Sunteți pe pagina 1din 17

INTERPSIQUIS.

2001; (2)

Revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del


Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica

(Re-validation of the Mini-Examen Cognoscitivo (first Spanish version of the Mini-Mental Status
Examination) and population-based norms in the elderly community.)

Antonio Lobo y cols.


Antonio Lobo 1, Pedro Saz 1, Guillermo Marcos 2, José Luis Día 3, Concepción de la Cámara 4, Tirso
Ventura 3, Francisco Morales Asín 5, Luis Fernando Pascual 5, José Ángel Montañés 1, Sergio Aznar 1,
Concepción Lacámara 1.
1 Servicio de Psicosomática, Hospital Clínico Universitario, Zaragoza, y Departamento de Medicina y
Psiquiatría, Universidad de Zaragoza.
2 Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario, Zaragoza, y Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública, Universidad de Zaragoza.
3 Servicio de Psiquiatría, Hospital "Miguel Servet", Zaragoza.
4 Centro de Salud Mental, Tudela (Navarra).
5 Servicio de Neurología, Hospital Clínico Universitario, Zaragoza, y Departamento de Medicina y
Psiquiatría, Universidad de Zaragoza.

Dirección para correspondencia:


Antonio Lobo
Servicio de Psicosomática
Hospital Clínico Universitario, pta. 3.
Avda. de San Juan Bosco, 15. 50009 Zaragoza
Teléfono: 976.55.11.67
Fax: 976.76.17.12
e-mail: alobo@posta.unizar.es

VERSIÓN WEB: http://www.psiquiatria.com/articulos/psicogeriatria/neuropsiquiatria/demencias/2518/


[12/02/2001]

Resumen

FUNDAMENTO: La revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (MEC), primera versión


en castellano (1978) del Mini-Mental Status Examination (MMSE), puede aclarar la potencial confusión
inducida por versiones posteriores. MÉTODO: a) Contexto: Estudio Zaragoza de prevalencia de demencia y
depresión en una muestra censal representativa de la población general geriátrica (N= 1.080). b) Instrumentos:
MEC-35 y MEC-30 puntos. Versiones españolas del Geriatric Mental State (GMS), History and Aetiology
Schedule (HAS) y Social Status Schedule (SSS). c) Procedimiento: 1. Validación del MEC ("lay
interviewers") contra el "patrón oro" del diagnóstico psiquiátrico (DSM-III-R), dos meses después. 2.
Normalización en población "sana". 3. Comparación con otras versiones del MMSE. RESULTADOS: El
MEC cumple criterios de "factibilidad", "validez de contenido", "de procedimiento" y "de construcción".
Fiabilidad test-retest : kappa ponderado = 0,637. MEC-30 (punto de corte 23/24), sensibilidad = 89,8%,

1
especificidad = 75,1% (80,8% con el punto de corte 22/23), curva ROC, AUC = 0,920. Los coeficientes son
satisfactorios para los ítems individuales y la especificidad aumenta en el MEC-35 (83,9%) . Versiones
posteriores del MMSE no han logrado mejores coeficientes de eficiencia. Normalización: se confirma la
influencia de la edad y nivel de escolarización; la versión MEC-30 muestra los resultados más equiparables al
MMSE en EE.UU. CONCLUSIONES: Se confirma la validez del MEC en la población geriátrica, con los
puntos de corte establecidos en su estandarización original. Su versión MEC-30 es el instrumento más útil
para comparaciones internacionales.

Abstract

BACKGROUND: Revalidation of the Mini Examen Cognoscitivo (MEC), first Spanish version (1978) of the
Mini-Mental Status Examination (MMSE) and documentation of "population-based norms" should clarify the
potential confusion induced by later versions of MMSE. METHODS: a) Context: The Zaragoza Study on the
prevalence of dementia and depression in a representative sample of the elderly community (N = 1,080). b)
Instruments: MEC-35 and MEC-30 points. Validated, Spanish versions of Geriatric Mental State (GMS),
History and Aetiology Schedule (HAS) and Social Status Schedule (SSS). c) Procedure: 1. Validation of MEC
(standardized lay interviewers) against the gold standard of psychiatric diagnosis (DSM-III-R), two months
later. 2. "Population-based norms" in the "healthy" population 3. Comparison with other MMSE versions.
RESULTS: The instrument fulfills criteria of "feasibility", "content", "procedural" and "construct validity".
Test-retest reliability : weighted kappa= 0.637. MEC-30 (cut-off point 23/24), sensitivity = 89.8%, specificity
= 75.1% (80.8% with the cut-off at 22/23); ROC curve, AUC = 0.920. The coefficients of individual items
were satisfactory and the specificity increases in MEC-35 (83.9%). Other MMSE Spanish versions have not
improved these coefficients . "Population-based norms" confirm the hypothesized influence of age and
education. MEC-30 is the version with most comparable results with the MMSE in USA. CONCLUSIONS:
The validity of MEC is confirmed in the elderly population, with the same cut-off points recommended in the
original standardization. MEC-30 is the best version for international comparisons.

