Sunteți pe pagina 1din 252

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE

ENTRENAMIENTO

CURSO ESPECIALIZADO

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y EVALUACIÓN


DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA,
INVIERTE.PE

Expositor:
Econ. JESUS RUITON CABANILLAS
SESIÓN 1 :

NORMATIVIDAD DE INVIERTE. PE Y
PROGRAMACION MULTIANUAL DE
INVERSIONES
Después de 16 años de la existencia del SNIP, se puede decir (1) :

 Continua la brecha de infraestructura y de acceso a servicios públicos esenciales, por la falta


de planeamiento estratégico y programación multianual de inversiones. Atomización de
pequeños PIP y escasa cartera estratégica priorizada a competitividad y cierre de brechas
sociales.
 Alta rotación del personal, limitadas capacidades técnicas de los operadores y deficiente
visión estratégica de la mayoría de los tomadores de decisión de los GR y GL. Enfoque de
corto plazo de los PIP. Los perfiles de puesto no se cumplen y la CGR no fiscaliza su
cumplimiento. ¿SERVIR puede hacer algo?
 Limitados instrumentos metodológicos sencillos y efectivos. No se dispone de parámetros y
líneas de corte automatizados, menos a nivel regional. Las metodologías sectoriales son poco
practicas y adolecen de una visión territorial y multipropósito.
 Deficiente calidad de los estudios de preinversión en la mayoría de los GR y GL: Las
evaluaciones muestrales de viabilidad y las iniciativas presentadas a FONIPREL indican
resultados poco favorables. También se observa en la transferencia a los GR y GL por los
sectores. ¿OPI presionada y con poca capacidad profesional?
 Los tiempos de formulación de los medianos y grandes proyectos se demoran: Falta de
prioridad del órgano resolutivo, deficiente UFs, discrecionalidad de la OPIs con sus
observaciones y en algunos casos hay poco valor a la decisión de inversión.
2
Después de 16 años de la existencia del SNIP, se puede decir (2) :
 Predominancia de lo administrativo, lo legal y procedimental, antes que el diseño, la consistencia,
la pertinencia y la evaluación económica de la intervención. Pero también, del incremento de
sobrecostos (mas del 30%) y sobreplazos en la ejecución de los proyectos. ¿Porque ocurre?:
deficiente preinversión, si los estudios se han incrementado mas del 100% de su presupuesto en
los últimos 4 años o corrupción?.
 Escaso o insuficiente presupuesto de operación y mantenimiento, lo que lleva el deterioro
acelerado de la vida útil de los activos públicos. Es grave, en educación, salud y carreteras.
 Inexistencia de un sistema de seguimiento de indicadores claves y metas físicas para la toma de
decisiones de los proyectos sensibles y priorizados por los gobiernos.
 Escasa implementación de la evaluación expost lo que limita la retroalimentación y difusión de
buenas practicas de los proyectos de inversión. .
Pero también en la ultima década :
• Se tuvo una impresionante viabilidad de PIP de 3.5 veces mas en el 2012-2016 (70 MM promedio
anual) vs 2007-2011 (20 MM promedio anual). Es decir, se incremento la viabilidad
• Se incremento la ejecución de la inversión pública en 1.7 veces mas en el 2012-2016 (29 MM
promedio anual) vs 2007-2011 (17 MM promedio anual). Es decir, la ejecución paso del 60% en el
2007-2011 al 74% en el 2012-2016. Es decir, se mejoro en 14 puntos.
• Se publico un conjunto de instrumentos metodológicos (guía, pautas, lineamientos, CME) 2
Del SNIP a INVIERTE. PE : Línea de Tiempo

Comités de
Presencia de Reforma del SNIP
Inversiones y
Ley de creación Asistencia
Contenidos Ley de Creación
del SNIP Técnica Nueva INVIERTE.PE
Mínimos
permanente en Directiva
Aplica a GN y GR Específicos
regiones Aplicación
General
progresiva

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ley de Bases de Ingresan Modernización Reforma SNIP


Se Descentraliza
Descentralización los SNIP Programación
el SNIP
primeros GL Preinversión / Banco multianual
Incluye a GL en el de evaluación y
Proyectos / Formulación/Evaluaci
SNIP delegación
Verificación de ón
declaratoria de
Viabilidad Ejecución/funcionam
viabilidad
iento
Banco de Inversión
Para solucionar los problemas INVIERTE. PE propone:
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Se orienta al cierre de brechas de infraestructura o


de acceso a servicios públicos para la población

Vincula los objetivos Parte de un


nacionales, planes diagnóstico
sectoriales, así como detallado de las
los planes de Orientar brechas de
desarrollo concertado uso de los infraestructura o de
regionales y locales, acceso a servicios
recursos
respectivamente, con públicos y
la identificación de la del Estado establece
cartera de proyectos. indicadores de
resultado
Procurar el mayor impacto en la sociedad y programar los recursos de operación y
mantenimiento. La gestión de la inversiones con la mayor transparencia y competencia
1. ¿Qué es y cómo funciona INVIERTE. PE?
• Sistema administrativo creado por Ley que actúa como una certificación de Programacion de
inversiones de los PIP para cerrar la brechas de infraestructura y acceso servicios, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas
fases del ciclo de inversión. Ente rector es el MEF.
• Herramienta de planificación de la inversión que es anterior a la formulación del presupuesto.
PROYECTO DE INVERSION (PIP)
PROBLEMA SOLUCIÓN

 IDENTIFICACION  RENTABILIDAD SOCIAL


 ANALISIS INVIERTE.PE  SOSTENIBILIDAD
 DIMENSIONAMIENTO  CONSISTENCIA CON POLITICAS

Baja programación y calidad de Mayor programación y calidad


¿Qué propone la Inversión Pública de la Inversión Pública

INVIERTE.PE?
Proyectos
“Orientar el uso de los recursos Buenos Proyectos
INVIERTE.PE
públicos al cierre de brechas y Proyectos Buenos
acceso de servicios” Malos
Objetivos, Resultados e Instrumentos de INVIERTE.PE
Objetivos Generales:
• Orientar el uso de recursos públicos en las distintas instancias de los 3 niveles de Gobierno.
• Lograr el mayor impacto de los Proyectos de Inversión Pública para el cierre de brechas y
acceso de servicios públicos con el fin de lograr el desarrollo económico y social del país.

Resultados Esperados:
• Fortalecer la capacidad de programación de inversiones del Sector Público.
• Establecer la aplicación del Ciclo de Inversión.
• Contar con una cultura de monitoreo, evaluación y transparencia de los recursos públicos

Instrumentos Principales:
• Banco de Inversión.
• Fases del Ciclo de Inversión.
• Declaración de Viabilidad.
• Programación Multianual de Inversión Pública.
• Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Expost.
• Programa de Inversión y Conglomerados.
Relaciones Funcionales de los Órganos de INVIERTE. PE
SECTORES / GOB. REGIONES / GOB. LOCALES / DGPMI -MEF

Órgano Resolutivo (Ministerios, Presidentes Regionales y Alcaldes)

Relación
Institucional
Dirección General
de Programación
Oficina de Programación Multianual de
Relación
Multianual de Inversiones (OPMIs) Técnico / Funcional Inversiones
(Ex – DGIP/ MEF)
Relación Relación
Funcional Institucional

Existen a diciembre 2016 1,294 OPI (GN:33, GE:26 y


Unidad Unidad GL: 1235) a nivel nacional, 2,942 UF y UE 2861 en
Formuladora Formuladora los tres niveles de Gobierno.
Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Pero también no incorporadas al Sistema 639 GL
de Inversiones de Inversiones
(UEI) (UEI)
¿Calidad del RRHH?, ¿Evaluación?, SERVIR.
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL SISTEMA ANTERIOR (SNIP)
OPERACIÓN Y
FORMULACIÓN EVALUACIÓN EJECUCIÓN
MANTENIMIENTO

UF OPI/ DGIP UE UE
1. Viabilidad de los 1. Elaboran y
1. Formula los estudios de preinversión aprueban los 1. Opera y
estudios de en los 3 niveles de expedientes mantiene el
preinversión en los gobiernos. técnicos, estudios activo y servicio
3 niveles de 2. La DGIP otorga definitivos, público solo de
gobiernos (PIP viabilidad de PIP con especificaciones algunos PIP
menor, perfil y deuda externa o interna tecnicas y TdR . 2. Tiene
factibilidad, si y administra el Banco 2. Ejecutan los PIP competencia de
corresponde). de Proyectos. declarados hacer evaluación
2. Elabora TdR y Plan 3. Desarrolla Instrumentos viables. expost que no
de trabajo de metodologicos 3. Informe de realiza
estudios de 4. Aprueba los TdR y plan verificación de
preinversión. de trabajo de viabilidad de PIP
3. Levanta las preinversión. 4. Coordinan,
observaciones de 5. Seguimiento de ejecutan y hacen
los PIP de la OPI y inversiones. seguimiento a las
DGIP. 6. Capacitación y AT actividades del
7. Verificación de PIP.
viabilidad de PIP
3
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA (INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

DGPMIP/ OPMI UF UE/OPMI/MEF

1. DGPMIP: Metodologias 1.Formula los 1.UE: Elaboran y aprueban


generales de evaluación los expedientes técnicos o
ex ante y expost,
proyectos de
inversion publica. su equivalente.
parámetros.
2. Hace la programación 2.Declaran viabilidad 2.Ejecutan los PIP declarados
multianual de inversion de proyectos viables.
publica nacional (incluye (excepto deuda 3.Coordinan, ejecutan y
O&M). externa). hacen mantenimiento a los
3. Viabilidad de los proyectos 3.Registro de servicios del PIP.
con deuda externa. 4.OPMI: Tablero de control
4. Realiza asistencia técnica
verificación de
viabilidad. con metas y productos.
y capacitación.
4.Asumen 5.MEF: Sistema de
5. OPMI: Elabora responsabilidad de seguimiento anclado al
programación multianual diseño y costos. presupuesto y Evaluación
de cada nivel de gobierno Expost vinculados a
6. Seguimiento de objetivos y resultados del
indicadores que cierren PIP
brechas de PIP.
4
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- Proyectos no están vinculados a una - DGPMIP establece lineamientos de


programación multianual orientada a programación vinculados a cierre de
cerrar brechas y prioridades de los brechas sujeto a techos presupuestales,
planes de los niveles de gobierno. en el marco de objetivos y planes .

- La cartera de proyectos no responde - El sector lidera la programación multianual


a una visión estratégica de de inversiones en los tres niveles de
desarrollo territorial o sectorial. gobierno.

- Programación presupuestal de - Vinculación con programación


inversiones de corto plazo (“anual”), presupuestal.
inercial y no multianual.
- Aplicativo informático para la priorización y
programación de proyectos.

5
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- La calidad de los estudios de - La UF especializada (sectorial /subnacional)


preinversión es deficiente, lo que formula y asume la responsabilidad de la
genera observaciones y aprobación del proyecto. Sera acreditada
reevaluaciones constantes, en especial
de los medianos y grandes PIP. - Simplificación de las metodologías y
parámetros de formulación y evaluación,
- La UF y la OPI no cuentan con asociados a niveles de servicios.
personal especializado en la
formulación y evaluación de PIP. - Elaboración de ficha técnica para proyectos
Además los Responsables de la OPI “estándar” y estudios de preinversión para
son rotados permanentemente proyectos de alta complejidad.

- La información que se exige para la - Establecimiento de valores referenciales de


formulación muchas veces es de difícil costos y líneas de corte sectoriales.
acceso y/o agrega poco valor para la
decisión de inversión.
6
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:


- Alta proporción de sobrecostos y
- Desarrollo de un sistema de evaluación y
sobreplazos durante la ejecución de los
seguimiento de los procesos de ejecución
proyectos, que conducen a sucesivas
física y de ejecución financiera, en el
reevaluaciones.
marco de una gestión por resultados.
- Dificultades en el monitoreo del avance
- Las OPMI monitorean el avance de la
físico de la ejecución de proyectos.
ejecución de los proyectos y verifican que
sea consistente con las pautas y
- Personal no especializado con poca
parámetros técnicos sectoriales.
experiencia en gestión y dirección de
proyectos
- Definición más clara del papel del nuevo
Sistema en el proceso de inversión pública
- Alto porcentaje de proyectos
con los otros sistemas administrativos.
paralizados en la etapa de ejecución
por la participación de los otros
- Cambio en la ley de contrataciones y
sistemas administrativos, permisos y
adquisiciones
autorizaciones.
7
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)
FORMULACIÓN
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
Y EVALUACIÓN

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- La evaluación expost es incipiente y - Implementación de un sistema de


la que se realiza no retroalimenta al evaluación expost sencillo para corroborar
Sistema. las metas, resultados, efectos e impactos
de la inversión pública; y obtener lecciones
- Deterioro acelerado de los activos que mejoren futuras inversiones.
públicos por falta o insuficiente
mantenimiento. - Vincular los gastos de operación y
mantenimiento en el presupuesto público
- No existe vinculación entre en especial de los sectores esenciales
formulación presupuestal y como salud y educación.
operación y mantenimiento de los
proyectos para los servicios en los
próximos años.

8
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NUEVO SISTEMA (INVIERTE.PE)

- Se buscará la acreditación de Unidades Formuladoras para garantizar la calidad de


los estudios de pre inversión.

- Se definirán perfil de puestos obligatorios para los responsables de OPMI, UF y UE.

- Se distinguen hasta 05 tipos de propuestas de inversión: i) proyectos de inversión


pública, ii) reposición, iii) rehabilitación, iv) ampliación marginal y v) optimización.
Esta clasificación permitirá agilizar la formulación y ejecución de iniciativas de
inversión, de acuerdo a su naturaleza y finalidad.

- Desconcentración de la verificación de viabilidad ( ya no estará en el MEF).

- En el caso de los proyectos a ser ejecutados mediante APP cofinanciadas, el


planteamiento técnico contenido en los estudios de preinversión es referencial y se
sujetan a lo establecido en la normatividad del Sistema Nacional de Promoción de
Inversión Privada.

9
ARTICULACIÓN CON OTROS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS EN LA PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL
PRINCIPALES ROLES RELACIONADOS CON INVERSIÓN PÚBLICA
ACTORES
PROPUESTA
• Ente rector del Sistema de Programación y Gestión Multianual de la Inversión
Pública.
Rector: Dirección General de • Emite las Directivas que regulan las Fases y Etapas del Ciclo de Inversión
Programación Multianual de Pública, y el funcionamiento del Banco de Inversión Pública.
Inversión Pública • Dicta los lineamientos para la Programación Multianual de la Inversión
Pública.
• Elabora la Programación Multianual de la Inversión Pública
Centro Nacional de • Elaborar las planes y PESEM, con objetivos, indicadores y metas anuales en
Planeamiento Estratégico el marco del Plan de desarrollo.
(CEPLAN) • Hace seguimiento y evaluación de las políticas y planes estratégicos.

• Elabora la programación multianual del presupuesto publico.


Presupuesto Público • Seguimiento y evaluación de los programas presupuestales (presupuesto
por Resultados)
• Elabora Informes Multianuales de Inversiones en APP, que son parte de la
APP programación multianual de la inversión pública.

10
TRANSPORTES: LA PROGRAMACIÓN SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES?)
FUNCIO INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO (CANTIDAD Y
SECTOR TIPOLOGÍA?) SERVICIO
N CALIDAD)

% de caminos de herradura no intervenidos

% de la Red Vial Nacional pavimentada en mal estado

% de la Red Vial Departamental pavimentada en mal estado


Infraestructura
Servicio de transitabilidad
Vial
% de la red vial departamental no pavimentada en mal estado

% de la red vial vecinal pavimentada en mal estado

% de la red vial vecinal no pavimentada en mal estado

Transporte Volumen de pasajeros hora pico sentido


Transporte de personas
Urbano Masivo Velocidad comercial promedio
Transport
Transporte e Sistema de (i) % infraestructura aeroportuaria en mal estado
Transporte Servicio de Transporte aéreo
Aéreo (ii) Índice de cobertura nacional de los servicios de aviación civil
Sistema de
Servicio de Transporte ferroviario
Transporte (i) % de la red ferroviaria planificada no cubierta
Interurbano
Ferroviario
Servicio de Transporte acuático y
(i) % infraestructura portuaria en mal estado
operaciones de embarque y
(ii) % infraestructura de embarcaderos en mal estado
Sistema de desembarque
Transporte (i) Porcentaje de kilómetros de hidrovía en mal
Acuático Servicio de Transporte fluvial y
estado…(inexistente)
operaciones de embarque y
(ii) Porcentaje de kilómetros de hidrovía en mal estado
desembarque
SECTOR AGRARIO: PROGRAMACIÓN SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES?)
INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO
SECTOR FUNCION TIPOLOGÍA SERVICIO
(CANTIDAD Y CALIDAD)

Servicio de agua para Porcentaje de sistemas de riego en mal


Sistema de Riego
riego estado
Servicio de agua para
Sistema de Riego riego Porcentaje de ha sin riego

Servicio de Riego
Riego Tecnificado
Tecnificado
Porcentaje de ha sin tecnificación

Manejo de plagas y Vigilancia, prevención, Porcentaje de enfermedades en


enfermedades control y erradicación animales sin intervención
Agropecuari
Agricultura a
Manejo de plagas y Vigilancia, prevención, Porcentaje de plagas en cultivos sin
enfermedades control y erradicación intervención

Manejo de
Vigilancia, prevención, Porcentaje de alimentos no procesados
contaminación
control contaminados
alimentario
Porcentaje de ha forestadas
Forestación y Servicio de Forestación
Reforestación y reforestación
Porcentaje de bosques naturales sin
manejo –
SECTOR INTERIOR: PROGRAMACION SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES?)
INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO
SECTOR FUNCION TIPOLOGÍA SERVICIO
(CANTIDAD Y CALIDAD)
% de comisarias que no cuenta con
capacidad de operación adecuada.
Unidades o Servicio Policial de
Subunidades Prevención e Investigación
% de unidades policiales que no cuenta con
Policiales básica
capacidad de operación adecuada

% de unidades policiales con insuficiente


Servicio de formación y número de efectivos.
Escuelas Policiales
especialización policial % de efectivos con inadecuada formación
y/o especialización.
Orden
Interior Público y Servicios de información y % de unidades policiales que no están
TIC
Seguridad comunicación policial articuladas con los sistemas de información.
% de unidades especializadas policiales que
Servicio policial
Unidades Policiales no cuenta con capacidad de operación
Especializado (investigación
Especializadas adecuada.
e intervención).

% de distritos que no cuentan capacidad de


Servicio de seguridad vigilancia local.
Seguridad ciudadana
ciudadana local.
Regional y Local % de distritos que cuenta con capacidad de
vigilancia local inadecuada.
SECTOR SALUD: LA PROGRAMACIÓN SIGNIFICA INDICADORES (¿CUALES ?)

SECTOR FUNCION TIPOLOGÍA SERVICIO INDICADOR BRECHA DEL SERVICIO (CANTIDAD Y CALIDAD)

% de EE.SS con capacidad resolutiva inadecuada


Establecimie
Atención
ntos de
Medica Básica
Salud Nivel I Número de consultorios por 1000 habitantes

Establecimie % de EE.SS con capacidad resolutiva inadecuada


Atención
ntos de
Medica Número de consultorios por 1000 habitantes
Salud Nivel II
Especializada
Salud Salud
Número de camas por cada 1000 hab.
Redes de Servicios
% de redes de servicios de salud articuladas e
servicio de básicos y
interconectadas
salud especializados

Establecimie Atención % de EE.SS con capacidad resolutiva inadecuada


ntos de Medica
Salud Nivel Altamente Número de camas por cada 1000 hab.
III Especializada
Número de camas UCI por cada 1000 hab.
2. CEPLAN: La Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Fundamentos del Planeamiento Estratégico

El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre


el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al
futuro, el cual genera información para la toma de decisiones con el fin
de lograr los objetivos estratégicos establecidos.

Característica del proceso de planeamiento:

Orienta y brinda Contribuye al desarrollo de una


Constituye el primer pilar
información para la cultura de seguimiento en la
de la Gestión Pública
programación Gestión Pública.
para resultados
presupuestal.

Instrumentaliza las Produce Planes Estratégicos que


Incorpora el análisis
políticas públicas se actualizan sobre la base del
prospectivo como parte
considerando el contexto análisis continuo de la situación
del proceso de
económico, social y actual y del pensamiento
planeamiento estratégico
político. orientado al futuro.
Fases del proceso de planeamiento estratégico

Fase de Análisis Prospectivo Fase Estratégica Fase Institucional

Diseño del modelo Misión de la institución


Escenario apuesta
conceptual
Objetivos estratégicos
Identificación y análisis de institucionales,
Visión
tendencias indicadores y metas

Identificación de variables Objetivos estratégicos, Acciones estratégicas


estratégicas indicadores y metas institucionales

Diagnóstico de variables Identificación de la ruta


Acciones estratégicas estratégica institucional
estratégicas

Construcción de Identificación de la ruta Vinculación con la


escenarios estratégica estructura programática
del presupuesto público

Fase de Seguimiento

Coordinación con órganos de la Entidad Recopilación y análisis de la información


Elaboración del Informe de Análisis Estratégico

23
TENDENCIAS
1.1 Uso de TICs y Videojuegos para el aprendizaje (Gaming)

Fase Análisis Prospectivo 2 Papel Central del Docente en los Sistemas Educativos

3
Dificultades para gestionar una educación descentralizada.
Diseño del modelo 4 Crecimiento del N° de niños en edad escolar
conceptual

Identificación y análisis de PRIORIZACIÓN E 2


tendencias
IMPACTOS 1
Identificación de variables
estratégicas
4
Diagnóstico de variables
estratégicas
1
Construcción de
escenarios

exógeno

24
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Se derivan de las variables estratégicas en el
Fase Estratégica escenario apuesta
Variables Objetivos Indicador Meta
(2021)
Escenario apuesta
Cobertura Mejorar los niveles tasa neta de 97%
Educativa de acceso en matrícula inicial
Visión educación inicial
Mejorar los niveles tasa neta de 98%
Objetivos estratégicos, de acceso en matrícula primaria
indicadores y metas
educación primaria
Infraestructura Garantizar los % de Instituciones 80%
Acciones estratégicas
servicios básicos en Educativas con
las Instituciones servicios básicos/
Identificación ruta Educativas total Instituciones
estratégica
Educativas

Los objetivos deben articularse a los objetivos


nacionales específicos.

25
ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS

Nacional
Fase Estratégica

Escenario apuesta

Sectorial
Visión

Objetivos estratégicos,
indicadores y metas

Territorial
Acciones estratégicas

Identificación ruta
estratégica

Institucional
Impacto en la gestión institucional:
Las oficinas deberán implementar las
acciones para lograr los objetivos
estratégicos aprobados en su PEI,
26
MISIÓN INSTITUCIONAL

Considerando Competencias
y funciones de Entidad
Fase Institucional

Misión de la institución
De acuerdo a la MISIÓN
Objetivos estratégicos Política de INSTITUCIONAL En el marco de la
institucionales, indicadores y modernización Visión del Sector
metas

Acciones estratégicas
institucionales
Define la razón de ser de la Entidad
Identificación de la ruta
estratégica OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
Vinculación con la Objetivos Estratégicos Sectoriales Indicador
estructura programática
Garantizar los servicios básicos en las % de Instituciones Educativas con servicios
de presupuesto público
Instituciones Educativas básicos/ total Instituciones Educativas

Objetivos Estratégicos Indicador Meta (2021)


Institucionales (MINEDU)
Incrementar el saneamiento % Instituciones Educativas 70%
físico -legal de la infraestructura con saneamiento/Total IE
educativa 27
VINCULACIÓN CON PRESUPUESTO

POI Presupuesto Público


Fase Institucional Categoría Presupuestal
Acciones Estratégicas
Institucionales
0090: Logros de aprendizaje de estudiantes
Misión de la institución Actualización de la BD de de la educación básica regular
saneamiento físico-legal
Objetivos estratégicos
institucionales, indicadores y Estandarización de Producto
metas
procesos de saneamiento
3000385: Instituciones Educativas con
Acciones estratégicas Generar incentivos a las condiciones para el cumplimiento de
institucionales Instituciones Educativas horas lectivas normadas
para ejecutar su
Identificación de la ruta saneamiento Actividades
estratégica
Actividades*
5003111: Locales Escolares de
Vinculación con la Contratación de Instituciones Educativas de primaria
estructura programática encuestadores con condiciones adecuadas para su
de presupuesto público funcionamiento
Capacitación de
encuestadores 5003112: Locales Escolares de
Instituciones Educativas de
secundaria con condiciones
adecuadas para su funcionamiento

28
Planes y la Cadena de Planes Estratégicos: Sectores
Para los sectores y sus correspondientes Organismos Públicos Adscritos, la articulación del
planeamiento estratégico con el presupuesto se materializa en la siguiente cadena de
planes estratégicos: PEDN - PESEM – PEI – POI - Presupuesto.

Cadena de Planes Estratégicos: Territorios

Para los Gobiernos Regionales y Locales y sus correspondientes Organismos Públicos, la


articulación del planeamiento estratégico con el presupuesto se materializa en la siguiente
cadena de planes estratégicos: PEDN – PESEM - PDRC / PDLC – PEI – POI - Presupuesto.

Los instrumentos para la gestión del territorio deben formularse adecuando el uso del territorio para el cumplimiento de
los objetivos estratégicos y metas establecidas en el PDC, conforme a lo siguiente: Los Planes de Ordenamiento Territorial
y desarrollo urbano deben estar articulados al Plan de Desarrollo Regional Concertado, y Distrital Concertado
Plan Especial Plan Especial Territorial 29
Planes Especiales Multisectorial - PEM - PET
3. Programa Multianual de Inversión Pública

• Conjunto de PIP a ser evaluados o ejecutados en por lo menos tres años 2017 – 2019.
También Directiva 005-2005 EF/ 68.01 para GR y GL. (23/10/07).
• Deben estar de acuerdo a las políticas y prioridades del Sector, expresadas en el Plan
Estratégico Sectorial de carácter Multianual y planes de desarrollo regional.
• Los PIP cuya ejecución sea en el primer del periodo requieren tener la declaración de
viabilidad de la DGPI

GASTOS TOTALES DEL GOBIERNO CENTRAL,


Participación Inversión (Miles de
Millones)
SEGÚN TIPO
(Como % del gasto total)
Presupuesto (PIM)
100% Años Total Inversión %
80%
2004 41,026 3,456 8.4
2005 49,842 5,559 11.2
60%
2006 55,177 7,294 13.2
40% 2007 71,318 15,657 22.0
20% 2008 90,787 25,223 27.8
0% 2009 97,170 30,185 31.1
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2010 106,415 31,846 29.9
Gas tos corrie nte s Inte re s e s Gas tos e n capital 2011 114,635 32,632 28.5
Fuente: IPE, BCR
2012 122,380 36,897 30.1
2013 133,677 41,351 30.9
El incremento del presupuesto de la inversión pública ha sido 2014 143,654 40,345 28.1
sostenido hasta el 2013, salvo en el periodo 2014-2016, en que
2015 152,878 39,070 25.6
disminuye por el decrecimiento de la economía.
2016 145,192 28,614 19.7
INDICADORES MACROECONOMICOS DEL PERÚ
Caracterizada por la estabilidad de las finanzas públicas y el equilibro fiscal. El mismo que se traducen
en el control de la inflación y el superávit fiscal. Así como la apertura comercial y la promoción de las
inversiones privadas. En donde se incrementaron las exportaciones y la inversión pública.
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PRECIO Y TIPO DE CAMBIO
Inflación Acumulada (%) 1.5 1.1 3.9 6.7 0.2 2.1 4.7 2.6 2.9 3.2 3.2 2.9 2.7 2
Tipo de cambio (Nuevos por US dólar) 3.3 3.3 3.1 2.9 3.0 2.8 2.8 2.6 2.8 2.84 3.16 3.3 3.37 3.38
PRODUCCION
PBI (Miles de millones de nuevos soles) 261.6 304.5 341.2 382.8 381.7 435 487 508 547 575 608 644 695 742
PBI (Variación porcentual real) 6.4 7.6 9 9.8 0.9 8.8 6.9 6 5.8 2.4 3.3 4.3 5.3 4.5
SECTOR EXTERNO
Balanza comercial (millones de dólares) 5,286 8,986 8,503 2,569 5,921 6,750 9,301 5,232 -40 -1,276 -2,744 -2,719 -798 -429
Exportaciones (millones de dólares) 17,368 23,830 28,094 31,018 26,932 35,565 46,268 46,367 42,177 39,533 33,614 35,951 39,388 41,382
Importaciones (millones de dólares) -12,082 -14844 -19591 -28449 -21011 -28815 -36967 -41135 -42,217 -40,809 -36,358 -38,670 -40,186 -41,811
SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO
Presión tributaria (% del PBI) 13.9 14.9 15.6 15.7 13.8 14.8 15.5 16.6 16.4 16.7 16.4 16.4 16.4 16.4
Ingresos Tributarios (miles de mill. de NS) 36.3 46.2 53.7 59.7 53.8 65.9 75.6 84.1 89.4 97.8 92.6 98.2 103.8 110.5
SALDO DE DEUDA
Externa (% del PBI) 28.1 23.8 18.7 15.2 16.2 12.9 11 9.8 8.8 8.8 11.1 12.8 13.2 12.3
Interna (% del PBI) 9.7 9.2 11 9 10.5 10.4 10.3 10.6 10.8 11.3 11.8 12 12.3 12.7
Total (% del PBI) 37.8 33 29.7 24.2 26.7 23.3 21.3 20.4 19.6 20.1 22.9 24.8 25.5 25
INVERSION
Sector Público (%) 2.9 3.1 3.4 4.3 5.2 5.9 4.5 5.4 5.8 5.6 5.5 6.2 6.2 6.2
Sector Privado (%) 15 17 19.5 22.6 15.5 19.2 19.6 20.4 20.8 20.3 19.1 18.9 18.7 18.7
Total (% del PBI) 17.9 20.1 22.9 26.9 20.7 25.1 24.1 25.8 26.6 25.9 24.6 25.1 24.9 24.9
El reto es que el PBI crezca no menos del 5% con exportaciones sostenibles y diversificadas.
Tendencias Globales
1.Tecnologías disruptivas (cambio e innovación, celular, internet, automatización del conocimiento,
robótica, tecnologías que hacen más densa la interconexión humana). fecebook

2. El poder de los recursos naturales


2.1. La escasez de agua (cambio productos que consuman menos agua y eficiencia en riego.
2 2 Los desafíos energéticos y la posición de ALC (en el mundo, la energía eólica y la solar, crecen
en promedio anual en 27% y 57%, en el 2006-2012). Lo orgánico/ocio crece.

