 cm La médula espinal presenta la

misma curvatura que la columna vertebral; una cervical de concavidad posterior y

otra dorsal, de concavidad dirigida hacía delante

El diámetro de la médula no es uniforme, ofrece dos engrasamientos o dilataciones


que son: una dilatación cervical de la cual se desprenden los nervios que van a los
miembros superiores; y una dilatación lumbar de donde se desprenden los nervios
que van a los miembros inferiores.

Los nervios que nacen de la médula espinal se denominan nervios raquídeos. Hay 31

nervios raquídeos: 8 pares cervicales, 12 pares dorsales, 5 pares lumbares, 5 pares

sacros y 1 par coccígeo.

Los reflejos que controla la médula espinal son: los centros que regulan las funciones

de los músculos estriados del tronco y de las extremidades; y ¡os centros que reg ulan

las funciones de los órganos internos.

El Bulbo: Es la porción del neuroeje comprendida entre la médula espinal y la

protuberancia, Tiene la forma de un tronco de cono; mide 3 cm. de altura, Por su base

menor se continúa con la médula y por su base m ayo a la protuberancia.


48

Se halla situado, en parte, en el conducto raquídeo, y el resto en la cavidad craneana.

Por detrás está recubierto en gran parte por el cerebelo.

El diámetro ántero - posterior es de 12mm. y el diámetro transversal aumenta de

abajo hacia arriba y pasa de 16 a 24 mm.

Los reflejos que controla el bulbo son:

El reflejo de succión (desde el nacimiento).

Reflejos de secreción salibal, de masticación y de deglución.

Reflejos de defensa como la tos y el estornudo.

El lagrimeo cuando se irritan los ojos y el parpadeo por la aproximación de algún

objeto a los ojos.

Reflejos vitales: de la respiración, reflejos aceleradores y moderadores del ritmo

cardíaco (para la circulación;

Reflejos reguladores del tono muscular y coordinación de ios m ovimientos.

El Cerebelo: Es la porción del encéfalo que ocupa la parte postero -inferior de la

cavidad craneana.

Pesa alrededor de 140 gramos, mide 9 cm. de ancho por 6 de alto y 6 de profundidad.

El cerebelo no interviene en las manifestaciones de la in teligencia ni en las de la

volunta, como tampoco en las del instinto, pero desempeña en cambio un papel de

primer orden sobre el tono muscular y como centro coordinador de los movimientos y

del equilibrio.

La extirpación del cerebelo produce tres efectos principales:

Atonía: o mejor dicho hipotonia, o sea disminución del tono muscular. Astenia; o sea

debilidad muscular.
49

Ataxia: los movimientos son vacilantes, incordiándoos, sin exactitud y alterados por

temblores. El paciente camina como si estuviera eb rio.

La destrucción de la mitad del cerebelo produce los mismos síntomas que la

extirpación total pero limitados al lado correspondiente.

Los reflejos que controla el cerebelo son:

Reflejo del equilibrio. El tono muscular y la postura

corporal. Coordinación de los movimientos

voluntarios. Reflejo de orientación.

Las funciones reflejas de estos centros abarcan un círculo reducido de reacciones

de respuesta del organismo, siendo insuficiente para adaptarse convenientemente

al medio que cambia en forma continua. Para lograr esta adaptación variada y

cambiante son necesarios los procesos reflejos que se efectúan por los segmentos

superiores del cerebro: la corteza cerebral y la subcorteza.

La Subcorteza: Formada por algunos núcleos de sustancia gris, asegu ra funciones

reflejas inconaicionadas más complicadas, pero es poco variable; su sola actividad

(sin la corteza cerebral) también es suficiente para adaptarse con frecuencia y

rapidez.

En los animales con certeza cerebral poco desarrollada la subcorteza e fectúa la

función principal de adaptación.

En la corteza se encuentran los siguientes centros reflejos:

Centro sensitivo

Centro motriz reflejo (movimientos finos)

Reflejos de los músculos faciales (mímica)

Reflejos vegetativos: secreciones sudorales y s eborreica


50

La Corteza Cerebral: Fs el centro nervioso de todas nuestras funciones superiores; en


ellas se encuentran representadas todos los reflejos de nuestro organismo. La corteza
cerebral funciona en relación estrecha con las demás partes del sistema n ervioso
central, formando con ellas un todo único.

Pero fundamentalmente, la corteza se pone en relación con el mundo exterior y con

medio interno de nuestro organismo, únicamente a través de la subcorteza que llega

hasta ella las vanadas excitaciones que proceden de los órganos de los sentidos.

"La corteza cerebral, junto con la subcorteza es el órgano de la actividad nerviosa

superior, que regula los tipos mas complicados de la misma actividad".

3.1.5. Vía Nerviosa Motriz: La corriente sensitiva conducida ha sta el centro nervioso

(méduia. bulbo, etc.) se transforma en éste, en energía motriz, la cual es llevada por

los nervios motores hasta los órganos efectores. La energía motriz recorre a una

velocidad de 60m/seg.

Los nervios motores o centrífugos son aque llos que llevan a los órganos efectores

(músculos y glándulas) la orden de un movimiento o de una secreción impartida por un

centro nervioso. Ejemplo: el nervio que mueve los músculos de la lengua (piloso); los

oculares que mueven los ojos

Los nervios mixtos son aquellos que se hallan constituidos por fibras sensitivas que

llevan las excitaciones exteriores hacia los centros nervioso y fibras motoras que llevan

a los músculos las órdenes emanadas de los centros nerviosos.

Pertenecsn a este grupo todos lo s nervios raquídeos y nervios craneales.

3.1.6. Órgano Efector: Está constituido por los músculos o glándulas que efectúan la

respuesta.
51

ELEMENTOS DEL ARCO REFLEJO

3.1.1. Estímulo Agente que actúa sobre el organismo.

Para que se produzca un reflejo debe

alcanzar el Umbral Mínimo de intensidad.

3.1.2. Órgano Receptor Constituye los órganos de los sentidos.

La excitación que produce el estímulo se

transforma en impulso nervioso.

3.1.3. Vía Nerviosa Sensitiva Transmite el impulso nervioso hasta el

centro nervioso a una velocidad de 120

m/seg.

3.1.4. Centro Nervioso Se encarga de elaborar la respuesta al

estímulo recibido. El impulso nervioso se

transforma en energía motriz.

:
3.1.5. V' a Nerviosa Motriz Transmite la respuesta en forma

de energía motriz hasta el órgano efector.

3.1.6 Órgano Efector


Efector es el encargado de emitir la

respuesta a través de un movimiento o de

una secreción.
52

3.2. CLASIFICACION DE LOS REFLEJOS

3.2.1. Según Sherrington: 3.2.1.1 Reflejos Exteroceptivos: Se

producen mediante una estimulación externa. Ej.

Reflejo plantar.

3.2.1.2. Reflejos Interoceptivos: Se

manifiestas a través de estímulos internos del

organismo. Ej. Los movimientos peristálticos del

estómago en el proceso de la digestión.

3.2.1.3. Reflejos Propioceptivos: Se

produce a nivel de los huesos, tendones y

articulaciones. Ej. Reflejo rotuliano.

3 2.2. Des un punto de vista práctico y manifiestan en los huesos, tendones y

didáctico. articulaciones.

3.2.2.1. Reflejos Osteotendinosos: se

3.2.2.2. Reflejos Cutáneos: se producen en la

parte externa de! organismo.

3.2.3. Según la Escuela Reflexológica 3.2.3.1. Reflejos incondicionados: Son

hereditarios, innatos y se manifiestan siempre y

uniformemente.

3.2.3.1 Reflejos Condicionados: se

forman bajo ciertas condiciones especiales. Son

el resultado del aprendizaje, es decir son

adquiridos. Además, son temporales o sean

dejan de manifestarse cuando dejan de

practicarse
53

3.3. CARACTERES DE LOS REFLEJOS

1. Entre los estímulos que pueden producir un reflejo, existe uno que es el mejor de

todos.

2. Para un mismo estimulo hay siempre una misma respuesta.

3. El estímulo actúa mejor sobre el órgano receptor que sobre la vía de conducción

4. Es necesario que la intensidad del estímulo llega a un umbral mínimo

5. El reflejo representa un TIEMPO DE LACTENCIA que se mide en fracciones de

segundo entre la excitación y la respuesta.

6. Tiene a demás un TIEMPO REFRACTARIO que dura también fracciones de

segundo durante el cual, ningún estímulo produce respuesta.

7. Cumple la LEY DE TODO O NADA, o sea que si se inicia la respuesta, ésta sigue

hasta el fin.

8. El reflejo, cuando se lo repite continuamente, trae consigo un estado de fatiga.

9. Cuando se lo repite con intervalos prudenciales se observa el carácter de

facilitación o dinamogenia

10. Los reflejos pueden inhibirse (atenuarse o ser suprimidos) por acción de los centros

nerviosos superiores, de la voluntad o de otros reflejos. Eij: rascándose la nariz, se

puede evitar el estornudo, y mordiéndose la lengua se puede atenuar el efecto del

cosquilleo.

Los anestésicos poseen también una acción inhibidora sobre los reflejos: disminuyen su

intensidad o lo suprimen.
54

En cambio, el sueño (que disminuye la acción y el control del cerebro) favorece la

intensidad de los reflejos. Un hombre dormido retrae vivament e el pie sobre cuya planta

se ejerce el cosquilleo.

3.4. LEYES DE LOS REFLEJOS

1. Ley de Localización consiste en que al excitar una zona del organismo, la

respuesta se produce en los músculos de la misma zona estimulada.

2. Ley de Irradiación cuando se aplica un estímulo intenso, la respuesta se extiende

no sólo a los músculos vecinos sino también a los músculos alejados.

3 Ley de Descarga Prolongada cuando u ¡ Ó estimulación es inmensamente exagerada,

la respuesta se manifiesta en movimientos duraderos, e s decir, sigue presentándose

la respuesta, aún después de retirado el estímulo


55

EJERCICIO 3

I. A continuación se escriben algunas aseveraciones relacionadas

con los reflejos. Lea detenidamente cada una de ellas; luego escriba las

letras V o F según sea verdadero o falso.

II. Los siguientes enunciados se relacionan con los caracteres y las leyes

de los reflejos. Marque una X en el paréntesis de la columna

correspondiente.

ENUNCIADOS

CARACTER

11 Para un mismo estímulo, siempre hay una misma respuesta

12. El reflejo cuando se lo repite continuamente, trae consigo un estado

de fatiga.

13. Al excitar una zona del organismo, la respuesta se produce en

los músculos de la misma zona estimulada

14.
Entre los estímulos que pueden producir un reflejo, exis te uno uno

que es el mejor de todos.

15. Cuando se aplica un estímulo intenso la respuesta se extiende no

sólo a los músculos vecinos, sino también a los músculos alejados.

16
Los reflejos pueden inhibirse (atenuarse o ser suprimidos) por

acción de los centros nerviosos, de la voluntad o de otros

reflejos. ()
56

III. En los espacios de la columna A, escriba los literales de la columna B, a fin

de establecer las relaciones correspondientes.

COLUMNA A COLUMNAB

EJEMPLOS DE REFLEJOS CLASES DE REFLEJOS

17. Cuando un ama de casa afila un cuchillo sobre el borde de una grada,

el gato se presenta inmediatamente en ese lugar. A. Incondicionados

18. Al percibir un olor agradable a alimento exquisito preparado,

nosotros experimentamos secreción salival

19. Una persona que conduce un vehículo al legar a una esquina y observa

que el semáforo está en luz roja, detiene la marcha del automotor. B.

Condicionados

20.
Nosotros parpadeamos al escuchar el ruido muy intenso que

produce un herrero o un mecánico al golpear con un combo

alguna pieza metálica coló cada sobre el yunque.


57

LA MOTIVACIÓN

4.1 DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN

OBJETIVO: Diferencia las clases y las teorías de las Motivaciones

¿Por qué una persona es laboriosa, trabaj adora, responsable; mientras que otra es

perezosa, indolente y despreocupada? ¿Qué es lo que debemos entender cuando decimos

"Instinto Maternal"? ¿Por qué hay individuos que se comportan con timidez y otros con

desenvoltura? ¿Todo el comportamiento sexual es "instintivo"'?' ¿Por qué una persona

desea dedicarse al arte y otra a una profesión técnica?

La contestación a éstas y a otras preguntas similares nos enfrentan con la cuestión de la

"Motivación" de la conducta humana.

Para explicar las causas del comportamiento podríamos utilizar términos como:

necesidades, pulsiones, deseos, tendencias, objetivos, ambiciones, aspiraciones y otros

muchos más. Sin embargo, la palabra más adecuada y de significado más lato es la de

"motivo" cuya etimología arranca del vo cablo "motivo" que significa "movimiento". Este

significado continúa teniendo el mismo valor dentro del vocablo actual, puesto que, en

efecto, un motivo es algo que empuja, que incita a la acción.

Una cantidad extraordinaria de términos designa varios asp ectos o clases de motivación. La

siguiente lista ( muchos de los términos están definidos en su lugar correspondiente)

indudablemente es incompleta: Ambición, apetencia, apetito, actitud, apremio, avidez,

complejo, deseo, tendencia, determinante, disposici ón, impulso, emoción, objetivo, hábito,

homeostasis, hormé, incentivo, instinto, interés, libido, motivo, necesidad, preferencia,

propósito, sentimiento, disposición, temperamento, tendencia a la acción, pulsión, valencia,

valor, exigencia, anhelo. (H. B. English y A. Ch. English, 1977. p.534 y 535).

Para que se comprenda mejor la motivación, es necesario que se aclare que se trata de una

condición interna, mezcla de impulsos, propósitos, necesidades e


58

intereses, que mueven al individuo a actuar. Todo com portamiento depende de estímulos

externos y de las condiciones biopsíquicas del individuo. Una misma solicitación puede

provocar comportamientos diferentes en la misma persona, pero en situaciones internas y

externas también diversas.

La motivación resulta de un complejo de necesidades de carácter biológico, psicológico y

social. Si las necesidades de comportamiento son puramente biológicas, por gravitación del

propio aprendizaje, se van enriqueciendo también en el aspecto social, constituyendo una

totalidad biosocial. Se puede, entonces, hablar en términos de necesidades o intereses, en

los cuales, predominen los aspectos biológico y social. (Imideo G. Nérici. 1985. p. 204)g

Instinto, necesidad e impulso: Instinto, necesidad e impulso son tres términos em pleados

para describir condiciones motivantes. Un instinto se define como una condición innata que

regularmente provoca una respuesta específica y compleja en todos los miembros de una

especie, cuando se presenta un estímulo específico. Una necesidad se de scribe como

carencia o desequilibrio. Puede ser fisiológica (como la necesidad de calor) o psicológica

(como la necesidad de logro). Un impulso es el estado resultante de la necesidad fisiológica

o un deseo general de lograr una meta.

4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MOTIVACIONES

4.2.1. Motivos no Aprendidos algunos motivos no aprendidos reciben el nombre de

supervivencia, o motivos primarios porque deben satisfacerse para que el organismo

permanezca vivo. Son pocos los motivos de supervivencia: hambre, sed, nece sidad

de aire, necesidad de mantener la temperatura corporal, necesidad de aliviar la

fatiga y necesidad de eliminar los productos de deshecho corporal. Las respuestas

que satisfacen estos motivos son: comer, beber, respirar, abrigarse, dormir y

eliminar.

Otro motivo adicional no aprendido, es el dolor, que a pesar de no ser aprendido, no

es un motivo de supervivencia. Es posible vivir sin aliviar el


dolor por mucho tiempo, mientras que el alivio de cualquier otro motivo no aprendido

debe darse con relativa rapidez, pues si no, sobrevendrá la muerte. En el caso de los

motivos de supervivencia, el periodo de tiempo puede variar de minutos a semanas,

dependiendo del motivo implicado. Sin embago, el alivio es esencial en todos los

casos, excepto en el del dolor.

Homeostasis: La mayor parte de los procesos corporales que actúan para

satisfacer los motivos no aprendidos son de naturaleza automática. El cuerpo se

regula a sí mismo para tratar de mantener el equilibrio interno. Este equilibrio recibe

el nombre de Homeostasis.

Ejemplo: La reducción de peso mediante la dieta se basa en la tendencia del cuerpo

a mantener ajustes homeostáticos. Cuando los individuos con sobrepeso reduce su

ingestión de alimentos, se origina un déficit de energía. Para compensar este

déficit, el cuerpo deberá quemar todas las grasas almacenadas. Esto a su vez,

disminuye el peso, y hace la dieta exitosa.

4.2.2. Motivos Combinados: Los psicólogos han encontrado que algunos motivos

llamados motivos combinados, resultan de los efectos com binados de

características aprendidas y no aprendidas Otros motivos no pueden clasificarse

como aprendidos o no aprendidos; es decir sus orígenes permanecen en debate.

El sexo: El mejor ejemplo de un motivo combinado, es probablemente el sexo

Algunos aspectos del desarrollo sexual, como la aparición de la pubertad o el tiempo

necesario para recuperarse ante una eyaculación y la siguiente, están

fisiológicamente determinados. Otros aspectos de la sexualidad, tales como grado

de atracción o las prácticas sexuales aceptables, son función dei aprendizaje social.

En consecuencia, cualquier motivación sexual de un individuo resulta de la

combinación de las influencias fisiológicas y sociales.


60

(Nota: El sexo no se clasifica como un motivo de supervivencia La supe rvivencia de

la especie depende de la actividad sexual, pero no la del individuo).

Comportamiento Materno: el comportamiento materno es otro motivo combinado.

La secreción hormonal influye sobre el comportamiento materno, como también

influyen las hormonas sociales.

Necesidad de Estimulación: La necesidad de estimulación se refiere a los niveles

y clases de actividad sensorial o perceptiva que requiere un individuo. Los

requerimientos de estimulación parecen tener aspectos aprendidos y no

aprendidos. La necesidad de estimulación incluye motivos tales como la necesidad

de actividad, de variación y de satisfacción de la curiosidad.

El bienestar del contacto: El bienestar del contacto es un motivo cuyo orígenes

están en discusión. Consiste en la aparente nec esidad del organismo joven, de

tener actividad, cosas para abrazar o a las cuales aferrarse. Todavía es imposible

establecer en forma definitiva si se trata de una necesidad no aprendida, de una

reacción innata, o si es el resultado de asociaciones de dich os estímulos con otras

actividades reforzantes como la alimentación.

Ejemplo: Una manta "especial" o un animal "puede suministrarse al niño contacto de

bienestar. Las razones de por qué la manta o el animal son tan especiales no están

aún claramente definidas. (Es posible que estos motivos influyan también en algún

comportamiento adulto).

4.2.3. Motivos Aprendidos Los motivos aprendidos o motivos secundarios, se denominan

motivos sociales porque se desarrollan en la interacción sociai (ambiental). En

algunas sociedades éstos llegan a ser motivos predominantes ya que las

necesidades de supervivencia se satisfacen rápida y fácil. Los motivos aprendidos

generalmente se desarrollan como resultado de recompensas y

castigos sociales e incluyen


61

condiciones motivantes tales como la necesidad de logro, de amistad o de

aplicación, de poder y la necesidad de aliviar la ansiedad. Ninguno de éstos es

necesario para la supervivencia y no parece tener componentes no aprendidos,

aunque llega a ser determinante i mportante del comportamiento.

Debe tenerse en cuenta que la lista de motivos aprendidos dados en esta sección

es incompleta (una lista completa de ellos sería excesivamente larga). Algunos

motivos aprendidos no mencionados y que han sido estudiados son la s

necesidades de juego, comprensión, agresión y autonomía.

Necesidad de logro: Uno de los motivos aprendidos más extensamente

investigados es la necesidad de logro. Individuos que mantienen unas normas muy

altas de ejecución personal, tienen probablemen te interiorizado el logro como una

meta personal. Sin embargo, ellos seguramente desarrollaron su necesidad de

¡ogro en atención al beneplácito social que obtiene el éxito o la sanción que

produce el fracaso

Necesidad de poder: La necesidad de poder se satisface cuando se llega a se

capaz de dirigir el comportamiento de otros. Esto puede ser demostrado por

persuasión, sugestión órdenes algunos otros medios. No importa que técnica se

emplee para controlar la respuesta de otros en la búsqueda de la meta.

Necesidad de Afiliación Otro motivo ampliamente estudiado es la necesidad de

afiliación, o sea la necesidad de experimentar apego a otros por medio de amistad,

sociabilidad o pertenencia a grupos. Estrechamente relacionado con la necesidad

de afiliación está el motivo de dependencia, o sea la confianza en otros, La

afiliación y la dependencia parecen estar es relación mutua con otros

comportamientos, que incluyen ejecución en situaciones del examen y reacciones

a la ansiedad.
62

Ejemplo: "En una investigación realizada, se observaron estudiantes universitarios

que esperaban recibir un choque eléctrico. Durante el tiempo de espera, los

estudiantes mostraron signos de ansiedad y marcadas tendencias a preferir esperar

con otros más que hacerlo solos. Aparentemente la necesidad de afiliación crece a

medida que aumenta la necesidad de aliviar la ansiedad.

Necesidad de alivio de la ansiedad: El aprendizaje social puede crear problemas

los que a su vez, origina ansiedad hasta el momento en que se resuelven. La

necesidad de aliviar tal ansiedad puede servir como una condición motivante, y

originar respuestas que permitan reducir la ansiedad puede servir como una

condición motivante, y originar respuestas que permitan reducir la ansiedad y

resolver el problema. Mas que para buscar algo positivo, una persona ansiosa está

motiva para saber de algo negativo". (Arno F. Wittig, 1980. p. 101 a 105).

LAS MOTIVACIONES

MOTIVOS NO APRENDIDOS (PRIMARIOS) RESPUESTAS

1. Hambre Comer

2 Sed Beber

3. Necesidad de aire Respirar

4. Necesidad de mantener la temperatura Abrigarse

5. Necesidad de aliviar la fatiga Dormir

6 Necesidad de eliminar los productos de deshecho Eliminar


63

MOTIVOS COMBINADOS APRENDIDOS MOTIVOS

(SECUNDARIOS)

1. Sexo 1. Necesidad de logro

2. Comportamiento materno 2. Necesidad de

amistad o de aplicación

3. Necesidad de estimulación 3. Necesidad de Poder

4. Bienestar del contacto 4. Necesidad de aliviar la

ansiedad

4.3. TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

4.3.1. Teoría de Maslow: Maslow concibe una jerarquía de las necesidades en forma

de pirámide. Distingue las necesiaades por orden de importancia, y por ende

de fuerza, de modo que las carencias o deficiencias fisiológicas tienen que

satisfacerse antes de que podamos atender plenamente a las necesidades de

seguridad.

El significado de la forma de pirámide no consiste tan sólo en demostrar la

distribución jerarquía, sino en señalar la amplia base de los factores

fisiológicos y de seguridad que son necesarios antes, que otras necesidades

se puedan considerar. Se asciende a través de la jerarquía solamente cuando

las necesidades más importantes están satisfechas

El comportamiento sexual, cortejo, apareamiento, paternidad, no se

clasifican entre las necesidades fisiológicas porque las pulsiones no surgen

de desequilibrios homeostáticos, como sucede con la necesidad del alimento

o de oxígeno el comportamiento se relaciona más con la supervivencia social

y la de la especie que con lo personal


64

Un corolario de esta posibilidad es el que afirma que los seres huma nos, en

situaciones de privación extrema, por Ejm. prisioneros de guerra en la

segunda guerra mundial experimentaban la atrofia de los órganos sexuales y,

por lo tanto, no tenían ningún deseo sexual ni social. El hombre hambriento

casi no piensa en otra cosa que en comer; todas las aptitudes humanas como

la inteligencia, la memoria y la imaginación se activan tratando de satisfacer el

hambre.

Necesidad de Seguridad: Una vez satisfechas las necesidades orgánicas,

aparecen otras más elevadas y buscan su sati sfacción. La necesidad de

seguridad, es decir, la protección contra objetos y situaciones potencialmente

amenazadoras o contra la enfermedad, se presentan en primer plano. Los

niños son especialmente afectados por los ambientes que no les son

familiares. Busca refugio en lo rutinario, porque demasiadas vivencias

abiertas y ambiguas pueden ser una amenaza a su seguridad.

La tolerancia a la ambigüedad puede ser una característica adquirida cuya

calidad y medida dependen de la crianza y de las experiencias de la niñez. La

inconsecuencia en las expectativas y exigencias de padres y maestros pueden

dar lugar a sentimientos perturbadores y provocadores de inseguridad en los

niños.

Necesidad de Afecto: Se manifiesta cuando las necesidades fisiológicas y de

seguridad están bien satisfechas. Al parecer, la mayoría de los seres humanos

necesitan dar y recibir afecto. Necesitan experimentar la sensación de

pertenencia, que no corresponde al deseo sexual. En cierta medida, el

sentimiento de pertenencia está relacionado con nuestras necesidades de

segundad. Los padres y los maestros pueden ejercer inadvertidamente, una

fuerte presión sobre los niños que se sienten inseguros por falta de afecto.

