Sunteți pe pagina 1din 9

Belinda Arteaga Castillo, Los caminos de Clío;

perspectivas y debates de la Historiografía contemporánea

En la mitología griega,
Clío es la musa de la historia
y de la poesía heroica.

La historiografía nace y se desarrolla a mediados del siglo pasado, al lado de los


grandes cambios que la revolución industrial y la expansión del capitalismo
maduro al nivel mundial. Para ello tuvieron mucho que ver las corrientes de
pensamiento y los personajes involucrados en ellas.

Positivismo: las ciencias naturales avanzaron en el conocimiento de las leyes que


determinaban la regularidad de los comportamientos de la materia. La
historiografía positivista se propone encontrara las leyes generales reguladoras del
devenir social. Se considera como condiciones recíprocas la búsqueda de la
verdad y de la objetividad. Surgen las biografías del poder, las batallas, los héroes
y las conmemoraciones, Clío entra al palacio por la puerta de la memoria y se
encarga de describir para la posteridad a los grandes hombres, los reinos y sus
majestades.

Materialismo histórico: El representante de esta corriente en Carlos Marx, su


apuesta histórica se asienta en la contradicción, la dialéctica (método de
conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica) y la
lucha de clases. El enfoque materialista de Marx propone resignificar la historia e
intenta rebasar tanto el idealismo. Su tesis apunta, de la misma forma que el
positivismo, al descubrimiento de las leyes generales que rigen la vida social. A
finales de los años sesenta y principios de los sesenta una nueva crisis económica
capitalista y movimientos estudiantiles en un gran número de países sacudió a los
teóricos marxistas. Los clionautas marxistas tienen enfrente a la opción de
archivar el pasado.

El Historicismo: nace como reacción, igual que el Marxismo, frente al positivismo,


pero al contrario de este, su réplica se ubica en el campo propiamente
historiográfico y desde él presenta resolverlo. Para el historicismo es el historiador
y no los hechos la clave de la construcción histórica. El historiador apela a los
hechos, los construye, decide sobre ellos en la medida que los selecciona, los
ordena y, sobre todo, los interpreta.
La escuela de los Annales y la nueva historia
La escuela de los Annales nace en 1929 y se remonta como proyecto a los años
inmediatos de la Primera Guerra Mundial conduce al cuestionamiento de un
mundo que ha rebasado, esta vez a partir de la violencia, los limites de los estados
nacionales. Aparece la intención de la interdisciplinariedad, se pregunta y si
indaga dentro de los espacios de reflexión de la psicología, antropología,
lingüística, la sociología, y de la geografía. La época científica de la época, las
teorías cinéticas, la mecánica einsteniana, la teoría cuántica, alteraron la visión de
mundo y modificaron asimismo las lecturas de los historiadores.
La segunda generación de Annales le da mayor importancia a la economía por
otras vías exploradas como las mentalidades, la psicohistoria, la cultura, en
beneficio de los estudios de larga duración de las series económicas

A partir de 1960 Annales sufre un cambio notable, en primer lugar los historiadores
pertenecientes a esta tercera generación promueven el abandono de los grandes
espacios económicos y el reflujo de lo social hacia lo simbólico y cultural. Braudel
erigió la historia como casa acogedora de las ciencias sociales.

La historia de la cultura: Annales se decide por explorar el funcionamiento de la


familia, de la escuela, el lugar y la imagen del niño, de la mujer, las prácticas de la
sexualidad. Se recupera la vida cotidiana con sus valores, sus tradiciones, sus
revueltas y sus héroes anónimos. Tópicos ignorados como la sexualidad, la
educación, los hábitos íntimos y los ritos colectivos son reconstruidos por la
mirada interesada del historiador.

La historia seria: se propone construir, a partir de sus objetos de estudio, series


analíticas que se constituyen en sus propias lógicas, cronologías, nucleaciones.
Una de sus virtudes es las capacidad de descubrimiento y la curiosidad cifrada en
lo oculto.

La historia social tiene como representante a Pierre Vilar que es miembro de la


escuela Annales, el objeto de esta historia es la dinámica de las sociedades
humanas. El historiador plantea cuestiones, resuelve problemas: ¿Cuándo? ¿Por
qué? ¿Cómo? ¿En que medida? Y se modifican, debido a una continua
interacción, los elementos de las economías, de las sociedades y de las
civilizaciones.
Clío va a la escuela
La historia de la educación amplia su mirada y se ve como una ecuación compleja
en la que ocurren no solo formas propiamente escolares sino otras mediaciones
como la familia, las iglesias, los medios de comunicación y otros actores sociales.
Actualmente la lectura interdisciplinaria de la historia de la educación, como
historia social, ha permitido asociar este campo específico con el de la historia de
la cultura, las mentalidades, la mujer, la familia, la sexualidad, el trabajo, las
religiones, etc.
GLOSARIO

1. Clío: Una de las nueve Musas griegas, la que preside la historia.

2. Perentorio: Se dice del último plazo que se concede, o de la resolución final


que se toma en cualquier asunto. Concluyente, decisivo, determinante.
Urgente, apremiante.

