Sunteți pe pagina 1din 55

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN

Y DOCTRINA DE LA PNP

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


TÉCNICO PROFESIONAL DE LA PNP

SÍLABO DESARROLLADO DE LA
ASIGNATURA DE

“SESIÓN DE ASESORAMIENTO PARA LA


ELABORACIÓN DE INFORME FINAL DE
PRÁCTICAS TÉCNICO PROFESIONALES”

2016
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA PNP

SÍLABO

SESIÓN DE ASESORAMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL


INFORME FINAL DE PRÁCTICAS TÉCNICO PROFESIONALES

(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Especializada


AREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional
AÑO DE ESTUDIO : TERCER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 54 Horas Académicas
HORAS SEMANALES : 03
CREDITOS : 03
PERIODO ACADÉMICO : VI Semestre Académico

II. SUMILLA

La Asignatura corresponde al currículo de Estudios de las Escuelas de


Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del
Perú; se imparten conceptos básicos y asesoramiento para la
elaboración del “Informe Final de Prácticas Pre Profesionales”.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Asesorar, guiar y promover en las alumnas (Suboficiales PNP), la


elaboración del Informe Final de Prácticas Pre Profesionales,
dándole las herramientas necesarias e instrumentos para que
puedan presentarlas y sustentarlas, justificando la eficacia de la
fase de Instrucción de un Proceso Regular, que compete a la
PNP.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Aprender a investigar, mediante la realización de un


proyecto de investigación.
2. Conocer y desarrollar las partes componentes del Informe
Final de Prácticas Pre Profesionales.
3. Conocer y desarrollar las partes componentes del Informe
Final de Prácticas Pre Profesionales
4. Aprender a sustentar el Informe Final de Prácticas Pre
Profesionales.
5. Identificar los problemas y proponer alternativas viables que
permitan dar solución a la problemática.
6. Internalizar la importancia de la estructuración del Informe
Final de Prácticas Pre Profesionales.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Primera Sesión
Conceptos básicos de la Ciencia.
PRIMERA Importancia de la Ciencia. Elementos de la Ciencia.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Conocimiento y método científico. Pasos o etapas del
método científico.

II UNIDAD
LOS ENFOQUES Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Primera Sesión
Conocimiento sobre la investigación. La investigación
científica. Clasificación de la investigación científica.
SEGUNDA Característica de la investigación científica.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Taller: Investiga y luego elabora un organizador gráfico
sobre la investigación científica y su relación con la
investigación policial.

Primera Sesión
TERCERA Enfoques de Investigación Científica. Enfoque
SEMANA cuantitativo. Enfoque cualitativo.
(03 horas)
Segunda Sesión
Enfoque mixto.

III UNIDAD
TIPOS, DISEÑOS Y LÍNEAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Primera Sesión
Tipos: Básica, Aplicada y Operativa.
Diseños: Experimental y No Experimental. Investigación
CUARTA exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Taller: Aplicación de la investigación descriptiva en el
Informe Final de las Practicas Pre Profesionales.

Primera Sesión
Buscadores de fuente de información. Definición y
QUINTA clasificación de las fuentes de información. Tipos de
LA fuentes de información: Cerrada - Abierta
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Taller: Practica sobre información cerrada y abierta para
el Informe Final de las Practicas Pre Profesionales.

Primera Sesión
Justificación de la investigación.
SEXTA Justificación teórica, práctica, metodológica.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Objetivos de la investigación.
Objetivos generales.
Objetivos específicos.

IV UNIDAD
INFORME FINAL DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES

Primera Sesión
SETIMA Definición de las Prácticas Pre Profesionales.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Objetivos de las Prácticas Pre Profesionales
Primera Sesión
EXAMEN PARCIAL I

Segunda Sesión
Definición del informe Final de Prácticas Pre
OCTAVA Profesionales. Características del Informe
SEMANA Metodología para la calificación del Informe Final de
(03 horas) Prácticas Pre Profesionales:
 Cuadro de resumen de la caracterización de las
etapas de las prácticas pre profesionales.
 Ficha de evaluación del Informe Final de las
Prácticas Pre Profesionales.
 Hoja de evaluación de las Práctica Pre
Profesionales.
 Hoja de resumen de las Prácticas Pre
Profesionales.

Primera Sesión
Modelo metodológico para el Informe Final de las
NOVENA Prácticas Pre Profesionales: Aspecto técnico
SEMANA administrativo y aspecto académico investigativo.
(03 horas)
Segunda Sesión
Taller: Elabora un organizador gráfico sobre la
diferencia que existe entre los aspectos técnico
administrativo y académico investigativo.

V UNIDAD
ESQUEMA METODOLÓGICO DEL INFORME FINAL DE LAS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Primera Sesión
DECIMA Esquema del Informe Final de las Prácticas Pre
SEMANA Profesionales.
(03 horas)
Segunda Sesión

Aspecto técnico administrativo


Aspecto académico investigativo

Primera Sesión
DECIMO Presentación del primer avance del aspecto técnico
PRIMERA administrativo para el Informe Final de las Prácticas Pre
SEMANA Profesionales.
(03 horas)
Segunda Sesión
Taller: Relacionado al esquema del Informe Final de las
Prácticas Pre Profesionales.
Primera Sesión
Presentación del segundo avance del aspecto
DECIMO académico investigativo para el Informe Final de las
SEGUNDA Prácticas Pre Profesionales.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Taller: Relacionado al esquema del Informe Final de las
Prácticas Pre Profesionales: Conclusiones y
Recomendaciones.

DECIMO
TERCERA EXAMEN PARCIAL II
SEMANA
(03 horas)

Primera Sesión
DECIMO Referencias bibliográficas y anexos para el Informe
CUARTA Final de las Prácticas Pre Profesionales.
SEMANA
(03 horas) Segunda Sesión
Taller: Bibliografía consultada para el desarrollo del
Informe Final de las Prácticas Pre Profesionales.

DECIMO Primera y Segunda Sesión


QUINTA Presentación y revisión del Informe Final de las
SEMANA Prácticas Pre Profesionales como Trabajo Aplicativo.
(03 horas)

DECIMO Primera y Segunda Sesión


SEXTA Presentación y revisión del Informe Final de las
SEMANA Prácticas Pre Profesionales como Trabajo Aplicativo.
(03 horas)

DECIMO Entrega de los informes finales de las Prácticas Pre


SÉTIMA Profesionales como Trabajo Aplicativo.
SEMANA
(03 horas)

DECIMO EXAMEN FINAL


OCTAVA
SEMANA
(03 horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, y el trabajo en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán
eminentemente objetivos mediante el empleo de organizadores
gráficos.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente-asesor para el desarrollo de la asignatura empleará los


siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector
multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como la visualización de
videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna
por la Sub Dirección Académica de la EESTP PNP, el Alumno (a)
desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente y


comprenderá de la siguiente manera:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación


activa del Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el
rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y
reorientar la metodología, compromete la aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva,
pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y
situación problema, en las que prime el empleo de la
capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el
pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación relacionado al Informe Final de
las Prácticas Pre Profesionales, el mismo que será valorado
en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumatoria orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de
Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se
detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PPO (1) + TA (2) + PEP (3) + EF (4)


10
PEP - Promedio de exámenes parciales
PO - Paso oral
TA - Trabajo Aplicativo, de investigación monográfica
EF - Examen final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 Ávila, R. (1992). Introducción a la Metodología de la Investigación, la

Tesis Universitaria. Estadística Elemental- Lima: Ediciones.

 Bunge, M. (1960). La Ciencia. Su método y su filosofía.

 Eco, H. (1998). Cómo se hace una Tesis Técnicas y Procedimientos de

Investigación, Estudio y Escritura. México: Genisas.

 Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. México:

Mcgraw- Hill.

 Muñoz, C. (1999). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis.

México: Prentice Hall Hispano Americana.

 Pazmiño, (2008). Investigación Científica.

 Pérez, R. (2011). Investigación Científica. Perú: eu

 Saravia, L. (2014). La nueva mente descubridora. Perú: LEONEL

 Tafur, R. (1996). La tesis universitaria. Lima: Mantaro.


I UNIDAD

LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA

PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CIENCIA

LA CIENCIA:

La ciencia es una actividad humana que nos permite comprender la realidad


generando ideas y comprobándolas con experimentos y observaciones.