Necesidad de Estimación: Maslow percibe dos grupos de necesidades de

"estimación":
65

1. Es el deseo de autoconfianza y comprender: el deseo de fuerza, logro,

competencia frente a los compañeros, independencia y libertad".

2 Es el deseo de alcanzar el prestigio y el respeto de los demás y comprende:

el deseo de reputación, prestigio, reconocimiento, atención,

importancia y aprecio de los otros.

Se afirma que la imposibilidad de satisfacer esos deseos produciría

sentimientos de inferioridad, debilidad o desamparo.

Necesidad de Autorrealización: Se refiere al deseo de cumplir la propia

potencialidad. Maslow afirma: "Lo que un hombre puede ser, lo debe ser".

La autorreanzación depende también del autoconocimiento. Tenemos que

saber que somos capaces de hacer, antes de hacer lo que estamos haciendo

eficientemente.

Necesidad de Conocimiento y Comprensión: Aparecen en la cúspide de la

jerarquía. Son bien conocidos el rol de la curiosidad, la exploración y la

búsqueda de significación en el mundo revuelto. Obsérvese también que, en

opinión de Maslow, el conocimiento y la asimilación del saber preceden a la

compresión.

Los niños que tienen hambre o están asustados tienen menos probabilidades

de cumplir con las exigencias de la escuela que los niños bien alimentados y

seguros.

Los niños faltos de afecto en el hogar son menos aptos para com petir que los

provenientes de familias emocionalmente bien equilibradas. (Dennos Chile,

1975. Págs. 55 a 58).


66

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SEGÚN

MASLOW

/\
In te l ec t u a l Comprensión \
Pr ogr es i ón en \

S ab er d ir ec c i ón esta

A ut o r e a l i z a c i ó n \
1
S oc i a l / \
/ A ut oes t im a

Am or y p ert e ne nc i a

P er s o n a l / S eg u nd a d

Fis l ul ó q ic a i

4.3.2. Teoría de Prescott: Este autor afirma que tres categorías de necesidades

conducen el comportamiento de una manera jerárquica: son las fisiológicas las

sociales o de status y ias intugrativas o del ego.

1. Necesidades Fisiológicas: Están originadas en la estructura del

organismo y su mantenimiento: beber, respirar, comer, reproducirse,

protegerse de los estímulos desagradables para el cuerpo, etc.

2. Necesidades Sociales o de Status: Provienen de las tentativas del

individuo de establecerse entre sus compañeros: aprobación, simpatía,

segundad, aventura, afiliación a grupos, éxito, dominación, etc.


3. Necesidades Integrativas o relativas al ego: Son las que se

originan a través de los contactos y experiencias del individuo en su ambiente:

filosofía de la vida, jerarquía de valores, religión. Si se hiciera una descripción

completa de las necesidades integrativas de un individuo, se tendría el

relevamiento de su personalidad. (Imideo Nérici. 1985 p. 211).

TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN SEGÚN PRESCOTT

EJERCICIO 4

Lea las siguientes proposiciones. Luego en los respectivos paréntesis escriba

las letras V o F, según sean verdaderas o falsas.

) 1. La motivación es el resultado de un conjun to de necesidades de carácter

biológico, psicológico y social.

) 2. El instinto es una condición innata que regularmente provoca una respuesta

específica y compleja en todos los miembros de una especia, cuando

se presenta un estímulo específico.

) 3. La necesidad se presenta cuando hay carencia o desequilibrio.

) 4. El impulso es el resultado de la necesidad fisiológica o un deseo general de

lograr una meta.

) 5. Los motivos combinados deben satisfacer para que el organismo permanezca

vivo.

6 La actividad sexual del individuo permite su supervivencia.


68

) 7. La secreción hormonal influye sobre el comportamiento materno de la mujer.

) 8. Los motivos aprendidos se desarrollan como resultado de recompensas y

castigos sociales.

) 9. La necesidad de logros se satisface cuando se llega a se capaz de dirigir el

comportamiento de otros.

) 10. La necesidad de poder se desarrolla en atención al beneplácito social que

obtiene e éxito o la sanción que produce el fracaso.

En los siguientes espacios, enumere los motivos aprendidos y lo¿ no

aprendidos.

Motivos Aprendidos Motivos no Aprendidos

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.
69

III. Cuales son las respuestas que damos los seres humanos ante la manifestación de

los motivos no aprendidos?

LAS EMOCIONES

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

OBJETIVO: Identificar los cambios psico-fisiológicos de las emociones y los enfoques de las
diversas teorías que tratan de explicar la realización de estos fenómenos.

Son muchas las definiciones que dan los autores sobre la emoción. A continuación vamos a citar

algunas de ellas:

"La emoción es un estado complejo del organismo, generalmente caracterizado por un elevado

estado de alerta y sentimiento personal". (Amo F. Wittig, 1980. p. 257)

EMOCIÓN: "Estado sensible complejo acompañado de actividades motrices y glandulares

características: o conducta compleja en la que predominan los componentes viscerales. La

emoción es virtualmente imposible de definir (la caracterización precedente no logra r diferenciar

con precisión la emoción de algunos otros fenómenos), excepto en términos de teorías

conflictivas, aunque hay un claro acuerdo en clasificar como emociones a los fenómenos de

temor, ira, alegna, disgusto, piedad, afecto, etc." (H. B. English y A. C. English, 1977. p. 275).
70

"La emoción se trata de un estado complejo del organismo, que incluye cambios

f^sjcjjjgjcos^ del más amplio carácter - respiración, pulso, secreción glandular, etc. Y del

lado mental, un estado de excitación o de perturbaci ón señalado por fuertes sentimientos y,

por lo común, por un impulso hacia una forma definida de conducta". (Alberto L. Merani,

1984. p. 49).

CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

Los estados emocionales son fenómenos complejos difíciles de clasificar. Ninguna de las

clasificaciones existentes disfruta de aceptación general. Los criterios que se han usado más

frecuentemente para establecer las diversas categorías se basan en el EFECTO de las

emociones, en su INTENSIDAD y en la conducta que determinan.

5.1.1. Según la influencia sobre la actividad del hombre: Las Emociones pueden ser:

Activas o Esténicas y Pasivas o Asténicas.

Emociones Activas o Esténicas: Son aquellas que aumentan la actividad vital del

sujeto, su fuerza, su energía. Generalmente se observa en las emociones

agradables o positivas. Por ejm. la alegría.

Emociones Pasivas o Asténicas: Constituyen aquellas emociones que disminuyen

o debilitan la actividad vital del individuo. Generalmente se observa en ¡as

emociones desagradables o negativas por e jm: en el miedo, en la tristeza.

5.1.2. Otra Clasificación divide a las emociones en: primarias, secundarias y complejas.

Emociones Primarias: El psicólogo norteamericano John Watson. creador de la

Escuela Psicológica denominada Conductismo o Behaviorism o, determina tres

emociones primarias; el miedo, la cólera y el amor.


71

Además indica que estas tres emociones primarias, se hallan representadas

respectivamente, por tres reacciones:

1. Reacción de Choque;

2. Reacción Agresiva;

3. Reacción Afectiva.

Emociones Secundarias: Son estados emotivos que experimentamos en base de

las emociones primarias.

Emociones Complejas: Son las manifestaciones emotivas comunes que vivimos

en nuestra vida diaria. En estas emociones se mezclan diversas tonalidades

afectivas de agrado o desagrado.

5.1.3. Según la Psicología Moderna: Se clasifican en emociones

simples y emociones complejas.

Emociones Simples: Son emociones básicas y genéricas corno por ejm. agradar

gozar, rechazar, etc.

Emociones Complejas: Se caracteriza por ser el producto de varias emociones

todas ellas relacionadas con el mismo objeto o situación, pero con signo distinto y

a menudo conflictivo.

Ejemplo: Los celos son una emoción compleja porque son el resultado de las

siguientes emociones: de amor hacia la persona del sexo opuesto: miedo de perder

a persona amada; odio hacia la tercera persona que se interpone en una relación

afectiva.

En definitiva, diremos que los celos son una emoción compleja puesto

que pueden descomponerse en un conjunto de emociones

subyacentes, algunas de ellas contradictorias.


72

5.1.4. Dumas, agrupa las emociones, de acuerdo con la intensidad, en tres clases:

BENIGNAS FUERTES, Y,

DESINTEGRANTES

Dumas ilustra las emociones benignas con experiencias desagradables tales c omo

la amenaza de ser punzado con un alfiler, la percepción de un vaso roto, y el

estímulo provocado por la lectura de material erótico. Oír música y otras

experiencias estéticas provocan emociones benignas positivas que surten un efecto

tónico sobre los procesos fisiológicos y la condición general de la persona.

Las emociones fuertes constituyen un estado de crisis para el organismo. Pueden

ser de dos ciases.

ACTIVAS, Y

PASIVAS

En las primeras la acción es necesaria para reducir la tensión del organismo , la ira,

la alegría y el miedo van acompañadas por sensaciones vividas y demandan alguna

acción de parte del individuo, las funciones fisiológicas aumentan su ritmo durante

una emoción fuerte de este tipo. El pulso se acelera, sube la presión arterial y l a

respiración es más rápida. La fuerza potencial del organismo es mayor que en su

estado normal. La pena, el pesar y la melancolía son emociones fuertes del tipo

depresivo. La inacción invade el organismo Las funciones fisiológicas disminuyen

su ritmo: el corazón palpita más despacio, baja la presión sanguínea y se respira

más lentamente. Las emociones desintegrantes causan la pérdida de la

coordinación, temblor incontrolable, desórdenes glandulares serios y trastorno

mental. Estas emociones incluyen aquell os casos de patología física y mental en

que las
73

dificultades trastornos no se deben a ninguna causa orgánica, sino a las tensiones

y conflictos intensos y prolongados del individuo.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

5.1.1. Seqún la influencia


Emociones Activas o esténicas: aumentan la
la actividad del
hombre actividad del sujeto.

Emociones Pasivas o Asténicas: disminuyen la

actividad del Individuo.

5 1.2.1. Emociones Primarias Miedo .............. Reacción de choque

Cólera ............... Reacción Agresiva

Amor ............... Reacción Afectiva

5.1.2.2. Emociones Secundarias

5.1.2.3. Emociones Complejas Constituyen las manifestaciones

comunes diarias.

5.1.3. Según la Psicología Moderna básicas y genéricas. Emociones

emociones Complejas: son el producto de varias

Emociones simples: son emociones.

5.1.4. Según Dumas Emociones Benignas: surten un efecto

tónico sobre los procesos fisiológicos y la

condición general de la persona.

Emociones Fuertes: constituyen estados

de crisis para el organismo.

Emociones Desintegrantes causan la

pérdida de la coordinación.
74

5.2. PSICO FISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES

5.2.1. En el Aparato Circulatorio:

1.1. Taquicardia: Aumento del ritmo cardíaco

1.2. Bradicardia: Disminución del ritmo cardíaco 1.3

Taquiesfigmia: Aumento del pulso

1.4. Bradiesfigma; Disminución del pulo.

1.5. Hipertensión Arterial: Aumento de la presión arterial

1.6. Hipotensión Arterial: Disminución de la presión arterial

1.7. Vasodilatación: Dilatación de los vasos sanguíneos

1.8. Vasoconstricción: Reducción del diámetro de los vasos sanguíneos.

5.2.2. En el Aparato Respiratorio:

2.1. Polipnea: Aumento de la respiración

2.2. Bradipnea: Disminución de la respiración

2.3. Apnea: suspensión momentánea de la respiración

5.2.3. En el Sistema Glandular:

31 Hípersecreción Glandular: aumento de las secreciones glandulares.

3.2. Hiposecreción Glandular: Disminución de las secreciones glandulares.


75

5.2.4. En los ojos:

4.1. Midriasis: Aumento del diámetro de la pupila

4.2. Mions: Disminución del diámetro de la pupila.

5.2.5. En el Sistema Muscular:

5.1. Hiperactividad Muscular: Aumento de la actividad muscular

5.2. Hipoactividad Muscular: Disminución de la actividad muscular.

5.2.6. En las Funciones Psíquicas:

6.1. Facilidad en la elaboración del pensamiento (emociones agradables)

6.2. Riqueza y claridad de las ideas

6.3. Dificultad y torpeza en la elaboración del pensamiento

(emociones desagradables)

6.4 Pobrera y confusión de las imágenes.

6.5. Psicomotricidad aumentada o disminuida.

5.3. TEORÍAS DE LAS EMOCIONES

En los momentos actuales, tanto la Psicología como la Fisiolo gía de las emociones

están siendo sometidas, a profundas revisiones. Daremos aquí una exposición de

las más destacada teorías acerca de la emoción.


76

resaltando especialmente por su actualidad y novedad la "teoría de la motivación o

activación".

5.3.1. Teoría de Darwin: La teoría evolucionista de Charles Darwin representa uno de los

primeros esfuerzos científicos para llegar a una explicación correcta del fenómeno.

De acuerdo con el resto de su doctrina, tiende a subrayar el valor de la conducta

emocional en la lucha por la existencia y supervivencia del animal. Las

observaciones de Darwin representan un agudo análisis de las reacciones tanto del

hombre como del animal en situaciones de intensa excitación emotiva. Según este

investigador, las emociones son hábitos ú tiles especialmente en las situaciones de

lucha, de defensa y agresión. Un ejemplo de este tipo de respuesta lo hallamos en el

acto de apretar los puños cuando se presenta la cólera, o en el de enseñar los

dientes bajo un impulso de furor. La conducta emoc ional se manifiesta en actitudes

agresivas como las que presentan los gatos cuando se ven en peligro. Finalmente,

las emociones representan una expresión de las tensiones nerviosas, como en el

alivio que se experimenta en el llanto, el temblor, la sudoraci ón, la micción

involuntaria, etc.

5.3.2. Teoría de James - Lange: "La teoría de James - Lange se llama de esta manera por

dos personas (William James un psicólogo norteamericano y C. Lange, un psicólogo

danés), quienes desarrollaron independientemente la misma id ea básica más o

menos al mismo tiempo. La teoría propone que el estímulo produce cambios

corporales que a su vez generan emociones sentidas Esta teoría sugería que el

estímulo origina primero respuestas físicas y solamente después se interpreta como

emoción".

5.3.3. Teoría de Cannon - Bard: "Una teoría posterior, la de Cannon Bard, propuso que un

estímulo se recibe en la corteza, allí es reconocido como productor de emoción y

enviado para actuar 'os centros inferiores en el hipotálamo y sistema límbico. De

esta parte ei cerebro, las señales son enviados simultáneamente tanto a los

músculos externos como a los


77

órganos internos y de nuevo a la corteza. Los músculos y órganos realizan las

reacciones fisiológicas, mientras la corteza percibe la señal como emoción".

De esta manera, la teoría propone que las reacciones fisiológicas y psicológicas

ocurren al mismo tiempo". (Arno F. Wittig, 1980. p. 115 y 116).

5 3 4 La teoría de la activación de Arnold y Lindsley: Arnold Lindsley han hecho

algunas criticas a la teoría de Cannon - Bard diciendo que no explica ciertos

aspectcs de las emociones. Por ejemplo, un hecho de observación común es que

una vez desencadenada una reacción emocional, ésta tiende a acentuarse. La

teoría de la activación permite conciliar las anteriores teorías con las

particularidades que se pueden observar en las reacciones emocionales.

Según esta teoría, lo que llamamos emoción corresponde a un alto nivel de

activación, es decir, a un incremento del nivel de descarga de los impulsos

neuronales. En esta teoría la región talámica - hipotalámica juega un doble papel.

Por un lado percibe los impulsos corticales que en circunstancias normales sirven

para inhibir los esquemas dinámicos emocionales, y por otra parte, reexpide al

córtex la indicación de que estos esquemas son liberados; percibiéndose los

efectos orgánicos de esta liberación. (E. Cerda, 1982. p. 268 y 269).

5.3.5. Teoría Glandular: Los defensores de esta teoría sostienen, contrariamente, a James

Lange, que la emoción viene a hacer un modo e special de reacción determinada por

la modificación producida en el organismo por una hipersecreción de las glándulas

endocrinas: es decir, la emoción sería debida a variaciones químicas

d^OTcJeTrTnterno. Notables fueron, en este punto, los estudios de Mar añón quien

inyectando a sus pacientes adrenalina en grandes dosis, provocaba en ellos las

reacciones características del choque emotivo: vasoconstricción, descarga de

azúcar en el torrente sanguíneo, desarreglo de las funciones intestinales, etc.

Sin embargo, Todas estas sintomatologías


78

características del choque emocional no producían en los sujetos una verdadera emoción,

sino que, al ser interrogados, declaraban sentirse como si tuvieran miedo como si esperaran

un acontecimiento alegre o feliz, siendo capaces de analizar aquellos estados fría y

racionalmente es decir sin sentir emoción alguna. 5 3 6. Teoría Actitudinal de la Emoción:

En la teoría actitudinal de la emoción debida a Arnol, las diversas emociones están

analizadas con serie correspondientes de actitudes, tan rigurosamente que determinadas

posturas corporales pueden catalizar la aparición de determinadas emociones. Como se ve,

la teoría de Arnol tiene relación estrecha con la de James - Lange.

5.3. Teorías de las Emociones:

5.3.1. Teoría de Darwin: Destaca el valor de las emociones en la

lucha por la existencia y la supervivencia del

animal. Por lo tanto, estos fenómenos afectivos

serían útiles en las situaciones de lucha, de

defensa y de agresión.

5.3.2. Teoría Intelectualista: Según esta teoría las emociones se

producen de la siguiente manera:

1. Aparición del estímulo;

2. Percepción del estímulo

3. Emoción propiamente dicha

4. Reacciones orgánicas.

Sostenida por William James y C Lange.

Establece que la emoción se produce de ¡a

siguiente manera:

5.3.3. Teoría Fisiológica:

1. Estímulo;
79

2. Respuestas físicas;

3. Emoción.

Propone que las reacciones fisiológicas y

Psicológicas ocurren al mismo tiempo

Sus autores proponen un criterio contrario a l

5.3.4. Teoría de Cannon - Bard de William James y C. Lange. Sostienen que la

emoción es el resultado de la hipersecreción

de las glándulas endocrinas.

5.3.5. Teoría Glandular:

Determinadas posturas corporales pueden catalizar la aparición de determinadas

emociones. Esta teoría tiene relación estrecha con la de James 5.3.6. Teoría Actitudinal

de Arnol Lange

EJERCICIO 5

í Frente a las siguientes aseveraciones relacionadas con las emociones,

escriba las letras V o F, según sean verdaderas o falsas.

1. Las emociones son fenómenos psicológicos que se

~~T~ caracteriza por ser de corta duración, pero de gran

intensidad.

_V_
2. Las emociones activas o esténicas aumentan la activ idad

3. La Psicología actual clasifica a las emociones en dos grandes

grupos: simples y complejas.

vital del sujeto, su fuerza, su energía.


80

Los celos constituyen una acción compleja porque es el resultado de

una combinación de las siguientes emociones: miedo de perder a la

persona amada, enojo hacia el ser amado y hacia la tercera persona.

La Teoría Intelectualista de las emociones es sostenida por la

Psicología Clásica.

El norteamericano Wiliiam James y el danés Lange son los autores

de la Teoría Fisiológica.

7. La Teoría Hipotalámica sostiene que la emoc'ón sería debida a

variaciones químicas de orden interno.

II. En los espacios de la columna A, escriba los literales de la columna B, a fin de

establecer las relaciones correspondientes.

COLUMNA A COLUMNAB

CARACTERISTICAS ALTERACIONES FISIOLÓGICAS

H 8. Elevación de la presión arterial A.

9. Suspensión momentánea de la respiración


Hipersecreción

A 10. Aumento de secreciones glandulares B. Midriasis


81

X) 11. Disminución de la actividad muscular C Vasodilatación

'"Vb 12. Aumento del diámetro de la pupila D. Hipoa ctividad

13. Disminución del ritmo cardiaco

Taquiesfigmia

C 14. Aumento del diámetro de los vasos sanguíneos F. Apena

¡ ,.a, | Y J . v . À( >.fVc ^ í-^V ^ c ' , G. Bradicardia

H. Hipertensión

Arterial

LOS SENTIMIENTOS

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIMIENTOS

OBJETIVO: Establecer diferencias entre los sent imientos y las


emociones

En el sentido lato del término, los sentimientos denotan los estados de conciencia descritos

como agradables y desagradables, placenteros y dolorosos, satisfactorios e insatisfactorios,

que resultan del modo en que los objetos afectan al hombre. El sentimiento puede ser

definido como el aspecto sencillo, placentero o doloroso, de un proceso mental corporal.

Otras definiciones de los sentimientos anotamos a continuación:


82

"Se llaman sentimientos a ciertas reacciones afectivas de agrado o desagrado que se

realizan en una forma duradera y poco intensa" (Luis Riofrío, p. 94).

"Los sentimientos, son fenómenos afectivos que frecuentemente experimenta mos. Tienen

mayor duración que las emociones y no conmocionan a nuestro ser psicobiológico con la

intensidad que lo sacuden las emociones - choques": (Telmo Salinas, p. 139).

"Los sentimientos, son esos fenómenos afectivos bastante duraderos, corno el amo r, la

ambición, el temor el odio, etc. Que son menos violentos que la pasión y van acompañados

generalmente, pero no siempre, dp una conciencia más o renos clara de su objeto".

(Enciclopedia de Psicología y pedagogía, p. 177).

CARACTERÍSTICAS DE LOS SENTIMIENTOS: Las principales son:

1. Son fenómenos durables. Comienzan a hacerse presentes en la conducta de los

individuos desde la infancia y. muchos de ellos, sólo desaparecen con la muerte

del sujeto.

2. Son extremadamente subjetivantes. Con esta palabra queremos expresar la

siguiente característica general: los sentimientos se manifiestan, por una parte,

como un estado afectivo, vago que invade totalmente la conciencia del sujeto e

imprime a su pensamiento el sello afectivo característico del sentimiento que lo

domina; y, por otra parte, ese mismo sello afectivo sale, por decirlo así del sujeto

y difunde hacia las cosas y los seres que lo rodean. En efecto, según la índole de

nuestros sentimientos, así es también la imagen que tenemos del ambiente que

nos circunda. Si estamos tristes, todo lo veremos sombrío, melancólico, con

pesimismo; si por el contrario, estamos alegres, todo será para nosotros

agradable, risueño, optimista

3. Son fenómenos relativamente pasivos. Dentro del conjunto de los hechos de la

afectividad son, sin duda los sentimientos los que


83

provocan menos alteraciones en la conducta de los individuos. Comparados con

la emoción, resalta fácil el contraste: como ya hemos dicho las emociones

imprimen a nuestros actos alteraciones de profunda resonancia; por eso puede

afirmarse que las emociones snn desorganizadoras de la personalidad. Los

sentimientos, en cambio, se desenvuelve en un proceso pasivo; podemos sin

gran esfuerzo, disimular nuestros sentimientos. Podemos por ejemplo,

aparentar alegría, aunque en el fondo, estemos tristes, demostrar indiferencia,

aunque íntimamente sintamos una satisfacción personal. Es más, en oposición a

las emociones, los sentimientos organizan nuestra personalidad, pues

imprimen a nuestra conducta un rumbo determinado, según sea el carácter de

cada sentimiento.

Los sentimientos son incalculables; pueden generarse mediante el mecanismo

de la adquisición de hábitos y, por consiguiente pueden llegar a constituir, en

una persona todo un sistema de hábitos.

Tiene gran importancia para la convivencia social, pues los sentimientos

imprimen estabilidad a la conducta y la moldean en sus maneras de amar y

odiar, en sus referencias y aversiones, en sus cambios o ideales.

Por la razón anterior, los sentimientos se desarrollan bajo la i nfluencia de la

aprobación o de la reproducción del grupo social; son normados por la

sociedad, en el sentido de que es ella la que determina cuales son los deseables

y cuáles no lo son. En la educación de la personalidad se deben fomentar

sentimientos dignos de alabanza; sentimientos de honradez, de veracidad, de

lealtad, de responsabilidad, de justicia; pero también se debe eliminar

sentimientos vituperables: crueldad, mentira, injusticia, etc.

A menudo se advierte con ellos un carácter de ambivalencia, esto es, muchos

sentimientos suelen presentar simultáneamente una doble fisonomía, dentro

de cuyo dominio actúa con toda


84

naturalidad la contradicción. En efecto, puede suceder que, frente a una persona

o algún acontecimiento, experimentemos simultáneamente atracción y repudio,

admiración y repugnancia, fenómeno este que se advierte con mayor frecuencia

en la adolescencia.

6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS -,

Se han propuesto numerosas clasificaciones de los sentimientos.

6.2.1. Radecky, clasifica a los sentimientos en activos y pasivos. Estos a su vez pueden

ser positivos c negativos.

Los activos producen placer; los pasivos, dolor.

