Sunteți pe pagina 1din 39

UNIDAD 1.

El aprendizaje
1.1 Proceso de aprendizaje
1.2 Tipos de aprendizaje
1.3 Estrategias de aprendizaje
1.4 Clasificación de las estrategias de aprendizaje
1.4.1 Dialogo de saberes
1.4.2 Mundo letrado
1.4.3 Rincones de aprendizaje
1.4.4 Aprendizaje cooperativo

EL APRENDIZAJE
El aprendizaje se define como “el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su
comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren
nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información”.
Es privilegio del y de la docente orientar el aprendizaje en tres terrenos o categorías
principales, las cuales se sintetizan a continuación:

Estas categorías coinciden con los pilares del conocimiento propuestos por Jacques Delors,
quien los percibe como aprendizajes fundamentales en el transcurso de la vida de cada
persona y como las bases de las competencias del futuro. Vale la pena aclarar que Delors
propuso cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a
vivir juntos. Más tarde la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(PRELAC) propuso agregar como quinto pilar del conocimiento “Aprender a emprender”. En
la educación guatemalteca se da vital importancia a los cinco pilares del conocimiento.

1
En el Currículum Nacional Base para la Educación se establecen, entre otros, los siguientes
principios del aprendizaje:

El Currículum Nacional Base propone, como condición para un aprendizaje satisfactorio, la


participación de los y las estudiantes en actividades intencionales, planificadas y
sistemáticas que conduzcan a una actividad mental constructiva. Por lo tanto, para que los
y las estudiantes construyan significados que contribuyan a su crecimiento personal deben
considerarse los siguientes aspectos:
 El logro del aprendizaje significativo.
 El dominio comprensivo de los contenidos escolares.
 La funcionalidad de lo aprendido.

2
Ahora bien, para que se produzca el aprendizaje significativo es necesario propiciar
condiciones en las que las y los estudiantes participen de manera activa y hagan evidente
lo siguiente:
 Desarrollo de la capacidad del pensamiento crítico.
 Reflexión sobre sí mismo y el propio aprendizaje.
 Motivación y la responsabilidad por el estudio.
 Disposición para aprender.
 Interés por colaborar en la búsqueda del bien colectivo.

Por medio del aprendizaje significativo se adquieren conocimientos, y algo más, se
desarrollan funciones cognitivas, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes que
permiten utilizar los conocimientos en diferentes situaciones de la vida.
Según Shuell se establecen tres fases principales del aprendizaje significativo.

3
1.1 Proceso de aprendizaje
Los procesos del aprendizaje son las actividades que realizan los y las estudiantes para
alcanzar los indicadores de logro, que evidencian cuán competentes son para resolver los
problemas de la vida cotidiana.
Se realizan varios procesos de conocimiento cuando una persona se dispone a aprender.
Entre estos procesos se pueden mencionar los siguientes:

1.2 Tipos de aprendizaje


Los y las estudiantes pueden adquirir conocimientos de diferentes formas. No existen
formas de aprendizaje totalmente independientes.
El aprendizaje se tipifica, de acuerdo con la actitud del y de la estudiante, de la siguiente
manera:

4
En el Marco Nacional para la Educación se considera al y a la estudiante y al o la docente de
la manera siguiente:

Docente
 Facilitador
 Orientador
 Comunicador
 Administrador y mediador de procesos educativos
 Creador de situaciones que estimulen el aprendizaje
significativo

Estudiante
 Centro del proceso educativo
 Ser activo que experimenta, opina, juega y se comunica con sus compañeros y
compañeras

1.3 Estrategias de aprendizaje


Estas estrategias son formas de pensamiento que facilitan el aprendizaje. Establecen
un ambiente propicio para el aprendizaje, con respeto y aprecio por la diversidad cultural y
lingüística. Permiten pasar de la recepción pasiva de la información a la construcción del
conocimiento. Ayudan a que tanto los y las estudiantes como el o la docente encuentren
mejores respuestas. Las estrategias, van desde las simples habilidades de estudio como el
subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo, como el usar
las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información.
Utilizar una estrategia supone algo más que el conocimiento y la utilización de
procedimientos en la resolución de una tarea determinada. Es una manera diferente de
adquirir el mismo aprendizaje.
Las estrategias pueden ser: impuestas o inducidas.

Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas, en su obra Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo destacan la importancia de las mismas al sugerir al y a la docente
las siguientes acciones:
 La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución
del conocimiento escolar asociadas al diseño y promoción de estrategias de
aprendizaje.
 La promoción de la interacción entre el o la docente y sus estudiantes, así como
entre los y las estudiantes, mediante el empleo de estrategias de aprendizaje
cooperativo.

5
Los autores antes mencionados, en la obra Estrategias didácticas y aprendizaje significativo,
ubican los diferentes tipos de estrategias en tres grandes grupos:

1.4 Clasificación de las estrategias de aprendizaje


Existen diferentes clasificaciones de las estrategias de aprendizaje. Para los investigadores
Weinstein y Mayer, tal como lo proponen en su obra The teaching of learning strategies,
se pueden clasificar en ocho categorías generales.

