Sunteți pe pagina 1din 38

22

1
PLAN DE LA UNIDAD
Logo institucional: Nombre de la institución educativa:

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA


1. Datos informativos:
Docente: Richard Aguilar Área: Lengua y literatura

No. de Unidad: 1 Título de la Unidad: En concordancia con los lineamientos establecidos por la institución en su Proyecto Curric

Periodos: Número de horas necesarias para trabajar esta destreza con el alumnado. Se las calculará en función del total de
horas pedagógicas asignadas a cada unidad y del número de destrezas con criterios de desempeño seleccionadas.

2. Planificación

• Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes momentos históricos y en diversos contextos de
mundo.
• Valorar la diversidad lingüística del Ecuador en sus diferentes formas de expresión para fomentar la interculturalidad en el país.
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del
• Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas d
• Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para localizar, seleccionar y organizar información como recurso de estudio e ind
• Escribir relatos y textos narrativos, expositivos, instructivos, descriptivos, explicativos y conversacionales, adecuados a una situación
Objetivos comunicación, aprendizaje y expresión
de la unidad:
• Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demá
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos esc
• Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultur
• Participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales

Estrategias metodológicas (¿cómo van a aprender?)


Doble página inicial (págs. 9 - 10)
• La ilustración en la doble página inicial muestra un grupo diverso de personas de distintas culturas, etnias y generaciones. Representa las distintas formas
algo en común y es que buscan comunicar algo.
• Primero, preguntar a los estudiantes: ¿Cómo se comunicanlas personas? Guiar para que los estudiantes identifiquen las cuatro formas de comunicación que
(por dibujos), comunicación oral y comunicación escrita. Orientar para que los estudiantes encuentren ejemplos de cada una de estas formas de comunicación.
• Guiar para que los estudiantes lleguen a definir a la comunicación oral como la comunicación que se establece entre dos o más personas, cuyo canal de com
lenguaje oral, que se manifiesta como un idioma. Cada vez que las personas se comunican oralmente hacen uso de un lenguaje, utilizando únicamente la voz
• Pedir a los alumnos que observen el dibujo de la doble página y que describan lo que ven. Solicitar que analicen a cada personaje: ¿A cuáles reconocen? ¿C
sucediendo solo con mirar la imagen? ¿Qué están diciendo todos? ¿Qué similitudes y diferencias puedes encontrar entre lo que crees que dicen? ¿Cómo crees q
• Guiar la obtención de una conclusión acerca de lo observado.

LENGUA Y CULTURA
Criterios de evaluación Destrezas con criterios de desempeño (¿Qué van a
aprender?)
CE.LL.4.1. Explica los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo hist
cultural de la humanidad y valora la diversi- dad del mundo expresada en textos social y cultural de la humanidad.
escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas. LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos
CE.LL.4.2. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas socioculturales y escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas histór
situacionales del Ecuador en las relaciones sociales, así como la LL.4.1.4. Indagar y explicar la influencia de la estructura de la lengua en las
correspondencia entre la estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar formas de pensar y actuar de las personas.
de las personas.

Estrategias metodológicas (¿cómo van a aprender?)


De la oralidad a la escritura (págs. 10-19)
• Preguntar qué emociones les despiertan estas canciones populares y sobre qué habla cada una. A

24
Y así, gracias a la palabra, somos capaces de recrear ese concepto en nuestra mente a pesar de que no esté presente. Escuchando a un semejante, p
algo parecido a sus propios sentimientos. Podemos, también mezclar diferentes palabras o conceptos y crear ideas nuevas por oposición, adición o i
En segundo lugar, que el ser humano es un ser social, que se beneficia de la colaboración (y no de la competencia) con otros miembros de su especi
En tercer lugar, que el salto cualitativo que suponía trascender los métodos habituales de comunicación, probablemente basados en gestos, y recur
• Invitar a que imaginen palabras o sonidos que los estudiantes hubieran dado a las cosas. Plantear, por ejemplo: ¿Por qué las “nubes” se llaman así y no de
pudieron haber tenido? Hacer lo mismo con otros objetos.
• Indagar sobre cómo surgieron los distintos tipos de expresión oral: las canciones, las retahílas, las rimas, etc. ¿para qué se crearon y qué es lo que comuni
• Invitar a leer el cuadro comparativo entre la lengua oral y la escritura y reflexionar sobre cada aspecto. Preguntar: ¿Qué impacto genera la voz si es fuerte
• Pedir que realicen la actividad 4 de manera grupal para tener más ideas sobre otros sistemas de expresión aparte de la oral y la escrita.
• Organizar un juego que represente la importancia de la oralidad: invitar a varios estudiantes a que cada uno presente un sustantivo en 3 facetas diferentes
b) descripción con una sola palabra, y finalmente c) con una actuación en silencio. El resto de compañeros deben adivinar qué es lo que se está explica
• Pedir que realicen la actividad 5 de manera individual y en su entorno familiar. Guiar previamente con ejemplos. Luego, compartir con el grupo y comparar
• Pedir que lean el texto Autoría colectiva. Indagar sobre un cuento tradicional que conozca la mayoría de los estudiantes y pedir que lo compartan en todas
• Pedir que se realice la actividad número 6 sobre profundizar acerca de la comparación entre la lengua escrita y la oral. Al finalizar, compartir de manera ge
• Concluir y recalcar que la comunicación oral mantiene contactados a los seres humanos de manera presencial. El lenguaje sirve a las personas para constru
Pág. 14 – 15 - 16
• Pedir que realicen las actividades 7, 8 y 9 de manera grupal. Ayudar a los estudiantes que saquen sus propias conclusiones respecto a las características de
• Pedir que realicen la actividad 10. Recordar a los estudiantes el significado de la retahíla. Enfatizar que los sonidos, las repeticiones y las rimas ayudan a da
• Guiar la reflexión crítica de la idea que la escritura es producto de un pensamiento más avanzado. La escritura no es sinónimo de inteligencia avanzada. La
• Enfatizar que si bien la expresión oral puede ser fugaz, no todas las lenguas necesitaron desarrollar la escritura y que mucha de la sabiduría de las culturas
• Pedir que realicen las actividades 11, 12 y 13 y profundizar acerca del significado de los códices. Preguntar: ¿Qué significado tienen los códices? ¿Para qué
• Pedir que realicen las actividades Con las TIC sobre la escritura maya, de forma individual o en parejas.
• Pedir que se realicen la actividades 14 y 15. Buscar ejemplos de quipus y quilca e imaginar cuál sería su interpretación oral, puesto que no hay un registro
¿Qué tipo de información creen que necesitaban plasmar los incas y los mayas en un objeto o signo y para evitar que quede en el olvido?
• Pedir que realicen la actividad Con las TIC sobre la piedra de Rosetta de manera individual o en pareja.
• Para terminar, motivar una reflexión sobre la importancia de la oralidad, sus distintos géneros, las diferencias entre oralidad y escritura. Preguntar, por ejem

LITERATURA
Criterios de evaluación Destrezas con criterios de desempeño (¿Qué van a
aprender?)
CE.LL.4.8. Lee textos literarios en función de sus preferencias personales, los LL.4.5.1. Interpretar un texto literario desde las características del género al
interpreta y sustenta su interpretación al deba- tir críticamente sobre ella, pertenece.
basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto. LL.4.5.2. Debatir críticamente la interpretación de un texto li- terario basánd
CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan en indagaciones sobre el tema, género y con- texto.
diversas estructuras y recursos literarios, expresa in- tenciones determinadas LL.4.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, gén
(ironía, sarcasmo, humor, etc.) median- te el uso creativo del significado de las estilo, temas y contextos socioculturales, con el manejo de diversos soportes
palabras, la utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC, a LL.4.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativ
partir de su experiencia personal. diversos medios y recursos de las TIC.
LL.4.5.7 Recrear textos literarios leídos o escuchados desde la experiencia
personal, adaptando diversos recursos literarios.

Estrategias metodológicas (¿cómo van a aprender?)