6.2.2. Delmas y Boíl, según estos autores, los sentimientos se derivan de las emociones y

los clasifican en:

Contento (derivado del júbilo), deseo, (de la cólera), desaliento, (de la pena) y

temor, (del terror).

6.2.3. Citaremos la clasificación realizada por M. SCHELER por ser considerada la mas

importante de las actuales. Scheler distingue cuatro grupos de sentimi entos: los

sensoriales, los vitales, los anímicos y los persono lógicos.

Los sensoriales, son determinados por sensaciones. Los senjjmientos sensoriales

sólo pueden ser de placer o de dolor.

Los vitales o como dice BERGSON, el vital surge del hecho de vi vir, resulta de la

vitalidad difundida por todo el ser y no hay que confundirlos con los sentimientos

que surgen del funcionamiento visceral, pues estos son sensoriales. Por eso los

sentimientos viscerales son localizados y los vitales no, ya que dependen de la

función integral del YO.


85

Los anímicos son consecuencia de la satisfacción o frustración de las tendencias

(agrado o desagrado); del tono de las pasiones (odio o amor); del tono resultante del

emplame del ser con el mundo (simpatía o antipatía), etc.

Los persono lógicos o espiritualizados de logro de los valores que el hombre ha

idealizado.

Smírnov y Leontiev: En su obra de Psicología explican los sentimientos, bajo la

denominación común de sentimientos morales, estéticos e intelectuales

Los sentimientos morales: El origen de los sentimientos morales hay que buscarlo

en la vida y la actividad conjunta de los hombres, la generalización de los fines que

se plantean y la lucha común que llevan a cabo para alcanzarlos. Todo lo que está de

acuerdo con los interesas generales de la sociedad se siente c mo obligado y moral.

Todo lo que perjudica al bienestar de la sociedad se tiene prohibido o inmoral.

Entre los sentimientos morales ocupan un lugar visible los sentimientos de deber \ de
responsabilic id. y el sentimiento del honor personal \ social, del honor de la colectix
idad \ de cada uno de sus miembros.

El deber, la responsabilidad y el honor no sólo se reconocen conscientemente, sino que se

sienten también emocionalmente. El cumplimiento del de ber, de sus obligaciones y la

observancia del honor motivan una satisfacción moral.

El incumplimiento del deber, de sus obligaciones, y la violación del honor todo ello se siente

como algo indigno, desde el punto de vista de las exigencias de nuestra soci edad.
86

Los sentimientos estéticos: Son las vivencias producidas por algo hermoso. En su forma

más típica y brillante aparecen cuando se perciben las obras de arte. Se desarrollan al

mismo tiempo que se desarrolla el arte. Por ejemplo, la música despierta e n nosotros el

sentimiento musical.

Las normas estéticas tienen su origen en las condiciones de vida de la sociedad En distinta

época, y en la sociedad de clase, las normas estéticas no son iguales. Por lo tanto, es

distinto aquello que causa sentimiento e stético en las distintas capas sociales.

Los sentimientos estéticos no son vivencias aisladas, sino que constituyen, por el contrario,

conjuntos de vivencias vinculadas a todo el sistema de relaciones que hay entre el hombre y

la realidad. La conexión entre los sentimientos estéticos y los morales es muy clara.

Los sentimientos intelectuales: Están ligados .i la actividad cognoscitiva de las


personas, dependen de que se -atisfagan los intereses cognoscitivos, de que se
solucionen los problemas racionales, de que se encuentre la verdad.

Para que aparezcan estos sentimientos y se desarrollen es muy importante que la actividad

cognoscitiva teórica se distinga entre las demás como un tipo particular de actividad. Estos
!
sentimientos incluyen la vivencia de q ue os conocimientos son reflejo de la verdad objetiva.

(Smirnov, Leontiev y otros, 1975, Págs. 368 a 371).

6.2 Clasificación de los Sentimientos

1.1. Sentimientos activos: producen placen Se

dividen en positivos y negativos.

6.2.1.Según Radecky 1.2. Sentimientos pasivos: producen dolor


87

6.2.2. Según Delmas y Boíl 2.1. Contento --------------- Júbilo

2.2. Deseo --------------- Cólera

2.3. Desaliento --------------- Pena

2.4. Temor --------------- Terror

6.2.3. Según Scheler 3.1. Sensoriales: son

determinados por las ssensaciones.

3.2. Vitales: surgen del hecho de vivir.

3.3. Anímicos: son el resultado de la

satisfacción o la frustración.

3.4. Persono lógicos: son el producto de los

valores.

6.2.4. Según Smirnov, 4.1. Sentimientos morales: el deber, la

Leontiev y otros personalidad, el honor personal y social.

4.2. Sentimientos Estéticos: nos permiten

experimentar vivencias por algo hermoso, 4.3.

Sentimientos intelectuales: se relacionan con la

La transferencia de los sentimientos: La propiedad que tienen los sentimientos de

proyectarse hacia las personas o las cosas, determina la cualidad que poseen de

TRANSFERIRSE. Este fenómeno consiste en lo siguiente: un se ntimiento localizado en un

objeto o una persona determinada, puede extenderse a otro o a varios objetos o personas.

Esta transferencia de ¡os sentimientos puede realizarse, según RIBOT de dos maneras:

por contigüidad y por semejanza.

1. Transferencia por contigüidad: Su ley puede enunciarse así Cuando

sentimos simpatía o antipatía por una persona o una cosa, cualquier persona c cosa

que tengan relación con las anteriores, pueden provocar un sentimiento análogo. Por

ejemplo, cuando apreciamos a


88

actividad cognoscitiva
89

una persona, es posible que experimentemos el mismo sentimiento, por los

miembros de su familia, por su tierra natal, por las cosas que ell a ama o prefiere, etc.

Transferencia por semejanza: Su ley es la siguiente: el afecto por alguien o por

algo puede extenderse a todo lo que se parezca. Así se explica: a menudo los

sentimientos de simpatía o de antipatía, de respeto, de ternura, etc., que

experimentamos por ciertas, personas a primera vista y sin razón aparente. Por este

mecanismo, se han generado, seguramente, los sentimientos de humanidad, de

fraternidad, de solidaridad internacionales.

DIFERENCIAS ENTRE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

Aunque la emoción y el sentimiento son fenómenos diferentes, no obstante entre

ambos hay relaciones, pues a veces una emoción de miedo por ejemplo, puede

convertirse en un sentimiento de rencor o de odio: la acción generosa de una persona

a favor nuestro puede causarnos una intensa emoción de agradecimiento que, a su

vez, puede dar como resultado un profundo sentimiento de amistad. A, la inversa, la

existencia de un sentimiento hace vibrar emotivamente al sujeto, con mayor facilidad

y frecuencia como que si tal sentimiento existiera.

El sentimiento amoroso, por ejemplo, puede dar origen a emociones vanadas tales

como: goce por la presencia del ser amado, anhelo de verlo en su ausencia, un sufrir

ante su desdén, miedo ante la posibilidad de perderlo, sorpresa ante sus cambios de

actitud, cólera ante sus acciones que molestan, alegría ante sus méritos, admiración

ante sus cualidades, etc.

Sin embargo, pese a las relaciones mencionadas, hay entre las emociones y los

sentimientos algunas diferencias notables, pero qu e, para mayor claridad conviene

recalcar y precisar bien:

a) Difieren en cuanto a intensidad: las emociones son bruscas, violentas,

descM]ganjzjn_aJ_^j.ijeto, tanto desdg._e.L_p unto, d e vista


90

fisiológico como psíquico. En contraposición, los sentimientos son fenómenos

carentes de la brusquedad y de la violencia que singularizan a las emociones.

b) Las emociones son momentáneas, pasajeras de corta duración; los

sentimientos, por el contrario, son durables, (generalmente, acompañan al

individuo durante toda su existencia).

c) Las emociones provocan notorias alteraciones orgánicas y psíquicas, que

invaden a la personalidad entera. En los sentimientos, en cambio, tales

alteraciones son mínimas y por lo general, imperceptibles

d) Las emociones son extraordinariamente contagiosas, pues se transmiten de un

individuo a otro, muchas veces en contra de la voluntad de quienes las

experimentamos. Los sentimientos en cambio, poseen en un grado muy bajo la

característica de la transmisibilidad. Esta es la mayor dificultad con que

tropiezan siempre quienes desean formar en niños y adolescentes

determinados tipos de sentimientos.

e) La acción de la inteligencia y de la voluntad es menos afectiva sobre las

emociones. Así, se explica que. por más es fuerzos que hagamos por conservar

la serenidad en una situación difícil, aún cuando nuestra inteligencia nos dice

que lo contrario nos perjudicará, no siempre podemos sobreponemos a la

emoción y evitar sus consecuencias. En cambio, tenemos a nuestro favor la

posibilidad en gran medida, de manejar y aún de crear ciertos sentimientos,

mediante la reflexión personal o la acción educadora del grupo social.


91

EJERCICIO 6

I. A continuación se enumeran algunas características de las emociones y de los

sentimientos. Lea detenidamente cada una de ellas, Identifíquelas y luego escriba

las letras E o S según como corresponda.

________ 1. Son fenómenos psíquicos carentes de brusquedad y

violencia.

2. Son momentáneas, pasajeras, de corta duración.

3. Las alteraciones orgánicas y psíquicas son mínimas y por lo

general, imperceptibles.

4. Poseen en un grado muy bajo la característica de la

transmisibilidad.

5. En este fenómeno psíquico, es menos afectiva la acción de la

inteligencia y de la voluntad.

6 Son funciones psicológicas bruscas, violentas, que desorganizan al

sujeto, tanto en lo fisiológico como en lo psíquico.

7. Son durables y por lo general, acompañan al individuo durante

8. Provocan notorias alteraciones orgánicas y psíquicas

que invaden a la personalidad entera.

toda su existencia.
92

9. Son extraordinariamente contagiosas, pues se transmiten de un

individuo a otro, muchas veces en contra de la voluntad de quienes las

experimentamos.

10. Tienes gran importancia para la convivencia social por cuanto imprimen

estabilidad a nuestra conducta.

II. En la columna a, se enumeran las característica de las clases de sentimientos

citados por el autor Scheler. En la columna B, se escriben sus respectivas

denominaciones.

COLUMNA A COLUMNAB

CARACTERÍSTICAS CLASES DE

SENTIMIENTOS

11. Son determinados por las sensaciones; sólo A. Anímicos pueden ser de

placer o de dolor.

12. Son consecuencias de la satisfacción o B. Personológicos

frustración de las tendencias; del tono de las

pasiones, del tono resultante del empalme del ser con el

mundo.

13. Surge del hecho de vivir y no hay que C. Sensoriales confundirlos

con los sentimientos que surgen del funcionamiento visceral.

14. Resultan del logro de los valores q ue el hombre D. Vitales ha idealizado.


93

7.1 EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL CEREBRO HUMANO.

OBJETIVO: Identificar las características de los fenómenos intelectivos

"El trabajo y la formación de la sociedad humana aparecieron como resultado de los

cambios graduales en la manera de vivir de los monos altamente desarrollados de que

procede el hombre y que hoy día han desaparecido. Los antecesores del hombre, igual que

los antropoides de la actualidad, tenían extremidades anteriores Dien desarrolladas que

utilizaban para gatear, coger cosas, palpar objetos, etc. El desarrollo ulterior condujo a que

las extremidades anteriores de los antecesores del hombre se especializaran más en estos

actos e intervinieran menos en la marcha, que se hizo función exclusiva de la s extremidades

posteriores, o sea, apareció la marcha en posición vertical. "Con esto, dice: Engels, se dio

el paso decisivo para pasar del mono al hombre".

La mano que había quedado libre de las funciones locomotoras y por esto podía actuar con

los objetos, adquirió mayor agilidad en sus movimientos. En relación con esto se

perfeccionó su estructura anatómica: cambiaron las relaciones de longitud del brazo y el

antebrazo, la articulación del hombre se hizo más movible, el desarrollo de la mano permitió

oponer el dedo grueso a los demás dedos de la misma mano, etc.

"Esta evolución de la mano influyó sobre el desarrollo de todo el organismo. De la misma


manera influyó enormemente sobre el desarrollo del cerebro. La ejecución de actos
complicados, como es natural, motivó un desarrollo rápido de la corteza cerebral, que
efectuaría el análisis de las señales procedentes de los órganos motores, en primer lugar,
de la mano. De esta manera, en la práctica, la mano que es el órgano de acción con los
objetos, se perfeccionaba al mismo tiempo como órgano de conocimiento de sus
cualidades. Esto tuvo mucha importancia para el desarrollo de todas ias funciones reflejas
del cerebro"

"En el desarrollo del trabajo influyó grandemente el hecho de que éste se realiza con ayud a

de los instrumentos. Para incorporarse al trabajo los hombres de cada


94

nueva generación tienen que aprender a utilizar los instrumentos que han creado las

generaciones precedentes".

"Mientras que en los animales la experiencia adquirida se transmite úni camente como

instintos, que son resultado de un lento proceso de fijación hereditaria, en los hombres los

métodos de trabajo elaborados por la sociedad se comunican por medio de la enseñanza, o

sea adquiriendo experiencia personal Es fácil comprender que e sto acelera enormemente

el desarrollo histórico de las capacidades cognoscitivas y motores del hombre". (Smirnov,

1975. p. 79 y 80). "La conducta de los mamíferos superiores como el chimpancé, el delfín,

o el ser humano, es más compleja que los de los vert ebrados inferiores. A pesar de que

suponemos que estos dos hechos se encuentran relacionados, hasta el momento las

evidencias son insuficientes para demostrar cómo la estructura del cerebro de ,os

mamíferos superiores se relaciona con su conducta". "Existe una similitud estructural

básica entre todos los cerebros de los vertebrados, incluyendo al del hombre Hay muy

pocas partes del cerebro del hombre que no se encuentran en los cerebros de

otros primates. La característica sobresaliente del cerebro de los mamíferos, al ser

comparado con los cerebros de otros vertebrados, es el desarrollo de la corteza cerebral

masiva. El desarrollo de la corteza cerebral es particularmente significativa en la evolución

de la conducta de los mamíferos.

"Necesitamos conocer la estructura del sistema nervioso de cualquier animal si deseamos

entender cabalmente su conducta".

"Una de las características de la mayoría de los cerebros de los mamíferos es la cantidad de

cisuras y circunvoluciones dentro de las cuale s está envuelto el cerebro. Estas cisuras

reciben el nombre de surcos (sulci en latín), y las elevaciones creadas de ese modo se

denominan circunvoluciones (gyri). La configuración y localización exactas de estas

circunvoluciones y cisuras no son igualment e constantes en los seres humanos, pero la

mayoría de ellos son, por lo general, fáciles de identificar y pueden usarse como guías".
95

"No todos los mamíferos tienen cerebro con circunvoluciones: la rata y el conejo son buenos

ejemplos de mamíferos de cerebros lisos o lis encefálicos. El grado de circunvolución es tan

grande en el cerebro humano que en algunas de las superficies del cerebro es visible sólo

si el lóbulo temporal sobresaliente se desplaza para dejarlo al descubierto. Esta parte oculta

del cerebro recibe el nombre de Insula (también denominada la isla de Reil").

"Anatómicamente, el cerebro presenta simetría bilateral y una sección sagital, hecha sobre

su línea media, lo divide en dos mitades sumadamente parecidas entre sí. Sin embargo, la

experiencia clínica y los experimentos con cerebros humanos dañados han revelado que las

dos mitades del cerebro humano no son tan semejantes en estructura y son completamente

diferentes en sus funciones". (Daniel P. Kimb'e, 1977. p. 57, 69, 70, 73 y 74).

"En los mamíferos, el sistema nervioso se caracteriza por tener hemisferios; cerebrales y

cerebelosos bien desarrollados. En los marsupiales o mamíferos inferiores, los hemisferios

cerebrales presentan una superficie lisa, (lis encéfalos). A medida que se asci ende la escala

zoológica estos hemisferios presentan pliegues cada vez más pronunciados para adaptarse

a la caja craneana que no aumenta en proporción (girencéfalos). Este desarrollo alcanza su

mayor amplitud en el hombre". (Jorge Vidal, 1984. p. 7 -2da. Parte).

7? CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS INTELECTIVOS

En el ser humano pueden identificarse los siguientes fenómenos intelectivos

1. Sensaciones

2. Percepciones

3. Atención

4. Memoria

5. Inteligencia

6. Pensamiento

7. Imaginación

8. Conciencia y

9. Razonamiento.
96

7.3. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES

INTELECTUALES

7.3.1. Sensaciones: Es la aprehensión o captación de un elemento simple, de un

objeto materia! como el color, la forma, el tamaño, el peso, etc. La sensación

está considerada como el origen y el fundamento de la vida psíquica.

Los cinco sentidos tradicionales son insuficientes para explicar adecuadamente

muchas de las impresiones sensoriales que nosotros recibimos. Hay evidencia

que además de los cinco sentidos tradicionales existen tres más: sentido

kinestésico del equilibrio y de los órganos internos.

Los receptores kinestésicos se encuentran en los músculos, tendones y

articulaciones.

7.3.2. Percepciones: Consiste en la conciencialización de I objeto en sí, es decir que

la percepción consistiría en la suma de las se nsaciones.

La percepción es un proceso más complejo que la sensación La percepción es el

conocimiento de esas respuestas sensoriales.

7.3.3. Atención: Es la concentración u orientación de nuestra mente hacia un

sector de la realidad.

Pueden distinguirse tres modalidades o tipos de atención denominados

involuntaria y habitual.

7.3.4. Memoria: Es el fenómeno psíquico que nos permite fijar, conservar,

evocar, reconocer y localizar los hechos pasados, las experiencias


97

vividas por nosotros o las imágenes que se formaron a! percibir la realidad.

Así como la percepción nos pone en contacto con el presente, la memoria nos

pone en relación con el pretérito

7.3.5. Inteligencia: La inteligencia es el dominio de métodos adecuados para resolver

problemas difíciles, bastante diversos y de sconocidos para el sujeto

(BLUMENFELD).

La conducta inteligente depende de la estructura del encéfalo y del estado en que

éste se encuentra, de tal forma que es imposible comportarse inteligentemente

cuando existen notables lesiones cerebrales.

7.3.6. Pensamiento: es un proceso complejo, mediante el cual, traspasamos los limites

de la percepción de las realidades objetivas y concretas y nos movemos en el

plano de las abstracciones, la generalidades y los conceptos, para lo cual, es

preciso el uso de los símbolos.

Pensar, en su sentido estricto, es una actividad reflexiva muy rigurosa,

consistente en combinar dos o más hechos o ideas de forma que se obtenga una

nueva idea o hecho de esta combinación.

7 3 7 Imaginación: Es la creación de imágenes con forma nueva, es la representación de

¡deas que después se transforman en cosas materiales o en actos prácticos del

hombre.

La imaginación es una función específica humana que ha aparecido y se ha

desarrollado en el proceso del trabajo. Por el trabajo, el hombre influy e sobre el

mundo que le rodea, cambia ¡a realidad con un objetivo determinado y según su


!
plan. Antes de construir alguna cosa material, el hombre a crea mentalmente en

su cabeza.
98

La imaginación es la creación de algo nuevo, al principio únicamente en for ma

ideal.

La imaginación es indispensable para la actividad práctica y teórica de los

hombres.

"La imaginación supone una cierta desviación o deformación de la realidad. El

hombre se imagina aquello que en realidad no existe y, algunas veces incluso lo

que no se puede realizar en la práctica o que. en general, no puede existir".

(Smirnov, Leontiev y otros, 1975, p. 308 y 309.

9. Conciencia: (Lat. Conciencia = conocimiento compartido con otro),

"capacidad que tiene el hombre de conocer inmediatamente sus estados

o actos internos, asi como su valor moral, y este conocimiento en sí

mismo": (Alberto L. Merani, 1984. p. 33).

Conciencia es el nombre que se da a la experiencia mental interna, de la cual una

persona se da cuenta.

Un individuo puede experimentar diversos tipos de conciencia. Unos cuantos

ejemplos son: los pensamientos o ideas, los sentimientos, las sensaciones, las

percepciones y los sueños. Parece que la conciencia es una función de la

actividad cerebral y que cada individuo puede tener diversos es.ados de

conciencia".

"La conciencia es una función del cerebro y depende, por tanto, del adecuado

funcionamiento de éste". (Amo F. Wittig, 1980. p. 84).

10. Razonamiento: "Operación menta! por medio de la cual se emiten

juicios, se sacan nuevos juicios. Formulación lógica del pensamiento o

de un argumento". (Alberto L Marani, 1984, p, 139),


99

"Forma de pensamiento que encuentra su expresión más completa en las formas

lógicas (sea que las conclusiones alcanzadas sean válidas o no). El que razona

tiene generalmente conciencia de que un juicio (la conclusión) depende de otros

juicios (las premisas). Resolución de problemas mediante principios generales".

(H. B. English y A. Ch. English, 1977. p. 690).


100

EJERCICIO 7

I. Frente a las siguientes aseveracione s, escriba las letras V o F, según sean

verdaderas o falsas.

1. El notable desarrollo evolutivo del cerebro humano, ha permitido la

presencia de fenómenos psicológicos sup eriores.

2. Dentro de la escala zoológica, los antropoides son los animales que

más cercano se encuentran al hombre.

3. Algunos psicólogos evolutivos están de acuerdo en afirmar que en

algunas especies animales cercanas al ser humano, es posible

observar ciertas manifestaciones de funciones intelectivas.

4. Una de las conquistas del desarrollo evolutivo del cerebro humano

constituye el Área de Broca o Área del lenguaje articulado.

5. Los fenómenos intelectivos son exclusivos de la especie humana.

6. La capacidad intelectual del ser humano depende del

tamaño y del peso de su cerebro.


101

II. En la columna a, se enumeran las característica de las clases de sentimientos

citados por el autor Scheler. En la columna B, se escriben sus respectivas

denominaciones.

COLUMNA A
COLUMNA

CARACTERISTICAS FUNCIONES

INTELECTIVA

7. Es la conciencialización del ob jeto en sí, es decir A. Sensación

consistiría en la suma de sensaciones.

8. Nos permite fijar, conservar, evocar reconocer y B. Conciencia

localizar los hechos pasados, las experiencias

vividas por nosotros o las imágenes que se formaron

al percibir la realidad.

9. Es la aprehensión o captación de un elemento simple,

de un objeto material como el color, la forma el C. Memoria

tamaño, el peso, etc

10. Es la concentración u orientación de nuestra D. Pensamiento mente

hacia un sector de la realidad.

E. Percepción

11. Es un proceso complejo, mediante el cual. F. Atención traspasamos

los límites de la percepción de las

realidades objetivas y concretas y nos movemos en el

plano de las abstracciones, las generalizaciones y los

conceptos.
102

LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

8.1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES DE LA ATENCIÓN

Objetivo: Determinar los elementos, los tipos y los factores que intervienen en la
atención.

"Subjetivamente atender equivale a concentrar nuestra percepción en alguno de los varios

estímulos de nuestro medio. Objetivamente, atender consiste en una respuesta en la cual

los receptores sensoriales y la musculatura general se disponen de forma tal que el


1
organismo puede percibir con mayor nitidez un estímulo particular". (Enrique Cerda, 982,

p. 286).

"Sobre el hombre actúan constantemente numerosos objetos y fenómenos que tienen

distintas cualidades De todos ellos influye o se refleja en él, en cada momento, solamente

una parte: el resto pasa inadvertido o se percibe de una manera vaga, poco c lara".

"El fenómeno fisiológico de la atención está en la excitación concentrada en zonas

determinadas de la corteza cerebral, en el foco de excitabilidad óptima y la inhibición

simultánea, más o menos manifiesta de las demás zonas corticales".

"Pavlov manifestaba "si el punto de excitabilidad óptima de los hemisferios cerebrales


brillara y se pudiera ver a través del cráneo, venamos en la persona que piensa cómo por
sus hemisferios se mueve una mancha luminosa, de contornos irregulares, que
constantemente cambia de forma y tamaño, y está rodeada por una sombra más o menos
marcada que ocupa el resto de la superficie cerebral. Esta "mancha luminosa
correspondería al foco de excitabilidad óptima y la sombra que rodeara sería el estado de
inhibición de las zonas restantes de la corteza cerebral". (Smirnov, Leontiev y otros, 1975,
p. 177).
103

Definiciones: "La atención es el fenómeno psíquico por el cual orientamos nuestra

conciencia hacia un objeto determinado del mundo que nos rodea; de toda la realidad que

gira a nuestro alrededor". (Luis Riofrío).

"La atención es la concentración de la conciencia sobre un determinado objeto o situación "

(Mario Rizzini).

"Es la concentración u objeto de la conciencia sobre un objeto, situación, actividad, o

proceso mental específico, con exclusión, más o menos completa de todo lo demás, y con la

finalidad de comprender su naturaleza o comprender sus cualidades". (W. A Nelly).

"La atención es la concentración selectiva de la actividad mental que implica un aumento de

eficiencia sobres un sector determinado y la inhibición de actividades concurrentes. (Alberto

L. Merrni).

8.2. TIPOS DE ATENCIÓN

Pueden distinguirse tres modalidades o tipos de atención.

