Sunteți pe pagina 1din 6

Nombre: Santiago Beltrán Código: 201729144

Pregunta: ¿Es el gasto público en educación un determinante para el funcionamiento óptimo

del mercado laboral?

En Colombia, el mercado laboral aparentemente funciona de manera correcta. Esta visión

está sustentada en que la tasa de desempleo es baja comparada con la de otros países como

España o Sudáfrica. En julio de 2017 la tasa de desempleo colombiana fue de 9.7%

(Portafolio, 2017) mientras que la de España fue de 17.1% (Eurostat, 2017) y la de Sudáfrica

fue de 27.7% (Investing, 2017). El DANE, establece para sus análisis estadísticos que las

personas ocupadas, empleadas, son personas que en la semana de referencia trabajaron por

lo menos una hora remunerada o no remunerada en dinero o en especie o no trabajaron pero

tenían un trabajo (DANE, 2016). Esta definición no toma en cuenta el tipo de trabajo que

realizan estas personas, ni la condiciones en las que trabajan. Cuando se analiza más a fondo

la composición de las personas ocupadas se encuentra que por ejemplo en julio de 2017 el

47% de ellas realizan trabajos informales (Portafolio, 2017). Usualmente este fenómeno se

asocia al hecho de que las personas perciben mayores ingresos en el sector informal que en

el formal y que por esta razón deciden dedicarse voluntariamente a trabajar en actividades

informales (Uribe y Ortiz, 2006). Sin embargo, ¿Es esta realmente la causa de fondo de la

informalidad o está mas asociado el gasto en educación?

Según la tabla 2, entre 1995-2015 el gasto total público colombiano en educación como

porcentaje del PIB se ha mantenido casi constante entre el 4% y 4.5%. Un valor alto

comparado con el gasto que ha tenido Armenia, entre 1% y 3%, y uno bajo comparado con

el gasto que ha tenido Noruega, entre 6% y 7% (Banco mundial, 2017). Al analizar los

países en conjunto se vuelve claro que Noruega, el país que más invierte en educación de
estos tiene un mejor desarrollo del mercado laboral, mientras que Armenia, el que menos

invierte, tiene un desarrollo más atrasado. Esto se halla analizando el desempleo, la

informalidad y la productividad en cada uno de estos países. Como lo muestra la tabla 1, en

Noruega el desempleo como porcentaje de la fuerza laboral total en 2015 fue de 4.29%

mientras que en Colombia ese mismo año fue de 8.9% y en Armenia fue de 17.03% (Banco

Mundial, 2017). Con respecto a la informalidad, en Noruega en 2009 esta fue de 10%

aproximadamente (Hazans, 2014). En Colombia el promedio para ese año fue de 63.9% (OIT,

2014) y en Armenia fue de 52.14% (National Statistical Service of the Republic of Armenia,

2011). En términos de productividad total, como se muestra en la tabla 3, la de Noruega para

2016 fue de 7.7 y la de capital humano fue de 6.4. Con niveles más bajos, en Colombia la

productividad total fue de 4.3 y la de capital humano fue 4.8. Aún más, en el caso de Armenia

la productividad total fue de 4.2 y la de capital humano de 3.8. (KPMG, 2016). Para medir la

productividad se usa como referencia el índice de VSG, el cual usando datos desde 1997

considera cinco pilares que capturan desarrollos en las principales áreas que probablemente

influyan en el potencial de productividad. Éstas incluyen: La estabilidad macroeconómica,

apertura a la adaptación de la práctica líder, calidad de la infraestructura; capital humano,

incluida la esperanza de vida y la educación, y por último fortaleza de las instituciones

públicas. (KPMG, 2016)

Estos datos muestran como la mayor inversión en educación tiene mejores resultados sobre

el mercado laboral de un país, esto se puede explicar porque dentro de este mercado la oferta

esta principalmente compuesta por los individuos que libera el sistema educativo, y de la

educación que haya reciban estos es que depende el trabajo que sean capaces de realizar,

especializado o no. Así, bajo la idea de que el salario depende de la productividad del
trabajador y de la especialización que requiere la tarea que realiza, los países en los cuales

haya más inversión en educación van a percibir en general salarios altos y como va a haber

más competencia se va a incentivar la productividad del capital humano, como en el caso

noruego. Por otro lado, en los países en los cuales no se invierte tanto en educación los