La ciencia es un conocimiento verificable.

La ciencia se define como un conjunto de conocimientos objetivos,


metodológicamente verificados y sistemáticamente ordenados que describen,
explican y predicen los principios y leyes que rigen el mundo natural y social
(Epiquien, 2013, p. 9)

IMPORTANCIA DE LA CIENCIA:

La ciencia es importante ya que nos permite entender todo lo que pasa a


nuestro alrededor. Sabemos porque la tierra es redonda y gira alrededor del
Sol, porque la calefacción da calor en las casas, porque se mueve un coche,
porque una manzana cae, pero seguro que otras cosas no las sabemos y para
ello existen los científicos, que son personas que se dedican a estudiar sobre
ello y a darnos una explicación.

ELEMENTOS DE LA CIENCIA:

CONCEPTO: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente


estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

LOS ELEMENTOS DE LA CIENCIA SON:

a) OBJETO DE ESTUDIO: Está constituido por el campo de la actuación


propio de cada ciencia en particular. (Epiquien, 2013, p. 10)
b) CONTENIDO: Es el cuerpo del conocimiento sobre la realidad,
expresándose en forma de términos, proposiciones y enunciado,
formulados en lenguajes apropiados y rigurosos. (Epiquien, 2013, p. 10)

c) MÉTODO: Es el conjunto de procedimientos y operaciones lógicas que


usa la ciencia para abordar los problemas que corresponden a su objeto
o campo de estudio. (Epiquien, 2013, p. 10)

SEGUNDA SESIÓN:

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
Es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican
propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la
realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas,
procedimientos e instrumentos científicos.

EL MÉTODO CIENTÍFICO:
Puede definirse como un proceso mental que consiste en seleccionar y definir
un problema de investigación; determinando las variables, verificando las
hipótesis para obtener las conclusiones.

PASOS O ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

A. LA OBSERVACION: Es un proceso que nos permite obtener


información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.

B. LA HIPÓTESIS: Es una explicación que contesta una pregunta, luego


debe ser comprobada para ver si es correcta o no

C. LA EXPERIMENTACIÓN O BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Servirá


para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o
comparación.

D. LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION: Es el resultado de


nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un
experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas,
etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación,
tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas,
diagramas, fotos, etc.

E. LAS CONCLUSIONES O COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS


OBTENIDOS: Si comprobamos que la hipótesis planteada es
verdadera, nuestra conclusión será VÁLIDA; en caso de que los hechos
investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VÁLIDA, por
lo que tendremos que replantear la hipótesis
II UNIDAD

LOS ENFOQUES Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

CONOCIMENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN:

Es un proceso que, mediante la aplicación de métodos científicos, procura


obtener información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento. Etimológicamente, la palabra investigación
viene del latín in-vestigium, que significa en pos de la huella; así pues, la
palabra investigación lleva en sí misma el sentido de que para indagar sobre
algo, se necesita tener un vestigio o una huella. Se trata de buscar el sentido
de las cosas, cada ser humano necesita más información sobre los seres que
lo rodean, ya que desde el inicio de su existencia y durante toda su vida, tiene
que coexistir con un entorno y un contexto de seres y de circunstancias. La
investigación consiste en la búsqueda de la verdad: cuando el hombre
pregunta, busca, indaga, lo que pretende conocer es la verdad acerca de
aquello que significa descubrir o descorrer el velo de algo. Este algo, al ser
descubierto se hace patente, o sea que manifiesta su sentido de verdad.

Asimismo, la investigación consiste en ampliar el horizonte de significatividad,


puesto que un término es significativo para nosotros cuando su sentido se
puede explicar por el acervo de conceptos que ya poseemos; de igual manera,
un objeto es significativo, cuando sabemos para qué sirve o en qué consiste
su valor.

La investigación tiene como base el método científico y este es el método de


estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y
teóricos.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática


y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante
un proceso.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o
de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica
el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la
manera de recorrerlo.
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede


clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que
generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se
busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia
particular o combinada.

A. Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada

 Investigación básica: También recibe el nombre de investigación


pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco
teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas
teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto
práctico.

 Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe


el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La
investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con
la investigación básica, pues depende de los resultados y avances
de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda
investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo,
en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador,
primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como


prácticos, recibe el nombre de mixta En realidad, un gran número
de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones
básicas y de las aplicadas.

B. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos:


documental, de campo o experimental

 Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se


realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de
carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.
Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación
bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa
en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de
revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran
en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes,
etcétera.

 Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en


informaciones que provienen entre otras, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de
carácter documental, se recomienda que primero se consulten las
fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad
de trabajos.

 Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación


que obtiene su información de la actividad intencional realizada por
el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad
con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y
así poder observarlo.

C. Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria,


descriptiva o explicativa.

 Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación


que se realiza con el propósito de destacar los aspectos
fundamentales de una problemática determinada y encontrar
los procedimientos adecuados para elaborar una investigación
posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al
contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación
y proceder a su consecuente comprobación.

 Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación,


que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de
estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve
para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el
trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito
anteriormente, puede servir de base para investigaciones que
requieran un mayor nivel de profundidad.

 Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que


requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en
conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o
dar cuenta de lo porqué del objeto que se investiga.

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

En la investigación deben darse una serie de características para que sea


en realidad científica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización,


establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de
datos y de realización de informe.

b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a


los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos
requisitos para lograr un informe científicamente valido.
c) Ser original, esto es, apuntar a un
conocimiento que no se posee o
que este en duda y sea necesario
verificar y no a una repetición
reorganización de conocimientos
que ya posean.

d) Ser objetiva, vale decir que la


investigador debe tratar de eliminar
las preferencias personales y los
sentimientos que podrían
desempeñar o enmascarar el
resultado del trabajo de
investigación.

e) Disponer de tiempo necesario a


los efectos de no apresurar una
información que no responda,
objetivamente, al análisis de los
datos que se dispone.

f) Apuntar a medidas numéricas, en


el informe tratando de transformar
los resultados en datos
cuantitativos más fácilmente
representables y comprensibles y
más objetivos en la valoración Planificada
final. Racional

g) Ofrecer resultados comprobables y


verificarles en las mismas
circunstancias en las se realizó la
investigación.

h) Apuntar a principios generales


trascendiendo los grupos o
situaciones particulares
investigados, para los que se
requiere una técnica
de muestreo con el necesario rigor
científico, tanto en el método
de selección como en la cantidad
de la muestra, en relación con
la población de que se trate.

a)
Instrumentos
Cierto o
b)
c) Original

CARACTERÍSTICAS d) Objetiva
DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA e)
Tiempo

f) Datos cuantitativos

g) Resultados comprobables

h) Apunta a principios generales

SEGUNDA SESION

Taller: Investiga y luego elabora un


organizador gráfico sobre la investigación
científica y su relación con la
investigación policial.

TERCERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA:

Hablamos del enfoque cuantitativo y el


enfoque cualitativo, que para S. Giroux
(2000: 39), uno calcula y el otro no.
Mientras que el enfoque cuantitativo
analiza rápidamente miles de casos, el
enfoque cualitativo propone obtener
conocimientos de alcance general
mediante el estudio a fondo de un
pequeño número de casos. Dos estilos de
investigación, pero un solo objetivo:
explicar el mundo social.

ENFOQUE CUANTITATIVO:
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del
Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental.

Mantiene un profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de


la neutralidad valorativa como criterio de objetividad.

No se interesa en la subjetividad de los individuos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

 Usa la recolección de datos para probar una hipótesis con base en la


medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías.
 En el caso de las ciencias sociales el enfoque cuantitativo parte de que
el mundo social es intrínsecamente cognoscible y todos podemos
estar de acuerdo con la naturaleza de la realidad social.
 Sitúa su interés principal en la explicación, la predicción y el control de
la realidad.
 Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a fenómenos observables y
susceptibles de medición.
 Busca la formulación de generalizaciones libres de tiempo y contexto.
Prioriza los análisis de causa-efecto y de correlación estadística.
 Utiliza técnicas estadísticas para definición de muestras, análisis de
datos y generalización de resultados.
 Utiliza instrumentos muy estructurados y estandarizados, como
cuestionarios, escalas, test, etc.
 Otorga una importancia central a los criterios de validez y confiabilidad
en relación a los instrumentos que utiliza.
 Utiliza diseños de investigación pre-definidos en detalles y rígidos en el
proceso, como los experimentales y ex post facto.
 Enfatiza la observación de resultados.

EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO SE DEBE TENER EN CUENTA:

La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta


su origen, su marco y su fin.

La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza


la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

En el enfoque cuantitativo el investigador plantea un problema totalmente


específico, incluye variables que serán sujetas a medición o comprobación,
así mismo plantea una hipótesis que resulta ser la respuesta tentativa al
problema planteado.

ENFOQUE CUALITATIVO:

Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero


a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la
sociología y la antropología – esta metodología empieza a desarrollarse de
forma progresiva.

Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno.


Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.

Se orienta a la comprensión de las acciones de los sujetos en función de la


praxis. Desde esta concepción, se cuestiona que el comportamiento de las
personas esté regido por leyes generales y caracterizadas por regularidades.
Los esfuerzos del investigador se centran más en la descripción y
comprensión de lo que es único y particular del sujeto que en lo que es
generalizable.
No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se
encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas
cualidades como sea posible.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como


un todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí
mismos.
 Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad
a la realidad empírica que brinda esta metodología.
 No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de
generar teorías e hipótesis.
 En general no permite un análisis estadístico se pueden incorporar
hallazgos que no se habían previsto.
 Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de
la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
 Analizan comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de
los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.

CUADRO COMPARATIVO: ENFOQUE CUALITATIVO Y CUANTITAVO


SEGUNDA SESIÓN:

ENFOQUE MIXTO (cualimétrico)

Parte de considerar que los procesos cuantitativos y cualitativos son


únicamente posibles opciones para enfrentar problemas de investigación y no
posiciones epistemológicas. Es un proceso que recolecta, analiza y vincula
datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de
investigaciones para responder a un problema de investigación.

Cabe destacar que el enfoque mixto va más allá de la simple recopilación de


datos de diferentes modos sobre el mismo fenómeno. Implica desde el
planteamiento del problema hasta el uso combinado de la lógica inductiva y la
deductiva. Como indican Tashakkori y Teddlie (2003), un estudio mixto lo es
en el planteamiento del problema, la recolección y análisis de los datos, y el
informe del estudio.

III UNIDAD

TIPOS Y DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.


FUENTES DE INFORMACIÓN

CUARTA SEMANA
PRIMERA SESIÓN:

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

INVESTIGACIÓN BÁSICA:

Es conocida también como investigación teórica, pura o fundamenta. Está


destinada a aportar un cuerpo organizado de conocimientos científicos y no
produce necesariamente resultados de utilidad práctica inmediata. Se
preocupa por recoger información de la realidad para enriquecer el
conocimiento teórico- científico, orientado al descubrimiento de principios y
leyes.

INVESTIGACIÓN APLICADA:

Se le denomina también activa, dinámica, práctica o empírica. Se encuentra


íntimamente ligada a la investigación básica. Ya que depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos para llevar a cabo la solución de
problemas, con la finalidad de generar bienestar a la sociedad.

INVESTIGACIÓN OPERATIVA:
Consiste en trabajos sistemáticos basados en conocimientos existentes,
obtenidos mediante investigación y/o experiencia práctica. Se dirigen a la
fabricación de nuevos materiales, productos o dispositivos; a establecer
nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya
existentes. Supone la validación y la optimización de las tecnologías y sus
productos materiales.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

DISEÑO:

Etimológicamente derivado del término italiano “disegno”, que significa dibujo,


es el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda
de una solución en cualquier campo.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

El Diseño de una Investigación es el conjunto de actividades coordinadas e


interrelacionadas que deberán realizarse para responder la pregunta de la
investigación. El diseño debe señalar todo lo que debe hacerse, de tal forma
que cualquier investigador con conocimiento en el área pueda alcanzar los
objetivos del estudio, responder las preguntas que se han planteado y asignar
un valor de verdad a la hipótesis de la investigación.

TIPOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN:


1. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no


comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para


introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para
controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las
conductas observadas.

La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada


la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones
controladas.

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL:

1) Reunión de sujetos en grupos equivalentes. Ninguna de las


diferencias de los resultados se deberá a las diferencias que
pueda haber entre los sujetos del grupo inicialmente. El método
más habitual es la asignación al azar.

2) Necesidad de que haya dos grupos como mínimo para establecer


comparaciones. Por lo tanto, esta característica nos dice que no
se puede llevar a cabo con un sólo grupo de sujetos y una
única condición experimental. Este método implica comparar el
efecto de una condición entre dos grupos o más.

3) Manipulación de variables independientes. El investigador decide


los niveles que corresponderán a cada grupo de sujetos. La
variable se manipula con diferentes niveles que asigna el
investigador. Es muy importante que las asigne éste.

4) La medición de variables dependientes. Los fenómenos que serán


valores pueden ser consignados con variables numéricas. Es
imprescindible que la variable sea en forma numérica.

5) Utilización de estadística inferencial. Se toman decisiones en


términos de probabilidad, lo que da lugar a poder realizar
generalizaciones a partir de las muestras que se recojan.

6) Control de variables extrañas. Se utilizan estas variables, pero no


influirán en la variable dependiente, aunque en algunas ocasiones
ocurrirá de manera homogénea en todos los grupos. Estas
características se utilizan en muchas ocasiones en medicina y
biología aparte de en la investigación experimental. En la
investigación pedagógica no se puede seguir siempre pero eso no
disminuye su importancia en la educación. En la idea de Campbell
y Stanley, recogida en su capítulo " Experimentación y diseños
cuasi experimentales para la educación" se recoge que es preciso
aplicar de modo diferente métodos de investigación del
comportamiento que identifiquen las causas que permitan la
interpretación de los fenómenos.

2. DISEÑO NO EXPERIMENTAL:

La investigación no experimental es aquella que se realiza sin


manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde
no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo
que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlas. Como señala Kerlinger (1979, p. 116). “La investigación no
experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta
imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o
a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los
cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados
en su ambiente natural, en su realidad.

En un experimento, el investigador construye deliberadamente una


situación a la que son expuestos varios individuos. Esta situación
consiste en recibir un tratamiento, condición o estímulo bajo
determinadas circunstancias, para después analizar los efectos de la
exposición o aplicación de dicho tratamiento o condición. Por decirlo de
alguna manera, en un experimento se ‘construye” una realidad.

En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna


situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no
provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no
experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden
ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas
variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual
que sus efectos.
TIPOS DE DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Investig Pre
ación experiment• Exploratoria
experim al Transv
• Descriptiva
• Correlacional
Investig Cuasi
ental ersal
• • Explicativa
De tendencia

ación Longitu • Evolución de


Fuente: Tipos de diseños deexperiment grupo
dinal
investigación Soto
• De panel
no al
experim Experiment
ental al puro

LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco


estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada
de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento. Este tipo
de investigación, de acuerdo con Sellriz (1980) pueden ser:

a) Dirigidos a la formulación más precisa de un problema de


investigación , dado que se carece de información suficiente y de
conocimiento previos del objeto de estudio , resulta lógico que la
formulación inicial del problema sea imprecisa. En este caso la
exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden
conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.

b) Conducentes al planteamiento de una hipótesis: cuando se


desconoce al objeto de estudio resulta difícil formular hipótesis acerca
del mismo. La función de la investigación exploratoria es descubrir las
bases y recabar información que permita como resultado del estudio,
la formulación de una hipótesis. Las investigaciones exploratorias son
útiles por cuanto sirve para familiarizar al investigador con un objeto
que hasta el momento le era totalmente desconocido, sirve como base
para la posterior realización de una investigación descriptiva, puede
crear en otros investigadores el interés por el estudio de un nuevo tema
o problema y puede ayudar a precisar un problema o a concluir con la
formulación de una hipótesis.