1.4.1 Dialogo de saberes


El diálogo de saberes en educación popular e investigación comunitaria se ha comprendido
como principio, enfoque, referente metodológico y como un tipo de acción caracterizada
por el reconocimiento de los sujetos que participan en los procesos. La interacción a través
del diálogo facilita la reflexividad, la significación de los procesos, las acciones y los saberes.
El diálogo de saberes es una práctica pedagógica utilizada para la construcción del
aprendizaje significativo y propicia lo siguiente:
 Un espacio para el reconocimiento.
 La valoración y desarrollo de la cultura.
 La interacción de los conocimientos, tecnologías y valores de las diferentes
culturas.

6
 El reconocimiento de que los conocimientos de la realidad desarrollados por el
otro son válidos.
El diálogo de saberes se utiliza para:
 Crear una visión pluralista de la realidad.
 Valorar por igual los saberes propios de las culturas.
 Propiciar diversidad a los aprendizajes de los y las estudiantes en función de la
diversidad cultural.
 Construir nuevos conocimientos.
 Que él o la docente propicie el aprendizaje cooperativo, significativo y
contextualizado.

1.4.2 Mundo letrado


Es una de las estrategias que da sentido al lenguaje oral y escrito. Se basa en la utilización
de medios y materiales que pueden ser expuestos o consultados. Proviene del entorno de
los y las estudiantes.
Esta estrategia permite ambientar el aula con láminas, carteles, periódicos, rótulos,
palabras, tarjetas con figuras, fotografías o ilustraciones, trabajos elaborados por y para
los y las estudiantes.
Propicia la utilización de los recursos y los materiales propios de la comunidad.
El mundo letrado se utiliza para:
 Propiciar el manejo de material escrito.
 Generar hábitos de lectura y escritura.
 Desarrollar destrezas de pensamiento.
 Desarrollar la habilidad comunicativa.
 Fomentar la integración del o de la estudiante a su cultura y a su comunidad.
 Promover la integración del conocimiento de las diferentes áreas de estudio.
 Estimular la investigación para la solución de problemas.

1.4.3 Rincones de aprendizaje


Se llama rincones de aprendizaje a los espacios físicos del aula donde se presentan
materiales y recursos representativos del contexto y de los componentes culturales de los
y las estudiantes.
Estos espacios son organizados para que los alumnos y las alumnas se movilicen
cómodamente y manipulen con seguridad los materiales para desarrollar habilidades y
destrezas y construir conocimientos por medio de actividades lúdicas. Debe ser un
ambiente que ofrezca varias oportunidades de acción, que provea a los y las estudiantes de
experiencias ricas en estímulos y posibilidades de experimentación y descubrimiento.
Los y las estudiantes colaboran con él o la docente en recolectar, ordenar y mantener los
recursos y materiales.
Los rincones de aprendizaje se utilizan con la finalidad de:
 Facilitar y promover el aprendizaje significativo.
 Generar espacios para jugar y aprender libremente.
 Propiciar un intercambio de experiencias.
 Estimular el desarrollo de competencias.

7
 Orientar las actividades de autoevaluación y coevaluación.
 Crear espacios para conocer y valorar la cultura propia y la de los demás.

1.4.4 Aprendizaje cooperativo


Esta estrategia se basa en el trabajo en equipo y se caracteriza porque cada integrante del
equipo aporta información y esfuerzo de manera equitativa. Además, desarrolla habilidades
de trabajo basadas en el uso eficiente de la comunicación. Requiere de la escucha activa y
de la demostración de respeto al hablar para intercambiar y sintetizar ideas.
Esta modalidad de aprendizaje orienta a la solución de problemas, aumenta la autoestima,
la aceptación y la valoración de las diferencias. También estimula actitudes positivas hacia
los y las participantes.
El aprendizaje cooperativo se utiliza para:
 Establecer contacto directo con cada uno de los participantes de los grupos de
aprendizaje para llegar a las metas trazadas.
 Estimular actitudes positivas o frenar actitudes negativas de los participantes en el
desarrollo del tema.
 Fomentar el aprendizaje y apoyarse en los demás.
 Favorecer la interdependencia positiva.
 Facilitar el trabajo grupal en relación con la organización y su funcionamiento.

8
UNIDAD 2. Procedimientos metodologicos
2.1 Uso del Espacio
2.1.1 Utilizacion del espacio para promover el aprendizaje significativo
2.1.2 Ambiente agradable
2.2 Organización de la escuela
2.2.1 Escuela unidocente y multidocente
2.2.2 organización en el aula
2.2.3 organización de los estudiantes

INTRODUCCIÓN
“Todas las propuestas curriculares sin excepción, en la medida en que transmiten proyectos
educativos, participan de una determinada manera de entender el aprendizaje y, en
consecuencia, de una forma concreta de llevar a la práctica los procesos de aprendizaje y
de enseñanza”.
Los procedimientos metodológicos constituyen las prácticas educativas que promueven la
participación activa de todas las categorías personales y que son realizadas por los y las
estudiantes con el fin de facilitar la construcción de su propio aprendizaje.
Los procedimientos metodológicos son complemento de los métodos de enseñanza;
constituyen “herramientas” que permiten al o a la docente instrumentar los indicadores de
logro, mediante la creación de actividades, que le permitan orientar y dirigir la actividad del
y de la estudiante.
El Curriculum Nacional ha sido diseñado para que en la práctica educativa se cumpla con
determinadas situaciones de enseñanza al aplicar los procedimientos metodológicos. Es
necesario organizar las diferentes actividades tomando en cuenta los aspectos que se
presentan a continuación:

9
Además de recurrir a relacionar los
conocimientos previos con la nueva
experiencia formativa, es necesario tener
en cuenta que el aprendizaje debe ser
significativo, dando lugar a modificar o
enriquecer conocimientos previos para
poder construir nuevos conocimientos.