8.2.1. Atención voluntaria: "La causa cíe la reacción atentiva proviene aquí del sujeto.

Son las motivaciones y no los estímulos, las factores que mueven al sujeto a

dirigir voluntariamente su atención a éstos. Ej.: Necesitamos comprar un par de

zapatos y salimos a la calle con este fin; entonces dirigimos nuestra atención

hacia los escaparates de las zapaterías mediante un acto consciente. A veces,

cuando existe un conflicto de motivos, se requiere hacer un esfuerzo para dirigir

la atención hacia algo. Un estudiante está fatigado y desea descansar, pero la

fecha del examen está muy próxima, por lo que debe estudiar todavía algunas

horas más para preparar adecuadamente su programa. Necesitará recurrir aquí a

la "fuerza de voluntad" término con el que se designe a un tipo de conducta

propia de situaciones conflictivas, especialme nte cuando hay que tomar

decisiones importantes o cuando hay que persistir en una actividad.


104

8 2.2. Atención Involuntaria: "La causa de la reacción atentiva proviene aquí del

medio. El estímulo es tan intenso que nosotros atendemos a él sin haberlo

deseado previamente y sin haberse producido la previa reacción de adaptación

de nuestro organismo. Ej.: Un cañonazo, la sirena del coche oe incendios, un

intense flash, un dolor agudo e intenso se perciben involuntariamente de forma

análoga o como se produce un acto reflejo". (Enrique Cerda, 1982, p. 287 y 288).

"Por regla general la atención involuntaria es siempre pasiva; la voluntaria,

activa. La primera es dirigida por factores que son independientes de nosotros:

un repentino ruido, un color estridente, una sensación de hambre; la segunda la

orientamos nosotros mismos. Esta distinción, sin embargo es relativa: tampoco

la atención involuntaria es puramente pasiva; también ésta implica la actividad

del sujeto, lo mismo que. por otra parte, tampoco la atención v oluntaria es

puramente activa.

También ésta depende de condiciones externas, del objeto e incluye por ello

elementos pasividad".

"En el proceso pedagógico debe partirse, por una parte, de ¡a atención

involuntaria y educar al estudiante a la atención volu ntaria y, por otra parte,

deben despertarse sus intereses, haciendo que el estudio mismo le resulte

interesante, con lo que la atención voluntaria del estudiante se desliza

nuevamente hacia la atención involuntaria. La primera debe apoyarse en la

conciencia de la significación e importancia de la tarea del estudio, en el sentido

del deber y la disciplina, y la segunda se apoyará en el inmediato interés que

despierta la materia de enseñanza; ambos tipos de atención son necesarios".

(S. L. Rubinstein, 1975. p. 498 y 499).

8.2.3. Atención habitual: "La causa de la reacción atentiva proviene aquí de los

hábitos del sujeto que lo inducen a fijar su atención preferentemente en ciertos

estímulos. Ej.: Un arquitecto prestará


105

habitualmente atención a los edificios y procesos de urbanización de las

ciudades en que se encuentra, mientras que una señora dirigirá fácilmente su

atención a los escaparates de las joyerías, tiendas de tejidos, etc. Este tipo de

atención puede ejercerse de modo automático e inconsciente y es tar

estrechamente relacionado con las motivaciones de nuestra conducta".

"La persona que tiene una amplia gama de intereses presta habitualmente

atención a muchas más cosas que las personas en que éstos están reducidos,

enriqueciendo así sin grandes esfue rzos su experiencia y conocimientos y

pudiéndole resultar en estas condiciones la vida más agradable". (Enrique

Cerda, 1992, p.238).

8 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ATENCIÓN

Factores internos

8.3.1. El interés: Es la orientación de nuestra conciencia hacia un objeto

determinado. Atendemos sólo aquello que tiene valor o interés para nosotros.

Las personas tienen más probabilidades de atender aquellos sucesos que se

interesaron con anterioridad que aquellos que no despertaron ningún interés

previo.

8.3.2. Las privaciones física o sociales: "La privación externa produce a

menudo una orientación excesi a de todos los sentidos hacia la satisfacción de

la necesidad insatisfecha. La desmesurada inanición da lugar finalmente a toda

suerte de manifestaciones inusitadas, la pe rsona sueña nn la comida, pelea por

ella, tiene alucinaciones a su respecto y dirige torías sus energías física y

mentales a conseguirla".
106

8.3.3. El cansancio o fatiga: "Ejerce un efecto perjudicial sobre la atención. Es

normal que, cuando se agotan nuestras res ervas física, se reduzcan a la vez

nuestra vigilancia en cualquier nivel sensorial. Puede haber un cansancio

general que afecte a todo el cuerpo o tan solo en uno o algunos sentidos sobre

esforzados. Un alumnos falto de sueño o agotado por una sobre activi dad física

o mental prestará menos atención en clase".

8.3.4. Las características de la personalidad: "Existen numerosas diferencias de

comportamiento entre las personas extrovertidas e introvertidas".

"Los extrovertidos necesitan más descansos involuntarios al realizar tareas

que requieren concentración; en cambio, los introvertidos no necesitan tantos

intervalos".

"Los extrovertidos no pueden atender con tanta constancia como los

introvertidos".

"Los extrovertidos son más propensos a decaer y distraerse duran te períodos

de actividad lenta y a trabajar en un nivel inferior de sensibilidad que los

introvertidos". (Dennos Chile, 1975, p 88 y 89).

Factores externos

835 La intensidad y variación de un estímulo: Los ruidos, los colores

brillantes, los olores potentes, la alta presión sobre la piel son estímulos

compulsivos. Ciertos colores son más atrayentes que otros; los niños como los

adultos presentan más atención a los dibujos hechos en rojo y blanco que en

negro y blanco. Un estímulo variable o cam biante exige nuestra atención


107

8.3.6. La novedad: Todo aquello que es novedoso atrae con mayor facilidad nuestra

atención.

EJERCICIO 8

I. Lea detenidamente las siguientes aseveraciones relacionadas con la atención.

Luego en los espacios respectivos escriba las letras V o F según sean verdaderas

o falsas.

1. La atención es la concentración de la conciencia sobre un

determinado objeto o situación

2. Los estímulos fuertes, (la luz intensa. los colores brillantes, los

sonidos y olores fuertes) fácilmente llaman la atención.

3. La atención involuntaria se produce por la aparición de un estímulo

que hasta ahora no existía y que en un momento dado actúa por

primera vez sobre el sujeto

4. La novedad de los objetos y fenómenos es una causa importante

para la atención involuntaria.

5. La atención voluntaria se determina por los fines de la actividad

conciente s los que dirige

6. La atención involuntaria es siempre activa.

7. La atención voluntaria es siempre activa.

8. En el proceso pedagógico, debe partirse de la atención " -voluntaria

y educar al estudiante a la atención voluntaria.


108

II. . En los espacios de la columna A, escriba los literales de la columna B, a fin de

establecer las relaciones correspondientes.

COLUMNA A COLUMNA B

EJEMPLOS TIPOS DE

ATENCIÓN

Una dama que camina por la calle al pasar por una A. Atención

involuntaria almacén se detiene a observar las 2L T > C

prendas de vestir que se exhiben en la vitrina.

10. Al transitar por una avenida, sorpresivamente habitual

escuchamos el ruido estrepitoso que ocasiona el B. Atención

choque de dos venículos. inmediatamente dirigimos

nuestra mirada hacia el lugar de los hechos.

11. Un estudiante que se presenta a rendir un examen

voluntaria de matemática concentra todo su esfuerzo

a tratar de resolver los problemas pla nteados. C. Atención ,

12. Si en algún momento estamos leyendo un libro

escuchamos el sonidos de la sirena de un

ambulancia interrumpimos nuestra lectura para

observar el paso del vehículo que se dirige a gran

velocidad.
109

LA MEMORIA

84. DEFINICIONES, ELEMENTOS Y TIPOS DE MEMORIA

OBJETIVO: Distinguir los elementos y los procesos de la memoria.

"Asi como la percepción nos pone en contacto con el presente, la memoria nos pone en

relación con el pretérito, de la forma que lo que estuvo presente vuelve a estarlo de nuevo".

"Para que se recuerde algo de lo que tuvo lugar en el pasado hace falta, como premisa

indispensable, que se haya fijado en la memoria, es decir, que se hayan formado conexiones

temporales firmes, capaces de actualizarse en el futuro". "La fijación de algo en la memoria

se puede manifestar no sólo cuando o recordamos, si no también cuando reconocemos lo

que se percibe" "Por ejemplo: reconocemos personas o lugares conocidos de antes cuando

los vemos de nuevo: reconocemos melodías ya antes escuchadas, cuando las oímos de

nuevo. En cambio, se recuerda la imagen de una persona conocida que ahora no existe, o

una melodía también conocida cuando en este momento no se oye". (Smirnov, Leontiev y

otros, 1975, p. 201).

En la memoria intervienen casi todos los procesos mentales Como: la percepción, la

atención, la asociación, las funciones de síntesis y esquematización, elementos afectivos de

agrado y desagrado, etc. Es por ello que la vida mental es unitaria y que para estudiarle es

necesario hacer una abstracción o individualizarla.

8.4.1 Definiciones: "La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo

está basado en ¡a formación de conexiones temporales suficientemente firmes

(fijación en la memoria) y en su actualización o fu ncionamiento en el futuro

(reproducción y recuerdo" (Smirnov, Leontiev y otros, 1975, p. 201 y 202).


110

"Memoria: función general de revivir o reproducir la experiencia pasada con la

noción más o menos definida de que la experiencia actual es una

reminiscencia": (H. B. English, A. Ch. English, 1977, p 510).

"La memoria es la función psíquica mediante la cual podemos fijar, conversar,

evocar, reconocer y localizar los hechos pasados, las experiencias e

impresiones vividas por nosotros o las imágenes que se fo rmaron a! percibir la

realidad".

"Memoria (Lat. Recuerdo, reminiscencia): término abstracto que en general

comprende todas las actividades de un organismo que demuestran un

precedente de aprendizaje. El concepto de memoria también abarca la

capacidad de realizar actividades motrices más o menos complejas que fueron

anteriormente aprendidas". (Alberto L. Merani, 1984 p. 103).

8.4.2 Elementos de la Memoria; En la función anémica intervienen como factores

muchas de las funciones psíquicas más importantes, pe ro los principales

elementos son:

■ Integridad orgánica y capacidad funcional normal. Se refiere a que el

organismo debe hallarse en condiciones de integridad y con una capacidad

funcional que le permita desenvolverse normalmente,

Sensopercepciones. Se realiza frente a los excitantes o estímulos

externos y van a favorecer la formación de las imágenes que deben ser

fijadas en la memoria.

■ Atención. Interviene en la fijación y evocación de las imágenes. En los dos

casos participa una atención interna, esta es u na orientación determinada

en nuestros contenidos de conciencia. El interés va individualmente ligado a

la atención casi como factores sentimentales y efectivos.


111

■ Tonalidad afectiva. Que puede ser de agrado o desagrado y que favorece

según las circunstancias la fijación de los diferentes engramas con mayor o

menor fuerza.

Asociación de ¡deas. Tiene muchísima importancia en el proceso de

reproducción, hasta el punto de confundirse con él.

.3 Tipos de Memoria. Son consecuencia del entrenamiento, dependen de!

aprendizaje, de la actividad profesional, y pueden cambiarse y desarrollarse al

mismo tiempo que la actividad del sujeto. Cuando hay una actividad variada, la

memoria se aproxima a la combinación armónica de las particularidades

positivas de cada tipo.

Todas las personas pueden fijar en la memoria distintas cosas, pero lo

consiguen con diferenies métodos y en distinto grado. Por esto se distinguen

tipos de memoria objetiva, abstracta e intermedia.

Memoria Objetiva. Unas personas fijan mejor los objetos, los cuadros, las

personas, los colores, los son dos, etc.

Memoria Abstracta. Otras memorizan con más facilidad las experiencias

verbales, las fórmulas, los conceptos, las cifras, etc.

Memoria Intermedia. Las terceras fijan en la memoria aproximadamente igual

lo uno y lo otro.

Las personas con un tipo de memoria objetiva procuran, fijarlo todo por medio
de imágenes concretas; mientras que las que tienen un t ipo abstracto, por el
contrario, todo lo fijan en la memoria, incluso los objetos e imágenes,
utilizando las denominaciones verbales, esquemáticas y las fórmulas lógicas.
112

La memoria se divide también en distintos tipos según la parte que en ella

toman los distintos analizadores.

Memoria Visual. Unas personas fijan en la memoria mejor aquello que

perciben visualmente.

Memoria Auditiva. Otras fijan mejor a través de las percepciones auditivas.

Memoria Cinética. Cuando intervienen las sensaciones cinéticas , es decir

sobre las actividades musculares.

Memoria Combinada. Cuando intervienen distintas percepciones al mismo

tiempo. Unos estudiantes aprenden mejor cuando leen en silencio, otros

cuando leen en voz alta, los hay aquellos que necesitan hacer apuntes .

TIPOS DE MEMORIA

1. Memoria Objetiva
Consiste en fijar o grabar imágenes

concretas por Ej.: a las personas, a los

sujetos, los sonidos, los colores.

2. Memoria Abstracta Para fijar o grabar utiliza denominaciones

verbales como por Ej.: definiciones,

fórmulas, cifras, experiencias verbales.

3. Memoria Intermedia Fija o graba utilizando los mecanismos

empleados por la memoria objetiva y

abstracta. Por lo tanto, fija o graba

aproximadamente igual lo uno y lo otro.

4. Memoria Visual Fija o graba a través de la observación

directa de las personas y objetos.


113

5. Memoria Cinética Fija o graba a través de las

actividades musculares.

6. Memoria Combinada Fija o graba mediante la intervención

de varios órganos sensoriales: 'a vista, el

oído, el tacto, etc.

8.5 PROCESOS DE LA MEMORIA

8.5.1 Fijación. Consiste en la aprehensión o captación de una parte de las excitaciones

sensoriales y en su grabación en el sistema nervioso para construir los

engramas. Puede ser de dos tipos: involuntaria y vol untaria

La Fijación Involuntaria: Constituye el hecho de fijar a la memoria sin haberse

planeado antes este fin, sin utilizar ninguno de los métodos que facilitan esta

fijación.

El hombre fija involuntariamente en su memoria mucho de lo que encuentra en su


vida, actos de otras personas, contenidos de las conversaciones con otros
contenidos de películas, libros leídos sin ningún fin de enseñanza, etc. Se fija
mejor aquello que tiene importancia en la vida, aquello que está relacionado con
los intereses
\/ lac n»ro<;¡Harlac Hol ci ii<=>tn

La Fijación Voluntaria: Es intencionada, el sujeto se plantea el propósito de

fijar y emplea mecanismos auxiliares con una determinada finalidad como

cuando se quiere aprender de memoria auxiliares con una determinada

finalidad como cuando se quiere aprender de memoria una poesía. Es efectiva

que la fijación involuntaria, ya que requiere un esfuerzo especia! e incluye en sí

diferentes actos que tienen por objeto alcanzar e! fin propuesto. Son factores

que ayudan a la fijación: la anticipación de! tiempo, la


I 114

comprensión de aquello que se desea fijar y la repetición del material que se va

a memorizar.

8.5.2. La Reproducción: Es el revivir de un recuerdo, de una experiencia anterior que

se fijó en nuestro sistema nervioso; es el regreso a la conciencia de lo

inculcado o aprendido. De este modo lo que se encontraba en estado virtual o

latente, se actualiza en el campo de la conciencia. La reproducción puede ser

directa o inmediata o indirecta y mediata, según intervengan o no

asociaciones intermedias. En el primer caso, se puede citar la evocación de

una palabra de otro idioma: en el segundo, la de una fórmula matemática.

Puede también ser intencionada: en el primer caso es evocación o

reproducción selectiva y con esfuerzo; en el segundo caso, no requiere

esfuerzo. La dependencia entre recordar y reproducir es recíproca, recordar es

premisa para la reproducción y se presenta como resultado de ésta.

8.5.3 Reconocimiento: consiste es la identificación del estímulo que produjo la

impresión: por ella adquirimos una especie de familiaridad con los objetos o

situaciones vividas anteriormente por nosotros, nos damos cuenta que lo

producido en la memoria es algo que efectivamente pertenece a nuestra

experiencia psíquica pasada. De este modo, lo reproducido se presenta no

como algo que apenas se conoce, sino más bien algo que se reconoce, algo ya

conocido.

El reconocimiento es un proceso más simple que se produce genéticamente

muy pronto que el recuerdo. Los grados de exactitud y rapidez de

reconocimiento pueden ser distintos según el grado de semejanza que hay

entre los nuevos y los viejos estímulos. Según algunos filósofos, Bergson,

entre otros señala que nosotros reconocemos un objeto cuando podemos

sen/irnos de él, cuando conocemos su uso y podemos utilizarlo. Esto quiere

decir que en presencia de dicho objeto, somos capaces de ejecutar aquellos


115

movimientos habituales que nos conducen a emplear este objeto

adecuadamente y ante una persona conocida sabemos qué actitud asumir, ya

sea acercándonos o alejándonos de ella

8 5 4 Localización.

a. Localización en el tiempo: el recuerdo es la reproducción de experiencias

pasadas, esto implica la noción del tiempo; por lo tanto, el recuerdo lleva la

marca temporal. Se debe notar que si bien nu estros recuerdos se refieren al

pasado, es raro que tengan una localización en el tiempo. Ej.; Podemos

recordar perfectamente haber ido a las Islas Galápagos y ser incapaces de

precisar hoy en qué época hicimos el viaje.

Para alcanzar este problema debem os recurrir a la experiencia.

En efecto, si evocamos un acontecimiento de cualquier especie que hemos

experimentado, tenemos un sentimiento inmediato, particular que hace que

dicho recuerdo se nos aparezca como reciente o como antiguo. También este

sentimiento está sujeto a grandes ilusiones como ocurre con el sentim'ento de

familiaridad, pues algunas veces suceoe que recuerdos lejanos se nos

aparezcan como cercanos y viceversa.

Pero cuando queremos localizar con precisión un recuerdo, entonces sí que

ocurren factores intelectuales. El tiempo nos parece como una línea recta,

cuyos puntos, por habernos impresionado más, llevan una fecha determinada

que sirven como punto de referencia, para ubicar entre ellos, el recuerdo que

queremos precisar temporalmente. En este caso, la localización es indirecta

y se establece por razonamientos acerca de determinadas representaciones.


I 116

b. Localización en el espacio. Tampoco el recuerdo amplia necesariamente

localización en el espacio como se supone. Es cierto que "con fr ecuencia"

representamos el lugar donde ocurrió un hecho que recordamos, pero "no

siempre" sucede esto,. Podemos recordar la fórmula de un preparado químico

o ciertas experiencias hechas una vez en física, sin recordar el sitio donde

aprendimos la fórmula o el lugar donde hicimos los experimentos.

8.6 Procesos de la Memoria

8.6.1. Fijación Consiste en la captación de las excitaciones

sensoriales y en la grabación en el sistema nervioso, lo cual

permite la formación de ENGRAMAS. La fijación puede ser

voluntaria e involuntaria.

8.6.2 Reproducción Consiste en recordar una experiencia anterior

vivida por el sujeto. Puede ser directa o inmediata e

indirecta o mediata.

8.6.3 Reconocimiento Permite volver a familiarizarnos con los objetos o

situaciones vividas anteriormente. El

reconocimiento es un proceso más simple que el

recuerdo.

8.6.4 Localización Es posible utilizarlo en el tiempo y en el espacio El

recuerdo implica la noción del tiempo porque es la

reproducción de las experiencias p asadas. En cambio, no

implica necesariamente localización en el espacio


1 117

8.7 LEYES DE LA MEMORIA

Algunos ensayos experimentales han permitido a los psicólogos enunciar ciertas leyes que

rigen a los procesos anémicos. Señalaremos algunas.

8.7.1 La rapidez en la fijación de un recuerdo se halla en razón directa con el esfuerzo

de la atención.

8.7.2 La fijación de series de sílabas o cifras se hace con mayor facilidad para los

términos extremos de las mismas.

8.7.3 La duración del esfuerzo para fijar la misma cantidad de mater ial, crece

proporcionalmente con la longitud total del material por fijarse.

8.7.4 Ley de JOST: se la enuncia diciendo: para retener una sene de palabras o cifras,

el número necesario de lectura será menor, si el intervalo entre una y otra de ellas

es mayor que esas lecturas son muy aproximadas.

8.7.5 La fijación y conservación de una vivencia se hallan en relación directa con su

intensidad.

8.7.6 La fijación y conservación de una vivencia se halla en relación directa con la

duración y repetición de la misma.

8.7.7 Ley del olvido: Se la puede enunciar así: "el recuerdo es inversamente

proporcional a la raíz cuadrada del tiempo transcurrido y la curva del olvido es

una rama de hipérbole equilátera".

El olvido es una inhibición de las conexiones temporales. Se olvida más fácilmente


aquello que no nos interesa y no se refuerza y es más fácil también olvidar lo que no
se ha comprendido con claridad.
118

8.8 Alteraciones de la memoria

Hipermnesia. Es la exageración patológica de algunos recuerdos. Teóricamente

todavía no se ha podido aclarar su origen.

Su significado práctico es muy escaso. Casos de hipermnesia han demostrado que, a

veces, es tan esencial poder olvidar una cosa como poder grabarla en la memoria.

Hipomnesia. Se entiende en general una disminución de la memoria Cuando tal

disminución es muy acusada y se refiere a contenidos determinados más o menos

claramente, por ejemplo, a determinados períodos de tiempo o categoría de los

objetos, entonces se habla de Amnesia.

Paramnesias, Se entienden las ilusiones mentales propiamente dichas, A ella

pertenece especialmente la ilusión de lo ya acontecido. Objeto nunca vistos se

imaginan como bastante extraños y vagos, pero como ya vistos

EJERCICIO 9

I. Frente a las siguientes aseveraciones, escriba las letras V o F, según sean

verdaderas o falsas.

________ 1. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado.

________ 2 En la memoria interviene casi todos los procesos mentales,

como la percepción, la atención, la asociación, etc.

________ 3. Para fijar algo en la memoria, es indispensable un a

comprensión previa

________ 4. La memoria motriz se expresa o manifiesta en


hábitos o costumbres.

4
119

5. La memoria gráfica se manifiesta a través de la memoria visual,

auditiva, táctil, etc.

6. La memoria objetiva se produce cuando los sujetos fijan mejor las

fórmulas, los conceptos, las experiencias verbales.

7 La memoria abstracta se presenta cuando los sujetos fijan mejor los

objetos, los colores, los sonidos, las personas.

8. Los tipos de memoria son consecuencia del

entrenamiento, dependen del aprendizaje.

9. La persona con memoria motora retiene con más

facilidad los sonidos antes que las imágenes visuales.

10. Los grandes pintores tienen desarrollada la memoria

auditiva.

II. Enumere los cuatro procesos de la memoria en la forma como se producen.

1.

3.
120

III. En los espacios de la columna A, escriba los literales de la columna B, a fin de

establecer las relaciones correspondientes.

COLUMNA A COLUMNAB

EJEMPLOS TIPOS DE MEMORIA

15. Dos personas se encuentran inesperadame nte, A. Memoria Auditiva,

saluda, conversan y luego se despiden,

Posteriormente una de ellas describe las prendas de vestir que

llevaba puesta la otra persona.

16. Un individuo atiende una llamada telefónica realizada

por un amigo al que no había escuchado hace varios B. Memoria Mixta años; sin

embargo, rápidamente logra identificar su timbre de voz.

17
Un estudiante desea aprender una estrofa de algún

poema; para alcanzar su propósito, debe leerlo en voz

alta. C. Memoria Visual

4
121

LA INTELIGENCIA

OBJETIVO: Deducir la importancia de los factores que intervienen en el desarrollo y


clasificación de la inteligencia.

El estudio de la inteligencia representa uno de los capítulos más interesantes de la

Psicología, pero al propio tiempo más compie jos y controvertidos

No cabe duda que el uso (y el abuso) de la palabra "inteligente" nos resulta perfectamente

familiar y se utiliza en innumerables ambientes desde el docente al del trabajo, pasan por el

deportivo, el político, etc. Prácticamente todos hemos calificado a una persona, un gesto o

una obra con este término, tanto en sentido positivo como e¡ sentido negativo y ello puede

hacer suponer que se conoce con exactitud su significado.

La misma condición del hombre como ser de pensamiento, obliga a estudiar atentamente su

desarrollo intelectual. La conducta humana no puede analizarse aparte de las funciones

tales como razonar, imaginar, observar, memorizar y percibir. Debido a su mentalidad, el ser

humano es capaz de lograr las formas más elevadas d e conducta. Las capacidades para

reaccionar, respecto a sucesos remotos en el tiempo y en el espacio, bregar con símbolos,

etc. Son componentes básicos de la conducta superior humana. Lo que diferencia al hombre

de los demás seres de la creación, es esenci almente la complejidad y la superioridad de sus

procesos mentales.