3. La demografía del mundo que viene.


3.1 Las clases medias, motor del desarrollo, 3.2 Migración en ascenso y el poder se desplaza
Poblacion de clase media (miles de millones de hab)
Región 2009 % 2020 % 2030 %
America del Norte 338 18% 333 10% 332 7%
Europa 664 36% 703 22% 680 14%
Centroamerica y America del Sur 181 10% 251 8% 313 6%
Asia y Pacifico 525 28% 1740 54% 3228 66%
Asia Subahariana 32 2% 57 2% 107 2%
Oriente Medio Y Norte de Africa 105 6% 165 5% 234 5%
Total Mundo 1845 100% 3249 100% 4894 100%

4. La ciudad del futuro (600 mayores ciudades del mundo albergan a 1.500 millones de personas, representando
el 20% de la población y el 50% del PBI mundial. Los escenarios señalan que para 2025 ese grupo de urbes acogerían a
2.000 millones de hab., con el 25% de la población y más del 60% del PBI mundial.
En el futuro el grupo no estaría compuesto por las mismas ciudades, pues 137 de las actuales 600
serían sustituidas por nuevas del mundo en desarrollo, 100 de ellas chinas, 13 indias y 8 latinoamericana

5. El cambio climático
6. Empoderamiento ciudadano y transformación de los gobiernos
Aplicativos Informáticos
MiSNIP permite al ciudadano
tener un panorama general
• Banco de Inversión de la inversión pública en su
distrito.

• Módulo para Seguimiento

• Centro de Información
El Código Único permite
que la identificación de todos
• Registro de Especialistas los Proyectos se mantenga
durante todo el ciclo de vida
de un proyecto de inversión
pública.
• FONIPREL

• Georeferenciacion de PIP
GEOSNIP permite al ciudadano
tener un panorama general de la
localización geográfica del
• Modulo de Eval. Expost proyectos inversión pública
Fases de los Proyectos de Inversión
Ciclo del Proyecto de Inversión
ANTES:
Pública
Plan de Desarrollo y PMIP

PRE INVERSIÓN POST INVERSIÓN


INVERSIÓN

REGISTRO 1 OBSERVADO MEJORA EL ESTUDIO


BCO.PYTOS
APROBADO APROBADO
1 1 1

AUTORIZADO AUTORIZADO

PRE
PERFIL FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

EXPEDIENTE
TECNICO EVALUACIÓN
2 EJECUCIÓN EX POST
2 2 DETALLADO

DECLARACIÓN DECLARACIÓN
DECLARACIÓN
DE VIABILIDAD DE VIABILIDAD
DE VIABILIDAD

2 RECHAZADO FIN DEL ESTUDIO

RETROALIMENTACIÓN

Gestión Institucional y Administración de Inversiones Públicas

Organización y RR Gestión presupuestal Gestión de Gestión


Para gestión y Financiera de Contrataciones de de Inversiones
de Inversión. Inversiones. Inversiones (OSCE) (CIRA, SERNANP,.)
Fases del Ciclo de Inversión

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN Y
EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO
MULTIANUAL EVALUACIÓN

HOY: Viabilidad
Autorizado
Registra en FICHA EXP. TÉCNICO
el Banco de TÉCNICA DETALLADO
Inversiones

EVALUACIÓN EX
PROGRAMACIÓN EJECUCIÓN POST
MULTIANUAL DE
INVERSIONES Viabilidad EXP. TÉCNICO
ESTUDIO DE DETALLADO
Registra en
el Banco de
PREINVERSION
Inversiones
SEGUIMIENTO

Gestión Institucional y Administración de Inversiones Públicas

Organización y RR Gestión presupuestal Gestión de Gestión


Para gestión y Financiera de Contrataciones de de Inversiones
de Inversión. Inversiones. Inversiones (OSCE) (CIRA, SERNANP,.)
Se mejorara el Sistema de Seguimiento (SOSEM) – Lineamientos
1. Articulación: Propiciar la articulación del SNIP
con los otros sistemas administrativos del Perú
2. Priorización: Concentrar el seguimiento en las
intervenciones más representativas (por monto,
cobertura de brechas, etc.)
3. Indicadores de producto: Medio simple efectivo
de medir el avance físico y financiero del PIP.
4. Fomentar un espacio participativo de
coordinación, entre los actores estratégicos
durante el ciclo de vida del PIP. 110 Comité de
Gestión de Inversiones ( 14 GN, 26 GR y 70 GL)
5. Crear demanda, la sostenibilidad del SOSEM está
dada por la utilidad que éste genera para la toma
de decisiones y en el trabajo operativo de las UE
6. Gestión de problemas, supervisión de
compromisos en la realización de acciones
preventivas y correctivas.
7. Asistencia y supervisión DGIP.

Comité de gestión de la Inversión, presidido por el titular


del Pliego, con las áreas técnicas claves vinculadas a la
gestión del proyecto. Espacio de coordinación
institucional que identifica y resuelve cuellos de botella
36
Se continuara con la Innovación : Normatividad
Transparencia – Accedo universal a los estudios y su evaluación:
Los estudios de preinversión y los informes técnicos completos disponibles en el portal web el
SNIP (para PIP viables a partir del 10 de abril de 2011).
Cambio de UE: Automatización del proceso:
Antes Ahora
 OPI solicita y sustenta ante DGPI  OPI registra el cambio
 DGPI verificaba y registraba dicho directamente en el Banco de
cambio Proyectos
 DGPI informaba a OPI

Evaluación conjunta – (Ya no será necesario):


• Antes la DGPI y la OPI Sectorial pueden evaluar conjuntamente los PIP con endeudamiento
y en otros que lo requieran.
Beneficios:
• Una sola lista de observaciones si es observado; reducción de plazos totales; una sola lista
de recomendaciones; mejor calidad de la evaluación
Parámetros actualizados. Tasa Social de Descuento (TSD):
TSD en julio 2012 estimada en 9%, TSD en mayo 2011 estimada en 10%, TSD desde 2006 era 11% y
la TSD desde 2000 era 14%. TSD para PIP ambientales y de ACC es 4%
Contenidos Mínimos Específicos (CME)
Temática CME
Educación Educación Inicial de 3 a 5 años

Salud Establecimientos de Salud Estratégicos

Electrificación Electrificación rural

Telecomunicaciones Telecomunicaciones en Ámbito Rural


(i) Rehabilitación de carreteras; (ii) Mejoramiento de carreteras; (iii) Contrataciones en paquete de
perfil y factibilidad; (iv) Mejoramiento de carreteras de la red vía nacional, con pavimento básico; (v)
Transportes Reemplazo de puentes en la red vial nacional; (vi) Mejoramiento y rehabilitación de carreteras de la
red vial vecinal.

Desarrollo Productivo (i) Mejora de la capacidad productiva; (ii) Apoyo al desarrollo productivo.

Desastres Recuperación de Servicios Post desastres.

Ciudades en Zona de (i) Perfil de programas de inversión; (ii) Factibilidad de programas de inversión; (iii) Saneamiento en
programas de inversión, Electrificación en programas de inversión; (iv) Viabilidad urbana en
Frontera programas de inversión.

Estab. Penitenciarios
(i) Establecimientos penitenciarios; (ii) Bases policiales para operaciones especiales de la PNP.
y Bases Policiales
Residuos Sólidos Recuperación de áreas degradadas por residuos Sólidos.

Criterios: (1) Ampliación o mejoramiento de la capacidad de producción de servicios. (2) cuando los
contenidos mínimos generales no aplican a una determinada tipología (FFAA, interior, etc.). (3) En el módulo
de identificación el análisis es a nivel de perfil, en la formulación y evaluación será a nivel de factibilidad. (4)
Se acompañara en cada apéndice las características particulares de cada PIP.
Se Desarrollaran Herramientas Metodológicas
Los Operadores tienen orientaciones técnicas y herramientas que les facilitan la Sector Transportes
formulación y evaluación (ex ante y ex post) de PIP.

Fase de preinversión Función Total

•Lineamientos para formular PIP Agricultura 3


•Guía general para elaborar perfiles Ambiente 4
•Pautas metodológicas Cultura 1
•Contenidos mínimos Específicos Defensa 1
•Generales para estudios a nivel de perfil y factibilidad
Desarrollo Urbano 3
•Contenidos específicos para PIP
Educación 4
Fase de postinversión Emergencia 4
• Pauta general evaluación ex post Energía 7
• Pautas sectoriales (salud, transportes, saneamiento y energía GDR 10 Sector Agricultura
Guía General y General 5
Sector Saneamiento
Evaluación Ex Post. Institucional 1
Justicia 1
PCM 1
PROCOMPITE 7
PRODUCE 4
Salud 4
Saneamiento 7
Seguridad Ciudadana 3
Telecomunicaciones 2
Transportes 14
Turismo 2
Total 88 39
Simplificación de la verificación de Viabilidad
Discrepancias entre los costos estimados en la preinversión y la ejecución. Verificar si el proyecto era aún
viable. Antes: Limite general (10%), independientemente del monto y riesgo involucrado.
• Ahora: Límites específico según un análisis de sensibilidad de beneficios del Proyecto de Inversión
Pública, no se hace verificación de viabilidad.
Desarrollo de capacidades en los
Monto declarado viable % Variación
operadores del SNIP
Menor o igual a S/.3 Millones Hasta 40% Cada semana se realizaron en promedio 8
Mayor a S/.3 Millones y Menor capacitaciones básicas, 4 generales y 2
Hasta 30%
o igual a S/.6 Millones especializadas, en los últimos 5 años
Mayor a S/.6 Millones Hasta 20%

Programas de Inversión:
Tratando de agrupar las intervenciones similares
 Proceso simplificado: Hoy 2 niveles de estudio
(antes 3).
 Nuevos contenidos: Adecuados a la
conceptualización del programa.
 Los GR y GL pueden hacer programas con
cualquier fuente de financiamiento.
La gestión del riesgo en un contexto de cambio climático

Se dispone de 1) marco normativo , 2) conceptual 3) instrumentos metodológicos, 4)


casos prácticos de aplicación, 5) información.

Se desarrolla de capacidades de formuladores y evaluadores.

Se monitorea la efectiva aplicación de las medidas de reducción de riesgos en el ciclo de


un proyecto.

Hay evidencias del cambio climático, sus efectos en los proyectos son analizados de
manera integrada a la gestión de riesgos de desastres (CONVERGENCIA).

Las medidas para la adaptación al CC, no son nuevas pero son más necesarias y se
justificarán con los beneficios sociales que no se pierdan y los costos sociales que se
eviten a la UP y los usuarios.
4. ¿CUALES SON LOS RESULTADOS DEL SNIP?
SNIP en Cifras: Proyectos Viables
90,000 90,000.0
85,215 50,000
84,411
80,000 78,007 80,000.0 45,000
Proyectos viabilizados por nivel de En el 2012 Los GR y GL declaran viable el
70,000 70,000.0 40,000
gobierno (millones de S/.) 83% del monto total de los proyectos,
62,336
60,000 Proyectos viabilizados por nivel de 60,000.0
35,000 cuando en el 2005 era del 40%.
gobierno (millones de S/.) 30,000
50,000 50,000.0
43,043 25,000
40,000 40,000.0
20,000
30,000 26,804 30,000.0
15,000
20,276 20,909
20,000 20,105 20,000.0 10,000
12,717
10,000 10,000.0 5,000
5,701
2,787 4,788
65.1 1,605 1,719 0
0 0.0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
GL GN GR
GL GN GR Total

Monto de PIP Viables por Nivel de Gobierno (millones de Soles)


2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GL 0 0 1 150 719 1,569 5,392 9,472 11,680 9,498 12,929 23,994 31,409 32,571 44,928
GN 65 1,554 1,251 1,728 2,753 2,280 4,513 5,008 7,570 4,927 5,109 8,631 42,528 20,894 26,294
GR 0 51 468 909 1,316 1,853 2,812 5,796 7,554 6,484 2,067 10,419 11,278 8,871 6,785
Total 65.1 1,605 1,719 2,787 4,788 5,701 12,717 20,276 26,804 20,909 20,105 43,043 85,215 62,336 78,007
Distribución y montos de los PIP Viables por Nivel de Gobierno (%)
Nivel 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GL 0% 0% 0% 5% 15% 28% 42% 47% 44% 45% 64% 56% 37% 52.3% 58%
GN 100% 97% 73% 62% 58% 40% 35% 25% 28% 24% 25% 20% 50% 33.5% 34%
GR 0% 3% 27% 33% 27% 32% 22% 29% 28% 31% 10% 24% 13% 14.2% 9%
Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Banco de Proyectos, DGPI-MEF
“ EXISTE MAS PIPs DECLARADOS VIABLES”
Evolución de viabilidades en el marco de la Inversión Pública
Evolución y distribución de viabilidades otorgadas por principales funciones, 2001 – 2015*
Inversión viable de principales funciones (millones de Soles)
35,000

30,000

25,000
Medio Ambiente
20,000 0% Otros
22% Transporte
15,000
Energía 32%
10,000 2%
5,000
Viv. y Desarrollo
Urb.
0 3%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Reserva de Educación
AGRARIA EDUCACIÓN INTERIOR
SALUD SANEAMIENTO TRANSPORTE Contingencia 13%
Defensa Agropecuario
3% 7% 9%
FUNCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Saneamiento
AGRARIA 896 3,282 2,488 3,220 1,358 5,617 3,517 4,087 4,236 4% Salud
5%
EDUCACIÓN 1,353 3,030 3,264 2,429 2,870 5,738 8,538 8,498 11,697
INTERIOR 69 165 425 405 476 1,403 1,613 2,732 3,088 En el periodo 2007-2015, la viabilidad de la función agraria,
SALUD 370 580 513 504 613 1,741 1,932 1,499 2,467 educación y transporte, crecieron sustantivamente con un
SANEAMIENTO 2,967 4,727 5,973 2,996 4,870 6,921 7,545 6,576 13,829 promedio anual de 63%, 39% y 43%. Asimismo, estas 3
TRANSPORTE 4,424 4,804 8,639 5,776 4,707 11,271 32,216 15,600 21,526 funciones representaron el 54% del total viabilizado.
Nota: Se consideran PIP viables y activos

Fuente: Banco de Proyectos – MEF* Al 31 de Julio de 2015


El SNIP en Cifras: Viabilidad de PIPs
Monto Promedio de PIP viabilizados por nivel de gobierno (millones S/) Los estudios de perfil simplificado (PIP Menor)
representan en promedio el 75% , perfil 24 % y
40 factibilidad 1% del número de proyectos viabilizados.
35
Nivel de Estudio PIP Menor Perfil Factibilidad Total
30 2007 16,980 2,481 159 19,620
25 2008 20,939 4,605 151 25,695
20
2009 19,395 5,087 238 24,720
2010 18,462 4,200 202 22,864
15
2011 15,773 4,580 129 20,482
10 2012 22,519 8,102 265 30,886
5 2013 17,219 10,071 515 27,805
2014 13,410 7,601 412 21,423
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Prom % 75% 24% 1% 100%
GN 6 24 4 2 2 2 4 3 4 3 4 7 37 13 T.C % -0.8 20.5 22.6 3.4
GR 0 0 1 1 1 1 2 3 4 5 3 7 7 8
GL 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2
Nivel de Estudio PIP Menor Perfil Factibilidad Total
2007 S/. 0.24 S/. 2.67 S/. 40.72 S/. 0.87
Fuente: Banco de Proyectos, DGPM-MEF
2008 S/. 0.28 S/. 2.96 S/. 52.43 S/. 1.07
Nivel de Estudio PIP Menor Perfil Factibilidad Total 2009 S/. 0.33 S/. 3.11 S/. 54.11 S/. 1.42
2007 S/. 4,058 S/. 6,632 S/. 6,475 17,165 2010 S/. 0.33 S/. 3.05 S/. 52.55 S/. 1.29
2008 S/. 5,917 S/. 13,650 S/. 7,917 27,484 2011 S/. 0.37 S/. 3.39 S/. 46.60 S/. 1.34
2009 S/. 6,373 S/. 15,799 S/. 12,878 35,050 2012 S/. 0.42 S/. 3.71 S/. 69.85 S/. 1.88
2010 S/. 6,013 S/. 12,817 S/. 10,615 29,445 2013 S/. 0.47 S/. 3.86 S/. 115.43 S/. 3.83
2011 S/. 5,817 S/. 15,540 S/. 6,011 27,368 2014 S/. 0.44 S/. 3.84 S/. 75.03 S/. 3.07
2012 S/. 9,568 S/. 30,063 S/. 18,511 58,142 Prom edio S/. 0.36 S/. 3.33 S/. 63.34 S/. 1.85
2013 S/. 8,017 S/. 38,920 S/. 59,445 106,382 T.C % 9.5 5.4 14.0 24.8
2014 S/. 5,907 S/. 28,317 S/. 30,913 65,137
Prom % 14% 44% 42% 100% En general los montos promedios de los PIP son
T.C % 9.5 31.4 57.9 31.6 pequeños. Sin embargo, en los 3 últimos los PIP de
factibilidad se empiezan a incrementar. Por otro lado, el
Los estudios de perfil simplificado (PIP Menor)
promedio de los PIP Menor de los últimos años es 120
representan en promedio el 14% , perfil 44% y mil dólares, el perfil un millón cien mil dólares y la
factibilidad 42% del monto de inversión viabilizada. factibilidad de 22 millones de dólares.
Monto de inversión viabilizado por el SNIP y monto de Monto de PIP viables y ejecucion del sector
inversión ejecutada (millones de S/.) Educacion (millones de soles)
90,000 14,000
80,000 12,000
70,000 Entre el 2012 y el 2015 en
Entre el 2012 y el 10,000
60,000 2015 en promedio se
promedio en Educación se
50,000 8,000 ejecuto el 45% de lo
ejecuto el 44% de lo viabilizado por el SNIP
40,000 viabilizado por el SNIP 6,000
30,000 4,000
20,000
2,000
10,000
- 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Monto Viabilizado - SNIP Monto Ejecutado
Viabilidad Ejecucion

Monto de PIP viables y ejecución del sector Monto de PIP viables y ejecucion del sector
Saneamiento (millones de soles) Transportes (millones de soles)
16,000 35,000
14,000 Entre el 2012 y el 2015 en 30,000
12,000 promedio en Saneamiento Entre el 2012 y el 2015 en
25,000
10,000 se ejecuto el 38% de lo promedio en Transportes
20,000 se ejecuto el 53% de lo
8,000 viabilizado por el SNIP
15,000 viabilizado por el SNIP
6,000
4,000 10,000
2,000 5,000
0 0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Viabilidad Ejecucion Viabilidad Ejecucion


Ranking de Viabilidades otorgadas en el marco del SNIP por departamento,
2001 – 2015*
2001 - 2015*
DEPARTAMENTO NRO. PIP MONTO VIABLE
LIMA 17,830 35,291
CALLAO 1,438 31,025
CUSCO 11,713 30,012
Distribución según Quintiles:
ANCASH 11,382 24,069 Categoria Min Max
AREQUIPA 5,602 21,122 Muy Bajo 0 6,259
PUNO 11,308 17,569
CAJAMARCA 10,618 17,371 Bajo 6,260 10,288
LA LIBERTAD 9,520 16,973 Normal 10,289 14,828
PIURA 6,311 16,014
HUANUCO 7,243 14,828 Alto 14,829 30,012
AYACUCHO 8,575 13,730 Muy Alto 30,013 35,291
JUNIN 7,502 13,527
4,798 11,062
En millones de S/.
APURIMAC
HUANCAVELICA 8,094 11,056
SAN MARTIN 5,299 10,921
Los departamentos en donde se registra un mayor
LORETO 5,608 10,795
-MUL.DEP- 146 10,288 monto viabilizado desde el año 2001 al 31 de julio de
AMAZONAS 5,475 9,966 2015 son Lima y Callao con S/. 35,291 y s/. 31,025
TACNA 3,143 8,656
Millones respectivamente; seguido de Cuso, Ancash,
LAMBAYEQUE 4,686 8,405
ICA 3,517 7,783 Arequipa, Puno, Cajamarca, La Libertad y Piura.
UCAYALI 4,050 6,858
PASCO 3,485 6,259
Los departamentos con menor monto viabilizado son
MOQUEGUA 2,278 6,064
TUMBES 2,421 5,406 Pasco, Moquegua, Tumbes y Madre de Dios.
MADRE DE DIOS 864 2,193
N/A 8 51
TOTAL 162,914 367,293

Fuente: Banco de Proyectos – MEF* Al 31 de Julio de 2015 Nota: Se consideran PIP viables y activos
5. SNIP en Cifras: Ejecución de PIPs
Presupuesto y Ejecución de la inversión Distribución de la ejecución de la inversión de los tres
2001-2015 (miles de soles) niveles de Gobiernos 2001 – 2015 (Millones de S/.)
35000 35,000 35,000
31,629 31,074 6,029 5,686
30,175 6,627
30000 30,000 30,000
6,258
26,228 27,743
25000 25,000 25,000 4,895
23,003 4,527
21,808 3,851
20000 18,914 20,000 20,000 10,682
13,707
13,867
15,000
15000 13,409 15,000 2,569 11,921
9,832 8,325

10,000 9,022
10000 10,000 2,094
8,090
7,096 14,706
1,000 1,427 11,893
5,000 2,643 8,985 9,731
5000 3,961 4,556 5,000 8,288 8,078
3,509 3,351 4,168 0 0 6,065
3,708
3,168 3,146 3,363 3,567
0
0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
GN GL GR
Gobierno Local Gobierno Regional Gobierno Nacional Total

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PERU 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 GN 76% 69% 42% 27% 32% 36% 41% 31% 32% 38% 47%
GL 0% 0% 33% 54% 48% 43% 38% 45% 46% 43% 34%
AVANCE (%) 75% 63% 52% 52% 63% 72% 67% 71% 73% 78% 81% GR 24% 31% 26% 19% 20% 21% 21% 24% 22% 19% 18%
Total 4,169 4,573 8,100 13,232 18,937 23,015 21,837 26,257 30,225 31,629 31,074

El nivel de ejecución puede mejorar : Capacitación y


Asistencia Técnica (metas física y financiera)
PERÚ: Monto de Inversión Ejecutada, 2005 - 2015
Gob. Nacional: Monto de Inversión Ejecutada, 2005-2015
(Millones de S/.)
(Millones de S/.)
45,000
41,351 18,000
40,345
40,000 Miles de Millones de S/. 16,228
39,070 16,000
36,897
35,000 13,582
31,846 32,632 31,629 14,000 14,706
30,185 31,074
30,000 30,225 11,098 11,947
12,000 11,893
26,257 10,264
25,000 9,844
25,223 23,015 10,000 9,731
21,837
20,000 7,560 8,985
18,937 8,000 8,288 8,078
6,666
15,000 15,657
13,232 6,000 5,249 6,065
4,104 4,699
10,000 7,294
5,559 8,100 4,000 3,363 3,567
5,000 3,168 3,146
4,169 4,573 2,000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Ejecutado PIM
Devengado PIM

PERU 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 GN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
AVANCE (%) 75% 63% 52% 52% 63% 72% 67% 71% 73% 78% 81% AVANCE (%) 77% 67% 64% 54% 80% 81% 81% 82% 81% 88% 91%
Gob. Regionales: Monto de Inversión Ejecutada, 2005 - 2015 Gob. Locales: Monto de Inversión Ejecutada, 2005 - 2015
(En millones de S/.) (En millones de S/.)

9,000 25000
8,200 8,499
8,000 8,056
7,798
20,905
7,357 20000 18,854
7,000 7,134 6,963 18,965
6,627
6,258 15,491
6,000 6,029
15,879
5,657 5,686
15000 14,176
5,000 13,867 13,707
4,895
4,527 12,900
13,526 11,921
4,200
4,000 3,851 10,682
10000 9,022 9,832
3,000 2,595
2,569 6,208 7,096 8,325
2,000 1,455 2,094
5000
1,427
1,000 2,643
1,000
0 0 0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Devengado PIM Devengado PIM

GR 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 GL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
AVANCE (%) 69% 55% 50% 45% 54% 61% 62% 76% 78% 77% 82% AVANCE (%) 43% 55% 58% 73% 59% 63% 66% 72% 67%
Perú: Ejecución de PIPs de las funciones mas representativas 2005-2015
(millones S/.)

Transportes Saneamiento
14,000
4,000
3,603
12,000 11,389 11,720 3,500 3,340 3,419
9,980 10,324 2,957
10,000
9,585 9,542 3,000 2,793
2,565
2,500
8,000 7,245 2,100
2,000
6,000
4,566 1,500 1,329
4,000
2,555 1,000 663
2,000 1,150 1,272 500 231 241

- -
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Educacion Agropecuaria
5,000 3,000
4,470
4,500 2,515 2,572
3,873 3,843 2,500 2,238 2,316
4,000
3,500 3,283 2,000 1,891
1,733 1,675
3,000 1,558
2,438 1,500
2,500 2,284
1,979 2,092 1,081
2,000
1,000 740
1,500 538
964
1,000 638 626 500
500
0
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PERÚ: Ejecución de la Inversión Pública (Funciones con mayor ejecución)

Distribución de la inversion publica por funciones Distribucion de la inversion publica por funciones -
2011 (%)
- 2006 (%)
CONTINGENCIA
SALUD 5% AGROPECUARIA
AGRARIA
4% 8%
16% OTROS
PLANEAMIENTO OTROS
6% 13% EDUCACION Y 11%
EDUCACION
PROTECCION CULTURA 15%
SOCIAL 14%
TRANSPORTE
12%
TRANSPORTE 44%
28%
SANEAMIENT
SALUD Y O
SANEAMIENTO 13%
11%
Monto Total: S/. 4,556 millones. Monto Total: S/. 21,807 millones.

Distribución de la inveresion publica por funciones -


2015 (%) • En el año 2006, las funciones agraria,
CONTINGENCIA
SEGURIDAD 4% DEFENSA educación y transporte, representaron el
3% 10%
SALUD
OTROS AGROPECUARIA
58% del total
6%
11% 8% • En el año 2011 las funciones educación,
EDUCACION
15% saneamiento y transporte,
SANEAMIENTO representaron el 72% del total
12%
• En el año 2015, las funciones educación,
TRANSPORTE
31% saneamiento y transporte,
Monto Total: S/. 30,638 millones. representaron el 58% del total
Fuente: SIAF- MEF. Al 31 de diciembre del 2015. En Millones de Nuevos Soles (S/.)
El acceso y cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado 2011-2015.