Introducción

Entre los distintos motivos para abogar por la necesidad de contar con sencillos, pero fiables y válidos
instrumentos de detección del deterioro de funciones cognoscitivas, pueden destacarse al menos dos. En
primer lugar, la comprobación de que una importante proporción de trastornos cognoscitivos, a pesar de sus
implicaciones médicas, no eran adecuadamente detectados en enfermos médico-quirúrgicos, incluso en
hospitales docentes de máximo nivel1-3; esto tiene inmediatas implicaciones para la Psiquiatría de Enlace
(enlace o colaboración con otras disciplinas médicas). Y, en segundo lugar, los problemas en la investigación
de las demencias: por ejemplo, en nuestro país se han comunicado tasas de prevalencia ampliamente
discrepantes entre varios estudios que utilizaron diferentes instrumentos en su cribado4 y, en algunos trabajos,
tasas muy por encima de las internacionalmente aceptadas5; además, tres cuartas partes de las demencias en
población general no han sido detectadas6.
En el año 1975 se publicó el primer artículo sobre el Mini-Mental Status Examination o MMSE7, el sencillo
test que se ha convertido en un "instrumento estándar para valorar la función cognoscitiva en situaciones
clínicas"8 y en el más utilizado test de cribado o "screening" en la investigación epidemiológica
internacional9 y en ensayos clínicos que requieran la evaluación de las funciones intelectivas del enfermo10.
El Mini-Examen Cognoscitivo (Mini-Examen o MEC)11,12 es la primera versión en castellano del MMSE
(de hecho, la primera versión fuera de los EE.UU.) y el resultado de los estudios comenzados en 1977, desde
la Psiquiatría de Enlace y de modo multidisciplinar, para su adaptación a nuestro entorno socio-cultural. En
concreto, la insuficiente escolarización de importantes sectores de la población en los grupos de edad
avanzada aconsejó los sencillos cambios introducidos para preservar la validez "de contenido" (face y content
validity)13 y el "constructo" cognoscitivo original. Con posterioridad, otros autores han sugerido también la
necesidad de introducir modificaciones en las versiones en castellano del MMSE14.

Introducción 2
La Tabla 1 resume la amplia serie de trabajos de validación del MEC11,12,15-20 para documentar su
fiabilidad y validez, incluyendo, por vez primera en este instrumento: a) la utilización de criterios de
validación "externa" en apoyo de su "validez de construcción"13; b) la necesidad de utilizar un punto de corte
distinto para pacientes geriátricos (23/24) y no geriátricos (27/28)19; y c) datos de normalización en población
general21. El primer MEC utilizado tiene una puntuación máxima de 35 (MEC-35), pero se han utilizado
versiones "cortas", incluyendo el MEC-30 para comparaciones internacionales22. El MEC ha tenido una
importante difusión en nuestro medio, también en disciplinas distintas de la Psiquiatría23, y ha sido incluído
en las versiones españolas de la entrevista CAMDEX24 y de la Clasificación Internacional de Enfermedades
de la O.M.S., 10º edición (CIE-10, versión de medicina familiar)25.
A pesar de esta extensa validación, a partir de la traducción, no validada, de Tolosa y cols. en 198726, han
aparecido posteriores versiones en castellano del MMSE27, y algunos autores han detectado incluso versiones
anónimas28. El grupo de Gerona ha realizado la más importante validación de una versión del MMSE distinta
del MEC (aunque incorpora uno de los ítems de éste) y también la ha incluído en la entrevista
CAMDEX24,29-31; más recientemente, Manubens y su grupo de Pamplona han publicado datos sobre su
normalización en población general32.
Consecuentemente, resulta oportuno analizar: a) la validez del MEC-35, pero también de su versión de 30
puntos o MEC-30, en una muestra representativa de la población general geriátrica, hipotetizándose que en
este entorno serán también adecuados los puntos de corte establecidos previamente; b) el rendimiento de cada
uno de sus ítems; c) los datos completos de normalización, hipotetizándose que podrá demostrarse la
influencia de la edad y el nivel de escolaridad en las puntuaciones del MEC. Se sugiere además que la revisión
bibliográfica documentará que el rendimiento del MEC en nuestro medio, tras su laborioso desarrollo, no será
superado por versiones posteriores en castellano del MMSE.

Método

La re-validación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo ha sido abordada con motivo del Estudio
Zaragoza de morbilidad psíquica en la población general geriátrica. Esta investigación ha contado con el aval
de los comités éticos locales y de las fuentes de financiación oficial, y su metodología se describe con detalle
en otras publicaciones6,20. Para el objetivo de este informe se resumen los siguientes puntos de interés:
1. Ciudad de estudio y muestra.
Muestra representativa de la población geriátrica (65 ó más años) de Zaragoza (acoge más de la mitad de la
población geriátrica aragonesa (68.954 ó 57,5%), seleccionada de modo aleatorio a partir de las listas del
censo electoral (1.134 ancianos; 449 varones y 685 mujeres), estratificada por sexo y edad. Error muestral del
2,5%, límites de confianza del 95% para una probabilidad del 25% de padecer un trastorno psíquico en alguna
de las categorías etarias.
2. Instrumentos
Mini-Examen Cognoscitivo. Se utilizó su versión más conocida (MEC-35) pero, por su interés para
comparaciones internacionales, también se estudia la versión MEC-30, que resulta de eliminar los dos ítems
añadidos al instrumento americano (dígitos y abstracciones, ver Anexo 1). Para individuos analfabetos y/o con
dificultades sensoriales o manuales para completar algunos ítems del MEC utilizamos el factor de corrección
propuesto por nuestro grupo desde el principio11,12,19.
Geriatric Mental State, versión de población general (GMS-A)33. Entrevista clínica semi-estructurada,
estandarizada y validada; puede ser administrada por entrevistadores no profesionales o "lay interviewers" y
se le puede aplicar el programa de diagnóstico computerizado AGECAT. La fiabilidad y validez de su versión
española ha sido documentada por nuestro grupo en muestras hospitalarias, tanto para "lay interviewers"
como para psiquiatras, pero también en la población general20,34.
History and Aetiology Schedule (HAS)35. Método estandarizado de recoger, en entrevista con el enfermo y
con un informador externo, datos de la historia clínica y datos de potencial etiológico. Completa el GMS y
facilita un proceso diagnóstico, incluyendo la utilización de criterios DSM-III-R; dispone además de un