El teatro y sus orígenes (págs. 20 – 37)
• Pedir que observen y describan la ilustración de la página 20. Preguntar qué tipo de género literario c

26
• Pedir que los estudiantes describan las características de cada personaje con base en los diálogos de cada uno. El tono, las palabras y su contenido, ¿qué no
• Pedir que realicen la actividad Con las TIC para descubrir al personaje de la mitología griega.
• Invitar a que recuerden las características y las estructura del género dramático con sus subgéneros y que identifiquen dichas características en la obra de te
• Conforme avance el análisis, elaborar en un papelote, en conjunto con los estudiantes, un organizador gráfico en el que se sintetice la información del texto
Prelectura
• Invitar a leer la página 30 sobre la estructura de un texto teatral. En esta y en las demás actividades de lectura del bloque se pueden emplear estrategias co
• Formular preguntas de comprensión del texto que ayuden a reconocer las partes de la estructura externa del guion.
• Pedir que lean la página 31 sobre la estructura interna. Formular preguntas de comprensión del texto que ayuden a reconocer las partes de la estructura inte
• Pedir que realicen las actividades 14, 15 y 16, las cuales se deben compartir de manera grupal con el fin de tener más ideas, como aportes de las semejanza
• Como preámbulo a la lectura, pedir que lean sobre el teatro moderno o la tragedia moderna en Occidente.
Lectura
• Con la participación de los estudiantes recordar las características del fragmento de Prometeo encadenado.
• Indagar a los estudiantes qué conocen sobre la obra Romeo y Julieta y sobre su autor William Shakespeare. Preguntar: ¿En dónde y a quién han escuchado
• Compartir con los estudiantes el cuadro Para saber más, en el que se describe al autor de la obra, William Shakespeare, y el argumento de la misma para en
• Invitar a realizar la actividad 18: lectura de un fragmento de la obra Romeo y Julieta. Guiar la lectura de manera similar a la primera obra.
• Aclarar el vocabulario conforme sea necesario, utilizando cualquiera de las estrategias conocidas. Detenerse cuando suceda algún evento importante para tra
• Al finalizar el fragmento, pedir opiniones y apreciaciones sobre el desarrollo de la trama, por ejemplo: ¿Sucedió lo que esperaban? ¿Cuál evento les impactó m
Poslectura
• Animar a que realicen la actividad 19 en plenaria y pedir que argumenten sus respuestas. Si surge alguna respuesta equivocada, alentar a que se corrijan m
• Compartir con el resto de compañeros los distintos finales de la historia que se pueden plantear. Se pueden inventar, además, nuevos personajes que se ada
• Reunir todas las palabras del glosario y aquellas cuyo significado no conocen y escribir el significado de cada una. Utilizar cada palabra en una oración en un
• Realizar un recuento del fragmento de la obra y pedir que expliquen por qué es una obra de tragedia moderna de Occidente. ¿Cuáles son las características
• Motivar a que ingresen al sitio web recomendado en la sección Con las TIC para que investiguen sobre el teatro isabelino.
Prelectura
• Preguntar a los estudiantes: ¿De qué creen se trata esta obra al escuchar su título El Sueño de una noche de verano? ¿Qué sensaciones despierta ese nomb
• Invitar a leer la página 35. Pedir que la actividad 20 sobre el argumento de la comedia El Sueño de una noche de verano se lea de manera individual y luego
• Formular preguntas de comprensión que ayuden a reconocer el tipo de texto dramático.
• Luego de leer el argumento, preguntar: ¿Cómo imaginan que son estos personajes? ¿Cómo creen que es la ambientación de la obra, el lugar, el clima?
• Como preámbulo a la lectura pedir que observen el dibujo y lo describan.
• Preguntar a los estudiantes acerca del género de esta obra dramática: ¿Qué significa la palabra “comedia”? Conversar y compartir sobre las características qu
Lectura
• Invitar a realizar la actividad 21. lectura de un fragmento de la obra El sueño de una noche de verano. Guiar la lectura de manera similar a la anterior.
• Determinar quiénes van a representar a los personajes de la obra, para lo cual deberán seguir orden del guión.
• Aclarar el vocabulario conforme sea necesario, utilizando cualquiera de las estrategias conocidas.
• Detenerse cuando suceda algún evento importante para la reflexión y comprensión.
• Al finalizar el fragmento, pedir opiniones y apreciaciones sobre el desarrollo de la trama, por ejemplo: ¿Cuál escena les gustó más y por qué? ¿Qué opinan ac
os entre los personajes? ¿Qué parte fue más difícil de comprender y por qué?
Poslectura
• Propiciar un diálogo sobre la lectura. Esta estrategia es muy importante para la comprensión, porque se la convierte en un proceso intersubjetivo. Comprend
• Luego de que realicen la actividad 22, guiar la deducción y confirmación del significado de las palabras difíciles del glosario.
• Escribir las palabras en oraciones con distinto contexto que el de la obra de teatro para reforzar la comprensión.
• Puntualizar las diferencias que presenta el lenguaje de esta obra en comparación con la obra anterior. ¿Cuáles son las principales diferencias? Exponer al res
• Realizar un recuento del fragmento y señalar cuáles son los momentos más importantes de la trama. Proponer un relato diferente de esos momentos, que ca
• Luego de recordar las respuestas acerca de las primeras impresiones a partir del título de la obra, preguntar a los estudiantes si estas coinciden finalmente c
• En grupos, pedir que identifiquen los momentos en la narración que evidencian que se trata en efecto de una comedia. Compartir con todo el curso las respu
• Invitar a realizar la actividad Con las TIC para mirar la puesta en escena de la obra El sueño de una noche de verano.
• Para finalizar, reflexionar sobre las tres obras que se trabajaron en esta unidad. Pedir a cada estudiante que elija su obra preferida y explique el por qué a to

LECTURA
Criterios de evaluación Destrezas con criterios de desempeño (¿Qué van a
aprender?)
CE.LL.4.5. Comprende en sus niveles literal, inferencial y críti- co-valorativo LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de
diversos tipos de texto, al comparar bajo criterios preestablecidos las relaciones estrategias cognitivas de comprensión autoselec- cionadas, de acuerdo con e
explícitas entre sus contenidos, inferir el tema, el punto de vista del autor, las propósito de lectura y las dificulta- des identificadas.
motivaciones y argumentos de un texto, distinguir las diferentes perspectivas en LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista
conflicto sobre un mismo tema, autorregular la comprensión mediante la autor, las motivaciones y argumentos de un texto.
aplicación de estrategias cognitivas autoseleccio- nadas de acuerdo con el LL.4.3.1. Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relacio- nes explícitas
propósito de lectura y a dificultades identificadas; y valora contenidos al los contenidos de dos o más textos y con- trastar sus fuentes.
contrastarlos con fuentes adicionales, identificando contradicciones y LL.4.3.8. Valorar el contenido implícito de un texto en contraste con fuentes
ambigüedades. adicionales.
CE.LL.4.6. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, comparándolos y LL.4.3.9. Valorar el contenido explícito de un texto al identifi- car contradicc
valorándolos en función de la confiabilidad de la fuente, el propósito de la lectura y ambigüedades. Elementos del perfil de salida a los que se contribuye
y la calidad de la informa- ción, recogiéndola, contrastándola y organizándola en Indicadores para la evaluación del criterio.
esquemas de diverso tipo. LL.4.3.5. Valorar y comparar textos de consulta en función del propósito de
lectura y la calidad de la información (claridad, organización, actualización,
amplitud, profundidad y otros).
LL.4.3.10 Consultar bases de datos digitales y otros recursos de la web, con
capacidad para seleccionar fuentes según el pro- pósito de lectura, y valorar
confiabilidad e interés o punto de vista de las fuentes escogidas.

Estrategias metodológicas (¿cómo van a aprender?)