“Un aprendizaje es significativo cuando los


contenidos: Son relacionados de modo no
arbitrario y sustancial (no al pie de la letra)
con lo que el alumno ya sabe. Por relación
sustancial y no arbitraria se debe entender
que las ideas se relacionan con algún
aspecto existente específicamente
relevante de la estructura cognoscitiva del
alumno, como una imagen, un símbolo ya
significativo, un concepto o una
proposición”.

El aprendizaje no puede darse de manera


aislada, es parte de todo un proceso:
aprendizaje-enseñanza-evaluación. En
este proceso deben considerarse los
siguientes momentos:

2.1 Uso del Espacio


“El ambiente y el espacio escolar, en la Transformación Curricular, se consideran como una
fuente de riqueza, como una estrategia educativa y como un instrumento que respalda el
proceso de aprendizaje al ofrecer propuestas y ocasiones para que se dé el intercambio de
información y de recursos. En fin, por medio de la creación de los ambientes y acomodación
de los espacios, los y las docentes podemos crear diversidad, participación y acogida,
elementos que favorecen posibilidades de crecimiento en todos los aspectos”.
Es necesario transformar las aulas en verdaderos ambientes de aprendizaje. El espacio es
un recurso valioso que debe ser bien aprovechado. Es una tarea urgente la adecuación de

10
los espacios institucionales y la creación de las aulas-ambiente con todos los materiales que
son utilizados en el trabajo formativo.

2.1.1 Utilización del espacio para promover el aprendizaje significativo

En relación con el ambiente del aula deben considerarse dos aspectos: el clima afectivo y la
distribución del espacio físico.
Observe en el siguiente cuadro los beneficios del clima afectivo y del espacio físico.

2.1.2 Ambiente agradable


Un ambiente agradable y positivo para el aprendizaje requiere las siguientes características:
 Espacio limpio, ventilado, iluminado, agradable a los sentidos.
 Paredes limpias, pintadas con colores que estimulen el aprendizaje (tonos pastel).
 Mobiliario apropiado para el aprendizaje cooperativo.

2.2 Organización de la escuela


“La organización escolar es el estudio científico de las instituciones educativas y de la
adecuada y ordenada gestión de los elementos que las integran para favorecer los
aprendizajes y propiciar la educación. El objeto de la organización escolar es la institución
educativa o, si lo preferimos, los centros escolares, es decir, aquellos lugares perfectamente
delimitados por los poderes públicos, reservados a acoger al alumnado y cuya finalidad es
la educación de éste”.
La escuela se organiza con el propósito de:
 Dar lugar a las interacciones necesarias para el aprendizaje.
 Establecer relaciones positivas entre todos(as) los(as) participantes en el proceso
enseñanza-aprendizaje: estudiantes, docentes, miembros de la comunidad.

11
La organización de los centros escolares se estructura con los siguientes elementos:

Para la organización de la escuela es fundamental contar con un edificio.


Debe además prepararse el espacio y el clima propicio para que la interacción entre
estudiantes, docentes, padres y madres de familia y madres se realice adecuadamente.
Es reconocida la labor que realizan los y las docentes al tratar amistosa y cordialmente a
cada estudiante.

2.2.1 Escuela unidocente y multidocente


 Algunas escuelas son unidocentes: en éstas solamente un o una docente es responsable
de atender a los y las estudiantes de todos los grados en un solo salón de clase. El o la
docente que atiende una de estas escuelas se convierte en un estratega excelente para
poder facilitar la construcción de conocimientos a un grupo de estudiantes con
diferentes niveles, estilos y ritmos de aprendizaje.
 Otras escuelas son multidocentes: En éstas, existe un director o una directora y un o
una docente para atender a cada grado.
 En otros casos puede haber una escuela donde hay un director o una directora, más de
un docente, pero uno o más docentes atienden más de un grado. Estas son escuelas con
aulas multigrado.

12
Ventaja Desventaja Sugerencia

Se distinguen, básicamente, dos protagonistas profesionales de la práctica cotidiana en las


instituciones educativas: Los directores o directoras y los o las docentes.
Para que el director o la directora fortalezca la organización escolar, Cecilia Braslavsky en
su obra Re-haciendo escuelas, propone tres características determinantes:
1. Es de orden subjetivo. Consiste en el valor que se otorga a la función formativa.
2. Se refiere a la capacidad que tiene la dirección de construir sentido para la
institución.
3. Es la capacidad que posee la dirección para construir eficacia a través de todas las
personas involucradas, el tiempo y la energía que invierten y el beneficio que
obtienen en relación con el sentido buscado.
Además, en el logro de buenos resultados de aprendizaje intervienen de manera decisiva la
cantidad de horas de permanencia del director o de la directora en el establecimiento y la
interacción que se establece con el equipo de trabajo.
Es necesario que los y las docentes, como protagonistas en la práctica cotidiana de las
instituciones educativas, cumplan con las siguientes atribuciones:
 Participar en la planificación anual de las actividades del centro escolar.
 Organizar el ciclo escolar en cuanto a horarios y actividades de aprendizaje dentro y
fuera del aula.
 Proponer formas de comunicación y atención con padres y madres de familia.
 Gestionar recursos que beneficien a toda la escuela.
 Establecer un clima de respeto y armonía entre las personas.
 Establecer la comunicación con docentes de otras escuelas.