Método 3
proceso de diagnóstico computerizado a partir de los datos del HAS-AGECAT.
Social Status Schedule (SSS)35. Entrevista semi-estructurada y estandarizada, que también puede ser utilizada
por "lay interviewers" y sirve para evaluar la situación social de los ancianos. Completa el diagnóstico
psiquiátrico de demencia de acuerdo con criterios internacionales de deterioro de actividades sociales, y los
estudios previos apoyan su validez en nuestro medio20.
3. Procedimiento: "Screening en fases" (Figura 1)
Fase I: Diez "lay interviewers", estudiantes de medicina de cursos avanzados y previamente estandarizados,
administraron a los ancianos el MEC y la versión española del GMS-A. Los ancianos fueron nominados como
"casos probables" en base a los "puntos de corte globales" del GMS o del MEC (23/24). Trabajadores sociales
especializados y estandarizados administraron también el SSS.
Fase II: Todos los "casos probables" y un número similar de "probables normales", aleatoriamente
seleccionados, fueron evaluados por psiquiatras estandarizados (MEC, GMS y HAS; examen neurológico y de
los informes médicos cuando resultó pertinente), dos meses después de la Fase I y ciegamente a los resultados
de ésta. Los "casos" identificados se diagnosticaron con criterios DSM-III-R36. En la Fase III se documentó
una alta concordancia diagnóstica entre psiquiatras y neurólogos y, consecuentemente, el estudio actual se
basa en los resultados de la Fase II.
4. Procedimiento específico para la validación del MEC
Fiabilidad. Los resultados de la administración del MEC en la Fase I, por "lay interviewers", fueron
contrastados con la administración del instrumento por psiquiatras expertos en la Fase II, dos meses más tarde
y ciegamente a los resultados de la fase anterior.
Validez. Se han realizado nuevos procedimientos estándar de consulta (con expertos en psiquiatría, neurología
y geriatría) para asegurar la validez "de contenido" ("face" y "content validity") del MEC13; asimismo, se han
revisado los datos previos originales para un análisis de su validez "de construcción".
Para estudiar sus coeficientes de eficiencia, los resultados de la administración del MEC en la Fase I fueron
contrastados con los de la evaluación completa por psiquiatras estandarizados en la Fase II; el "patrón oro" o
"gold standard" de validez del MEC es el diagnóstico psiquiátrico DSM-III-R de demencia. En un informe
paralelo se comunican los resultados recogidos con una metodología menos exigente37. Se ha estudiado
además, con el mismo procedimiento, la eficiencia de cada uno de los ítems del MEC.
5. Procedimiento para la normalización de las puntuaciones del MEC
Se estudia la distribución de puntuaciones de rendimiento en el MEC-30 (los rendimientos en el MEC-35 se
documentan en un estudio paralelo37) en la muestra total, representativa (datos "normalizados" o
"population-based norms"). A continuación, en un intento de excluir los casos de morbilidad que pueden
afectar el rendimiento cognoscitivo38, se retiraron de la muestra global estudiada en Fase I todos los
individuos que: a) fueron diagnosticados por psiquiatras, en la Fase II, de demencia de cualquier etiología,
delirium, depresión, u otra psicopatología clínicamente relevante; b) a pesar de no haber pasado a la Fase II,
tenían un diagnóstico psicopatológico en el GMS (nivel 3+) realizado por "lay interviewers" en la Fase I.
Puesto que la hipótesis principal en este apartado se refiere a la influencia de la escolaridad en el rendimiento
en el MEC, se han eliminado también los individuos en los que no existían datos suficientemente fiables a este
respecto.
Para facilitar al clínico o investigador español datos comparativos, se ha hecho un estudio de las puntuaciones
en población general obtenidas en EE.UU. con el MMSE original(30 puntos)39, las obtenidas en este estudio
con la versión española MEC-30 y las obtenidas en Pamplona con otra versión distinta del MMSE incluída en
el CAMDEX (30 puntos)32.
6. Estadística
Se han realizado los siguientes cálculos estadísticos:
Pruebas de conformidad o de bondad de ajuste (distribución por sexo y grupos de edad) de las muestras:
análisis X2, con la corrección de Nass en el caso de celdas con bajas frecuencias. Fiabilidad test/retest de las
puntuaciones globales del MEC: kappa ponderado (kw) de Cohen40 (el coeficiente considerado más
"conservador" o exigente, puesto que se verificó mediante el test de Kolmogorov-Smirnov que las
puntuaciones del rendimiento de la población general geriátrica en el MEC no seguían una distribución
normal41).

Método 4
Coeficientes de sensibilidad, especificidad y porcentaje de individuos mal clasificados: procedimientos
estándar42,43. Para evitar el sesgo que supone calcular los valores predictivos positivo y negativo,
estimaciones de la probabilidad a posteriori e influídos por las tasas de prevalencia, se calcularon las razones
de máxima verosimilitud ("likelihood ratio") para los resultados positivo (LR+) y negativo (LR-) del
instrumento44. Para estudiar el rendimiento global del MEC-35 y MEC-30, con sus diferentes puntos de
corte, se calcularon las curvas ROC (Receiver Operating Characteristic); la precisión o valoración global del
rendimiento del instrumento estudiado viene dada por el valor del área bajo la curva (Area Under the ROC
Curve)45.
Estudio de normalización: procedimiento univariado del programa estadístico StatView 4.1. Al no seguir los
puntajes MEC una distribución normal, además de los valores de centralización y dispersión habituales
(media aritmética, desviación estándar) se calculó la distribución percentílica de las puntuaciones (percentiles
10, 25, 50, 75 y 90), para facilitar la interpretación y utilización de los datos. La definición de una puntuación
normal es relativamente arbitraria39, pero se documentan aquí hasta las puntuaciones obtenidas por el 90% de
la población, con la posibilidad de considerar de interés patológico las puntuaciones inferiores al valor P10.
Pruebas de contraste de hipótesis en lo referido a la posible asociación del rendimiento en el MEC con
variables independientes como edad y escolaridad: para los análisis bivariantes, tests no paramétricos (el
coeficiente de correlación de rangos ordenados de Spearman, rs, y el coeficiente H de Kruskal-Wallis).
Significación estadística: en todos los casos, a partir de un valor de p < 0,05.

