Sunteți pe pagina 1din 3

Misael Jesús Rubio Espinosa

Pragmática del español

Comentario a "Dinámica de fricciones en el discurso de


inmigrantes: el caso del semanario texano ¡Ahora sí!"

La interacción social y actuación lingüística son una afluente constante de praxis positiva y
negativa. Bajo pena de imparcialidad no se debe sugerir teóricamente la conformación identitaria
como un evento genético, donde lo racial es constitutivo positivo o negativo según sea, ni como
evento aislado de las configuraciones sociohistóricas de las partes contrarias –mismidad y otredad–.
Así, tanto identidad como discurso acaecen a la conformación textual, es decir a la selección
siempre parcial de elementos en un tiempo y lugar definidos, que autodefinen en sus límites la
identidad y los discursos. Es decir, todo acontecer subjetivo de la humanidad parece ser siempre
una construcción social e histórica en una especie de dialéctica manipulada.
Las actuaciones lingüísticas-sociales entonces, se llenan de estereotipos –argumentos fijos y
fetichizados– que dan un lugar más importante al parecer que al ser. Luego la simulación pasa a
llenar la significación social de manera superficial y en veces vacía, dando tierra fértil a la fricción
cotidiana en las urbes globalizadas de gran afluente interracial –aunque genéticamente no existe
una diferencia real en las capacidades y funciones antropológicas–. Tal hecho conduce a una
resignificación social-identitaria que asume dos vías: negar las heterogeneidades o incluir y tolerar
las diferencias. Ambos actos pueden ser entendidos y analizados, primero desde la producción
institucional-legal bajo el signo de reformas y leyes incluyentes a los inmigrantes o en las prácticas
de reivindicación social desde organismos o personas independientes; segundo desde la xenofobia
de la facción nacionalista que irrumpe con la desaprobación de inclusión legal y desde el apoyo de
organismos conservadores –ciudadanos, academias, medios de comunicación– que impiden la
inclusión de la alteridades. En todo esto subyace una contradicción simbólica cuyos actores sociales
–actores lingüísticos– juegan cada quien desde su forma de existir; de apoco y aunque se olvide la
tradición, se fusionan horizontes y se aceptan prácticas ajenas o contrarias al universo simbólico de
una identidad particular que en el pasado negaba y en el presente aprueba.
Al igual que Monsiváis dice que no se trata de un "afán excéntrico de singularidad sino
búsqueda de una identidad", esto respecto a los pachucos; se trata entonces de la endogenación de
grupos coexistentes que asuman su mismidad identitaria como suma positiva de alteridades y
reconocimiento-reivindicación de la heterogeneidad. Lo valioso, como lo bello, no se sabe como tal
sino en la asunción discursiva y argumentativa de lo que es valioso o bello. Es decir, en los flujos
discursivos de inclusión y los recursos locales del semanario ¡Ahora sí!, como objeto de estudio del
artículo comentado, está el origen tácito de reivindicación hacía la comunidad hispana en Texas.
Los 58 textos estudiados en el artículo presentan dos flujos discursivos: a) Los inmigrantes
hispanos tienen problemas que deben conocer; b) los inmigrantes hispanos son miembros exitosos
en la sociedad norteamericana, o armonizados con la misma; o su combinación. Después de la
ejemplificación analítica de tres casos paradigmáticos, las conclusiones aportan de manera puntual
la práctica de los argumentos arriba vertidos. El caso entonces cumple y hace visible la circulación
de que el

"discurso de los inmigrantes legales y no legales ha puesto a circular nuevos argumentos; éstos no
sólo describen una realidad política legislativa y socioeconómica, sino también reflejan un
conjunto de creencias y valoraciones cuyo peso social es –como advirtiera Emilio Durkheim– tan
no visible, pero significativo, como del aire mismo. La realidad sociodiscursiva da cuerpo a las
actitudes y a las formas de identificación. Este sistema simbólico social es tan complejo como
trascendente, y él mismo constituye la realidad histórica, al margen de los indicadores de corte
objetivo, como pueden ser creación de leyes y crecimiento económico, entre otros" (Córdova,
2012, p. 238)

En otras palabras, el discurso de la población hispana es potencia de cambio social y ejemplo de


idiosincrasia que con sus polos positivo-negativo reivindica e incluye el Estado del otro, que nunca
llega a ser auténticamente hermético o ajeno del mundo. En conclusión, el artículo señala once
tendencias argumentativas que se repiten en las 58 notas estudiadas. Me parece adecuado señalar
que la conciencia histórica, la conciencia individual, la asunción de la otredad, la asunción de la
mundanidad, y la posibilidad de fracasos, éxitos y derechos, son las constantes que giran dentro del
pensamiento hispanoamericano que admite y busca su reivindicación humana.

Bibliografía
Córdova Abundis, P. (2012). "Dinámica de fricciones en el discurso de inmigrantes: el caso del
semanario texano ¡Ahora sí!" En Rodríguez Alfano, L. (compiladora) Cultura e identidad
transfronteras: Historia, sociedad, arte y discurso. Canadá: LEGAS.

S-ar putea să vă placă și