Nos informamos (págs. 38 – 47)
• Pedir que observen detenidamente la ilustración y que describan lo que ven, con especial atención en las portadas de los escritos. Hacer notar que todos los
y cuándo se lo utiliza.
• Pedir que respondan las preguntas planteadas. Al continuar leyendo los textos de las siguientes páginas, los estudiantes tendrán mejores ideas para respond
regresen a contestarlas nuevamente. Guiar la reflexión acerca de cómo la lectura enriqueció sus opiniones e ideas y les permitió responder a las preguntas de m
• Reflexionar sobre el propósito de estos textos. Preguntar ¿Para qué creen que sirven?, ¿Qué tipo de información puede haber en ellos? Por ejemplo: Informe
¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Qué temas tratará?, etc. Reflexionar sobre cómo un título, que pareciera que no dice nada, apela a una serie de conceptos que tienen las
Prelectura
• Invitar a realizar las actividades 2 y 3, que expresen lo que entendieron del texto y propongan ejemplos de cada tipo de informe, para compartirlos en la clas
propósito de este tipo de documentos. El propósito es informar sobre un tema específico, brindar información.
• Antes de leer el texto de la actividad 3, guiar la indagación sobre los significados de las palabras: descriptivo, analítico, expositivo y persuasivo. Luego, pedir
29
• Guiar la lectura en voz alta y por turnos del texto de un informe de un experimento de laboratorio en la página 40. Verificar la comprensión y aclarar las dud
• Notar y enfatizar sobre la estructura del texto: tiene un título, una introducción, un desarrollo y unas conclusiones. ¿Por qué son importantes estas partes? C
• Establecer la relación entre lo que se narra y la forma en que se lo hace. Preguntar a los estudiantes: ¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en este texto? ¿Qué pr
• Realizar una vista a un museo, al zoológico o a un lugar turístico de la comunidad y luego escribir entre todos un informe sobre esta visita. Recordar las part
Lectura
• Motivar a leer el texto de las páginas 41 y 42. Si es necesario, modelar la lectura. Luego hacerlo de manera coral. Pedir que estudiantes voluntarios, lean cad
• A medida que se avanza en la lectura, enfatizar en el contenido y el objetivo de cada sección, por ejemplo: ¿Qué opinan del título? ¿Por qué es importante p
• Pedir que interpreten oralmente los cuadros y gráficos de resultados obtenidos.
• Verificar la comprensión después de cada sección del informe.
Poslectura
• Al finalizar la lectura, guiar un recuento del informe y sus secciones y pedir apreciaciones sobre el experimento.
• Preguntar: ¿Es verdad que los hombres son más altos siempre? Invitar a una comparación si la clase es mixta, pedir a los varones que se paren en fila india
• Pedir a los estudiantes que realicen la actividad 6. Reflexionar sobre cada literal de la actividad y guiar para trabajar de manera individual o en grupos los lite
• Presentar una nueva situación o escenario, en el que comúnmente se sabe que eran los hombres quienes se dedicaban a la caza y las mujeres a la recolecci
• Pedir que realicen las actividades de los literales g, h, i. Apoyar con información sobre las características físicas y biológicas de los hombres y las mujeres. Pre
• Pedir que, en grupos, indaguen sobre mujeres fuertes que hicieron trabajos que se pensaba eran para hombres, y viceversa. Solicitar que expongan esta info
• Para la actividad del literal j, guiar con una explicación sobre la variación en la estatura de las personas en relación a su origen, edad, género, raza, condición
• En la actividad del literal k, propiciar el análisis sobre la afirmación. Pedir que se realice de manera individual, para luego compartir las respuestas con todo e
• Analizar los resultados del experimento y relacionarlos con la información sobre las características del dimorfismo sexual, para la elaboración de las conclusio
• Realizar la actividad Con las TIC, que les permite conocer más sobre el dimorfismo sexual. Pedir que observen también la imagen de la página 43 y que desc
• Pedir que realicen las actividades de los literales l, m, n.
Lectura
• Motivar a leer el texto de la página 44 sobre el informe de investigación.
• Proponer que, a medida que avanzan en la lectura, reconozcan las partes del informe, como: Título y autores, Introducción, Resultados y Cita de entrevistas
• Recrear la sección denominada Cita de entrevistas con dos estudiantes, quienes representarán al entrevistador y a la señora que habla shuar como su lengu
• Verificar la comprensión de la lectura y pedir que compartan las opiniones respecto a la investigación. Preguntar si están de acuerdo con los motivos que se
• Plantear como análisis paralelo la siguiente interrogante: ¿Qué pasaría si desaparecieran para siempre las lenguas ancestrales?
Poslectura
• Guiar la realización de un resumen oral del informe de la investigación. Solicitar que expresen cuáles son los datos más importantes de esta investigación y p
• Pedir que indaguen sobre la lengua shuar. Recoger los siguientes datos: ¿Qué vocales y consonantes posee? ¿Cuál es su origen? ¿Tiene alguna similitud con
• Animar a que digan si conocen en su entorno alguna situación similar a la de Julia y que compartan en la clase los casos que conocen.
• Invitar a que realicen la actividad 8. Para el primer literal, es importante recordarles cuáles son las características de un informe. Completar toda la actividad.
• Invitar a que realicen la actividad Con las TIC, que les ayudará a conocer sobre las distintas lenguas originarias del Ecuador.
• Analizar la siguiente afirmación: “El gobierno de los últimos años ha defendido con firmeza la recuperación de las principales lenguas originarias de nuestro p
• Apoyar con más información sobre cómo el gobierno quiere evitar que esta lengua ancestral desaparezca. Los informes a la nación, reportajes y eventos ofic
• Averiguar a los estudiantes si han visto o escuchado los informes que se transmiten en kichwa y preguntarles ¿Qué ocurriría si solo fueran transmitidos en es
Lectura
• Invitar a leer en plenaria el texto del Informe de conducta y rendimiento de la pagina 46, y asegurarse de que se comprenden todos sus párrafos.
• Reforzar el significado de los aspectos a informar, como los datos del alumno, antecedentes generales, antecedentes del área conductual y antecedentes aca
• Solicitar opiniones de los estudiantes respecto a este tipo de informe. Preguntar: ¿Los datos presentados son suficientes? ¿Qué otras áreas de Enrique se pu
Poslectura
• Guiar a que se realice un resumen oral del informe y solicitar que se puntualice la información más importante a destacar. Recordarles que la información im
• Pedir que opinen cómo imaginan que es la profesora que realizó el informe.
• Pedir que expresen también qué motivos puede tener Enrique para presentar estos problemas de conducta.
• Motivar a que respondan las preguntas que se plantean después del texto. Luego analizar la situación de Enrique respecto al informe presentado.
• Realizar la actividad 10 en grupos de 4 o 5 personas. Sugerir que al finalizar compartan las respuestas con todo el curso.
• Guiar una reflexión respecto a las causas de un comportamiento agresivo mediante ejemplos.
• Reflexionar sobre la conducta agresiva y las formas cómo se puede evitar. Enfatizar en la importancia de conversar sobre este tema. La comunicación oral de
padres y profesores. Las situaciones que causan enojo no se solucionan con golpes, patadas o dañando objetos; la solución más racional es expresar los sentim
• Plantear un nuevo escenario. Pedir que los mismos grupos propongan un nuevo informe, en el que Enrique haya mejorado su comportamiento y su rendimie
importantes que sostengan el cambio positivo. Preguntar: En este nuevo escenario, ¿la profesora que escribió el informe ha modificado su lenguaje?
• Para terminar, pedir que realicen la actividad de Autoevaluación.
ESCRITURA
Criterios de evaluación Destrezas con criterios de desempeño (¿Qué van a
aprender?)
CE.LL.4.7. Produce diferentes tipos de textos periodísticos (re- portajes, crónicas, LL.4.4.1. Escribir textos periodísticos y académicos con mane- jo de su estru
noticias, entrevistas, artículos de opinión, entre otros) y académicos (artículos básica, y sustentar las ideas con razones y ejemplos organizados de manera
y proyectos de investiga- ción, informes, reseñas, resúmenes, ensayos) con jerárquica.
coherencia y cohesión, autorregulando la escritura mediante la aplicación del LL.4.4.3. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apo- yen la escritu
proceso de producción, el uso de estrategias y procesos de pensamiento, diferentes tipos de textos periodísticos y aca- démicos.
matizando y precisando significados y apoyándose en diferentes formatos, LL.4.4.5. Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la
recursos y materiales, incluidas las TIC, y cita e identifica fuentes con pertinencia. escritura de diferentes tipos de textos periodísti- cos y académicos.
LL.4.4.4. Autorregular la escritura de textos periodísticos y aca- démicos con
selección y aplicación de variadas técnicas y recursos.
LL.4.4.6. Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de textos
periodísticos y académicos mediante la escritura de oraciones compuestas y
utilización de nexos, modificadores, objetos, complementos y signos de
puntuación.
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados de ora- ciones y párra
mediante el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos,
verboides, voz activa y pasiva, con- junciones y frases nominales, adjetivas,
adverbiales, preposicio- nales y verbales.
LL.4.4.2. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos
académicos mediante la construcción y organiza- ción de diferentes tipos de
párrafos.
LL.4.4.10. Manejar las normas de citación e identificación de fuentes más
utilizadas.

Estrategias metodológicas (¿cómo van a aprender?)