Perú: Tasa de acceso de abastecimiento de Perú:Tasa de acceso de desague (%)


agua (%) 69.0%
68.4%
88.0% 68.5%
85.8% 85.7% 67.7%
86.0% 68.0% 67.5%
82.5% 83.2% 67.5% 67.2%
84.0%
82.0% 67.0%
80.0% 66.5%
77.3% 65.9%
78.0% 66.0%
76.0% 65.5%
74.0% 65.0%
72.0% 64.5%
2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015

Cobertura de Agua Potable en algunos Paises(%) Cobertura de Alcantarillado u otra forma de


disposición de excretas (%)
Ecuador 71
94
Perú 22
88
Bolivia 79
95 37
Bolivia 87
Perú 68
94 71
Colombia 98
Colombia 71
94 México 79
97
México 85
98 Ecuador 88
98
Chile 88
100 Chile 89
99
0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120

Rural Urbana Rural Urbana


51
Fuente: link: http://www.wssinfo.org/documents/?tx_displaycontroller[type]=country_files. Información de Peru 2015 y de otros países 2011
INVERSIÓN PUBLICA EN EDUCACIÓN E INDICADORES
Inversión Pública en Educación (millones de S/.) Tasas de Cobertura Neta de la Educación
Basica Regular (%)
7,000
100
6,000 90
80
5,000
70
4,000 60
3,000 50
40
2,000
30
1,000 20
0 10
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 0
2009 2010 2011 2012 2013
PIM Ejecutado Inicial Primaria Secundaria

Comprensión lectora en estudiantes de 2do Rendimiento matematico en estudiantes de 2do


Grado de Primaria (%) Grado de Primaria (%)
60 35

50 30
25
40
20
30
15
20
10
10
5
0 0
2010 2011 2012 2013 2014 2010 2011 2012 2013 2014
Perú Urbano Rural
Perú Urbano Rural
2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014 2015
Tasa de comprensión lectora 30% 31% 33% 44% 50% Tasa de comprensión matemática 13% 13% 17% 26% 27%
Ranking del Perú en la Calidad de la Educación Primaria, Según el Foro Economico Mundial
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Peru 133 131 133 135 138 135 136
Chile 110 118 121 123 119 107 99
Colombia 70 75 90 80 98 104 101
Costa Rica 46 38 33 29 26 32 39
Mexico 116 115 120 121 118 124 118
Bolivia 127 121 118 116 104 101 111
Total 134 133 139 142 144 148 144
Fu e n te : Fo ro Eco n o mi co mu n d i a l
INDICADORES DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) EN EDUCACIÓN
Regiones Comprensiòn lectora Desempeño matematicas
Entre el 2014 y
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2003 el gasto
Amazonas 9.9 10.7 15.0 18.6 19.7 21.1 27.5 39.3 9.8 10.0 11.6 9.8 12.7 12.9 23.8 35.1
real de
Ancash 12.0 12.2 17.8 22.2 22.1 22.4 23.5 34 6.9 7.3 10.7 12.9 11 7.4 10.9 17.8
Educación
Apurimac 8.2 6.0 8.2 16.4 11.6 14.5 19.6 31.1 7.3 4.4 6.9 8.5 5.4 7.7 9.5 20.8
Primaria creció
Arequipa 31.3 33.0 38.2 48.1 49.3 50.3 47.4 61 10.7 14.4 23.7 25.3 21.2 16.6 21.5 32.9
significativame
Ayacucho 7.8 8.3 S.I - - 13.7 21.8 34.6 6.2 8.8 S.I - - 4.3 10.1 25.6
nte en
Cajamarca 11.6 14.5 S.I - - 17 23.3 31.6 10.3 15.8 S.I - - 9.5 13.5 23.4
términos
Callao 24.7 26.2 30.7 37.6 41.2 44.8 41.2 57.6 6.9 10.7 14.0 16.4 15.4 18 18.9 31.9
reales.
Cusco 10.6 10.9 15.4 24.0 22.8 21.5 25.5 36.4 4.8 6.4 8.8 13.5 11.5 8.9 14.5 24.5
Sin embargo, los
Huancavelica 6.6 13.2 S.I 15.0 11.0 13.6 17.3 28.7 6.4 13.3 S.I 11.8 6.9 7.9 9.7 21.0
niveles de
Huanuco 6.6 6.7 10.1 12.4 14.5 12.9 17 27.4 4.8 6.0 5.2 6.7 6.8 4.9 8.4 16
desempeño en
Ica 17.9 21.1 30.0 39.8 37.6 35.7 37.2 49.2 9.3 12.0 22.0 24.4 18.5 16.8 21.2 32.2
matemáticas se
Junìn 16.7 17.1 24.2 28.6 29.8 29.8 34.4 44.4 10.3 11.3 17.5 13.0 15.5 12.8 19.2 30.1
mantuvieron
La Libertad 15.4 15.4 25.9 26.3 27.6 31.2 31.9 38.4 7.2 8.3 17.7 13.2 13.3 13.7 16 21.8
casi estancados,
Lambayeque 20.0 18.1 25.6 35.0 33.5 31.2 31.4 43.1 8.0 10.6 14.8 16.8 14.8 10.5 11.8 22.7
salvo casos
Lima provincias 16.7 16.7 25.5 42.1 45.3 31.9 36.2 45.9 6.6 10.5 16.2 11.4 12.8 12.5 18.1 24.6
excepcionales
Lima Metropolitana 26.6 28.2 35.0 26.4 32.1 48.7 46.4 55.8 8.3 10.6 18.0 17.7 18.5 19.3 23.3 31.3
de Arequipa,
Loreto 3.7 2.1 4.5 5.0 6.1 6.3 7.2 13.2 2.2 0.7 1.1 1.0 1.4 1.4 1.9 4.8
Ica, Lima,
Madre de Dios 8.7 10.4 13.1 16.3 17.2 19.6 17.7 33.6 2.6 5.7 6.4 6.2 7.7 6.8 5.4 17.1
Moquegua y
Moquegua 28.8 29.5 37.1 44.1 51.4 59.4 63.7 69.1 13.6 16.1 26.8 24.5 29.1 37.5 43.3 52.7
Tacna en los
Pasco 11.4 12.5 20.8 25.6 18.8 24.3 31.1 43.2 7.9 10.4 13.4 12.0 7.3 10.2 18.4 32.0
últimos años, en
Piura 13.5 13.7 20.8 26.2 28.8 28.8 30.3 47.6 5.7 7.7 11.4 11.9 13.8 12.5 16.5 29.7
especial los
Puno 8.7 15.4 S.I - 18 19.5 25.2 42.4 7.7 14.4 S.I - 7.5 7.6 16.3 30.2
años 2013 /
San Martìn 6.4 7.2 11.2 17.2 17.1 17.9 26.7 35.7 3.8 3.6 5.7 6.2 7.5 7.1 14 22.1
2014.
Tacna 25.6 31.5 35.4 47.8 48.4 55.2 60.3 67.3 10.2 14.9 23.3 29.9 28.6 36.0 40.9 51.0
Tumbes 14.9 13.7 19.0 28.8 25.2 25.9 27.5 38.9 7.8 5.8 11.1 14.4 10.7 11.1 12.4 17.4
Ucayali 6.3 4.0 6.2 14.4 15 15.3 16.8 21.8 2.1 1.6 1.7 4.1 4.3 4.4 5.1 7.8
Fuente MEF- DNPP
Indicadores de electrificación, transportes y de salud :2011 - 2015.
Cobertura de Electrificación rural en algunos paises ALC -
Perú: Acceso a alumbrado eléctrico (%) 2015 (%)

Nicaragua 54%
95.0%
92.9% 93.9% Perú 70%
89.7% 91.1% 92.1%
Bolivia 73%
90.0% Guatemala 81%
Colombia 90%
85.0% Cuba 93%
Ecuador 94%

80.0% Paraguay 98%

2011 2012 2013 2014 2015 Costa Rica 98%

Perú: Red vial nacional pavimentada (kms) Perú: Desnutrición crónica infantil Perú: Acceso a servicios de salud
120.0% 75.0%
30.0%

90.0% 87.7% 68.9%


58.5% 60.0% 63.6% 75.5% 19.5% 65.5%
18.1% 17.5% 64.5%
20.0% 14.6% 61.9%
60.0% 14.4%

30.0% 10.0%

0.0%
2011 2012 2013 2014* 2015 0.0% 50.0%
2011 2012 2013 2014 2015 2011 2012 2013 2014
54
* Información preliminar
Ejecución de la inversión departamental, reducción de la pobreza y crecimiento
del PBI: 2007- 2015
Ejecucion
Crecimiento promedio anual (%) 2007-2015
Acum ulada
Departamento Inversion 2007- Ejecucion de la Reduccion de la
2015 inversion Pobreza PBI En algunas regiones el
AMAZONAS 5,322 17.3 -1.5 6.1 incremento de la ejecución de la
11,517 21.2 -7.3 1.7
ANCASH inversión publica entre el 2007 y
APURIMAC 4,729 36.0 -6.7 4.9
2015 (9 años), no ha contribuido
AREQUIPA 8,958 33.5 -13.0 4.3
AYACUCHO 8,493 23.8 -4.6 7.6
significativamente en la reducción
CAJAMARCA 11,799 23.6 -4.1 3.8 de la pobreza y el incremento del
CUSCO 22,522 35.6 -13.3 8.7 PBI, como Amazonas, Ancash,
HUANCAVELICA 5,135 25.8 -6.3 3.6 Cajamarca, Huancavelica,
HUANUCO 4,989 30.5 -6.9 6.2 Loreto, Madre de Dios y Pasco
ICA 4,481 40.2 -21.1 7.2
JUNIN 6,200 24.9 -11.8 6.0
LA LIBERTAD 8,701 28.4 -4.8 4.1 Por el contrario los
LAMBAYEQUE 4,737 33.0 -8.9 5.9 departamentos, que
LIMA/CALLAO 43,733 23.9 -10.1 5.9 incrementaron la ejecución de la
LORETO 4,891 18.4 -6.6 2.6 inversión publica, contribuyeron
MADRE DE DIOS 3,285 52.5 1.9 3.8
en una reducción significativa de
MOQUEGUA 4,141 16.2 -10.1 2.1
-0.3
la pobreza y el incremento del
PASCO 3,650 25.8 -4.5
PIURA 9,338 18.5 -7.8 5.0
PBI Regional., como Arequipa,
PUNO 9,981 30.3 -8.0 4.8 Cusco, Ica, Junín, San Martín,
SAN MARTIN 6,183 18.1 -8.4 6.5 Ucayali y Ayacucho.
TACNA 4,285 11.6 -9.8 4.4
TUMBES 2,558 14.6 -4.8 6.0
55
UCAYALI 4,198 17.2 14.6 4.1
6. Nuestros Retos: Disminuir la pobreza y mejorar la competitividad
Pobreza Variacion (%) T.C (%) Orden de puestos en Indice de Competitividad
Regiones 2007 (%) 2014 (%) 2014/2007 2007-2014 Regiòn 2012/13 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09
Am azonas 58.1 51.3 -6.8 -1.5 Lima 1º 1º 1º 1º 1º
Ancas h 41.8 23.9 -17.8 -7.3 Moquegua 2º 2º 3º 3º 3º
Apurím ac 71.4 42.6 -28.9 -6.7 Arequipa 3º 3º 2º 2º 2º
Arequipa 22.9 7.8 -15.2 -13.0 Ica 4º 4º 4º 4º 4º
Ayacucho 67.6 47.4 -20.2 -4.6 Tacna 5º 5º 5º 5º 5º
Cajam arca 68.4 50.7 -17.8 -4.1 Tumbes 7º 6º 6º 7º 7º
Cus co 54.4 18.7 -35.7 -13.3 La Libertad 8º 7º 8º 8º 8º
Huancavelica 85.0 52.3 -32.7 -6.3
Lambayeque 9º 8º 7º 6º 6º
Huánuco 66.4 40.0 -26.5 -6.9
Piura 13º 9º 10º 10º 10º
Ica 23.3 4.1 -19.2 -21.1
Junin 12º 10º 9º 9º 9º
Junín 44.4 18.2 -26.2 -11.8
Ancash 10º 11º 11º 12º 11º
La Libertad 39.1 27.4 -11.6 -4.8
Madre de Dios 6º 12º 12º 11º 12º
Lam bayeque 49.9 24.7 -25.2 -8.9
Lim a 25.8 12.0 -13.8 -10.1
Cusco 11º 13º 13º 13º 13º
Loreto 57.5 35.2 -22.3 -6.6 Pasco 15º 14º 14º 14º 14º
Madre de Dios 13.9 7.3 -6.5 1.9 San Martin 14º 15º 15º 15º 15º
Moquegua 29.7 11.8 -17.9 -10.1 Ucayali 16º 16º 16º 17º 16º
Pas co 59.6 39.0 -20.6 -4.9 Ayacucho 17º 17º 17º 16º 17º
Piura 54.2 29.6 -24.5 -7.8 Puno 23º 18º 18º 18º 18º
Puno 59.9 32.8 -27.1 -8.0 Cajamarca 20º 19º 19º 20º 21º
San Martin 56.1 28.4 -27.7 -8.4 Apurimac 18º 20º 21º 21º 23º
Tacna 26.6 11.8 -14.9 -9.8 Huanuco 19º 21º 23º 23º 22º
Tum bes 22.5 15.0 -7.4 -4.4 Amazonas 21º 22º 20º 19º 20º
Ucayali 47.0 13.9 -33.1 -14.6 Loreto 24º 23º 22º 22º 19º
Perú 42.4 22.7 -19.7 -8.5 Huancavelica 22º 24º 24º 24º 24º
PERU: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN AMBITOS GEOGRAFICOS
Ambitos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 T.C 2004-2013
Total 48.6 48.7 44.5 42.4 37.3 33.5 30.8 27.8 25.8 23.9 22.7 21.8 -7.0
Urbana 37.1 36.8 31.2 30.1 25.4 21.3 20 18 16.6 16.1 15.3 14.5 -8.0
Rural 69.8 70.9 69.3 74 68.8 66.7 61 56.1 53.0 48.0 46.0 45.2 -3.8
Dominios geograficos
Costa Urbana 37.1 32.2 29.9 31.7 27.4 23.7 23 18.2 17.5 18.4 16.3 16.1 -7.0
Costa Rural 51.2 50.0 49.0 53.8 46.6 46.5 38.3 37.1 31.6 29.0 29.2 30.6 -4.2
Sierra Urbana 44.8 44.4 40.2 31.8 26.7 23.2 21 18.7 17.0 16.2 17.6 16.6 -8.3
Sierra Rural 75.8 77.3 76.5 79.2 74.9 71 66.7 62.3 58.8 52.9 50.4 49.0 -3.8
Selva Urbana 50.4 53.9 49.9 44 32.7 32.7 27.2 26 22.4 22.9 22.6 20.7 -7.3
Selva Rural 63.8 65.6 62.3 69.2 62.5 64.4 55.5 47 46.1 42.6 41.5 41.1 -3.6
Lima Metropolitana 30.9 32.6 24.2 25.1 21.7 16.1 15.8 15.6 14.5 12.8 11.8 11.0 -8.4
6. Retos: Incremento de la Inversión y Crecimiento
En lo últimos años se ha incrementado la inversión pública
y privada. Asimismo, el Perú es uno de los países de la
región que mas ha crecido y ha tenido la más alta tasa de
reducción de pobreza. En el 2014 llego al 22.7%

Tasa de pobreza nacional (% de la población)


60
54.8
55 54.3
52.3
50 48.6
48.7
45 44.5
42.4
40
Inversión (Miles de Soles de S/:) 35
37.3
33.5
160,000 30.8
138,705 30 27.8
140,000
25 25.8
116,907
120,000
106,369 20
100,000 93,160 86,436 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

80,000 69,026 112,458 Inversión Pública (como porcentaje del PBI)


95,070
60,000 54,077 83,354
44,668 7.0
79,928 67,498
40,000 6.0 6.0 6.1
60,925
49,504 5.4 5.8
40,499 5.0 5.2
20,000 5.0
23,015 21,837 26,247
8,100 13,232 18,937 4.0 4.3
0 4,169 4,573
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3.0 3.4
3.1
2.9
Inversión Pública Inversión Privada 2.0

En el 2005 la inversión total representaba el 18% del PBI y en 2012 1.0


el 26.5%, de los cuales el 5.5 % corresponde a la inversión pública 0.0
y 22% a la inversión privada. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PERU: La inversión pública crecerá los próximos años, siempre que …..
PERU: Crecimiento del PBI (miles de millones de S/.) PERU: Aumento de los Ingresos Tributarios (miles de
millones de S/.)
800 742 120
695 111
700 El PBI creció en 6% en 14 años 644
104
608 98 98
575 100 89 93
600 547 84
487 508 76
500 435 80
66
383 382 60
400 341 60 54 54
305
262 46
300
36
40
200
100 20
0
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PBI Ingresos Tributarios

PERU: Aumento y estancamiento de las Exportaciones (miles Evolución de los precios de los Comodities
de millones de US$) 1800
1669
1600 1570
50,000 46,268 46,367
42,177 41,382 1400 1411 1266
39,533 39,388
1225 1150
40,000 35,565
33,614
35,951 1200
31,018 974 1000 1000
28,094 1000
30,000 26,932 873
23,830 800
697
17,368 605
20,000 600
445
400 400
305 323 316 342 361 311 311 250
10,000 234 245 245 245
200 167 149 147 98 100 89 98 99 99 99 99
63 85 75 87
0
- 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Exportaciones Oro (US$/oz.) Cobre (US$/lb) Zinc (US$/lb) Petroleo (US$/bar)

Sin embargo, el PBI puede afectarse por la crisis de la UE que crece al 1%, EEUU al 2% y China al 8%.
Perú: Crecimiento del PBI, inversión pública e Infraestructura
Perú: Evolución del PBI y las exportaciones, 2001-2015 Perú: Evolución del PBI de sectores productivos, 2001-
(Millones de $) 2015 (Millones de $)
30,000
180,000 PBI creció: 2001-2015
160,000 El PBI del Perú creció 6.% Agro: 4%
25,000 Pesca: 5.%
140,000 promedio anual en el periodo
Minería: 5%
120,000 2001-2015 La exportación total creció 20,000 Construcción: 9%
100,000 en 13.5% promedio anual Manufactura 5%
en el periodo 2001-2015 15,000
80,000
60,000 10,000
40,000
20,000 5,000
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Evolución del PBI Evolución de Exportaciones Agropecuario Pesca Minería Manufactura Construcción

Perú: Evolución de la inversion publica total y de En el periodo 2001-2015, el Perú:


infraestructura, 2001-2015 Millones de $) • Creció con un PBI de alrededor del 6%.
12,000
• El sector que mas creció fue construcción con 9% anual,
10,000 pasando de 3 mil millones de $ en 2001-2005 a 10 mil
La inversión pública creció 2011-2015 (3 veces mas)
8,000 en 18 % promedio anual en
el periodo 2001-2015 • La manufactura creció con el 5% anual, pasando de 12 mil
6,000 millones de $ en 2001-2005 a 23 mil millones $ en el 20011-
La inversión pública en 2015, 2 veces mas.
4,000
infraestructura creció en 20 • Las exportaciones crecieron en 14% anual, pasando de 11
2,000 % promedio anual en el
periodo 2001-2015
mil millones de $ en el 2001-2005 a 42 mil millones en
0 Fuente: Elaboración Propia 2011-2015. 4 veces mas.
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 • La inversión pública en infraestructura creció en 20%
anual y represento el 80% de IT. Paso de 1 MM $, 2001-
Total Inversión Inversión Infraestructura 2005 a 8 MM 2011-2015. creció 8 veces mas.
La inversión sectorial y la infraestructura de riego
Perú: Inversion en el sector agrario e infraestruc
Perú: Evolución de la inversión pública en principales
tura de riego (millones $)
rubros de infraestructura, 2001-2015 (millones de $)
4,500 1,000
4,000 900 La inversión en el sector
Inversión en infraestructura
3,500 creció anual: 2001-2015 800 creció 12%, anual pasando
3,000 Agro: 12% 700 de 180 millones de $ en
Saneamiento: 36% 600 2001-2005 a 806 millones de
2,500 Educación : 27%
500
$ en 2011-2015. aumento 4
2,000 Transporte: 24% veces
1,500 400

1,000 300
La inversión en riego paso del
500 200 43% (2001-2006) al 65% del
100 Sector en el 2007-2015
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Agricultura Saneamiento Educación Transporte Riego Total Agrario

La inversión sectorial en infraestructura 2001-2015:


Perú : Evolución PBI Agrario y Agroexportaciones, 2001-2015 • Saneamiento fue el sector que mas creció con 36% anual,
(Millones de $) pasando de 42 millones de $ en 2001-2005 a 1 mil de $ en 2011-
14,000
2015 (28 veces mas)
El PBI Agrario creció 4 % promedio anual en
12,000
el periodo 2001-2015 • Transportes creció con 24 % anual, pasando de 312 millones de $
10,000
La agroexportación creció en en 2001-2005 a 4 mil millones $ en el 20011-2015, 12 veces mas
8,000 15.7% promedio anual en el creció.
periodo 2001-2015
6,000 • La inversión en infraestructura de riego represento el 65% del
sector en el 2011-2015. Creció con 18% anual en el 2001-2015.
4,000
Paso de 80 a 600 millones de $. 7 veces mas.
2,000
• El PBI agrario creció con 4% anual y 5.2% en 2006 2010.
Fuente: Elaboración Propia
0 • La agroexportacion creció en 16% anual en 2001-2015, pasando
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
de 1062 millones de $ en 2001-2005 a 5000 millones de $ en 2011-
PBI Agrario Agroexportaciones 2015. Creció 5 veces mas.
El Incremento de las agroexportaciones en el Perú

Peru: Evolución de exportaciones mineras y agrarias, 2001-2015 Perú: Exportaciones agricolas tradicionales y No tradicionales,
(miles de US$) 2001-2015 (miles US$)
50,000 6 000
45,000
5 000
40,000
35,000 4 000
30,000
25,000 3 000

20,000
2 000
15,000
10,000 1 000
5,000
-
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total Agrario Mineria Agropecuarios No Tradicionales Agricolas Tradicionles Total

Incremento de las exportaciones en 2001-2015:


• La exportación total del Perú, creció al 14% anual, pasando de 10
MM de $ en el 2001-2005 a 42 MM de $ en 2011-2015. Aumento en 4
veces. Minera es el 62% (2011-2015). Agro paso del 11% al 14% en
el mismo periodo.
• La exportación No Tradidicional que represento el 73% en el
periodo 2000-2002, paso al 84% en el 2013-2015. Paso de 600
millones de $ a 4 mil millones $ en 2013-2015. Se incremento 7
veces mas.
• Debido al marco legal favorable (incentivos tributarios), estabilidad
macroeconómica , inversión publica y la existencia de acuerdos
comerciales (TLC: 20 vigentes).
El Incremento de las agroexportaciones en el Perú

Perú: Principales exportaciones de frutas y hortalizas, 2000-2015 Perú: Otras frutas y hortalizas de exportación, 2000-2015
(miles de $)
(miles de $)
700,000
300,000
600,000
2 250,000 3
1
500,000
200,000
400,000
150,000
300,000 5 3
100,000
200,000

50,000
100,000

0
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

UVAS PALTAS ESPARRAGOS CEBOLLAS MANGOS ALCACHOFAS

2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015 2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015


UVAS 19,985 100,779 476,738 39.7% CEBOLLAS 15,124 51,585 112,154 22.6%
PALTAS 11,447 61,199 218,762 45.5% MANGOS 35,199 84,389 180,736 18.5%
ESPARRAGOS 195,564 401,371 554,577 10.7% ALCACHOFAS 12,837 79,325 99,573 52.1%

Incremento de las exportaciones en 2001-2015:


• El Perú es el primer exportador de espárragos del mundo, seguido de China y Estados Unidos. Creció con una tasa anual del
11%,. Aumento 3 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• El segundo exportador de paltas del mundo. El primero lo ocupa México con 1200 millones de $. Creció con una tasa promedio
anual del 46%,. Aumento 19 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• La exportación de uva creció con una tasa anual de 40%. Perú es el quinto exportador del mundo. El primero es Chile con 1708
millones de $ . Aumento 24 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005 .
El Incremento de las agroexportaciones en el Perú

Perú: Otros productos de exportación, 2000-2015 (miles Perú: Exportación de cafe, 2000-2015 (miles de $)
de $) 1,800,000
250,000
1,600,000
1,400,000
200,000
1 1 1,200,000 9 2
150,000 1,000,000
800,000
100,000
2 600,000

50,000 400,000
200,000
0 0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
QUINUA CACAO BANANO ORGANICO CAFE

2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015


QUINUA 376 5,821 94,307 62.5%
2001-2005 2006-2010 2011-2015 TC:2001-2015
CACAO 13,022 46,331 150,880 28.7%
CAFÉ 228,111 824,103 918,519 12.4%
BANANO ORGANICO 7,299 40,803 99,776 89.7%

Incremento de las exportaciones en 2001-2015:


• El Perú es el primer exportador de Quinua del mundo, anteriormente estaba Bolivia. Creció con una tasa anual del 62%,. Aumento
250 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• El primer exportador de banano orgánico del mundo. El segundo lugar lo ocupa Republica Dominicana con 45 millones de $.
Creció con una tasa promedio anual del 89%,. Aumento 14 veces mas en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005.
• La exportación de cacao creció con una tasa anual de 28%. Perú es el segundo exportador del mundo. Aumento 12 veces mas
en el periodo 2011-2015, vs 2001-2005 . El café, creció con el 12% anual y aumento en 4 veces mas.
Servicios que brinda SENASA con los PIP financiados por el BID
70,000

60,000

Los servicios de
50,000
sanidad agraria
40,000
vinculados a las
30,000
productos de agro
20,000 exportación se han
10,000 incrementado
0 sostenidamente en
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CERTIFICACION DEL TRATAMIENTO DE FRIO PARA PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION


los últimos 10 años
CERTIFICACION FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACION O REEXPORTACION
INSPECCION FITOSANITARIA DE EXPORTACION

Suma de CANTIDAD SERVICIOS Etiquetas de columna


Etiquetas de fila 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ADDEMDUM AL CERTIFICADO DE EXPORTACION FITOSANITARIO 10 22 125 117 35 24 59 77 76 103
CERTIFICACION DE PLANTAS DE TRATAMIENTO Y/O EMPAQUE 20 110 114 157 149 196 210 267 306 199
CERTIFICACION DEL TRATAMIENTO DE FRIO PARA PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION 181 413 743 1,377 1,670 2,035 2,767 3,820 5,078 6,335
CERTIFICACION FITOSANITARIA DE LUGARES PRODUCCION 103 122 172 495 1,402 3,193 3,642 4,005 4,747 4,632
CERTIFICACION FITOSANITARIA PARA LA EXPORTACION O REEXPORTACION 8,666 19,337 23,310 26,127 32,871 42,313 49,649 65,539 59,215 58,560 66,220
CERTIFICADO FITOSANITARIO PARA PRODUCTOS VEGETALES 30 811 1,659 1,847 2,142 1,931
INSPECCION DEL TRATAMIENTO HIDROTERMICO 2 1,383 2,467 3,483
INSPECCION FITOSANITARIA DE EXPORTACION 8,665 19,313 23,091 25,740 32,817 41,959 49,372 64,146 57,152 56,685 64,542
INSPECCION FITOSANITARIA DE EXPORTACION 1 37 2,267 4,920 4,480 3,925 3,711
SUPERVISION DEL TRATAMIENTO HIDROTERMICO 532 1,545 1,046 1,572 2,262 1,641 2,431
Total general 17,330 38,964 47,068 53,021 68,366 89,140 108,593 144,516 134,508 135,627 153,587
Crecimiento del Turismo Mundial en los principales países
Arribo de turistas en los principales paises del mundo Arribo de turistas a los principales paises de Sudamerica
(Nº de personas) (Nº personas)
90,000,000 7,000,000
80,000,000 6,000,000
70,000,000
5,000,000
60,000,000
50,000,000 4,000,000
40,000,000 3,000,000
30,000,000
2,000,000
20,000,000
10,000,000 1,000,000
- -

2004

2008

2012
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007

2009
2010
2011

2013

2003

2007

2011
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2004
2005
2006

2008
2009
2010

2012
2013
Estados Unidos México Italia Francia España China Argentina Brasil Chile Colombia Perú
Nuestros Retos: El Turismo una gran oportunidad para ……
Total de Visitantes a Destinos Turísticos Evolución de Visitas por Destino Turístico
(En millones) (En millones)
4.5 4.1 3.0
4.0 3.5 2.4
3.4 2.5
3.5
2.8 3.0
3.0 2.6 2.7 1.9 2.0 2.0 CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA
2.0 1.8 DEL PARQUE DE LA RESERVA
2.5 2.2 2.2 2.9 3.0
2.6 2.7
2.0 2.5 2.3 1.5 SANTUARIO HISTORICO DE
2.1 2.2 1.2 MACHU PICCHU
1.5 1.9 1.1
1.0
1.0 1.0 0.8 1.0 1.0 CIUDAD INKA DE MACHU
0.7
0.5 0.8 PICCHU
0.7
0.0 0.5 0.6 0.3 0.3
0.2 0.3 0.2 MUSEO DE LA INQUISICIÓN Y
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 DEL CONGRESO
0.0
Total de Visitantes Nacionales Total de Visitantes Extranjeros
2009 2010 2011 2012 2013

DEPARTAMENTO %
Evolución de Visitas por Destino Turístico Evolución de Visitas por Departamento AMAZONAS 0.4%
(En millones) ANCASH 2.6%
4
AREQUIPA 4.2%

Millones
0.3
0.3 RESERVA NACIONAL DEL 3.5 AYACUCHO 0.5%
TITICACA CAJAMARCA 1.7%
0.3 0.2 3
0.2 0.2 CUSCO 28.1%
0.2 2.5
0.2 2009 HUÁNUCO 0.9%
0.2 0.2 COMPLEJO TURÍSTICO DE
0.2 0.2 0.2 0.2 QUISTOCOCHA
2 ICA 6.9%
0.1 2010
0.1 0.2 0.2 0.1 0.1 1.5 LA LIBERTAD 4.0%
0.2 0.2
0.1 2011 LAMBAYEQUE 4.5%
0.1 MUSEO DE TUMBAS REALES
1
2012 LIMA 32.7%
0.1 DEL SEÑOR DE SIPÁN 0.5 LORETO 2.5%
2013
0 MADRE DE DIOS 0.4%
0.1 MUSEO NACIONAL DE PUNO 6.3%
ARQUEOLOGÍA, SAN MARTIN 3.1%
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA TUMBES 0.0%
0.0 DEL PERÚ
2009 2010 2011 2012 2013 UCAYALI 1.1%
TOTAL 100.0%
FONDO CONCURSABLE “PROCOMPITE” – Cadenas productiva
LEY Nº 29337, DS 192-2009-EF, RM 465-2009-EF/15
Actores económicos que generen valor de un bien o servicio, con la provisión de insumos, producción, conservación,
transformación, industrialización, comercialización y de consumo final en los mercados internos y externos.