Resultados

Características de la muestra
Mil ochenta individuos (95.2%) completaron la Fase I del estudio. Su edad media fue de 74,9 ± 6,3 años y su
distribución por sexo y categorías de edad aparecen en la Tabla 2. Las tasas de respuesta y características
demográficas de la muestra han sido comunicadas con detalle20. En resumen, se trata de una muestra
ciudadana que en su mayoría procede, sin embargo, del medio rural (69,5%); la mayoría tenía una limitada
escolaridad (estudios primarios en el 71,0% y 11,8% son analfabetos).
Trescientos cincuenta y dos ancianos fueron seleccionados para la Fase II del estudio: 198 de ellos (56,2%)
habían sido considerados "probables casos " y 154 (43,7%) fueron inicialmente considerados "probables no
casos". Completaron esta fase 324 individuos (92,0%), y sus características demográficas también han sido
explicadas con detalle. La Tabla 2 muestra su distribución por sexo y edad y, como era de esperar, puesto que
una proporción importante de los "probables casos" fue diagnosticada de demencia, su edad media (75,7 ±
6,5) y la proporción de individuos en los estratos etarios superiores es ligeramente superior a la de la muestra
global. No se diferenciaron de ésta en su distribución por lugar de nacimiento urbano / rural ni por estado
civil, pero sí se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a escolaridad (X2 con la
corrección de Nass = 17,10; g.l. = 6; p < 0,001), sugiriendo que la prevalencia de morbilidad psíquica
disminuye conforme aumenta el nivel de escolaridad20.
Fiabilidad y validez
Los expertos ahora consultados también avalaron la "factibilidad" y validez "de contenido" del MEC. A la luz
de criterios aceptados13, los siguientes datos previos existentes de la estandarización española original avalan
la validez "de construcción" del instrumento: "validación concurrente" contra instrumentos psicométricos o
exámenes clínicos independientes; capacidad discriminativa entre cuadros "orgánicos" y "no orgánicos"; y
validación contra parámetros externos, incluyendo el EEG.
Los resultados del cálculo de fiabilidad test/retest del MEC, en las exigentes condiciones del estudio, fueron
satisfactorios. La mayoría de individuos se sitúa en los márgenes altos, normales, de rendimiento en el MEC,
pero existe suficiente dispersión en las puntuaciones y el coeficiente de fiabilidad fue, para el MEC-35: kw =
0,637 (IC95% = 0,596-0,678; z = 12,655; p < 0,01); para el MEC-30: kw = 0,625 (IC95% = 0,581-0,668; z =

Resultados 5
11,661; p < 0,01).
La Tabla 3 recoge los coeficientes de validez calculados con la también exigente metodología expuesta. Se
confirma la validez del MEC-35, siendo el punto de corte más equilibrado precisamente el 23/24, el mismo
que fue establecido veinte años antes en muestras hospitalarias. La tabla sugiere también la posibilidad de
conseguir mejores coeficientes de sensibilidad, o bien de especificidad, dependiendo del objeto de utilización
del instrumento. La misma Tabla 3 documenta los coeficientes de validez de la versión MEC-30, con
resultados también muy aceptables. Con el punto de corte 23/24, que es el recomendado para el MMSE en la
bibliografía internacional9,46, se documenta una sensibilidad del 89,8% y una especificidad del 75,1%, que
puede mejorarse hasta alcanzar un 80,8% con el punto de corte 22/23. La Figura 2 muestra las curvas ROC de
las dos versiones estudiadas en población general, con resultados también satisfactorios: el valor del área bajo
la curva fue AUC = 0,926 para la versión MEC-35; AUC = 0,920 para la versión MEC-30.
Coeficientes de validez de los distintos ítems del MEC
La Tabla 4 documenta los coeficientes de validez de cada uno de los ítems del MEC, con satisfactorios
resultados en general y notables sobre todo en el caso de la orientación temporal (para el punto de corte 3/4,
sensibilidad= 81,3%, especificidad= 91,5%; área bajo la curva ROC, AUC = 0,915. Ítems muy "fáciles", pero
que sin embargo tienen un gran significado patológico específico cuando se fallan, como el ítem de "fijación"
de tres palabras, el de identificación y nominación, o el de articulación tienen muy baja sensibilidad, pero muy
alta especificidad. En apoyo de la utilidad de los ítems incluídos en el MEC-35, que no están en el MMSE
americano o en el MEC-30 ("dígitos", "abstracción"), se observa que los coeficientes son también
satisfactorios.
Normalización y comparación con otras versiones del MMSE
Un total de 588 ancianos cumplían los criterios de selección exigidos para su inclusión en la muestra de
normalización: 334 mujeres (56,8%) y 254 varones (43,2%); su distribución por sexo y otras características
demográficas no difieren de modo estadísticamente significativo con respecto a la muestra global (X2 = 5,31;
p = 0,807). Su distribución por grupos de edad y nivel de escolarización aparece en la Tabla 5, donde se
muestran además las puntuaciones medias, desviaciones estándar y percentiles del MEC-30, distribuídos por
grupos según la edad y el nivel de escolarización (los datos correspondientes del MEC-35 se comunican en un
informe paralelo37).
Las correlaciones bivariadas entre puntuaciones en el MEC-30 y la edad o el nivel de escolarización son
estadísticamente significativas: con la edad fue e.s. (rs = -0,28; p = 0,0001) y se hallaron diferencias e.s. por
grupos de edad (H = 54,44; p = 0,0001).; también se halló una correlación positiva con el nivel de escolaridad
(rs = 0,29; p = 0,0001) y se hallaron diferencias e.s. por grupos de escolaridad (H = 50,98; p = 0,0001). Se
observa además, como habíamos anticipado, que las puntuaciones en el MEC descienden con la edad, con una
tendencia a una mayor dispersión de rangos en los estratos más ancianos; y también descienden conforme
disminuye el nivel de escolaridad, con una tendencia a la mayor dispersión de rangos en los estratos
inferiores.
En la Tabla 6 se presentan los resultados del estudio comparativo entre el rendimiento del MMSE en EE.UU.
y sus versiones utilizadas en nuestro medio, el MEC-30 y la otra versión del MMSE incluída en el CAMDEX.
Para esta comparación concreta no se han eliminado los casos de demencia y depresión y otros individuos con
esperables déficits cognoscitivos, puesto que no lo pudieron realizar en el estudio americano Crum y cols39.
En la distribución por grupos de edad, las puntuaciones medias del MEC-30 son más similares a las
americanas, mientras las de la versión del MMSE utilizado en Pamplona son considerablemente más bajas; la
misma tendencia se observa cuando se comparan las puntuaciones del percentil 25, aunque en este caso las
puntuaciones del MEC-30 son algo más altas que las americanas. Si la comparación se refiere a los
rendimientos respectivos en grupos clasificados por nivel de escolarización, vuelve a comprobarse la similitud
entre los rendimientos en el MEC-30 utilizado en Zaragoza y los del MMSE en EE.UU., mientras las
puntuaciones de la otra versión utilizada en Pamplona son considerablemente más bajas.