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la


naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El
enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una
persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La
investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su
característica fundamental es la de presentarnos una interpretación
correcta. La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene
las siguientes etapas:

a) Descripción del Problema


b) Definición y Formulación de la Hipótesis
c) Supuestos en que se basa la Hipótesis
d) Marco Teórico
e) Selección de Técnicas de Recolección de Datos
f) Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones
g) Verificación de validez del instrumento
h) Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer


las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.
Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e
identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los
datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la
información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los
resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

1. Examinan las características del problema escogido.


2. Lo definen y formulan sus hipótesis.
3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos
adoptados.
4. Eligen los temas y las fuentes apropiados.
5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se
adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las
semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de
datos.
8. Realizan observaciones objetivas y exactas.
9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos
claros y precisos.

RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la


naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos. La
población - a veces llamada universo o agregado - constituye siempre
una totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos,
hechos o elementos de otra índole. Una vez identificada la población
con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la
población total o de una muestra representativa de ella. El método
elegido dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para
la que se desee utilizar los datos.

POBLACIÓN TOTAL: Muchas veces no es difícil obtener información


acerca de todas las unidades que componen una población reducida,
pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea
el estudiado.

MUESTRA DE LA POBLACIÓN: Cuando se trata de una población


excesivamente amplia se recoge la información a partir de unas pocas
unidades cuidadosamente seleccionadas, ya que si se aborda cada
grupo, los datos perderían vigencia antes de concluir el estudio. Si los
elementos de la muestra representan las características de la
población, las generalizaciones basadas en los datos obtenidos
pueden aplicarse a todo el grupo.

EXPRESIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y


cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez.

CUALITATIVOS (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios


cuyo objetivo es examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los
estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de información
valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque emplean
términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y
contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los
factores importantes que deben ser medidos. (Visión cientificista).

CUANTITATIVOS (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos


numéricos que se utilizan para la exposición de los datos provienen de
un cálculo o medición. Se pueden medir las diferentes unidades,
elementos o categorías identificables.
LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

Es la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre


dos variables estadísticas. Se considera que dos variables
cuantitativas están correlacionadas cuando los valores de una de ellas
varían sistemáticamente con respecto a los valores homónimos de la
otra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlación si al aumentar
los valores de A lo han también los de B y viceversa. La correlación
entre dos variables no implica, por sí misma, ninguna relación de
causalidad.

LA INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

Es la que constituye el conjunto organizado de principios, inferencias,


creencias, descubrimientos y afirmaciones, por medio del cual se
interpreta una realidad.

Una teoría o explicación, contiene un conjunto de definiciones y de


suposiciones relacionados entre sí de manera organizada sistemática;
estos supuestos deben ser coherente a los hechos relacionados con el
tema de estudio.

SEGUNDA SESIÓN:

TALLER: Aplicación de la investigación descriptiva en el Informe Final de


las Prácticas Pre Profesional.

QUINTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

BUSCADORES DE FUENTES DE INFORMACIÓN. CLASIFICACIÓN DE


LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. TIPOS DE FUENTES DE
INFORMACIÓN: CERRADA Y ABIERTA.

BUSCADORES DE FUENTES DE INFORMACIÓN:

DEFINICIÓN.- Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar


una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con
su contenido.

LA NECESIDAD DE LOS BUSCADORES:

Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre


un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga,
simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron
los buscadores. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de
páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y


acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten
una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones
de páginas web relacionadas con el tema consultado.

El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una


pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron
crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas
interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de
información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había
nacido Yahoo!. El éxito de esta página fué tan grande que una empresa
decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del
buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.

FUENTES DE INFORMACION:

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que


contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o
conocimiento. Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información
adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de
investigación.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información


pueden ser primarias o secundarias.

A. LAS FUENTES PRIMARIAS: Contienen información nueva y original,


resultado de un trabajo intelectual.

Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de


entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de
instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de
instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.

B. LAS FUENTES SECUNDARIAS: contienen información organizada,


elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere
a documentos primarios originales.

Sonfuentessecundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros


o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA:

CATÁLOGOS: Listas de descripciones bibliográficas con los datos de su


localización.
BIBLIOGRAFÍAS: Listas de descripciones bibliográficas que permiten
buscar, e identificar un conjunto de publicaciones sobre un tema, un autor, un
lugar, etc. Se presentan ordenadas por alguno de los elementos de la
descripción. No informan sobre su localización.
BOLETINES DE SUMARIOS: Recopilación de sumarios iniciales de revistas.

REVISTAS DE RESÚMENES: Presentan junto a la descripción bibliográfica


el resumen del contenido de un documento con comentario crítico.

ÍNDICES DE CITAS: Son índices de autores con sus trabajos publicados,


bajo cada uno de los cuales aparece el conjunto de artículos en que han sido
citados. Permite localizar autores que han tratado las mismas materias
(Social, Science, Citation Index).

ÍNDICES DE IMPACTO: Proporcionan, por un análisis bibliométrico, las


revistas más citadas en un área de conocimiento (Journal Citation Report).

TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN:

FUENTE CERRADA:
Son aquellas sobre las cuales se han establecido medidas de
contrainteligencia para impedir el acceso o conocimiento. Son, en
consecuencia, de difícil y costosa explotación lo que aumentara en épocas
de guerra convencional debido al lógico incremento de las actividades de
contra inteligencia, en vista de que contienen información clasificada.

FUENTE ABIERTA:
Son aquellas que están a libre disposición de los órganos de búsqueda y
ofrecen solo información no clasificada. Por ejemplo, los boletines
informativos de las emisoras de radio, televisión, las actividades públicas, etc.

EL DOCUMENTO CITAS Y REFERENCIAS SEGÚN APA

EL DOCUMENTO.- Es el soporte de la fuente. Es el justificante propio o ajeno


que da origen a la investigación. Contiene, la información necesaria para el
registro de fuentes de información en una investigación, y tiene la función de
comprobar razonablemente el trabajo de información.

LA CITA.- Es la idea que se extrae de un documento de manera textual o


parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se
coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al
documento de la cual se extrajo.

La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir
autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea.
La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de
autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse
alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo.
¿Para qué debemos citar?

Para:
 Ampliar un texto.
 Reforzar o aclarar una idea.
 Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el
trabajo.
 Remitir a otras secciones del texto.
 Iniciar una discusión.
 Dar una definición.

¿Qué se cita?

 Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.


 Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información-
que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es
necesario citar la fuente).
 Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
 El parafraseo de las palabras de otra persona.

CLASIFICACIÓN DE LAS CITAS:

CITA TEXTUAL O DIRECTA:

Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro
autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se
pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la
página de donde se extrajo.

Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden,


dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de
publicación.

CITA TEXTUAL CORTA:

Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando


entre comillas dobles.

CITA TEXTUAL CORTA CON ÉNFASIS EN EL CONTENIDO:

El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre


paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo:
"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa
más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz,
Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
CITA TEXTUAL CORTA CON ÉNFASIS EN EL AUTOR:

Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre
paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis
también, la página de donde se tomó la cita.

Ejemplo: Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la


incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más
importante en la configuración modal de la familia chilena".

CITA TEXTUAL CORTA CON ÉNFASIS EN EL AÑO:

En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita
entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página.

Ejemplo: En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la


incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más
importante en la configuración modal de la familia chilena".

Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración
con puntos suspensivos (…), como se aprecia en los ejemplos anteriores.
Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta debe ir entre
corchetes [ ].

Ejemplo: "Este diseño [diseño con pos prueba únicamente y grupo de control]
incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo
de control)".

CITA TEXTUAL LARGA:

Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo


el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no
se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual
larga con énfasis en el autor:

Para Dennis Coon (1998)

La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando


podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa
que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como
ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía
del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando
se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar.
SEGUNDA SESIÓN:

TALLER: Práctica sobre información cerrada (interna) y abierta (externa) para


el Informe Final de las Prácticas Pre Profesionales.

SEXTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

JUSTIFICACIÓN. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA,


METODOLÓGICA.

JUSTIFICACIÓN:

Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de


importancia y nos motiven a realizar una Investigación.

Toda investigación al momento de realizarse, deberá llevar un objetivo bien


definido, en él se debe explicar de forma detallada porque es conveniente y
qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento recién
adquirido.

Un investigador deberá saber cómo acentuar sus argumentos en los


beneficios a obtener y a los usos que se les dará.

Para realizar bien esto, se toma en cuenta establecer y/o fomentar una serie
de criterios para evaluar el estudio en cuestión:

1. Para qué servirá y a quién le sirve

2. Trascendencia, utilidad y beneficios

3. ¿Realmente tiene algún uso la información

4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?