 Fondo Concursable, Cofinanciamiento de propuestas


productivas por cadena o productos
 Hasta el 10% del presupuesto de inversión de cada Gobierno (millones de S/)
Regional y Local Periodo: 2009 - Mayo2016

 Cofinanciamiento de propuestas productivas por agentes Café 94


Cacao 45
económicos organizados. Leche 30
- Categoría de Proyectos: Cuyes 27
Trucha 15
Quinua 15
Tipo A: Financia hasta 200 mil soles, con un cofinanciamiento del 30% Fibra de alpaca 14
Derivados lácteos 13
valorizado, como minino 25 productores para una cadena productiva. Papas nativas 11
Se aprueba por un Comité del Área de Desarrollo Económico. Gallinas criollas 9
Palto
• El aplicativo indispensable para la programación presupuestal y Ganado lechero
9
8
ejecución de las propuestas productivas ganadoras. Banano 7
Pollos 7
Queso 7
Procompite utiliza fondos públicos destinados a inversión pública. Es de Vacuno 7
Maíz amiláceo 7
interés para la sociedad que este fondo garantice que su uso tenga los Ovinos 6
mayores impactos sociales y el encadenamiento de emprendimientos Porcinos 6
Artesanías 5
de los pequeños productores rurales y urbanos. Entre el 2009 y mayo Aves gigantes 5
Otros 121
del 2016 se han financiado 683 millones de soles. 0 50 100 150
FONIPREL: resultados de convocatorias
Reducir las brechas de los servicios e infraestructura básica con mayor impacto en la
Objetivo
disminución de la pobreza.
CONVOCATORIA Nº DE PROYECTOS COFINANCIAMIENTO Cofinanciamiento 2008-2014 (millones)
376,779,923.76
2008
2008
-I
- II
372
265 294,685,997.71
Monto %
2009 181 268,895,903.00 Ayacucho 581 16.9
2010 206 273,106,899.00
2011 -I 266 462,049,961.96 Huanuco 364 10.6
2011 - II 96 141,568,993.96
2012 161 193,688,812.67 Puno 291 8.5
2013 386 603,793,235.16
826,991,081.74
Apurimac 262 7.6
2014 - I 454
2014 - II * 12 7,853,582.00 Huancavelica 261 7.6
2015 - I* 1 4,652,293.00
2015 - II 146 362,048,263.00 Piura 249 7.2
TOTAL 2546 3,816,114,946.96 Junin 235 6.8
Fuente FONIPREL
* El concurso aun sigue vigente

Cajamarca 213 6.2


Ámbito de acción: A nivel nacional SNIP NO SNIP
Cusco 200 5.8
 Participantes: San Martin 163 4.7
Gobiernos Regionales* Asociaciones -Juntas de Coord. Interregional otros 623 18.1
Gobiernos Locales* - Mancomunidades
Total 3442 100.0
¿Qué se financia?: Fluctua entre S/. 150 y S/. 800 millones por convocatoria
Estudios de Preinversión (1 propuesta): 3% Los PIP de Educ. básica, saneamiento,
Proyectos de Inversión Pública (3 propuestas): 97% infraestructura agrícola y vial representan el 86%
*Pueden postular independientemente o asociadamente. del monto total

Cofinanciamiento de
Ejemplo Proyecto de Inversión
Pública: I.E. N° 14321,
Tambogrande, Piura
Antes
Después
Evolución del PBI Percapita de Paises de ALC y Asia (US$)
80,000

70,000

Australia
60,000
Chile
50,000
Perú

40,000 Singapur

Corea del Sur


30,000

20,000

10,000

-
1969
1971

2005
2007
2009
1961
1963
1965
1967

1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003

2011
2013
SESIÓN 2 :

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS Y
MARCO LÓGICO
ASPECTOS GENERALES

NOMBRE DEL PIP

FORMULADORA Y EJECUTORA

INVOLUCRADOS Y BENEFICIARIOS

MARCO DE REFERENCIA

73
1. NOMBRE DEL PIP
Naturaleza de
Intervención* Objeto de la intervención* Localización
• ¿Qué se va a hacer? • ¿Dónde se va a localizar el
• ¿Cuál es el bien o servicio, o conjunto de
• Depende del objetivo que servicios sobre los cuales se va a intervenir? proyecto?
pretende lograr el proyecto. • Ubicación del proyecto,
• Se refiere al bien o servicio (o conjunto de ellos)
• Un PIP puede tener más de un sobre el (los) que intervendrá el PIP. precisando región, provincia,
tipo de intervenciones distrito y centro poblado.

MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL EN LA LOCALIDAD


DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE PICHARI

Naturaleza Servicio Localización

74
2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA
Unidad Formuladora (UF)
 Área responsable de la Formulación de la calidad del estudio de preinversión.
 Debe estar registrada en el Banco de Proyectos del SNIP. Autoriza su registro la DGPI del MEF.
 Elabora directamente plan de trabajo, contrata TdR y levanta observaciones al estudio de preinversión
(perfil y factibilidad).
 Ver competencias
 Ej. Unidad de Proyectos y Obras de la Municipalidad de Pichari.

Unidad Ejecutora (UE)


 Área responsable de las fases de Inversión y Post – Inversión. Tiene autonomía técnica, administrativa,
financiera y económica.
 Autoriza su funcionamiento el MEF por la Dirección General de Presupuesto Publico (DGPP*) y el
Congreso con un PIP mayor a 10 millones de soles.
 Debe estar registrada en la DGPP. Competencia y funciones de la UE
 Capacidad técnica, operativa y experiencia institucional para ejecutar el PIP
 Órgano técnico (OT) responsable, encargado de gerenciar, coordinar y/o ejecutar los aspectos técnicos
o componentes del PIP (tener capacidades)
 Ej. Municipalidad de Pichari.

*Artículo 6 de la Ley 28112, es el nivel de desconcentración administrativa para contraer compromisos, devengar gastos, ordenar pagos e informar sobre
75el avance
de ejecución
Otras características de la UE
La UE debe contar con las capacidades y competencias para encargarse de la ejecución; es decir,
debe disponer de:
 Experiencia en la ejecución técnica del PIP.
 Recursos para financiar su ejecución.
En algunos PIP puede que se requiera la participación de más de una unidad ejecutora (Turismo),
para ello, los arreglos institucionales deben estar claramente establecidos. La UE propuesta en la fase
de preinversión puede ser cambiada con la debida justificación y sustento de su capacidad (técnica,
administrativa y legal).

Órgano Técnico Designado (OT)


Es el área técnica de la ejecución de todos los componentes del PIP.
Área dentro de la organización encargada de ejecutar el PIP en la fase de inversión, entre ellos:
preparación de los TdR y/o Plan de Trabajo para el estudio definitivo y complementarios, participar en
calidad de área usuaria en los procesos de selección y contratación, así como supervisar la ejecución
de los contratos en su liquidación y cierre.
Según los componentes de inversión de un PIP pueden existir uno o varios órganos técnicos.
Pero en estos casos, que intervienen varias áreas de una entidad, es necesario que se designe un
jefe de proyecto, que coordine la ejecución de los diferentes componentes del PIP.

Es importante contar con un Operador que se encargará de la fase de O&M del proyecto, pudiendo ser
la misma que ejecute las inversiones u otra área dentro de la institución
3. INVOLUCRADOS Y BENEFICIARIOS (1)
Ningún proyecto
La importancia de la participación de las entidades puede llegar a ser
involucradas y de la población, desde la concepción exitoso, si desde un
del proyecto, radica en que TODOS conozcan y den comienzo no es
su punto de vista sobre cual es el problema y participativo.
brindar posibles soluciones, de manera tal que
todos los involucrados conozcan cuáles son sus
beneficios y/o los efectos indirectos, así como los
costos asociados en la etapa de operación y
mantenimiento.

El proyecto debe conocer sus intereses, sobre todo de los que están en
conflicto y las estrategias para resolverlos. Así como el grado de conocimiento
y participación de la población dentro del mismo. (Formalizar los
compromisos asumidos)

Los proyectos desarrollados y ejecutados con los involucrados aseguran…

PERTI NENCIA
E
Análisis y participación de involucrados
Esta es una extraordinaria herramienta de la Gerencia Social de proyectos

¿Quiénes son INVOLUCRADOS?


Personas, instituciones o grupos sociales

afectados por el o se mueven en el entorno o pueden participar en la


problema del problema solución del problema

 los afectados por el problema y que son los potenciales beneficiarios del proyecto;
 organizaciones sociales que inciden en promoción del PIP o en la toma de decisiones;
 población que debe otorgar facilidades para la ejecución del proyecto; y,
 población que puede sentirse o ser afectada ya sea en su patrimonio o medios de vida.
No olvide que:
Los proyectos verticales (hechos en gabinete) se caen, son rechazados, crean más
problemas, generan incomodidades, no son “apropiables”, no son pertinentes, no son
sostenibles.

“se utilizan el Mapa o Matriz de Involucrados ”


Los involucrados en el proyecto
El diagnóstico de involucrados es muy importante para el planteamiento del proyecto y su éxito; identificar
a los involucrados clave, analizar cómo perciben el problema, cuáles son sus expectativas e
intereses, la disposición de participar en cualquiera de las fases del ciclo del proyecto, posibilitará
definir el problema y su posible solución.

De esta manera:
•El formulador, podrá tener en cuenta las percepciones de todos los involucrados alrededor del
problema, así como las expectativas e intereses sobre su solución.
•Los beneficiados tendrán un mejor conocimiento de este y estarán incentivados para apropiarse de él y
asumir compromisos en las fases de inversión y postinversión.
•Se podrá reducir riesgos de conflictos sociales con grupos que se sienten afectados por la
ejecución del proyecto.
Los involucrados deben participar en la elaboración del diagnóstico y en la identificación del problema. Es
recomendable que las labores de identificación, análisis y definición de alternativas, las lleven a cabo
técnicos y se validen con los grupos involucrados.
Entre las entidades involucradas con el proyecto están las encargadas de:
el financiamiento y/o ejecución de las inversiones; la operación y mantenimiento; y,
de otorgar permisos, autorizaciones, certificaciones, entre otros.
¿Qué variables analizar en el grupo afectado por el problema?
Las variables que se va analizar, va depender de la tipología del PIP; en general, interesará los siguientes
aspectos: demográficos, económicos, sociales, culturales, acceso al servicio sobre el cual se intervendrá
con el PIP, la demanda del servicio, entre otros.
MAPA DE LOS INVOLUCRADOS

• Listado de involucrados
• Ámbito geográfico
• Papeles
• Intereses
• Expectativas
• Debilidades
• Fuerza
• Potencialidades

Participación de los involucrados


Con base en el mapa de involucrados el equipo diseña y aplica estrategias participativas que
propicien la intervención efectiva de los involucrados en los procesos de identificación,
propuesta y compromiso con la solución.

Pasos para análisis y gestión de relaciones


1. Mapa de involucrados
2. Diseño y gestión de estrategias participativas
ANALISIS DE INVOLUCRADOS
Ejemplo de Proyecto Piloto “Red de Proyecto de Residuos Sólidos
Salud Preventiva Reproductiva en Municipales en Pichari
Adolescentes
 Municipalidad de Pichari (Prestador del servicio
público)
Identificación de Involucrados.  Población de Pichari (Principal afectada)
 Microred de Salud Pichari (Servicios preventivo-
• Colegios
promocionales)
• Padres De Familia  UGEL de Kimbiri (Educación sanitaria a
• Adolescentes escolares)
 Asociación de Municipalidades del Valle Río
• Agrupaciones Juveniles
Apurímac y Ene-AMUVRAE.
• Hospitales / Centros De Salud  Comité de Auto Defensa Local Base Pichari -
• Municipalidad CAD Pichari
 Clubes de Madres del Distrito de Pichari
• Discoteca / Locales
 Asociaciones de Padres de Familia
• PNP
 Junta de Vecinos de Pichari
 Comité de Productores Agropecuarios
• Se incluyen todos los acuerdos y compromisos.
Valoración de expectativas, fuerzas y resultantes

Expectativa * Fuerza = Resultante


5 * 5 = 25

4 * 4 = 16

3 * 3 = 9

2 * 2 = 4

1 * 1 = 1

Expectativa: Apreciación de la importancia que el involucrado le atribuye


al área de interés considerada.
•Positiva (+) si el involucrado percibe beneficios por parte del proyecto.
•Negativa (-) si se percibe que el proyecto traslada costos o lesiona intereses
Fuerza: Capacidad de influir de alguna forma en el proyecto
Matriz para análisis de involucrados
Posición
Expectativa * Fuerza = Resultante
Potencial
5 5 = 25
*
Favorecedores
(Adeptos)

3 3 = 9
*
2 4 = 8
*

0
Indiferentes
(Neutros)

-2 4 = -8
*
-3 3 = -9
*
Opositores
(Obstaculizadores)

-5 5 = -25
*
FUERZA Y RESULTANTE DE INVOLUCRADOS
Involucrado Expectativa * Fuerza = Resultante Posición Potencial

COLEGIOS 5 5 25

PADRES DE
5 5 25
FAMILIA

ADOLESCENTES 4 5 20

AGRUPACIONES ADEPTOS
5 4 20
JUVENILES

HOSPITALES /
CENTROS DE 4 3 12
SALUD

MUNICIPALIDAD 4 3 12

DISCOTECA /
1 4 4
LOCALES
NEUTROS
PNP 2 1 2
MATRIZ DE ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA INVOLUCRADOS
IDENTIFICACION DE INVOLUCRAQDOS

Inv olucrado Intereses * Resultante = Potencialidad Estrategias

Disminución de Instruir en Campañas en


deserción métodos de coordinación
COLEGIOS 25
escolar por planificación con la
embarazos familiar Municipalidad

Ev itar que su
hijos sean
PADRES DE Control de sus Capacitacion de
potenciales 25
FAMILIA Hijos Padres e Hijos
padres
tempranamente

Mayor Decision y uso de Conciencia de


Informacion métodos de la Problematica
ADOLESCENTES 20
sobre salud Planificacion Futura y
reproductiv a Familiar Consecuencias

Generar Dessarrollo de
AGRUPACIONES Capacitacion y Comunicacion y talleres de
20
JUVENILES sencibilizacion Conv encimiento capacitacion y
en jov enes sencibilizacion

Disminuir
atencios de
HOSPITALES / Campañas en
casos de Velar por la salud
CENTROS DE 12 salud
Embarazos y de los pacientes
SALUD Reproductiv a
secueles de
Abortos

Apoyo a la
Desarrolo social Campañas y
Poblacion en sus
MUNICIPALIDAD y economico de 12 Programs en
problemas mas
la poblacion colegios
criticos

Ev aluar y
Recursos restringir las
Afluencia de
DISCOTECA / económicos para licencias de
adolescentes 4
LOCALES ev itar cierre del funcionamiento
para consumo
local de locales de
div ersión

Velar por la
Apoyo en las
PNP seguridad de la 2 Autoridad
Campañas
poblacion
GRUPOS
INVOLUCRADO PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS
S

Deterioro de Chullpas por efectos Brindar información y asesoría técnica


Dirección Que se ejecute un proyecto de conservación Realizar acciones de conservación
climáticos (rayos). en la elaboración y ejecución del
Regional de y protección a las chullpas. y protección a las Chullpas.
Inadecuados senderos y señalización proyecto arqueológico
Cultura de Que se mejoren los senderos y señales Mejorar los senderos internos y la
Museo de sitio con equipamiento Autorización para realizar la
Puno Que se mejore el museo de sitio señalética del recorrido interno.
deficiente y una museografía obsoleta remodelación del Museo de Sitio.

Elevar el nivel de satisfacción del visitante Promover las buenas prácticas en


Asegurar la participación de
Baja calidad de servicios turísticos en de Sillustani los servicios turísticos dirigido a
funcionarios, operadores y población
DIRCETUR Sillustani Mejorar la calidad de servicios turísticos al operadores y prestadores de
en las capacitaciones para la mejora de
Puno Las instalaciones turísticas de Sillustani visitante servicio. Promover conciencia
la calidad de servicios y cultura
son deficientes. Generar cultura turística en la población y el turística en la población y
turística.
visitante autoridades.

Municipalidad Perdidas de oportunidades de desarrollo en Generar dinámica en la economía local del Mejoramiento de servicios
Asistir a los talleres de fortalecimiento
del distrito de torno al turismo. distrito a partir de los mejores servicios de turísticos y promoción para
de capacidades entorno al turismo.
Atuncolla Reducidos ingresos de la población local Sillustani incremento del flujo de turistas

Municipalidad Instalación, mejoramiento y


Deficientes servicios turísticos públicos Dotar de instalaciones turísticas ad hoc Formular el estudio de pre inversión
provincial de ampliación de las instalaciones
ofrecidos en el Complejo Arqueológico entorno al Complejo. Co – financiar el proyecto.
Puno turísticas de Sillustani.

Fortalecer las capacidades de las


MINCETUR- Diversificación de la oferta Asistencia técnica en la fase de
Desarticulación de los recursos turísticos instituciones vinculadas con la actividad
Plan COPESCO turística del Lago Titicaca con el Formulación del proyecto.
del Circuito Lago Titicaca turística y mejorar la oferta del Lago
Nacional tema cultural. Co- financiamiento del proyecto
Titicaca.

Asistir a los talleres de sensibilización


Aumentar las ventas en el servicio de Mejoramiento de los servicios
Agencias de turística y cuidado del patrimonio
No existe flujo de turistas agencia de viajes hacia Sillustani. Mejorar el turísticos y promoción para el
Viaje cultural. Hacer actividades de
posicionamiento del producto en el mercado incremento del flujo de turistas.
promoción.

Comunidad de No hay apoyo o asistencia técnica para Implementación de un espacio


Generar sus propios medios de trabajo en Apoyar con mano de obra no
San Antonio de desarrollar negocios turísticos. “Los físico donde la comunidad pueda
torno al turismo calificada en las obras.
Umayo. turistas vienen y no dejan nada” ofertar sus productos.

No existe variedad de oferta de


Instalación de nuevos servicios Protección y cuidado de las
servicios en Sillustani. Insatisfacción
Visitantes Mejorar la experiencia de viaje. turísticos, mejoramiento y instalaciones turísticas.
por la baja calidad de los servicios 86
ampliación de los existentes Promocionar el recurso turístico.
turísticos.
4. MARCO DE REFERENCIA
CONTEXTO NACIONAL (competencias/Rol del Estado/antecedentes)
Primer Lineamiento de Política del Ministerio de Salud
“.. impulsar la prevención de las enfermedades y mejorar radicalmente las condiciones de salud de la población
en esta década …“

CONTEXTO LOCAL
Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado Local
“Mejorar la calidad de la salud promoviendo adecuadas prácticas sanitarias y disminuir la incidencia de
enfermedades infectocontagiosas y parasitarias”.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Educación y capacitación para la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de RR.SS.
Fomento del reaprovechamiento de RR.SS.
Prestación privada de los servicios de RR.SS (en términos empresariales).
Tarifas por la prestación de servicios de RR.SS. en función de su costo real.

COMPETENCIAS MUNICIPALES
PROVINCIAL - EXCLUSIVA
Regular y controlar la disposición final de RR.SS. en la provincia.
- COMPARTIDA : Administrar el servicio de limpieza pública y de RR.SS.,
DISTRITAL - EXCLUSIVA : Proveer el servicio de limpieza pública, determinando las áreas de
acumulación de desechos y rellenos sanitarios. 87
IDENTIFICACIÓN

BUEN DIAGNÓSTICO

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN POSIBLES


DIAGNOSTICO:
Proceso de análisis, medición e interpretación de la realidad. El conocimiento de la realidad permite planificar y
orientar la acción.
Funciones del diagnostico:
Descriptiva: caracteriza la situación que se quiere modificar. Presentación de datos de las variables importantes
Explicativa: Analiza los procesos que han determinado la situación actual. Desarrollar un modelo causal.
Comportamiento de las variables que definen un hecho o razón
Prospectiva: construcción de escenarios a futuro, sobre la base del análisis de las tendencias. Generar la situación
sin proyecto y con proyecto. Determinar el comportamiento futuro que tendrían las variables analizadas

¿CÓMO INICIAMOS LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA?


 Obteniendo la mayor cantidad de información relacionada con el área que se desea intervenir.
 La recolección de información tiene por objetivo responder, principalmente, a dos preguntas:

1 2 A quiénes se
Qué problema ¿QUÉ? ¿QUIÉNES? dirigirá
se debe resolver la solución

INVOLUCRADOS 89
Diagnóstico
Información requerida
Para la elaboración del diagnóstico, se requiere recopilar, sistematizar, interpretar y analizar la
información de fuente primaria, secundaria y material fotográfico.
La información a recolectar puede ser cuantitiva o cualitativa: en el primer caso, se refiere a
aquella en que se encuentran datos numéricos, y en el segundo, la información muestra una
cualidad o un atributo.
Información primaria (precisar en los TdR y/o Plan de Trabajo):
Las encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, conteo de viviendas.
Los estudios de suelos, topografía, hidrología, hidrogeología, batimetría, geología, otros estudios
especializados que sean necesarios o estén normados.

Información secundaria (indispensable precisar la fuente, documento, autor y la fecha de publicación):


Censos poblacionales y de vivienda, encuesta nacional de hogares, estudios específicos
realizados por el INEI.
Documentación de proveedores (catálogos), documentos de trabajo, revistas técnicas, informes
técnicos, libros técnicos especializados nacionales o internacionales.
Planes nacionales, sectoriales, regionales y locales. Normas nacionales, sectoriales.
Material fotográfico debe mostrar las principales características del área de estudio, los recursos
con que cuenta la unidad productora (infraestructura y equipamiento existente) y su estado, la
situación de la población afectada con el problema, los factores de riesgos (peligro, exposición y
vulnerabilidad), entre otros.
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.1. DIAGNÓSTICO POR EL LADO DE LA DEMANDA

Existe la tendencia de empezar la elaboración del perfil con el diagnóstico de


la infraestructura (estado en que se encuentra, si es que existe), pero la idea
es hacer primero el análisis de cómo el problema se manifiesta en la
población. Este es el denominado diagnóstico por el lado de la demanda.

Ejemplo:

¿Cuáles son las ¿Tiene la población


principales acceso al servicio de
patologías que salud?
presenta la
población?

“LOS PROBLEMAS LOS SUFREN PERSONAS DE CARNE Y HUESO”


1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.2. DIAGNÓSTICO POR EL LADO DE LA OFERTA

Al momento de hacer el diagnóstico del servicio o diagnóstico por el lado de la oferta


brindado a la población, recuerde el concepto de función de producción:

Productos (Bien
Insumos Procesos o Servicio)

Por lo tanto, concentre su atención en:

Infraestructura Equipamiento Recursos Humanos Procedimiento Gestión


s

Pero también en:

Cultura Género

“SI TENEMOS UN BUEN DIAGNÓSTICO, ENTONCES HABREMOS AVANZADO EL 50% DEL TRABAJO”
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS?

EN CADA UNIDAD DE GENERACION


GENERACIÓN

REAPROVECHAMIENTO
- Reciclaje, Reuso
SEGREGACION -Compost
- Biogás

ALMACENAMIENTO

A CARGO DEL MUNICIPIO O DE EPS-RS

RECOLECCIÓN •TRATAMIENTO
•Residuos
•SEGREGACION peligrosos

•TRANSPORTE
•Directo
•Transferencia
BARRIDO

• DISPOSICIÓN FINAL
•Relleno sanitario

95
1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA


(Negativa) (Positiva)

PROYECTO

S
O
L
U
Análisis Problemas C
I
Planificar
Medición Identificar Causas O
DIAGNÓSTICO y orientar
N
E
Interpretación Efectos S
DIAGNÓSTICO : ZONA
• La zona del PIP es la localidad de Pichari, capital del distrito del mismo nombre.
• La localidad de Pichari se ubica sobre el río Apurímac, entre Cusco y Ayacucho.
• Superficie total: 50 Km2. . Altitud : 600 m.s.n.m. . Clima: De ceja de selva.

PROVINCIA DISTRITO

97
DIAGNÓSTICO : POBLACIÓN
Primer paso: Identificación de los involucrados y entidades involucradas en:
Afectados por el problema
Perjudicados por la solución del problema, las MRRD
Actores calves en la solución en las MRRD.
Segundo paso: Trabajo de campo con los involucrados (talleres, encuestas, entrevistas, etc.).
Problemas percibidos.
Expectativas e intereses
Disposición de participar y asumir compromisos
DIAGNÓSTICO : POBLACIÓN
•La población de Pichari es de 6,720 habitantes, de los cuales el 60% es de la localidad. Tasa
de crecimiento intercensal : 2,47% anual.
• Pobreza : 63,9%.
• Ingreso promedio mensual : S/.280,00.
• 87% de la PEA es agraria independiente y 13% asalariados.
• Producción 2002 : S/. 1,8 millones.
• Principales productos : Cacao ( 49% ) y café ( 33% ).
• Establecimientos de Salud : C.S. Pichari y clínicas
particulares.
• Incremento de morbilidad de 38% a 41%.
• En 2004, 20,6% de la población fue afectada por
enfermedades derivadas del mal manejo de
RR.SS.
• Las EDAs ( 34% del total ) fueron trasmitidas por
vectores de los focos infecciosos de los RR.SS.
• Las IRAs ( 16% del total ) fueron causados por los
gases tóxicos provenientes de la quema de RR.SS.

99
GENERACIÓN

• Generación diaria por persona ( nacional ) : 0,53 Kg.


• Generación diaria por persona ( Pichari ) : 0,51 Kg.
• Generación diaria total ( 2005 ) : 6 720 x 0,51 = 3,43 TM/día

FUENTES GENERADORAS DE RR.SS. COMPOSICIÓN DE RR.SS.

Materia
orgánica
Viviendas 71%
45%

Postas Comercio
médicas 35% Otros
Colegios Papel y Vidrio
5% 8% Plástico
15% cartón 7% 9%
5%

Fuente: UPRO - Municipalidad de Pichari, 2004 Fuente: UPRO - Municipalidad de Pichari, 2004

100
ALMACENAMIENTO
Bolsas plásticas Contenedor
ACUMULACIÓN DE RR.SS.
• El almacenamiento en los domicilios es 1.6
1.5

con recipientes que se usan hasta quedar 1.4 1.2


1.0
inservibles. 1.2

m3/día
• No existen contenedores en las zonas de 0.8

0.6

más generación. 0.4

0.2

0
Mercado Av. La Cultura Jr. César
RECOLECCIÓN Central Vallejo
Fuente: UPRO - Municipalidad de Pichari, 2004

• Un camión baranda recolecta los RR.SS. por el método de acera.


• La vida útil del camión es 10 años y le quedan 5 por cumplir.
• Generación : 3,43 TM/día.
• Recolección diaria en 2 turnos : 2,57 TM/día.
• Se trabaja lunes, miércoles y viernes.
• 1er Turno : En “Vieja Pichari” de 10 a.m. a 2 p.m.
• 2do Turno : En “Ciudad Nueva” de 6 p.m. a 10 p.m.
• Déficit : 3,43 - 2,57 = 0,86 TM/día.
• La cobertura del servicio de recolección es 75%. 101
RUTAS DE RECOLECCIÓN

102
DISPOSICIÓN FINAL

• El camión baranda transporta los RR.SS. al botadero.


• El botadero está ubicado en Pichari Baja, a 3 Km. de la ciudad.
• El área del botadero es de 0,2 Has., donde se disponen 2,57 TM/día. A la
fecha, el botadero está colmatado.

• En pequeños botaderos alejados, hay


quema de desechos cada 15 días,
pese a las protestas en Ccatunrumi.
• Actualmente, no se separan los
distintos tipos de RR.SS., no hay
reciclaje ni fabricación de humus.

103
ORGANIZACIÓN Y PRACTICAS DE LA POBLACIÓN

• Organización
No hay una oficina en manejo de RR.SS. La encargada es la Unidad de Rentas.
• Personal
El chofer del camión recolector, dos ayudantes y un administrativo a tiempo parcial (realizan
otras actividades).
• Financiamiento
El GL financia al personal y mantenimiento del camión baranda, con S/. 7 366 mensual (S/. 88
389 anual). No se cobra por el servicio.
• Otros
Personal poco capacitado, equipamiento insuficiente, débil integración e inexistencia de una
cultura de planificación.

• Actualmente, la población recibe un precario servicio de recolección, transporte y


disposición de RR.SS.
• Por ello y sus malas prácticas, la población arroja sus RR.SS. en las vías y espacios
públicos.
• Se crean zonas de acumulación a cielo abierto en zonas aledañas al río Apurímac y
espacios agrícolas.
104
GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN E INTENTOS DE
SOLUCIONES ANTERIORES
• Temporalidad
El inadecuado tratamiento de los RR.SS. es permanente. El GL intentó mejorar el servicio, pero
ha sido insuficiente.
• Relevancia
El manejo inadecuado de RR.SS. afecta la salud de la población. La ejecución del proyecto
ayudará a reducir las enfermedades.
• Grado de avance
El botadero está al tope. Por la mala recolección, se echa la basura en vías y áreas cercanas al
río, con lo que los RR.SS. se acumulan en la localidad.
• No se han planteado soluciones técnicas para recolectar, transportar y disponer en
forma segura los RR.SS. de Pichari.
• Ante el incremento de la población y de la cantidad de RR.SS. generados, el GL
implementó desde el año 2000 un sistema de recolección precario y un botadero
ubicado en Pichari Baja.
• Esta acción ha generado más enfermedades y contaminación ambiental.
105
IDENTIFICACIÓN: METODOLOGIA EN 5 PASOS

1 Definición del Problema Central

2 Determinar las Causas del Problema

Participación
3 de los
Establecer los Efectos del Problema
Involucrados

4 Definición de los Objetivos


del Proyecto (medios y fines)

5 Proponer alternativas de solución


¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
Problema = situación negativa, inconveniencia, insatisfacción

 Un problema no es la falta o ausencia de algo (bueno), es más bien la


existencia de algo (malo).
 Por lo tanto, nuestra metodología recomienda que nunca utilice “falta de”
o “carencia de” al momento de identificar un problema.
 Si conocemos bien el problema, entonces estamos en condiciones de
encontrar y plantear alternativas de solución exitosas.
 Utilizaremos técnicas gráficas como la técnica de los árboles para analizar el
problema.

Ejemplos:
Incorrectamente formulado Correctamente formulado
Limitada provisión de energía eléctrica durante el día o La
No existe un generador local de energía eléctrica población de la localidad X no accede al servicio de energía
eléctrica durante el día

La población de la localidad B accede con dificultades a los


No existe una posta en la localidad
servicios de salud del primer nivel de atención.