Escribo para informar (págs. 48 – 57)
• Invitar a los estudiantes a describir la historieta de la página 48. Preguntar: ¿Qué están haciendo? ¿Qué personajes se encuentran y cómo son? ¿En qué con
• Pedir que lean los textos de la historieta de manera dinámica, interpretando la situación y el tono. Por ejemplo, dos estudiantes pueden interpretar a la profe
• Preguntar si tenían conocimiento sobre el tema que se presenta: ¿Es verdad que el aire pesa? ¿Por qué parece que el aire no pesa?
• Preguntar, para este experimento, ¿qué utilidad tiene hacer un informe escrito? ¿Qué pasaría si no lo escriben y el experimento se queda solo en nuestra me
• Pedir que imaginen y propongan algunas maneras de hacer un experimento que demuestre que el aire sí pesa.
Planificación
• Para comenzar, es importante dar a conocer a los estudiantes el significado de “planificar”. La planificación es como mirar un mapa o una lista de procesos q
• En la actividad 2 se debe enfatizar en el orden del proceso para la planificación de un informe. Recordar a los estudiantes que el informe debe tener una estr
• Leer la actividad 2 en plenaria. Con la participación de todo el curso, plantear uno o varios ejemplos de informes que se pueden presentar siguiendo el orden
de los pasos.
• Después de la lectura, pedir que realicen un recuento del proceso y que expliquen cuál es la importancia de cada uno de los pasos, con sus características.
• Pedir que realicen la actividad 3 en grupos de 4 o 5 personas.
• Repartir o pedir que lleven los materiales para llevarlo a cabo.
• Para comenzar, se debe pedir que respondan a las preguntas planteadas para tener una hipótesis preliminar acerca de lo que va a suceder. ¿Qué pasará con
• Reforzar la actividad con los textos sobre la teoría o principios que sustentan este experimento, que se encuentran en la página 50. Preguntar: ¿Por qué es im
• Pedir que realicen la actividad 5, en la que primero se debe hacer un esquema de las ideas clave para presentar el informe final.
• Redactar el informe final con la estructura planteada para este caso. Se puede presentar todo el experimento y el informe en un papelote.
• Para finalizar, investigar otras situaciones en las que la temperatura del aire determina el movimiento de las moléculas para dar paso a una consecuencia ma
Redacción
• Preparar un papelote en el que se presente una oración completa. Pedir a los estudiantes que compartan sus opiniones sobre cómo está escrita y lo que dice
palabras que podemos quitar y otras que no?
• Invitar a leer el texto de la actividad 6. Reflexionar sobre la importancia de construir bien las oraciones para que los escritos sean comprendidos de manera c
• Pedir que planteen ejemplos de oraciones en las que el verbo no concuerda con el número o persona del sujeto. Al no tener sentido, sabrán que siempre deb
• Pedir que se realice la actividad 7 en la que se presentan otras partes que son complementos de una oración. Antes de dar el concepto, preguntar: ¿Para qu
mientras más detalles brinda, más comprendida puede ser dentro de un contexto.
• Plantear varias oraciones completas y pedir a los estudiantes que identifiquen las partes básicas de cada una.
• Retomar la idea sobre la importancia de los detalles, los cuales son parte de los distintos complementos que se encuentran en una oración completa.
• Invitar a leer el ejercicio 8 sobre el complemento directo como un modificador del predicado.
• Pedir que formulen otras oraciones, en las que luego deberán identificar al complemento directo. Esta actividad se podría trabajar en parejas y luego expone
• Exponer un conjunto de oraciones vinculadas entre sí, en las que el complemento directo sea recurrente. Por ejemplo: “Pedro salió a comprar pan. Al no enc
pan. Finalmente, Pedro encontró pan y compró el pan”. Preguntar a los estudiantes: ¿Qué opinan sobre estas oraciones, se escuchan bien?
¿El mensaje es claro? ¿Qué palabras se repiten varias veces?
• Explicar que la comunicación se puede comprender mejor y puede ser más práctica si se resumen ciertas palabras. Explicar la función de los pronombres áto
reemplazar las palabras repetidas por pronombre átonos: “Pedro salió a comprar pan. Al no encontrarlo en la primera tienda, no tuvo más remedio que ir a otra
• Invitar a que realicen el mismo ejercicio con varios ejemplos. Pueden trabajar en parejas, para luego exponer a todos los compañeros.
33
• Puntualizar que los pronombres tienen un género que debe concordar con el género del complemento directo: lo, la, los, las.
• Pedir que realicen la actividad Con las TIC sobre los complementos directos e indirectos.
• Continuar el trabajo con las actividades 9, 10 y 11. Estas actividades permiten reconocer el complemento directo, tanto de ida como de vuelta. Compartir con
• Motivar a losdirecto.
complemento estudiantes a que inventen oraciones que tengan un complemento directo y uno indirecto. Se puede proponer un juego en el cual el que prime
• Presentar oraciones
Complementar completas
con más y solicitar
ejercicios a los estudiantes
para plantear y encontrarque reconozcan eldirecto.
el complemento complemento indirecto.
• Como actividad
Pedir que lean endeplenaria
la clase,elplantear
texto dea la
manera de juego
actividad oraleluna
12 sobre cadena de indirecto.
complemento oraciones Recordar
que se direccionen a cada
que mientras másestudiante
detalles y mediante susuna
datos tenga nombres. Empieza
oración, más co
especie
• de extensión
Pedir que del complemento
lean la página directo.
54 sobre la sustitución del complemento directo por pronombres átonos. Detenerse en cada ejemplo para asegurarse que comprend
• La sustitución de los complementos directos e indirectos con pronombres átonos puede ser un poco confusa. Apoyar a los estudiantes en los ejercicios hasta
• Hacer más ejercicios de sustitución de ambos complementos.
• Pedir que recorten un texto corto de una revista o un periódico. Indicar que tomen un fragmento del texto y sustituyan los complementos que encuentren po
• Pedir que se realicen las actividades 13 y 14. Apoyar en cada caso.
• Retomar las estructuras de las obras dramáticas que se revisaron, así como los informes. Dar a conocer que cualquier escrito, por más pequeño que sea, req
• Entregarles una hoja con un párrafo, con base al análisis del mismo, inferir qué es un párrafo. Escribir su definición en la pizarra, luego en el cuaderno.
• Elegir un párrafo de una publicación como una revista o un periódico. Analizar en plenaria las características que tiene la introducción y comparar.
• Invitar a realizar la actividad 15. Preguntar: ¿Por qué es importante que un informe tenga una introducción? Hacer un recuento de lo leído.
• Apoyar la redacción de la introducción de cada informe.
• Invitar a que realicen la actividad 16. Pedir que expresen lo que comprendieron sobre el cuerpo o desarrollo de un informe. Recoger los puntos principales en
• El cuerpo o el desarrollo es normalmente la parte más extensa del informe. Guiar la redacción de los párrafos, los cuales deben tener una idea principal que
• Pedir que los estudiantes que realicen la actividad 17, redacción de conclusiones. Explicar que las conclusiones son el cierre de un informe, un resumen los d
• Pedir a se detengan a verificar el tipo de redacción que han estado llevando a cabo. Los informes tienen como fin presentar cierta información a alguien más
• Solicitar que avancen con la actividad 18. Apoyar la redacción y el orden de las ideas.
• Explicar que la mayoría de los trabajos que implican una investigación o una recopilación de datos, como es el informe, requiere de una o varias fuentes de i
• Pedir a los estudiantes que tomen una publicación en donde al final conste la bibliografía. Analizar en plenaria las características de una bibliografía.
• Comparar diferentes tipos de bibliografías, cuya información y el orden de esta puede variar.
• Pedir que lean la guía sobre la bibliografía en la página 56. Detenerse en cada sección para analizar lo expuesto.
• Motivar a realizar algunos ejercicios con ejemplos reales o ficticios de citas bibliográficas. Este trabajo lo deben hacer de manera individual. Incluir varios tipo
• Pedir que se reúnan en grupos de 4 o 5 personas. Asignar un tipo de fuente bibliográfica a cada grupo y pedir que realicen una exposición oral sobre la biblio
Edición y publicación
• Antes de empezar con la redacción del informe, hacer un recuento del proceso, desde la introducción, hasta la bibliografía.
• Antes de escribir la versión final se inicia con un borrador, que permitirá editar y revisar el texto. Guiar la revisión de los textos. Verificar la estructura con la
• Recordarles que el texto no se escribe de una sola vez, sino que la realización de una o más versiones es fundamental para mejorarlo.
• Guiar la redacción definitiva del informe y completar la actividad 19.
• Finalmente, reflexionar sobre la realización de un informe y cómo se lo debe redactar.
COMUNICACIÓN ORAL
Criterios de evaluación Destrezas con criterios de desempeño (¿Qué van a
aprender?)
CE.LL.4.4. Organiza sus discursos según las estructuras básicas de la lengua oral, LL.4.2.2. Organizar el discurso mediante el uso de las estruc- turas básicas d
utiliza un vocabulario acorde a la intención (construir acuerdos, solucionar lengua oral, la selección y empleo de voca- bulario específico, acorde con la
problemas, etc.) y al contexto e integra una variedad de recursos, formatos y intencionalidad, en diversos contextos comunicativos formales e informales.
soportes, evaluan- do su impacto en la audiencia. LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de re- cursos, format
soportes.
LL.4.2.5. Utilizar, de manera selectiva y crítica, los recursos del discurso oral
evaluar su impacto en la audiencia.
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercamb
social, construcción de acuerdos y resolución de problemas.

Estrategias metodológicas (¿cómo van a aprender?)