Resultados 6
Discusión

El Mini-Examen Cognoscitivo (MEC ó Mini-Examen)11,12, la primera versión en castellano del Mini-Mental


Status Examination de Folstein y cols.7, se confirma en este estudio como un instrumento fiable y válido, en
la población general geriátrica, para la evaluación del deterioro cognoscitivo que con criterios actuales se
exige para el diagnóstico de las demencias. En efecto, en relación con su fiabilidad, el test ha superado una
nueva y particularmente exigente prueba de consistencia test/retest en una muestra representativa poblacional
y con dos meses de intervalo, como avalan los coeficientes kappa ponderado que aquí documentamos a pesar
de que el rendimiento de funciones superiores en los ancianos es frágil e influenciable por diversas
condiciones externas38. Además, puesto que la primera administración fue efectuada por "lay interviewers"
(estudiantes de medicina), y la segunda y ciega a sus resultados, por psiquiatras expertos, esta consistencia
apoya también la validez "de procedimiento" ("procedural")13 del MEC.
En relación con su validez, los datos que ahora comunicamos en población general también replican los
documentados en muestras hospitalarias11,12,17, y el punto de corte 23/24 se confirma como el que mejores
rendimientos obtiene para la versión MEC-35. Los valores respectivos de la versión MEC-30, con el punto de
corte 23/24 recomendado en la bibliografía internacional46 fueron: sensibilidad 89,8%; especificidad 75,1%;
coeficiente de mal clasificados 22,6%; área bajo la curva ROC, AUC = 0,920; y pueden mejorarse, incluso,
con el punto de corte 22/23, con el que la especificidad llega hasta un 80,8%. Estos resultados del MEC son
equiparables a los comunicados por vez primera en el MMSE por el grupo de autores originales (sensibilidad
87,0%, especificidad 82,0%)46 y adquieren mayor valor si se considera que el "patrón oro" ha sido el
diagnóstico de demencia DSM-III-R, que como en otras sistemáticas internacionales y con toda justicia, exige
para su diagnóstico algo más que el deterioro de funciones superiores. Además, nuestros coeficientes se
elevan cuando la evaluación clínica se completa en un plazo de tiempo breve tras la administración del
MEC37, como se ha visto también en los datos comunicados por el grupo de Gerona con el MEC-35.
Los datos del MEC en nuestro país, a pesar de las dudas expresadas por algún autor con respecto a su
rendimiento27, son también equiparables a los comunicados con el MMSE por distintos autores en EE.UU. o
en otros países, tanto los datos de fiabilidad, como los de sensibilidad y especificidad9,46. Además, nuestra
metodología ha sido más exigente por tratarse de una muestra: a) de población general, donde la gravedad de
las demencias es a menudo leve, lo que hace más difícil su discriminación en el procedimiento de cribado; y
b) representativa, situación excepcional en la bibliografía, pues en general se han estudiado pequeñas muestras
hospitalarias9.
Por otra parte, los datos de validez de los ítems individuales del MEC, escasos en la bibliografía internacional,
son también satisfactorios (particularmente en el caso de la orientación temporal) y pueden facilitar al clínico
o al investigador interesado posibles modificaciones del instrumento para cometidos especiales. En un test
que, como el MMSE original, fue también concebido como instrumento de cribado para un amplio espectro de
patologías, no puede sorprender que la sensibilidad de alguno de sus ítems, por ejemplo el de nominación, sea
baja en el diagnóstico específico de las demencias; por el contrario, es altamente específico y podría ser muy
sensible en el diagnóstico de determinadas lesiones cerebrales focales.
Confirmamos en este estudio, como los demás autores que han realizado trabajos de normalización21,32,39,
la influencia negativa de la edad y la deficiente escolaridad en el rendimiento en el MEC, que ya
documentamos hace veinte años en muestras hospitalarias y que guió el diseño del instrumento11,12. Se
confirma además que el rendimiento en el MEC no sigue una distribución normal y que existe un efecto
"techo"; y que la variabilidad es mayor en los estratos de edad superior o en los estratos de escolarización
inferior, fenómenos que suscitan diversas interpretaciones39 y exigen nuevos estudios. En cualquier caso,
estos datos normalizados pueden facilitar al clínico o al investigador un método comparativo para interpretar
el rendimiento de pacientes concretos o para planificar el diseño de estudios específicos.
Resulta difícil aceptar, con criterios internacionales actuales13, la utilización de versiones sin validar en
nuestro país, o de versiones anónimas28. Nuestro énfasis desde el principio en el diseño de una versión menos
influenciable por factores culturales y de escolaridad, o las advertencias similares de Tolosa y cols.26 en su
traducción de 1987, no siempre han sido atendidas: con algunas versiones se han comunicado muy altas
prevalencias de trastornos47,48 que, en nuestra opinión, sugieren una alta proporción de" falsos positivos"

Discusión 7
casos y deben ser consideradas con toda cautela, a pesar de que la situación no sea tan extrema como la
comunicada por un grupo en Portugal49.

Se ha argumentado que el MEC "presenta cambios significativos de contenidos en relación al original"50.