13
2.2.2 organización en el aula
Para organizar el aula deben tomarse en cuenta las condiciones pedagógicas: el ambiente
físico y las relaciones de las personas que participan en la actividad educativa. Entre otros
aspectos, debe considerarse:

Converse con sus estudiantes acerca de la organización del aula; tome en cuenta sus
comentarios e ideas. Invítelos a participar en la organización del salón de clases.

2.2.3 organización de los estudiantes


Para optimizar el tiempo y los recursos disponibles, se sugieren distintas formas de
organización de los y las estudiantes.

Entre esas formas de organización están las siguientes:

14
UNIDAD 3. Uso de recursos
3.1 Materiales de apoyo Curricular
3.2 Los libros de texto en el nuevo curriculum
3.3 La Biblioteca como instrumento de enseñanza aprendizaje

USO DE RECURSOS

INTRODUCCIÓN
“La investigación educativa ha demostrado la efectividad de los recursos y
materiales en el mejoramiento del aprendizaje de los y las estudiantes. Por medio
de ellos se logra la aplicación real de los planes y programas de estudio en el salón
de clases. Sin embargo, es importante determinar que los recursos y materiales que
se lleven al salón de clases favorezcan la creación de ambientes favorables al
aprendizaje y al desarrollo de prácticas pedagógicas eficaces.”
Se sugiere que todo salón de clases cuente con los siguientes materiales y recursos
didácticos. Los que se consideran mínimos o básicos son:
 Pizarrón
 Borrador
 Gises o marcadores
 Biblioteca
 Grabadora
 Mapas
 Esfera
 Reloj
 y otros materiales accesibles, propios de la comunidad.
Con la implementación de la tecnología, en la educación, se han abierto programas
educativos para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación.

3.1 Materiales de apoyo Curricular


“Se denominan de esta manera, todos aquellos instrumentos impresos o no impresos
elaborados para mediar en el proceso de aprendizaje. Los Materiales de Apoyo facilitan la
construcción del conocimiento y el desarrollo de destrezas y aptitudes. Básicamente, su
función es contribuir a que los aprendizajes de los y las estudiantes ocurran de manera
activa y significativa”. En el siguiente diagrama se le presenta la forma en que se agrupan
los materiales de apoyo o medios que facilitan el aprendizaje.

15
Son materiales de apoyo o medios que facilitan el aprendizaje: las máquinas, las
herramientas y los objetos de cualquier clase, que se utilizan en el proceso enseñanza-
aprendizaje-evaluación.
Los materiales de apoyo se clasifican de la siguiente manera:
Materiales visuales fijos: Están formados por elementos estáticos, pintados o construidos.
Por ejemplo: carteles, periódicos murales, afiches, maquetas, pizarrón, rotafolio,
retroproyector, etc.
Materiales o medios audiovisuales: transmiten información que es captada por medio del
oído y la vista a través de los recursos audiovisuales y auditivos. Se incluyen entre estos
materiales las películas, los videos, los CDs, etc.
Materiales o medios escritos: Forman parte de estos materiales los libros, las láminas, los
mapas, las fotografías, las enciclopedias, las revistas, los diccionarios, las fotocopias, etc.
Recursos audiovisuales: aparatos y objetos que proyectan una imagen acompañada de
sonido o movimiento. Entre ellos: televisión, video, computadora, Internet.
Recursos auditivos: éstos permiten transmitir mensajes por medio de la palabra, la música
y los sonidos. Por ejemplo: radiograbadora, audiocasete, discos láser, reproductores de CD,
el micrófono, el megáfono y la radio.

16
3.2 Los libros de texto en el nuevo curriculum
Los libros de texto contienen información específica relacionada con el logro de contenidos
declarativos, procedimentales y actitudinales.
Facilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje y permiten que los y las estudiantes
combinen conocimientos nuevos con los conocimientos previos para estructurar un nuevo
aprendizaje.
Son muchos los beneficios del libro de texto, sin embargo, no debe utilizarse como única
fuente de información. Conociendo las necesidades de los y las estudiantes, los
lineamientos del currículo y los avances educativos de la actualidad, es preciso aplicar las
mejores estrategias para enseñar-aprender-evaluar de una manera más amplia, creativa y
formativa.
Para que los libros de texto se ajusten a los requerimientos del nuevo currículum deben
reunir las siguientes características:
 Despertar el interés de los y las estudiantes.
 Relacionar los temas con el entorno y las experiencias de los y las estudiantes.
 Promover el respeto a las personas y a su cultura.
 Propiciar la formación de valores.
 Fomentar la equidad de género.
 Inducir a los y las estudiantes a investigar desde su propia realidad.
 Propiciar la crítica reflexiva.
 Fomentar la creatividad y la búsqueda de soluciones.
 Facilitar el desarrollo de conceptos a través de la observación, el análisis, la
comparación, la clasificación y la aplicación.
 Promover la interacción entre docentes, estudiantes, madres y padres de familia y
otros miembros de la comunidad.
 Propiciar el desarrollo de habilidades comunicativas.
 Propiciar el desarrollo de la expresión artística, corporal y lúdica.
 Promover la evaluación del desempeño tomando en cuenta los procesos y no
solamente los productos.