9.1 Definiciones y clasificación de la inteligencia: Cada vez que nos pide que

expliquemos en función de qué cosa o por qué se define como "inteligente" un

comportamiento o una persona, te nemos que describir un conjunto de

características, capacidades o habilidades más o menos amplio, según sea

nuestro concepto de inteligencia y, por tanto, de modo diferente de una persona

a otra de una situación a otra.


122

"Desde 1916 una cantidad de diferentes tests de inteligencia se han creado, pero

ninguna definición de inteligencia ha llegado a predominar. (La inteligencia ha

sido siempre llamada como lo que el test de inteligencia mide). (Amo E. Wittig,

1980. p.241)

\ "La inteligencia es la capacidad de dar respuestas correctas desde el í^punto de

vista de la verdad o del hecho". (Thorndike).

"Una persona es inteligente en la proporción en que pueda pensar en términos

abstractos". (Tolman).

"La inteligencia es la capacidad para resolver problemas nuev os y adaptarse a

situaciones imprevistas para las que no son suficientes ni el instinto ni el hábito".

(Clapa redé).

"La inteligencia es la aptitud para adquirir información, para aprovechar la

experiencia y para ajusfar a nuevas situaciones". (B. von Hal ler Gilmer).

"La inteligencia puede identificarse con el aprendizaje o con la adaptación o con

el razonamiento o con otras formas de conducta a las que llamamos

"inteligentes" (Enrique Cerda).

"La inteligencia es el dominio de métodos adecuados para reso lver problemas

difíciles, bastante diversos y desconocidos para el sujeto". (Blumenfeid).

"La inteligencia es el agregado a la capacidad global del individuo para actuar

con un propósito, para pensar racionalmente y para tratar efectivamente con el

ambiente". (Weschler)

"La inteligencia, es el resultado del funcionamiento total del organismo en su

ambiente". (Psicología Gestaltista).


1 123

"En el talento o inteligencia general, no participa solamente el intelecto, sino

también todas las demás particularidades de la personalidad, en especial las de

esfera emocional, del temperamento o sea la impresionabilidad emocional, la

tenacidad y el ritmo de la actividad, etc." (S. L Rubinstein).

La conducta inteligente depende de la estructura del encéfalo y del estado en

que éste se encuentra, de tal forma que es imposible, comportarse

inteligentemente cuando existen notables lesiones cerebrales.

Ciases de inteligencia: Son varias las clasificaciones que se han dado de la

inteligencia considerando en cada una de las dist intos tipos de inteligencia o

tipos intelectuales.

El autor Mira y López se propone diferenciar cuatro tipos de capacidad

intelectual:

1. \ Inteligencia Espacial o Mecánica. Es la que permite

solucionar

problemas que exijan un cambio en la posic ión de cuerpos

o en el

equilibrio de las fuerzas físicas.

2. \ Inteligencia Verba!. Es la que sirve para poder expresar y

comunicar a nuestros semejantes cualquier estado, vivencia, creencia

o tendencia

que íntimamente sintamos.

3. Inteligencia Sintética o Abstracta.*- Es la destinada a

pensar uonceptualmente, a establecer integraciones

significativas entre contenidos psíquicos aparentemente

heterogéneos, a enjuiciar y abstraer nociones como

resultado de la observación y la experiencia.


1 124

4. | ' Inteligencia Afectiva. Es aquella que nos permite auto conocernos,

juzgarnos y dirigirnos, o sea autoanalizarnos. descubriendo nuestras

motivaciones y orientándonos en la materia de los sentimientos, nos

evita que nos dejemos ¡levar por impulsos o falsas razones c uando

nuestro amor propio está en juego.

El autor Claparede propuso tres tipos de inteligencia:

1. \ Inteligencia Comprensiva. Las personas que poseen

este tipo de inteligencia son capaces de asimilar rápidamente

cualquier conocimiento, aprender cualquier técnica o cualquier tipo de

instrucciones, pero se revelan incapaces para inventar por su cuenta

algo que realmente sea original.

2. | Inteligencia Creadora. Los individuos con este tipo de

inteligencia siempre están llenos de ideas, proyectos, hipótesis,

invenciones y explicaciones para lo cuanto existe o puede ser

imaginado, pero su propia inquietud lleva a no preocuparse mucho con

la exactitud o precisión de sus corrupciones.

3. i Inteligencia Crítica. Las personas que disponen de esta

inteligencia actúan como verdaderas "aguafiestas", pues señalan sin

piedad y sistemáticamente los puntos débiles, los errores o los

inconvenientes de cualquier teoría, realización o proyecto, si bien

serían poco imaginativos para crear algo nuevo.

Las capacidades. Se denominan capacidades a las cualidades psíquicas de la

personalidad que son condiciones para realizar con éxito determinados tipos de

actividad.
125

Ninguna capacidad aislada puede garantizar la ejecución con éxito de una

actividad. Las capacidades de! músico no se reducen únicamente al buen oído

musical. El buen éxito, al desarrollar cualquier actividad, depende de la

combinación de capacidades.

Se distinguen capacidades generales y especiales. Por Ejemplo, cualidades

psíquicas, tales como la calidad de la inteligencia o de la memoria, encuentran

su aplicación en un amplio círculo de actividades. También se incluye entre las

capacidades generales la capacidad de observación como cualidad de la

personalidad.

Pero hay cualidades psíquicas que tienen significación únicamente en esferas

especiales de la actividad (por ejemplo: el oído musical o la valoración de las

proporciones)

Para realizar con éxito una actividad determinada son indispensables las

capacidades más generales y las más espe ciales.

"En el desarrollo de las capacidades juegan un papel importante las conexiones

temporales de la corteza cerebral. Para la formación de las capacidades tienen

una significación fundamental también ciertas particularidades de la actividad

nerviosa superior". (Smirnov, Leontiev y otros, 1975. p 436).

"La capacidad se relaciona con toda clase de tareas, pero especialmente con

las del conocimiento o intelectuales". (H. B. English y A. Ch. English, 1977, p.

111).

Las aptitudes. Constituyen las particularidades anatomo fisiológicas, que

forman las diferencias innatas de las personas.

Aptitud (Lat. Aptus = capaz para). "Habilidad natural para adquirir de manera

relativamente general o especial ciertos tipos de conocimiento. Los test

empleados para determinar las habilidades


son llamados tests de aptitudes. A menudo se emplea equivocadamente esta

palabra como sinónimo de capacidad". (Alberto L. Merani, 1984, p. 14).

Las aptitudes tienen una significación importante para el desarrollo de las

capacidades (por ejemplo las cualidades del analizador auditivo son importantes

para las capacidades musicales; las cualidades del analizador visual para las

capacidades representativas. Pero las aptitudes son solamente una de las

condiciones para la formación de las c apacidades". (Smirnov, Leontiev y otros ,

1975. p. 436).

Con la pubertad, y a la vez que se realiza el paso del pensamiento sincrético al

pensamiento lógico, aparecen las aptitudes, que se van precisando rápidamente

a partir de este momento.

En opinión de Débese, la aptitud musical seria la más precoz, pero

exceptuando el caso de los "niños prodigio", no es segura sino a partir de los

diez años. La aptitud mecánica, refleja en la habilidad técnica, comienza a

perfilarse un año después, y más tarde aparece la aptitud para el dibujo.

Las precisiones son menores en torno a ¡as aptitudes que aparecen desp ués; la
aptitud para la matemática aparecería alrededor de los catorce años; las
aptitudes literaria y la científica no se manifestarían antes de los dieciséis o
diecisiete años.

TIPOS DE APTITUDES

1. Aptitudes Sensoriales. Estas aptitudes están en relación con el

funcionamiento de los sentidos Los tres aspectos más notables de este grupo

son: el tacto, la visión y la audición, pudiéndose añadir además c omo campos

de interés, el gusto y el olfato

a) Aptitud Táctil. Puede ser considerada tanto sensorial como motriz, ya que el

tacto en la vida práctica, es siempre tacto activo y su


127

perfeccionamiento es un asunto motor, al menos en la misma medida que

sensorial.

b) Aptitud Visual. Suele determinar como un componente de la

inteligencia general. Otros elementos de esta cualidad aptitudinal son la

amplitud del campo visual, la visión cromática, la visión estereoscópica, la

capacidad de adaptación a la oscuridad , la resistencia al deslumbramiento y,

en fin, la agudeza visual.

2. Aptitudes Motrices. Sin duda alguna, el mayor interés, por ello el más amplio

desarrollo de los estudios acerca de las aptitudes, se ha centrado en las

aptitudes motrices.

Acerca de la habilidad manual, señalaremos los aspectos que en la práctica

suelen medirse a la hora de determinar la aptitud de que estamos tratando y que

son:

a) Destreza manual, esto es, facilidad para trasladar objetos en el espacio, sin

intervención del codo y de la muñeca.

b) Destreza digital: relativa a los movimientos delicados de los dedos.

c) Coordinación vasomotora: que admite varios grados.

d) Firmeza del pulso.

e) Coordinación bimanual o sincronización motora: es decir, capacidad de

coordinar adecuadamente el movimiento d e las dos manos.

9.2 Factores que influyen en el desarrollo de la inteligencia. "El primer esfuerzo

para determinar el rol de los factores genéticos y ambientales en la capacidad

intelectual fue hecho por Sir Francis Gaiton (1869) hace más de 100 años.

Primo de Charles Darwin, Gaiton trazó el árbol genealógico de personas

eminentes en Inglaterra y los comparó con los árboles genealógicos de

personas ordinarias. Concluyó que la eminencia es hereditaria puesto que

aparentemente ocurre en familias. Más aún, e n vista de que los


individuos eminentes tienen menos niños, concluyó, en lo que se refiere a

seres humanos, ha existido un lapsus parcial en la selección natural. Aquellos

"más aptos" para reproducirse, en otras palabras, se reproducen menos que

los "menos aptos".

"Siguiendo esta línea de razonamiento, Gaiton sostiene que la sociedad debe

dar ciertos pasos para asegurar que las leyes de selección natural, descritas

por su eminente primo, funcionan en referencial al anima! humano. La

respuesta es la eugenesia. "Esterilizar los menos aptos para que no puedan

reproducirse". "Aparentemente a Gaiton no se le ocurrió pensar que la

eminencia podría surgir de nacer en la familia adecuada o en la clase social

adecuada en

Inglaterra. Ni se le ocurrió a individuos c omo Goddard (1912) quien estudió

algunas familias americanas y concluyó que la pobreza, los trastornos

mentales, la criminalidad y el retardo mental deben ser hereditarios ya que

algunas veces ocurren en familia. Los eugenesias ganaron la batalla y

convencieron a los legisladores de 40 de !.<$ 48 i Estados Unidos para que

aprobaran leyes que obligaban a la esterilización, lo que resultó la

esterilización de miles o quizás más de norteamericanos que sufrían retardo

mental, epilepsia o trastornos mentales". ( James Wittaker, 1981).

Según Colvin "la inteligencia es la capacidad para ajustarse al ambiente.

Luego diferencia entre inteligencia y mentalidad. Indica que la inteligencia no

es innata; el individuo viene sólo provisto de cierta potencialidad para ser

inteligente. A esta capacidad innata le da el nombre de "mentalidad". La

inteligencia es el grado hasta el cual se ha desarrollado la mentalidad.

Un punto de vista semejante ai de Colvin es el de Witherington quien dice "una


persona no es inteligente por nacimiento o herencia. Lo que se hereda es la
capacidad para serlo. La herencia provee la capacidad, la educación, que
incluye al ambiente, la desarrolla. Así, un niño puede nacer con capacidad para
ser una persona muy inteligente, pero la medida en que se desarrolla depende
de los factores ambientales.
El hombre ha asociado siempre "cerebro e inteligercia". Sabemos que la

inteligencia no se correlaciona con el peso o tamaño del cerebro, ni se ha

descubierto todavía características fisiológicas de simple de scripción

relacionadas con la inteligencia. Hay indicios no obstante, para sugerir que la

química del cerebro puede ser importante para el desarrollo intelectual.

1. Francis Galton (1869) Fue el primero que investigó acerca de

la influencia de la herencia y el Medio Ambiente

en el desarrollo de la inteligencia. Además

propuso la práctica de la eugenesia, es decir

esterilizar a los menos aptos para que no

puedan reproducirse. También sostuvo que la

"Eminencia" es hereditaria.

2. Goddard (1912) Luego de investiga. a varias

familias norteamericanas, arribó a la conclusión

de que la pobreza, los trastornos mentales, la

criminalidad y el retardo mental deben ser

hereditarios.

3. Colvin Estableció una diferencia entre

inteligencia y mentalidad. Indicaba que la

inteligencia no es innata; en cambio, la

mentalidad es la potencialidad para ser

inteligente.

Asimismo sostuvo que la inteligencia es el

grado hasta el cual se ha desarrollado la

mentalidad.

4. Witherington

Afirmaba que una persona no es inteligente por

nacimiento o herencia. Lo que se


130

hereda es la capacidad para serlo. 4.

Complementaba manifestando que ¡a herencia

provee la capacidad; el Medio Ambiente que

incluye a la educación, la desarrolla.

La inteligencia No se correlaciona con el peso o

tamaño del cerebro. Hay indicios de que la

química del cerebro puede ser importante para

el Desarrollo intelectual

Entre los principales factores que influyen en el desarrollo de la inteligencia,

podemos citar los siguientes:

9.2.1 Herencia. Esperar que todos los niños de una pareja sean iguales, sena tan

ingenuo como creer que ninguna característica se transmite de padres a hijos.

Acerca de la herencia existen tres principios.

a) i Lo semejante engendra a lo semejante.

b) / Lo semejante también engendra lo diferente.

c) (j -os hijos de padres poco comunes tienden a ser más comunes que

sus progenitores

En relación al primer principio, podemos manifestar que los niños suelen

parecerse a sus padres mucho más de lo que se asemejan a otros adultos de la

misma raza y edad, elegidos al azar, Padres inteligentes engendran, por lo

general, hijos inteligentes; padres medianos o poco inteligentes, hijos de sus

respectivas condiciones En su madurez, los hijos tienden a ser físicamente

similares a sus progenitores.

El segundo principio de la herencia enuncia que hay variación entre los hijos.

Estos no son réplicas exactas de sus padres. La causa radica


en los caracteres de las células germinativas de aquellos, las cuales contienen

muchos elementos determinantes (cromosomas y genes) que se unen en

combinaciones diversas para formar descendientes que difieren entre sí. El

principio de variación explica la razón por la cual niños de una misma familia

poseen diferentes inteligencias, tamaños, temperame ntos, etc.

El niño resultante de la combinación más favorable de los genes paternos y

maternos seria el mejor. El que fuera producto de la combinación más pobre

sería el menos capaz.

En la realidad, hay padres inferiores que tienen hijos superiores y vice versa,

por ejemplo, algunos padres muy inteligentes engendran seres ubicados en el

límite del retardo mental. Estas dos relaciones entre padres e hijos deben

atribuirse a los genes y. por lo tanto, a la herencia, no al ambiente.

Según el tercer principio general de la herencia, los descendientes se alejan de

los extremos y este hecho se denomina regresión hacia la media. Hay dos

razones para que se produzca dicha agresión. En primer lugar, los caracteres

sobresalientes del descendiente representan el produ cto de la combinación

más afortunada que podía darse entre los genes de sus padres. En

consecuencia sus gametos son, promedialmente, inferiores a la combinación

particular de la que él se originó.

En segundo término, es probable que se una a una mujer que no le iguale en

aptitudes, la cual, casi seguro, no posee células germinativas tan buenas como

las que se unieron en el momento de su concepción.

Al enunciar los tres principios generales de la herencia hablamos sólo de

padres e hijos. Pero al aplicarlos hay que tener en cuenta que la herencia del

niño no está determinada únicamente por sus progenitores inmediatos.

También hereda de sus abuelos, bisabuelos,


132

etc. Se debe, en parte, a los caracteres transmitidos, por esos antepasados más

lejanos el hecho de que padres muy superiores tengan por lo general, hijos que no

lo son tanto y que padres deficientes engendran seres más capacitados que ellos.

PRINCIPIOS ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA HERENCIA

1. Primer Principio "Lo semejante engendra a los semejant e"

Padres inteligentes engendran, por lo general,

hijos inteligentes:

I Padres medianos o poco

inteligentes \ engendran hijos de sus

respectivas condiciones.

"Lo semejante también engendra lo diferentes"

2. Segundo Principio , La combinación más favorable de los


i
i genes paternos y matemos da como /

resultado un hijo inteligente. En cambio, el >

producto de la combinación más pobre \. sería un

hijo menos capaz.

"Los hijos de padres poco comunes tienden a ser

más comunes que sus progenitores".

3. Tercer Principio Los descendientes se alejan de los

extremos: este hecho se denomina "regresión

hacia la media".

Existen dos razones para que se produzca dicha

"regresión"^
¡1 3 3

9 2 2 Medio Ambjgrjle: —Recordemos que herencia y ambiente muy raramente

pueden separarse, que es muy difícil saber si determinado rasgo de un individuo

se debe a lo que heredó o a lo que experimentó. Sin embargo al igual que con la

herencia, conviene considerar separadamente algunos aspectos imp ortantes

del medio y sus efectos sobre el desarrollo humano, teniendo siempre presente

que la separación se realiza, sobre todo, por razones de organización".

a) Influencias Congénitas. "Ciertos hechos que tienen lugar durante el

período de vida uterina, pueden influir en el desarrollo físico y mental.

Además las condiciones del parto, que pone fin al período de gestión, son

importantes, pues es posible, que al nacer, los niños sufran algún daño

físico que los afecte mental o físicamente".

"Ciertas parálisis cerebrales son provocadas en ese momento; por

presiones anormales o condiciones químicas que dan origen a la formación

de coágulos en el interior de la cabeza del niño Además la producción de

pequeñas hemorragias o lesiones nerviosas pueden causar trastornos,

leves o graves.".

"Ciertas condiciones de la madre durante la gestión afectan a! embrión o al

feto. Sabemos que las enfermedades venéreas pueden contraerse

congénitamente".

El factor Rh. "A veces origina reacciones serias en la sangre del infante .

Cuando la madre tiene Rh negativo debido a la falta de proteínas en los

glóbulos rojos, y el feto tiene Rh positivo cuando posee esa proteína. Es

posible que la madre desarrolle anticuerpos que atacan los hematíes del

feto y causan anemia en el recién na cido. Así mismo puede formarse un

pigmento amarillo, producto de descomposición de los glóbulos rojos que

se depositan en el cerebro, interfiere en el normal desarrollo nervioso y

reduce así la capacidad intelectual del niño.


La rubéola. "También ha sido identificada como causa de la lesión en el

embrión. Parece que si la madre contrae esta enfermedad en el curso de

los tres primeros meses de embarazo, existe una probabilidad en cinco de

que su hijo sea defectuoso. La anormalidad puede consistir en una

palatosquisis, una mal formación del corazón u otro órgano, o una lesión

cerebral"

Los gases tóxicos. "La inhalación prolongada de gases tóxicos

provenientes de los automóviles, y la falta de oxígeno asociada al

escalamiento de montañas podrían determinar an omalías en el feto".

b) Influencias sj>cjp.- económicas. "En la misma época en que algunos

psicólogos y antropólogos, más o menos conscientemente influidos por

argumentos y prejuicios racistas, trataban inútilmente de demostrar la

presunta inferioridad de la raza negra, numerosos datos demostraban

que, a mas de la herencia racial, lo que realmente pesaba eran las

dificultades económicas, los problemas culturales y el aislamiento

ambiental"

"Así por ejemplo, todas las razas blancas que habían emigrado

recientemente a los EE. UU. presentaban, casi invariablemente un C.l.

más deficiente que el de las poblaciones asentadas en e! continente desde

épocas más antiguas".

"Hoy día es conocida prácticamente en todo el mundo, si bien se discute

mucho su significado, la estrecha correlación que existe entre clase social

(y las ventajas que conlleva el hecho de pertenecer a la clase dominante)

e inteligencia, ya se mide con escalas individuales, ya se valore con test

de grupo, ya se recurra a técnicas factoriales.


135

c) Edad. "Es opinión general que la inteligencia y las aptitudes se desarrollan

durante la infancia, alcanzan su plenitud hasta los 30 años y se conservan

así, en circunstancias normales, hasta el comienzo de la senectud. Sin

embargo, este p>nto de vista popular no ha podido confirmarse a través de

las numerosas investigaciones con este fin realizadas".

d) Sexo. "Constituye también un factor, no porque la mujer sea menos

inteligente que el hombre, sino porque ella está obligada o estaba obligada

en nuestra sociedad actual a una actividad intelectual menor que la del

hombre".

"En nuestros días, esta situación está en vías de solució; .

La Edad Mental: "Esta unidad fue introducida por Bidet en 1908. quien

partió de la hipótesis de que a cada edad cronológica del suj eto, es decir a

cada edad real, correspondía un cierto nivel de inteligencia. A este nivel le

denominó "edad mental"

"El concepto de edad mental es un importante hito en la historia de

psicometría, pero sin embargo se vio pronto que era sólo aplicable a l os

niños y adolescentes, puesto que por encima de los 15 años de edad

resultó muy difícil encontrar un número suficiente de pruebas que

respondieran a! criterio de resolución por la media de sujetos de aquella

edad y de no resolución por la edad inferior. Además, la edad menta! indica

el nivel alcanzado, pero no indica el grado de brillantez o torpeza del

individuo". (Enrique Cerda 1982, p. 356 y 357)

Cociente de Inteligencia. Como no todos los sujetos logran el mismo valor

de edad menta! en un test, a pesar de tener la misma edad, se desarrolló

una razón para tratar de explicar las diferencias implicadas en las

ejecuciones observadas. Esta razón se llamó cociente intelectual (C.l.) y es

igual al valor de la edad mentai


136

dividido por la edad cronológica (o actual) (EC) multiplicado por 100.

C . / . = ----- X 1 0 0

ESCALA PSICOMETRICA DE CUOCIENTES INTELECTUALES

CUOCIENTE 19 o menos años) EQUIVALENCIA

INTELECTUAL

180 o más

140-179 Genialidad Potencial Muy Superior

120-139 Muy Sobresaliente Superior

110-119 Sobresaliente Muy Normal

superior Bueno

90-109 Normal Normal

°0- 89 Bueno Regular

Inferior Inferior Muy

70- 79 Deficiente Muy inferior (E.M. 2 a

50- 69 deficiente 7 (E.M. Inf. A 2 '

20- 49 años) Imbecilidad Idiocidad

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S)

68-85 Limitando (Educables)

53-67 Leve

36-51 Moderado (Educables)

20-35 Grave

Menos de 20 Profundo
137

9.2.3 LA CREATIVIDAD

"A nivel internacional, se dice que las sociedades industrializadas avanzadas no

pueden sobrevivir, desarrollarse o competir en la continua aparición de

personas creativas, en cantidades cada vez mayores, en empresas políticas,

sociales y científicas. Esto indujo a muchos gobiernos a promover la

investigación destinada a descubrir, medir, cultivar y explotar el ta lento

creativo".

"Si bien es cierto que los individuos creativos poseen una alta inteligencia las

relaciones que existen entre la capacidad creativa y el Cl no son directas".

"El concepto de creatividad es uno de los más confusos y de los que se ha

abusado en el estudio del comportamiento humano y tenemos que comprender

esto antes de emplear el término. Se sabe que :anto los psicólogos

norteamericanos como los británicos lo usan como sinónimo de "imaginación",

"originalidad", "pensamiento divergente", "inv entiva", "intuición", "espíritu de

empresa", "exploración", "talento", etc. La verdad es que sabemos muy poco de

lo que constituye una persona creadora y menos aún acerca de los que

determina la creatividad. Por lo tanto, no existe ninguna definición clara

inequívoca y ampliamente enfocada de este concepto". (Dennos Chile, 1975, p.

254, y 255).

Definición de C.eatividad

Un acto creativo es aquel que es nuevo u original con un fin determinado, que

representa una solución única a un problema". (Arno F Witt ig, 1980. p. 245).

"La creatividad es la capacidad para encontrar nuevas soluciones a un

problema o nuevos modos de expresión artística; dar vida a un nuevo producto

para el individuo (que puede ser no necesariamente nuevo para otros". (H. B.

EnglishyA. Ch. English. 1977. p. 177).


138

Cualidades de las personas creadoras

"Los autores norteamericanos Roe y Mackinson realizaron estudios con

personas creativas y determinaron las siguientes cualidades generales "son

individuos concentrados, tenaces, no conformis tas y persistentes en las tareas

que ocupan su imaginación. Toleran muy bien la ambigüedad; no les molesta

cuando un problema tiene varias soluciones plausibles Hasta les pueden gustar

los dilemas y la búsqueda de problemas que entrañan diversas posibilida des.