Nosotros sugerimos, por el contrario, que a diferencia de la traducción literal del MMSE, son precisamente los
cambios introducidos en su versión MEC los que han permitido mantener, mejor que en ninguna otra versión
en castellano, la "factibilidad", "validez de contenido" y, más importante, la "validez de construcción"13 del
instrumento original; y los que han permitido documentar los buenos resultados que aquí se comunican. El
juicio sobre las dos primeras características puede ser opinable, pero nos avalan cuatro años de experiencia
previa en la administración sistemática del MMSE en EE.UU. trabajando con los autores que desarrollaron el
instrumento, nuestro equipo multidisciplinar y la consulta con expertos de distintas materias; la naturaleza de
los cambios se explica y justifica en un informe paralelo37.
A diferencia del MEC, no hemos encontrado en versiones posteriores en castellano del MMSE datos avalando
su validez "de procedimiento", "concurrente", "discriminativa" ni de validación "externa". En relación con la
"validez de construcción", característica fundamental de los instrumentos de medida13, el objetivo
fundamental del MEC es explorar el constructo de las funciones cognoscitivas, como hace el MMSE original,
y documentar y cuantificar trastornos cognoscitivos clínicamente relevantes, no el nivel de escolarización o de
cultura. Tras demostrar aquí que los coeficientes de validez del MEC en su función de cribado son similares a
los americanos originales, se concluye ahora que versiones posteriores del MMSE en castellano no han
superado sus resultados en cuanto a comparabilidad. En efecto, en primer lugar, Vilalta y cols.30, en unos
estudios importantes en Gerona, han obtenido en pacientes hospitalarios una sensibilidad del 100%, pero una
baja especificidad (53,3%), lo que sugiere un alto porcentaje de "falsos positivos" con el clásico punto de
corte 23/24. En su mismo grupo, Llinas y cols.29 obtienen coeficientes similares y Morales y cols.51 en
Madrid, sin comunicar su punto de corte, publican en una muestra de población urbana y otra de población
rural unos coeficientes (sensibilidad 73,0% y 83,0%; especificidad 78,0% y 74,0%, respectivamente)
ligeramente inferiores a los nuestros.
En segundo lugar, Manubens y cols.32, en un reciente y también importante trabajo de normalización de la
misma versión del MMSE que han utilizado los autores de Gerona, en población general mayor de 70 años,
documentan una distribución de puntuaciones que sugiere los riesgos importantes de la utilización en nuestro
medio del clásico punto de corte 23/24: las puntuaciones medias de su muestra, una vez eliminados los
individuos demenciados o con deterioro intelectivo, son de 25,4 (d.e. = 3,4); con el percentil 10, por debajo
del cual ellos consideran que debe considerarse un rendimiento patológico, las puntuaciones son de 24, 22, 22
y 19, para los grupos de edad 72-74, 75-79, 80-84 y 85-89 años, respectivamente; y las puntuaciones son de
13, 20, 22 y 24 para los grupos de analfabetos, con estudios primarios, bachiller elemental y bachillerato
superior, respectivamente. En otras palabras, puntuaciones de su versión del MMSE bien por debajo de 23
puntos pueden ser normales (quedan por encima del P10) en diversos subgrupos de individuos en la población
geriátrica.
Finalmente y en tercer lugar, en el análisis comparativo de estudios de normalización en población general
hemos documentado que, tanto en la distribución por grupos de edad, como en su clasificación en grupos por
nivel de escolaridad, las puntuaciones medias del MEC-30 y sus percentiles son muy similares a los
americanos39, mientras los de la versión posterior del MMSE incluída en el CAMDEX utilizado en Pamplona
son considerablemente más bajos32. Estos datos avalan la mejor comparabilidad internacional de la versión
MEC-30.
Las limitaciones del MEC son las mismas que las del MMSE y han sido puestas de manifiesto por diversos
autores52, incluyendo a quienes diseñaron el instrumento46, pero aquí resulta más pertinente referirse a las
limitaciones del estudio. Hemos defendido previamente el tipo de muestreo y las tasas de respuesta20; en la
muestra de estandarización ha habido nuevas pérdidas, pero la ausencia de diferencias estadísticamente
significativas con la muestra global creemos que avala una suficiente representatividad. La eliminación en la
muestra de estandarización de los casos de depresión, u otras psicopatologías, además de las demencias, puede

Discusión 8
cuestionarse, pero conocemos la vulnerabilidad del estado cognoscitivo de los ancianos38 y consideramos que
los sesgos son más probables sin ese proceder; de hecho, Crum y cols. se lamentan de no haber podido
"limpiar" la muestra de su importante estudio39.
Se conoce la posibilidad de que a un instrumento como el MEC se le escapen los más incipientes casos de
deterioro cognoscitivo9, aunque ha demostrado ya algún potencial a este respecto53; pero en el otro extremo,
el exigente "patrón oro" del diagnóstico de demencia DSM-III-R36 puede penalizar al MEC en este estudio,
pues probablemente está detectando correctamente casos de bajo rendimiento intelectivo que por no cumplir
criterios de deterioro de actividades cotidianas se consideran "falsos casos positivos". Finalmente, aunque con
los datos aquí revisados es difícil mantener la sospecha de que el MMSE no ha sido suficientemente estudiado
en nuestro país27, el trabajo de comparabilidad entre distintas versiones puede beneficiarse de diseños más
específicos, que nosotros seguimos investigando.

Agradecimientos

Este estudio ha sido financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) (expedientes nº 88/1408,
89/0524, 94/1562, 97/1321E) del Ministerio de Sanidad y Consumo; Comisión Interministerial de Ciencia y
Tecnología (CICYT, expediente nº SAF 93/0453); y los Programas de la Unión Europea BIOMED
(expediente nº CT92-0653) y Directorate General V (expediente nº SOC96-202098).