Leer para comunicar (págs. 58-63)
• Pedir que observen con atención la ilustración de la página 58, en la que se encuentran varias personas leyendo. Hacer preguntas que lleve a los estudiantes
textos? ¿Qué características debe tener el lector o la lectora? ¿Cuándo les gusta que les lean?, etc. Luego, leer los comentarios de las personas que escucharon
que escuchan? Estas preguntas guían al objetivo de este bloque, que es aprender a leer en voz alta. Esta es una destreza que es necesario aprender.
• Antes de realizar la actividad 2, pedir a los estudiantes que, mediante una lluvia de ideas, expongan las ventajas y beneficios de leer en voz alta (sirve para t
para convencer o disuadir a alguien de algo, etc.).
• Pedir que realicen la actividad 2 en parejas. A manera de ejemplo, leer un fragmento de un texto literario como el de Romeo y Julieta, sin emplear ninguna e
monótona posible. Preguntar: ¿Qué opinan sobre la lectura oral de este fragmento en este tono? ¿Se transmitieron las ideas y las emociones?
• Después pedir que de manera individual, lean a viva voz un texto nuevo para los estudiantes, que no lo hayan leído anteriormente. Preguntar si pudo aplicar
• Invitar a que, realicen las actividades 3 y 4 y proporcionar ejemplos para reforzar la comprensión. Preguntar: ¿Por qué es más difícil leer de forma expresiva
• Enfatizar la importancia de parafrasear. Explicar que, al hacerlo, las ideas son asimiladas de mejor manera y con mayor comprensión. Al mismo tiempo, el pa
que los estudiantes practiquen el parafraseo, darles un texto corto, pero con suficiente información, para que lo puedan interpretar de manera oral sin leerlo.
• Pedir que realicen la actividad 5 en parejas. Luego, guiar a que los estudiantes formulen preguntas sobre el texto, como estrategia de comprensión. Otras es
cada párrafo o dramatizar ese cuento popular.
• Pedir que seleccionen las palabras que no comprenden y que las escriban junto con su significado del diccionario en sus cuadernos. Reflexionar sobre cómo l
las pueda expresar oralmente con fluidez y propiedad.
• Leer la consigna de la actividad 6 de la página 61 y pedir a los estudiantes que expliquen, con sus propias palabras, lo que deben hacer.
• Guiar una reflexión acerca de lo leído y las distintas entonaciones e intensidad de voz que se emplearon para ese texto. A continuación, pedir que subrayen o
Preguntar: ¿Mantuvo el mismo sentido o cambió? ¿Cuál es la importancia de enfatizar las palabras clave?
• Pedir que realicen los literales a, b y c.
• Complementar con la información sobre las entonaciones ascendentes y descendentes. Luego preguntar: ¿Por qué es funcional que existan dos tipos de ento
ejemplos.

35
• Compartir la siguiente información: Así como los sonidos y sus tonalidades son importantes para modular correctamente, la misma importancia tienen los
un texto escrito.
• Leer nuevamente el texto, esta vez sin hacer pausas, todo de corrido. Analizar en plenaria qué impresiones tuvieron los estudiantes con ese tipo de lectura.
• Pedir que realice la actividad 7. Previamente, explicar los tres tipos de pausas que existen: ascendente, descendente y sostenida.
• Plantear una comparación de lecturas: una en la que solo se lee en voz alta sin levantar la mirada, y otra en la que existe contacto visual con la audiencia. P
• Invitar a que realicen la actividad 8. Guiar sobre todo en la alternancia, para que sea una mirada natural y que genere contacto visual, pues levantar la mirad
• Pedir que cada estudiante participe por turnos frente al resto de compañeros. Motivar a los compañeros que conforman la audiencia a que califiquen del 1 al
alternancia visual y el contenido. Analizar la valoración obtenida por cada uno y guiar lo que se debe reforzar.
• Invitar a leer en plenaria el texto de la página 62 sobre los transgénicos. Pedir voluntarios para que pasen al frente de la clase y empleen las estrategias apre
• Recordar que antes de leer a viva voz es primordial realizar varias lecturas previas y estrategias de comprensión, para garantizar fluidez en la lectura en voz
• Guiar en las estrategias mientras la lectura se desarrolla y corregir si es necesario, de manera oportuna.
• En cada párrafo, detenerse y hacer preguntas a los estudiantes sobre el contenido. Esto asegura que el proceso está funcionando de manera correcta.
• Como actividad final, y para verificar la comprensión de la lectura oral, pedir a los estudiantes que formen grupos de 3 o 4 personas. Cada grupo deberá prep
acudir al texto nuevamente. Se puede proponer un concurso en el cual el grupo que tenga la información más precisa será el ganador. Pedir que incluyan ejem
• Pedir que preparen de manera individual un párrafo como un discurso oral, señalando las pausas, entonaciones, vocalización, gestos, etc.
• Para terminar, evaluar los conocimientos y destrezas de los estudiantes respecto al contenido de este bloque según indican las actividades de las páginas 64
ducativa: Año lectivo:
2016-2017

Asignatura: Lengua y literatura Grado: Décimo EGB Paralelo: "A", "B"

ecidos por la institución en su Proyecto Curricular Institucional.

Semana de inicio: Según el número de semanas establecidos en la planificación curricular anual

omentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para enriquecer la concepción personal sobre el

a fomentar la interculturalidad en el país.


os literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
izar información como recurso de estudio e indagación.
y conversacionales, adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de

ria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales.
ocesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
versos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
quema previo; utilizar recursos audiovisuales y de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los argumentos.

odológicas (¿cómo van a aprender?)

generaciones. Representa las distintas formas de expresión oral que tenemos las personas: unas cantan, otras hablan. Todas tienen

ifiquen las cuatro formas de comunicación que tenemos las personas: comunicación gestual (los movimientos), comunicación icónica
de cada una de estas formas de comunicación.
e entre dos o más personas, cuyo canal de comunicación es la voz y el sonido y cuyo código código está compuesto por los signos del
de un lenguaje, utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
cen a cada personaje: ¿A cuáles reconocen? ¿Con cuáles se identifican? ¿Pueden crear una historia corta o un evento que esté
r entre lo que crees que dicen? ¿Cómo crees que habla cada uno?

as con criterios de desempeño (¿Qué van a Indicadores para la evaluación del criterio
er?)
s aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, I.LL.4.1.1. Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en
ad. distintos momentos históricos, regiones y culturas del mundo, y valora la
d cultural del mundo expresada en textos diversidad expresada en sus textos repre- sentativos. (S.2., I.3.)
diferentes culturas, en diversas épocas históricas. I.LL.4.2.1. Explica la influencia de las variaciones lingüísticas sociales y
influencia de la estructura de la lengua en las situacionales del Ecuador en las relaciones sociales, y la correspondencia entre la
as personas. estructura de la lengua y las formas de pensar y actuar de las personas. (I.3.,
S.3.)

odológicas (¿cómo van a aprender?)


populares y sobre qué habla cada una. Analizar la redacción y escritura de cada una de las canciones: ¿Hay palabras que se repiten?
¿Por qué unas palabra

esté presente. Escuchando a un semejante, podemos ponernos en su lugar y experimentar


crear ideas nuevas por oposición, adición o interacción. Sin embargo, tratar de averiguar cuál fue la primera palabra que verbalizó un humano supone un reto intelectua
ompetencia) con otros miembros de su especie.
n, probablemente basados en gestos, y recurrir a un mensaje oral, debía responder a la necesidad imperiosa de obtener una reacción concreta en el oyente. Y la necesid
plo: ¿Por qué las “nubes” se llaman así y no de otra manera? ¿Qué otro nombre

¿para qué se crearon y qué es lo que comunican?


untar: ¿Qué impacto genera la voz si es fuerte como un grito o si es débil como un susurro? ¿Qué ocurre con las personas sordas y mudas?, ¿Tienen la capacidad de expresars
parte de la oral y la escrita.
presente un sustantivo en 3 facetas diferentes: a) descripción oral de manera amplia,
s deben adivinar qué es lo que se está explicando o representando. Ej: sustantivo secreto: la quinua. Primera faceta: “Se trata de un cereal muy nutritivo que se cultiva en la
os. Luego, compartir con el grupo y comparar si alguna es igual que otra. Pre- guntar: ¿Por qué ninguna es igual?
estudiantes y pedir que lo compartan en todas sus versiones. Este ejercicio explica cómo la narración se construye de manera colectiva.
y la oral. Al finalizar, compartir de manera general y destacar los puntos más relevantes del vídeo. Las respuestas obtenidas servirán para completar la tabla comparativa ent
l. El lenguaje sirve a las personas para construir ideas, para hacer volar la ima- ginación y para contactarse con otras personas. La comunicación oral fue la primera y durante

s conclusiones respecto a las características de los textos orales.