Corre riesgos y aventuras con las ¡deas atraen la mente creativa. Lo que no

vemos con claridad es la evidencia de las cualidades distintivas en el modo de

pensar de las personas creadoras cuando resuelven problemas". (Dennos

Chile, 1975 p. 258).

9.3 ETAPAS DE PROCESO CREATIVO

"Graham Wallas después de estudiar a Helmholtz y Poincaré reconoció cuatro

etapas en el ciclo creador, o sea: preparación, incubación, inspiración (o

iluminación) y verificación".

Preparación. "Lo precursor de la etapa preparatoria es la capacidad de ver un

problema. A menudo la existencia de un problema excita y obsesiona a la mente

creadora a tal punto que se vuelve inquieta y perturbada. De modo que la

preparación implica una detallada investigación de todos las posibilidades en

derredor del problema, desde leer, discutir e interrogarse hasta tomar notas y

probar soluciones".

Incubadora "Después de un período de actividad consciente buscando

pruebas y soluciones llega un intervalo en el que no se hace ningún esfuerzo.

Ese período de incubación, puede ser breve o muy largo. Algunos autores tanto

en artes como en ciencias, hicieron observaciones acerca del tiempo que a

veces necesita ei germen de una idea para adquirir forma. No sabemos lo que

sucede durante ese


139

periodo, pero la especulación necesita que estemos "trabajando" las ideas en

un nivel subconsciente para reformarlas y elaborar nuevas combinaciones de

ellas".

Inspiración. "Es el relámpago de la intuición (insght); esa sensación de

sorpresa y claridad que todos experim entamos cuando una idea confusa de

repente adquiere forma. A veces sucede durante el sueño, un paseo "tomando

un baño" (Arquimedes)".

Verificación: "Tener ideas brillantes es una cosa, pero ellas después,

necesitan confirmación. A menudo el creador está b astante convencido de la

veracidad de su solución mucho antes de ponerla a prueba. Pero sigue una

etapa de activa revisión, expansión y corrección".

"Este ciclo creativo nos enseña que pocas veces, o nunca, es un acontecimiento

que se da mientras uno realiza una tarea sin importancia. Suele haber un

período de actividad mental que requiere tiempo, tenacidad y detalle. La

conclusión ineludible del trabajo de Wallas es que el resultado creador necesita

tiempo y esfuerzo". (Dennos Chile, 1975. p. 263).


140

EJERCICIO 10

I. Lea detenidamente cada una de las siguientes aseveraciones relacionadas con la

inteligencia. Luego escriba ¡as letras V o F según sean verdaderas o falsas.

\j 1. Los seres humanos disponemos de inteligencia gracias

al notable desarrollo evolutivo de la corteza cerebral.

Una persona es imposible que pueda comportarse inteligentemente

cuando existen notables lesiones cerebrales.

3. En algunas especies animales cercanas al hombre dentro de la

escala zoológica es posible observar ciertos rasgos d e

funciones intelectivas

4. En la actualidad, tiene notable aceptación aquella definición que

sostiene "La inteligencia es L que miden los tests de inteligencia.

5. Aquellas personas en las que predomina la inteligencia creadora

son incapaces de inventar algo que sea realmente original.

6. Los individuos con inteligencia comprensiva siempre están llenos de

ideas, proyectos, hipótesis, invenciones y explicaciones para todo

cuanto existe o puede ser imaginado.

7. LOS sujetos con inteligencia crítico - reflexiva, identifican los puntos

débiles, los errores o los inconvenientes de cualquier teoría,

realización o proyecto.
141

6. Los seres humanos que poseen un C.l. comprendido entre 90 y 109

están considerados corno genios.

7. Según la O.M.S., las personas calificadas co mo

moderadas son consideradas como educables.

8. A los individuos que poseen un C.l. comprendido entre 68 y 85 la

O.M.S. los consiga como "limitáneos"

En los espacios de la Columna A, escriba los literales de la columna B, a fin

de establecer. Las relaciones correspondientes.

COLUMNA COLUMNAB

11. Es la disposición natural conveniente para el desempeño de

cualquier función.

12. Se denomina a las cualidades psíquicas de la personalidad que son

condición para realizar con éxito determinados tipos de actividad

13. Calidad de la inteligencia

14. El oído musical

15. Constituye las particularidades anatomo -fisiológicas que

forman las diferencias innatas de las personas.

16. Calidad de la memoria.


142

Debajo de cada una de las siguientes experiencias, escriba los nombres de las

etapas del proceso creativo, en las cuales están comprendidas.

17. Un estudiante de 6to. Curso de la especialidad de Físico - Matemático demuestra

mucha preocupación en definir su futuro académico debido al desconocimiento de

sus potencialidades y limitaciones y a los requisitos psico - físicos que debe reunir

para aspirar a una carrera a nivel universitario.

Al respecto, ha dialogado con el responsable del Departamento de Orientación, con

sus padres, con sus compañeros y amigos a fin de obtener mayores ele mentos de

juicio para tomar una decisión final.

18. Luego de haber cumplido las actividades anteriores, este adolescente suspende

temporalmente sus averiguaciones en tomo al problema que le preocupa. Sin

embargo, en su cerebro continua girando aquell a idea

19. Este educando, un día mientras daba un paseo por un parque de la ciudad,

reflexionaba acerca de la importancia que tiene la Informática en la vida moderna,

así como también sobre los centros de educación superior que ofrecen esa carrera

profesional, las exigencias académicas, las oportunidades ocupacionales, etc.

Entonces decide ingresar a una Escuela Superior Politécnica para estudiar

Ingeniería en Sistemas de Informática porque considera que responde a sus

aptitudes intereses, nivel académico, posibilidades económicas de sus padres, etc.


20. La decisión asumida por este adolescente podrá ser confirmada en el futuro cuando

apruebe el Curso Pre-Politécnico y posteriormente pueda iniciar y culminar los

estudios de la carrera de Ingeniería en sistemas de Informática, logrando el éxito

académico correspondiente.

EL TEMPERAMENTO

OBJETIVO: Diferenciar las principales tipologías temperamentales

Con la denominación de funciones de integración de la conducta vamos a estudiai el

temperamento, el carácter y la personalidad.

En efecto, estas funciones constituyen una verdadera síntesis o integración de todas las

funciones psíquicas; en ellas se cristalizan, se expresan todas las funciones psíquicas,

dando a cada persona una especie de sello individual, un tipo

La personalidad es propiamente la que representa esta integración, esta verdadera síntesis

de la Psicología de cada persona, ya que en ello se confunden: el temperamento y el

carácter.

Nosotros estudiaremos esas funciones en e l orden siguiente: temperamento, carácter y

personalidad, considerando particularmente en ío que se refiere a temperamento y el

carácter, las clasificaciones tipológicas hechas por diversos autores.

El tempRramento constituye uno de los elementos de nuest ra personalidad, uno de los

componentes de la estructura de la persona. Además constituye la base solida, casi

mmodificable de la personalidad, pero no debe confundirse con ella.


144

10.1 DEFINICIONES

"El temperamento es una función que constituye el núcleo de pe rsonalidades; representa la

constitución orgánica y hereda, a la vez es expresión de los impulsos primitivos y de las

funciones afectivas". (Luis Riofrío).

"El temperamento es la actividad efectiva total del individuo definida por dos factores

esenciales: la sensibilidad o susceptibilidad afectiva, y el impulso". (Kretschmer).

"En la actualidad se entiende por temperamento (Lat. Temperamentum = compexión) todo

lo que concierne a las variaciones individuales de la actividad nutritiva y funcional. Es un

rasgo de la actividad del organismo; es una característica dinámica. (Bouchard).

Temperamento: "susceptibilidad de una persona ante situaciones emotivas; tendencia a

experimentar cambios de humor".

"Comúnmente se cree que el temperamento es el correlato de los cambios metabólicos y

químicos en los tejidos, especialmente de las glándulas endocrinas, pero la relación, entre

los factores metabólicos y los hechos de la experiencia, ha sido muy poco explorada

empíricamente". (H. B. English y A. Ch. English 1977. p. 791).

10.2 CLASIFICACIÓN DEL TEMPERAMENTO

Las diferentes escuelas psicológicas han dado diversos conceptos del temperamento y del

carácter y han señalado también distintas clasificaciones A continuación citamos las

clasificaciones que corresponden a las si guientes escuelas:

1 Escuela, griega de Hipócrates

Escuela italiana de Viola y Pende

2.
145

3- ' Escuela francesa de Sigaud


4. Escuela alemana de Kretschmer
5. Escuela de Jaensch
Escuela de Kúnkel

A Escuela de Jung
8 Escuela de Spranger
9. Fscuela americana de Sheldon y Stevens
10 ^Escuela soviética de Pavlov
.

10.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS TIPOLOGÍAS TEMPERAMENTALES

10.3.1. Escuela Hipocrática

La doctrina de los cuatro temperamentos: La medicina de Hipócrates y de los

hipocráticos. creó la doctrina humoral, gue_en p a ì o l g g i a ^ i e j n ó j i a s ì a el siglo XIX.

Fje necesaria la doctrina de la patología celular para cl^sjro narla

De la antigüedad hipoc'ática nos han llegado dos sistemas ti pológicos que

sobreviven: la doctrina psicofisica del temperamento y la somatica

constitucionalista. El temperamento resultaría de ljj<ras¡s o mezcla d. cuatro

humores (sangre, fiema, bilis y atrabilis) mezcla que cuando es armónica

(eukrasia) da el temperamento normal, y que cuando es disarmónica (diskrasis)

porque prevalece uno de los elementos sobre los otros, da el temperamento

anormal.

En la diskrasis, tenemos cuatro temperamentos patológicos: sanguíneo, flemático,

colérico o bilioso y melancólico. Polibio de Cos. yerno de Hipócrates, parece haber

sido del primero en sostener este punto de vista, después apoyado y hecho suyo p o r

el maestro. (Alberto L. Merani, 1976, p. 99). £¡á£er\jL___^^

_ Temperamento Rilinsn-_ "su rostro es marcadamente anguloso: mandíbula y pómulos

saliente, frente abultada y cráneo elevado en su parte posterior y aplanado

lateralmente. La frente es ancha por lo


146

regular y los ojos, generalmente de color oscuro, se presentan hundidos en las

órbitas. La nariz es convexa y suele tener punta redondeada, La mandíbula inferior

es firme, con diente largo, Presenta tendencia a que se le salten las venas y

responde con los ojos brillantes a las emociones fuertes. Su expresión es adusta y

su mirada penetrante" "Psicológicamente, es propenso a los arrebatos y a crisis

coléricas aunque pasajeras".

"Médicamente, tiene predisposición a los cólicos y otros padecimientos hepáticos,

a las dermatitis nerviosas, al reumatismo, la enteritis y la apendicitis. Puede

padecer de neurastenia.

Temperamento Linfático: "El linfático es, por lo regular, un individuo corpulento,

con tendencia a la obesidad. Las personas caTacteristicás" poseen un ros tro

ancho, con papada, inexpresivo o plácido. Suele ser pálido y, generalmente, de

raza blanca. Su mandíbula inferior se encuentra bastante desarrollada, aunque

eT~mentón se ve retraído y rodeado de grasa. Sus ..jos se ven algo abultados, con

párpados caídos, pupilas generalmente dilatadas y pestañas largas. Los labios son

gruesos y abultados, mientras que lo lóbulos de las orejas son carnosos. Presenta

abundante sudoración y puede cursar con manchas rojizas en la piel. Sus mejillas

son grandes y la nariz es cóncava"

"La psicología del linfático está muy caracterizada: es pacífico y no se ; apresura

demasiado. La paciencia es una de sus virtudes y resulta un buen paciente, ya que es

bastante dócil. Sin embargo, hay que tenerle cuidado ^Vcuando enfurece. Con

frecuencia es algo rencoroso

"Su temperamento linfático lo hace propenso a trastornos de la mucosa, como

catarros, conjuntivitis, bronquitis y otitis. Puede ser un candidato a la anemia y a la

tifoidea. Sufre de frecuentes diarreas y sus fiebres son erup tivas". "
147

Temperamentojerviosoj-JlA, menudo es un sujeto pequeño, ágil, de movimientos

rápidos. La gran mayoría de los nerviosos son dolicocefalos (presentan al cráneo

alargado horizontalmente) con marcado acuitamiento occipital, lo que indica

sensibilidad. La frente es ancha y alta, con acentuada convexidad por encima de las

sienes. Su rostro tiene forma de triángulo invertido.

El mentón es escaso y puntiagudo, con la nariz más bien saliente y deprimida en la

punta. La boca es de labios finos con las com isuras hacia abajo. Los ojos del

nervioso son inquietos, aunque pueden presentarse una expresión ausente, signo

o s la miopía que con frecuencia aqueja a estas personas. Sus cabellos son finos y

pueden estar implantados en pico en el remate de la frente.

"En el aspecto psicológico, el nervioso es, por supuesto, impaciente. Suele ser

creativo y perfeccionista. Sumamente cerebral, piensa mucho antes de tomar

cualquier decisión, de modo puede ser u n paciente indeciso y desconfiado"

"El nervioso, por lo común, tiene buen oído y pésimo olfato. Su temperamento lo

hace predispuesto a las afecciones del sistema nervioso reales o imaginarias, ya

que entre los nerviosos encontramos a la mayoría de los hipocondríacos.

Fisiológicamente, es candidato a la esclerosis, la arteriesclerosis y el artritismo".

Temperarr^nto sanguíneo: "Es. en términos generalesjjn sujeto, ancho de rostro

algo rechoncho, ensanchado a la altura de la nariz. Tiene la piel húmeda, pálida,

cálida y brillante. Presenta varicosidades en las mejillas y en la nariz. Su frente es

mediana y las colas de las cejas se alzan hacia arriba. La nariz es alta,

generalmente recta y los labios grandes, de color rojo. Su mentón es redondo, no

muy abultado".

"Es un sujeto difícil de tratar, impulsivo, colérico, dad o a los aspavientos y a las

exageraciones. De carácter hedonista, es poco aficionado a las privaciones, que lo

ponen de mal humor. Como paciente, puede crear una


148

dependencia con el médico, y exigirle demasiado a cambio de poca cooperación".

"Es una característica de los sanguíneos el elaborar ácido úrico en demasía, de

manera que están predispuestos a los ataques gotosos, a la hipertensión arteria! y

a los accidentes cardiovasculares, así como al desarrollo de artritis y afecciones

renales. Muestra tendencia a las hemorragias y, por supuesto, a las várices y

hemorroides". Revista Médica Galenus N° 1, 1989. p.22, 23 y 24).

10.3.2. Escuela Alemana: En el año 1921, el autor E. Kretschmer dio a conocer su

tipología temperamental:

. ----- T rrirv-vx-cj ^v^. v


—^- Tipo pícnico: Kretschmer observó que la gente gruesa tenía tendencia a ser

cordial, alegre y sintónica - ciclotímico - y que cuando enfermaban psíquicamente

tendían a padecer melancolía o manía .(gran euforia y excitación).

— Tipo leptosomático: También observó que los individuos delgados eran sujetos

poco sociables, con tendencia a alejarse de la realidad esquizotímico y que

cuando enfermaban tendían a padecer esquizofrenia

Tipo atlético: Se caracterizaba por su fuerte esqueleto y robusta musculatura y

predominaba en él la tendencia a ser enérgico e incluso agresivo y tenaz -viscoso.

10.3.3. Escuela Americana: En esta escuela es una de las más modernas en la

clasificación temperamental y está representada por Sheldon y Stevens, quienes

han tomado en cuenta para su clasificación, el predominio o desarrollo de una de

las tres hojas bjaj^djyrnjc^ endodermo. mesodermo, ectodermo.

A partir del endodermo, se originan ciertos aparatos como el respiratorio y el

digestivo.
A partir del mesodermo se desarrolla el sistema locomotor (huesos. músculos y

articulaciones).

A partir del ectodermo se desarrollan: el sistema nervioso, los órganos de lo s sentidos

y la piel.

^ Tipos temperamentales: Sheldon ___ y Stevens han descrito tres


dimensiones temperamentales: viscerotónico. somatotónico y

cerebrotónico.

Tipo Viscerotónico: Es aquel en que predomina el desarrollo de los órganos que

provienen del endodermo o sea el gran desarrollo de las visceras. Es un tipo con

predominio vegetativo. de_buen humor, de buen contacto social y alegre, se

caracteriza por tendencia a la rplpjarlñn, gu^tn pnr el confort y predominio de la

extraversión.

—Tipo Somatotónico: Presenta un predominio de los órganos del mesodejrno: sistemas

óseo_y muscular, en él hay predominio de la actividad muscular; es un tipo activo, de

constante movimiento, rápido en sus decisiones, emocionable y de buen contacto

social: por su gran vigor puede equipararse_al_t^po atlético de Kretschmer.

_ Tipo Cerebrotónico: Corresponde al tipo en que predomina el desar rollo

del ectodermo; de gran desarrollo cerebral, tímido, retraído, soñador, poco práctico,

poco sociable. Es semejante al esquizotímico de Kretschmer.

3.4. Clasificación según Kart Jung: Este psiquiatra suizo clasificó a los y sujetos en

extrovertidos e introvertidos.

A continuación se enumeran diez características que distinguen a ambos tipos


150
Í4 ^*

EXTROVERTIDO INTROVERTIDO

1. Tendencia a ser 1. Tendencia a ser poco

habladores comunicativos

2. No dados a inquietarse o 2. Inclinados a preocuparse,

preocuparse. Poco Tendencia a autoanalizarse y auto

autoanálisis y autocrítica. criticarse.

3. Les cuesta turbarse o azorarse 3. Se turban o azoran con

facilidad.

—- 4. Generalmente conservadores 4. Generalmente radicales.

_ 5. Inclinados a diversiones de tipo 5. Inclinados a diversiones de

exterior de tipo interior (lecturas, deportes, contactos sociales juegos mentales)

6. Tendencias a actuar apoyándose en 6. Tendencia a actuar

hechos realistas y objetivos dejándose llevar por

sentimientos idealistas y subjetivos.

7. Sociables, cordiales 7. Distantes, reservados

-—-■ 8. Prefieren trabajar en equipo. 8. Prefieren trabajar solos.

9. Algo negligentes o descuidados en lo 9. Tienden a estar atentos y

que se refiere a su salud y cosas de pendientes en lo que se refiere a

su pertenencia salud y cosas de su pertenencia

10. Flexibles y adaptables. 10 Poco flexibles, tendencia a la

_ Ce vW Y"M <U-

4° L
"Introvertido se dirige hacia su interior hacia su propio "yo". Le interesa más todo

aquello que sucede en su realidad íntima, en su propio "yo" . Es poco comunicativo

con los demás; vive en su constante sueño, debido a su gran desarrollo

imaginativo".

"Son personas poco prácticas por su alejamiento de la realidad. Entre estos tipos

se hallan los poetas, los escritores imaginativos, ciert os filósofos, etc." "El

extrovertido se caracteriza por orientar su vida e interés hacia el medio ambiente;

hace fácilmente amistades; pasa muy bien en una fiesta, es de buen humor;

corresponde al tino práctico"; (Luis Riofrío, p. 249 y 250).

10.3.5. Clasificación según Sigmun Freud: "En el año 1932, Freud publicó un sistema

tipológico triple. El tipo depende de ¡a fase de desarrollo psicosexual que ha

alcanzado el individuo o bien de la fase en que su libido ha quedado fijada. Los

tipos son: oral, anal y fálico

Fase Oral: "Se caracteriza por estar en relación con gratificaciones derivadas de

la actividad bucal del lactante. Se subdivide en dos períodos; el primero se

caracteriza por una actitud más bien pasiva y que consiste principalmente en

succionar. El segundo período u oral sádico_se caracteriza porque en él, el

lactante no sólo succiona sino que además, mordisquea".

Tipo Oral Sádico: "Se caracteriza también por buscar apoyo, pero al revés del

pasivo, tiende a ser pesimista, suspicaz y sarcástico".

Fase Anal: "Se divide también en dos períodos; expulsivo y retentive Estas

actividades están relacionadas con l a expulsión o retención de la materia fecal

como respuesta a las demandas anteriores de adquisición de hábitos higiénicos".


152

Tipo Anal Expulsivo: "Se caracteriza por su carencia de autocontrol, teniendo

explosiones de agresividad y tendiendo a controlar a los demás dominándolos

despóticamente".

Tipo Anal Retentivo: "Se caracteriza por la exageración de los mecanismos de

autocontrol y es un tipo obstinado, tenaz, ordenado, tacaña y parsimonioso".

Tipo Fálico: "Se caracteriza por ser exhibicionista, narcista, jactancioso y

ambicioso, características éstas que son típicas de la primera fase de la

adolescencia".

Acabado este tercer período, al final del cual, el sexo opuesto llega a ser objeto

primario hacia el cual se dirige la libido, se inicia el período genital que caracteriza

el desarrollo normal o ideal.

Tipo Genital: "Sería armonioso, maduro y generoso".

"Los tipos psicoanalíticos tienden a reflejar los extremos de una distribución

continua: la mayor parte de las personas tienen algunas características de las

distintas fases del desarrollo. A un individuo no puede clasificársele como oral

-pasivo más que cuando existe una exageración de las c aracterísticas de este

tipo". (Enrique Cerda, 1980. p 443 y 444)

10.3 Principales Tipologías Temperamentales

1.1. Tipo Bilioso o Colérico

1.2 Tipo Linfático Tipo

10.3.1. Según Hipócrates 1.3 Nervioso Tipo

1.4 Sanguíneo
153

10.3.2 Según Kretschmer 2.1. Tipo Pícnico: Ejm: el personaje

Sancho Panza

2.2. Tipo Leptosomático: Ejm: el personaje Don

Quijote

2.3. Tipo Atlético: Ej m: los

personajes

legendarios Sansón, Hércules.

3.1. Tipo Viscerotónico: predomina el sistema

digestivo

10.3.3. Según Sheldon y Stevens 3.2. Tipo Somatotónico: posee un esqueleto fuerte

y un sistema muscular desarrollado

3.3. Tipo Cerebrotónico: predomina ei sistema

nervioso.

4.1. Tipo Extrovertido: es sociable, prefipre trabajar

en grupo actúa apoyándose en hechos, emplea

poco el auto análisis

10.3.4. Según Kart Jung 4.2. Tipo Introvertido poco comunicativo,

prefiere trabajar solo, está atento de su salud y

de sus pertenencias, emplea el autoanálisis.

10.3.5 Según Sigmund Freud 5.1. Tipo Oral Pasivo: es dependiente,

inmaduro, confiado.

5.2. Tipo Ora! Sádico: es pesimista,

sarcástico
5.3. Tipo Anal Expulsivo: es agresivo, trata de

dominar a los demás

5.4. Tipo Anal Retentivo: es parsimonioso,

ordenado, obstinado, económico.

5.4. Tipo Fálico: es ambicioso,

exhibicionista, narcista.

5.5. Tipo Genital seria maduro y generoso.

EJERCICIO 11

I. Frente a las siguientes aseveraciones relacionadas con las

tipologías temperamentales.

Escriba las letras V o F, según sean ver daderas o falsas.

_________ 1. El temperamento es un aspecto dinámico de'a personalidad

_________ 2. El temperamento es un fenómeno psíquico hereditario, e

innato

_____ _ 3. El médico griego. Hipócrates, realizó la primera

clasificación del temperamento.

_________ 4. En el año 1921 apareció la clasificación temperamental

del alemán Kretschmer.

_________ 5. Los autores Sheldon y Stevens realizaron su clasificación

temperamental en base a las denominadas "capas blastodérmicas".

________ 6. Sigmund Freud realizó su clasificación tempeiamental con el

propósito de perfeccionar la clasificación propuesta por la escuela

alemana.
155

7. La clasificación temperamental propuesta por Kart Jung es una de las

más aceptables por su sencillez.

8. El temperamento es una función psíqu ica totalmente modificable o

cambiable.

En los espacios de la columna A, escriba los literales de la columna B, a fin de

establecer las relaciones correspondientes.

COLUMNA A COLUMNA B

CARACTERÍSTICAS TIPOS TEMPERAMENTALES DE KRETSCHMER

9. Se caracterizan porque poseen un esqueleto y A. Leptosomáti una

musculatura robusta.

10. Son individuos delgados, su cuello es largo, en el cual,

se distingue la denominada "manzana de adán".

11. Son personas extrovertidas, sociables, alegres, B. Pícnico

comunicativas, prácticas.

12. Tienden a la obesidad, sus extremidades superiores e

inferiores son cortas

13. Son sujetos poco sociables y soñadores, razón C. C. Atlètico Atlètico por

la cual, tienden a alejarse de la realidad.


CARACTERÍSTICAS TIPOS TEMPERAMENTALES DE SHLEDON YSTEVENS

______ 14. Se caracterizan por ser enérgicos, activos y A. Viscerotónico

agresivos.

■ ____ 15 Son amantes de la comodidad y del buen comer.

________ 16. Se relaciona con el biotípo denominado

ectoformo. B. Somatotónico

' 17. Se identifica con el biotípo llamado mesoformo.