3.3 La Biblioteca como instrumento de enseñanza aprendizaje


El currículo aborda, en todas las áreas y en todos los niveles de la enseñanza, los conceptos
básicos relativos a la lectura entendida en un sentido amplio: lectura de distintos tipos de
textos (literarios, técnicos, funcionales...); lectura con finalidades diferentes (aprender,
entretenerse, informarse...); lectura de códigos diversos e interrelacionados (verbales,
icónicos, sonoros y audiovisuales); medios de comunicación; fuentes de información y
tratamiento de la misma; nuevos soportes y medios técnicos para su lectura (cintas de audio
y video, soportes informáticos...).

Una biblioteca escolar así concebida se puede definir como un espacio educativo, que
alberga una colección organizada y centralizada de todos aquellos materiales informativos
que necesita el centro para desarrollar su tarea docente, bajo la supervisión de personal
cualificado, y cuyas actividades se integran plenamente en los procesos pedagógicos del
centro y se recogen, por tanto, en el Proyecto Educativo de Centro, Proyecto Curricular de

17
Centro y Programación General Anual. La biblioteca proporciona múltiples servicios de
información y ofrece acceso -por diferentes vías- a fuentes de información y materiales
complementarios que se encuentran en el exterior. Constituye, además, un lugar favorable
al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la autoformación y a la lectura.

La principal razón de ser de la biblioteca escolar es la de apoyar la totalidad del currículo.


Debe ser un nuevo lugar de aprendizaje en el que alumnos/as y profesores tienen a su
alcance una gran diversidad de recursos educativos y pueden poner en práctica una
metodología más activa y participativa. La biblioteca escolar se transforma así en un lugar
de encuentro, un espacio de comunicación e intercambio en el que desarrollar experiencias
interdisciplinares y abordar los contenidos transversales al currículo. La utilización de la
biblioteca escolar plenamente integrada en el proceso pedagógico del centro favorece la
autonomía y la responsabilidad de los alumnos/as en su aprendizaje. Es el lugar idóneo para
la formación de los escolares en el uso de las diversas fuentes de información y para
fomentar la lectura como medio de entretenimiento y ocio.

Desde esta nueva perspectiva, la biblioteca escolar ha de ser concebida no sólo como una
institución para la promoción de la lectura, sino también como un espacio de aprendizaje.
El nuevo manifiesto de la UNESCO fija los siguientes objetivos:

18
• Respaldar y realizar los objetivos del proyecto educativo del centro escolar y del plan de
estudios
• Inculcar y fomentar en los niños/as el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la
utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.
• Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información
a fin de adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.
• Prestar apoyo a todos los alumnos/as para la adquisición y aplicación de capacidades que
permitan evaluar y utilizar la información, independientemente de su soporte, formato o
medio de difusión, teniendo en cuenta la sensibilidad a las formas de comunicación que
existan en la comunidad.
• Facilitar el acceso a los recursos y posibilidades locales, regionales, nacionales y mundiales
para que los alumnos/as tengan contacto con ideas, experiencias y opciones varias.
• Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano
cultural y social.
• Trabajar con el alumnado, el profesorado, la administración y las familias para realizar el
proyecto educativo del centro escolar; proclamar la idea de que la libertad intelectual y el
acceso a la información son fundamentales para ejercer la ciudadanía y participar en una
democracia con eficiencia y responsabilidad.
• Fomentar la lectura y promover los recursos y servicios de la biblioteca escolar dentro y
fuera del conjunto de la comunidad escolar.

Y para alcanzar sus objetivos, la biblioteca escolar debe cumplir unas funciones:

• Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales y recursos
didácticos relevantes, independientemente del soporte.
• Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer
posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información centralizado.
• Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo, contribuyendo a
la creación de una fluida red de comunicación interna.
• Difundir entre alumnos/as y profesores/as información en diferentes soportes para
satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Ofrecerles asistencia
y orientación.
• Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos/as adquieran las capacidades
necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. Colaborar con los
profesores/as para la consecución de los objetivos pedagógicos relacionados con este
aspecto.
• Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de
información.
• Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y fomentar su
uso por parte de alumnos/as y profesores/as.

19
UNIDAD 4. Etapas de la metodología de la enseñanza
4.1 Diagnostico
4.2 planificación
4.3 Ejecución del proceso
4.4 Evaluación

ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

INTRODUCCIÓN

La palaba método viene del latín methodus que, a su vez, tiene origen en el griego, en las
palabras meta (meta = meta) y hodos (hodos = camino). Por lo consiguiente, método quiere
decir caminar para alcanzar los objetivos estipulados en un plan de enseñanza, o camino
para llegar a un fin predeterminado.
El método corresponde a la manera de conducir el pensamiento y las acciones para alcanzar
la meta prestablecida. Corresponde, además, a la disciplina del pensamiento y de las
acciones para obtener una mayor eficiencia en lo que se desea realizar, puesto que pensar
o actuar sin un orden determinado resulta, casi siempre, una pérdida de tiempo, de
esfuerzos, cuando no también de material.
Así pues, el método indica el camino y la técnica indica ¿Cómo recorrerlo? También la
educación como el proceso educativo, si quieren llegar a buen término en lo que respecta
a sus objetivos, tienen que actuar metódicamente, es decir metodológicamente.

La metodología de la enseñanza no es, pues, nada más que el conjunto de procedimientos


didácticos expresados por sus métodos y técnicas de enseñanza y tendientes a llevar a buen
término la acción didáctica, lo cual significa alcanzar los objetivos de la enseñanza y, por
consiguiente, los de la educación, con un mínimo de esfuerzos y el máximo de rendimiento.