Bajo rendimiento de niños y niñas en los primeros años de


Ausencia de programas de educación inicial
educación primaria
1) Rol y naturaleza Pública ¿El problema requiere de una intervención pública?
2) Pertinencia Institucional ¿Es competencia de la institución pública?
¿La institución pública cuenta con los recursos necesarios para
3) Capacidad Institucional
enfrentar el problema?
4) Especificidad del problema para propiciar su
¿El problema puede ser solucionado con un proyecto?
solución

5) Diversidad de alternativas de solución ¿El problema admite varias alternativas de solución?

6) Incidencia en la solución de otros ¿Cuál es la incidencia que la solución del problema pueda tener en
problemas la solución de otros problemas?
¿Cuál es el grado de incidencia del problema en la población
7) Incidencia en la población
afectada?
Rol del Estado en la Economía: Normativo y regulatorio. El sector público eficiente debe alcanzar objetivos del
Estado: con la menor distorsión del mercado, baja carga tributaria, menor número de empleados y recursos
públicos, procesos transparentes, disminución de corrupción en la burocracia y los políticos. RR públicos con
decisión técnica para rentabilidad social
Servicios Esenciales: Salud, Educación, Agua Potable y Alcantarillado, Seguridad
Servicios No Esenciales: Energía, Transporte y Comunic., Telefonía, Limpieza Pública
PASO 1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL (PC)
Pregunta clave: ¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia, insatisfacción
que afecta a la población ubicada en una zona determinada?

El problema central (PC) es aquella situación negativa que afecta a la población en su


totalidad o una parte de ella, dentro del área de influencia del proyecto
El PC se debe identificar desde el lado de la demanda (Diagnostico de los involucrados).
En la mayor parte de las tipologías, el PC se refiere a:
•La población no accede al bien o servicio.
•La población accede al bien o servicio, pero no cumple con los estándares
de calidad o con dificultades
Tome en cuenta que el problema (que será) identificado debe:
Justificar que el problema debe ser afrontado por el Estado y no por el sector privado,
principalmente porque se trata de proyectos que corresponden al Estado y porque el
sector privado no tiene incentivos para invertir en él.
Ser lo suficientemente amplio como para permitir el planteamiento de diversas
alternativas de solución, y
Ser lo suficientemente específico para poder ser atendido por UN SOLO proyecto de
inversión pública.

Problema Deficiente gestión integral de residuos sólidos municipales


Principal
Definición del problema central
 Se debe presentar los indicadores que sustentan o evidencian la situación no deseada.
Dichos indicadores deben ser elaborados a partir de la información obtenida en el
diagnóstico.
Construcción de indicadores
Problema central
(evidencias del problema)

Sobre la cobertura:
Se requiere construir el indicador que muestre el % de la población que aún no
Parte de la población cuenta con el servicio. Información a tomar: número de conexiones domésticas,
de la localidad X no último censo N° de pobladores y el N° de habitantes por vivienda, efectuando las
accede al servicio de proyecciones del caso al año base.
agua en su vivienda y Sobre la calidad del servicio:
la población que •El servicio no es continuo. Se debe indicar el número promedio de horas de
cuenta con conexión servicio al día (Operador del servicio).
recibe un inadecuado •La calidad del agua no cumple con los estándares mínimos establecidos
servicio (Operador y trabajos de campo: toma de muestras y análisis de laboratorio).
•La presión de servicio en la red de distribución no cumple con las normas
establecidas.

Definido el problema central, es importante preguntarse:


¿Por qué ocurre este problema? ¿Cuáles son las causas del problema?
PASO 1: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

“Con el problema bien definido, ya


tenemos el 70% de la solución”
Se sugiere que los problemas se escriban de la siguiente forma:

Escribir en forma clara, legible y precisa.


Detectar un solo problema central.
El problema debe estar redactado en estado negativo.
Identificar sólo aquellos problemas existentes, no los ficticios,
posibles o estructurales.
No indicar la solución del problema en su formulación.
El problema debe significar lo mismo para distintos lectores.
PASO 2: DETERMINACIÓN DE CAUSAS
“Realizar una lluvia de ideas para determinar cuáles son las causas
de la posible deficiente gestión”

Pregunta clave: ¿A qué se debe la existencia de este problema?


o ¿Cuál es el origen del problema?
Por el cual se relaciona las causas y se agrupa de acuerdo a su relación con el
Problema Central; siguiendo una lógica de causalidad, de abajo hacia arriba

Problema DEFICIENTE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


Principal SÓLIDOS MUNICIPALES

tiene como efecto Se debe a:

Insuficiente recolección Incide directamente en


Causa Directa el problema principal
de RR.S.S.

tiene como efecto Se debe a:

Causa Indirecta Insuficiente unidades Incide indirectamente


en el problema principal
de recolección
CAUSAS DIRECTAS
• Insuficiente recolección de RR.SS. : Cobertura es 75% de generación.
• Inadecuada disposición final de RR.SS. : El botadero está colmatado y no existe relleno
sanitario.
• Inadecuada gestión : No existe un área especializada.
• Inadecuadas prácticas de la población : Muchas veces la población deposita sus
residuos en las calles.

CAUSAS INDIRECTAS
• Insuficientes unidades de recolección : Existe un camión baranda de 5 años de
antigüedad que recoge 2,57 TM/día.
• Inexistencia de almacenamiento de RR.SS. : Los residuos domiciliarios se dejan
en la vía hasta que el camión baranda llegue.
• Ausencia de relleno sanitario.
• Inexistencia de un área responsable del servicio.
• Desconocimiento de la población del inadecuado anejo de RR.SS.
• Inadecuados hábitos de higiene de la población.
113
ARBOL DE CAUSAS

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de
residuos sólidos municipales

Insuficiente recolección de Inadecuada disposición final Inadecuada Inadecuadas prácticas de la


RR.SS. de RR.SS. gestión población

Insuficientes Inexistencia de Ausencia de Inexistencia de área Desconocimiento de


unidades de almacenamiento de relleno responsable del la población
recolección RR.SS. sanitario servicio
Inadecuados hábitos de
higiene de la población
PASO 3: ESTABLECER LOS EFECTOS
“Los efectos del problema nos permite determinar cuán trascendente”

Pregunta clave: ¿qué ocurre si el problema no se soluciona?


o ¿qué consecuencias trae?

Efecto Indirecto

Generación de gases tóxicos


ocasiona

Efecto Directo
Quema de Residuos Sólidos

ocasiona

Problema
DEFICIENTE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Principal SÓLIDOS MUNICIPALES
EFECTOS
DIRECTOS
• Acumulación de RR.SS. en la ciudad : Actualmente, 0,86 TM / día.
• Quema de RR.SS. : En la localidad de Ccatunrumi.
INDIRECTOS
• Proliferación de vectores en los focos infecciosos.
• Generación de gases tóxicos : Hay restos de hollín en árboles y plantas cercanos al botadero
donde se efectúan las quemas.
FINAL
• Incremento de morbilidad : 13,9% de la población ha ido al Puesto de Salud por enfermedades
diarreicas y 6,7% por bronquiales.

ARBOL DE EFECTOS
Incremento de morbilidad

Proliferación de vectores en los focos infecciosos Generación de gases tóxicos

Acumulación de RR.SS en la ciudad Quema de RR.SS.

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de
residuos sólidos municipales
ÁRBOL DE PROBLEMAS (Causas y Efectos)

“Se obtiene de la unión del árbol de causas y el árbol de efectos”

Incremento de morbilidad

Proliferación de vectores en los focos infecciosos Generación de gases tóxicos

Acumulación de RR.SS en la ciudad Quema de RR.SS.

PROBLEMA CENTRAL
Deficiente gestión integral de EFECTOS CAUSAS
residuos sólidos municipales

Insuficiente recolección de Inadecuada disposición Inadecuada Inadecuadas prácticas de


RR.SS. final de RR.SS. gestión la población

Insuficientes Inexistencia de Ausencia Inexistencia de área Desconocimiento


unidades de almacenamiento de relleno responsable del de la población
recolección de RR.SS. sanitario servicio
Inadecuados hábitos de
117
higiene de la población
PASO 4: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
“Describa la situación que se espera alcanzar con la solución del problema”

Los objetivos deben...


1. Especificar la naturaleza del cambio y ser realistas.
2. Ser específicos: el progreso hacia su logro puede ser atribuido al proyecto.
3. Ser mensurables, a costo y esfuerzos razonables. Se tiene que medir su logro
4. Ser redactados usando verbos fuertes, en modo infinitivo.
5. Los resultados o efectos de los bienes y servicios serán los fines del PIP

El objetivo del proyecto (o también propósito; es decir,


para qué se va a hacer el proyecto) se obtiene de la redacción
Contraria dada a la redacción del problema central

situación esperada

Solución
Objetivo Mejora de la gestión integral de RR.SS. municipal del
problema

propósito
OBJETIVO CENTRAL

El objetivo central o propósito del proyecto es la solución


del problema central.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


Deficiente gestión integral de Mejora de la gestión integral de
residuos sólidos municipales residuos sólidos municipales

1. Conversión de las causas en medios.


2. Conversión de los efectos en fines.

Causas Medios de Efectos Fines Directos


Directas Primer Nivel Directos

Causas Medios Efectos Fines Indirectos


Indirectas Fundamental Indirectos

Cambiar los estados negativos en


situaciones positivas. 119
MEDIOS FINES
MEDIOS DE 1er NIVEL • DIRECTOS
• Suficiente recolección de RR.SS. • Eliminación de RR.SS. en la
• Adecuada disposición final de RR.SS. ciudad.
• Adecuada gestión.
• Adecuadas prácticas de la población. • No quema de RR.SS.

MEDIOS FUNDAMENTALES
• Suficientes unidades de recolección. • INDIRECTOS
• Existencia de almacenamiento de RR.SS. • Desaparición de vectores y
• Presencia de relleno sanitario. focos infecciosos.
• Existencia de área responsable del • No generación de gases
servicio. tóxicos.
• Conocimiento de la población.
• Adecuados hábitos de la población.
• ÚLTIMO
• Reducción de morbilidad.

120
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Reducción de morbilidad

Desaparición de vectores y focos infecciosos No generación de gases tóxicos

Eliminación de RR.SS en la ciudad No quema de RR.SS.

OBJETIVO CENTRAL
Mejora de la gestión integral de MEDIOS
residuos sólidos municipales FINES

Suficiente recolección de Adecuada disposición Adecuada Adecuadas prácticas de


RR.SS. final de RR.SS. gestión la población

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de área Conocimiento de


unidades de almacenamiento de relleno responsable del la población
recolección de RR.SS. sanitario servicio
Adecuados hábitos de
higiene de la población

“medios que posibilitan el eficiente manejo de residuos sólidos”


121
“fines que se lograrían con el eficiente manejo de residuos sólidos”
PASO 5: PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
• Efectivas para la solución del problema
• Disponibilidad de RR para su aplicación
• Aplicación sea factible
• Con la capacidad de generar mayor valor del bien o servicio

“Concéntrese sólo en los medios fundamentales del Árbol de Medios-


Fines”
La idea es buscar de manera creativa una acción o varias acciones que concreticen
en la práctica cada uno de los medios fundamentales.

Medio fundamental
Medio fundamental
Existencia de
Suficientes unidades de almacenamiento de
recolección RR.SS.

Compra de camiones
recolectores
Acción 1 Compra de
contenedores Acción 3

Alquiler de camiones
recolectores Acción 2
AGRUPACIÓN DE ACCIONES
“Combine las acciones propuestas a fin de armar grupos”

La idea es armar grupos que constituirán alternativas de solución


(o proyectos alternativos) sobre la base del grado de
interdependencia que exista entre las acciones propuestas

Acciones Mutuamente Acciones


Excluyentes Acciones
Complementarias
(Disyuntivas) Independientes
(Concurrentes)

Pueden ejecutarse de
No se pueden ejecutar Pueden ejecutarse de
manera conjunta con
de manera simultánea. manera conjunta a fin
acciones mutuamente
O una o la otra, nunca de generar sinergias.
excluyentes y/o
ambas. Por lo general,
complementarias.
siempre encabezan los
grupos. Cada una de
ellas brinda solución al
problema.
MEDIOS Y ACCIONES

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de área Conocimiento Adecuados hábitos


unidades de almacenamiento de relleno responsable del de la población de higiene de la
recolección de RR.SS. sanitario servicio población

Capacitación al Creación de la
Compra de Construcción
Compra de personal del Unidad
camión del Relleno Difusión Sensibilización
contenedores Relleno responsable
recolector Sanitario
Sanitario del servicio

Alquiler de
camión
recolector

• ALTERNATIVA 1 : Compra de camión recolector y las demás acciones.


• ALTERNATIVA 2 : Alquiler de camión recolector y las demás acciones.

124
Ejemplo 2: Proyecto Educativo (Árbol de Problemas)

Bajos niveles de aprendizaje y rendimiento escolar


en los niños del AA.HH Cesar Vallejo

Niños con Incremento de la Limitado nivel de Repitencia escolar


baja vulnerabilidad desempeño escolar en el nivel primario
autoestima infantil

Deserción escolar en el Niveles insuficientes de comprensión lectora y


nivel primario lógico matemático en los primeros grados del
nivel primario

Bajos niveles de destreza en los niños de 3 – 5 años en la I.E. I


Semillitas del Saber del AA.HH Cesar Vallejo D SJL.

Escasa e Inadecuado Altos nivel de Metodología de Gestión inadecuada de


inadecuada Equipamiento desnutrición enseñanza la Institución Educativa
infraestructura Educativo. inadecuada
Educativa.

Aulas no Mobiliario Escaso Inadecuados hábitos Débil Incumplimient Escasa participación Débil
acondicionadas deteriorado e material de consumo (bajo formación o del contenido de los padres en el supervisión y
para nivel insuficiente didáctico contenido proteico y docente. curricular proceso de control por
inicial vitamínico) formación del niño parte de la
UGEL 005SJL
Se ha demostrado que la mayor cantidad de uniones entre neuronas (sinapsis), se establecen
hasta los dos años. Si en ese periodo el niño no tiene una buena nutrición, salud y cuidados,
afectara su desarrollo cerebral
Mayor crecimiento del cerebro desde el
embarazo hasta los 2 años
Cerebro de un niño con retardo mental: No Cerebro de un niño normal: Con buen numero de
tiene uniones o sinapsis uniones o sinapsis

Al nacer el niño tiene


unos 100.000
millones de células en
el cerebro, la mayor
parte no están
conectadas entre si,
deben organizarse
en forma de redes
formadas por billones
de conexiones y
sinapsis que las unen
Rony se da cuenta que la
madera flota e intenta hacer
Ahora experimenta una A sus 3 años, el niño
lo mismo con los clavos pero
nueva forma de colocar los
observa que estos se representa
clavos y desarrolla así el
hunden, entonces decide gráficamente lo que
concepto de
poner el clavo sobre la
madera para que no se
secuenciación con un
patrón realizó.
hunda.
INDICADORES DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR) EN EDUCACIÓN
Regiones Comprensiòn lectora Desempeño matematicas
Entre el 2014 y
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2003 el gasto
Amazonas 9.9 10.7 15.0 18.6 19.7 21.1 27.5 39.3 9.8 10.0 11.6 9.8 12.7 12.9 23.8 35.1 real de
Ancash 12.0 12.2 17.8 22.2 22.1 22.4 23.5 34 6.9 7.3 10.7 12.9 11 7.4 10.9 17.8 Educación
Apurimac 8.2 6.0 8.2 16.4 11.6 14.5 19.6 31.1 7.3 4.4 6.9 8.5 5.4 7.7 9.5 20.8 Primaria creció
Arequipa 31.3 33.0 38.2 48.1 49.3 50.3 47.4 61 10.7 14.4 23.7 25.3 21.2 16.6 21.5 32.9 significativame
Ayacucho 7.8 8.3 S.I - - 13.7 21.8 34.6 6.2 8.8 S.I - - 4.3 10.1 25.6 nte en términos
Cajamarca 11.6 14.5 S.I - - 17 23.3 31.6 10.3 15.8 S.I - - 9.5 13.5 23.4 reales.
Callao 24.7 26.2 30.7 37.6 41.2 44.8 41.2 57.6 6.9 10.7 14.0 16.4 15.4 18 18.9 31.9 Sin embargo, los
Cusco 10.6 10.9 15.4 24.0 22.8 21.5 25.5 36.4 4.8 6.4 8.8 13.5 11.5 8.9 14.5 24.5 niveles de
Huancavelica 6.6 13.2 S.I 15.0 11.0 13.6 17.3 28.7 6.4 13.3 S.I 11.8 6.9 7.9 9.7 21.0 desempeño en
Huanuco 6.6 6.7 10.1 12.4 14.5 12.9 17 27.4 4.8 6.0 5.2 6.7 6.8 4.9 8.4 16 matemáticas se
Ica 17.9 21.1 30.0 39.8 37.6 35.7 37.2 49.2 9.3 12.0 22.0 24.4 18.5 16.8 21.2 32.2 mantuvieron casi
Junìn 16.7 17.1 24.2 28.6 29.8 29.8 34.4 44.4 10.3 11.3 17.5 13.0 15.5 12.8 19.2 30.1 estancados,
La Libertad 15.4 15.4 25.9 26.3 27.6 31.2 31.9 38.4 7.2 8.3 17.7 13.2 13.3 13.7 16 21.8 salvo casos
Lambayeque 20.0 18.1 25.6 35.0 33.5 31.2 31.4 43.1 8.0 10.6 14.8 16.8 14.8 10.5 11.8 22.7 excepcionales
Lima provincias 16.7 16.7 25.5 42.1 45.3 31.9 36.2 45.9 6.6 10.5 16.2 11.4 12.8 12.5 18.1 24.6 de Arequipa,
Lima Metropolitana 26.6 28.2 35.0 26.4 32.1 48.7 46.4 55.8 8.3 10.6 18.0 17.7 18.5 19.3 23.3 31.3 Ica, Lima,
Loreto 3.7 2.1 4.5 5.0 6.1 6.3 7.2 13.2 2.2 0.7 1.1 1.0 1.4 1.4 1.9 4.8 Moquegua y
Madre de Dios 8.7 10.4 13.1 16.3 17.2 19.6 17.7 33.6 2.6 5.7 6.4 6.2 7.7 6.8 5.4 17.1 Tacna en los
Moquegua 28.8 29.5 37.1 44.1 51.4 59.4 63.7 69.1 13.6 16.1 26.8 24.5 29.1 37.5 43.3 52.7 últimos años, en
Pasco 11.4 12.5 20.8 25.6 18.8 24.3 31.1 43.2 7.9 10.4 13.4 12.0 7.3 10.2 18.4 32.0 especial los años
Piura 13.5 13.7 20.8 26.2 28.8 28.8 30.3 47.6 5.7 7.7 11.4 11.9 13.8 12.5 16.5 29.7
2013 / 2014.
Puno 8.7 15.4 S.I - 18 19.5 25.2 42.4 7.7 14.4 S.I - 7.5 7.6 16.3 30.2
San Martìn 6.4 7.2 11.2 17.2 17.1 17.9 26.7 35.7 3.8 3.6 5.7 6.2 7.5 7.1 14 22.1
Tacna 25.6 31.5 35.4 47.8 48.4 55.2 60.3 67.3 10.2 14.9 23.3 29.9 28.6 36.0 40.9 51.0
Tumbes 14.9 13.7 19.0 28.8 25.2 25.9 27.5 38.9 7.8 5.8 11.1 14.4 10.7 11.1 12.4 17.4
Ucayali 6.3 4.0 6.2 14.4 15 15.3 16.8 21.8 2.1 1.6 1.7 4.1 4.3 4.4 5.1 7.8
Fuente MEF- DNPP
Proyecto Educativo (Árbol de Objetivos)

Mejora de los niveles de aprendizaje y rendimiento


escolar en los niños del AA.HH Cesar Vallejo

Niños mejoran su Disminución de la Incremento del nivel de Disminución de niveles de


autoestima vulnerabilidad desempeño escolar repitencia escolar en el nivel
infantil primario

Disminución de la deserción Mejorar niveles de comprensión lectora y


escolar en el nivel primario razonamiento matemático en los primeros grados del
nivel primario

Mejorar niveles de destreza en los niños de 3 – 5 años en la I.E. I


Semillitas del Saber del AA.HH Cesar Vallejo D SJL.

Adecuada Adecuado Disminución del Metodología de Gestión adecuada de


infraestructura Equipamiento nivel de enseñanza adecuada la Institución
Educativa. Educativo. desnutrición Educativa

Ambientes Mobiliario Suficiente Adecuados hábitos de Participación de Cumplimiento


Mejorar la Cumplimiento
acordes a las reparado y material consumo con los padres en supervisión y
formación adecuado del
normas del suficiente didáctico contenido proteico y el proceso de control por parte
docente contenido
MINEDU vitamínico formación del de la UGEL 005
curricular.
niño. SJL
IMPORTANTE

Siempre ponga nombres a las alternativas


Empiece siempre con la alternativa de “optimización”

¿CÓMO MEJORAMOS LAS REDES VIALES?

IDEAL, pero: SITUACIÓN OPTIMIZADA


• No es financieramente posible • Rentable socialmente: se
garantiza transitabilidad
• No se justifica económicamente (poco
tráfico) • Financieramente posible
• 1 Km = US$ 600 mil • 1 Km = US$ 60 mil
Fuente: MTC
1. Marco Conceptual del Marco Lógico
Respuesta a tres problemas comunes en los proyectos (León Rossemberg,
USAID- 1969)
• Objetivos pocos claros, difusos e imprecisos.
• Responsabilidad gerencial ambigua.
• Imposibilidad de sus evaluación desconociendo su impacto positivo negativo (sin
indicadores).
“El éxito de los proyectos radica en dos simples principios: objetivos claros y
compromisos fuertes”. (Moses Thompson, 1981). GTZ Metodo ZOPP.
Planificación de proyectos por objetivos.
En 1996 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) adopta el enfoque en la gestión del
ciclo de vida de los proyectos que financia. Constituye piedra angular del
seguimiento de los proyectos en ejeución.
En 1998 el Banco Mundial (BM) incorpora el enfoque en sus procesos de preparación,
monitoreo y evaluación de proyectos.
Actualmente es el enfoque metodológico de mayor aceptación en el mundo que se utiliza
en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales de desarrollo.
¿ Que es el Marco Lógico ?

Es una herramienta útil para facilitar el proceso de conceptualización,


diseño, ejecución y evaluación de proyectos, principalmente en su etapa
de formulación por las siguientes razones:

1. Contribuye al diseño de un sistema de objetivos jerárquico y coherente que toma en cuenta


los problemas priorizados que se quiere resolver.
2. Aporta un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos e indicadores del
proyecto entre las agencias de financiamiento y las Unidades Ejec.
3. Suministra información para preparar el plan operativo y los cambios producidos en el
proyecto. Es decir facilita la implementación del proyecto.
4. Incorpora supuestos que están fuera del proyecto que permitirá tomar las medidas necesarias
para que no afecten su ejecución.
5. Proporciona una estructura para expresar en un solo cuadro la consistencia de un perfil con
sus principales componentes (bienes o servicios) o resultados.
6. Identifica las actividades clave que servirán de medios necesarios para garantizar el logro de
los resultados y objetivos del proyecto.
7. Contribuye a elaborar indicadores para el monitoreo y evaluación (impacto) del proyecto.
Estructura de la Matriz de Marco Lógico

Es una matriz de 4 filas y 4 columnas que presenta de manera resumida la


información básica de la alternativa (proyecto) recomendada.
1 2 3 4

Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos


Supuestos para el
1 Fuentes de los indicadores
Fin Objetivo de Desarrollo Impacto
del Objetivo de Desarrollo
logro del Objetivo de
Desarrollo
Supuestos para el
2 Fuentes de los indicadores
Propósito Objetivo Central Efectos logro del Objetivo
del Objetivo Central
Central
Objetivos Supuestos para el
Fuentes para el monitoreo
3 Componentes Específicos/Resultados Productos logro de los Objetivos
de Productos
(medios del proyecto) Específicos
Supuestos para el
4 Principales acciones para Costos del proyecto Fuentes para el monitoreo
Acciones logro de los
cada producto Presupuesto del Presupuesto
Productos
2. La jerarquía de Objetivos del Proyecto (procedimiento para
elaborar Marco Lógico)

ESTRATEGIA DE INDICADORES
MEDIOS DE RIESGOS /
INTERVENCIÓN VERIFICABLES
VERIFICACIÓN SUPUESTOS
OBJETIVAMENTE

FIN ( 4 ) Los impactos del proyecto en el Sector. Como el proyecto contribuye


El objetivo de desarrollo al que
contribuye el proyecto.
en el largo plazo al Objetivo de Desarrollo.

PROPOSITO ( 1 ) Es el resultado o efecto directo que se espera lograr cuando el


proyecto haya concluido en la población objetivo y haya resuelto
Es el objetivo inmediato.
el problema.

COMPONENTES ( 2 ) Son los productos o servicios concretos que debe producir y


La metodología o estrategia de entregar el proyecto o la gerencia.
intervención del proyecto.

ACCIONES ( 3 ) Son las acciones o tares que se deben llevar a cabo para
La ingeniería del proyecto o producir y entregar cada componente del proyecto
proceso para obtener cada
componente.

¿Qué quiero?. En síntesis: no mas de 30 palabras por celda.

Un proyecto apunta a tener impacto de desarrollo bajo ciertas condiciones


del entorno.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO LOGICO A PARTIR DEL ARBOL DE OBJETIVOS
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO LOGICO EN EL SNIP PERUANO
3. Los Indicadores
Es toda magnitud estadística, expresada en cifras absolutas o relativas, obtenida mediante
la agregación de datos primarios o mediante operaciones matemáticas, que permite
describir o evaluar las características de una situación dada. En el ML expresan las
medidas de los resultados, objetivos, componentes y acciones.
Si el resultado está expresado en términos vagos, no podremos saber si el proyecto está
avanzando en la dirección y en la intensidad deseada.
Por ello, es necesario que cada nivel de objetivo se exprese con claridad y concreción y se apoye
en INDICADORES que permitan:
1. Darle un valor al resultado que se esperará lograr con el proyecto (meta), y
2. Medir los logros de avance y los resultados obtenidos al término de los plazos
establecidos. Por ello se realiza Línea de Base y su posterior evaluación (expost)
La confrontación de 2 vs 1 le permite a la gerencia conocer el rumbo y la intensidad efectiva del
proyecto durante sus fases de ejecución y operación. Permite Seguimiento del Desempeño y
Evaluación del Proyecto.
• POBLACION TOTAL: indicador del número de habitantes.
• PBI: indicador del volumen de producción de un país.
• ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC): indicador del proceso inflacionario.
• TASA DE CRECIMIENTO DEL PBI: indicador del crecimiento económico de un país.
• ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: indicador que expresa la demanda de un bien respecto
al movimiento de sus precios.
El IVO (Indicadores Verificables Objetivamente)

El IVO; debe cumplir los siguientes atributos: Cantidad ¿cuánto?, Calidad ¿cuan
positivo/bueno?, Tiempo ¿Cuándo?, Lugar ¿Dónde?, y Beneficiario
¿Quiénes?.
Ejemplo de IVO:
• 150 pequeños agricultores en la provincia de Tarapoto han incrementado la
producción de harina de plátano en un 25% anual a partir del 2do. Año de
producción manteniendo la calidad de exportación

En el ML los tres INDICADORES DE RESULTADOS, o sea, los TRES SUPERIORES


(FIN, PROPÓSITO y COMPONENTE) se expresan en :
Cantidad
Calidad
Cronología (tiempo)
4. Medios de verificación
1. Los medios de verificación establecen:
- Como adquirir evidencia de que los objetivos se han logrado.
- Cuáles son los documentos y/o materiales que proveen la data/información requerida
para cada indicador, y donde encontrarlos.
2. Los medios de verificación, conjuntamente con los indicadores, conforman la base del
sistema de monitoreo y evaluación del proyecto.
3. Los medios de verificación son, en general, de dos tipos:
- Fuentes primarias. - Fuentes secundarias.

Las Fuentes de Verificación pueden construirse en base a:


1. ESTADISTICAS Existentes o preparadas para el proyecto (Primarias)
2. MATERIAL PUBLICADO que contenga información útil para verificar el logro de los
objetivos del proyecto.
3. INSPECCION DIRECTA para verificar el logro de los componentes , tanto en calidad como
en cantidad.
4. ENCUESTAS que pueden ser ejecutadas por el proyecto para medir Calidad.
5. INFORMES Y REGISTROS CONTABLES son medios de verificación que ayudan al
calculo de indicadores de Costos y Eficiencia
5. Los Riesgos y Supuestos del Proyecto
OBJETIVOS INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

Factores externos importantes


FIN para mantener los objetivos
largo plazo.

Factores externos importantes


PROPÓSITO para lograr el fin.

Factores externos importantes


RESULTADOS O para lograr el propósito.
PRODUCTOS

ACTIVIDADES Factores externos importantes que


deben prevalecer para lograr el
resultado.

 Los supuestos son las condiciones suficientes para el éxito del proyecto.
 Si cumplió con realizar las actividades que circunstancias podrían impedir alcanzar los resultados.