3. Panóptico: Dicho de un edificio; Construido de modo que toda su parte


interior se pueda ver desde un solo punto

4. Emuladora: Que emula o compite con otro. Emular; Imitar las acciones de
otro procurando igualarlas e incluso excederlas.

5. Anquilosado: Paralizarse, detenerse en su evolución.


Ponencias en congresos:

ENCUENTROS

XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación


San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012
Organizan
Universidad Nacional de Tucumán
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
SAHESociedad Argentina de Historia de la Educación.CONVOCATORIA“La
investigación en Historia de la Educación transitando el Bicentenario”

1. A 200 años de la Batalla de Tucumán


“Uno de los principales medios que deben aceptar a este fin, son las escuelas
gratuitas, donde pudiesen los infelices, [es decir, los pobres] mandar a sus hijos
sin tener que pagar cosa alguna por su instrucción: allí se les podría dictar buenas
máximas e inspirarles amor al trabajo, pues un pueblo donde no reine éste, decae
el comercio y toma lugar la miseria; las artes que producen abundancia que las
multiplica después en recompensa, decaen; y todo, en una palabra, desaparece,
cuando se abandona la industria, porque se cree no es de utilidad alguna. […]”

Manuel Belgrano Memorias del Consulado

2. Si partimos de sostener que la educación es una actividad inherente a la


constitución, organización, reproducción y transformación de todo grupo humano –
más allá del grado de sistematicidad que asuma- estamos indicando a la vez que
consideramos a la educación como una necesidad, como un bien y como un
producto –social e individual. Por lo tanto su producción, sus instituciones, las
formas de transmisión, los contenidos y la caracterización de sus saberes y de sus
sujetos, entre otros, aparecen […] como necesarios en la consideración de la
educación en espacios y tiempos concretos y específicos".
Edgardo Ossana 2009.

Estamos transitando el Bicentenario de la Independencia de los pueblos


latinoamericanos. Precediendo los procesos independentistas y en el marco de la
construcción de un mundo nuevo, hombres como Belgrano, plantearon la
importancia de la educación en la formación de los pueblos desde enfoques que,
de diversas formas, respondían a las presiones de su contexto socio-histórico.Este
mundo que se conformaría trabajosamente a partir de tradiciones como las
españolas, las del mundo colonial, los aportes de la Ilustración, las de los pueblos
originarios, derivó, en el marco de cambios y continuidades, hacia una modernidad
en la que se fueron construyendo las nuevas naciones, que hoy nos desafían a
renovar preguntas sobre su pasado, su presente y su futuro. En este proceso, la
educación experimentó cambios y continuidades, respondió a distintas
necesidades y expectativas, involucró intereses, desató respuestas no previstas,
múltiples contactos culturales y pedagógicos, experimentó fracturas y se
constituyó como espacio de tensiones que todavía hoy reflejan las asimetrías y
desigualdades sociales que nos preocupan.

Por ello, con el interés en promover estudios históricos acerca de lo educativo


“como una necesidad, como un bien y como un producto –social e individual”, en
espacios y tiempos múltiples, según expresión de Edgardo Ossana, es que estas
XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y
Latinoamericana, abren un nuevo espacio de diálogo y continúan la línea de las
Jornadas anteriores, proponiendo la discusión, debates e intercambios de
producción de conocimiento sobre las historias de la educación argentina y
latinoamericanas. El compromiso es compartir experiencias de investigación
desde las distintas regiones del país y de América, a fin de aportar a la
comprensión de ese complejo que es la educación en todos los tiempos, para
repensar su pluralidad y heterogeneidad constitutivas.

Fuente: http://www.cecies.org/proximos_mas.asp?id=462
Artículo de revista:

Sumer: nace la escritura


Hace cinco mil años nació en Sumer, entre los ríos Tigris y Éufrates, una técnica
que cambiaría para siempre la historia de la humanidad: la escritura. Para los
sumerios, aprender a leer y escribir se convirtió en una parte fundamental de la
educación de sus hijos.