La metodología de la enseñanza debe encararse como un medio y no como un fin y debe


haber, por parte del docente, disposición para alterarla siempre que su crítica sobre ella se
lo sugiere, y no convertirse en su esclavo, como si fuese algo sagrado, definitivo, inmutable.
La metodología de la enseñanza, de modo general, debe conducir al educando a la
autoeducación, a la autonomía, a la emancipación intelectual, es decir, debe llevarlo a
caminar con sus propias piernas y a pensar con su propia cabeza.

Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente


coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados
objetivos. El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la
enseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación
de la materia y a la elaboración de la misma.

En las etapas de los métodos de enseñanza se deben tomar en consideración una serie de
aspectos, algunos de los cuales están implícitos en la propia organización de la escuela.

20
Estos aspectos realzan las posiciones del profesor, del alumno, de la disciplina y de la
organización escolar en el proceso educativo. Los aspectos tenidos en cuenta son:
1. Forma de razonamiento
2. Coordinación de la materia
3. Concretización de la enseñanza
4. Sistematización de la materia
5. Actividades del alumno
6. Globalización de los conocimientos
7. Relación del profesor con el alumno
8. Aceptación de lo que es enseñado
9. Trabajo del alumno
10. Abordajes del tema de estudio

21
22
23
24
25
26
27
28
29
4.1 Diagnostico
En esta fase de diagnóstico debemos analizar la etapa educativa en la que nos encontramos
como también otros factores, ya que según estos dependerán las decisiones a tomar en el
diseño.
FACTORES A ANALIZAR
Se debe analizar la etapa educativa juntamente con sus antecedentes y sus fines o
capacidades a lograr como referencia para la preparación de la siguiente etapa.
Necesitaremos conocer las características particulares de los alumnos, para ello tendremos
que conocer también el centro.
Deberemos conocer el centro educativo, sus características de tamaño, número,
profesores, instalaciones y materiales disponibles, sus costumbres y tradiciones, como
también su entorno local.
Por lo tanto, en esta primera fase de diagnóstico debemos determinar el punto de partida
del diseño de la planificación.

4.2 planificación
El Plan de estudios 2011. Educación Básica establece que la planificación es un elemento
sustantivo que permite potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de
competencias (SEP, 2011:31). Esta afirmación se fundamenta en la idea de que, al planificar,
el docente toma decisiones de manera anticipada acerca de cómo llevar a cabo la
experiencia educativa durante un periodo determinado: un ciclo escolar, un bimestre, una
clase, una situación didáctica o un proyecto.

Generalmente, el docente planifica el trabajo en el aula para organizar las acciones que,
realizará con los alumnos, buscando coherencia entre las intenciones didácticas y las
actividades de aprendizaje; de esta manera, la planificación establece una guía tanto para
la enseñanza como para la evaluación, ya que en ella se expresa lo que se propone hacer
mediante las situaciones o secuencias didácticas que favorecen el aprendizaje, y se define
qué, cómo y cuándo se va a evaluar el aprendizaje de los alumnos.
Desde esta perspectiva, la planificación brinda unidad y estructura a la labor docente, así
como elementos de análisis, mejora y reflexión de la práctica docente y de la misma
planificación.

En ese sentido, la planificación se concibe como una propuesta de trabajo dinámica que
podrá modificarse o replantearse cuando sea necesario, tomando como referencia las
características de los alumnos, la viabilidad de lo que se propone, los factores que favorecen
u obstaculizan el aprendizaje de los niños o adolescentes y los resultados de las
evaluaciones que se vayan realizando.

30
Para diseñar la planificación es necesario conocer:
• Las competencias y el enfoque didáctico, porque sirven de guía y contexto para los
aprendizajes esperados.
• Los aprendizajes esperados, ya que ayudan a establecer lo que los estudiantes deben
aprender en un periodo determinado.
• Los contenidos señalados en los programas de estudio de preescolar, primaria y
secundaria, porque permitirán el logro de los aprendizajes esperados.
• La metodología para el trabajo, porque determina las actividades que los estudiantes
llevarán a cabo, la organización del grupo, la delimitación del espacio y la distribución del
tiempo necesario.
• Los recursos y materiales didácticos que se emplearán para apoyar el desarrollo de las
actividades, como los que existen en el aula o en la escuela, los que deben aportar los
estudiantes y los que se pueden tomar del entorno.
• Las técnicas y los instrumentos de evaluación más apropiados, porque permiten valorar
los aprendizajes de los estudiantes, además de determinar los momentos
en que se usarán.

4.3 Ejecución del proceso


La ejecución no es otra cosa que llevar a la práctica lo planificado, aún cuando esto último
no se cumpla tal cual. Mientras la planificación (primera fase) y la evaluación de la
enseñanza (tercera fase) pueden llevarse a cabo en cualquier lugar, el espacio físico de la
ejecución es típicamente el aula, razón por la cual es la única fase del proceso de enseñanza
que queda expuesto en forma tangible frente al alumno. De hecho, muchas veces éste no
suele pensar demasiado en el hecho de que el docente, además de enseñar, planifica lo que
enseñará y evalúa el proceso de enseñar: al contrario, tiende a pensar -al igual que muchas
instituciones educativas a la hora de calcular remuneraciones- que todo el trabajo del
docente se realiza únicamente en el aula.
Esta última cuestión es importante en la medida en que en algunas instituciones educativas
se pide la opinión de los alumnos sobre los docentes, y por tanto la información que reciben
las autoridades concierne sólo a la ejecución. La planificación llega por otra vía, a saber,
cuando el docente entrega un plan de estudios y un cronograma de su asignatura, mientras
que la evaluación de la enseñanza generalmente es la misma institución quien lo hace, y no
suele pedir al docente su propia autoevaluación.