Características de los Supuestos


Formular de manera positiva, es decir mostrando las condiciones que deben existir para que el proyecto tenga éxito.
Ser evaluados y analizar su importancia en relación a la viabilidad de proyecto.
Establecer las condiciones de suficiencia para el logro de los objetivos en los diferentes niveles
Debe medir el grado de incertidumbre del proyecto. Si esto es alto se debe pensar en cambiar el diseño del proyecto .
La lógica de los supuestos

PROPÓSITO: “.. Son importantes en la


planificación (traslado médicos
CAMPAÑA DE a la sierra) y en la ejecución
INMUNIZACIÓN (MINAG eliminar trabas) del
EJECUTADA proyecto

SUPUESTOS:
RESULTADO:
1. TRABAJADORES LOCALES
1. VACUNAS DISPONIBLES
DE SALUD ENTRENADOS.
2. PARTICIPACIÓN DE LA
2. CADENA DE FRIO
COMUNIDAD
OPERATIVA
Ejemplo 1: Residuos Sólidos
(árbol de objetivos)
Reducción de morbilidad

Desaparición de vectores y focos infecciosos No generación de gases tóxicos

Eliminación de RR.SS en la ciudad No quema de RR.SS.

OBJETIVO CENTRAL
Mejora de la gestión integral de MEDIOS
residuos sólidos municipales FINES

Suficiente recolección de Adecuada disposición Adecuada Adecuadas prácticas de


RR.SS. final de RR.SS. gestión la población

Suficientes Existencia de Presencia Existencia de área Conocimiento de


unidades de almacenamiento de relleno responsable del la población
recolección de RR.SS. sanitario servicio
Adecuados hábitos de
higiene de la población
“medios que posibilitan el eficiente manejo de residuos sólidos”
143
“fines que se lograrían con el eficiente manejo de residuos sólidos”
MARCO LÓGICO
OBJETIVOS INDICADORES FUENTES SUPUESTOS
Reducción del 10% la tasa de Informe de Gestión del Se mantiene la tasa de
FIN Reducir la morbilidad
morbilidad C.S. Pichari crecimiento poblac.
Mejora de la gestión integral Eliminación (95%) de los Informe de Limpieza Se mantiene la tasa de
PROPÓSITO
de RR.SS.MM. RRSS, año 5. Pública de Pichari crecimiento GPC
• Suficientes unidades de • 1 unidad de recolección
recolección operando eficientemente.
• 6 contenedores
• Existencia de funcionando hasta el año 6 y
almacenamiento. 7 desde el año 7
• 1 relleno sanitario instalado Se mantienen los
• Presencia de relleno y funcionando indicadores utilizados
Informe de Cierre del
COMPONENTES sanitario para la proyección de la
PIP
• 1 área especializada demanda del servicio de
• Existencia de área instalada y operando. limpieza pública
responsable del servicio
• Conocimiento de la •La población conoce los
población horarios de recolección
• Adecuados hábitos de •La población no arroja los
higiene de la población RR.SS. a la calle

Compra de camión 1 camión : S/. 150 mil


Compra de contenedores 26 contenedores : S/. 30 mil
Construcción del relleno Relleno : S/. 900 mil Comprobantes de Las condiciones técnicas
ACTIVIDADES
Capacitación al personal Capacitación : S/. 10 mil pago se mantienen.
Creación Unidad Difusión Difusión : S/. 10 mil
Sensibilización Sensibilización : S/. 10 mil
SESIÓN 3 :

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
¿QUÉ PRETENDEMOS CON ESTE SESIÓN ?
En esta sesión abordaremos lo referente al estudio de mercado, técnico y de evaluación
de proyectos .
De manera específica pretendemos que tenga una idea clara de cómo:

 Determinar el horizonte de evaluación dentro del ciclo del proyecto


 Identificar, analizar, cuantificar y proyectar la Demanda y Oferta en el mercado
objetivo.
 Determinar el Balance Oferta - Demanda
 Desarrollar los principales aspectos técnicos; identificando etapas, actividades y
duración
 Identificar y cuantificar los beneficios del proyecto.
 Conocer los Indicadores de evaluación Social de Proyectos.
Concepto de Proyecto
Definición de desarrollo
A partir de determinados enfoques de desarrollo se busca Definición de proyecto ( 3 variables fundamentales)
cambiar un problema en virtud del cual se intenta
beneficiar a determinados sectores sociales
Beneficios
(Productos)

Tiempo
PBI PER CAPITA

DESARROLLO 0 1 2 n

(Actividades)

Costos
(Insumos)
PROYECTO
• Es un conjunto de actividades que se realizan utilizando
limitados recursos para resolver un problema o satisfacer una
necesidad (beneficios), mediante metas, objetivos, y costos en un
TIEMPO tiempo determinado.
Proyecto de Inversión Pública (PIP)

Toda intervención limitada en el tiempo

Que utiliza total o parcialmente recursos públicos para la


solución de un problema

Con el fin de crear, ampliar, mejorar, recuperar o


rehabilitar la capacidad productora de bienes o servicios
(de la Entidad). Contribuye a incrementar el Stock de
activos de una entidad

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del


proyecto y son independientes de otros.

Un programa de Inversión es un conjunto de PIP y/o


conglomerados que se complementan y tienen un
objetivo común:

Debe constituir la solución a un problema vinculado a los fines y competencias de una


Entidad, pudiendo ejecutarse en más de un ejercicio presupuestal, conforme al
cronograma de ejecución de los estudios de preinversión.
! Cuidado con la sobreestimación!
Demanda
proyectada
ERRORES EN
LA
# de Unidades DEFINICION
DEL TAMAÑO
SOBREESTIMACION
SOBREESTIMACION DEL
DEDE
LALA
DEMANDA
DEMANDA PROYECTO

Demanda real a
ESTA SOBRESTIMACION posteriori RECURSOS
PUEDE LLEVAR A
SOBREDIMENSIONAR
ESCASOS
EL PROYECTO DEL ESTADO
MAL
UTILIZADOS

Años
Importancia del Estudio de Mercado: Objeto

Importancia: Es la columna vertebral de todo proyecto, y a partir


de ello se realiza los demás estudios técnicos, costos,
financiamiento y evaluación económica de su viabilidad.

 Identificado un problema social, es necesario abundar en su análisis para


determinar la población asociada a lo mismo, y determinar el tipo y cantidad
de bienes o servicios requeridos para su satisfacción. En ello consiste el
estudio de mercado en proyectos sociales.
 En proyectos productivos o de servicios se tiene que identificar los
oferentes y consumidores de los bienes o servicios en un determinado
mercado.
 Delimitar el ámbito y espacios geográficos del Proyecto
 Definir el producto, bien o servicio (principal y secundario)

 Ello servirá para definir el tamaño de intervención del proyecto


A. ESTUDIO DE MERCADO
1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El horizonte de evaluación es el período de tiempo en el cual se comparan los ingresos y beneficios que el PIP
genera con los costos y gastos que requiera. Se considera las etapas de inversión y mantenimiento. Asimismo,
permite proyectar la demanda y oferta del bien o servicio que se brindara con el proyecto.

Algunos criterios para determinar el horizonte de evaluación:


No mayor a 10 años, a menos que se justifique.
El período de tiempo en el cual el proyecto generará beneficios
La vida útil del activo principal generado por el proyecto
La obsolescencia tecnológica esperada en los activos que se van a adquirir.
La incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o el servicio a proveer
Ejemplo: Proyecto Pachacamac
Período "0" Año 01 Año 02 (…) Año 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Fase de inversión
PC ET Ela bora cion de PC de Obra Ejecucion, recepcion de Obra del Componente 1:
TdR ET Componente 1 Construccion de insta la ciones turistica s (Museo
de Sitio, esta ciona miento, esta ciona miento,
Generacion de beneficios
Suscripci (10 años)
Ela bora cion de PC de Obra Ejecucion, recepcion de Obra del Componente 2:
on de TdR PC ET
ET Componente 2 Conserva cion y proteccion del recurso turistico
Convenio
PC Ejecución del Componente 3:
TdR Componente 3: Adecua da Gestión (Ca pa cita cion,
Adecua da promocion y difusión)

TdR PC S Supervision

Fase de Post inversión


Opera ción y ma tenimiento de la infrestructura y equipa miento

TdR: El aboraci ón de Termi nos de Referenci a


PC: Proces o de s el ecci ón y contrataci ón
ET: Expedi ente Tecni co
S: Supervi s i ón
C y D: Capaci taci ón y di fus i ón
2. Componentes del Estudio de Mercado
Definición de demanda: es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para
buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.

2.1 Análisis de la Demanda:


• Usuarios que están dispuestos a pagar un precio (a que Px, margen, etc.)
• Demostrar existencia de consumidores (actuales, potenciales, que segmento de
mercado)
• Comportamiento de los mercados y su influencia de la política económica
(Impuestos, aranceles, medidas parancelarias, etc.)
• Tendendencias del consumo (gustos y preferencias)

2.2 Análisis de la Oferta:


• Empresas o instituciones que atienden necesidades de Clientes o usuarios
• Conocer la naturaleza, cantidad, modalidad y ubicación de los competidores (existe
abastecimiento de materia prima, etc.)
• Conocer área de influencia de los competidores (que proporción de mercado se
cubrirá, Proyectos similares: Curva de la Experiencia)
• Tendendencias de producción y nivel tecnológico
Componentes del Estudio de Mercado
2.3. Comercialización y Precio Internacional del Petroleo (US$/Barril)
Precios:
• Transporte (rutas, clases de 120
transporte, embalajes,
100
cargas, etc.)
80
• Almacenamiento
(conservación hasta su venta) 60
e Intercambio (centros de 40
acopio, tiendas)
20
• Política de precios y
condiciones de venta 0
1999 2001 2003 2005 2007 2009
(crédito, descuentos) Años

2.4. Balance y proyección de Oferta y Demanda:


• Demanda mayor que la oferta (nichos de mercado, déficit o brecha por cubrir)
• Analizar el comportamiento de las importaciones
• Establecer las metas de los bienes o servicios del proyecto
• Proyecciones del bien o servicio del mercado a cubrir
Estudio de Mercado en el SNIP

En Proyectos Sociales:
 Cuantificar la población afectada actual...
 Delimitarla en una referencia geográfica.
 Estimar su evolución para los próximos años.
 Definir los bienes y servicios necesarios para atenderla
En Proyectos Productivos:
 Identificar los competidores o oferentes
 Cuantificar el tamaño de consumidores o clientes.
 Existencia de mercado y sostenibilidad económica.
3. Análisis de la demanda
Se entiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población del área de
influencia, en un tiempo determinado, y se mide en términos de cantidad.

Proyectar la Demanda Definir los bienes o servicios


Considerar que en algunas Que los usuarios o beneficiarios
tipologías de PIP debemos
Proyectar la demanda en necesitan o demandan
situaciones Sin Py. Y con
(Diagnostico)
Py. Pueden ser distintas.

Estimación de
la Demanda
Estimar la demanda efectiva (cantidad
Estimar la población
bienes o servicios que en un periodo demandante:

determinado requerirá la población  La que demanda el servicio;


y
Demandante efectiva).  Cuantos son los
Conocer los ratios de concentración demandantes
3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Proyectos Sociales: Conceptos Básicos
1. Población de referencia (N): Es la población total del área o áreas geográfica donde se llevará en el área de
influencia y que potencialmente recibirá los beneficios del proyecto.
2. Población afectada (A): Es la parte de la (N) que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la
necesidad identificada (= Población Carente o Población Demandante).
3. Población Objetivo (B): Es aquélla parte de la (A) a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y
restricciones, está en condiciones de atender y beneficiar efectivamente.
4. Población ya atendida por otras entidades u oferta

Identificando la población afectada Enfoque social


“cuánta gente afectada por el problema estamos en condiciones reales de atender hoy y de aquí 10 años”
POBLACION OBJETIVO
POBLACION AFECTADA
(META DEL PROYECTO)
(POBLACION CARENTE)
POBLACION DE REFERENCIA
1,998 habitantes
2,497 habitantes
(en el ámbito de intervención del (80%)
Proyecto) (70%)

3,567 habitantes POBLACION NO


AFECTADA POBLACION APLAZADA
(100%) 499 habitantes
1,070 habitantes
(30%) (20%)
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Considerar el área de influencia.
Definir los servicios que demandarán los usuarios y que se proveerán en la post-inversión (no los productos a lograrse con el PIP)
Estimar la población demandante (número de usuarios actuales y futuros)

Población del área


Población
total de influencia
Población
de Población vinculada
referencia
Población al PIP
demandan
te
potencial Población con
Población
necesidades
demanda
nte
efectiva
Población que busca
atención
Teóricamente, debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno de los casos.
Población demandante efectiva = Población carente (población demandante potencial)
Sin embargo, por diversos tipos de limitaciones (disponibilidad de recursos presupuestales, logísticos,
capacidad institucional, etc.) ello no así. En estos casos, es usual que la Institución Ejecutora haya
establecido como meta atender un cierto porcentaje de la población carente.
Población demandante efectiva = % definido x Población carente 157
Identificando la demanda potencial
(Enfoque de mercado o privado)
“cuánta gente tiene capacidad económica y está dispuesta a pagar por nuestro bien o
producto”
DEMANDA EFECTIVA
DEMANDA
POTENCIAL (CON CAPACIDAD Y CON
DISPOSICION A PAGAR)
(CON LA NECESIDAD O
2,800 demandantes
INTERESADOS)
(80%)
POBLACION DEL 3,500 demandantes
(en Turismo Internacional y
AREA DE (70%) Nacional)
MERCADO
(en Atractivos y SS
5,000 demandantes Turísticos) POBLACION SIN
DISPOSICION A PAGAR
(100%)
700 demandantes
(20%)
POBLACION SIN LA
NECESIDAD, NO
INTERESADOS
1,500 demandantes
(30%)
ANÁLISIS DE LA DEMANDA: POBLACIÓN DEMANDANTE
TIPO DE POBLACIÓN DE REFERENCIA POBLACIÓN POBLACIÓN DEMANDA
PIP DEMANDANTE POTENCIAL DEMANDANTE (Unidades)
EFECTIVA
Educación Población del área de influencia por Población en edad escolar (de Población en edad escolar N°de matrículas
grupos de edades acuerdo con el nivel educativo). que acude a la IE para
matricularse.
Salud Población del área de influencia por Grupo de población que tiene Grupo de población que N°de atenciones
grupos de edades y/o sexo, necesidad de los servicios de acude al establecimiento de de salud
relacionados con los servicios de salud salud. (preventivas,
salud analizados recuperativas
Riego Familias que tienen terrenos aptos Familias que se dedican a la Familias que solicitan el Nº de m3 de agua
para la actividad agrícola en el área actividad agrícola y tienen déficit servicio a la organización de
de influencia hídrico usuarios.
Carreteras Población total del área de influencia Población con necesidad de Población que busca N°de vehículos
trasladarse (viaje) trasladarse (índice medio
diario-IMD)
Agua Potable Población total del área de Población total del área de Población que solicita el Nº de
influencia. influencia que no recibe el servicio litros/segundo
servicio
Sistema de Población total del área de influencia Población con necesidad de Población que busca Nº de pasajeros/
transportes trasladarse (viaje) trasladarse Hora/sentido
Electrificación Población total de la localidad Abonados domésticos (Nº de Abonados que solicita Nº de kWh/ mes
Rural hogares), Abonados comerciales, conectarse al sistema 159
Abonados de Pequeña Industria eléctrico.
Criterios y caracterización de la
población Objetivo
Criterios
•Grado y nivel del problema (o pobreza).
•Grupos con vulnerabilidad
•Valor del impacto del proyecto
•Afectados por la violencia política
•Articulación al mercado
•Concentración geográfica, potencialidad de recursos y activos, etc.

La caracterización nos servirá de base para determinar los principales bienes y servicios, de la oferta existente a fin de
establecer la demanda objetivo; así como otras variables que permitan la evaluación de las alternativas

• Por atributos varios (indicadores):


– Edad (jóvenes o adultos), Nivel de Ingresos
– Nivel de Activos (tangibles e intangibles)
– Nivel educativo, Idioma (quechua)
– Sexo
• Por impacto o gravedad del problema ÁREAS DE RIESGO
• Por dimensión geográfica (Donde se ubica la
Población)
• Por su nivel productivo / tecnológico
• Por la disponibilidad y calidad de los RRNN
• Por acceso de los servicios públicos
• Por disponibilidad de servicios financieros y no financieros
• Por dimensión temporal
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
El conocer la demanda por el bien o servicio permitirá encontrar el
tamaño óptimo del proyecto.
Este análisis consiste en identificar y proyectar los servicios demandados
a lo largo del horizonte de evaluación.
A partir de:
Se calcula:

la población La cantidad demandada del


demandante servicio que se desea brindar

Consiste básicamente en :
i. La determinación de los servicios que el proyecto busca ofrecer.
ii. La proyección (estimación) de la población objetivo.
i. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS
Los bienes o servicios públicos que se ofrecerán surgen directamente de las Alternativas de
Solución. Por ejemplo:
Py. Saneamiento ---) Ss. Dotación de agua y Capacitación para uso adecuado del agua.
Py. Salud ---) Promoción, consultas de IRA y EDA, parto, CRED (según el nivel del
establecimiento de salud).
Py. Educación ---) Ss. Educativos para tres primeros años de nivel primaria, para educación
especial, etc.

Así como las unidades en que éstos serán medidos.

 Educación  Alumnos/año
 Salud  Atenciones/año
 Acueducto, alcantarillado  M3/año, litros/seg.
 Electricidad  Kilovatios - hora
 Transporte  Pasajeros/día o año
 Limpieza Pública  Toneladas/día o año
 Mercado  Toneladas/día o año
 Matadero  Cabezas/día, Ton/año
II. ESTIMACION DE LA POBLACION
1. INFORMACIÓN DISPONIBLE:
 Censos o registros,  Estudios recientes
2. PROYECCIONES INTER CENSALES
Pob1993 (1+tasa anual) Pob1994 (1+tasa anual) Pob2002 (1+tasa anual)

Pt = P0 (1 + r)t .......
.
1993 1994 1995 2002 2003
Pob1993 (1+tasa anual)2

Pob1993 (1+tasa anual)9

P0 : Población año base (inicial)


Pt : Población del año a estimar (final)
r : tasa de crecimiento poblacional
t : número de años entre año base y año final

Estimación de la Demanda Potencial y Efectiva


Demanda Potencial: Fdp * Población Referencial
Factor de demanda potencial (Fdp). Es la proporción de la población de referencia que estaría dispuesta a realizar
actividades turísticas relacionadas al recurso turístico que se intervendrá con el proyecto; se obtiene a partir de la
información recabada en las encuestas realizadas a los visitantes en el centro soporte que no han visitado el recurso.

Demanda Efectiva: Fde * Demanda Potencial


Factor de la demanda efectiva (Fde). Es la proporción de la demanda potencial que efectivamente visitaría el recurso
turístico luego de la implementación del proyecto
Estimación con una tasa de crecimiento asumida
Ejemplo 1
Población actual del municipio (momento cero) = 52,600 habitantes.

Tasa de crecimiento anual: 2.8%

Factor de crecimiento anual = 1 + 0.028 = 1.028


Población esperada para cada año = la del año anterior por
el factor

Población Año 0 52,600

Población Año 1 52,600 x 1.028 = 54,073

Población Año 2 54,073 x 1.028 = 55,587

Población Año 3 55,587 x 1.028 = 57,143

Población Año 4 57,143 x 1.028 = 58,743

Población Año 5 58,743 x 1.028 = 60,388


• Demanda Efectiva = (l/s/ha) x número de ha x 3,600 segundos x 24 horas x 365 días)/1´000,000

Ejemplo 2: Proyección de demanda a partir de población INTER CENSAL

• A la población urbana del Municipio de Accos actualmente (año 0) es de 35,200


habitantes.
• La capacidad instalada tiene un promedio diario de 5,000 metros cúbicos/día y ya es
insuficiente para atenderla población..
• Se requiere estimar la demanda insatisfecha para los próximos 20 años, tomando un
estándar de consumo per cápita de 250 litros/día.
• La tasa de crecimiento aproximada de la población es del 3% anual.
• Con la información disponible construimos
el siguiente cuadro.
MUNICIPIO DE ACCOS PROYECTO: AMPLIACION DEL
ACUEDUCTO
PROYECCIONES DE POBLACION, DEMANDA Y DEFICIT
POBLACION DEMANDA OFERTA DEFICIT
AÑO URBANA M3/DIA M3/DIA M3/DIA
(1) (2) (3) (4)
0 35200 8800 5000 3800
1 36256 9064 5000 4064
2 37344 9336 5000 4336
3 38464 9616 5000 4616
4 39618 9904 5000 4904
5 40806 10202 5000 5202
6 42031 10508 5000 5508
Pt = P0 (1 + r)t
7 43292 10823 5000 5823
8 44590 11148 5000 6148
9 45928 11482 5000 6482
10 47306 11826 5000 6826
11 48725 12181 5000 7181
12 50187 12547 5000 7547
13 51692 12923 5000 7923
14 53243 13311 5000 8311
15 54840 13710 5000 8710
16 56486 14121 5000 9121
17 58180 14545 5000 9545
18 59926 14981 5000 9981
19 61723 15431 5000 10431
20 63575 15894 5000 10894
AJUSTE Y PROYECCIÓN DE UNA SERIE HISTORICA

Definir una tendencia


CONSUMO
• Ajustar sobre dicha
tendencia
• Método común: Ajuste Valores proyectados
lineal
(logarítmico o semi Registro histórico
logarítmico, etc.) de Consumo +
• -Cuantitativamente + +
+ ++ + +
• -Gráficamente
+ + +
+ +
+
Función de ajuste – Interpreta la tendencia

0 AÑOS

Esta proyección se ajusta con prospectiva de mercados, MMM, tendencias,


TLC, cambio climático, etc.
Estimar la Proyección de la Demanda
 En varias tipologías, la proyección de la demanda se basa, fundamentalmente, en la
proyección de población, siendo necesario recurrir a la información de los Censos de
Población y Vivienda. Con esta información se determina la tasa de crecimiento de la
población en el área de influencia y se proyecta dicha población, primero, al año base que
vamos a considerar en nuestras proyecciones (año siguiente al que se está elaborando el
estudio de preinversión – año 1 del horizonte de evaluación) y, segundo, la proyección,
año a año, hasta la finalización del horizonte de evaluación.

 Debemos tener presente que, para la proyección de la población no sólo debemos tener
en cuenta, la información de los censos del INEI, sino también la información que se
pueda obtener de otras fuentes de información primaria o secundaria, vinculada con
factores económico-sociales que inciden en un mayor o menor crecimiento de la población
(factores de migración).

 En los casos que exista una población decreciente, según la información de los censos, se
recomienda mantener la población del año base durante todo el horizonte de evaluación,
pero al momento de decidir sobre el tipo de tecnología a emplear, es necesario analizar la
posibilidad de emplear construcciones de tipo temporal.
Estimar la Proyección de la Demanda Sin Proyecto
En la proyección de la demanda efectiva «sin proyecto» debemos considerar las variables
que pueden ser sensibles a cambios en el entorno, como las variables climáticas (ver
ejemplo de riego), demográficas (ver ejemplo de agua potable), económicas, culturales,
entre otras.

Ejemplo 1: se encontró que los efectos del cambio climático se evidencian en


incrementos de la temperatura promedio que inciden en el aumento de la Eto
(Evapotranspiración), lo que incrementa la demanda de agua de cultivo en
aproximadamente 10 % durante el horizonte de evaluación del proyecto.

Ejemplo de la demanda proyectada en la situación sin proyecto, “PIP de riego”.

Sectores Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 12


…..
Sector A 6,307 6,362 6,417 6,473 ….. 6,937
Sector B 21,760 21,949 22,140 22,333 ….. 23,937
Sector C 15,768 15,905 16,043 16,183 ….. 17,345
TOTAL 43,835 44,216 44,600 44,989 ….. 48,219

Año 1 Año 2 ….. Año 12


Horizonte de Fase de inversión
Fase de postinversión
evaluación
Estimar la Proyección de la Demanda Con Proyecto
La demanda efectiva «con proyecto», será distinta a la situación «sin proyecto» cuando el
proyecto puede influir en los factores que determinan la demanda.
En la situación «con proyecto» debes considerar los cambios que se pueden generar en la población
demandante y en el ratio de consumo de agua por hectárea (módulo de riego) por efecto de las acciones
incluidas en el proyecto.
Debido a las acciones previstas en el proyecto para que los agricultores apliquen riego en sus parcelas
en el sector C se logrará incrementar la eficiencia de aplicación de un 75 % a un 90 %; esta misma
eficiencia se espera en el sector A. En el sector B se ha previsto realizar acciones para optimizar la
cédula de cultivo y lograr igual eficiencia de aplicación. Con esta intervención se conseguirá que la
demanda disminuya a un promedio de 1,1 l/s/ha en los tres sectores a partir del año 2 de la fase de
postinversión.

Ejemplo de la demanda proyectada en la situación con proyecto, “PIP de riego”.


Sectores Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 ….. Año 12
Sector A 6,307 6,362 6,417 6,224 ….. 4,878
Sector B 21,760 21,949 22,140 21,476 ….. 16,832
Sector C 15,768 15,905 16,043 15,562 ….. 12,197

TOTAL 43,835 44,216 44,600 43,262 ….. 33,907

Año 1 Año 2 ….. Año 12


Fase de inversión
Horizonte de Fase de postinversión
evaluación
Estimar la Proyección de la Demanda Con Proyecto
Ejemplo 2: Demanda con Proyecto. PIP de agua potable
Las proyecciones se han realizado teniendo en cuenta:
Fase de Inversión: 2 años . Fase de postinversión: 20 años
Dotación de agua: 120 litros por habitante por día (l/hab./día), los 10 primeros años de la fase de
postinversión; y 130 l/habitante/día los siguientes 10 años, puesto que se asume una mayor demanda por el
incremento de la temperatura promedio según los escenarios de cambio climático.
Los resultados de las proyecciones de la demanda se muestran en las columnas 6 y 7 del siguiente cuadro:
Estimar la Proyección de la Demanda sin Proyecto
Total Año
Demanda Unidad Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. En. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.

Sin CC (año 2024) (m3/seg)


0.78 0.84 0.91 0.87 0.86 0.09 0.68 0.76 0.65 0.68 0.62 0.66 8.40

En Escenario de CC
(m3/seg)
(Año 2024)
0.79 0.86 0.93 0.88 0.88 0.85 0.69 0.73 0.65 0.67 0.61 0.67 9.20

Variación (m3/seg) 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.75 0.01 -0.03 0.00 -0.01 -0.01 0.01 0.81
1.00
0.90
0.80
0.70
Sin CC (año 2024)
0.60 (m3/seg)
0.50
0.40 En Escenario de CC
(Año 2024) (m3/seg)
0.30
0.20
0.10
0.00
Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. En. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul.
Tipos de déficit (demanda potencial)

1. Déficit de cobertura.
 Por falta de infraestructura.
 Por mal estado de la infraestructura y/o equipamiento.
2. Déficit en calidad.
 Deficiente administración.
 Falta de capacitación del personal de servicio.
 Falta de participación de la comunidad.

Base: comparación de lo que ofrece el sistema actual (infraestructura,


equipamiento, personal docente, administrativo y auxiliar, calidad del
servicio) y lo que se esta demandando o demandara la población, tomando
como referencia estándares sectoriales para cada componente de la oferta.

173 23/01/2017
Análisis de la Demanda
(proyectos productivos o turísticos)
1. Usuarios que están dispuestos a pagar un precio
2. Demostrar la existencia de consumidores (actuales y potenciales
3. Analizar el comportamiento, tendencias y segmentos del mercado.
4. Influencia de la política económica (aranceles, impuestos, tipo de
cambio, subsidios, etc.)
5. Como se abordara los problemas de comercialización.
6. Mecanismos de promoción y ventas del producto o servicio.
7. Formación de precios, tarifas y márgenes de ganancia.

Importancia del Análisis de la Demanda:


1. Posibilita la cuantificación los beneficios
2. Nos ayuda a determinar los servicios requeridos
3. Apreciación de los servicios demandados sin proyecto
4. Apreciación de los servicios demandados con proyecto
Mercados potenciales El otro reto las Agro
(Millones de consumidores) exportaciones

1400 1327
2006-2011: Evolución de las Agroexportaciones
En Millones US$
1200 4.000
1050 3.675

1000 958 3.500


3.199
Con TLC
800
774 3.000
2.786
696
562 2.500 2.426
600 464 524 548 2.212
2.066
425 453 2.000
400
381
1.562
1.500 1.320

200 932
1.015
1.000
782 783

0 500
Norteamérica Europa Asia Sur Asia Este
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2000 2010 2020
Fuente: Promar S.A.
“Las hierbas aromáticas crece al 21%, y
el 92% es orégano”.
Evolución Turismo Mundial Crecimiento del Turismo Mundial
2008/2000
Llegada Turistas 2000 2005 2007 2008 (%)
Europa 392 442 488 488 7.7
Europa del Norte 44 53 58 57 9.4
Europa Occidental 139 143 155 153 3.3
Europa Central/Oriental 69 87 97 99 13.2
Europa Meridional/Medit. 140 159 178 179 8.7
Asia y el Pacifico 109 155 185 189 21.2
Asia del Nordeste 58 88 104 105 23.6
Asia del Surdeste 36 48 59 62 20.4
Oceanía 9 11 11 11 7.4
Asia Meridional 6 8 11 11 23.6
Americas 128 133 142 147 4.7
America del Norte 92 90 95 98 2.2
El Caribe 17 19 19 20 5.7
America Central 4 6 8 8 27.8
America del Sur 15 18 20 21 12.0
Africa 28 37 45 47 19.4
Oriente Medio 25 38 48 53 29.6
Total Turismo Mundial 682 805 908 924 10.9

Peru: Arribo de Turistas Extranjeros (miles)


4000
3500
3000 T.C: 8%Anual
En
T.C: 8%Anual
2000 2500
16%
2000

En
1500
2000 1000
4%
500
0
En 2000 58%
4. ANÁLISIS DE LA OFERTA
La oferta corresponde al volumen de servicio provisto al momento en que se esta desarrollando el estudio. O
es la capacidad de producción de un bien o servicio cumpliendo con los estándares establecidos (cantidad y
calidad), la cual dependerá de la capacidad de los factores de producción de los que disponga la UP. Por ende
la oferta provista por el Estado corresponde al nivel actual de oferta total . Por lo tanto la UP es oferta sin proyecto
y Oferta optimizada

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OFERTA


 Identificar y analizar el comportamiento y evolución de todos los agentes oferentes del bien o servicio (si los hubiere)
en el área de influencia del proyecto. Por ejemplo en Educación, el análisis de oferta dependerá si existe o no un
establecimiento educacional.
2. ESTIMACION DE LA OFERTA ACTUAL
 Identificados los oferentes, se debe estimar la capacidad actual de producción del bien o servicio que el proyecto
producirá. Cuando la oferta es inexistente, la demanda potencial es igual a la demanda actual

3. PROYECCIÓN DE LA OFERTA
 Estimar la capacidad de producción a futuro para los años comprendidos en el horizonte del proyecto.
 Estimar los probables planes de expansión de los actuales oferentes.
 Identificar proyectos en curso de potenciales oferentes.