nidos, las repeticiones y las rimas ayudan a dar ritmo a una lectura oral, lo que también genera una mejor memorización de la historia. La retahíla es un género oral con proce
a no es sinónimo de inteligencia avanzada. La lengua oral es tan compleja como la lengua escrita, solo son diferentes. La lengua escrita tiene muchas ventajas sobre la lengua
ra y que mucha de la sabiduría de las culturas se ve plasmada hoy en día en mitos, cuentos, cantos y demás.
Qué significado tienen los códices? ¿Para qué fueron creados?

pretación oral, puesto que no hay un registro histórico de su significado. Preguntar:


a evitar que quede en el olvido?

entre oralidad y escritura. Preguntar, por ejemplo: ¿Cómo aporta la oralidad a la construcción de mi identidad? ¿Qué aprendieron sobre las estrategias de la oralidad y su apl
as con criterios de desempeño (¿Qué van a Indicadores para la evaluación del criterio
r?)
iterario desde las características del género al que I.LL.4.8.1. Interpreta textos literarios a partir de las caracte- rísticas del género al
que pertenecen, y debate críticamente su interpretación basándose en
la interpretación de un texto li- terario basándose indagaciones sobre el tema, género y contexto. (J.4., S.4.)
, género y con- texto. I.LL.4.8.2. Elige lecturas en función de sus preferencias perso- nales de autor,
dose en preferencias personales de autor, género, género, estilo, temas y contextos socioculturales; maneja diversos soportes, y
culturales, con el manejo de diversos soportes. debate críticamente su interpreta- ción basándose en indagaciones sobre el tema,
ios leídos o escuchados con el uso colaborativo de género y con- texto. (J.4., I.3.)
las TIC. I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan
os leídos o escuchados desde la experiencia diversas estructuras y recursos, expresando intencio- nes determinadas (ironía,
recursos literarios. sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras y
el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC. (I.3., I.4.)

odológicas (¿cómo van a aprender?)


0. Preguntar qué tipo de género literario creen que es basándose en los detalles de la imagen.• Invitar a que contesten las preguntas. Anotar las respuestas e

. El tono, las palabras y su contenido, ¿qué nos dicen de cada uno?

ntifiquen dichas características en la obra de teatro Prometeo encadenado.


en el que se sintetice la información del texto y se la relaciones con los elementos respectivos de la obra Prometeo encadenado. Mantenerlo a la vista mientras dure el trabajo

a del bloque se pueden emplear estrategias como practicar la lectura a viva voz, discusión en pares, lectura en grupo, resumen en un papelote y exposición frente al curso, ex

den a reconocer las partes de la estructura interna del guion.


ner más ideas, como aportes de las semejanzas entre el texto dramático y el narrativo, las partes que son destinadas para la expresión oral y las partes de la trama de un text

eguntar: ¿En dónde y a quién han escuchado hablar sobre esta obra? Si no la conocen, preguntar sobre qué creen que se trata esta historia.
kespeare, y el argumento de la misma para entrar en contexto.
ra similar a la primera obra.
ando suceda algún evento importante para trabajar la reflexión y la comprensión.
lo que esperaban? ¿Cuál evento les impactó mas y por qué? ¿Qué opinan acerca de los personajes, cuál les gusta más y por qué?
uesta equivocada, alentar a que se corrijan mutuamente, guardando el respeto que cada uno se merece.
entar, además, nuevos personajes que se adapten al contexto de la obra.
na. Utilizar cada palabra en una oración en un contexto diferente al de la obra.
de Occidente. ¿Cuáles son las características para descifrarlo?

verano? ¿Qué sensaciones despierta ese nombre?


de verano se lea de manera individual y luego de manera grupal.

bientación de la obra, el lugar, el clima?

nversar y compartir sobre las características que debe tener una comedia.

a lectura de manera similar a la anterior.

cena les gustó más y por qué? ¿Qué opinan acerca de los personajes y de la trama?

vierte en un proceso intersubjetivo. Comprender un texto, mediante la ayuda de otros lectores, permite que los estudiantes profundicen en sus interpretaciones, reflexionen cr

n.
son las principales diferencias? Exponer al resto de los compañeros.
un relato diferente de esos momentos, que cambiarían el curso de la obra para llegar a un final diferente.
los estudiantes si estas coinciden finalmente con la trama. Preguntar: ¿Qué otros títulos pudo tener esta obra?
comedia. Compartir con todo el curso las respuestas.
verano.
ja su obra preferida y explique el por qué a toda la clase.

as con criterios de desempeño (¿Qué van a Indicadores para la evaluación del criterio
r?)
rensión de un texto mediante la aplicación de I.LL.4.5.1. Compara, bajo criterios preestablecidos, las relacio- nes explícitas
prensión autoselec- cionadas, de acuerdo con el entre los contenidos de dos o más textos y con- trasta sus fuentes; autorregula la
ulta- des identificadas. comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas, de
implícitos al inferir el tema, el punto de vista del acuerdo con el propósito de lectura y las dificultades identificadas, y valora el
mentos de un texto. contenido explícito al identificar contradicciones y ambigüeda- des. (J.4., I.4.)
rios preestablecidos, las relacio- nes explícitas entreI.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del
extos y con- trastar sus fuentes. autor, las motivaciones y argumentos de un texto; los valora a partir del
mplícito de un texto en contraste con fuentes contraste con fuentes adicionales, y elabora criterios crítico-valorativos acerca de
las diferentes pers- pectivas sobre un mismo tema en dos o más textos. (J.2.,
explícito de un texto al identifi- car contradicciones I.3.)
del perfil de salida a los que se contribuye I.LL.4.6.1. Consulta bibliotecas y recursos digitales en la web, con capacidad para
del criterio. comparar y valorar textos en función del pro- pósito de lectura, la calidad de la
extos de consulta en función del propósito de información (claridad, organi- zación, actualización, amplitud, profundidad) y la
mación (claridad, organización, actualización, confiabilidad de la fuente, recogiendo, comparando y organizando la infor-
. mación consultada en esquemas de diversos tipos. (J.2., I.4.)
datos digitales y otros recursos de la web, con
ntes según el pro- pósito de lectura, y valorar la
de vista de las fuentes escogidas.

odológicas (¿cómo van a aprender?)

das de los escritos. Hacer notar que todos los textos tienen escrito en sus portadas “informe”. Preguntar si conocen este tipo de texto

tudiantes tendrán mejores ideas para responder estas preguntas. Sería importante que, luego de leer los textos de la página 39,
s y les permitió responder a las preguntas de mejor manera.
n puede haber en ellos? Por ejemplo: Informe a la Nación: ¿Quién escribe este texto?
apela a una serie de conceptos que tienen las personas.

da tipo de informe, para compartirlos en la clase. Usar como apoyo el origen de la palabra “informe” para comprender cuál es el

nalítico, expositivo y persuasivo. Luego, pedir que lean los textos.

40. Verificar la comprensión y aclarar las dudas.


nes. ¿Por qué son importantes estas partes? Compartir las respuestas entre todos.
o de lenguaje se utiliza en este texto? ¿Qué propósito tiene la narración del experi- mento sobre el tropismo? ¿En qué otras circunstancias se usa un lenguaje similar al del inf
un informe sobre esta visita. Recordar las partes del informe.

al. Pedir que estudiantes voluntarios, lean cada sección del informe del experi- mento.
ué opinan del título? ¿Por qué es importante plantear una hipótesis? ¿Qué opinión tienen sobre la teoría utilizada?

pedir a los varones que se paren en fila india a un costado en orden de estatura y a las mujeres de igual manera, en una fila paralela a la de los hombres. Observar y coment
bajar de manera individual o en grupos los literales a, b, c, d ,e y f.
edicaban a la caza y las mujeres a la recolección de alimentos, ya sea en anteriores períodos de la historia de la humanidad o en comunidades indígenas de la actualidad.
y biológicas de los hombres y las mujeres. Preguntar ¿El cuerpo de las mujeres está hecho únicamente para engendrar y criar bebés? ¿Son todos los hombres más fuertes qu
s, y viceversa. Solicitar que expongan esta información de manera oral a la clase.
ción a su origen, edad, género, raza, condición socioeconómica y genética.
ara luego compartir las respuestas con todo el curso.
mo sexual, para la elaboración de las conclusiones finales.
también la imagen de la página 43 y que describan el dibujo y su significado.

Introducción, Resultados y Cita de entrevistas. Apoyarse en la metodología utilizada, la cual consiste en una entrevista o interrogatorio oral.
r y a la señora que habla shuar como su lengua materna.
ar si están de acuerdo con los motivos que se presentan que podrían causar la desaparición de las lenguas indígenas.
uas ancestrales?

atos más importantes de esta investigación y por qué.