18. Se distingue por ser extrovertido y amante de la

vida intelectual. C. Cerebrotónico


157

EL CARÁCTER

OBJETIVO: Identificar las manifestaciones del carácter humano y su


incidencia en las Relaciones interpersonales.

"El término carácter que inicialmente significaba grabado, acuñado, era tan próximo al

concepto de personalidad que a menudo se tomaba y aún se tomo como sinónimo. Sin

embargo, con el transcurso del tiempo, el término ha ¡do adquiriendo una acepción ética.

Cuando decimos que una persona tiene "buen carácter o mal ^arácter" de hecho hacemos un

juicio moral. Se ha definido el carácter como "el grado de organización ética de todas las

fuerzas del individuo".

"El termino "caracterología" lo usó por primera vez J. Bahusen en 1867 considerándola

como una ciencia resultante de la función de la Psicología, la Literatura y el sentido común".

"De hecho, la caracterología ha tenido una vida efímera y está constituida por aportaciones

que se deben en su mayor parte a los filósofos y a los literatos, pero no a los científicos. En

las obras de los psicólogos americanos de nuestro siglo, el término carácter apenas aparece

y entre los psicólogos europeos, salvo que tienen un enfoque especulativo, sucede algo

similar".

"El momento actual de la psicología induce a pensar, por lo tanto, que hoy tiene muy poco

interés considerar la caracterología como un sistema aparte y estudiar el carácter como una

estructura de la personalidad independiente" (Enrique Cerda, 1992. p. 440).

11.1. DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

Carácter (Gr. Charakter = instrumento para marc ar, marca). "Conjunto de las

maneras habituales de reaccionar de un individuo. E - carácter es un aspecto

partjcjjjax-de la personalidad y permite una valoración positiva o


158

negativa en relación con las normas aceptadas por una sociedad". (Alberto L

Merani. 1984. p.25).

Carácter: "Suma de rasgos individuales que reflejan las normas de las^ocjejlad y

que son determinadas por los principios de ésta ( J. A. Brussel y G. L. Cantzlaar,

1980, p. 61).

Carácter: "Todos los rasgos mentales o de conducta de una pers ona: la suma total

de los rasgos psicológicos

Carácter: "Sistema integrado de rasgos o tendencias de conducta que capacita para

reaccionar, a pesar de los obstáculos, en una dirección relativamente coherente en

relación con las costumbres y pautas morales . Se distingue de personalidad por la

acentuación del aspecto volitivo y de la moralidad". (H. B. Englishy A. Ch. English,

1977. p. ' ,2).

"El carácter es simplemente la personalidad evaluada desde el punto de vista ético"

(Allport).

"Según el desarrollo de los rasgos de voluntad en un individuo, se habla de un

carácter fuerte o débil. La debilidad de carácter es una cualidad negativa, incluso

guando existe una tendencia buena de la personalidad",

Al mismo tiempo, un carácter fuerte, con una tendencia eq uivocada del individuo,

no es una cualidad valiosa de la personalidad".

"Las relaciones del hombre en la realidad son muy variadas y los objetos de estas

relaciones son muchas. Se pueden distinguir, sin embargo, los siguientes tipos

principales de relaciones".

1. "Con la sociedad, con la colectividad de que forma parte, con otras personas

como miembro de ella".

2. Con el trabajo, con los resultados y los productos del trabajo

3. "Consigo mismo, con su personalidad"


11.2 RASGOS DEL CARÁCTER

11.2.1 Rasgos del carácter que manifiestan la relación con la sociedad: "Entre los

rasgos del carácter que manifiestan la relación del hombre con las demás personas

hay que distinguir: el colectivismo, el humanitarismo, la delicadez".

El Colectivismo: "La persona que tiene un carácter colectivista_se considera

parte inseparable de la colectividad, no concibe su vida fuera de lo colectivo. Sus

intereses, fines y tendencias__pjjiixuj4afes —están supeditados a los intereses,

fines y tendencias del grupo.

EjJiujr^arjjtajisjM "Se puede manifestar en la ternura, el calor y la caricia

espjntjjaies^ pero de ninguna manera debe transformarse en la Mnd^s^en _d^cia

sin principios para los actos de las personas. La relación humanitaria con las

personas supone una exigencia elevada pa ra ellas".

La Delicadeza: "No tiene nada común con la debilidad de carácter mezquino, con

la condescendencia para "las debilidades humanas". El individuo delicado puede y

debe ser firme en la crítica de las equivocaciones, de las insuficiencias y de los

rasgos negativos que advierte en lo que le rodean, en sus camaradas y personas

próximas".

Entre los rasgos de carácter que manifiestan la relación con las personas hay que

señalar también la sinceridad y la verdad".

"Un rasgo negativo de carácter que man ifiesta la relación con las personas es el

por intereses de avidez

individualismo o egoísmo. Las acciones del tipo

(personales o de pequeño grupo: con frecuencia familiares), por la tendencia a

preocuparse en primer lugar por el bienestar personal, por el beneficio propio.

Para conseguirlo está dispuesto a eludir el cumplimiento de su deber social.

Algunas veces, esta actitud


160

"Estos rasgos de carácter, sin embargo, no tienen nada común con el

engreimiento, la jactancia, la arrogancia, la altanería y la soberbia. Todos

estos rasgos negativos son consecuencia de una valoración injustificadamente

alta de la propia personalidad, de una auto estimación exagerada". (Smirnov,

Leontiev y otros, 1975, p. 463 a 472).

11.2 Rasgos de carácter

1.1 El Colectivo

1.2 El Humanitario

11.2.1 En relación con la sociedad 1.3 La delicadeza

1.4 La sinceridad

1.5 La veracidad

2.1 La laboriosidad

2.2 La honestidad
11.2.2 Ln relación con el trabajo 2.3 La iniciativa personal

2.4 La economía

11.2.3 En relación con la propia personalidad 3.1 La mode stia

3 2 La autocrítica

FORMACIÓN DEL CARÁCTER

La formación de este fenómeno psicológico comienza desde la primera infancia. Ya en la

edad anterior a la preescolar, y con más razón esa edad, se diseñan los primeros contornos

del carácter, comienza a formarse las normas de conducta, aunque no se puede decir,

naturalmente, que el preescolar e incluso el escolar primario tengan un carácter más o

menos formado".
"La actividad principal del niño preescolar es el juego. En los juegos, sobre todo en los

colectivos, con sujetos que tienen "reglas" comienza a formarse el carácter preescolar.

Señalándose particularmente rasgos tales como la camaradería, el colectivismo, la

perseverancia, el valor, el dominio de sí mismo y la iniciativa".

"En esta edad preescolar, también se forma ya el carácter en el proceso de adquisición

directa de las normas y exigencias morales, de las reglas y costumbres de conducta social

culta. El niño percibe de los adultos las explicaciones de estas reglas y sigue su ejemplo.

Apoyándose en la imitación se pueden injertar en el niño formas de conducta correctas. Las

exigencias de los padres y educadores y su ejemplo personal forman en los niños las

conexiones temporales indispensables e inhiben las indeseables que se habían formado

casualmente".

"Al ingresar en la escuela comienza una nueva etapa en la formación del carácter del niño.

La actividad escolar presenta a' niño nuevas exigencias. El alumno de la escuela primaria se

encuentra por primera vez con una serie de reglas severas y obli gacionrs escolares que

determinan toda su conducta en la escuela, en casa y en los lugares públicos. La lucha por

el aprovechamiento y la disciplina desarrollan en él los rasgos de organización,

sistematización, de tender a un fin, de constancia, de meticu losidad, de disciplina, de amoral

trab- jo, etc."

"La colectividad escolar juega un papel muy importante en la formación del carácter. En la

escuela entra en relaciones nuevas con los maestros; establece relaciones de colaboración

y ayuda mutua con sus compañeros, y bajo esta influencia, se eleva su actitud consciente

hacia la realidad, se desarrolla la conciencia del aeber y de la responsabilidad ante la


!
colectividad, el sentimiento de camaradería y colectivismo. Basándose en as valoraciones

del maestro, el escolar se acostumbra a comparar su conducta con la de los compañeros, a

valorarse exactamente a sí mismo".

"En la adolescencia experimentan un desarrollo especial los rasgos del carácter El

adolescente empieza a tomar parte mucho mayor que el escolar primario en la vida de los

adultos y se le presentan exigencias más elevadas, a la vez que se debilita el control sobre

él. El mismo procura tomar parte activa en la vida de los que le


162

rodean y trabajar a beneficio de todos. En el desarrollo de su caráct er juega un pape! muy

importante la actitud consciente que va tomando, cada vez más. hacia la realidad, hacia el

estudio, como obligación fundamental ante la patria y la sociedad, hacia sí mismos, y

también el hecho de que el adolescente es su actividad so cial y del estudio empieza a


1
conducirse en gran medida por motivos de orden social, como son el sentimiento de de

deber y de responsabilidad ante 'a colectividad, el deseo de mantener el honor del colegio,

del curso y del grupo".

"En la educación del carácter tiene una gran importancia el ejemplo personal del maestro.

A. A. Makarenko indicaba que la conducta de los educadores sean los padres o maestros,

tiene la significación más decisiva, ya que la influencia educativa se realiza no solamente

cuando se conversa con el niño, cuando se le enseña o se le manda algo, sino que

frecuentemente influye más en él lo que hace el educador, que lo que le dice. Para la

educación del carácter de niñc tiene enorme significación la actitud del maestro hacia su

trabajo, cómo observa las normas sociales de conducta, cuál es su estilo de trabajo, si sabe

controlarse y contener sus sentimientos, etc. Si el maestro es constante en la lucha, con las

dificultades, decidido en sus actos, si cumple sus obligaciones con firmeza, se rá más fácil

que esto mismo lo consiga de sus alumnos, los cuales procuran formar estos rasgos Por el

contrario, la excitabilidad del pedagogo su falta de control sobre sí mismo, su grosería,

pasividad y falta de modestia tiene una influencia negativa sobr e el escolar".

En la formación del carácter juega un papel importante la palabra viva del maestro o

educador, la forma con que éste se dirige al niño, al adolescente o al joven. En especial

ocupan un lugar significativo las conversaciones morales o éticas sobre la formación de

distintos rasgos de la personalidad".

"La formación del carácter no se limita al período de la infancia o la juventud. El carácter se

forma en el curso de toda ¡a vida del hombre y depende de las particularidades del camino

recorrido y de todos los tipos de influencias sociales"

"En la edad adulta tiene lugar cambios importantes del carácter en total o de rasgos

aislados del mismo, bajo la influencia de determinados acontecimientos

7.
163

personales en la vida del individuo o del desarrol lo social No hay carácter que no se pueda

cambiar o reeducar por medio de la organización correspondiente de las condiciones de

vida, por la actividad y la influencia social, aunque este con frecuencia exige grandes

esfuerzos y un trabajo intenso". (Smirno v, Leontiev y otros, 1975, p. 478 a 489).

EJERCICIO 12

I. Lea detenidamente las siguientes aseveraciones relacionadas con el carácter.

Luego, en los respectivos espacios, escriba las letras V o F, según sean verdaderas

o falsas.

_________ 1. El autor J. Bahnsen consideró a la caracterología como


!
una ciencia resultante de a fusión de la Psicología, la Literatura y

el sentido común.

_________ 2. La caracterología está constituida por aportaciones

de los filósofos y los literatos, pero no científicos.

_________ 3. En las obras de los psicólogos americanos y

europeos de nuestro siglo, el término carácter apenas aparece.

r
_________ 4. Allport define que "el ca ácter es simplemente la

personalidad evaluada desde el punto de vista ético".

_______ t 5. La palabra "carácter" procede del latín "Carácter" y

éste del griego "charáter" que significa rasgo, signo, síntoma.

_________ 6. El carácter está estrechamente ligado a las capacidades

y el temperamento del individuo.

La formación del carácter del ser humano com ienza desde la

primera infancia.
164

8. En cualquier edad, la educación tiene una influencia relativa en el

carácter de las personas.

9. En la educación del carácter tiene gran importancia el ejemplo personal

del maestro.

10. Únicamente en los períodos de la infancia y la juventud es posible la

formación del carácter de las personas

En los espacios de la columna A, escriba los literales de la columna B, a fin de

establecer las relaciones correspondientes.

COLUMNA A RASGOS COLUMNA B

DEL CARÁCTER RELACIONES

A Con la propia personalidad

11. El colectivismo

12. La laboriosidad

J2L 13. La modestia B. Con la sociedad y con otras

personas.

14. La dignidad propia

15. La delicadez C. Con el trabajo Atlètico

16. La honestidad

7.
165

LA PERSONALIDAD

OBJETIVO: Identificar los niveles de la personalidad y las


características de las distintas etapas de su desarrollo.

"En nuestra vida diaria empleamos continuamente el término "personalidad" para calificar a

diferentes personas, bajo diferentes aspectos y asi decimos y escuchamos que tal persona

"posee una personalidad robusta" o aquel individuo "no tiene responsabilidad".

Allport confeccionó una lista que contiene 50 significados de personalidad y del término

emparentado persona (person y persona/, y sin duda pasó por alto alguno. En el uso

moderno del término aparecen diversas ideas básicas con distintas combinaciones.

En la antigua Roma, la persona era una máscara teatral, y de allí procede la noción de

apariencia del individuo tal como es percibido socialmente, pero la idea se transmite también

a otros significados, incluye los comprendidos en el examen de la personalidad y el ajuste de

la perso. alidao. Otro sentido era el de "papel", es decir la parte desempeñada en el drama.

Un tercer significado era "el actor mismo"

De este modo, personalidad llegó a significar la apariencia exterior (aún la falsa apariencia),

y también el verdadero ser interior o si mismo. (H. B. English y A. Cn. English, 1977, p 666).

12.1 DEFINICIONES DE PERSONALIDAD

"La personalidad es la organización dinámica, dentro de aquel los sistemas

psicofísicos que determinan su. adaptación peculiar a su medio ambiente (Allport).

"La personalidad constituye las cualidades que distinguen a un individuo tomando

como un ser unitario, especialmente aquellas que distinguen al


166

individuo en las relaciones sociales". (H. B. English y A. Ch. English, 1977, p.666).

Personalidad (Lat. Persona = máscara del actor):"modalidad total de la conducta de

un individuo, que no es suma de modalidades particularidad o rasgos, sino producto

de su integración". (Alberto L. Merani, 1984, p. 127)

Personalidades, es la "suma de características de conducta y de actitudes, mediante

las cuales, se reconoce a uno como un individuo.

El patrón de la personalidad es un mosaico de ambos factores tanto manifiestos

como latentes, de experiencias conscientes y de mecanismos inconscientes, de

rasgos innatos y adquiridos" (J. A. Brusse! y G L. Cantzlaar, 1980, p.208).

"La personalidad es la integración de todas las características del individuo y es

manifestada por los intentos de adaptación a su medio continuamente cambiante".

(Ardila).

"La personalidad es la integración de Ello, el Yo y el Super Yo". (Sigmund Freud).

12.2 ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

En la actualidad, para determinar la estructura de la personalidad s e sigue el

concepto propuesto por el psiquiatra austríaco Sigmund Freud, quien postuló tres

segmentos psíquicos: e! Ello, el Yo y el Super Yo. Auque estas divisiones

estructurales son hipotéticas, ofrecen una clasificación útil del sistema de impulsos

coercitivos. Muchos de los términos que se usan al describir sus interrelaciones

dinámicas son puramente simbólicas, esto no quiere decir que son factores

inexistentes, al contrario, son elementos con los cuales nos encontramos a diario y

participar en todo el funcionamiento psíquico de los individuos.


167

12.2.1 El Ello: Surge con el ser humano desde su nacimiento y con él permanece por el

resto de su vida. El Ello se rige por el "principio del placer" y no se interesa por

nada más. Constituye el motor o la plant a de energía, en la existencia del hombre.

Esa materia es cruda, salvaje, indisciplinada, hedónica y fundamental que da


energía al hombre durante toda su vida. No conoce leyes, no obedece reglas y sólo
tiene en cuenta sus propios apetitos

Nunca puede percibirse al Ello en su estado original. Es posible que sea mas fácil

captarlo en los niños pequeños o en la condu.ta de individuos psicóticos. El niño y el

psicótico pueden hacernos comprender lo que Freud quería decir con el Ello.

El Libido: Es una parte de la estructura del Ello que busca g¿ edificarse con

actividades puramente sexuales. Como los apetitos sexuales prevalecen en un

sentido orgánico igual que otros apetitos, aunque no tan vigorosamente como la

pulsión de comer, son obviamente un factor d e la constitución física de todas las

personas. Freud fue probablemente el primero en subrayar este fenómeno.

La libido no es la mayor parte de la estructura del Ello; sin embargo es muy

importante, pues sin el impulso libidinoso el hombre no se inclinaría a procrear.

12.2.2.El Yo: E! Ello está considerado como la sección orgánica de la personalidad. El Yo

se transforma en su parte psicológica.

El Yo disfruta de todas las satisfacciones que le permite gozar el Ello, pero aplica la

inteligencia para controlar, elegir y decir qué apetitos satisfacer y el modo de

satisfacerlos.

El Yo es aquella parte de la personalidad que media entre ios impulsos primitivos e


instintivos que buscan del placer del Ello y las fuerzas autocríticas, prohibitivas y
represoras del Super Yo. El Yo no hace juicios de valor ético.
168

El Yo se guia por el principio de la realidad, es decir que sus funciones son

relacionarse de manera racional en los requerimientos de la realidad, adaptarla

conducta al medio ambiente y mantener la armo nía entre las necesidades urgentes

del Ello y las exigencias y aspiraciones del Super Yo.

El desarrollo del Yo tiene lugar gracias a la serie de transacciones entre el niño y

sus padres u otras personas que influyen en su evolución.

La finalidad de las funciones del Yo es por lo tanto, producir adaptación psicosocial.

El individuo con un Yo bien desarrollado y maduro muestra flexibilidad para

manejar las diversas causas de stres de la vida, sin recurrir a las defensas

inflexibles y repetitivas típicas de los síntomas neuróticos y psicóticos o a los

defectos del carácter.

12.2.3. El Súper Yo. Según la teoría freudiana, el Super Yo constituye el tercer

componente de la personalidad, se encuentra al otro extremo y se opone al Ello.

El Súper Yo constituye el brazo ético - moral de la personalidad, por lo tanto, guía


y controla, critica y castiga, así como lo hicieron los padres cuando el individuo era
niño

El Súper Yo deriva en especial de la identificación con los padres y sus sustitutos o

sea con figuras de autoridad que pueden castigar o recompensar. Las prohibiciones

y las obligaciones relacionadas con estas identificaciones, son internalizadas y se

incorporan a la estructura psicológica inconsciente del niño.

Más tarde, los mandatos y prohibiciones de otras autoridades y de las influencias

culturales, son absorbidas y forman parte del Super Yo, el cual forma un todo que

actúa como censor.


169

El Súper Yo actúa como supervisor del Yo, y de las tendencias interiores


inconscientes, por lo tanto, es la parte r epulsora de la personalidad

Aunque es posible discutir y enumerar por separado tales características de la personalidad,

no son entidades separadas dentro de ella. El Ello, el Yo y el Súper Yo están intrínsecamente

entre tejidos en todo lo que el hombre hace. Cada uno de ellos posee su propia función, pero

jamás pueden existir por si mismo, por estar inevitablemente implicados con los otros

componentes. Solo en un neonato sin desarrollar o durante un episodio psicótico, se descubre

que uno de los elementos funciona mal, generalmente la estructura Yo - Super Yo.

Por otra parre, la conducta del neurótico, del psicótico y del individuo con personalidad

patológica con desajustes sociales graves y repetidos, pueden concebirse como el resultado

de un trastorno en los engranajes dinámicos y en los equilibrios de Ello, del Yo y Super Yo.

12.2 Estructura de la Personalidad

Equivale más o menos a un 75% de nuestra personalidad.

12.2.1. El Ello Es el verdadero "motor" de ella. Se rige por el principio del

placer.

Realiza actos instintivos, libidinosos. Constituye nuestro temperamento

Es la parte consciente de la personalidad. Está regido por el principio.

12.2.2. El Yo De la realidad. Es el mediador entre las exigencias del ello y

las restricciones del Super Yo. Su finalidad es alcanzar la adaptación

psico-social del individuo.


170

12.2.3. El Súper Yo Constituye el mecanismo ético - moral de la personalidad

humana; por consiguiente guía y controla, critica y castiga Además

supervisa los actos realizados por el Yo

12.3 ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Freud propuso que el desarrollo de la personalidad avanzaba a través de algunas etapas

psicosexuales. En cada una de estas etapas, la energía libidinal se centra en un foco

particular. Si el individuo progresa a t ravés de cada etapa sin serias dificultades, finalmente

se logrará una expresión adulta madura de la energia libidinal. Sin embargo, disturbios de

tipo frustración o excesiva gratificación durante una de las etapas puede llevar a una

fijación, o sea que algo de la energía libidinal del adulto puede usarse para emitir respuestas

apropiadas a dicha etapa, más que para respuestas apropiadas para un adulto. Un verdadero

patrón de personalidad adulto refleja la satisfactoria finalización de cada una de las etapa s.

12.3.1. La etapa oral: La primera etapa psicosexual se llama oral La energía libidinal se

centra en las actividades orales, particularmente en la alimentación y el destete.

Esta etapa cubre desde el nacimiento hasta el primer año de vida. La fijación

en esta etapa significa que el adulto puede mostrar un alto nivel de actividad oral.

Ejemplo: La fijación en la etapa oral puede representarse mediante actividades como mascar

chicle excesivamente, morderse las uñas, hablar o comer. Estos comportamientos s e

considera que ocurre porque durante la etapa oral, la persona ha sido demasiado satisfecha

o porque no lo ha sido suficientemente.


171

12.3.2 La etapa anal: La etapa anal es la segunda etapa psicosexual, cuando el foco de la

energía libidinal se centra en los conflictos externos creados en el niño que está

siendo entrenado para utilizar el baño, la

forma en que los padres conducen el ejercicio de utilización del baño, afectará las

características de la personalidad adulta. Fijaciones en esta etapa pueden resultar

para e! adulto en dificultades para el dar o poseer amor o aprobación, con

obstinación y con conflictos entre limpieza y suciedad.

12.3.3 La etapa fálica: En la etapa fálica, la fuerza del placer ¡ibinal está en la

genitalidad. Las características de comportamiento en este tiempo incluyen

exploración de los genitales, masturbación infantil e interés en las diferencias

anatómica entre los sexos. La incapacidad para lograr una sexualidad y sensibilidad

adulta pueden resultar de la fijación en esta etapa

"Freud consideró que en este período tenía que ser resuelto lo que el llamó el complejo
de Edipo (en los niños) y el complejo de Electra (en
las niñas). Propuso que un niño tiene deseos sexuales hacia la persona del sexo
opuesto y sentimientos de rivalidad con el pad re del mismo sexo. Sin embargo, el temor
a castigo origina que el niño se identifique con el padre del mismo sexo y adopte
comportamientos similares. De acuerdo a Freud, las fallas para completar este proceso
de identificación puede dar como resultado una incompleta identificación sexual,
dificultades en situaciones de autoridad u homosexualidad".

12.3.4 El período de latencia: "Al final de la etapa fálica (cerca de los o seis años) Freud

consideró que el ciño entraba en una etapa de latencia, cuando las preocupaciones

por los asuntos sexuales ya no existen Durante este período, la energía libidinal se

reduce drásticamente"

12.3.5. Etapa Genital: Con la iniciación de la pubertad, la persona entre a la etapa final del

desarrollo psicosexual.
172

En este punto, la energía libidínal es estimulada de nuevo, y el individuo intenta

lograr una sexualidad adulta. Si han existido dificultades en las primeras etapas, el

dar y recibir del amor adulto (maduro) puede ser difícil o imposible de lograr.

En esta etapa, las zonas eróticas o erógenas se localizan en los respectivos

órganos genitales: en el varón en el pene; en la mujer en la vulva.

Ejemplo:"Suponga que una persona experimenta considerables frustraciones

durante el periodo de entrenamiento en e! uso del baño. Es posible que las

fijaciones residuales puedan ser causa de que la persona sea tacaña, terca o

extremadamente exigente.

Todas esta característica predominan sobre la expiesión madura de dar o recibir

amor".

12.3. Etapas del Desarrollo Psico - Sexual

12.3.1. Etapa Oral Comprende desde el nacimiento del ser humano

hasta su primer año de vida. Obtiene placer sexual a

través del acto de la lactancia, es decir que la succión del

pezón materno le permite satisfacer el hambre y además

experimentar goce sexual. Por lo tanto, la zona erótica o

erógena se localiza en la boca.

12.3.2. Etapa Anal Comprende desde el primero hasta el tercer año de

vida del niño. Obtiene satisfacción sexual a través del acto

de la defecación, es decir al expulsar las heces fecales. La

zona erótica o erógena se localiza en el ano


173

12.3.3. Etapa Fálica Comprende entre los tres y cinco años de edad del

niño. Experimenta goce sexual al manipular los respectivos

órganos genitales. En esta etapa se manifiesta dos formas

de conducta sexual; en los niños el Complejo de Edipo y en

las niñas, el Complejo de Electra.