salarios no van a tender a ser altos y como va a haber poca mano de obra especializada no se

va a incentivar la productividad, y en general el sector informal del mercado laboral va a

tender a crecer, como en Colombia y Armenia. De esta situación algunos estados, como el

colombiano, instauran un salario mínimo que está por encima del de equilibrio. En este

sentido, la lógica de mercado sugiere que la demanda por un bien se reduce cuando su precio

se incrementa; en este caso, el mayor costo salarial implica una disminución en la demanda

por mano de obra por parte de los empresarios (Avella, 2012). Adicionalmente, quienes son

desplazados del sector formal del mercado de trabajo por la reducción de la contratación

pasarán al sector irregular, aumentando la oferta en este sector y trayendo como consecuencia

la caída eventual de su ingreso laboral. De esta manera es demostrable que la informalidad

no se debe a que se perciban más beneficios en este sector, sino a que no hay vacantes de

empleo debido a las acciones del estado para solucionar un problema derivado de la

educación.

A modo de conclusión, al haber un mayor gasto público en educación las personas en un

futuro van a ser capaces de realizar trabajos más apreciados por el mercado, con unos

mayores retornos, lo que a su vez incentivara la competitividad, medida en términos de

productividad, entre ellos para aspirar a aún mejores ingresos. Esto llevará a un equilibrio en

donde los salarios sean altos y no haya necesidad de regulaciones como un salario mínimo.

En este sentido será más fácil acceder al sector formal pues hay más vacantes disponibles. Y
en el largo plazo esto puede explicar las diferencias en el PIB per cápita y crecimiento de los

países.

Anexos

Tabla 1. Desempleo total (% fuerza laboral)

Tabla 2. Gasto público en educación total (%PIB)

Tabla 3. Datos asociados al Ranking VSG 2016

Referencias

Avella, M. (2012). Las instituciones laborales colombianas. Contexto histórico y principales


desarrollos desde 1990. En Arango, L., Hamann, F., Avella, M., Urrutia, M., López, H., y
Sánchez, F., et al., El mercado de trabajo en Colombia hechos, tendencias e instituciones. 1,
pp.3-76.
Banco Mundial (2017). Gasto público en educación, total (% del PIB). Recuperado de

https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

Banco Mundial (2017). Unemployment, total (% of total labor force) (modeled ILO

estimate). Recuperado de https://data.worldbank.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS

DANE. (2016). Metodología General Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH.


Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/metodologia_GEIH-
01_V9_2.pdf
Eurostat (2017) Tasa de desempleo en España. Recuperado de https://europa.eu/european-
union/documents-publications/statistics_es
Hazans (2014). Informal workers across Europe: Evidence from 30 European countries.
Recuperado de http://conference.iza.org/conference_files/InfoETE2011/hazans_m1142.pdf
Investing (2017) Tasa de desmpleo – Sudáfrica. Recuperado de
https://es.investing.com/economic-calendar/south-african-unemployment-rate-602
KPMG (2016) KPMG's Variables for Sustained Growth(VSG) Index. Recuperado de
https://home.kpmg.com/om/en/home/media/press-releases/2016/02/kpmg-s-variables-for-
sustained-growth-vsg--index.html

KPMG (2016). Variables for sustained growth 2016 index. Recuperado de


https://home.kpmg.com/content/dam/kpmg/uk/pdf/2017/01/kpmgs-variables-for-sustained-
growth-2016-index.pdf
National Statistical Service of the Republic of Armenia (2011). The Informal Sector and
Informal Employment in Armenia. Recuperado de
http://armstat.am/file/article/informal_sect_2010e.pdf
OIT (2014). Evolución del empleo informal en Colombia: 2009 – 2013. Recuperado de
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_245615.pdf
Portafolio. (2017). El 47 % de los ocupados del país son informales. Recuperado de
http://www.portafolio.co/economia/empleo/el-47-de-los-ocupados-del-pais-son-informales-
504878
Portafolio. (2017). En Julio, la tasa de desempleo en el país se ubicó en 9.7% . Recuperado
de http://www.portafolio.co/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-julio-de-2017-
509219
Uribe, J. y Ortiz, C. (2006). Informalidad laboral en Colombia 1988-2000. Evolución,
Teorías y modelos

S-ar putea să vă placă și