5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar


información?

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA, METODOLÓGICA

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA:
En la investigación hay una justificación teórica cuando el propósito del
estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento
existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología
del conocimiento existente. Un trabajo investigativo tiene justificación teórica
cuando se cuestiona una teoría administrativa o económica, es decir los
principios que soportan su proceso de implantación. Cuando en una
investigación se busca mostrar la solución de un modelo, está haciéndose una
justificación teórica, o cuando en una investigación se propone nuevos
paradigmas.

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA:
Se considera que una investigación tiene una justificación práctica, cuando su
desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos propone estrategias
que al aplicarse contribuirían a resolverlo. Los estudios de investigación a
nivel de pregrado y de postgrado, en general son de carácter práctico, o bien,
describen o analizan un problema o plantean estrategias que podrían
solucionar problemas reales se llevaran a cabo. Cuando en un trabajo de
grado se realiza un análisis económico de un sector de la producción, su
justificación es práctica por que genera información que podría utilizarse para
tomar medidas tendientes a mejorar este sector.

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA:
En una investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da
cuando el proyecto por realizar propone un nuevo método o una nueva
estrategia para generar conocimiento válido y confiable. Si un estudio se
propone buscar nuevos métodos o técnicas para generar conocimientos,
busca nuevas formas de hacer investigación, entonces podemos decir que la
investigación tiene una justificación metodológica.

SEGUNDA SESIÓN:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es


decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo,
contribuir a resolver un problema en especial –en tal caso debe mencionarse
cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo-, y
otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica a favor de ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones
en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse;
son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su
desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser
congruentes entre sí.

Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para


intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema
de investigación. Se puede notar que todos los subtítulos hasta ahora
señalados tienen una consistencia entre sí (coherencia interna), por ello, los
objetivos deben ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en
que realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de
aportar en el conocimiento del objeto de estudio.
Son aquellos temas que la persona se plantea para resolver y llegar a un fin.

¿EL PARA QUÉ?; Y, LOS PROPÓSITOS

En el quehacer de los seres racionales, una de las preguntas básicas, es la


pregunta: ¿Para qué? Hacer tal o cual cosa.

Al responder a esa pregunta formulamos algún tipo o nivel de propósito: una


finalidad, un objetivo general o fin, un objetivo específico, una meta, una
actividad; o, finalmente una tarea o acción. Todo propósito es algo que
pretendemos: perseguir, alcanzar, lograr, cumplir, desarrollar o ejecutar.

LOS OBJETIVOS DEBEN DE TENER LAS SIGUIENTES


CARACTERÍSTICAS:

•Debe tener un único objetivo general.


•Puede tener un mínimo de tres objetivos específicos. Enumerados en orden
de importancia, orden lógico, orden temporal.
•Deben ser consistentes con el problema
•Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es
decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se
construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la
investigación.
•Se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por
verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en
el que - o con quien — se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica
el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que
serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción
investigativa.

REQUISITOS PARA PLANTEAR LOS OBJETIVOS:

1. Enfocarse a la solución del problema.


2. Ser realistas.
3. Ser medibles.
4. Ser congruentes.
5. Ser importantes.
6. Redactarse evitando palabras subjetivas.
7. Precisar los factores existentes que lleva a investigar.
8. Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

OBJETIVO GENERAL

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado


de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que,
a su vez, entraña objetivos específicos.

A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo


general.
El objetivo general tiene como atributos, el ser:

a) Cualitativo: También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un


valor, ni es permanente.

b) Integral: Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.

c) Terminal: Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.

Semánticamente, corresponde decir que: al objetivo general se le alcanza


(una sola vez)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo


general, que sin excederlo, lo especifican.

Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:

a) Cualitativos: Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial


es la calidad.

Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos


aún más, corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos.

Al cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en


metas; dejando de ser objetivos específicos.

b) Conductuales: Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer


conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilidad.

c) Específicos: Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman


parte; precisan, detallan más finamente o completamente, partes del objetivo
general.

EJEMPLO DE OBJETIVOS EN UNA MONOGRAFÍA:

OBJETIVO GENERAL:
Demostrar que los principales cambios sociales en la convivencia urbano-
popular ocurridos en la ciudad de Lima en el periodo investigado pueden verse
desde dos perspectivas: en el plano objetivo-cuantitativo y en el plano
subjetivo cualitativo.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: DESCRIBIR las causas del fenómeno


migratorio y de la sobrepoblación actual en Lima Metropolitana y
EXPLICAR el impacto que dicha migración ha ocasionado en la ciudad y
sus habitantes.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2: ANALIZAR desde un punto de vista cuantitativo-
objetivo, cómo ciertos cambios sociales han contribuido en el desarrollo y en
la integración de la sociedad limeña.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: ANALIZAR qué cambios sociales han traido


consigo problemas sociales, en un aspecto subjetivo de la sociedad y los
casos en donde se evita el desarrollo y la integración social, para lograr un
bienestar común entre las personas.

IV UNIDAD

INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

SEPTIMA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

DEFINICIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:

Llámese prácticas pre profesionales, al trabajo desarrollado por las,


egresadas de la escuela de educación superior técnico profesional de la
Policía Nacional del Perú, con la finalidad de poner en práctica los
conocimientos teóricos, desarrollados en su formación policial durante su
periodo de estudios.

Las prácticas pre profesionales son parte de la Curricula de Estudios de la


carrera policial; y se exigen como requisito de titulación.

SEGUNDA SESIÓN:

OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

• Desarrollar habilidades y destrezas para un mejor desempeño técnico


profesional, fomentando actitudes de responsabilidad, cooperación y
trabajo en equipo en el ámbito del orden Publico, Orden Interno.
• Complementar la formación académica de las egresadas en base a una
relación con las diferentes direcciones especializadas, fundamentalmente
en sus áreas de especialidad.
• Contrastar los conocimientos teóricos y casos prácticos, de presentación
en la realidad donde labore.
• Investigar la casuística policial, de la realidad presente en la unidad
Policial donde labora.
• Emitir juicio crítico en la resolución de problemas.
• Interrelacionar socialmente con el personal policial de mayor jerarquía de
su entorno.
• Brindar a los egresados la oportunidad para establecer un contacto formal
con la función policial, potenciando el perfil académico.
OCTAVA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

EXAMEN PARCIAL I

SEGUNDA SESIÓN:

DEFINICIÓN DE INFORME:

Se denomina informe a la comunicación que prepara y alcanza un


investigador estudiante acerca de un estudio que realiza según exigencias y
criterios instituidos por una institución de alto nivel educativo, de acuerdo a
las pautas de la investigación científica y policial, para alcanzar un grado
académico.

CARACTERÍSTICAS DEL INFORME:

• Es el documento individual que da cuenta de su experiencia en nuestra


institución.
• El período de las prácticas es considerado por sus evaluadores,
instructores y asesores como una etapa decisiva en su formación policial.
• En su informe deberá describir lo aprendido.
• Se enmarcara en un modelo metodológico, comprendiendo el desarrollo
de dos aspectos fundamentales:

 TÉCNICO ADMINISTRATIVO
 ACADÉMICO INVESTIGATIVO

METODOLOGIA PARA LA CALIFICACIÓN:

La metodología para la calificación del Informe Final de Prácticas Pre


Profesionales, son instrumentos que utilizará el Oficial Evaluador de la
Unidad a la cual la Suboficial de Tercera pertenece, con el objetivo de
calificar las diferentes etapas de las prácticas pre profesionales durante
el Profeso Regular correspondiente al VI Semestre.