4. BALANCE OFERTA - DEMANDA


 A partir de los dos pasos anteriores se estimará el déficit actual y proyectado (balance oferta – demanda),
restando de la oferta la demanda: DEMANDA INSATISFECHA

23/01/2017
Paso 1: Evaluación de los factores de Producción
Evaluar los factores de producción disponibles en la UP, para definir cuáles cumplen o no con
los estándares o normas técnicas establecidas (Diagnóstico).
Ejemplo
Al evaluar los recursos disponibles en una I.E. se encontró que existen 5 aulas para educación primaria,
de las cuales solo 2 cumplen con los estándares establecidos por el sector (área por alumno, iluminación,
entre otros) y cuentan con el mobiliario y equipos requeridos en buen estado. Así mismo, hay 5
profesores. ¿Cuál es la Capacidad de la I.E.?

La capacidad de la IE, es de las 2 aulas que cumplen con los estándares técnicos del sector.

Paso 2: Estimación de las Capacidades de Producción


Estimar las capacidades de los factores de producción de la UP que cumplan con los estándares o
normas técnicas, aplicando parámetros definidos por el sector o de no existir éstos, con referencias
internacionales.

El sector educación ha establecido que en un aula se puede atender hasta 30 alumnos de primaria y que
un profesor puede atender como máximo 30 alumnos, y cuenta con 2 aulas y 2 profesores. ¿Cuál es la
Capacidad de la UP?.

La capacidad de la UP: 60 alumnos (salvo que sea factible implementar doble horario = cap. 120
alumnos).
Paso 2: Estimación de las Capacidades de Producción

Cuando en una UP, los bienes o servicios que se proveen a los usuarios no cumplen con los estándares
técnicos de calidad, la capacidad existente no puede ser tomada como oferta y, por lo tanto se estaría
considerando como oferta nula u oferta cero.

Paso 3: Definición de la oferta de la UP


Definir la oferta en función a las capacidades estimadas de cada factor de producción.
La oferta será igual a la menor capacidad que se haya determinado entre los factores.

Siguiendo el ejemplo, la oferta de matrículas para educación primaria en la I.E., será de 60, debido a
que el factor de menor capacidad son las aulas.
Paso 4: Proyección de la Oferta sin Proyecto
 Proyectar la oferta en la situación “sin proyecto” para el horizonte de evaluación.
 La oferta actual no siempre se va a mantener constante, pues puede darse el caso que ésta disminuya
(deterioro de los activos, No exista su reposición).
 Cuando se produce esta disminución en la oferta “sin proyecto”, la brecha en la cual intervendrá el PIP
será mayor.
 Las proyecciones de la oferta se realizarán sobre la base de la evaluación del comportamiento futuro de
los factores de producción.

 En el ejemplo relacionado con el servicio de educación primaria, se ha concluido que las 2 aulas mantendrán
su capacidad durante el horizonte de evaluación, ya que tienen una antigüedad de 5 años y su mobiliario y
equipos serán repuestos oportunamente.
 En consecuencia durante el horizonte de evaluación será de 60 matrículas.
Análisis de la oferta – Oferta optimizada
Oferta Optimizada
Máxima cantidad de producción que se puede lograr con los recursos actuales disponibles,
luego de realizar pequeñas intervenciones como adecuaciones en la infraestructura, mejoras
en la gestión, que no involucren gastos significativos, los cuales puedan ser cubiertos por el
presupuesto de gastos corrientes de la UP o la entidad.

Proceso de
Optimización

Análisis de Estimar las


Posibilidades nuevas
de capacidades
Optimización

Estimar la Oferta Proyectar la oferta


Optimizada Optimizada

Paso 3 Paso 4
Análisis de la oferta – Oferta optimizada
Paso 1: Analizar las Posibilidades de Optimización

Considerar los resultados del análisis de la oferta en la


situación “sin proyecto” respecto a las factores de menor
capacidad (cuellos de botella) y evaluar si es posible
superar los “cuellos de botella”.

Medidas generales para Optimización:


El incremento de personal o la reasignación del
personal existente.
Establecimiento de turnos adicionales
El cambio de procesos y/o procedimientos de gestión.
La readecuación de ambientes con pequeñas obras.
La reparación, rehabilitación y repotenciación de
equipos existentes
El Mapa de Oferta-Demanda
facilita identificar vacíos de atención
Población
demandante
Centros de
atención

Sobreoferta

Población
cubierta

Población
desatendida Área de
cobertura
• Superposición de mapas Posible nueva ubicación
• SIG
Mapa de Riqueza
Identificación y selección actividades competitivas

• Riquezas naturales renovables:


– Fuentes hidro energéticas
– Biomasa de bosques, ríos y lagos de la región.

• Riquezas naturales no renovables:


– Minería metálica y no metálica.
– Petróleo – Gas

• Riquezas productivas:
– Agrícolas Pecuarias
– Ictiológicas Agro industriales
– Turísticas

• Riquezas culturales:
– Arqueológicas Históricas
– Costumbristas Gastronómicas
MARCO CONCEPTUAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TERRITORIO ORDENAMIENTO

OFERTA DEMANDA

VISION DE Compatibilización:
DESARROLLO ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Criterios:
•Económicos
•Ambientales
Orienta y norma:
ZEE
(Potencialidades y
•Sociales • El Uso Sostenible
Limitaciones)
•Institucionales • La Ocupación “Ordenada”
• Geopolíticos Entorno Escenarios
5. BALANCE OFERTA - DEMANDA
A partir de la comparación de los resultados de los análisis de la demanda efectiva y la oferta actual, se conocerá cuál es el
déficit o brecha del servicio que debe ser tomado en cuenta para dimensionar la oferta del PIP, y así establecer las metas
del servicio

En este punto, es necesario:


i. Identificar la demanda efectiva no atendida
ii. Determinar las metas globales y parciales
iii. Determinar el plan de producción de servicios
iv. Requerimientos para ofrecer los servicios del proyecto

PROYECCIÓN DE LA OFERTA: DEFICIT AGUA POTABLE


DEMANDA - OFERTA - DEFICIT

1200

1000

800

600 DEFICIT

400
OFERTA
200 AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Proyección de demanda escolar

AÑO CANTIDAD CANTIDAD DEFICIT


DEMANDADA OFRECIDA

2001 1840 1440 400


2002 1888 960 928
2003 1937 960 977
2004 1988 960 1028
2005 2040 960 1080
2006 2093 960 1133
2007 2148 960 1188

•Población estimada de 1000 familia, con 5000 personas (36.8% estudiantes)


•Existencia de 5 colegios en malas condiciones para estudiar
•Tasa de crecimiento 2.61% anual
ii. DETERMINACIÓN DE METAS
• El proyecto debería tener como meta global cubrir su demanda potencial;
• En muchos casos se considera como meta global atender un cierto porcentaje
de la demanda no atendida.
• También deben plantearse metas parciales (% de avance en los periodos
previos a la consolidación), de acuerdo a programación.

iii. PLAN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS


• Se estima el volumen de cada servicios que el proyecto ofrecerá a partir de su
consolidación, que será el producto de:
• La demanda efectiva de servicios no atendida en el año de consolidación;
• El porcentaje de la demanda efectiva no atendida que el proyecto cubrirá.
B. Estudio Técnico

Estudio técnico:
Importancia
Aspectos principales:
•Localización
•Tamaño
•Organización
•Plan de ejecución del proyectos
Importancia y elección de alternativas
técnicas
Se realiza después del estudio de mercado, luego de estimar la demanda del proyecto y se
busca determinar la ALTERNATIVA OPTIMA.
En el proceso de determinación de las características técnicas del proyecto, con la finalidad
de satisfacer la demanda asociada al problema central, se van configurando distintas
alternativas. Ello es base para el calculo de costos.

Alternativa A: Es la alternativa recomendada.

Alternativa B: Es la segunda alternativa

Alternativa C: Es la situación actual optimizada.


Es la alternativa que permite resolver significativamente el problema (o menguarlo) solamente
con mejoras mínimas, sin tener que incurrir en costos de inversión. Para ello se pueden tomara
las siguientes medidas:
a) Administrativas, b) Procedimentales y c). Metodológicas
Análisis Técnico de las Alternativas
En este proceso, debemos dar
respuesta a las sig. Preguntas:

Para cada Alternativa de


Localización ¿Dónde se producirá el bien y/o servicio? Solución
Considera :
•Los factores que influyen sobre
Tecnología ¿Cómo se producirá el bien y/o servicio? cada variable.
Tamaño ¿Cuánto se producirá el bien y/o servicio? •Las normas técnicas sectoriales.
•Aspectos con la gestión de riesgo de
desastres y ACC
Momento ¿Cuándo se ejecutará la inversión?
1 2 3 4

¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿A qué costo?

Cuánto se producirá Dónde se localizará Cómo se producirá Cuánto costará

Tamaño Localización Tecnología Costos


Aspectos físico-técnicos
2. Estudio técnico: aspectos principales
2.1 Determinación del tamaño
Definición: capacidad de producción del proyecto o nivel de utilización (objetivo: dimensionar).

Tamaño: Factores Incidentes más importantes


El tamaño se expresan en unidades. Educación (alumnos/año, riego/Lts por segundo)
Variables o factores condicionantes que inciden en el tamaño:
a) Población afectada y demanda insatisfecha, b) Financiamiento. c) Economías de
escala y tecnología, d) Normas regulatorias, e) Disponibilidad de insumos, f)
Localización, g) Estacionalidades, etc.

Márgenes de variación del tamaño


El tamaño del proyecto no es inalterable. A veces, por el tipo de proceso técnico, se pueden
ir agregando unidades a las líneas de producción, ampliándose paulatinamente la
capacidad productora del proyecto. Por otra parte, también se puede instalar una capacidad
superior a la necesaria, si se prevé, que el comportamiento del mercado o la disponibilidad
de insumos posibilitará la posterior utilización rentable de esa mayor capacidad instalada.

En el tamaño también hay casos especiales. Por ejemplo las comisarías tipo A, B, C (en
función de la población), infraestructura de riego: balance hídrico.
Tamaño y Punto de Equilibrio

• Cf = Costo fijo, Cv = Costo variable


• Cvu = Costo variable unitario = Cv/X
• Cv = CvuX
• Ct = Costo Total
• X = # de unidades producidas y vendidas
• Ct =Cf + Cv
• Y = Ingresos, P = Precio, Y = PX

Algunas formulas:
• Punto de Equilibrio (Unidades) = Cf / P – Cv
X
• Punto de Equilibrio (Soles) = Cf / 1 - Cv
Ventas
Tamaño y Punto de Equilibrio
$ Y, C

Área de utilidad

U>0
Punto de Equilibrio
U=0
Ct = Cf + Cv
Área de pérdida

U<0

Y = PX Cf

CV = CvuX
X = # unidades
Xe K
Ejemplo de Punto de Equilibrio
• Costo fijo anual = $5,000,000
• Costo materia prima/unidad = 200
• Costo recurso humano directo/unidad = 100
• K = Capacidad instalada = 20,000 unidades/año
• Y = Ingresos
• P = Precio = $700
¿Cuál es Punto de equilibrio ?
PE (Q) = CF/ P - CV = 5, 000, 000 = 5, 000, 000
X 700 – 6,000,000 400
20,0000
PE (Q) = 12,500 unidades
2.2 Determinación de la localización
Objetivo: Seleccionar la ubicación mas conveniente para el proyecto (ámbito), de acuerdo a conjunto de
factores. Localización óptima

La localización optima es la que contribuye a que se logre la mayor rentabilidad del K (criterio privado)
en obtener el costo unitario mínimo (criterio social)

Proceso de Localización: Macrolocalización y Microlocalización

Condicionantes o factores incidentes en la localización :


a). Localización de la materia prima, b).Análisis de la disponibilidad de insumos, c). Ubicación de la
población usuaria, d). Análisis de vías de transporte y de comercio, etc.

¿Ya se dispone del lote del terreno y cumple con los requisitos de localización?
Estrategias de localización:
1) Análisis de competitividad regional, 2) Involucrar actores: población afectada y usuarios
potenciales, 3 ) Ponderar factores, 4) Apoyarse en mapas y 5) ¿Tendencias naturales?

Pasos para determinar la Localización:


Paso 1: Identificar Normas técnicas y factores condicionantes
Paso 2: Elaboración de estudios de Base y recopilación de Información.
Paso 3: Evaluación de cumplimiento de normas referidas a localización
Paso 4: Evaluación de factores condicionantes de localización.
2.3 Tecnología y proceso de producción
• Es decir es un conjunto sistemático de conocimientos técnicos y actividades que permiten
transformar los INSUMOS en PRODUCTOS o SERVICIOS (Ejem. agua de fuente en agua
potable, paciente enfermo en persona curada, res en pie en carne en mercado, etc.). Es la
perspectiva técnica de solucionar el problema.
• En etapa de PERFIL – modo tecnología básica: Conceptualización del sistema de producción,
sin entrar a definición de detalle.
• Orientado a buscar una función de producción optima.

El estudio técnico se preocupa principalmente de dos aspectos:


1. Instalación física (Duras) 2. Sistema productivo del proyecto (Blandas: proceso, etc).

• La tecnología suele ser la “lógica” del proyecto


– Casi todo proyecto implica un cambio de tecnología
• La selección de la tecnología apropiada es una de las decisiones clave del proyecto
• La tecnología define las inversiones y costos del PIP

¿Cuál es la mejor tecnología?. Dos respuestas: Técnica y Económica


Eficiencia técnica
Relación entre cantidad de recurso empleado y cantidad de recurso obtenido
Eficiencia económica
Relación entre el valor de los recursos empleados y los obtenidos
¿Qué efectos tiene la tecnología sobre el PIP y su ámbito
2.4 Administración y organización del proyecto
La organización para la ejecución comprende varios aspectos, los cuales son influidos por la
naturaleza del proyecto, las condiciones del entorno y el contexto institucional.

 Organización conformada por Subsistemas independientes que Interactúan para alcanzar un


Objetivo.
 Son sistemas dinámicos abiertos
 Organizaciones conceptualizadas en función a sus características inherentes y a la acción del
entorno.
Principios orientadores: Temporal, Flexible y versátil, agilidad toma de decisiones, énfasis en la
gestión de la ejecución y maximizar el objetivo del proyecto

Pasos para el diseño de la organización del PIP


1: Identificar el trabajo a realizar (Componentes y actividades del ML)
2: Ajustar a estructura analítica del proyecto.
3: Definir responsabilidades, delegaciones y autorizaciones.
4: Definir relaciones entre grupos de trabajo.
5. Definir inserción institucional.
• Se debe hacer una revisión completa de las características del proyecto para su
implementación. Desarrollar indicadores y un SM&M.
¿ La buena ejecución depende de personas o de estructura organizativa?.
2.5 Plan de Implementación o de Ejecución
Plan de actividades y de presupuesto
Al culminar los diferentes estudios técnicos de las alternativas, se estará en capacidad de elaborar un
“CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES”, identificando metas y costos.

1. Horizonte de ejecución del Proyecto y la unidad de tiempo


 Horizonte en que se distribuyen los costos netos asumidos por la UE.
 subperíodos de tiempo y que puede variar de acuerdo con la etapa del proyecto. Por ejemplo:
• Bimestres o trimestres durante la construcción
• Mensual durante la producción de controladores biológicos

2. Definición de los condicionantes y duración de las actividades


• Hacer un listado de las principales actividades que demanden presupuesto
• Desagregarlas en tareas manejables, cuantificables y realistas
• Determinar la secuencia y las dependencias de las actividades y tareas
• Definir los supuestos que deben darse para empezar con cada actividad
• Estimar el inicio, la duración y culminación de cada actividad y tarea.

Las condiciones iniciales necesarias para el inicio de cada etapa y la secuencia de


sus actividades por cada componente en función a la población objetivo. Analizar
condiciones externas e internas
Metas de productos (componentes)
Establecer un indicador con el que se medirá el logro de cada medio fundamental o
componente del PIP que hemos previsto ejecutar, teniendo en consideración la brecha oferta-
demanda y el análisis técnico realizado.

En la fase de inversión, podemos tener metas como: número de aulas, km de carreteras,


sistema de agua potable para producir X lt/seg, una posta sanitaria de X m2 de área
construida, número de cursos de capacitación, entre otros.
En la fase de post inversión también se estiman las metas de productos (vinculadas a O&M,
y reposiciones).

Igualmente, incluir las metas que se relacionen con las medidas de reducción de riesgo de
desastres y/o adaptación al cambio climático

Ejemplos:
Componentes Metas
Sistema para el abastecimiento de agua Capacidad de producción de 2.31 l/s.
potable
Mecanismos de disposición de excretas 100 unidades básicas

Creación de una JASS para la gestión Una JASS con capacidades y


del servicio competencias
Educación en el buen uso del agua y 50 familias con conocimiento en el buen
buenas prácticas sanitarias uso del agua y buenas prácticas
sanitarias
Cronograma de actividades del proyecto
Actividades Año 00 Año 01 Año 02 …… Año 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FASE DE INVERSION

Infraestructura
1 Elaboración de términos de referencia para la elaboracion del
Expediente Tecnico
2 Proceso de selección y contratación para la elaboración del
expediente técnico
3 Elaboración del expediente técnico

4 Aprobación del expediente técnico

5 Elaboración de términos de referencia para la contratación de


obra
6 Proceso de selección y contratación de la obra

7 Ejecución de la obra física

8 Supervision por la unidad ejecutora

Conservacion del recurso turistico


9 Investigacion y prospeccion arqueologica

10 Elaboración de términos de referencia para la elaboracion del


Expediente Tecnico de conservación
11 Proceso de selección y contratación para la elaboración del
expediente técnico de conservación
12 Elaboración del expediente técnico de conservación

13 Aprobación del expediente técnico de conservación

14 Elaboración de términos de referencia para la contratación


para la ejecucion de los trabajos de conservacion
15 Proceso de selección y contratación de la obra

16 ejecucion de los trabajos de conservacion

17 Supervision de los trabajos de conservacion

Intangibles
18 Elaboración de términos de referencia para la contratación de
la capacitaciones y difusión
19 Proceso de selección y contratación de las capacitaciones y
difusion
20 Ejecución de la actividades programadas de las capacitaciones
y difusion
21 Elaboración de términos de referencia para la contratación de
la supervision
22 Proceso de selección y contratación de la supervisión

23 Ejecución de la supervisión

24 Capacitación y asistencia técnica necesaria para la operación y


mantenimiento.
25 Recepción y transferencia de la obra(s) física(s) por las
instancias correspondientes (municipalidad, gobierno regional,
FASE DE POST INVERSION
26 Operación y mantenimiento de la infraestructura y
equipamiento implementado
C: Estudio Económico

CATEGORIA DE LOS COSTOS

1. Inversión
2. Operación
3. Mantenimiento
4. Ejemplo
1. Costos de Inversión
• Son los que se dan desde el inicio de la ejecución del proyecto hasta que se
encuentra listo para entrar en operación y pueda brindar los servicios
previstos.
A. Inversión fija. (activos fijos), son bienes tangibles que se utilizan en el proceso de
transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto.
No son objeto de comercialización y se usan durante la vida útil del proyecto. Asimismo, se
deprecian y pierden valor por:
a ) Uso/ desgate, b) Obsolescencia. Excepción de los terrenos.
B. Inversión diferida. (intangibles), son aquellas relacionadas a la compra de servicios o
derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Incluye gastos
preoperativos (expedientes técnicos y jurídicos), de organización (minuta, licencia, RUC,
etc.), franquicias, montaje, permisos, puesta en marcha, marcas/patentes, capacitación de
personal, etc.

A. Capital de trabajo. Es el costo de la operación normal del proyecto durante un ciclo


productivo, para una capacidad y tamaño determinado. O es capital necesario para operar
el proyecto, en forma de activos corrientes.
Cubre el desfase entre el momento de los egresos (adquisición de insumos) e ingresos (venta
de productos).
2. Costos de Operación
• Son los gastos en los que debe incurrir la institución, para que el bien o servicio se entregue en
forma regular. Se cuantifican anualmente los costos unitarios de los factores e insumos
importantes . Incluye:
• Remuneraciones, Insumos, Servicios básicos (agua, energía, luz)
• Arriendos, Otros (Permisos, patentes, publicidad, costos financieros, seguros).
• Costos de producción (MO de obra directa e indirecta, materias primas, suministros,
depreciación, etc), Gastos de Venta, Promoción y Administración

3. Costos de Mantenimiento
Son los gastos requeridos para mantener la capacidad de generación de beneficios, evitando el
deterioro de los equipos. Incluye:
• Mantención mayor de equipos, Repuestos, Reparaciones periódicas

4. Costos de Reposición
Corresponden a aquellos activos del proyecto cuya vida útil culmina durante el horizonte de
evaluación, y que se requieren reemplazar para que el PIP continúe produciendo la misma cantidad
de servicios previstos hasta su culminación.

Finalmente, se determinara la totalidad de los costos de cada proyecto alternativo, valorado a


precios de mercado (incluye Impuestos). Por el cual se elabora una Lista de Requerimientos, se
precisa los Costos Unitarios, y se considera los Gastos Generales e Imprevistos.
Costos a precios de mercado
Costos de Inversión
Por cada componente se debe estimar sus costos, que en general podrían ser:
Elaboración de estudios definitivos (ET, Especificaciones T., TdR)
Elaboración de estudios complementarios especializados (EIA, análisis de riesgos y otros)
Ejecución de obras Adquisición de equipos
Desarrollo de consultorías Ejecución de servicios diversos
Ejecución de medidas de reducción de riesgos e de mitigación de impactos ambientales
negativos
Supervisión de estudios, obras, equipamientos, consultorías y otros servicios
Gestión del proyecto

Recomendaciones:
Los costos por posibles imprevistos o contingentes técnicos no se incluyen como parte de la
inversión del proyecto.
Los costos que se definan para la elaboración de estudios definitivos o complementarios
deben tener sustento.
En el caso de los gastos generales de obras, debe presentarse el sustento desagregado.
El % de utilidades en obras ejecutadas por contrata, debe ser consistente.
¿Cuál es la estructura del monto de la inversión total a precios de mercado?

“no confunda monto de la inversión total del proyecto a precios de mercado con costo o
presupuesto de obra; éste es un componente más del monto de la inversión total del
proyecto”

Estructura

1 Expediente técnico

Costo directo
Costo de obra
2
(presupuesto de obra)
Costo indirecto

3 Supervisión técnica

4 Otros* * Incluya todo lo que sea necesario para


garantizar la calidad del proyecto
EJEMPLO: COSTOS DE PIP EDUCACIÓN A PRECIOS DE MERCADO POR
COMPONENTE
Costo por Sub Total
Componente Actividades Und. Cant Und S/. S/.
Expediente Técnico Und.
Modulo área administrativa m2
Modulo área pedagógica m2
Modulo de servicios complementarios m2
Modulo de SS.HH m2
Modulo de servicios generales m2
Espacios
Losa deportiva m2
completos y
Patio m2
adecuados
Escaleras Und.
Cerco perimetrico ml
Obras de drenaje pluvial ml
Muros de contención ml
Supervisión y liquidación meses
Sub total
Expediente técnico Und.
Mobiliario de aulas módulos
Mobiliario Mobiliario de talleres módulos
entregado Mobiliario de sala de uso multiples módulos
Mobiliario administrativo módulos
Sub total
Elaboración de terminos de refrencia Und.
Material
Material educativo módulos
educativo
supervisión y liquidación meses
entregado
Sub total
Elaboración de terminos de refrencia Und.
Docentes Capacitación docentes
capacitados supervisión y liquidación meses
Sub total
TOTAL
EJEMPLOS: PRESUPUESTOS DE PROGRAMAS CON ENDEUDAMIENTO
EXTERNO (BID Y BM)
COMPONENTES M ETAS PRESUPUESTO PRESUPUESTO GENERAL DEL PROGRAMA POR COMPONENTES
ACCIONES DE INVERSIÓN Unidad Cantidad US$ S/. % COMPONENTES TOTAL (S/.)
1
M EJORA DE LAS CAPACIDADES PARA Componente A. Modernización y
INNOVAR EN INDUSTRIA Y SERVICIOS
82,200,000 272,904,000 82.20% 49´280,000
Rehabilitación de Sistemas de Riego
1.1
EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA
42,400,000 140,768,000 42.40% Componente B. Tecnificación del Riego
TECNOLÓGICA 34´893,450
Parcelario
1.2
INCENTIVOS A LA INNOVACIÓN EN
30,500,000 101,260,000 30.50% Componente C. Fortalecimiento Institucional y
EMPRESAS 31´150,605
Apoyo a la Producción/Comercialización
1.3 EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS 9,300,000 30,876,000 9.30%
Subcomponente C.1.
14´819,600
2
ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN
13,600,000 45,152,000 13.60% Capacitación/Entrenamiento de las JUs
PRODUCTIVA
Subcomponente C.2. Asistencia Técnica en
16´331,005
FORTALECIMIENTO DE LA Agricultura de Rego
2.1 INSTITUCIONALIDAD DE ACTORES PÚBLICOS 6,300,000 20,916,000 6.30%
DEL ECOSISTEMA
Componente D. Derechos de Uso de agua 10´231,273
Subcomponente D.1 Formalización de
2.2 CAPITAL HUMANO 4,300,000 14,276,000 4.30% 5’995,822
Derechos de Agua
2.3 CULTURA PARA LA INNOVACIÓN 3,000,000 9,960,000 3.00%
Subcomponente D.2 Registro Administrativo
2’309,616
GESTIÓN DEL PROYECTO 4,200,000 13,944,000 4.20% de Derechos de Agua
A. Estudio Definitivo global 1 100,000 332,000 0.10% Subcomponente D.3 Obras de Control y
1’925,836
B. Operación (Recursos Humanos y equipamiento) global 1 2,500,000 8,300,000 2.50% Medición para Bloques de Riego
C. Estudios Externos 0.00% Gestión del Programa 11´882,500
- Auditorías (anuales y de cierre) global 1 500,000 1,660,000 0.50% Otras Actividades Previas de Sensibilización a
- Evaluaciones (Medio Término, de Cierre, de 7,311,800
Impacto)
global 1 300,000 996,000 0.30% Beneficiarios
- Estudios Específicos global 1 800,000 2,656,000 0.80% COSTO TOTAL DEL PROGRAMA (S/.) 144´749,628
TOTAL 100,000,000 332,000,000 100.00% COSTO TOTAL DEL PROGRAMA (US$)[1] 48´275,186
COSTOS CON PROYECTO Y SIN PROYECTO
Costos para la situación sin proyecto:
Se utilizaran los costos de operación y mantenimiento de la situación actual para todo el horizonte de
evaluación.
Costos para la situación con proyecto:
Para este análisis se utilizaran los costos de operación y mantenimiento, en los que se incurrirá una vez
ejecutado el proyecto, durante el horizonte de evaluación.
Costos incrementales
Éstos resultan de la diferencia de los costos de la situación con y sin proyecto.

COSTOS INCREMENTALES
Son los costos que, efectivamente, pueden atribuirse al proyecto

Costos con Costos sin Costos


Proyecto Proyecto Incrementales

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO


El flujo de costos incrementales es la distribución de los costos en el tiempo de ejecución del proyecto, por
tanto deberá ser compatible con el cronograma de actividades, los costos unitarios y el análisis técnico. Este
análisis se elabora para cada una de las alternativas
Presupuesto y financiamiento
FINANCIAMIENTO
INVERSION Donación o Aporte TOTAL
R.O Canon
Crédito Propio

GASTOS
DIRECTOS
Componentes:
• A
• B
• C

GASTOS
INDIRECTOS

TOTAL COSTOS
Ingresos de operación
Venta de productos, bienes y / o servicios, sub productos y/o derivados
Venta de activos, Venta de deshechos, Valor residual.
Los ingresos se estima con precios más bajos de los BBSS.

Definición de los beneficios directos e indirectos del Proyecto


Estimación del flujo de ingresos anuales del Proyecto
Flujo de caja
Instrumento principal de análisis cuantitativo en la metodología de diseño de un PIP
MOMENTOS CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN LIQUIDACIÓN
MODULOS 1 2 3 ...
INVERSIÓN

OPERACIÓN

F.C. ECONÓMICO

FINANCIAMIENTO

F.C.FINANCIERO
D. Evaluación Social de Proyectos

RECURSOS Proyecto

Evaluación
Social Se desea saber si el país estará mejor o peor
como consecuencia de un proyecto

Bienestar de la
Comunidad (BC)

BC = f(Disponib. de Bs y Ss, Distribución del Y, otros)

23/01/2017 212
1: Iintroducción a la evaluación de proyectos.
1.1. Problema fundamental de evaluación
BENEFICIOS
(Generación de
productos)
ACTIVIDADES

Tiempo
COSTOS
(Uso de recursos)

Evaluar un proyecto es analizar sus efectos positivos y negativos, medir la magnitud del esfuerzo
para implementarlo y compararlo con la recompensa obtenida, estudiando todos los aspectos que
interesen a quien tenga que decidir su realización.