Cuál es su origen? ¿Tiene alguna similitud con otras lenguas de la región? ¿En qué provincias del Ecuador se habla esta lengua?
los casos que conocen.
as de un informe. Completar toda la actividad.

as principales lenguas originarias de nuestro país, entre ellas el kichwa y el shuar. Todavía existen varias poblaciones del país cuya lengua materna es el kichwa. Adicionalmen
nformes a la nación, reportajes y eventos oficiales se presentan al público por los medios de comunicación audiovisuales en dos versiones: en español y en kichwa.
¿Qué ocurriría si solo fueran transmitidos en español? ¿Qué ocurriría si lo hicieran solamente en kichwa? Pedir sus opiniones sobre esta forma de utilizar el kichwa en el ámbito

se comprenden todos sus párrafos.


dentes del área conductual y antecedentes académicos.
uficientes? ¿Qué otras áreas de Enrique se pueden evaluar?

a destacar. Recordarles que la información importante es aquella con la que, al final, se presentan las conclusiones.

ue respecto al informe presentado.


o el curso.

ersar sobre este tema. La comunicación oral de las personas es importante para relacionarse adecuadamente con sus pares, sus
la solución más racional es expresar los sentimientos, siempre con respeto.
ya mejorado su comportamiento y su rendimiento académico. Describir el contexto familiar y escolar de Enrique como datos
nforme ha modificado su lenguaje?

as con criterios de desempeño (¿Qué van a Indicadores para la evaluación del criterio
r?)
ísticos y académicos con mane- jo de su estructura I.LL.4.7.1. Estructura diferentes tipos de textos periodísticos (noticia, crónica,
on razones y ejemplos organizados de manera reportaje, entrevista, artículo de opinión, entre otros), y académicos (informe,
reseña, ensayo narrativo, expositi- vo, literario y argumentativo, entre otros),
ocesos de pensamiento que apo- yen la escritura de combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva, expositiva, conversacional
odísticos y aca- démicos. y argu- mentativa), tipos de párrafo (de descripción, ampliación, ejempli- ficación,
o de planificación, redacción y revisión en la definición, conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos directos e indirectos,
e textos periodísti- cos y académicos. según sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias; maneja las normas de
ura de textos periodísticos y aca- démicos con la citación e identificación de fuentes más comunes, y utiliza herramientas de
das técnicas y recursos. edición de textos en distintos programas informáticos y de la web. (J.2., I.4.)
y precisión de diferentes tipos de textos I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura de textos
diante la escritura de oraciones compuestas y la periodísticos y académicos y aplica estrate- gias que apoyen cada uno de sus
ores, objetos, complementos y signos de pasos (planificación: lectura previa, lluvia de ideas, organizadores gráficos,
consultas, selec- ción de la tesis, el título que denote el tema, lluvia de ideas con
ideas y los significados de ora- ciones y párrafos los subtemas, elaboración del plan; redacción: selección y jerarquización de
modos verbales, tiempos verbales complejos, los subtemas, selección, ampliación, jerar- quización, secuenciación, relación
con- junciones y frases nominales, adjetivas, causal, temporal, analógica, transitiva y recíproca entre ideas, análisis,
y verbales. representación de conceptos; revisión: uso de diccionarios, listas de cotejo,
herencia en la escritura de textos periodísticos y rúbri- cas, entre otras); maneja las normas de citación e identificación de fuentes
rucción y organiza- ción de diferentes tipos de más utilizadas (APA, Chicago y otras). (J.2., I.4.)
I.LL.4.7.3. Utiliza elementos gramaticales en la producción de textos periodísticos
de citación e identificación de fuentes más y académicos (oraciones compuestas coor- dinadas, subordinadas,
yuxtapuestas; conectores lógicos: de énfasis, ilustración, cambio de
perspectiva, condición y conclu- sión; puntuación en oraciones compuestas –dos
puntos, coma, punto y coma–; modos verbales, tiempos verbales complejos y
verboides; voz activa y voz pasiva; conjunciones propias e impro- pias; frases
nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales; guion, comillas, dos
puntos e interjecciones en diálo- gos; tilde en pronombres interrogativos,
mayúsculas, adverbios terminados en “-mente” y en palabras compuestas), en
función de mejorar la claridad y precisión y matizar las ideas y los signi- ficados
de oraciones y párrafos. (I.3., I.4.)

odológicas (¿cómo van a aprender?)


najes se encuentran y cómo son? ¿En qué contexto están?
dos estudiantes pueden interpretar a la profesora y a Ana, respectivamente.
que el aire no pesa?
y el experimento se queda solo en nuestra memoria?

como mirar un mapa o una lista de procesos que nos ayudan a organizar las ideas.
studiantes que el informe debe tener una estructura, con sus diversas partes.
es que se pueden presentar siguiendo el orden del proceso. Conversar sobre qué pasaría si no se cumple dicho orden o si se omite uno

da uno de los pasos, con sus características.

cerca de lo que va a suceder. ¿Qué pasará con el huevo, entrará en la botella? ¿Cómo lo hará? ¿Es posible que el huevo se quiebre?
tran en la página 50. Preguntar: ¿Por qué es importante el apoyo de una teoría como base de la investigación?
ar el informe final.
el informe en un papelote.
oléculas para dar paso a una consecuencia mayor que sea visible. Compartir a toda la clase.

piniones sobre cómo está escrita y lo que dice. Preguntar: ¿Qué pasa si quitamos algunas palabras? ¿Se mantiene el sentido? ¿Hay

e los escritos sean comprendidos de manera correcta. Pedir ejemplos de casos en los que falta el sujeto, el predicado o el verbo.
o. Al no tener sentido, sabrán que siempre debe cumplirse la regla. Preguntar para reforzar: ¿Qué pasa cuando el verbo queda solo?
Antes de dar el concepto, preguntar: ¿Para qué creen que sirven estos complemen- tos? Apoyarse en la idea de que la narración,

encuentran en una oración completa.

d se podría trabajar en parejas y luego exponer de manera oral a todo el curso.


jemplo: “Pedro salió a comprar pan. Al no encontrar pan en la primera tienda, no tuvo más remedio que ir a otra tienda para buscar
aciones, se escuchan bien?

bras. Explicar la función de los pronombres átonos, los cuales sustituyen al comple- mento directo o indirecto. Volver al ejemplo y
mera tienda, no tuvo más remedio que ir a otra panadería para buscarlo. Finalmente, Pedro lo encontró y lo compró”.
a todos los compañeros.
lo, la, los, las.
to, tanto de ida como de vuelta. Compartir con los estudiantes que la formulación de la pregunta es una gran ayuda para encontrar el
ede proponer un juego en el cual el que primero termine las oraciones de manera correcta gana un premio.

a estudiante
más detalles y mediante susuna
datos tenga nombres. Empieza
oración, la docente
más completa con
será. unavez
Esta oración en laaque
añadimos el complemento
un beneficiario en eldirecto sea la
que recae unacción
estudiante de la clase. Ese estudiante dirá a su vez otra or
y es una
n cada ejemplo para asegurarse que comprenden cómo se reemplaza.
poyar a los estudiantes en los ejercicios hasta que no tengan dudas.

ustituyan los complementos que encuentren por pronombres átonos. Se debe trabajar de manera individual.

alquier escrito, por más pequeño que sea, requiere de una estructura, la cual, a su vez, está conformada por partes importantes.
ción en la pizarra, luego en el cuaderno.
ue tiene la introducción y comparar.
acer un recuento de lo leído.

un informe. Recoger los puntos principales en la pizarra, para que luego los estudiantes los repitan en voz alta y los escriban en sus cuadernos.
os cuales deben tener una idea principal que debe ser sostenida por el resto de ideas. Recordar que deben también considerar la calidad de la información, que debe ser obje
son el cierre de un informe, un resumen los datos destacados del desarrollo y sus implicaciones.
fin presentar cierta información a alguien más, por lo tanto, no necesitan dema- siados adjetivos o adornos. El lenguaje empleado debe ser directo.

informe, requiere de una o varias fuentes de información que sostengan y com- prueben el contenido. Es la bibliografía, una lista de publicaciones de uno o varios autores sob
as características de una bibliografía.

hacer de manera individual. Incluir varios tipos de fuentes: textos de varios autores, autores corporativos, revistas, monografías, páginas web, etc.
que realicen una exposición oral sobre la bibliografía asignada. Presentar a toda la clase.