ANEXO No. 01
CUADRO DE RESUMEN DE LA CARACTERIZACIÓN DE LAS ETAPAS DE
LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

ETAPAS INICIAL FINAL


CARACTERÍSTICAS
- Incorporación - Aceptación de prácticas
- Ficha de - Ficha de supervisión de
observación prácticas en la Unidad.
- Registro de - Esquema para la
consolidado de presentación del Informe
prácticas iníciales de práctica profesional.
- Ficha para la evolución
del informe de prácticas
Instrumentos
(Adaptar registro de - Ficha de evaluación de
Evaluación) proyectos de prestación
de servicios
Anexo 01 al 03 - Hoja resumen de la
práctica
- Registro general de las
prácticas en la unidad

ETAPAS PRACTICA DE PRACTICA APLICATIVA


CARACTERISTICAS AMBIENTACION
A. Aspecto actitud
B. Creatividad e iniciativa
C. Organización e interés
Criterios de evaluación A. Aspecto Actitud
por el trabajo
D. Capacidad de
desempeño
CUANTITATIVA – ESCALA
VIGESIMAL. NOTA
Forma de evaluación - CUALITATIVA
MINIMA APROBATORIA:
ONCE (11)
5 % del total de horas del 100 % del total de horas del
Duración
semestre semestre
Semestres: VI / Parcial VI

ANEXO No. 02

FICHA DE EVALUACIÓN DEL INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES

I. DATOS GENERALES
1. Nombre del Practicante:
………………………..…………………………………………………………
2. Especialidad……………………………..Período……………………………
3. Etapa de práctica:
……………………………………………………..…………………
4. Período de la práctica:
Del……………………………………..….
Al…………….…………………………….

5. Unidad:
………………………………………………………………….…………………
6. Oficial evaluador del Informe:
………………………………………………………………………………….….

7. Fecha de recepción del informe:


……………………….……………………………………………………………....

II. CRITERIO DE EVALUACIÓN

1. Procedimiento y Técnicas empleadas PTJE. CALIF.


HASTA
a. Proceso técnico de la evaluación del trabajo 02 Ptos.
b.Empleo de métodos, técnicas e instrumentos 01Ptos.
c. Originalidad de los esquemas empleados 01 Ptos.
a. Técnicas o actividades cumplidas 01 Ptos.

2. OBJETIVOS Y VERACIDAD
a. Capacidad de análisis y síntesis 02 Ptos
b. Veracidad de los datos 02 Ptos
c. Redacción clara y correcta 02 Ptos
3. APORTE PERSONAL
a. Precisión de las conclusiones 02 Ptos.
b. Factibilidad de las recomendaciones 02 Ptos.
c. Interés por adecuar tecnologías 02 Ptos.

4. OPORTUNIDAD DE ENTREGA
(excluyentes)
5. a. En la fecha señalada 03 Ptos.
b. En el plazo de prórroga 01 Ptos

NOTA DEL INFORME:


EN NÚMEROS ( )

EN LETRAS _____________________

III.- OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………………………....

_______________________________ ___________________
Jefe Sub Director Académico ETS-SB Oficial Evaluador

ANEXO No. 03

HOJA DE EVALUACION DE LAS PRÁCTICAS TÉCNICO-


PROFESIONALES DE LAS SO3. PNP DE LA EESTP PNP SAN BARTOLO,
EN LAS UNIDADES POLICIALES

I. DATOS GENERALES:

A. Apellidos y Nombres del Practicante:

................................................................................................................

B. Semestre: VI SEMESTRE
C. Período de Evaluación:

Del:................... al:............. Total Hrs.: .............

D. Unidad de Prácticas:

.................................................................................

E. Dirección:
...............................................Teléfono.:.................................
F. Nombre del Oficial de Control de la Unidad de Prácticas:

................................................................................................................
G. Cargo:
.......................................................................................................

II. EVALUACIÓN:
CRITERIOS CALIF.
A. ORGANIZACIÓN E INTERÉS PARA EL TRABAJO
01. Demuestra seguridad y habilidad en el trabajo
02. Programa convenientemente su trabajo
03. Trabaja rápido.
04. Calidad, presentación y cuidado en alto grado
05. Usa adecuadamente los equipos
B. CAPACIDAD DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
06. Identifica los objetivos de la Unidad
07. Muestra brillante iniciativa y seriedad. Sus Planteamientos son bien
definidos
08. Plantea soluciones acertadas a problemas policiales
09. Toma decisiones acertadas y oportunas
10. Habilidad para concebir, organizar y dirigir proyectos de prestación de
servicios
C. ASPECTO ACTITUDINAL
11. Coopera con la conservación y mantenimiento de equipos
12. Es puntual o pocas veces falta o llega tarde
13. Disciplinada en la realización de tareas
14. Denota interés por aprender cosas nuevas
15. Tiene capacidad de integración, colaboración
D. CREATIVIDAD E INICIATIVA
16. Se comunica con fluidez y propiedad
17. Participa activamente en las actividades de la Unidad
18. Tiene manifestaciones de cortesía y buen trato
19. Realiza tareas en beneficio de sus compañeros
20. Ejecuta acciones de adiestramiento espontáneo a sus compañeros de
trabajo cuando lo requiere el caso

CALIFICACIÓN: _______________________
( EN LETRAS )
III. OTROS DATOS:

A. Tipo de Prácticas:

Administrativa :
...........................................................................
Operativo :
...........................................................................
Otros (Especificar) :
...........................................................................
B. Horario de Prácticas :
................................................................................................................
...............
C. Tareas Asignadas :
….........................................................
............................................................
............................................................
.............................................................

..............................., ..... de ........................ del 2016.

____________________
Vº Bº OFICIAL INSTRUCTOR

________________________________
JEFE DE LA DEPENDENCIA POLICIAL
Puntaje para calificar

1.0 = EXCELENTE
0.8 - 0.9 = MUY BUENO
0.6 – 0.7 = BUENO
0.4 – 0.5 = REGULAR
0.2 – 0.3 = DEFICIENTE
0.0 – 0.1 = MUY DEFICIENTE

ANEXO No. 04

HOJA DE RESUMEN DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

I. DATOS GENERALES
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL-
SAN BARTOLO PNP
Nombre de la Practicante:
…………………………………………………………………………………

Especialidad:
………………………………………………………..……………………..

II. LUGARES DE PRÁCTICAS

Practica Aplicativa:
Realizo prácticas en la siguiente unidad:
a. …………………. De…………… al………...……. Horas……….
Nota……
b. …………………. De…………… al………...……. Horas……….
Nota……

III. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS ( )


……………………..

IV. CÁLCULO DE LA NOTA FINAL DE LA NOTA PROFESIONAL


- Nota apreciación de los Jefes Autorizados de las unidades de prácticas.
- Nota de Informe de prácticas.

Sumatoria: _______________
- Nota de práctica profesional: (De acuerdo a la fórmula de anexo Nº 02)

Fecha: ……………………………………….

------------------------------
Oficial Evaluador
________________
Jefe DIVIACA

NOVENA SEMANA
PRIMERA SESIÓN
MODELO METODOLÓGICO PARA EL INFORME FINAL DE LAS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES:
El modelo metodológico que alcanza un investigador o estudiante acerca de
un estudio que realiza según exigencias y criterios instituidos por una
institución, en este caso la EESTP-PNP-SB, son de acuerdo a las pautas de
la investigación científica establecidas para alcanzar un grado académico.

MODELO TÉCNICO ADMINISTRATIVO


En el desarrollo de este modelo, se consignará la información objetiva y
concisa, respeto a las características técnicas de la realización del proceso de
las practicas pre profesionales describiendo de manera técnica y analítica, la
organización de las de las prácticas, los métodos de trabajo, técnicas e
instrumentos utilizados, la secuencia de las tareas y/o actividades ejecutadas
las dificultades encontradas y los logros alcanzados.

Se expondrá claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el


desarrollo o el resultado de las actividades desarrolladas en su respectiva
Unidad Policial de Prácticas, especificando una problemática hallada en el
desarrollo de las mismas, permitiendo una rápida comprensión de una
situación compleja.

Debemos tener en cuenta las características del Informe Técnico


Administrativo, siguientes:

 Debemos tomar en consideración que será leído por otras personas,


además de a quien se lo dirigimos.
 Debe ser organizado y estructurado.
 Debe ser claro y conciso
 Debe contener la información más importante, haciendo a un lado
información o datos intrascendentes.
 Debemos evitar repeticiones innecesarias.
 Si es necesario, debemos apoyar el material con gráficos o fotografías.
 Debe permitir la fácil comprensión de una situación compleja .

MODELO ACADÉMICO INVESTIGATIVO


En el modelo académico investigativo se plasmara, la descripción de un caso
problema o situación policial o socio-policial, planteando de manera coherente
y lógica la situación problemática, los objetivos de la investigación; el marco
teórico conceptual, concordante con las variables que se localizan en el titulo;
describiendo de manera objetiva el marco operacional y deduciendo de forma
correlacionada las conclusiones y las recomendaciones.