4.4 Evaluación
La evaluación es una de las tareas de mayor complejidad que realizan los docentes, tanto
por el proceso que implica como por las consecuencias que tiene emitir juicios sobre los
logros de aprendizaje de los alumnos. Por esta razón, quise iniciar con la cita de Rebeca
Anijovich,
Acercarse y profundizar en la evaluación de los aprendizajes sólo es posible si se
hacen conscientes las emociones que involucra, la forma en que se enseña y en
la que aprenden los alumnos, los valores implicados, las consecuencias que
puede tener respecto de la inclusión y la exclusión y, sobre todo, responder

31
honestamente si se confía en la capacidad de aprender de todos y cada uno de
los alumnos.

Para que la planificación pueda potenciar el aprendizaje, es fundamental que el docente


incorpore en ésta los momentos, las técnicas y los instrumentos con que va a evaluar.
Durante el trabajo cotidiano, el docente usa diferentes tipos de evaluación y en distintos
momentos; al respecto, el Plan de estudios 2011 señala que:

La evaluación diagnóstica permite conocer los saberes previos de los estudiantes, y con
frecuencia se aplica al inicio de un ciclo escolar. Sin embargo, este tipo de evaluación
también puede usarse al inicio de cada bloque o de cada situación o secuencia didáctica,
porque permitirá realizar los primeros ajustes a la planificación de actividades.

La evaluación formativa posibilita la valoración de los avances de los estudiantes durante


el proceso educativo. Con este tipo de evaluación se identifican los aprendizajes que
necesitan reforzarse, se ajustan las estrategias de enseñanza y se brindan los apoyos
necesarios para el logro de las intenciones educativas.

La evaluación sumativa posibilita tomar decisiones relacionadas con la acreditación, para


comunicar los resultados a los estudiantes, las madres y los padres de familia y las
autoridades educativas. Este tipo de evaluación es frecuente en la primaria y la secundaria;
sin embargo, en la educación preescolar, la evaluación final también puede usarse al
concluir un periodo de corte para comunicar los resultados sin fines creditativos.

Por lo anterior, la evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque
de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o
valores de manera desintegrada. Si en la planificación de aula el docente selecciona
diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la
técnica o el instrumento adecuado. De esta manera, permitirá valorar el proceso de
aprendizaje y traducirlo en nivel de desempeño y/o referencia numérica cuando se
requiera.

La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de


reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver
problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de
evaluación.

32
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Guía de observación. La guía de observación es un instrumento que se basa en una lista de
indicadores que pueden redactarse ya sea como afirmaciones o bien como preguntas, que
orientan el trabajo de observación dentro del aula, señalando los aspectos que son
relevantes al observar.

Registro anecdótico. El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o


situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta
de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como
instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de
un alumno, de algunos alumnos o del grupo.

Diario de clase. El diario de clase es un registro individual donde cada alumno plasma su
experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una
secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para expresar comentarios,
opiniones, dudas y sugerencias relacionados con las actividades realizadas.

33
Diario de trabajo. Es otro instrumento que elabora el docente para recopilar información,
en el cual se registra una narración breve de la jornada y de los hechos o las circunstancias
escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo. Se trata de registrar aquellos datos
que permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a
aspectos como:
a) la actividad planteada, su organización y desarrollo
b) sucesos sorprendentes o preocupantes
c) reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de su propio
aprendizaje

Escala de actitudes

34
TÉCNICAS DE DESEMPEÑO

Preguntas sobre el procedimiento. Tienen la finalidad de obtener información de los


alumnos acerca de la apropiación y comprensión de conceptos, los procedimientos y la
reflexión de la experiencia.

Cuadernos de los alumnos. Al ser instrumentos de evaluación permiten hacer un


seguimiento del desempeño de los alumnos y de los docentes. También son un medio de
comunicación entre la familia y la escuela.

Los cuadernos de los alumnos pueden usarse para elaborar diferentes producciones con
fines evaluativos, pero es necesario identificar el aprendizaje esperado que se pretende
evaluar y los criterios para hacerlo.
En ese sentido, es recomendable incluir ejercicios que permitan evaluar el aprendizaje de
los alumnos, como el procedimiento que usan para resolver problemas, escribir textos,
organizar información, o seleccionarla y analizarla.

Organizadores gráficos. Son representaciónes visuales que comunican estructuras lógicas


de contenidos. Los organizadores gráficos pueden utilizarse en cualquier momento del
proceso de enseñanza, pero son recomendables como instrumentos de evaluación al
concluir el proceso, porque permiten que los alumnos expresen y representen sus
conocimientos sobre conceptos y las relaciones existentes entre ellos (Díaz Barriga, 2004).
Entre los organizadores gráficos más usados están los cuadros sinópticos, los mapas
conceptuales, los cuadros de doble entrada, los diagramas de árbol y las redes semánticas.
Cuadros sinópticos
Mapas conceptuales

35
TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO

Portafolio. Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener


información valiosa del desempeño de los alumnos. Asimismo, muestra una historia
documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de
una secuencia, un bloque o un ciclo escolar.