ón de los textos. Verificar la estructura con la participación de los estudiantes y comprobar que todos los elementos estén incluidos.
amental para mejorarlo.

as con criterios de desempeño (¿Qué van a Indicadores para la evaluación del criterio
r?)
mediante el uso de las estruc- turas básicas de la I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona problemas, utilizan- do los recursos
pleo de voca- bulario específico, acorde con la del discurso oral (entonación, volumen, gestos, movimientos corporales y
ntextos comunicativos formales e informales. postura), de manera selectiva y críti- ca, y evalúa su impacto en la audiencia.
ue integren una variedad de re- cursos, formatos y (J.3., I.3.)
I.LL.4.4.2. Produce discursos (conversación, diálogo, narración, debate,
electiva y crítica, los recursos del discurso oral y conversatorio, presentación, entrevista, encuesta, expo- sición) organizados a
ncia. partir del uso de las estructuras básicas de la lengua oral, utiliza un vocabulario
a comunicación oral en contextos de intercambio acorde a la intención y el contexto, los apoya con una variedad de formatos,
os y resolución de problemas. soportes y recursos (incluyendo los audiovisuales). (I.3., I.4.)

odológicas (¿cómo van a aprender?)

o. Hacer preguntas que lleve a los estudiantes a conectarse con sus experiencias. Por ejemplo: ¿Les gusta que les lean? ¿Qué tipo de
s comentarios de las personas que escucharon la lectura. ¿Por qué dicen que están contentas? ¿Qué características deben tener los
destreza que es necesario aprender.
as y beneficios de leer en voz alta (sirve para transmitir emociones, para persuadir al auditorio para que apoye una idea o un proyecto,

o el de Romeo y Julieta, sin emplear ninguna expresión, modulación, énfasis o cadencia, es decir, una lectura lo más plana y
on las ideas y las emociones?
leído anteriormente. Preguntar si pudo aplicar la lectura expresiva en estos casos y por qué.
Por qué es más difícil leer de forma expresiva los textos que no han sido leídos previamente?
n mayor comprensión. Al mismo tiempo, el parafraseo permite modular y expresar oralmente una idea. Ofrecer algunos ejemplos para
puedan interpretar de manera oral sin leerlo.
xto, como estrategia de comprensión. Otras estrategias para favorecer la compren- sión pueden ser: identificar la idea principal de

io en sus cuadernos. Reflexionar sobre cómo la comprensión total de las palabras ayuda a que el lector las integre a su repertorio y

bras, lo que deben hacer.


se texto. A continuación, pedir que subrayen otras palabras del mismo texto y que lo relean poniendo énfasis en esas palabras.

qué es funcional que existan dos tipos de entonaciones? ¿Cómo sería una pregunta con entonación descendente? Pedir algunos
rectamente, la misma importancia tienen los silencios y las pausas, que en su ma- yoría están determinadas por la puntuación de

ieron los estudiantes con ese tipo de lectura.


dente y sostenida.
que existe contacto visual con la audiencia. Preguntar cuál impactó más y por qué.
genere contacto visual, pues levantar la mirada sin focalizarla no tiene sentido.
onforman la audiencia a que califiquen del 1 al 5 la presentación de cada estudiante, tomando en cuenta la entonación, las pausas, la

ente de la clase y empleen las estrategias aprendidas conforme avanza la lectura.


n, para garantizar fluidez en la lectura en voz alta.

o está funcionando de manera correcta.


os de 3 o 4 personas. Cada grupo deberá preparar una exposición visual y oral de manera creativa acerca de los transgénicos, sin
ecisa será el ganador. Pedir que incluyan ejemplos de alimentos que tengan transgénicos.
s, vocalización, gestos, etc.
egún indican las actividades de las páginas 64 y 65.
ó un humano supone un reto intelectual interesante que extendemos a nuestros lectores. Además la cuestión resulta de gran interés si tenemos en cuenta que aquel térm

ón concreta en el oyente. Y la necesidad más imperiosa en cualquier ser vivo es la supervivencia. Por todo ello, podemos proponer que aquella primera palabra, sin conoc

das?, ¿Tienen la capacidad de expresarse oralmente y de percibir? Apoyarse en el siguiente dato: la conexión del oído y el habla es vital para la expresión oral. Preguntar: ¿Qu

ereal muy nutritivo que se cultiva en la sierra ecuatoriana y se utiliza para hacer sopas, postres y ensaladas”. Segunda faceta: “Nutritivo”. Tercera faceta: actuar en silencio de

ara completar la tabla comparativa entre ambas formas de expresión.


unicación oral fue la primera y durante un largo tiempo la única. A medida que los años transcurrieron, el ser humano se dio cuenta que esta forma de contacto podía modific

La retahíla es un género oral con procesos o enumeraciones secuenciales fáciles de recordar, por lo tanto también de expresar.
a tiene muchas ventajas sobre la lengua oral, pero también muchas desventajas. Guiar a reflexionar al respecto.

e las estrategias de la oralidad y su aplicación?


nerlo a la vista mientras dure el trabajo del bloque.

apelote y exposición frente al curso, explicación del docente y discusión colectiva.

oral y las partes de la trama de un texto dramático.


n en sus interpretaciones, reflexionen críticamente sobre el texto y el contexto. Fortalecer la conversación, el diálogo y la interacción entre todos sobre lo que se lee, intensifica
ias se usa un lenguaje similar al del informe del experimento? ¿Sobre qué otros temas se puede presentar un informe como este?

a la de los hombres. Observar y comentar el resultado de la comparación. ¿Qué relación hay en la estatura de las y los estudiantes del curso?

nidades indígenas de la actualidad.


¿Son todos los hombres más fuertes que las mujeres?
gua materna es el kichwa. Adicionalmente, solicitar que se investigue cuáles son esas poblaciones y en dónde están ubicadas.
nes: en español y en kichwa.
forma de utilizar el kichwa en el ámbito público. Invitarles a que piensen en otras acciones que se pueden realizar para mantener vigentes las lenguas indígenas del país.
se. Ese estudiante dirá a su vez otra oración diferente en la que el complemento directo contenga el nombre de otro estudiante, . Este último hará lo mismo y la cadena contin

ad de la información, que debe ser objetiva, clara y concisa.

blicaciones de uno o varios autores sobre un tema determinado.


mos en cuenta que aquel término debía representar una parte importante de nuestra esencia humana. Para encontrar esos primeros fonemas que emitió aquel antepasado

la primera palabra, sin conocer evidentemente su forma, debía significar algo así como “¡Ayúdame!”.

xpresión oral. Preguntar: ¿Qué ocurriría con nuestra expresión oral si perdiéramos la memoria? Referirse a en los casos de demencia senil o pérdida de la memoria en el caso

a faceta: actuar en silencio de manera espontánea con pistas referentes a la quinua.

rma de contacto podía modificarse con el objetivo de alcanzar a una mayor cantidad de personas. Por esta necesidad es que luego nace la comunicación escrita. Aunque pare
sobre lo que se lee, intensifica su comprensión, abre así posibilidades de que el estudiante se convierta en lector y persona en el mundo. La lectura dialógica implica desplaza
nguas indígenas del país.
rá lo mismo y la cadena continuará hasta que todos hayan participado. Ej. Docente: “El cartero trajo una carta para Andrés”. Andrés: “La profesora entregó la libreta a Lucía”.
que emitió aquel antepasado, tratando de generar una reacción determinada en un semejante, podemos considerar varias circunstancias: en primer lugar, que el lengua

dida de la memoria en el caso de los ancianos como un ejemplo.

nicación escrita. Aunque parezca gracioso, la comunicación oral hace mucho tiempo consistía solo en gritos y gestos. Posteriormente se desarrolló como un sistema de signos
ura dialógica implica desplazar el centro del acto de significado de una interacción subjetiva entre la persona y el texto en un nivel individual, hacia una interacción intersubjet
ora entregó la libreta a Lucía”. Lucía: “El dulce embarró la mochila de Paúl”.
n primer lugar, que el lenguaje oral es una forma de comunicación entre dos o más individuos.

ó como un sistema de signos verbales para convertirse en un medio rico y hasta complejo. Se debe reconocer que la capacidad de transmitir información o el conocimiento ad
cia una interacción intersubjetiva entre varias personas en relación con el texto.
ormación o el conocimiento adquirido por vía oral resultó un aspecto decisivo para la creación de lo que conocemos hoy como “cultura”. La comunicación oral ha permitido que
nicación oral ha permitido que llegue hasta nosotros un legado incalculable de valores, normas, hábitos y técnicas que los seres humanos desempeñamos cotidianamente. Se
mpeñamos cotidianamente. Señalar que el lenguaje oral se manifiesta en los distintos idiomas, dialectos y acentos creados por las diferentes culturas para poder comunicarse.

S-ar putea să vă placă și