Hace cinco mil años, en la fértil Mesopotamia, surgió la escritura, un arte que los
sumerios desarrollaron de la mano de sus escribas, quienes aprendían su delicado
oficio en las escuelas. «He recitado mi tablilla, he desayunado, he preparado mi
nueva tablilla, la he llenado de escritura, la he terminado; después me han
indicado mi recitación y, por la tarde, me han indicado mi ejercicio de escritura. Al
terminar la clase he ido a mi casa. He hablado a mi padre de mi ejercicio de
escritura, después le he recitado mi tablilla y mi padre ha quedado muy contento…
Cuando me he despertado, al día siguiente, por la mañana muy temprano, me he
vuelto hacia mi madre y le he dicho: dame mi desayuno, que tengo que ir a la
escuela». Todo aquel que haya ido a la escuela y lea estas líneas seguro que
recordará una escena muy similar y vivida en primera persona, pero quizá le
sorprenda el hecho de que este testimonio no sea el de un estudiante de nuestra
época, sino el de un alumno que vivió hace más de cuatro mil años en el antiguo
país de Sumer. Posiblemente se trata de uno de los primeros testimonios del
aprendizaje del que está considerado como el mayor logro de la historia de la
humanidad: la escritura.
El término «cuneiforme» proviene de la forma de cuña, ‘cuneus’ en latín, que
presentaba la incisión del cálamo en la tablilla de arcilla. Desde el momento en
que, en la antigua Mesopotamia, la escritura se consolidó como medio de
contabilidad y de cultura, el oficio de escriba llegó a ser uno de los más respetados
y con mayor salida profesional. Pero para lograrlo era necesario pasar por un duro
entrenamiento. Debemos descartar dos grandes tópicos que han marcado las
descripciones de los escribas mesopotámicos a lo largo de los años: que todos
eran hombres y que constituían una minoría especializada. Desde finales del siglo
XIX, los arqueólogos han descubierto numerosos conjuntos de tablillas enterrados
en lugares determinados. El estudio de los textos reveló que hacían referencia a
unas mismas personas o a un mismo tema; por tanto, se habían almacenado, sin
duda por obra de los escribas, para formar algún tipo de archivo. Por supuesto,
aún no se ha descubierto todo, pero aunque fuera así seguiría siendo poco, ya
que la escritura no fue (ni lo es aún) capaz de sustituir al sistema de comunicación
porexcelencia: la transmisión oral.

Fuente: http://www.historiang.com/articulo.jsp?id=2231688
Artículo de revista

El nacimiento de la astronomía
Los antiguos mesopotámicos escrutaron con ahínco el firmamento porque
pensaban que los cuerpos celestes transmitían mensajes de los dioses. Así se
convirtieron en los primeros astrónomos de la historia.

Durante dos mil años, las gentes de Mesopotamia escrutaron el firmamento para
estudiar los mensajes que los dioses les transmitían a través de los cuerpos
celestes, y estas observaciones los convirtieron en los primeros astrónomos de la
historia. En la antigua Babilonia, Marduk era el soberano de todos los dioses,
aquel que regía en toda la bóveda celeste. También era el creador del universo.
En tiempos del rey Nabonasar (747-734 a.C.), los babilonios observaron que un
conjunto de 235 meses lunares equivale prácticamente a 19 años solares, con una
diferencia de tan sólo dos horas. De este modo, advirtieron de que el año lunar (de
doce meses lunares, equivalente a unos 354 días) es más breve que un año solar
(marcado por el ciclo de las estaciones, de 365 días). Para que uno y otro
coincidieran, llegaron a la conclusión de que siete años del ciclo 19 tenían que ser
bisiestos, es decir, debían tener un mes adicional. Bajo el mandato del rey persa
Darío (521-486 a.C.), los astrónomos perfeccionaron el sistema de un mes
adicional y, a partir del año 503 a.C., o incluso antes, fijaron un procedimiento
estándar que fue respetado hasta el final de los textos en escritura cuneiforme,
alrededor del siglo I d.C. De acuerdo con el calendario babilónico, a cada ciclo de
19 años se le sumaban seis meses Addaru (que corresponden a nuestro
febrero/marzo) y un mes Ululu (nuestro agosto/septiembre). Este sistema permitía
que el primer día del mes Nisannu, el día de Año Nuevo, nunca estuviera
demasiado alejado del equinoccio de primavera, y que el calendario coincidiera
más o menos con las estaciones del año.

Fuente: http://www.historiang.com/articulo.jsp?id=2524703
¿Qué investigan hoy los historiadores con relación a la educación?

Tanto en las revistas oficiales de Historias como dentro de las ponencias de los
congresos de esta materia de estudio es un tanto difícil encontrar información u
opiniones de la educación como parte de la Historia. Los artículos referente a esta
tienen un contenido sobre investigaciones de la educación en el pasado, en las
culturas antiguas como las griega o egipcia, sobre la invención de elementos como
la escritura, pero en revistas los artículos ya van tocando temas antropológicos
más que históricos referentes a la educación.
Pero también se puede ver que en los congresos si es que hablan de la educación
en la historia, sus ponencias son el explicar el porqué de la situación actual de la
educación, profundizan en la clase de educación que llevaban en épocas pasadas
y toman el impacto de actos pasado para el presente o futuro, con respecto a la
educación en México.

S-ar putea să vă placă și