Referencias bibliográficas

1. Knights E, Folstein MF, Unsuspected psychiatric disorders in medical patients. Ann Int Med 1977; 87 (6):
723-724.
2. De Paulo JR, Folstein MF. Psychiatric disturbances in neurological patients: detection, recognition, and
hospital course. Ann Neurol 1978; 4: 225-228.
3. Lobo A, Folstein MF, Abeloff MD. Incidencia, prevalencia y detección de la morbilidad psiquiátrica en un
hospital oncológico. Folia Neuropsiquiátrica 1979; XIV (1-4); 260-269.
4. López-Pousa S, Vilalta J, Llinàs J. Epidemiología de las demencias en España. Rev Gerontol 1995;
(monográfico): 29-31.
5. Hofman A, Rocca WA, Brayne C, Breteler MMB, Clarke M, Cooper B, et al. The prevalence of dementia
in Europe: a collaborative study of 1980-1990 prevalence findings. Int J Epidemiol 1991; 30: 736-748.
6. Lobo A, Saz P, Marcos G, GZEMPP, PG, editores. El Estudio Zaragoza. Demencia y depresión en la
población general geriátrica. Barcelona: Masson, 1997.
7. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. "Mini-Mental State": a practical method for grading the cognitive
state of patients for the clinician. J Psychiatr Res 1975, 12 (3): 189-198.
8. Cummings JL. Mini-Mental State Examination. Norms, normals, and numbers [editorial]. JAMA 1993; 269
(18): 2.420-2.421.
9. Tombaugh TN, McIntyre NJ. The Mini-Mental State Examination: a comprehensive review. J Am Geriatr
Soc 1992; 40: 922-935.
10. Knapp M, Knopman DS, Solomon PR et al. A 30-week randomized controlled trial of high-dose tacrine in
patiens with Alzheimer's disease. JAMA 1994; 271: 985-991.
11. Lobo A, Ezquerra J, Gómez F, Sala JM, Seva A. El "Mini-Examen Cognoscitivo": un test sencillo,
práctico, para detectar alteraciones intelectivas en pacientes médicos. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr 1979;
3: 189-202.
12. Lobo A, Escolar V, Ezquerra J, Seva A. El "Mini-Examen Cognoscitivo": un test sencillo, práctico, para
detectar alteraciones intelectivas en pacientes psiquiátricos. Rev Psiq Psicol Med 1980; 5: 39-57.
13. Regier DA, Burke JD. Quantitative and experimental methods in psychiatry. In: Kaplan HI, Sadock BJ,

Agradecimientos 9
editors. Comprehensive textbook of psychiatry. Baltimore: Williams & Wilkins, 1985; 295-312.
14. Escobar JI, Burnam A, Karno M, Forsythe A, Landsverk J, Golding JM. Use of the Mini-Mental State
Examination (MMSE) in a community population of mixed ethnicity. J Ner Mental Dis 1986; 174(10):
607-614.
15. Gómez-Burgada F, Lobo A, Morales F. El Mini-Examen Cognoscitivo en enfermos neurológicos.
Comunicación Psiquiátrica 1979; III: 107-120.
16. Escolar V, Lobo A, Abad F. Déficits intelectuales y trastornos electroencefalográficos. Comunicación
Psiquiátrica 1979; III: 257-269.
17. Lobo A, Día JL. Screening del deterioro cognitivo. Phronesis 1986; 7: 159-165.
18. Lobo A, Gómez-Burgada F et al. El "Mini-Examen Cognoscitivo" en pacientes geriátricos. Folia
Neuropsiquiátrica 1979; 14: 244-251.
19. Lobo A. Screening de trastornos psíquicos en la práctica médica. Zaragoza: Secretariado de
publicaciones-Universidad de Zaragoza, 1987.
20. Lobo A, Saz P, Marcos G, DíaJL, De La Cámara C. The prevalence of dementia and depression in the
elderly communiy in a Southern European Population. Arch Gen Psychiatry 1995; 52: 497-506.
21. Día JL. Psicopatología cognitiva en una muestra representativa de ancianos de la población general. Tesis
Doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1992.
22. Hansson L, Skoog I, Olofsson B et al. Study on Cognition and prognosis in the elderly (SCOPE). Desing
and objetives. XIII Annual Scientific Meeting of the American Society of Hypertension; 1998, may 13-16;
New York.
23. Boada M, Tàrraga Ll, Monteserín R, Nebot C, Canela J. Epidemiología de los trastornos cognitivos en la
población geriátrica de los "Casals d'Avis" de Barcelona ciudad. Rev Neurol 1995; 23 (119): 166-173.
24. López-Pousa S, Llinàs J, Amiel J, Vidal C, Vilalta J. CAMDEX: una nueva entrevista psicogeriátrica.
Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr 1990; 18 (5): 290-295.
25. OMS. CIE-10. Décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Trastornos
mentales y del comportamiento. Pautas diagnósticas y de actuación en Atención Primaria. Madrid: Meditor,
1996.
26. Tolosa E, Alom J, Forcadell F. Criterios diagnósticos y escalas evaluativas en la enfermedad de
Alzheimer. Rev Clin Esp 1987; 181 (Supl 1): 56-59.
27. Bermejo F, Gómez-Isla T, Morales JM. El Mini-Mental State Examination en la evaluación del deterioro
cognitivo y la demencia. En: Del Ser T, Peña J, editores. Evaluación neuropsicológica y funcional de la
demencia. Barcelona: JR Prous Editores, 1994; 93-107.
28. Giménez-Roldán S, Novillo MJ, Navarro E, Dobato JL, Giménez-Zuccarelli M. Examen del estado
Mini-Mental: propuesta de una normativa para su aplicación. Rev Neurol 1997; 25 (140): 576-583.
29. Llinàs J, López-Pousa S, Vilalta J. The eficiency of CAMDEX in the diagnosis of dementia and its
sub-types. Neurología 1995; 10 (3): 133-138.
30. Vilalta J, Llinàs J, López-Pousa S, Amiel J, Vidal C. CAMDEX. Validación de la adaptación española.
Neurología 1990; 5 (4): 117-120.
31. Vilalta J, Llinàs J, López-Pousa S. The Mini Cognitive Examination for screening in epidemiologic
studies of dementia. Neurología 1996; 11 (5): 166-169.
32. Manubens JM, Martínez-Lage P, Martínez-Lage JM, Larumbe R, Muruzábal J, Martínez-González MA et
al. Variación de las puntuaciones en el Mini-Mental-State con la edad y el nivel educativo. Datos
normalizados en la población mayor de 70 años de Pamplona. Neurología 1998; 13 (3): 111-119.
33. Copeland JRM, Dewey ME, Griffiths-Jones HM. Computerised psychiatric diagnosis system and case
nomenclature for elderly subjects: GMS and AGECAT. Psychol Med 1986; 16: 89-99.
34. Saz P. La batería GMS-AGECAT (Geriatric Mental State-Automated Geriatric Examination for Computer
Assisted Taxonomy) en la población geriátrica española: Validación y estudio de su utilidad en una muestra
representativa de la comunidad. Tesis Doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1991.
35. Copeland JRM, Davidson IA, Dewey ME, Gilmore C, Larkin BA, McWilliam C et al. Alzheimer's
disease, other dementias, depression and pseudodementia: prevalence, incidence and three-year outcome in
Liverpool. Br J Psychiatry 1992; 161: 230-239.