Se inicia a partir de la pubertad, es decir con el

aparecimiento de los caracteres sexuales secundarios. En

la mujer se manifiesta entre los 11 y 13 años y en el varón

entre los 13 y 15 años de edad.

12.3.4. Etapa Genital Se caracteriza por la atracción fisica y psicológica

hacia del sexo opuesto Las zonas eróticas o erógenas se

localizan en los resoectivos órganos genitales: en el varón,

en el pene y en la mujer, en la vulva

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

OBJETIVO: Determina los trastornos de la personalidad humana y sus


mecanismos de defensa.

13.1 LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Originan los siguientes tipos de personalidad: Ciciotimica, Paranoide. esquizoide,

Obsesivo - Compulsiva, Histérica, Pasivo - Agresiva, Explosiva e Inadecuada.


174

A todos estos tipos de personalidad se les denomina PERSONALIDAD

PREMORBIDA, es decir, constituyen las que están entre lo normal y lo patológico.

13.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONALIDADES PRE MÓRBIDAS

13.2.1. Personalidad Ciclotímica: Presenta oscilaciones en su estado de ánimo, es

decir, puede pasar fácilmente de la alegría a la depresión. El alemán Kreschmer

les llamó "cicloides" a las personas sujetas a este tipo de variaciones. La

personalidad ciclotímica se divide en melancolía e hipomaniaca.

1 1 Personalidad Melancólica: Estos sujetos tienden a deprimirse fácilmente,

por lo cual, son amantes de la soledad, disfrutan muy poco de la alegría de


r
vivir, son pesimistas, e subestiman a sí mismo. Además, temen a la

desaprobación, lo que les motiva a ser indecisos, cautelosos e inseguros.

1.2. Personalidad Hipomaniaca: Es un individuo alegre, amante del

placer, disfruta de la vida. Sin embargo, es inestable, jactancioso,

dominante, hipercrítico; todo problema o dificult ad quiere resolverlo

hablando, ya que tiene una excusa fácil para sus fracasos.

La mujer hipomaniaca, a menudo habla demasiado.

13.2.2 Personalidad Paranoide: Es un sujeto terco, obstinado, resentido, inseguro,

taciturno; por lo cual, demuestra dificult ad en sus relaciones diarias con

familiares, amigos, compañeros.

Cuando sus deseos no se cumplen tiende a dar manifestaciones de agresividad

y malhumor. Las actitudes y las palabras de las personas


¡1 7 5

que le rodean, las interpreta como que desean causarle d año: por esta razón, es

amargado y resentido.

Sin embargo, debemos destacar que los paranoides suelen ser muy eficientes

en el desempeño de sus actividades profesionales u ocupacionales, pero esa

eficiencia se obstaculiza por las demostraciones de celos y envidia hacia los

demás

13.2.3. Personalidad Esquizoide: Fstos individuos, por falta de espontaneidad, dan la

impresión de ser indiferente e indolentes, Se caracterizan por ser personas

frías, reservadas, insociables, no confían ni en sus familiares, viv en un mundo

de fantasía, son descuidados en su presentación personal.

En la etapa de la adolescencia se distinguen por ser desobedientes, testarudos,

tercos, irritables, inclinados a la práctica de ritos y cultos. Se los conoce como

"los lobos solitarios".

Estos sujetos tienden a alejarse de la realidad, se sienten seguros cuando están

solos donde les es posible vengarse de sus enemigos mediante su imaginación.

En definitiva, los esquizoides se distinguen por incongruencias en su vida

afectiva y por una vida social deficiente.

13 2 4. Personalidad Obsesivo Compulsiva: En estos individuos, el Super Yo influye

en forma muy intensa en su conducta, por lo cual, tienen un exagerado sentido

del deber. Además son demasiado ordenados y rígidos, perfeccionistas,

formales y extremadamente meticulosos, tienden a fijarse en detalles mínimos.

También tienden a obedecer las órdenes "al pie de la letra", lo cual les obliga a

repasar las cosas una y otra vez. Como consecuencia de ello, les atormenta sus

responsabilidades y sus escrúpulos.


176

Para concluir, podemos manifestar que el tipo obsesivo compulsivo es

soñador, introvertido y centrado en sí mismo.

13.2.5. Personalidad Histérica: Se sostiene que de cada 10 personas histéricas, 9

son mujeres. Por lo tanto, podemos af irmar que este tipo de personalidad se

encuentra mejor definido en las mujeres que en los hombres.

Las mujeres histéricas, desde su niñez, dan manifestaciones de inmadurez

emocional por ej. a través de síntomas neuróticos infantiles como enuresis y el

hábito de succionarse el dedo pulgar. Además, durante la infancia son

exageradamente mimadas y sobreprotegidas. Por estas razones, son

vanidosas, egocéntricas, exhibicionistas; socialmente son vivaces y atractivas

pero responden mal a cualquier frustración. También se sienten incómodas

ante lo que es preciso y exacto.

La conducta sexual de las mujeres histéricas se manifiesta a través de la

provocación y la coquetería. Compiten secretamente con los hombres a los

cuales desean conquistarlos y también contra la s mujeres porque desean

eliminarlas.

En los hombres, el carácter de "don Juan" constituye la demostración de este

tipo de personalidad. Se caracteriza por el exhibicionismo como un sentimiento

escondido incompetencia masculina y el deseo imperioso de conqu istar

sexualmente. Sin embargo, el repetir sus conquistas, únicamente demuestra

su falta de satisfacción emocional en cada aventura amorosa.

1 3.2 6.Personalidad Pasivo - Agresiva: Se manifiesta en aquellos individuos que no

logran un desarrollo emocional agradable o maduro de su personalidad.

Existen tres tipos: Pasivo Dependiente, Pasivo Agresivo y Agresivo


¡1 7 7

13.2.6.1. Tipo Pasivo Agresivo: Este tipo se caracteriza por sus permanentes

quejas y en consecuencia exteriorizan su insatisfacción. Este tipo de

actitudes pueden producir un efecto desmoralizante en su grupo de

trabajo profesional y ocupacional.

Estos sujetos acumulan una dosis considerable de agresión de carácter

defensivo que se exterioriza en forma de malhumor, terquedad, demora

e ineficacia.

13.2.6.2. Tipo Pasivo Dependiente: Demuestran desconfianza en sí mismo e

inseguridad en los propios actos; por lo tanto, necesitan que los demás

lo aprueben y le infunda: confianza, de lo contrario, es presa fácil de la

angustia.

Fundamentalmente se caracteriza por ser pasivo , tímido, temeroso,

indeciso, irresponsable.

13.2.6.3. Tipo Agresivo: En este tipo de personalidad se observa una persistente

reacción ante la frustración, a través de actitudes inmaduras como

irritabilidad, berrinches, conducta destructiva. Muchas personas con

este tipo de personalidad son hostiles, provocan a los demás y se

oponen a todo. Son competitivos y ambiciosos; asumen una autoridad

que no les corresponde.

13.2 7 Personalidad Explosiva: Se caracteriza por las respuestas

exageradas a estímulos externos relativamente ligeros o sencillos.

Sin embargo, entre una explosión emotiva y otra suelen ser emprendedores,

amistosos agradables; pero también pueden volverse iracundo y atacar a otras

personas.
178

En la mayoría de los casos, su tensión emocional se e ncuentra en un punto casi

extremo; por consiguiente, puede explotar en forma inesperada la exhibición

emocional respectiva. Con relativa frecuencia tienen escenas de celos y disputas con

las personas del sexo opuesto.

13.2 8.Personalidad Inadecuada: Este sujeto no logra adaptarse en los aspectos

emocional, ocupacional, económico y social Es una persona bondadosa y

calmada, pero es descuidado, indiferente, ineficaz, le falta energía física y

psicológica. "Es bueno para nada". (Miguel Jimbo, 1990. p. 40 a 45).

13 2 Personalidades Pre Mórbidas

13.2.1 Personalidad Ciclotímica


Presenta oscilaciones en su estado de

ánimo; puede pasar fácilmente de la

alegría a la depresión.

Comprende dos tipos; el Melancólico y el


13.2.1.1 Personalidad Melancólica
Hipomaniaco.

Tiende a deprimirse fácilmente, se


13.2.1.2 Personalidad Hipomaníaca
subestima, es indeciso, cauteloso. Es

amante de la soledad.

Es amante del placer, alegre, disfruta de


13.2.2 Personalidad Paranoide
la vida. Es inestable, todo problema

quiere resolverlo "Hablando", Inventa

excusa para sus fracasos


179

13.2.3 Personalidad Esquizoide Tiene dificultades en sus

relaciones humanas con Familiares,

amigos y compañeros Las actitudes y las

palabras de las personas que le rodean

las considera como que quieren causarle

daño.

13.2.4 Personalidad Obsesivo compulsiva

Sin embargo, suele ser eficiente en el

desempeño de su profesión u ocupación.

13.2.5 Personalidad Histérica Tiende a alejarse de la realidad pe:

lo que vive un mundo de fantasía. Es

descuidado en su presentación personal.

Demuestra incongruencias en su vida

afectiva y además tiene una vida social

deficiente. Se les conoce como "los lobos

solitarios"

13.2.6 Personalidad Pasivo Agresiva El Super Yo influye notablemente en

su conducta. Es demasiado ordenado

formal, meticuloso, perfeccionista.

Obedece las órdenes al "pie de la letra"

por lo cual le atormenta asumir

responsabilidad.

13.2.6.1 Personalidad Pasivo Agresiva Se encuentran mejor definida

en las mujeres que en ios Hombres. Las

mujeres histéricas son vanidosas,


180

13.2.6.2 Personalidad Pasi secretamente con los hombres porque

Dependiente desean conquistarlos y también contra

Egocéntricas exhibicionistas, responden las mujeres porque desean eliminarlas.

mal a cualquier frustración. Compiten

13.2.6.3 Personalidad Agresiva El carácter de "Don Juan" en los hombres

constituye la manifestación de este tipo

de personalidad.

Se manifiesta en aquellos individuos que

no han alcanzado un desarrollo

agradable de la personalidad. Existen 3

tipos:

13.2.7 Personalidad Explosiva Exterioriza su insatisfacción a través de

sus pensamientos quejas Acumula

una dosis considerable de agresión que

lo exterioriza mediante manifestaciones

de malhumor demora, ineficacia.

13.2.8 Personalidad inadecuada Demuestran inseguridad en sí

mismo, necesitan que los demás le

aprueben y le infundan confianza. Es

tímido, Temeroso, indeciso. Tienen

actitudes inmaduras ante I frustración

son hostiles, provocan a los demás, se

oponen a todo. Son -competitivos y

ambiciosos.
181

Reacciona bruscamente ante estímulos

sencillos o simples. Entre una respuesta

explosiva y otra suelen ser

emprendedores, amistosos y agradables.

Pero también pueden volverse agresivos

y atacar a otras personas.

Frecuentemente tienen escenas de celos

con las personas del sexo opuesto.

No se adapta en los aspectos, emocional,

ocupacional, económica y social. Es

Bondadosa, calmada, descuidada, le

fa'ta energía física y psicológica "Es

buena para nada"

13.3. MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD

"Según el Psicoanálisis, son los modos con los que e¡ ego procura inconscientemente

protegerse contra ansiedades, desagrado y peligros que provienen del ambiente, del Ello

y del Super Yo". (Alberto L. Merani, 1984. p. 102)

"Para encontrar una solución frente a las exigencias del Ello y las restricciones del Super

Yo, el Yo recur e a los mecanismos de defensa. Estos funcionan cual escudo protector

contra los intolerables conflictos entre las desnudas exige ncias del ser humano como

animal y la conciencia adquirida durante la niñez en virtud de las reglas de la sociedad Por

lo tanto, el comportamiento que surge de ¡os mecanismos de defensa es motivado en

su mayor parte en forma


182

inconsciente. Freud creía que los simples lapsus cálami o de la memoria, graves

desarreglos mentales, sueños y fantasía en estado despierto o en el sueño, arraigan

todos en los procesos inconscientes. Podemos lograr información sobre esos

procesos por medios inusitados tales como el ps icoanálisis, el hipnotismo o las

drogas".

"Veamos algunos sencillos ejemplos de los mecanismos de defensa que podríamos

encontrar en la vida normal".

13.3.1. Compensación: Aparece cuando una persona sustituye un medio de expresar un

motivo por algún otro menos directo. Por ejemplo, una chica poco atractiva puede

hacer hincapié en los estudios si le resulta difícil "conseguir" un muchacho; un

matrimonio sin hijos puede tratar a un perro como si fuese un niño; los padres que

perdieron la oportunidad en cuan to a su propia educación; pueden hacer sacrificios

para asegurar el éxito de sus hijos".

13.3.2 Identificación Existe cuando una persona se siente movida a considerarse a sí

misma como a otra que admita. Por ejemplo, las películas o los programas de TV le

ofrecen oportunidades de identificarse con actores en la pantalla. A veces los niños

tratan de imitar a sus padres como figuras de autoridad en un esfuerzo por imponer

su voluntad"

13.3.3. Regresión se presentaría cuando una persona recurre a un comporta miento que

caracteriza una etapa anterior de la vida. Aún entre los adultos es posible encontrar

a gente que patalea; llora, arremete y "se vuelve con mamá" para conseguir lo que

quiere. Lo que hay en el fondo de esto es que, cuando niños, a veces habrán t enido

éxito para conseguir que se cumplieran sus deseos pataleando o berreando. Como

adultos vuelven a esta táctica anterior".

13.3.4. Sublimación es la reorientación de nuestras actividades hacia otra similar cuando

el deseo primitivo no se cumple. Ej.: Algunos estudiantes


183

que fracasan en su aspiración a ser médicos, muchas veces subliman su entusiasmo

en campo paramédicos (enfermería, obra social médica, etc.)"

13.3.5. Proyección, que consiste en adjudicar los propios defectos o deseos a otros. Ej. A

veces, una chica adolescente afirma que es espiada por muchachos; es más bien un

deseo que un hecho. Las naciones a menudo se acusan mutuamente de concentrar

tropas y armamentos en las respectivas fronteras, mientras que, en realidad, es el

acusados quien lo hace".

La proyección es uno de los métodos empleados por los psicoterapeutas y


psicoanalistas para descubrir motivos ocultos".

13.3.6. Racionalización o el "síndrome de la zorra y tas uvas verdes" es, en realidad, un

ejemplo de autoengaño; tratarnos de hallar e xcusas por nuestros defectos:

demasiado estudio nos arruina les ojos si no nos gusta leer..."

13.3.7. Represión consiste en desechar deliberadamente, por inhibiciones sociales, las

energías libidinosas que quieren expresarse. Las pulsiones reprimidas no

desaparecen; permanecen en el inconsciente e influyen en las acciones de las

personas al presentarse situaciones desagradables similares

"Según Freud, todos estos métodos de compensación se dan como reacciones

perfectamente normales. Si llegan a rebasar los límites de lo normal, se desarrollan

neurosis en forma de estados mentales, tales como angustia, fobias, obsesiones o

histeria.
¡
!
I Las neurosis son e resultado de la incapacidad de encontrar maneras
aprobadas de adaptación a los problemas de la

Los trastornos resultantes afectan el funcionamiento emocional e intelectual, aunque

el neurótico conserva el contacto con la realidad. En


184

las enfermedades mentales más graves, llamadas psicosis, (estados maníaco

depresivos con delusiones o alucinaciones, o esquizof renia), el enfermo está

completamente enajenado de la realidad. El neurótico, en cambio, tiene el problema

de vivir en un mundo real y saberlo; el psicótico vive en un mundo mental muy

diferente, y su disociación del mundo real no le aflige". (Dennos Chile , 1975. p. 283,

284 y 285).

13 3 Mecanismos de Defensa de la Personalidad

13.3.1 Compensación Aparece cuando una persona sustituye un medio

de expresar un motivo por algún otro menos directo.

Existe cuando una persona se siente motivada a 13.3.2

Identificación considerarse a sí misma orno a otra persona que

admira.

Se manifiesta cuando una persona recurre a un

13.3.3. Regresión comportamiento que caracteriza a una etapa anterior

de la vida.

13.3.4 Sublimación Es la orientación de nuestras actividades hacia

otra similar cuando el deseo primitivo no se cumple.

13.3.5 Proyección Consiste en adjudicar los propios defectos o deseos

de otros.

13.3.6 Racionalización Es un ejemplo de autoengaño, tratamos de hallar

excusas por nuestros defectos. Ej. El síndrome de la zorra y

las uvas verdes.

13.3.7 Represión
Consiste en desechar deliberadamente, por presiones

sociales, las energías libidinosas que quieren expresarse


185

EJERCICIO 12

Frente a las siguientes aseveraciones, escriba las letras V o F según se an

verdadera o falsas.

1. El término personalidad proviene del latín persona

que significa "máscara del actor".

2. La personalidad humana comprende los tres aspectos

fundamentales: el biológico, el psicología y el social.

3. El temperamento y el carácter constituyen fenómenos psicológicos

que integran la personalidad.

4. Según Freud, el Ello constituye el motor de la

personalidad.

.5. El Ello se rige por el "principio de la realidad"

6. El Yo es la parte consciente de la personalidad

7. El Yo se rige por el "principio del placer"

8. _EI Super Yo es una especie de juez que frena y controla

los actos del Ello.

9. _Según la Psicología Conductista, el Ello constituye el

Temperamento y el Yo, el carácter.

10. El Super Yo se rige por principios morales y éticos.


186

II. A continuación exponemos algunas características importantes acerca de las

Etapas del Desarrollo Psico - sexual. Lea detenidamente cada una de ellas,

identifíquelas y luego escriba los nombres respectivos en los espacios

correspondientes.

11. Comprende desde el primero hasta el tercer año de vida del niño. Obtiene placer

sexual a través del acto de la defecación. Coincide con ei aprendizaje del control de

los esfínteres. La zona erótica se localiza en el

ano.

12. Constituye la etapa normal del desarr ollo de la sexualidad. Se inicia en la etapa de

!a pubertad con el aparecimiento de los caracteres sexuales secundarios. En el

varón, la zona erótica o erógena se localiza en el pene; en la mujer, se ubica en la

vulva.

13. Comprende desde el nacimiento del ser humano hasta el primer año de vida

Experimenta goce sexual a través del acto de la lactancia es decir cuando el niño

mantiene en su boca el pezón materno, aún en los estados de semisueño y sueño.

La zona erótica se ubica en la boca.

14. Está comprendida entre los 3 y 5 años de edad. El niño alcanza satisfacción sexual a

través de la manipulación de sus órganos genitales.


En los niños se manifiestas el complejo de Edipo; en las niñas, el complejo de

I. Frente a los siguientes enunciados relacionados con las alteraciones de la

personalidad, se enumeran cuatro alternativas. Seleccione la respuesta correcta y

finalmente subráyela.

1. Los individuos que presentan alteraciones en sus estados A Paranoide

de ánimo es decir pasan de la alegria a la depresión, B. Esquizoide

sin llegar a extremos patológicos, tienen una C. Histérica

personalidad. D. Ciclotimica

2. Las personas alegres que gozan de la vida y por lo tanto, A) Melancólica

son amantes del placer, pero son inestables, tienen una B) Hipomaníaca

excesiva facilidad para sus fracasos, poseen una C) Obsesivo

personalidad. Compulsiva

D) Pasivo Agresiva

3. Durante la infancia son personas mimadas y A. Histérica

sobreprotegidas exhiben rasgos de vanidad, seducc ión, B. Pasivo

autogratifícaciones. exhibicionismos; compiten dependiente

secretamente contra los hombres, ya que desean C. Pasivo agresiva

conquistarlos y contra las mujeres, ya que desean D. Explosiva

eliminarlos. Estas personas poseen una personalidad.

Electra
188

4. Los individuos que muestran dificultad para sus relaciones A) Inadecuada


interpersonales; cuando sus deseos no se cumplen tienden B) Histérica
volverse agresivos, malhumorados, irritables. Las palabras C) Paranoide
y los actos de los demás, generalmente los interpreta como D) Esq uizoide que

desean dañarlo, es amargado y resentido. Estos sujetos disponen una personalidad.

III. Lea detenidamente cada una de las siguientes proposiciones relacionadas con

los Mecanismos de Defensa de la Personalidad. Luego escriba en los

paréntesis respectivos las letras V o F, según sean Verdaderas o Falsas.

( ) 5. El Yo recurre a los mecanismos de defensa para encontrar una solución frente a las

exigencias del Ello y las restricciones del Super Yo.

( ) 6. La compensación aparece cuando una persona sustituye i.n medio de expresar un

motivo por algún otro menos directo.

( ) 7. La identificación existe cuando una persona se siente movida a considerarse a sí

misma como a otra que admira.

( ) 8. La regresión constituye cuando reorientamos nuestras act ividades hacia otra similar

debido a que no se cumplen nuestras aspiraciones

( ) 9. La sublimación se presenta cuando recurrimos a un

comportamiento que caracteriza a una etapa anterior de la vida.

( ) 10. La racionalización se manifiesta cu ando tratamos de hallar excusas a nuestros

defectos o limitaciones.

( ) 11. La proyección es un método empleado por los psicoterapeutas para descubrir motivos

ocultos.

( ) 12. La represión impide que ..e manifiesten las energías libidinosas debido a las

presiones sociales.
190

( ) 13. El neurótico vive en un mundo mental muy diferente y no le aflige su disociación del

mundo real.

( ) 14. El psicótico conserva el contacto con la realidad.

IV. A continuación enumeramos algunos ejemplos que tratan d e defenderse de las

acciones Frustrantes en contra de la personalidad humana. Identifique el

mecanismo de defensa y Escriba su nombre en el espacio respectivo.

15 El Perú acusa al Ecuador que ha emprendido en una costosa carreras armamentista.

16. Un candidato presidencial al no obtener la votación necesaria para ingresar a la

segunda vuelta, manifiesta que él no ambiciona llegar al Poder

17. Un individuo que aspiraba a ser un destacado futbolista al no conseguirlo porque no

posee las aptitudes necesarias, realiza cursos de Arbitraje a fin de dirigir partidos de

fútbol.

18. Un matrimonio que no puede procrear hijos, adopta un animal doméstico (un perro o

un gato) como mascota de la casa.

19. Un adolescente que al mirar un video de Michael Jackson trata de identificarse con este

famoso artista, ídolo de la juventud.

20. Una adolescente que en los inicios de su vida matrimonial experimenta los primeros

disgustos con su flamante esposo, inmediatamente se dirige a casa de su madre.


191

BIBLIOGRAFÍA

a
BRUSSEEL, James A. y Cantzlaar, George,: Diccionario de Psiquiatría, 3 Reimpresión,

traducción por Enrique Martines Cid, México DF., Compañía Editorial Continental S.A.

(C.E.C C S A.) (1980)

a
CERDA, Enrique: Una Psicología de Hoy, 12 . Edición, Barcelona -España, Editorial Heder

S.A. (1982)

ENHLISH, H. B. y ENGLISH A. CH.., (1977): Diccionario de Psicología y Psicoanálisis.

Volumen ,., traducción por Martha M. Brea, Susana Igon, Elba M. Mendolía y Abraham Shor,

Buenos Aires. 1977.

a
GILMER, B von Haller: Psicología General. 2 . Edición, traducción por Dionisio Pérez

Pérez, José Gómez Romero y José Sánchez, México DF. Editorial Haría S.A. 1978.

a
HSGARD, Ernest R, y BOWER, Gordon H. (1980): Teorías del Aprendizaje, 6 .

Reimpresión de la primera edición, traduci da por Francisco González Aramburu, Sylvia

Sánchez de Ribes y Edgar Galindo, México.

JIMBO, J. M¡guel Apuntes de Psiguiatría, Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias

de la Educación de la Universidad Nacional de Loja,, Loja, 1990.

a
KiMBLE, Daniel P.: La Psicología como ciencia biológica. 1 . Edición en español, traducido

por Anatolio de Paula, México DF., Editorial Trillas S.A. 1997.

MERANI, Alberto L.: Historia Crítica de la Psicología, Barcelona (España), Editorial

Gnjalbo S.A. 1976.

Revista Médica Galenus N° 1, Volumen I, México, 1989.


192

a a
SMIRNOV, LEONTIEV N. y otros: Psicología, 1 . Reimpresión de la 3 . Edición en español,

traducida por Francisco Villa Landa, México DF., Editorial Grijalbo S.A. 1975.

a
VIDAL, Jorge: Anatomía, fisiologìa e Higiene, 33 . Edición, Buenos Aires, Editorial Stella,

1984.

WITTIG, Arno F. (1980): Introducción a la Psicologia, Serie de compendios Schaum,

traducido por Elisa Dulcey Ruiz, Bogotá. Editorial McGraw- Hill Latinoamericana S.A.
ì

"

S-ar putea să vă placă și