SEGUNDA SESIÓN:
Taller: Elabora un organizador gráfico sobre la diferencia que existe entre
el modelo técnico administrativo y académico investigativo.

Ejemplo:

INFORME DE
PRACTICAS

MODELO MODELO
TECNICO- ACADEMICO
ADMINISTRATIVO INVESTIGATIVO

Planteamiento
Informacion coherente y
objetiva y concisa logico

Descripcion de las Investigacion de


actividades una situacion
realizadas problematica

Descripcion de las Deducciones


dificultades y Conclusiones y
logros recomendaciones
V UNIDAD

ESQUEMA METODOLÓGICO DEL INFORME FINAL


DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

DÉCIMA SEMANA
PRIMERA SESIÓN:

Consideraciones que debe tomar en cuenta el dicente:

1. El informe de la Práctica Técnico-Profesional elaborado por la


Suboficial de Tercera PNP, tendrá una estructura que permita evaluar
los criterios establecidos por la División Académica y estará a cargo
de Oficiales designados especialmente para esa actividad por la
Dirección de la EESTP-PNP/SB.

2. La evaluación se efectuará teniendo en cuenta los criterios


especificados en el anexo 02 “Ficha de Evaluación del Informe
Final de Prácticas Pre Profesionales” en donde se consigna la
identificación del practicante, especialidad, período de práctica en la
Unidad Policial asignada, identificación del Oficial Evaluador, teniendo
muy en cuenta la fecha de entrega los cuales deberán ser evacuados
al término de Cinco (05) días hábiles.

3. Las Prácticas Pre Profesionales son irrecuperables. Las Suboficiales


de Tercera PNP pertenecientes al VI Semestre Académico de la
EETP-PNP/SB que desaprueben en el promedio final de las Prácticas
Técnico Profesionales serán observadas por deficiencia académica.
4. La hoja de evaluación de la Unidad y/o Sub Unidad PNP, con la
constancia de calificación del Informe, así como la Hoja Resumen de
Prácticas será derivada por la Unidad Académica de la EESTP-
PNP/SB, para su registro en la ficha académica correspondiente.

5. En los Certificados Oficiales de Estudios, la nota final de la Práctica Pre


Profesional se considerará como nota en el VI Semestre Académico.

6. La Sub Oficial PNP empleará el Anexo N°05 del Plan de Prácticas Pre
Profesionales el mismo que contiene el siguiente esquema para la
elaboración del Informe Final de Prácticas Pre Profesionales.

ANEXO 05

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES

I. PRESENTACION
En este punto se hará referencia al documento base, que dispone la
ejecución del Plan de Prácticas Pre Profesionales (Emitido por la
DIVIACA-EESTP-PNP-SB), luego se realizará una exposición breve de
la importancia de la función policial especificando e identificando en
forma metódica, la función y labor que ha desarrollado en la respectiva
especialidad policial (Orden público y Seguridad Ciudadana,
Investigación Criminal) explicará el tiempo en forma cronológica y la
Unidad ó Sub Unidad Policial donde ha desarrollado sus prácticas Pre
Profesionales. Es importante señalar cuál es el propósito de la práctica,
lo que se espera encontrar en el informe, el método de trabajo utilizado,
los alcances y las limitaciones de las prácticas desarrolladas. Al final de
esta introducción describirá los capítulos que contiene el Informe Final
de Prácticas Pre Profesionales (IPPP).

Finaliza con el agradecimiento a las personas, Unidades, instituciones


u otros que en forma sustancial hayan brindado el apoyo para la
consecución de dicho objetivo.

II. ASPECTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO

A. DATOS GENERALES

1. GRADO APELLIDOS Y NOMBRES DE LA


PRACTICANTE:

2. PROMOCION Y ESCUELA A LA QUE PERTENECE:


(Ejem.PROMOCION 2013 – II “EFICIENCIA” EESTP-PNP-SB-LIMA)

3. MODALIDAD DEL PROCESO ACADEMICO -


ESPECIALIDAD:

(Ejm. PROCESO REGULAR “ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD


CIUDADANA”)

B. DATOS DE EJECUCION DE LAS PRÁCTICAS

1. UNIDAD PNP DONDE LLEVO A CABO LAS


PRÁCTICAS:
(Indicar DIRECCION-DIVISION-DEPARTAMENTO-OFICINA-SECCION-
GRUPO- ETC.)

2. PERIODO DE EJECUCION DE LAS PRÁCTICAS:


FECHA DE INICIO:

FECHA DE TÉRMINO:
(Las fechas son conforme al Plan de Prácticas. En caso
de ser varias las unidades de prácticas, anotar en forma
cronológica).

3. TIPO DE PRÁCTICA REALIZADA:

a. ADMINISTRATIVO:
b. OPERATIVO:
c. OTROS (especificar)
(En este aspecto, colocar “SI” en el rubro que
corresponda).

4. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS:


(Las realizadas, conforme establece el Plan de Prácticas)

5. DATOS DEL INSTRUCTOR PNP A CARGO DE LA


ORIENTACION Y/O ASESORAMIENTO DE LA
PRÁCTICA.

a. GRADO:
b. APELLIDOS Y NOMBRES:
c. CARGO EN LA UNIDAD:

C. RESEÑA DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZO LAS


PRÁCTICAS:

(Historia, localización, breve reseña histórica de la Unidad).

MISION:
VISION:
ORGANIGRAMA:
FUNDAMENTOS NORMATIVOS:
(Leyes, Normas, en que se fundamenta las funciones y
actividades de la Unidad PNP donde realiza las prácticas).

D. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DONDE REALIZO LAS


PRÁCTICAS:

OBJETIVOS GENERALES:
(Dar a conocer las actividades de la Unidad)
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
(Describir las actividades de tipo rutinario desempeñado en las
prácticas, asimismo indicar los aportes realizados por el
practicante en dichas actividades durante el período de
prácticas).

E. SECUENCIA EN LAS TAREAS Y/O ACTIVIDADES


REALIZADAS:

F. DIFICULTADES ENFRENTADAS:

G. LOGROS ALCANZADOS:

H. CONCLUSIONES:

I. RECOMENDACIONES:

III. ASPECTO ACADÉMICO INVESTIGATIVO

TÍTULO DEL TEMA:

A. AREA PROBLEMÁTICA
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO (Plantear 3)

C. MARCO TEORICO CONCEPTUAL


(Desarrollar brevemente en función de las variables que se
localizan en el título).
D. MARCO OPERACIONAL
(Desarrollar en función de los objetivos específicos)
E. CONCLUSIONES

F. RECOMENDACIONES

IV.BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
Lugar y fecha: …………………………………

______________________________
Firma y Post Firma del Practicante

____________________________________
Firma y Post Firma del Oficial Coordinador

SEGUNDA SESIÓN:

ASPECTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO:

El aspecto técnico administrativo es donde se consignará información objetiva


y concisa respecto al practicante y contará con las siguientes características:

A. DATOS GENERALES

1. GRADO APELLIDOS Y NOMBRES DE LA


PRACTICANTE:

2. PROMOCION Y ESCUELA A LA QUE PERTENECE:

(Ejem.PROMOCION 2013 – II “EFICIENCIA” EESTP-PNP-SB-LIMA)

3. MODALIDAD DEL PROCESO ACADEMICO -


ESPECIALIDAD:

(Ejm. PROCESO REGULAR “ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD


CIUDADANA”)

B. DATOS DE EJECUCION DE LAS PRÁCTICAS

1. UNIDAD PNP DONDE LLEVO A CABO LAS


PRÁCTICAS:
(Indicar DIRECCION-DIVISION-DEPARTAMENTO-OFICINA-SECCION-
GRUPO- ETC.)

2. PERIODO DE EJECUCION DE LAS PRÁCTICAS:


FECHA DE INICIO:

FECHA DE TÉRMINO:
(Las fechas son conforme al Plan de Prácticas. En caso
de ser varias las unidades de prácticas, anotar en forma
cronológica).
3. TIPO DE PRÁCTICA REALIZADA:

a. ADMINISTRATIVO:
b. OPERATIVO:
c. OTROS (especificar)
(En este aspecto, colocar “SI” en el rubro que
corresponda).

4. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS:


(Las realizadas, conforme establece el Plan de Prácticas)

5. DATOS DEL INSTRUCTOR PNP A CARGO DE LA


ORIENTACION Y/O ASESORAMIENTO DE LA
PRÁCTICA.

a. GRADO:
b. APELLIDOS Y NOMBRES:
c. CARGO EN LA UNIDAD:

C. RESEÑA DE LA UNIDAD DONDE SE REALIZO LAS


PRÁCTICAS:

(Historia, localización, breve reseña histórica de la Unidad).

MISION:
VISION:
ORGANIGRAMA:
FUNDAMENTOS NORMATIVOS:
(Leyes, Normas, en que se fundamenta las funciones y
actividades de la Unidad PNP donde realiza las prácticas).

D. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DONDE REALIZO LAS


PRÁCTICAS:

OBJETIVOS GENERALES:
(Dar a conocer las actividades de la Unidad)
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
(Describir las actividades de tipo rutinario desempeñado en las
prácticas, asimismo indicar los aportes realizados por el
practicante en dichas actividades durante el período de
prácticas).

E. SECUENCIA EN LAS TAREAS Y/O ACTIVIDADES


REALIZADAS:

F. DIFICULTADES ENFRENTADAS:
G. LOGROS ALCANZADOS:

H. CONCLUSIONES:

I. RECOMENDACIONES:

ASPECTO ACADÉMICO INVESTIGATIVO

El aspecto Académico Investigativo del Informe es una forma especializada


de exposición, que tiene por finalidad la comunicación de información práctica
y útil a una determinada persona o grupo de personas que lo han solicitado, o
a quienes se dirige con fines bien específicos.

Un buen informe debe constituir la carta de presentación de todo profesional,


es por ello que se debe tener especial esmero en la elaboración y redacción
del mismo.

Un aspecto básico que hay que tener en cuenta a la hora de redactar un


informe es plantearse:

 ¿Sobre qué se va a escribir?


 ¿Quién lo va a leer?
 ¿Qué uso se le dará?

En función de estos interrogantes, surgirá el modelo más adecuado de


presentación.

Todo informe debe contener para su correcta interpretación:

 Estructura, clara y de correcto diseño.


 Lógica, en la forma de organizar el informe.
 Estilo, desarrollando un modo de escribir distintivo.

Al momento de iniciar la redacción, se deben tener en cuenta ciertas pautas


para lograr una acertada estructuración y presentación del mismo.
1. Antecedentes

Pueden ser tomados como la introducción del informe, por lo tanto deben:

 Dar el marco conceptual, vinculando el tema principal del informe.


 Aclarar el tópico y el tema.
 Introducir al lector en el tópico y crear un hilo conceptual.
 Fijar objetivos y propósito del informe.
 Establecer una cronología de los hechos.
 Ubicar temporalmente al lector, indicando fechas destacadas.

2. Información disponible

Se deben indicar dentro del contexto del informe los datos e información
relevantes, tales como:

 Informes preliminares.
 Ensayos realizados que avalen la información presentada.
 Datos generales resumidos.
 Anexos o información no necesariamente incluida en el cuerpo del
informe.
 Planos, documentación gráfica, fotografías, etc.
 Otros datos de interés particular.

3. Verificaciones y revisiones

Se incluyen aquí consideraciones generales del estado inicial del tópico a


informar, con el propósito de evitar tomar decisiones inadecuadas o
conclusiones prematuras.

4. Estudio del origen y causas del problema

Revisión de las causas que pudieron ocasionar el problema o asunto a


analizar, y que permiten establecer elementos de juicio para llegar a las
conclusiones finales. Puede ser de utilidad la aplicación de un análisis causa-
efecto.

5. Evaluación de alternativas
Constituye la propuesta y análisis de diferentes alternativas para poder
realizar:

 Evaluación de variaciones de la situación actual frente a un posible


estado crítico.
 Evaluación de la durabilidad de la solución propuesta.

6. Conclusiones

Son la esencia del informe y deben ser claras y precisas. Deben redactarse
pensando fundamentalmente en el destinatario del informe.

 Debe quedar establecido claramente:


 El origen y causa del informe o problema.
 Su trascendencia.
 La evolución previsible.
 La influencia en la seguridad, funcionalidad y durabilidad.
 La necesidad o no de acciones correctivas, tratamientos, soluciones o
refuerzos.

7. Recomendaciones

El informe final suele contener recomendaciones de variado alcance, donde


se establecen por ejemplo:

 Niveles de riesgo a asumir o aceptar.


 Plazos “fuera de servicio”, en el caso de requerir acciones correctivas,
tratamientos o refuerzos.
 Orientaciones de sistemas o soluciones posibles, ventajas e
inconvenientes de cada uno.
 Instancias de comunicación a terceros involucrados, Unidad Policial
interesada, Comando institucional, Dirección Académica, u otros
organismos según requerimientos.

8. Bibliografía
Colocar de manera alfabética las bibliografías consultadas para los
desarrollos del Informe Final de Prácticas Pre Profesionales, obtenidos a
través de fuentes abiertas o cerradas.

9. Anexos

Se caracterizan por brindar información accesoria cuya inclusión no es


relevante en el cuerpo central del informe.

Sintetiza el cuerpo central del informe e induce a que éste sea manejable y
breve. Permite también resaltar ciertas áreas o información específica
complementaria

DÉCIMO PRIMERA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

PRESENTACIÓN DEL PRIMER AVANCE DEL ASPECTO TÉCNICO


ADMINISTRATIVO PARA EL INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES.

SEGUNDA SESIÓN:

TALLER: DESARROLLAR EL ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LAS


PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES CONFORME A LA METODOLOGIA
TECNICO ADMINISTRATIVA.

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

PRESENTACIÓN DEL PRIMER AVANCE DEL ASPECTO ACADÉMICO


INVESTIGATIVO PARA EL INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PRE
PROFESIONALES.

SEGUNDA SESIÓN:

TALLER: ESQUEMA DEL INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES.

DÉCIMO TERCERA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II
DÉCIMO CUARTA SEMANA

PRIMERA SESIÓN:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ANEXOS PARA EL INFORME FINAL


DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

LA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente
detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información.

Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los


esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un documento
como autor, título y pie de imprenta. Los elementos complementarios son
datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo números de páginas,
nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etc.

Directrices para redactar referencias bibliográficas:

DOCUMENTOS IMPRESOS

En la tabla que sigue se muestran los elementos que deben incluir las
referencias bibliográficas para documentos impresos. Asimismo, se presenta
el orden de estos elementos y la puntuación de cada uno.

 Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)


 Año de publicación (entre paréntesis)
 Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en
itálicas o negritas)
 Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas
y va entre paréntesis)
 Lugar de publicación
 Editorial

CÓMO ORGANIZAR LA LISTA DE REFERENCIAS:

Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una


tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido
del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y
localizar cada una de las fuentes citadas en el texto. Ver Cómo organizar la
lista de referencias.

A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”:

 Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los


apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no
aparecen.
 Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral
precede a Corrales.
 Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden
cronológico, de la más antigua a la más reciente.
 Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el
mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según
corresponda y el título se ordena alfabéticamente.
 Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del
autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm.
 Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras
personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías.
 Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de
cada referencia.
Ejemplo de una lista de referencias siguiendo las directrices que marca la
APA.

Lista de Referencias
Buendía, A. (2005). A propósito de las cardiopatías congénitas. Archivos de
Cardiología de México, 75(4), 387-388.
Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital
Mocel. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Tesis de Licenciatura
en Bibliotecología.
Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac
Graw Hill.

SEGUNDA SESIÓN:
TALLER: BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA EL INFORME FINAL DE
LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

DÉCIMO QUINTA SEMANA

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN:

PRESENTACIÓN Y REVISIÓN DEL INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES COMO TRABAJO APLICATIVO.
DÉCIMO SEXTA SEMANA

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN:

PRESENTACIÓN Y REVISIÓN DEL INFORME FINAL DE LAS PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES COMO TRABAJO APLICATIVO.

DÉCIMO SÉTIMA SEMANA

Entrega de los informes finales de las Prácticas Pre Profesionales como


Trabajo Aplicativo.

DÉCIMO OCTAVA SEMANA


EXAMEN FINAL

S-ar putea să vă placă și