Referencias bibliográficas 10
36. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 3rd ed, revised.
Washington DC: APA 1987.

37. Lobo A, Saz P, Marcos G, Día JL, De la Cámara C, Ventura T et al. Nuevos datos de revalidación y
normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status
Examination). Cuadernos de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace En prensa.
38. Van Ojen R, Hooijer C, Bezemer D, Jonker C, Lindeboom J, Van Tilburg W. Late-life depressive disorder
in the community. I. The relationship between MMSE score and depression in subjects with and without
psychiatric history. Br J Psychiatry 1995; 166: 311-315.
39. Crum RM, Anthony JC, Basset SS, Folstein MF. Population-based norms for the Mini-Mental State
Examination by age and educational level. JAMA 1993; 269 (18): 2.386-2.391.
40. Cohen J. Nominal scale agreement with provision for scaled disagreement or partial credit. Psychol Bull
1968; 70: 213-220.
41. Prieto L, Lamarca R, Casado A. La evaluación de la fiabilidad en las observaciones clínicas: el coeficiente
de correlación intraclase. Med Clin (Barc) 1998; 110: 142-145.
42. Pozo F. La eficacia de las pruebas diagnósticas (I). Med Clin (Barc) 1988; 90: 779-785.
43. Pozo F. La eficacia de las pruebas diagnósticas (y II). Med Clin (Barc) 1988; 91: 177-183.
44. Sackett DL, Haynes RB, Tugwell P. Epidemiología clínica. Madrid: Ed. Díaz de Santos, 1989.
45. Altman DG, Bland JM. Diagnostic tests 3: receiver operating characteristic plots. BMJ 1994; 309: 188.
46. Anthony JC, LeResche L, Niaz U, Von Korff MR, Folstein MF. Limits of the "Mini-Mental State" as a
screening test for dementia and delirium among hospital patients. Psychol Med 1982; 12: 397-408.
47. Moríñigo A, González S, Labrador J, Guerrero J. Diagnóstico y evaluación neuropsicológica de las
demencias en el hospital general: un estudio prospectivo. Psiquiatr Biol 1996; 3 (6): 217-222.
48. Tomás MT, Pujadas F, Lafont J, Adalid C, Franch Ll, Cordón F. Prevalencia del deterioro cognitivo en
una población urbana en edad geriátrica. Aten Primaria 1991; 8 (5): 379-385.
49. Garcia C, Droux A, Meireles H, Barreto J. Use of the MMSE and a case finding study for mental
impairment in Portugal. In: Dewey ME, Copeland JRM, Hofman A, editors. Case finding for dementia in
epidemiological studies. Liverpool: Institute of Human Ageing, EURODEM Report 1 1990, 43-47.
50. Peña-Casanova J, Aguilar M, Bertran-Serra I, Santacruz P, Hernández G, Insa R et al. Normalización de
instrumentos cognitivos y funcionales para la evaluación de la demencia (NORMACODEM) (I): objetivos,
contenidos y población. Neurología 1997; 12 (2): 61-68.
51. Morales JM, González-Montalvo JI, Bermejo F, Del Ser T. The screenig of mild dementia with a
shortened Spanish version of the "Informant Questionnaire on Cognitive Decline in the Elderly". Alzheimer
Dis Assoc Disord 1995; 9 (2): 105-111.
52. Jorm AF, Scott R, Henderson AS, Kay DWK. Educational level differences on the Mini-Mental State: the
role of test bias. Psychol Med 1988; 18: 727-731.
53. Lobo A, Saz P, Día JL. The AGECAT "organic" section as a screening instrument for minor cognitive
deficits. Psychiatr J Univ Ottawa 1990; 15 (4): 212-215.

Tabla 1

Mini-Examen Cognoscitivo (MEC): Proceso de estandarización y validación previa (1977-)

oEstudios piloto del MMSE:


-Validez "de contenido" + "Factibilidad"
-Estudio de la influencia cultural / de escolaridad
--->Versión final MEC

Tabla 1 11
oPacientes médico-quirúrgicos + Pacientes psiquiátricos
oFiabilidad: "Test-retest"
oValidez "de procedimiento"
oValidez "concurrente":
-Test de Wechsler (WAIS)
-Test de "Matrices progresivas de Raven"
-Examen clínico independiente
oValidez "discriminativa":
Demencias / Delirium / Psicosis "endógenas" / Pacientes neuróticos / Controles
oÍndices de eficiencia:
-Sensibilidad / Especificidad / Valores predictivos
oInfluencia de la edad:
-Distintos puntos de corte "geriátricos" / "no geriátricos"
oValidación "externa":
-Lesiones cerebrales
-E.E.G.
oVersiones "cortas":
-MEC-30
-MEC-20 (EPEP)
oUtilización "en tándem": con instrumentos para evaluar el malestar emocional
oEstudios previos en población general y en déficits cognoscitivos leves

Tabla 2

Tabla 2 12
Tabla 3

Tabla 4

Tabla 3 13
Tabla 5

Tabla 5 14
Tabla 6

Tabla 6 15
Figura 1

Metodología para la revalidación del Mini-Examen Cognoscitivo (MEC). Diseño del estudio

Figura 1 16
Figura 2

Rendimiento global del Mini-Examen Cognoscitivo (MEC-35 y MEC-30). Comparación 1ª Fase ("lay
interviewers") vs 2ª Fase (Psiquiatras, diagnóstico DSM-III-R de demencia; intervalo medio: 2 meses). Curvas
ROC

Copyright © 1997-2011 Intersalud.

Figura 2 17

S-ar putea să vă placă și