Un proyecto de inversión implica la utilización de determinados recursos y su transformación en


determinados productos o resultados a través de la realización de determinadas actividades.
En este proceso, se generan dos flujos:
Uno de costos, en razón de la compra de determinados recursos o insumos.
•Otro de beneficios, derivado de la disposición de los productos.
1.1. Problema fundamental de evaluación
La evaluación de proyectos nos debe conducir a la toma de una decisión.

Inversión Inicial

Costos Operativos Ingresos Operativos


Incrementales Incrementales

Beneficio Neto Operativo


Incremental

Costo de oportunidad
del capital

Beneficio Neto Incremental


Actualizado (VAN)

El valor de un proyecto esta dado por su capacidad para generar beneficios a favor de sus
titulares.
1.1.2 Flujo de caja de un proyecto
Instrumento principal de análisis cuantitativo en la metodología de diseño de proyectos de inversión
pública.
0 1 2 3 4 5

I. MODULO: INVERSION -1 366 750 -1 735 493 -1 366 750

I.1 Costos Directos (Componentes) -950 000 -1 400 700 -1 050 000
I.1 Costos Indirectos
(Administrativos) -416750 -334 793 -316750

II. MODULO: OPERACIÓN -1 114 100 6 395 959 12 922 201 13 327 901 13 327 901
II.1 Ingresos Operativos
Incrementales 0 16 702 828 32 109 657 32 109 657 32 109 657

A. Ingresos Operativos c/p 14 110 829 30 813 657 46 220 486 46 220 486 46 220 486

B. Ingresos Operativos s/p 14 110 829 14 110 829 14 110 829 14 110 829 14 110 829

II.2 Costos Operativos Incrementales 1 114 100 10 306 869 19 187 456 18 781 756 18 781 756
A. Costos Operativos c/p (netos de
ingresos por cobro de servicio) 9 362 607 18 555 376 27 435 963 27 030 263 27 030 263
B. Costos Operativos s/p (netos de
ingresos por cobro de servicio)
8 248 507 8 248 507 8 248 507 8 248 507 8 248 507

III. FLUJO DE CAJA

III.1 Flujo de Caja Nominal -1 366 750 -2 849 593 5 029 209 12 922 201 13 327 901 13 327 901

III.2 Flujo de Caja Actualizado -1 366 750 -2 499 643 3 869 813 8 722 118 7 891 187 6 922 094

III. 3 Valor Actual Neto 23 538 819


1.2 Enfoques de evaluación
• Evaluación privada. Considera el interés de una unidad económica concreta (que puede ser una empresa).
Los costos y beneficios en este caso se valúan a través de “precios de mercado”.
• Evaluación social. Interesa es el efecto que produce el proyecto en el colectivo económico-social, y los
costos y beneficios se suelen estimar con los llamados “precios sociales”, “precios de cuenta” o “precios
sombra”. Se consideran tanto los beneficios y costos directos como indirectos.

EVALUACIÓN PRIVADA
(Interés del ejecutor del proyecto)

MEDICIÓN
MEDICIÓNDE
DE
MEDICIÓN DE BENEFICIOS
MEDICIÓN DE BENEFICIOS
COSTOS
COSTOS

EVALUACIÓN SOCIAL
(Interés de la sociedad en su conjunto)
1.2.1. Evaluación general
Existen importantes diferencias entre evaluación privada y evaluación social:

EVALUACIÓN PRIVADA EVALUACIÓN SOCIAL

A. Objetivo: rentabilidad privada A. Objetivo: rentabilidad social.


Maximizar la rentabilidad del inversionista Maximizar la rentabilidad económica
privado. nacional.

B. La rentabilidad calculada a precios de B. La rentabilidad es calculada a precios


mercado de los insumos y productos. de cuenta, llamada también precios de
sombra.

C. Se hace caso omiso de los efectos C. Toma explícitamente en cuenta las


externos del proyecto. externalidades del proyecto.

D. Beneficios y costos actualizados a la D. Beneficios y costos actualizados a la


tasa de descuento pertinente del tasa de descuento social.
inversionista.

E. La evaluación incluye las E. La evaluación excluye las


transferencias. transferencias (impuestos y subsidios).

1.2.2 Evaluación social


Objetivo
Medir el impacto de un proyecto de inversión sobre la economía en su conjunto, independientemente del
agente económico que esté implementando la inversión.
Hay dos tipos de evaluación de proyectos
Tipos:

Económica

Privada
Desde la perspectiva
del dueño del proyecto Financiera

Evaluación
Enfoques:

Costo Beneficio

Social Precios sociales

Desde la perspectiva
de la sociedad en su Costo Efectividad
conjunto
Indicador C/E vs Líneas de corte
1.2.3. Métodos de Evaluación
Análisis Flujo de costos y beneficios en términos monetarios.
Costo-Beneficio Se calcula el VAN, TIR.

Flujo de beneficios no se pueden expresar en términos


Análisis monetarios.
Costo-Efectividad Ejemplo: proyectos de salud, educación o nutrición y en general
en las inversiones sociales ).
Se calcula el costo anual equivalente (CAE), normalmente por
unidad de beneficiario.

MEDICIÓN MONETARIA MEDICIÓN NO MONETARIA

ANALISIS ANALISIS
COSTO COSTO
BENEFICIO EFECTIVIDAD
(ACD) (ACE)

Esencia de la evaluación social


Objetivo: medir el impacto del proyecto sobre el país en su conjunto, independientemente del agente
ejecutor de la inversión.
Desafío: identificar, cuantificar y valorar todos los costos y beneficios: - Tanto directos como los
indirectos.
Tipología de proyectos y sus formas alternativas de evaluación

TIPOS COSTOS BENEFICIOS ANALISIS INDICADOR

1. PROYECTOS PRODUCTIVOS
A) TURISMO a) VAN TIR
B) RIEGO
C) ENERGIA/DISTRIBUCIÓN ACB b) VANE TIRE
D) FORTALECIMIENTO
c) VANS TIRS
E) SERVICIOS AMBIENTALES

2. PROYECTOS DE AHORROCOMBUSTIBLE
INFRAESTRUCTURA a) VAN TIR
AHORRO TIEMPO
A) CARRETERAS COSTOS DE OPERACIÓN
B) VIABILIDAD URBANA ACB b) VANE TIRE
COSTOS DE MATENIMIENTO
C) AGUA POTABLE
PRECIOS HEDONICOS
c) VANS TIRS
D) CONTROL DE INUNDACIONES

3. PROYECTOS DE
INFRAESTRUCTURA DADOS
SOCIAL/AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POSITIVO
REDUCCIÒN DE RIESGOS
A) EDUCACION/SALUD
SEGURIDAD NACIONAL ACE CAE
B) ALCANTARILLADO/RRSS MÍNIMO COSTO QUE SATISFACE
C) AMBIENTAL / RRNN OBJETIVOS DE POLÍTICA SECTORIAL

D) CAMINOS VECINALES

Interesa: Identificar, Cuantificar y valorar los costos y beneficios


2: Análisis Costo beneficio.

2.1 Concepto de B/C


2.2 Beneficios sociales
2.3 Precios sociales
2.4 La Evaluación Privada
2.5 La Evaluación Social
2.1. Concepto
Con esta metodología se estima la rentabilidad social de un PIP, a partir de la comparación de beneficios
sociales con los costos sociales. Siempre y cuando los beneficios sociales puedan ser calculados
monetariamente.

Pasos para calcular (B/C):


• Estimar los beneficios sociales incrementales.
• Estimar los costos sociales incrementales.
• Elaborar los flujos de beneficios y costos sociales incrementales .
• Calcular los indicadores de rentabilidad social (VANS, TIRS , etc.)
Una vez elaborados los flujos anuales de costos y beneficios del proyecto a precios sociales,
calcula los indicadores de rentabilidad Valor Actual Neto Social (VANS) y la Tasa Interna de
Retorno Social (TIRS).
Período 0
- ó + de 1 año

S/.
Beneficios sociales
TSD=9%
T
OyM

Flujo de Beneficios FLUJO DE BENEFICI


Flujo de Costos
Sociales
Sociales OS NETOS SOCIALES
Sociales
2.2. Beneficios Sociales
NO se debe confundir el concepto de beneficio social que genera un PIP, con el ingreso financiero que se
podría generar.
El Ingreso Financiero:
•Se refiere al dinero en efectivo que se puede recaudar una UE de un PIP, por la prestación de un
servicio. Ejem, el peaje en una carretera o consulta en un establecimiento de salud.
El Beneficio Social:
•Es el valor que representa para la población usuaria el incremento o la mejora del bien o servicio que
ofrece el PIP. Asimismo, sus beneficios se proyecten a otros agentes distintos de la población objetivo del
PIP. Ejem, incremento de la cobertura de servicios de salud, el cual favorece a la población que se
atiende en el centro medico, sino al resto de la sociedad por reducir la posibilidad de contagio de
enfermedad tratada.

Cuantificación de beneficios
Utilizar
valor
social del LIBERACIÓN DE
AHORRO DE REDUCCIÓN DE
tiempo RECURSOS POR BENEFICIOS
TIEMPOS DE MAYOR
COSTOS DE
USUARIOS TRANSACCIÓN SOCIALES
EFICIENCIA

Ejm:
•Ahorro de tiempos por cambio de Ejm: Ejm:
modalidad presencial a no presencial •Liberación de recursos por •Costos de transporte por cada
necesidad de menor viaje adicional que tiene que
•Ahorro de tiempos por centralización personal en la entidad realizar el usuario para obtener
de infraestructura el servicio
Tipos de beneficios sociales
Por lo general existen 3 tipos de beneficios:
• Beneficios directos: es el efecto inmediato que ejerce
la mayor dotación del bien o servicio provisto por el
proyecto. Este beneficio proviene de dos fuentes: a)
ahorro de recursos, consecuencia de su mayor
disposición a menor precio y b) el mayor consumo del
bien o servicio.
Ejemplo: antes pagaba 3 soles por cilindro de agua de mala
calidad. Hoy con el PIP de agua potable se paga 1 sol.
Los beneficios son el ahorro de 2 soles y mayor
consumo de agua
• Beneficios indirectos: son los que se producen en
otros mercados relacionados con el bien o servicio
que se provee.
Ejemplo: Menor incidencia en enfermedades, ahorrando
dinero en medicinas y evitando ausentarse en el
trabajo
• Beneficios Intangibles: son aquellos que claramente
generan bienestar a la población pero que son
difíciles de valorar
Ejemplo: Mas integrados a la sociedad a la sociedad y
emprenderán con optimismo su vida cotidiana
2.3. Precios Sociales
El precio social es el precio que existiría si no hubiese distorsiones (impuestos, subsidios, monopolio,
monopsonio, etc.) en los mercados relacionados al bien que se está tratando. Por lo tanto, el precio
social de un bien, servicio, insumo o factor productivo, es igual al precio privado corregido por un factor
de ajuste o de conversión, en el cual se resume las distorsiones e imperfecciones del mercado
pertinente.

Precio Social = Precio Privado*(fc)


CORRECCION DEL PRECIOS DE LA MANO DE OBRA CALIFICADA
Precio de Mercado de la mano de obra calificada
1 1
FACTOR DE CORRECCION = ------------- = ------
1+ % IMP Directos* 1.10
* Renta (10 %)
FACTOR DE CORRECCION = 0.909

Precio Social = Precio de Mercado de la mano de obra calificada : 0.909

Precio de Mercado del bien no transable


1 1
FACTOR DE CORRECCION = ---------- ------- = 0.84
1+ % IGV 1.19

Precio Social = Precio de Mercado del bien no transable * 0.84


FACTOR DE CONVERSIÓN DE PRECIOS DE CUENTA Factores de Corrección para Precios
Sociales (MEF) Valor
(FC) Gastos Bienes Nacionales (Bienes no
Factor Valor Transables) 0.84
Factor de conversión estandar 0.79 Gastos Bienes Importados 0.81
Gastos Combustibles 0.66
Factor de conversión de mano de obra construcción 0.96
Gastos Indirectos (gastos admintrativos
Factor de conversión de mano de obra no calificada y financ.) 0.84
0.86
de la construcción Servicios de Consultoría (Incluye
Factor de conversión mano de obra calificada Rural 0.86 Exp. Téc.y superv.)
Factor de conversión mano de obra no calificada Rural 0.51 . Persona Juridica 0.84
. Persona Natural 0.91
Factor de conversión de Maquinaria y equipo 0.83 Gastos de Mano de Calificada 0.91
Factor de conversión de cemento 0.86 Gastos Mano de Obra No Calificada
Factor de conversión de fierro 0.83 . Lima Costa Urbano 0.86
Factor de conversión de materiales de construcción 0.83 . Región Costa Urbano 0.68
. Región Costa Rural 0.57
Factor de conversión de gastos generales y utilidad 0.86
. Región Sierra Urbano 0.60
Factor de coversión de supervisión y administración 0.92 . Región Sierra Rural 0.41
Factor de conversión de la divisa 1.17 . Región Selva Urbano 0.63
Factor de conversión del consumo 0.86 . Región Selva Rural 0.49
Costos “Sin Proyecto”
Constituidos por todos los costos de producción o dotación del bien o servicio que existen
actualmente y su proyección en el horizonte del proyecto. Los costos sin proyecto también
pueden ser cero.

Situación Sin Proyecto a Precios Privados

Situación Sin Proyecto a Precios Sociales


Costos “Con Proyecto”
Se realizará una proyección de los costos para las diferentes alternativas del proyecto.
Estos incluirán los costos de inversión y los de operación y mantenimiento .
Situación con Proyecto a Precios Privados
Costos “Con Proyecto”
Situación con Proyecto a Precios Sociales
Costos Incrementales
Son el resultado de la comparación entre los costos “con proyecto” y los costos “sin
proyecto”. Son los costos que, efectivamente, pueden atribuirse al proyecto

Costos con Costos sin Costos


Proyecto Proyecto Incrementales

Costos incrementales a Precios Privados


Años 0 1 2
Alternativa 01 159,757 154,442 154,442
Alternativa 02 215,245 213,398 213,398
Costos incrementales a Precios Sociales
Alternativa 01 137,941 131,585 131,585
Alternativa 02 181,825 178,212 178,212
Los costos incrementales de las alternativas son los mismo de la inversión pues
los costos de la situación sin proyecto son 0.
Cálculo de Beneficios
Por ejemplo en un PIP agrario, los beneficios están relacionados con la mejora de la producción agraria
expresada en el cambio del rendimiento de los cultivos (ejem. semillas mejoradas), siendo éste servicio
tecnológico otorgado por el proyecto. Al igual que los costos, se hallan los beneficios incrementales.
Al ser los beneficios cuantificables, la metodología adoptada es la de costo – beneficio. Todos los
beneficios deben expresarse en Indicadores

En un PIP de transportes, los beneficios del proyecto son: la reducción de horas de viaje de un lugar a
otro y el ahorro de combustible de los vehículos.
Alternativa 1: Mejoramiento de la Carretera Tarapoto-Y urimaguas Trazo 1
(millones de S/.)
Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Beneficios 0 400 400 400 420 420 420 420 420 420 440
Ahorros de tiempo de traslado de los usuarios 0 150 150 150 170 170 170 170 170 170 190
Ahorros en los costos de operación vehicular 0 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

Costos 400 15 15 90 15 15 90 15 15 90 15
Inversión 400
Costos de Mantenimiento 0 15 15 90 15 15 90 15 15 90 15

Flujo neto -400 385 385 310 405 405 330 405 405 330 425

VAN (11% ) 1,819


TIR 94%
B/C 1.34
Beneficios “Sin Proyecto”
Son los beneficios derivados de la satisfacción de la demanda actual y proyectada.
Ingresos que genera una actividad que es llevada a cabo en la situación actual.

Situación Sin Proyecto a Precios Privados

Situación Con Proyecto a Precios Sociales


Beneficios “Sin Proyecto”
Situación Sin Proyecto a Precios Sociales
Beneficios “Con Proyecto”
Son los beneficios obtenidos por la puesta en marcha del proyecto, para sus distintas
alternativas, en el horizonte considerado para su evaluación.

Situación Con Proyecto a Precios Privados


Beneficios “Con Proyecto”
Situación Con Proyecto a Precios Sociales
Beneficios Incrementales
Son el resultado de la comparación entre los beneficios “con proyecto” y los
beneficios “sin proyecto”. Son los beneficios que, efectivamente, pueden
atribuirse al proyecto.

Situación con Proyecto a Precios Privados

Situación con Proyecto a Precios Sociales


2.4 Evaluación Privada
 Es el análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo el proyecto, para cada uno de
los agentes que intervienen en el PIP
 Se realiza para analizar si es que los beneficiarios pueden mantener su participación en el
proyecto, y garantizar así su sostenibilidad.
 Se analiza desde el punto de vista del inversionista. Supone que la ganancia es el único
interés.
 Los presupuestos se elaboran a precios de mercado.
 Para comparar los flujos temporales utiliza la tasa de interés (costo del capital) que puede
obtener o pagar por esos fondos

 Los indicadores de rentabilidad económica que se utilizan son:


 VAN TIR Ratio B/C

 Para hallar los indicadores antes mencionados se debe elaborar el Flujo de Caja, el
mismo que se halla de la diferencia entre los beneficios incrementales y los costos
incrementales
NOTA: Si es que se ha utilizado los precios de mercado, se dice que los flujos están a
“precios privados” o “precios de mercado”. En la evaluación privada, los precios que se
utilizan son los precios privados.
Valor Actual Neto (VAN)
 Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto durante toda su vida.
 Para su cálculo se requiere predeterminar una TASA DE DESCUENTO que representa el
“costo de oportunidad” del capital (COK).
 Mide, en moneda de hoy, cuanto más dinero recibe el inversionista si decide ejecutar el proyecto
en vez de colocar su dinero en una actividad que le reditúe una rentabilidad equivalente a la tasa
de descuento.

 Su valor depende del tiempo

n
BN t
VAN   t  I0
t 0 (1i )

 El VAN es el valor presente de los beneficios netos que genera un proyecto a lo largo de
su vida útil, descontados a la tasa de interés que refleja el COK. O dicho de otra manera,
es el valor presente de la riqueza que un proyecto es capaz de generar y capitalizar
(reinvertir).

 Costo de oportunidad, es la rentabilidad efectiva de la mejor alternativa especulativa de


igual al riesgo.
Ejemplo: Aplicación del VAN
 Para un proyecto determinado, se necesita una inversión de 100 (en miles de soles). Este proyecto
se realizará en tres periodos (siendo el periodo 0 una etapa preoperativa). En los periodos
siguientes, se tienen saldos positivos debido a que el proyecto genera ingresos, con los siguientes
flujos:

Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3


Beneficios Netos -100 50 60 45
• VAN = FCt = -100 + 50 + 60 + 45
(1+0.1)t 1.1 (1.1)2 (1.1)3
• VAN = 28.85
• Ello significa que 28.85 (miles de soles) será la rentabilidad sobre la alternativa
expresada por el COK, y el proyecto en mención vale la pena o, en otras palabras, la
decisión de invertir es buena dado el signo positivo.

Interpretación del VAN


Un proyecto debe ser aceptado cuando su VAN es mayor que cero.
 VAN = 0; es indiferente realizar la inversión
 VAN < 0; se recomienda desecharlo o postergarlo.
Evaluación Privada
Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece
invertido en el proyecto
• También se define como la tasa de descuento que hace que el VAN = 0
• Su valor no depende del tiempo
• Representa el máximo costo que el inversionista podría pagar por el capital prestado

Matemáticamente la TIR se expresa de la siguiente manera:

n
FCt
VAN    I0  0
t  0 (1  TIR)
t

FCt: Flujo de beneficios y costos que se espera se produzcan en el periodo j.


TIR: Tasa Interna de Retorno .
I0: Inversión en el período cero.
t: Vida útil del proyecto
Criterios de decisión de la TIR
Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo de oportunidad del capital.

TIR > COK ( Acepta) TIR = COK (Indiferente) TIR < COK (Rechaza)

Interpretación de la TIR
• Es el máximo costo el cual un inversionista podría prestarse dinero para financiar un
proyecto y ser capaz de cubrir el servicio de deuda sin perder dinero.
• Mide la rentabilidad promedio del proyecto: el promedio de las tasas de retorno de todos los
años que dura el proyecto

Ventajas y desventajas de la TIR


• Ventaja : Brinda un coeficiente de rentabilidad comprensible y fácilmente comparable
• Desventajas
• No es apropiado aplicar a proyectos mutuamente excluyentes, si tienen distinta duración o diferente
distribución de beneficios
• Un mismo proyecto puede tener diferentes TIR (egresos-ingresos-egresos-ingresos,.) porque tiene
diversas soluciones a la ecuación: VAN = 0
Ratio Beneficio - Costo
 El Ratio Beneficio – Costo (B/C) es el cociente entre el valor absoluto de los costos y los
beneficios, actualizados al valor presente.
 Ambos (los costos y beneficios) se actualizan con la misma tasa de descuento (TPD).
 Interpretación y criterio de decisión
Es solo útil para brindar información acerca de un proyecto.
 No se debe utilizar para comparar la rentabilidad entre varios proyectos.

A. B/C> 1 El valor actual de los flujos de beneficios es mayor al valor actual de los flujos de costos.
B. B/C=1 Es indiferente para el inversionista, pues, le brinda la misma rentabilidad que su mejor alternativa de
inversión. La TIR es igual al COK.
C. B/C <1 El proyecto se debe rechazar, ya que la mejor alternativa ofrece mayor rentabilidad. La TIR es menor que
el COK.

Se debe utilizar solo para determinar sin un proyecto se debe Realizar o no.

Ejemplo: 5,000 4,000 2,500 2,000


VAB      10,703.55
(1  0.14) (1  0.14)
1 2
(1  0.14) (1  0.14) 4
3

10,000 300 150 150 150


VAC  (     )  10,589
(1  0.14) 0
(1  0.14)1
(1  0.12) 2
(1  0.14) 3
(1  0.14) 4

B / C  1.01
Evaluación Privada
Confiabilidad de los Indicadores
 De todos los indicadores, el más confiable es el VAN, debido a
que la TIR y el Ratio B/C presentan serios problemas cuando:
 Existen flujos no convencionales
 Las alternativas tienen períodos de inversión distintos
 Los horizontes de las alternativas son distintos
Evaluación Privada
FLUJO DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS

Alternativa # 1 Alternativa # 2
VAN TIR VAN TIR
Precios Privados 524,635 42% 372,066 31%
Precios Sociales 1,221,245 82% 1,100,581 67%
2.5. Evaluación Social
 La evaluación social consiste en el análisis de las ventajas y desventajas de llevar a cabo
el proyecto, pero para toda la sociedad en general
 Se busca medir el aporte conjunto de todos los que intervienen en el PIP hacia la
sociedad
 Debido a que el Estado debe garantizar el bienestar de la sociedad, lo que realmente
interesa para llevar a cabo el proyecto es la rentabilidad social

 Luego, se procede a hallar los indicadores antes mencionados:


 VAN
 TIR
 Ratio B/C
 Sin embargo, para el caso de evaluación social, ya no se utilizará las Tasa
Privada de Descuento (TPD), sino la Tasa Social de Descuento (TSD), que es
proporcionada por la DGPI (actualmente es 9%).
La metodología es similar:
Si VAN social > 0 : El proyecto es rentable socialmente
Si VAN social < 0 : El proyecto no es viable socialmente y debe ser reformulado
En cuanto a la TIR y el Ratio B/C, son los mismos que en la evaluación privada
Evaluación Social
Ejemplo: FLUJO DE CAJA A PRECIOS SOCIALES

Alternativa # 1 Alternativa # 2
VAN TIR VAN TIR
Precios Privados 524,635 42% 372,066 31%
Precios Sociales 1,221,245 82% 1,100,581 67%
3: Sensibilidad y sostenibilidad
3.1. Análisis de Sensibilidad
 Todos los proyectos de inversión están expuestos a riesgos, no necesariamente controlables
por los ejecutores u operadores del proyecto, que afectan su funcionamiento normal a lo largo
del horizonte contemplado.

 El propósito de esta tarea es determinar cuánto podría afectarse el Valor Actual Neto a precios
sociales (VAN SOCIAL), ante cambios en los rubros más importantes de ingresos y costos.
Específicamente se requiere encontrar los valores límites que ciertas variables pueden alcanzar
sin que el proyecto deje de ser rentable.

 El análisis de sensibilidad es una herramienta que se utiliza para estudiar el riesgo que presenta el
proyecto frente a cambios de ciertas variables críticas
 Usualmente estas variables son:
 Precios de los productos, tarifas por los servicios, etc.
 Precios de insumos
 Fenómenos naturales que modifiquen el cronograma
 Variables técnicos
Análisis de Sensibilidad
VARIABLES Alternativa # 1 Alternativa # 2
Precio de Costo de
Rend.
papaya Insumos
VAN TIR VAN TIR
256,777 28% 104,209 19% P. Privados
1 - -10% 20%+
906,140 64% 785,476 52% P. Sociales
456,994 38% 304,425 28% P. Privados
2 -5% - 10%+
1,096,173 74% 975,509 60% P. Sociales
128,932 21% -23,636 13% P. Privados
3 -10% -5% 10%+
791,076 58% 670,412 46% P. Sociales

Se toman las variables más sensibles para ver cuales son los limites de rentabilidad del proyecto

Evolución de la Cotización Sorgo Granifero (US/TM)

250
Sorgo crecio al 22%”

200
150
100
50
0
2004 2005 2006 2007 2008
2004 2005 2006 Años
2007 2008
3.2 Análisis de Sostenibilidad
Sostenibilidad es la habilidad de un proyecto para mantener un nivel aceptable de flujo de
beneficios a través de su vida económica la cual se puede expresar en términos cuantitativos y
cualitativos.

1. VIABILIDAD DE ARREGLOS INSTITUCIONALES. Se debe evaluar el trabajo conjunto de la UF, la UE, las
Entidades Cooperantes y los Beneficiarios del proyecto. La participación de las entidades locales será un aporte muy
valorado por el evaluador. Ver competencia legal y capacidad de gestión

2. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Es importante mencionar las amenazas y riesgos que enfrentará el proyecto
durante su ejecución o su puesta en marcha, para así poder contar con mayores herramientas de decisión. De igual
modo de no afectar el medio ambiente y los RRNN.

3, SOSTENIBILIDAD FINANCIERA (O&M). La administración requiere necesariamente de una organización de


usuarios y de la existencia y cumplimiento de determinadas normas y acuerdos, sean estos explícitos o implícitos.
Asimismo, como la generación de ingresos de O y M

4. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS. Se debe mostrar la voluntad y el interés por parte de los beneficiarios
por participar en el proyecto. Se debe identificar qué se espera y se necesita de ellos.
COMPROMISO DE INVERSIÓN BENEFICIARIOS
PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO TOTAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO ....

COSTOS DEL PROY ECTO ASUMIDOS


Estudios
Infraestructura
COMPROMISO DE Equipamiento
Capacitación
INVERSIÓN DE LOS COSTO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RIEGO PARCELARIO

BENEFICIARIOS PAGO POR LA TARIFA DE AGUA INCREMENTAL


Compra de agua para riego con proyecto
Compra de agua para riego sin proyecto

COSTOS DE PRODUCCIÓN INCREMENTALES

TOTAL
4.ANALISIS DE EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL
Variables ambientales físicas
• HIDROLOGIA: alteración del régimen de flujo.
• AGUA: contaminación de aguas superficiales por sales.
• SUELO: riesgo de erosión hídrica
• AIRE: alteración de la calidad por la quema de biomasa
• ENERGIA: agotamiento de fuente energética

Variables ambientales biológicas


• FLORA: impactos sobre especies raras
• FAUNA: riesgo de perdida de especie en peligro de extinción
• BIODIVERSIDAD: reducción del ecosistema
• PAISAJE: afectación del paisaje natural

Variables ambientales sociales


• SOCIOECONOMICA: reducción del ingreso de los no usuarios del proyecto
• SOCIOCULTURAL: efecto sobre el patrimonio cultural
• SALUD: riesgo de incremento de enfermedades endémicas
Evaluación de Impacto Ambiental
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO
 Los impactos ambientales son los efectos de un proyecto sobre la calidad de vida, estos a
su vez pueden ser positivos o negativos.
 Impactos Negativos.- Son los que perjudican y atentan la calidad de vida.
 Ejemplo:
 Agotamiento de recursos naturales, como por ejemplo la tala indiscriminada,
sobrepastoreo de los suelos.
 Degradación de los RRNN, como por ejemplo la contaminación de las aguas, las
perdidas excesivas de suelo por efecto de erosión acelerada.
 Impactos Positivos.- Son los que mejoran nuestra calidad de vida.
 Ejemplo.-
o Reducción de la posibilidad de contagio de la sarna a los pastores de las alpacas.
o La recarga de los acuíferos como consecuencia del riego de nuevas áreas de cultivo.
Se deberá identificar y cuantificar, en la medida de lo posible, la magnitud de los
impactos negativos y positivos

De acuerdo a la guía de contenidos mínimos para un perfil de proyecto (MEF punto 3.9) se
deben mencionar los posibles impactos positivos y negativos, así como el planteamiento
para la mitigación de los mismos.
Y cuando surjan problemas, recordad: ¡Sólo fracasáis cuando
dejáis de intentarlo !!
Spencer W. Kimball

GRACIAS
Ing. Jesús Ruitón Cabanillas

Promueve:
Grupo COLAE
www.grupocolae.com

S-ar putea să vă placă și