También es una herramienta muy útil para la evaluación formativa; además de que facilita
la evaluación realizada por el docente, y al contener evidencias relevantes del proceso de
aprendizaje de los alumnos, promueve la auto y la coevaluación.

El portafolio debe integrarse por un conjunto de trabajos y producciones (escritas, gráficas,


cartográficas o digitales) realizados de manera individual o colectiva, que constituyen
evidencias relevantes del logro de los aprendizajes esperados de los alumnos, de sus
avances y de la aplicación de los conceptos, las habilidades y las actitudes.

La integración del portafolio debe considerar las siguientes fases:


Fase 1 Recolección de evidencias
Fase 2 Selección de las mismas
Fase 3 Su análisis
Fase 4 Integración del portafolio

36
Rúbrica. El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o
alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente, se presenta en una
tabla que, en el eje vertical, incluye los aspectos a evaluar y, en el horizontal, los rangos de
valoración.

Listas de cotejo. Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las
tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar.

La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla que sólo considera los aspectos
que se relacionan con las partes relevantes del proceso, y los ordena según la secuencia de
realización.

TÉCNICAS DE INTERROGATORIO

Tipos textuales orales y escritos

Debate. La preparación y la ejecución del debate constan de tres


fases: antes, durante y después.

Antes Definición del tema


Definición de la postura y los roles
Selección y análisis de fuentes
Resumen
Preparación

Durante Presentación
Interacción cronometrada de los participantes
(argumentación y contraargumentación)

37
Ensayo. El ensayo es una producción escrita cuyo propósito es exponer las ideas del alumno
en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto. Con frecuencia es un texto breve
que se diferencia de otras formas de exposición, como la tesis, la disertación o el tratado.

Asimismo, el ensayo es un texto de estructura libre organizado en un inicio (introducción


en la que se plantea el tema, así como la importancia o interés de tratarlo), un desarrollo
(exposición de la postura del autor) y un cierre (conclusión personal). Las opiniones se
expresan de forma sintética y clara, y el tipo de lenguaje que utiliza el autor puede ser
formal o informal, pero debe ser congruente con el destinatario.

Pruebas escritas. Las pruebas escritas se construyen a partir de un conjunto de preguntas


claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre
una serie de alternativas, o una respuesta breve. Las preguntas constituyen una muestra
representativa de los contenidos a evaluar.

Existen diferentes tipos de preguntas:


º De opción múltiple: La pregunta se acompaña de un conjunto de respuestas donde sólo
una es la correcta.
º De base común (multireactivos): Se formula una serie de preguntas a partir de una misma
información, generalmente un texto o un recurso gráfico.
º De ordenamiento: Proponen una serie de hechos o conceptos que aparecen
desordenados; la tarea es secuenciarlos de acuerdo con un criterio establecido.
º Verdaderas o falsas: La pregunta se acompaña de un conjunto de afirmaciones
correctas e incorrectas. La tarea es identificarlas.
º De correlación: Se conforman por dos columnas con ideas o conceptos relacionados
entre sí. El propósito es señalar dichas relaciones.
º Para completar ideas: Se propone un planteamiento incompleto. La tarea es incluir la
información que le dé coherencia y sentido a la idea planteada.
º Abiertas de respuesta única: Requieren de una respuesta específica.

Para elaborar pruebas escritas, es necesario identificar los aprendizajes esperados a


evaluar, el tipo y número de preguntas o reactivos proporcionales a la relevancia de los
contenidos.

38
Las pruebas escritas deben mostrar:
• Objetividad, entendida como la no intervención del juicio personal.
• Validez que conduzca al logro del propósito de la evaluación; es decir, que cada
Pregunta mida lo que debe evaluar.
• Confiabilidad en el grado de exactitud con que cada pregunta mide el aspecto que se
desea evaluar.
• Claridad en las instrucciones, preguntas, y respuestas claras y precisas.
• Asignación de un valor a cada pregunta o reactivo. La calificación se obtiene a partir de la
suma de los valores asignados a las soluciones correctas.

Pruebas de respuesta abierta. Las pruebas de respuesta abierta también son conocidas
como pruebas de ensayo o subjetivas. Se construyen a partir de preguntas que dan plena
libertad de respuesta al alumno. Permiten evaluar la lógica de sus reflexiones, la capacidad
comprensiva y expresiva, el grado de conocimiento del contenido, los procedimientos
seguidos en sus análisis y la coherencia de sus conclusiones, entre otros; pueden realizarse
de forma oral o escrita.

Para elaborar pruebas de respuesta abierta es necesario seleccionar los aprendizajes


esperados a evaluar y los contenidos que se vinculan con cada uno de ellos; así como qué
se espera obtener de cada pregunta, es decir, opinión, interpretación, argumento,
hipótesis y datos sobre procedimientos, entre otros.

Al formular las preguntas de respuesta abierta, es necesario considerar las siguientes


acciones:
• Pedir a los alumnos que, mediante respuestas amplias, organicen, seleccionen y expresen
los elementos esenciales de lo aprendido.
• Especificar a los alumnos qué esperamos de ellos: análisis, comentarios y juicios críticos.
• Programar el tiempo de realización en función de la extensión y dificultad de la prueba.
• Establecer los criterios de evaluación y darlos a conocer al grupo.
• Promover la observación y reflexión en torno al propio proceso de aprendizaje, los
avances y las interferencias.

39

S-ar putea să vă placă și